ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código...

85
“Una Contraloría aliada con Bogotá” www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD - SDM COMPARENDOS IMPUESTOS POR LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE BOGOTÁ D.C. POR CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 2015-1239 (AL CONTRATO DE CONCESIÓN No. 071 DE 2007) CÓDIGO 74 Período Auditado 2012-2019 PAD 2019 DIRECCIÓN SECTOR MOVILIDAD Bogotá D.C., diciembre de 2019

Transcript of ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código...

Page 1: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD - SDM

COMPARENDOS IMPUESTOS POR LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE BOGOTÁ D.C. POR CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ

CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 2015-1239 (AL CONTRATO DE

CONCESIÓN No. 071 DE 2007)

CÓDIGO 74

Período Auditado 2012-2019

PAD 2019

DIRECCIÓN SECTOR MOVILIDAD

Bogotá D.C., diciembre de 2019

Page 2: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Juan Carlos Granados Becerra

Contralor de Bogotá D.C.

María Anayme Barón Durán Contralora Auxiliar

Juan David Rodríguez Martínez Director Sectorial Movilidad

Gabriel Hernán Méndez Camacho Subdirector de Fiscalización Movilidad

Dániza Triana Clavijo

Asesora

Equipo de Auditoría: Olga Lucía Reyes Hernández – Gerente Jessyca Thatiana Acuña Rincón – Profesional Universitario 219-03 Nelson Mauricio Herrera Vargas – Profesional Especializado 222-07 Ana Carolina Moreno Ojeda - Profesional Universitario 219-03 Rafael David Chararí Valbuena - Profesional Universitario 219-03 (E) Luis Ernesto Amézquita Cely – Profesional Especializado 222-07 (E) Karold Edith Álvarez Viñuela - Profesional Universitario 219-03 Nelson Fernando Franco González - Contratista

Page 3: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Tabla de contenido

1. CARTA DE CONCLUSIONES .............................................................................. 5

2. ALCANCE Y MUESTRA DE AUDITORÍA ............................................................ 8

3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA ..................................................................... 9

3.1 COMPARENDOS IMPUESTOS POR LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE BOGOTÁ D.C. POR CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ. .............................9

3.1.1 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $1.251.027.582, por prescripción de 68 comparendos de embriaguez sin gestión de cobro por parte de la SDM. ...................................................................................9 3.1.2 Hallazgo administrativo con posible incidencia disciplinaria y fiscal porque en el Sistema de Información Contravencional de la Secretaria Distrital de Movilidad se relacionó para 271 comparendos un valor nominal inicial de $0=, lo cual no permitió que se realizara el cobro y en consecuencia se prescribieran 44 obligaciones por valor de $980.416.380. ............................................................................................ 14 3.1.3 Hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por valor de $30.867.300, porque a 10 comparendos se les asigno un valor inicial inferior a lo establecido en la Ley 1696 de 2013 y actualmente se encuentran prescritos. ......... 17 3.1.4 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque la Secretaría Distrital de Movilidad no cumplió con lo legalmente ordenado al no suspender 12.728 licencias de infractores de tránsito por conducir vehículos automotores en estado de embriaguez .................................................................... 22 3.1.5 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque la SDM, generó mandamiento de pago a 377 comparendos pese a que ya se encontraban prescritos de acuerdo con los términos de ley y los establecidos por la entidad en sus procedimientos .................................................................................................. 26 3.1.6 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria por deficiencias en la información suministrada al proceso auditor. ........................................................ 29

3.2 CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 2015-1239 (AL CONTRATO DE CONCESIÓN No. 071 DE 2007). ................................................................................. 37

3.2.1 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria por deficiencias en la etapa de planeación del contrato de interventoría No. 2015-1239, e inconsistencias en el control y seguimiento de las obras del otrosí No 4 al contrato de concesión 2007-071 ............................................................................................ 38 3.2.2 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $68.764.800, debido a que no se observa en los registros y controles realizados por la entidad el cumplimiento del contrato 2015-1239 respecto al personal relacionado en la oferta económica para el COMPONENTE No 2 correspondiente al otrosí No 4 ............................................................................................................... 57

4. OTROS RESULTADOS ...................................................................................... 64

4.1 DERECHOS DE PETICIÓN - DPC ................................................................... 64 4.1.1 DPC-1343-19, presentado por la señora Sandra Cristina García, con radicado 1-2019-19608 de agosto 13 de 2019 – Presuntas irregularidades en el pago a

