ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es...

25
ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CELEBRADA EL 9 DE MAYO DE 2018 (3ª sesión extraordinaria de 2018) En la sala del Consejo Técnico a las 16:00 horas del día 9 de mayo de 2018, se reúne el Consejo Técnico, presidido por el Dr. Carlos Agustín Escalante Sandoval y como secretario el lng. Gonzalo López de Haro, para tratar los siguientes asuntos: l. Lista de asistencia Se comprueba el cuórum legal con la asistencia de los Consejeros Técnicos Profesores Propietarios: Héctor Sanginés García, Amelia Guadalupe Fiel Rivera, Pablo Roberto Pérez Alcázar, Jorge Nieto Obregón, Clemencia Santos Cerquera, Ricardo Torres Mendoza, Rubén Ávila Rodríguez, Jesús Reyes García; Consejeros Técnicos Profesores Suplentes: Laura Sandoval Montaño, David Vázquez Ortiz, Miguel Ángel Hernández Gallegos, Oleksandr Martynyuk; Consejero Técnico Alumno Propietario: Marcelo Jesús Hernández Velázquez; Consejeros Universitarios: Alejandro Ponce Serrano, Luis Ezequiel Lin Quintana; Consejero Académico de Área: Arturo Barba Pingarrón; Funcionarios: Orlando Zaldívar Zamorategui, Enrique Alejandro González Torres, Gerardo René Espinosa Pérez, Claudia Loreto Miranda, Francisco Javier Solorio Ordaz, Armando Ortiz Prado, Miguel Figueroa Bustos, Marco Tulio Mendoza Rosas y Patricia Valencia Oregón. Se disculpan por no asistir a la reunión los consejeros Martín Cárdenas Soto, Érica Guzmán Vargas, Rafael Sandoval Vázquez y José Salvador Zamora Alarcón. 2. Recomendaciones de la Comisión de Evaluación l. El Dr. Pablo Roberto Pérez Alcázar, a nombre de la Comisión, presenta la recomendación sobre una solicitud de renovación dentro del Programa de Becas Posdoctorales (POSDOC). El Dr. Pérez Alcázar comenta que de acuerdo a la convocatoria vigente del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM (POSDOC) 2018, publicada en la Gaceta de la UNAM el 7 de diciembre de 2017, la fecha límite de entrega de solicitudes a la DGAPA será el 28 de mayo de 2018 para renovaciones al programa de estancias que inicien en agosto del presente. Por ello, se propone aprobar esta solicitud en la presente sesión. De acuerdo con lo anterior, el Dr. Carlos Arturo Reyes Ruiz pone a consideración del pleno su solicitud de renovación de la beca posdoctoral para un segundo año que inicia en agosto de 2018 y termina en julio 2019, así como su informe de actividades realizadas que comprende de agosto 2017 a julio 2018, en el cual desarrolló el proyecto Mejoramiento de las propiedades mecánicas de aleación base aluminio mediante la aplicación de procesos de deformación plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial. Finalmente, el Dr. Pérez Alcázar señala que una vez que fueron revisados los documentos presentados por el Dr. Reyes Ruiz esta Comisión propone aprobar el informe respectivo y avalar la renovación del proyecto por considerarlo pertinente de acuerdo con el Programa de Desarrollo Institucional de la Facultad. El pleno del Consejo Técnico aprueba, por unanimidad (9 votos), la anterior recomendación. Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es...

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CELEBRADA EL

9 DE MAYO DE 2018 (3ª sesión extraordinaria de 2018)

En la sala del Consejo Técnico a las 16:00 horas del día 9 de mayo de 2018, se reúne el Consejo Técnico, presidido por el Dr. Carlos Agustín Escalante Sandoval y como secretario el lng. Gonzalo López de Haro, para tratar los siguientes asuntos:

l. Lista de asistencia

Se comprueba el cuórum legal con la asistencia de los Consejeros Técnicos Profesores Propietarios: Héctor Sanginés García, Amelia Guadalupe Fiel Rivera, Pablo Roberto Pérez Alcázar, Jorge Nieto Obregón, Clemencia Santos Cerquera, Ricardo Torres Mendoza, Rubén Ávila Rodríguez, Jesús Reyes García; Consejeros Técnicos Profesores Suplentes: Laura Sandoval Montaño, David Vázquez Ortiz, Miguel Ángel Hernández Gallegos, Oleksandr Martynyuk; Consejero Técnico Alumno Propietario: Marcelo Jesús Hernández Velázquez; Consejeros Universitarios: Alejandro Ponce Serrano, Luis Ezequiel Lin Quintana; Consejero Académico de Área: Arturo Barba Pingarrón; Funcionarios: Orlando Zaldívar Zamorategui, Enrique Alejandro González Torres, Gerardo René Espinosa Pérez, Claudia Loreto Miranda, Francisco Javier Solorio Ordaz, Armando Ortiz Prado, Miguel Figueroa Bustos, Marco Tulio Mendoza Rosas y Patricia Valencia Oregón.

Se disculpan por no asistir a la reunión los consejeros Martín Cárdenas Soto, Érica Guzmán Vargas, Rafael Sandoval Vázquez y José Salvador Zamora Alarcón.

2. Recomendaciones de la Comisión de Evaluación

l. El Dr. Pablo Roberto Pérez Alcázar, a nombre de la Comisión, presenta la recomendación sobre una solicitud de renovación dentro del Programa de Becas Posdoctorales (POSDOC).

El Dr. Pérez Alcázar comenta que de acuerdo a la convocatoria vigente del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM (POSDOC) 2018, publicada en la Gaceta de la UNAM el 7 de diciembre de 2017, la fecha límite de entrega de solicitudes a la DGAPA será el 28 de mayo de 2018 para renovaciones al programa de estancias que inicien en agosto del presente. Por ello, se propone aprobar esta solicitud en la presente sesión.