Page 4: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

encuestadores, Contrato de consultoría 2018-1835 UT Steer-CNC, Encuesta de Movilidad .................................................................................................................. 64 4.1.2 DPC-1468-19, con radicado 1-2019-21136 de agosto 30 de 2019 (Anónimo) – Licitación Pública 053-2017 ..................................................................................... 68 4.1.3 Informe Oficina de Control Disciplinario – Secretaría Distrital de Movilidad Radicado 1-2019-19399 de agosto 12 de 2019 – Prescripción de comparendos ..... 75 4.1.4 Informe de Prevención y Control a la Función Pública de la Personería de Bogotá 2019IE62881, con radicado 1-2019-24391 de octubre 8 de 2019 – Imposición de comparendos con dispositivos electrónicos. ...................................... 77

4.2 BENEFICIO DE CONTROL FISCAL ..................................................................... 82

5. CUADRO CONSOLIDADO DE HALLAZGOS DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO85

Page 5: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

5 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

1. CARTA DE CONCLUSIONES Ciudad Doctor JUAN PABLO BOCAREJO SUESCÚN Secretario Secretaría Distrital de Movilidad Calle 13 No. 37-35 Código Postal: 111611 Bogotá, D.C. Ref. Carta de Conclusiones Auditoría de Desempeño La Contraloría de Bogotá D.C., con fundamento en los artículos 267 y 272 de la Constitución Política, modificados por el Acto Legislativo 04 del 18 de septiembre de 2019, el Decreto Ley 1421 de 1993, la Ley 42 de 1993 y la Ley 1474 de 2011, practicó auditoría de desempeño a la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM, vigencia 2012-2019, a través de la evaluación de los principios de economía, eficiencia y eficacia, con que administró los recursos puestos a su disposición y los resultados de su gestión realizada con los comparendos impuestos por conducir en estado de embriaguez y el contrato de interventoría No. 2015-1239 (al contrato de concesión No. 071 de 2007). Es responsabilidad de la administración el contenido de la información suministrada por la entidad y analizada por la Contraloría de Bogotá D.C. La responsabilidad de la Contraloría consiste en producir un Informe de auditoría desempeño que contenga el concepto sobre el examen practicado. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas, con políticas y procedimientos de auditoría establecidos por la Contraloría, consecuentes con las de general aceptación; por lo tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar nuestro concepto. La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan el área, actividad o proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales; la evaluación del sistema de control fiscal interno, los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en

Page 6: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

6 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloría de Bogotá D.C. CONCEPTO DE GESTIÓN SOBRE EL ASPECTO EVALUADO La Contraloría de Bogotá D.C., como resultado de la auditoría adelantada a la cartera de comparendos de la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM, impuestos por conducir en estado de embriaguez, pudo evidenciar falta de gestión, al presentarse el fenómeno de la prescripción de los recursos que conforman esta cartera, como consecuencia de procedimientos deficientes y ausencia de controles adecuados, toda vez que en el Sistema de Información Contravencional – SICON, se incluyeron comparendos con valores iniciales $0, lo cual no permitió que se realizara el cobro y en consecuencia se prescribieran obligaciones; así mismo se asignaron valores inferiores a los establecidos en la Ley 1693 de 2013. De igual manera se evidenció que la entidad no cumplió con lo legalmente ordenado al no suspender las licencias de infractores de tránsito por conducir vehículos automotores en estado de embriaguez y se generaron mandamientos de pago a comparendos que ya se encontraban prescritos. Adicionalmente, se realizó una evaluación al contrato de interventoría No. 2015-1239 al contrato de concesión No. 071 de 2007, encontrándose que se presentan deficiencias en el control y seguimiento del contrato, así como debilidades de planeación de la etapa precontractual. PRESENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO A fin de lograr que la labor de control fiscal conduzca a que los sujetos de vigilancia y control fiscal emprendan acciones de mejoramiento de la gestión pública, respecto de cada uno de los hallazgos comunicados en este informe, la entidad a su cargo, debe elaborar y presentar un plan de mejoramiento que permita solucionar las deficiencias puntualizadas en el menor tiempo posible y atender los principios de la gestión fiscal; documento que debe ser presentado a la Contraloría de Bogotá, D.C., a través del Sistema de Vigilancia y Control Fiscal –SIVICOF- dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la radicación de este informe, en la forma, términos y contenido previsto en la normatividad vigente, cuyo incumplimiento dará origen a las sanciones previstas en los artículos 99 y siguientes de la ley 42 de 1993. Corresponde, igualmente al sujeto de vigilancia y control fiscal, realizar seguimiento periódico al plan de mejoramiento para establecer el cumplimiento y la efectividad de las acciones para subsanar las causas de los hallazgos, el cual deberá mantenerse disponible para consulta de la Contraloría de Bogotá, D.C., y

Page 7: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

7 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

presentarse en la forma, términos y contenido establecido por este Organismo de Control. El anexo a la presente Carta de Conclusiones contiene los resultados y hallazgos detectados por este órgano de Control. Atentamente,

JUAN DAVID RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Director Sector Movilidad

Revisó: Olga Lucía Reyes – Gerente, Gabriel Hernán Méndez – Subdirector Fiscalización Movilidad Elaboró: Equipo auditor

Page 8: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

8 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

2. ALCANCE Y MUESTRA DE AUDITORÍA

En la presente Auditoría de Desempeño se realizó la evaluación de la gestión fiscal realizada por la Secretaría Distrital de Movilidad, SDM, relacionada con los comparendos impuestos por las autoridades de tránsito en Bogotá, D.C., por conducir en estado de embriaguez, en el periodo comprendido entre el 1° de enero de 2012 y el 30 de junio de 2019. De igual manera, se continuó con la evaluación del contrato de interventoría No. 2015-1239, al contrato de concesión No. 071 de 2007, con base en los principales aspectos evidenciados en la Auditoría de Regularidad, código 65, realizada en cumplimiento del PAD 2019. Finalmente, dar respuesta a los siguientes Derechos de Petición - DPC: o DPC-1343-19, presentado por la señora Sandra Cristina García, con radicado

1-2019-19608 de agosto 13 de 2019 – Contrato de consultoría 2018-1835, Encuesta de Movilidad

o DPC-1468-19, con radicado 1-2019-21136 de agosto 30 de 2019 (Anónimo) – Licitación Pública 053-2017

o Informe Oficina de Control Disciplinario – Secretaría Distrital de Movilidad Radicado 1-2019-19399 de agosto 12 de 2019 – Prescripción de comparendos

o Traslado Informe de acción de prevención y control a la función pública Personería de Bogotá con radicado 1-2019-24391 de octubre 8 de 2019 – Imposición de comparendos con dispositivos móviles

Page 9: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

9 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

3.1 COMPARENDOS IMPUESTOS POR LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE BOGOTÁ D.C. POR CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ. El objetivo de la presente auditoría consistió en evaluar el proceso realizado por la SDM, para la administración y cobro de los comparendos impuestos por las autoridades de tránsito por conducir vehículos automotores en estado de embriaguez, en especial las sanciones que surgieron en el marco de la Ley 1696 de 2013. En la mencionada Ley, se establecieron multas que van desde 90 hasta 1440 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), según la gravedad de la falta, siempre con suspensión de la licencia de conducción, dependiendo del grado de alcoholemia. Según la SDM1, “El conducir un vehículo automotor bajo efectos producidos por el

alcohol o las drogas, o sustancias estupefacientes, alucinógenas o hipnóticas conlleva a la multa pecuniaria, suspensión de la licencia de conducción e inmovilización del vehículo”.

Resultado de la evaluación realizada, se encontraron deficiencias en la gestión de la entidad, generando prescripción de obligaciones. En el Sistema de Información Contravencional - SICON, se incluyeron comparendos con valores iniciales $0, lo cual no permitió que se realizara el cobro y se asignaron valores inferiores a los establecidos en la Ley 1693 de 2013. De igual manera se evidenció que la entidad no cumplió con lo legalmente ordenado al no suspender las licencias de infractores de tránsito por conducir vehículos automotores en estado de embriaguez y se expidieron mandamientos de pago a comparendos que ya se encontraban prescritos. A continuación se presentan los hallazgos, producto de la evaluación realizada: 3.1.1 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $1.251.027.582, por prescripción de 68 comparendos de embriaguez sin gestión de cobro por parte de la SDM. El Código Civil Colombiano en su Artículo 2512, define la Prescripción como: “un

modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos”, de

1 Tomado de https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/sanciones-por-conducir-en-estado-de-embriaguez-sdm

Page 10: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

10 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

esta forma, pasado el término legal para poder ejercer la acción de cobro, se debe

decretar por parte de la autoridad de tránsito el fenómeno de la prescripción.