De acuerdo con lo anterior, el Dr. Carlos Arturo Reyes Ruiz pone a consideración del pleno su solicitud de renovación de la beca posdoctoral para un segundo año que inicia en agosto de 2018 y termina en julio 2019, así como su informe de actividades realizadas que comprende de agosto 2017 a julio 2018, en el cual desarrolló el proyecto Mejoramiento de las propiedades mecánicas de aleación base aluminio mediante la aplicación de procesos de deformación plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial.

Finalmente, el Dr. Pérez Alcázar señala que una vez que fueron revisados los documentos presentados por el Dr. Reyes Ruiz esta Comisión propone aprobar el informe respectivo y avalar la renovación del proyecto por considerarlo pertinente de acuerdo con el Programa de Desarrollo Institucional de la Facultad.

El pleno del Consejo Técnico aprueba, por unanimidad (9 votos), la anterior recomendación.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

3° sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

3. Presentación y aprobación en su caso de los proyectos de creación del plan de estudios de la Especialización en Aguas Subterráneas y del plan de estudios de la Especialización en Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos

El Secretario del Consejo informa al pleno que el primer proyecto que se presentará será el del plan de estudios de la Especialización en Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos por la Dra. Rosa María Prol Ledesma; completan el equipo de trabajo de esta especialización la M.C. Alejandra Membrillo y el Dr. Héctor Aviña; después se presentará el proyecto del plan de estudios de la Especialización en Aguas Subterráneas por el lng. Alberto Arias Paz; completa el equipo de trabajo de esta especialización el lng. Gabriel Salinas Calleros.

El Dr. Armando Ortiz Prado agradece la presencia de los consejeros en esta ses1on extraordinaria y señala al pleno que estos proyectos ya habían sido presentados en una primera instancia a la Comisión de Evaluación que ya había manifestado sus observaciones a los responsables, las cuales están siendo atendidas y la idea de presentarlo al pleno es que sea conocido por todos y se hagan las sugerencias pertinentes para poder enriquecerlo y así contar con un proyecto más sólido.

Una vez comentado lo anterior la Dra. Prol Ledesma presenta el proyecto sobre el plan de estudios de la Especialización en Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos.

Una vez terminada la presentación, el Secretario del Consejo propone al pleno abrir un espacio para comentarios y dudas sobre dicho proyecto antes de la presentación de la siguiente especialización.

Los asistentes hacen comentarios relativos a la especialización y plantean diversas sugerencias que deberían tomarse en cuenta para contar con un documento más sólido; entre ellas se propone analizar la inclusión dentro del plan de estudios de la asignatura de Evaluación de Proyectos, ya que parte de las actividades de los egresados tiene que ver con el análisis de la viabilidad de un proyecto; por otra parte, se considera pertinente analizar que la asignatura Gestión Económica, Ambiental y Social no sea optativa sino obligatoria para que el alumno conozca el impacto ambiental y social que tendría la explotación de este tipo de recursos; asimismo, es pertinente analizar que se cuente con la infraestructura y los recursos materiales necesarios para la implantación de este plan; por otro lado, también sería muy conveniente revisar los contenidos de los temarios tanto en amplitud como en profundidad, ya que hay programas demasiado desglosados con muy pocas horas dedicadas y programas que están menos desglosados pero proponen más horas.

El Secretario del Consejo señala al pleno que ya está suficientemente discutido el proyecto del plan de estudios de la Especialización en Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos, por lo que propone de no existir ningún inconveniente pasar a la presentación de la siguiente especialización.

Una vez comentado lo anterior, el lng. Alberto Arias Paz presenta el proyecto sobre el plan de estudios de la Especialización en Aguas Subterráneas.

Después de terminada la presentación por parte del lng. Arias Paz, el Secretario del Consejo propone al pleno abrir un espacio para comentarios y dudas sobre dicho proyecto.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

2 Acto definitivo

3ª sesión extraordinario de 2018 09/05/2018

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Los asistentes hacen diversos comentarios relativos a la especialización y se muestran de acuerdo en que los dos proyectos de creación de planes de estudios son muy pertinentes, además que es de gran importancia la generación de recursos humanos en estos campos tan importantes y que urgen especialistas para resolver estos problemas que ya tenemos encima y que de no tomar cartas en el asunto representarán más adelante un gran problema para nuestro país y el mundo.

El Secretario del Consejo les da las gracias a las personas involucradas en cada uno de estos proyectos y por la presentación realizada ante este cuerpo colegiado; asimismo, somete a la consideración del pleno del Consejo Técnico la aprobación de cada una de las especializaciones anteriormente presentadas con el compromiso de incorporar las observaciones recabadas en días pasados y también las vertidas en la reunión del día de hoy.

El pleno del Consejo Técnico aprueba, por unanimidad (8 votos), la creación del plan de estudios de la Especialización en Exploración y Aprovechamiento de Recursos Geotérmicos y del plan de estudios de la Especialización en Aguas Subterráneas.

Una vez comentados los asuntos anteriores, se levanta la sesión del Consejo Técnico, a las 18:30 horas del 9 de mayo de 2018.

~R.CAR

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

3 Acta definitiva

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

Anexo

4 Acto definitivo

3" sesión extraordinario de 2018 09/05/2018

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

en el Programa Único de Especializaciones de lngenierfa

en el Campo de Conocimiento en lngeniJ:rla en Cien.das

\''

o B101;ombu.~t1blc o Eohca

o Sülar -Hidro

o llcotenma -Urumu

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

de la Tierra

mayo de 2018

Generación total 2014-2019

o oa~nalural -Carbón

• Diesel

5

Antecedentes En la Facultad de lngenierla entre los a~os 2000 y 2004 se contaba con dos programas de especialización en exploración:

- Especialidad en lngenleria de Interpretación Slsmica

- Especialfdad en Ingeniería Geológica (Estratigrafía)

En ambas casos estas especialidades estaban dirigidas predominantemente-a capacitar personal de PEMEX en el marco ·de un convenio y dejaron de impartirse cuando concluyó el convenio.