Las infracciones cometidas a partir del 10 de enero de 2012, siguen lo dispuesto en el artículo 206 del Decreto 019 de 2012, que modificó el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, dónde se estableció que: “La ejecución de las sanciones que se

impongan por violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario. Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán en tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción deberá ser declarada de oficio y se interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago. La autoridad de tránsito no podrá iniciar el cobro coactivo de sanciones respecto de las cuales se encuentren configurados los supuestos necesarios para declarar su prescripción." El artículo 818 del Estatuto Tributario, señala:

"ARTICULO 818. INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DEL TERMINO DE PRESCRIPCIÓN. El término de la prescripción de la acción de cobro se interrumpe por la notificación del mandamiento de pago, por el otorgamiento de facilidades para el pago, por la admisión de la solicitud del concordato y por la declaratoria oficial de la liquidación forzosa administrativa. Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista el término empezará a correr de nuevo desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago, desde la terminación del concordato o desde la terminación de la liquidación forzosa administrativa. El término de prescripción de la acción de cobro se suspende desde que se dicte el auto de suspensión de la diligencia del remate y hasta:

La ejecutoria de la providencia que decide la revocatoria,

La ejecutoria de la providencia que resuelve la situación contemplada en el artículo 567

del Estatuto Tributario.

El pronunciamiento definitivo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el caso

contemplado en el artículo 835 del Estatuto Tributario”.

La SDM, mediante la Resolución No. 087 del 30 de mayo de 2017, constituyó el “MANUAL DE COBRO ADMINISTRATIVO COACTIVO DE LA SECRETARÍA DISTRITAL

DE MOVILIDAD - Código PM03-MN01”, el cual establece en el numeral VI, las Causales de Terminación Anormal del Proceso de Cobro Coactivo y dentro de éstas, la Prescripción, así:

“6.2.1. Contabilización del término de la prescripción. 6.2.1.1. Prescripción especial del derecho a ejercer la acción de cobro respecto de las multas derivadas de infracciones de tránsito.

Page 11: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

11 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

El artículo 159 de la Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito Terrestre”, establece que el término de la prescripción de las sanciones que se imponen por violación a las normas de tránsito es de tres (3) años, contados a partir de la fecha de ocurrencia de los hechos, y se interrumpe con i) la emisión del mandamiento de pago (infracciones anteriores al Decreto Ley 019 de 2012) y ii) la notificación del mandamiento de pago (con posterioridad al Decreto Ley 019 de 2012). Una vez interrumpido el término descrito en el artículo 159 de la Ley 769, se articula con la norma general del Estatuto Tributario y a partir del día siguiente al evento interruptivo, la Administración contará con cinco años para hacer efectiva la obligación, salvo que tengan lugar otras circunstancias capaces de afectar el conteo del término”. (Subrayado fuera de texto).

En contexto se tiene, que los comparendos notificados por la SDM, a los

infractores prescriben a los 3 años y que una vez generado el mandamiento de

pago en el plazo establecido en la norma, se suspenden los términos y se reinician

nuevamente, por un plazo de 5 años.

Con base en lo anteriormente descrito, a través de oficio 2-2019-17425, de agosto 14 de 2019, la Contraloría de Bogotá le solicitó a la SDM, suministrar en una base de datos, la relación de todos los comparendos de embriaguez impuestos desde el 01 de enero de 2012, hasta el 30 de junio de 2019, indicando para cada uno los siguientes datos: fecha del comparendo y de notificación, valor inicial, fecha del mandamiento de pago, saldo pendiente incluidos intereses y las gestiones de cobro realizadas, entre otros. La entidad mediante oficio SDM-SSC-202667-2019, de septiembre 25, remitió una base de datos con 42.830 registros de comparendos de embriaguez, que una vez analizada, permitió evidenciar vacíos y errores, como la falta de información sobre la gestión de cobro realizada para algunos de los comparendos que generaron su posterior prescripción. Por lo anterior y ante solicitud reiterada del equipo auditor, a través de oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28, la entidad suministró una nueva base de datos con 42.828 registros de comparendos de embriaguez, impuestos entre el 01 de enero de 2012 y el 30 de junio de 2019. Una vez se analizó y cruzó la información, se evidenciaron dos escenarios: (i) comparendos prescritos sin mandamiento de pago y (ii) comparendos prescritos con mandamiento de pago; se hace esta distinción por los términos determinados en la norma, que permiten establecer si aplica el fenómeno de la prescripción, antes descrito. Resultado del análisis, se pudo establecer que de la totalidad de comparendos incluidos en la base de datos, 16.266 tienen saldo pendiente por un valor total de