En. este a~o se propuso la Especialidad en Exploración Petrolera y Caracterización de Yacimientos, con lo que se planea cubrir la demanda de recursos humanos cOn formación de excelencia para la exploración y explotación de los recursos petroleros.

Sin embargo, quedaba pendiente la formación de recursos humanos en una fuente de energía limpia abundante en México: la Geotermia,

Objetivos de la Especialidad La Especialidad en G~otermia se- desarrolla ante la . necesidad formar reeunos Jmn_Janos, en· particular 135,ÓOO. expertos ·de -aJtc;> nll'el, profesionales y técnicos enfocados el sector energético y dentro de este sector, en el aprovechamiento de los recursos geotérmj.cos en el área de fugenieJ[a. · La .especialidad :en Geotermía está orientada a ptoft?sionales con formación en cualquier ·atea ; de las ingehierias que. pose(!() conocün.ientos básicos de Termodinámica,, Cien-daS de la Tierra, Mecánica de fluídos. Transferertciá dEi calor, así como conocimientos de evalua:ci6n de proyectos.

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Objetivos de la Especialidad Los objetivos particulares de la Especialización en Geotermia son:

Forma,r profesionales, en el ámbito teórico .. prácfico, que apliquen los conocimientos, meto-dologlas y técnicas relaciortados a la exploración geotérmica que integren técnicas de exploración geológica, geoquímica ) geoflsica, asi como de modelación de yacímientos geotérmicos.

Formar especialistas de atlo niYel que participen, en trabajo eri equipos multidisciplinarios y que estab[ez-can un vínculo entre 1-a parte académica y la práctica profesional,

EQa-daPrad1ccl6n en M6XICI para 2020

PROBADOS - 1,100 MWe POSIBLES -:-- 2,200 MWe

MUND0-21,443 MWe

RECURSOS PROBABLES EN MÉXICO

TOTAL-10,000 MWe

6 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

Justificación

La formación de especialistas en Geotennia es una necesidad prtoritaria, ya que la · geotemúa es Wta ener_gja renoyable, abundante y cuya explotación presenta

menores impactos en el medio ambiente, Méxíco cuenta con recursos geotérmicos que pueden ser aprovechados y existe In voluntu-d de desarrollar de manera sostenible fo Jnd~tria geotérmica. Actualmente, el aprovechamiento de esta fuente de energía está siendo impulsada por diversos factores. entre los que se encuentran la enúsión de un marco regulatorío propio para el aprovechanúento de los recursos geoténnicos, así como los coÍnpromisos que M_éxíco ha es:tabtec:ido a nivel internacional para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Potencial México

MAPA FLUJO DE CALOR MEXICO

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

País/(MW) 1979 1987 1990 1995 2000 2005 2010 2013 2015 2017

EUA 502 2212 2774 2817 2228 2534 3098 3389 3450 3567

México 75 655 700 753 755 953 958 775 869 926

Filipinas 894 891 1227 1909 1930 1904 1848 1870 1868

Indone!in 87 145 310 590 797 1197 1341 1340 1699

Islandia 64 39 45 50 170 202 575 664 665

Nueva 203 263 263 286

Zelanda 437 435 762 842 1005

Italia 421 504 545 632 785 791 843 875 916

Turquía 0.5 15 20.6 20.4 20.4 20.4 82 166.6 624

Kenya 15 45 45 45 127 167 248.5 600

J ustlficaclón La exploración geolérmica tiene la necesidad de recursos humanos altamente capadtados en la obtención, análisis e interpretación de_ datos geocientíficos, así como_ en la generación de WI marco conceplual oríentndo a la expJornción y explotación geotérmica. A la fecha la CFE, a través de s~ Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos (GPG), opera cuatro cainpos geotérmicos y exist~ un campo (Domo San Pedro) que es operado por una compai\ía privada, Sin embargo, su contribución es todayía menor al 3% a nivel nacional.

665

980

944

1005

676

TOP 10 GEOTHERMAL COUNTRIES

" iNSlALLED CAPACllY · MW (JANUARY 20181- 14,060 MW IN f01Al

United $tates ~~;;i:f~1GillW1i~-;fC0~,%~J;?:~;·'.~t;t~~;~~W-f:t;~Y:tili&fr Ptl!Upp;nes ffillF#!['i!l:'~..M::''Z&'\11'• !ndomula %-Jtr~Jf15!ill~

Turkey .%:\í:!dilr~.Jil11 ' ; CW Ct'.hJ!":l~v C'.w'rJ

NewZeo!or.d '::Yt'_t<~:;;;;s74~

N<.cxico

lta!y "iW)~é;i-¿: ..

ice!ond ilf'ii::Zll> .. Kenya ;Jl~-'.,

Jopan ~ ... :;s.~·;;.; Olh& lífüi::J, 889 ~,m

soo l,C(X'} 1 .. T.O ?,001 2 .. SOO .1.000 3.cro ~""'"'" 'el~'! ,..,,,~,h~l' ,xr.., ~E.o. ;x;'~: ( ..... ,¡j):~, -~-""'-~ tY>" .>; %M".• ''"''" ~,~,' :¡

México: evolución de la capacidad instalada tras rvforma energética

o "" ..... 1,1)

~ :;{ .... ~ ;:tj

~ ~ 'I' ~' 8 "1

7 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

C.tp.ttid.W ín<tllhda ehktri<a por tipo dete<:nologfa

2,100

12.651

Gen..-a.:Jón •fecttva de •""r¡¡ia por Upo de tetnologfa

{o~-fi~ d:t g~nt't.11-dAt1 d• t!lll!'dfidibd hlJud;a: 'º' fl!'Ri!'f,i>*t r«cftcv.ahhn po.t o•t:nnl!lg:ÍJl"'

ln~i«:<¡ ~ ,~~r!~~}uJ•,,~-~ ·f,~ •.H•n:tr~~- ~" -,~0v:

<.«'A,x.khiJn " H?

~~*fo4,:.; n HJ

~+v-r>'J>M UQ' m f#,,~~\O"· ,. .• .,,, ,, 1)1:<

h'*'.~»t~·~ ,, l4.1

(~\-..tf>hl " " ~,,...;;xo l--'<'·ywi ~""'·'** t>,;:~~ 521

WM f>./.*Wl'>H;:<>.; ""' 1'4r.r~<>"~W>t<'m»$V\f~> p,_¡.

\!l-'O't>r>.l: H\

hl':'<'>f<O M•,,(f.f,_f.,_ (\.>tÍ.wi lDi-0 t(~ ;1)tU

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

q4 \?.

l.t·~ '" lL1

~' Fd '\vi

" H

~'!lV ;,y,;

4(;~ n: ~¡;p

Jl!i l-}>)

H<'< ,.,.,, \%

M".: i~ ~ pi,

l~<: L¡t¡ ~<.,,,:; ,, ~"" !%

~,-; " .,,, "

,. '"' i:'.'l """¡ 1'/"j, ,.,.

?t« H.!'>

JU ~$; '! H~

8

tt4f0¿-''f'H'.,.

f-U".'~

Justificación

Las e·mpresas del ramo requieren ambos tipos de profeSi-otlales, lóS fomiados para-el desarrollo de herramientas y conceptos de ínMvac_ión y los que aplican las ya ~istentes con peri cía y cono~imiento de en.usa. En el primer caso., estfir.t !os profesionaJes formados mediante el programa de Maestda y en el segundo los que eventualmente SerM formados eó el programa de E.speéializaéíón,

El pro<:eWmiento para elaborar Ja propuesta:

Co.nsulta dírecta a ~adémicos especíalistas en .la exploració11 geotérmica y de caracterización; de yacimientos.

Entrevistas con ~xpenos que propootcionaron sns conocimientos y .experiencía en-el tema

Profesores de l<!S Academias del área de Geologia, Qeofiska, Hidrogeotogía, Tngenieria de yncimiemos, pe-rfor,.cióa y gestión de proyectos.

Se .a.ná.ti2aron los enfoqués sobre funnación· <k- recursos hnmarios que presentan lo$ estudios de maestría y de espe(íalj:zació1t

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Demanda cursos geotermia

lnlroducción a Ja gootenma (Colaboración CUAED)

Lani.amfomo: Agosto 17 Estudiantes inscritos: 5295 Graduados (Certificado): 362 l" emisión: 1288 inscrítos ler día 10• emisión

Perfil de ingreso El aspirante que desee ingresar a la EspeciaJizadón Geotennia debe tener:

Conocimientos en: • Preferentemente en las á:reas de Ciencias de la Tierra e Ingeniería. • Termodínánúca, Geofisica, Geología:. Malemáticas y Quinnca • Manejo de software para procesanúento de datos. • Dinámica de fluidos.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

9 Acta definitiva

Demanda cursos geotermia

NI\' KIJ\;~!;,;}J>f;l\'Uf;,!,f, j~ fh'fllH>

Aptitudes y habilidades • Capacidad -dewanálisis, sintesis e interpretación de -mrormacíón geológica,

geoqulrniea y geoflsica • Capacidad y destreza para conceptualizar y modelar sistemas. • Capaddad de análisis y sintesís. de adaptación a situaciones nuevas. • Trabajo en equipo multidisciplinario y espfrttu (;reativo.

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Perfil de egreso

Tendrá un conocimiento profundo de los objetos de estudio, de la fenomenología, y de las teorías básicas y métodos experimentales y teóricos fundamentales que se utilizan en la exploración y explotación de los recursos geotérmicos,

Estará capacitado para manejar con creatividad y destreza teorias y metodo/oglas en la caracterización, análisis y solución de problemas concretos en la Exploración y Explotación Geotérmica.

Poseerá la formación científica y técnica para estudiar críticamente las innovaciones y nuevas corrientes tecnol6glcas, así como para extender éstas y dar origen a otras más dentro de su área de interés.

Poseerá la habilidad de redactar informes cientificos y técnicos que resuman su actividad en proyectos de Exploración y Explotación Geotérmica.

Mercado de Trabajo Convenios IP

• Grupo Dragón • Storengy • Reykjavik Geothermal • CFE •Grupo ENAL • ENEL Green Power • Grupo IIDEA_Usos Directos de la Geotennia Instituto de Ingeniería** ~.~~~

ºDesbjdra!acjó11 de fnUQs y yerd11ra3

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

10

Mercado de Trabajo

Los egresados de este Proyecto Académico estarán capacitados para desarrollar proyecto~ de E.xµloración Geotermica., tanto en el sector académica (Wtiversidades, institutos, etc.) así como en el sector púbJic<> (Seetelarias de Estado y Organismos Descentralizados) y en empresas del sector prindo,

Plan de estudios .

Caracterlsticas y duración de la Especialización • La duraéión de ra éspééialídad es de un ano, dos semestres de tiempo

completo.

.·Se deberán cursar diez asignaturas en' dos semestres integradas de la siguiente forma: ·

Cinco asignaturas ()blígatonas

Dos asignaturas obligatortas de elección

Tres asignaturas optativas

- las asignaturas son de 8, 6 y 4 créditos para un total de 60 créditos.

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Estructura de la Especialización

--·- t'"''" ~"" - (ibt1$•10t1(1

Olo1i¡j1tnn<> - OHJ$1lurÚld.. <1!«~1ón

Opl..Cl•'J'

S!:"'JA"fl"t't.ác1Jc.:r Oblit~\"tl" <,lt.1i¡.WJJÍ<l •><- "

-Owc¡1dm1~•dc:b Obh¡¡afon<1

~nm~ O~J< Obl1tOl<JtJlldt

111~"""' d~<'rnln

'""' Qptam,.

O['lol"·~ " ¡¡

C•H Obll11m·rlo 11

Estructura de la Especialización (Exploración) ...... -:: ... ~~"'" •. li "'"''""JJWlntell!l1:CJMf,t!ua""'"'

111§~~. ~: ~~~~ ' ' -· 0.<>1<111T1i11-:

;+i¡jll§llbilii!Sjll@j•l§Qi\Nii#iijHil

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

11 Acta definitiva

Estructura de la Especialización (Modelado)

·-.... -'u~; ...... iSi

1H

11113'

1"'

8"'"'"' ii'""""D"!!!iii!iHt!!ll!BllOfillJ¡llllQll

•JiJ1~¡~11;~ill;i <")\mu Obli¡•i<Jnj l Q •l10ootonni.-. d<!:elecci..\n • •~~=¡;,•I Ylll'Dllla11C!$

"""""'"" 11 i*'E!l'"''l""''•''N!''ªº"™'''*ª'"''

1

Plan de estudios

Características y duración de·la Especialización

Pensum Académico:-496 horas Horas teóricas: 464 Horas prácticas: 32

Tota•de actividades-académicas: 10 Total de activktades académicas obllgatorias: 5

Total de activtdadeS académicas optativas: 3

Total de actividades académicas obligatorias por _elección: 2

Total de créditos: 60

Nota: Los alumnos deber:!n cubrir cuando menos 6Ó créditos. Por lo que el número de actividades académicas, créditos y twas que se presentan puede variar de acuerdo con ta selección que realice el alumno.

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Modalidades para obtener el grado

Conforme a lo establecido en las Normas Operativas del Programa: para la obtención del grado de especialista se tienen las siguientes opciones de graduación:

1. Elaborar una tesina 2. Aprobar un examen de conocimientos 3. Reporte avalado por el tutor, de una estancia Industria! o

empresarial 4. Solicitud de patente o:modelo de utilidad

Planta docente Di EunqueAle¡amlro Gorwi!ez Geología Regional TorN~

Di. bril~I Ca8110 Herrera Úc111c:is J~c PertbratiÓt~-d;·¡;~,

Dr12 Rou Ma, Pro] Le<le$mll Expioracion Oe,,témuca

: lJ1a. Claud1aArango Galván '¡ ExploraciOn O~Dfü1ca

· M en C Augusto Rodriguq

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

12

Planta docente No obstante que en la Facultad se encuentran especialistas que pueden participar en el programa de Especialidad, es conveniente mencionar que varios de ellos son profesores de asignatura, tanto a nivel licenciatura como maestn·a.

Se ha establecido un acuerdo de cooperación con el Centro Mexicano de Innovación en Energla Geotérmica (CeMIE-Geo) para la impaníción de cursos dentro de la Especialidad.

(',¡.~~¡¡:;, • .-q;,.0.«-:>~

o;,l""'l1•<lt<•"""""'•

Infraestructura requerida

Laboratorio de cómputo con .estaciones de trabajo.

Licencias de soffware especializado para manejo de información geológica y geOfísl~. - ·

Laboratorios de petrografía y de geoqulmica,

Bibliotecas y servicios de biblioteca digital con libros y artl~los especializados en el área de exploración geotérmica.

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Atención a las recomendaciones de la Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo Técnico

Se esta trabajando en integrar las recomendaciones procedentes en los tomos 1 y 11 del plan de estudios de la especialidad.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

Especialidad en Exploración y aprovechamiento de recursos geotérmlcos

13 Acta definitiva

Gracias

Dra. Rosa Maria Prol Ledesma

[email protected]

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

en el Programa Único de Especialidades de Ingeniería

en el Campo de Conocimiento de Ciencias de la Tierra

mavode2018

• El agua subterránea es la principal fuente de agua potable para consumo humano en el mundo.

• En regiones áridas y semiáridas constituye el único recurso para este fin.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

14

Contexto Mundial

\ l

INDICE Oe: ESTRtS HIDRICO

• ,

De aC1Jerdo corrfog, requerimientos para el desarrdlo sosteniife_ en el mundo, se esbma la fll!::l1*ifd\lld

-dt< ptild1..wlf ;M1ment~ p.Jrn: 9000 trí:ílones de petlonas: que ae espera habiten en• ~aMUI: t'il!lda hll mitad_ del i;lglo X.Xi en condlcieíl'les de carrtl)Cl6-en to. patrO'*O$ de preet~órt ll:mft:es dll la frontera Agt1c:oh1, ello en contexto de Narttn de &QU• conta"!11nadas y -aobreex~otaidaa:,

Marco de Referencia

GEOLOGIA DE

MÉXICO

<!' Liii mayor µert.:<Mla lu:Vlil ~ prm.cntil wile;wner.te- en A mese11;,

<!. En1>ll0o/..d<:lltt~!f'1r;í.ld.;lf)l'lilíl'b\t>$>Múbl),""~l,)u"1ilfflo>r)li1 (tl.(%df.Mi<l111iim~

>t En•li.0% d&lpalt..t.Su-e.u y lOl'la$ e~n), M~1Í el 50% de-eseunimi•mtln;,

~ L(l&peles d4 deiWmJ!b 11rb11no eind\l~i.ll tui loeGliun: eon t.ONn,iiñclHo ~a~.

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Marco de Referencia

•> Méxic:i recibe ·rr:. mm :le lltMa al año, lo que eqwvalll" 1'449,471 m4larnls.tlc mi d>! ngtJ;s en 11prox1m11d:imenre z miftonetdckm~.

<:- De etta ag<.1111$(1 estima- que 72',5% te eva¡mtramp!"8 y re¡¡rcg a h1 airnóamm, 21.2% etcwe por klJJ r!os o arroy0&, y et 6.'.3.% reslant& JJ.$ ii¡fttil\li-al &uPl!'.Ufolo d• roona rtatufal y r~roa 1o$ a<:hlf!lroa.

<> 5' i;e d;víde c!OO w:lumon Gr.In! l!I "ümero de habitante; ,¡¡¡n n:.11!$1to p;a!s par& ret.ufta t¡ve a cada mc~ieq.no ni;t <:Ofie$f)<mde ur.a t1lapon!bl~dad promltdi<l l1h ti\ 1131 !'/.Jt1)pa1a1n0lí oon h.1t< l)lll!$.f:!$.di!I Europa. At>Ca íi Áff•C41.

Disponibilidad

15 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

Disponibilidad en México

Disponibilidad "''' .. ""'~' ",' t '" ·'"''

3° sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Disponibilidad

Marco de Referencia

En nuestro país, el 77% del agua es utilizada para la agricultura, de la cual, 64.1 % viene de fuentes superficiales y 35.9% dé fuentes subterráneas para regar e.5 míllone$ de hectárea.s de las 21 millones -que se siembran en el pais.

Por otra parte, 14% del agua se utiliza para el abastecimiento público y 9% para las industrias.

Rcrargl>. ¡

lidia, lhne::L l/;ü'l.o

16

Olsponlbllídad

Marco de Referencia

La agricultura juega un papel importante eh ·el desarroHo económico al emplear al 23% de 1• población económicamente activa y generar el 8.4% del ~~ . .

Las eficiencias d~ riego son aproximadamente del 40%.

USO del (70%) con EFICIECIA del (40%)

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

3° sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Marco de Referencia México cuenta con: 653 aculferos que aportan 38.9% del volumen para el consumo de Jos cuáles: •!• 115 se encuentran en condición de sobreexpfotaclón. -> 32 con presencia de suelos salinos y agua salobre y -> 18 con intrusión marina (CONAGUA, 2016).

"Dicha situación re-quíere de forma apremíante la formación de mcursos hi..irnanos que contribuyan a 1a solución de dlcba probJemática",

DeaouardooonlNEGl,INEyCONAGUA (2007).el¡wi1$~oon 1,471 cuencn., la& cuale&pre88Jllanun1•n<.>rmevanabilidadentamallo1·ffmlHaunkilbmel1aeuadf'l11dO

.HUNDIMIENTO EN LA CIUDAD DE Ml':XICO

17 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

INDICADORES Y SUS EFECTOS

ORIENTE DE LA CIUDAD DE MExlCO

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

INUNDACIONES

CIUDAD DE MÉXICO Y SU VOCACIÓN LACUSTRE

FALLAS GEOLÓGICAS Y AGRIETAMIENTO DEL TERRENO ; ~ •'

CIUDAD DE CELAYA, GTO.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

18 Acta definitiva

~ID, Anfel, & lópei-&plnin.•, Edk11- l'Janat. l2015"1, i:JtimactOn elle la te~stadtmllc; 411 Ji< Ml\Ca ~ft tll!l \'~lle- de Mt.J~ fll 1111 sljlo XVI~ mt

""""t1mtr'tto ~ lioftl{r14f" lf ~ G~a Molonl,-61(11, ~IS• -21$. ~-Jd9 •ri Q(I 4• "'1N dtt 2Ci$. 6t fll:tp-JfWww,K~kl.Qtl.mx/W~G~~"Ki_mtm.4.pt44l40$• .J3:tll01S0002000011:Jntl=~ln¡!qs..

CIUDAD DE MÉXICO Y SU VOCACIÓN LACUSTRE

FRACTURAMIENTO EN CASAS HABITACIÓN

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

XOCHIMILCO Y TLÁHUAC DESPUÉS DE SISMO 19 S-2017

En el pms, !>e est•ma Que pum 2f!10 la ternpemturn se ut~c.ará ent•e 7. 5 a 3º e ,,.,r ·~n·Am-i ~"!'- !<i. 11ctu.;il en el cnntm !;ur del p;ii1; y hasta 5• C en el 'entrn norte. f:Uo se manife!;t;mi en una mayor cantuJa;:l de agua 1anto para consuma hurn:u10. la producClón de ;~l:rner<to:i: y d mttd10 arnbien1e. asi cerno en las on1fa!¡ de .-:alor quf' representan poi !>! rn1srna!: W''I peligro pnm ~·f ~~01>•1e!.l:S.f d.e poblnc•oritis

v1Jll'lt:t<ibies

A la par, se prescntar:il ~ina d.:;ri-.:nwión en l3s p;r-,:1r:r1t;..ic1;;11r:'S. estimada-:. -9% y -~5% para !?I nort!? y noroeste dondl!! se ubica la región más importante para la proaucw'in de alimentos. En matena de 110sgoo s<? prc'>ontariiri fer!6rrwnos r,;<'.lfl<:"OS c><trf'mo$ !•r;:;r:d<:.-:ionE'S 'I '>C•<'.1lH<l1>),

En Méx:co esto'> ha aumentado de manera considerable deinvado del ca•nbto dimat:c(l. Por e¡emph en al afio 2010 l(ls dañ&S asr,endierori a 82,5 rnd~ 00 m•llonc:s de pesos.

CAMBJOSE$pt¡RAP0Sf:;NJ,.APRf'-ClfllTA<::f6NPAAA EL Pli:RlOOO:t07~Q99, PAAAi>1:m,1;.~RANQ {SA,llNASAAIETO, COLORADO ROL?,* MAYA MAGAAA, 20HíJ.

19 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

A

'~

~ <5)..

.,

1 1

Reinf1ltración

Reciclaje

¡

i ¡ i ! ! 1

ACUIFEROS COSTEROS INTRUSIÓN MARINA

1.'

BOCA DEL RIO VERACRUZ

Reordenam1ento urbano

Penalizar el usa indebido

Racionalizar la oferta

Normatividad en la extracción, Recarga artif1cíal y calidad

• ?

Futuro del recurso

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Justificación

Un ejemplo de la alta prioridad de explorar y evaluar de mejor forma el agua subterránea del acuiten> de la· Zona Metropolltana de la Ciudad de México.

Consumo de 61.6 m3fs, de los cuales el -66% proviene de agua subtetTánea .a partir de la operación de 680 pozos (Hemández-Espriú, 2014).

El intervalo promedio de profundidad de dichos pozos es del orden de 80 m (CNA, 2009).

Ya se explora a más de 2000 m con 5 pozos profundos.

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

), 1 1

,; « \

k:IÑIW# .. fl##

6.0 ""~J• -ti,&00 HO-'P'

f~(ll:i:IWJ. t•) H-OHn,1/, if,ito;tl'HtH'<

{•¡ ~l~~.U~ltr~ (Mt\tud!M

20 Acta definitiva

Recarga Incidental del acuífero en Valle del Mezquital, Tula Hgo.

Justificación .El diagnóstico hidrogeológico en México es muy claro: aún contamos con· alta dlsponibllidad~per e,ápita. pero n-o hemos---4abido--gestionar e1 agua subterránea de manera adecuada, en gran medida, porque no contamos con los suficientes especialistas para ha"cer frente a los complejos problemás hídricos que enfrenta nuestro país;

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Justificación

Por esta razón, la Facultad de lngenierla, posicionada como la institución mexicana llder en la formación de recursos humanos en Ciencias de la 11erra; propone a través de este documento, la creación de una especialídad en:

"Agua Subterrimea• con objeto de formar especialistas a corto plazo, que tengan sólidas bases geo­cientiflcas y que con un enfoque inminentemente

)> Práctico, r Matemático r Ingenieril,

coadyuven a la resolución de los grandes problemas nacionales que México enfrenta y lo hará en el futuro.

Perfil de Egreso El especialista en Agua Subterránea podrá realizar las siguientes actl\/fdades:

./ Evaluación detallada en cualquier tipo de acuffero.

./ Pruebas de bombeo y su Interpretación ./ Muestreo de agua subterránea y su interpretación ./ Elaboración de modelos informáticos de masas hídrícas . ./ Manejo de base de datos extensas y software especializado ./ Coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios, aplicando el sentido común,

social y ambiental a corto plazo.

21 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acto definitivo

Objetivos

Proporcionar a los Interesados en un periodo de un ano (en caso de tiempo parcial serán2 anos), eonocimíentos, herramientas y desarrollo de habilidades para la exploración y evaluación (cuantificación y calidad) del agua subterránea, asl como para contribuir a otras problemáticas Inherentes al manejo de las mismas, que les permltan ser más competitivos al incorporarse a las empresas e institucionu

, gubernamentales.

Formar profesionales de la ci,encia y academia de alto nivel en el área de la hidrologla subterránea, capaces de participar en equipos multidisciplinarios en el análisis y solución de problemas nacionales y mundiales.

Campo laborar Los graduados contarán con las herramientas necesarias para desempenarse , en el sector hidrogeológlco reali:tando . consultorías ambientales, en empresas vinculadas a desarrollos uit>anfsticos, asl como 'en fa adminÍstración pública en organismos nacionales e Internacionales o de cualquier empresa privada •

3ª sesión extraordinario de 2018 09/05/2018

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Gubernamentales

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales {SEMARNAT)

Secretaria de Energía (SENER)

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Comisión Federal de Electricidad (CFE) Servicio Geológico Mexicano (SGM) Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI)

Instituciones como: ( ~ Instituto Mexicano de Tecnologla del Agua (IMTA) Instituto Mexicano del Petróleo Instituto de Geologla, UNAM Instituto de Geollsica, UNAM Instituto de lngenierla, UNAM.

En los Estados del pals 32 Comisiones Estatales de Agua (CEA Sonora, CEA Chihuahua, CEA Coa huila, .... ) Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) Organismos operadores de agua potable municipales

Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS)

Comités Técnicos (COTAS)

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

~· OOA?A.S

1 \ \ l.·\

22

Escuelas y Universidades estatales Instituto Politécnico Nacional Sonora San Luís Potosí Chihuahua

Etc.

Empresas Privadas que realizan estudios de aaua subtenjnea

MORO INGENIERIA S.A. LARAMIDE CIGSA HIDROTEM DIRAC GEOTEM EtC,

Objetivos de la Especialización fOO'l\11.r tspecí.ali:itu. de alu~ Jrivill 4ue posean fos toctoc.itnu)~ll:os profuttdo:i ) l:aJ de~trtiat q\l\'!: m¡úi'* et ejereiciO" profesional. y ~ adem1b desorroUen un sólido- sentido de mponsabilii.tad IOOial que tes- permíta inoorporarse al lkl;Ctor productivo o int~uar f¡IOn e~ialiatas de. otma ámbitos -de lo. ingerueria. contnbmr al iJnillisiii y solución de. pmblemas empleándolas en pr!ctfolh de ()Od~ ingenieril pMa a~nder las neCc:1idadW1 dt11l pttÍ11 en \rulb1k1 11, la-exploración, e\latuación. Wli Como el tnancjo y g(l~ún 4c( recurso hidrico ::iuhtémíueo

Los objetivos partlculares de la Esp«ialización en Agua Subtemine11 _son:

Propor1)cfonur ~'01ioc1mientns y dll83tl'Otló de habiUJadts pára la e~p!oraeión y eílaltW:uln. (cautidad y caHdad) del agu;i subtertá~. así OOJ\19' _plll'a contribmr a ~t{as proble.u1!ti":11 inbefelUl;!ll a1 maneJ? y -gestión de ffil!s. que Je¡ permitan 11er mis ~ornpetítiV()S 61 1*.'0t'pt'lrust a W empresas e instituciones gubemaruentala

l"ormar prot~:1o100111.e':t -<W fa ciencia y academia de" alto- nivel en el 1m~a de la btdrulogio. $Ubteminea., i!<ipaces de participar en el analUis y sólu1;ió11 d# prohlem""s nacfonal~s

• Los profesiooalcs se;rán cap~llde diseftary de11at:rollatproyeclo1 que deueomo,rctultado lo propiJClla:c implementai:1ón de altemativ.as de 30lución • los problemM de contaminación, cxplonu;:ión y ntantjo de los r«:Llr$(1S hídricos subtertJÍtteOll.

Fonnar cspecialist111 de alto nivel .que participen en equipmi multid:l$cíplinarios de lnlbaJo. y que puedan vjiwu!ar y'amQligr ,,, mprnn CQOC!iRtw!I de oonocjm1SJ)tp11 en e] Dw de ªM :rubtrnJIJSA

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Plan de Estudios

Características y duración de la Especialización

La duración de la especialidad es de un ano de tiempo completo, y dos anos de tiempo parcial.

Se deberán cursar ocho asignaturas en dos· semestres integradas de la siguiente forma:

dos asignaturas obligatorias

cuatro asignatura$ de elección

dos asignáturas optativas

Los alumnos de tiempo completo deberán cursar 24 créditos cada semestre y los de tiempo parca! 12 créditos por semestre.

Las asignaturas .son de 6 créditos (3 horas a la semana por asignatura), para un total de 48 créditos. ·

Plan de Estudios

Características y duración de la Especialización

Pensum Académico: 384 horas Horas teóricas~ 384

Horas prácticas: O T<>tal dé actlvídades académicas: a

Total de actividade~ académicas obligatorias:- 2

Total de actividades académicas obligatorias por eJección: 4

Tot-al de actividades académicas optativas por elección: 2

Total de créditos: 48

Nota: Los alumnos deberán cubrir cuando menos 48 créditos, por lo que el número de áctividades académicas, créditos y horas que se presentan pueden variar de acuerdo con 1.a selección que realice el alumno.

23 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

Mapa Curricular

Perfil de Ingreso

El aspirante que desee ingresar a la Especialización en Agua Subterránea debe tener:

Conocimientos: El perfil deseable índuye conocimientos, preferentemente, en las áreas de Ingeniería, Geología, Qulmica e Hidrogeologia bésica, programación bésica, manejo de cartografla digital y sistemas geogréficos de infonnaci6n.

Aptitudes y habilidades • Capacidad ·de abstracción· y análisis, para desarrollar sistemas de

ínfonnación de acuerdo con situaciones especificas. • Capacidad de creatividad, lógica y razonamiento. • Capacidad para conceptuar e imaginar modelos tridimensionales

virtuales de la realidad en la naturaleza.

3ª sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Requisitos de Ingreso

Actitudeo

./ Responsabilidad social y compromiso con la calidad en el ejercicio de la profesión.

./ Interés por la investigación y el desarrollo tecnológico.

./ Disciplina y perseverancia para el análisis de situaciones complejas .

./ Creatividad y destreza para implementar soluciones eficientes.

./ Mentalidad completamente abierta para adaptarse a nuevas formas de trabaío y al uso de nuevas tecnologlas. buscando siempre mantener actualizados sus conocimientos.

El estudiante interesado en esta especialización deberá, preferentemente, haber cursado una licenciatura en lngenierla Geológica, Ingeniería Geofísica, Geociencias; además, podrán cursarla egresados de carreras afines a la lngenierla Civil.

Modalidad.es para obtener el grado

Conforme a lo 6stablecido en tas Nonnas Operativas det ProQra-ma,- para fa obtención del grado de especialista se tienen las siguientes opciones de graduación:

1. Elaborar una tesina 2. Aprobar un examen general de conocimientos 3. Reporte avalado por el tutor, de una estancia Industrial o

empresarial 4. Solicitud de patente o modelo de utllldad

Facultad de Ingeniería Consejo Técnico

24

Perfil de Egreso

El Especialista en Agua Subterránea contará con una sólida preparación en este campo, utilizará los conocimientos de las ciencias físico-matemáticas, así como las técnicas de ingeniería para desarrollar su actividad profesional y ser capaz de dar respuesta a los problemas en el ámbito de los recursos hídricos subterráneos a nivel nacional. Identificará y propondrá soluciones prácticas a los retos hldrogeológlcos que se detecten. Asl mismo, tendrá la capacidad de dirigir equipos de trabajo, aplicando el sentido común, social y ambiental con resultados de la investigación aplicada a corto plazo.

Planta docente ,..... ....................... .. f Dr. ADtoni<.> Hnulllíd .. r; Esprhi •················•"'""""'""""""""""""""""""""""""""""""""""""••··

;1e¡.GabriPISallnuCalltt'U1 ,..... ..,, .................. .

~ M.I. Alejandru Arru .. y.º ......................................... ¡ ........................ . ! ··~·;AJ~~º· Árfu Pm t~"""·" ................. ,. .... , ... ' M. en C. N<>E-1 Herni\ndei Laloth

t~:~~ ~~,~~~~~~:~~~~l1'G··· ........................... ' .. ''~'.~~:'~~fo'.'. ..

Acta definitiva 3ª sesión extraordinaria de 2018

09/05/2018

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA FACULTAD DE ... · plástica severa y cuyo asesor es el Dr. Armando Ortiz Prado Profesor de Carrera de la ... de gran importancia la

Infraestructura

Laboratorio de cómputo

Licencias de software especializado:

l> Modelado de flujo oe agua subterránea

)> Interpretación de pruebas de bombeo

,. . Configuración de nivele$ de agua subterránea

)> Transporte de solutos

Bibliotecas y servicio digital con Jfbros y artlcu~os especializados en el área de exploración y evaluación del agua subterránea.

Atención a las recomendaciones de la Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo Técnico

1. Se esta trabajando en integrar las recomendaciones procedentes en los tomos 1 y 11 del plan de estudios de la especialidad.

25 Facultad de Ingeniería Consejo Técnico Acta definitiva

Conclusiones

J.. De acuerdo con los antecedentes, es pertinente contar en la División de lngenierfa en Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con la especialidad en Agua Subterránea.

~ La División de lngenier¡a en Ciencia de la Tierra, dispone de la planta académica necesaria para iniciar en corto plazo con la especialidad.

Recomendaciones l> Contar con más recursos humanos, con el perfil requerido en la

especialidad.

> Contar con más recursos material&$, de Infraestructura y de apoyo académico, como la adquisición de licencias de software especializado en agua $Ubterránaa.

Especiálidad en Agua Subterránea

3° sesión extraordinaria de 2018 09/05/2018