Page 12: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

12 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

$211.836.842.801, de los cuales, 2418 por valor de $6.936.592.208, se encuentran prescritos: 76 sin mandamiento de pago (3 años a partir de la notificación del comparendo) por $1.352.760.442 y 2.342 con mandamiento de pago (5 años a partir de la notificación del mandamiento de pago) por valor de $5.583.831.766. De los 2418 comparendos antes relacionados, se encuentran prescritos 85 por un valor total de $1.266.431.982 y no han sido declarados como tal por la SDM. Sobre éstos la entidad no realizó gestión de cobro alguna, según la información contenida en la base de datos remitida. Los 85 comparendos se discriminan de la siguiente manera:

66 comparendos sin mandamientos de pago (3 años a partir de la notificación del comparendo y sin gestión) por valor de $1.227.065.092.

19 comparendos con mandamiento de pago (5 años a partir de la notificación del mandamiento de pago y sin gestión) por valor de $39.366.890

En el entendido que se genera detrimento fiscal cuando se prescriben los comparendos sin que la entidad realice gestión de cobro alguna, mediante oficio 2-2019-22990, de octubre 31 de 2019, este organismo de control reiteró a la SDM, la necesidad de informar la gestión realizada en cada uno de los 85 comparendos prescritos. La entidad con oficio SDM-SSC-248639-2019, de noviembre 14, remitió el siguiente cuadro que describe el estado de cada uno de los 85 comparendos:

Cuadro 1 ESTADO DE COMPARENDOS SEGÚN SDM

Descripción Dirección de Gestión de Cobro Cantidad

Acuerdo de pago 2855113 del 17/06/2014 1

Comparendo impuesto a menor de edad 3

Con MP, Comparendo impuesto a menor de edad 14

En proceso de inspección hasta vencidos los términos para realizar acción de cobro

2

La Subdirección de Jurisdicción Coactiva, actualmente Dirección de Gestión de Cobro no tuvo conocimiento del procedimiento contravencional, porque el sistema no permitió el acceso.

26

No paso a cobro por ser una obligación sin saldo 10

No tiene resolución de fallo 1

Obligación en proceso inspección con inicio y fin, actualmente reportado por SICON como estado cancelado con saldo O, lo que implica que la dirección de gestión de cobro no puede cobrar obligaciones sin saldo

14

Total general 85 Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Page 13: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

13 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Como se observa en el cuadro 1, la entidad se limitó a describir el diagnóstico de los 85 comparendos, sin demostrar gestión de cobro en ninguno de estos. Es así que una vez generado el acuerdo de pago, transcurrieron 5 años sin ninguna gestión y este prescribió; sobre los comparendos impuestos a menores de edad, no se informó gestión de cobro; los comparendos a los cuales les generaron mandamiento de pago se encuentran prescritos pasados 5 años y no se informó dicha gestión. Aunado a lo anterior, es evidente la presunta falta de control por parte de la SDM, y las deficiencias en el sistema de información sobre comparendos toda vez que: (i) en 26 comparendos “La Subdirección de Jurisdicción Coactiva, actualmente

Dirección de Gestión de Cobro no tuvo conocimiento del procedimiento contravencional,

porque el sistema no permitió el acceso”, (ii) 10 comparendos no pasaron a cobro por no tener saldo, (iii) 1 comparendo no tuvo ni siquiera resolución de fallo y se relacionó en la base de datos como pendiente de cobro, y (iv) existen obligaciones que en SICON tienen valor $0=, pero en la información reportada y certificada por la entidad tienen saldo en deuda. En el oficio SDM-SSC-274684-2019 de diciembre 18 de 2019, la SDM informó que: (i) los 3 comparendos impuestos a menor de edad, fueron impuestos sin estar con un tutor, por lo cual no presta merito ejecutivo exigible y (ii) que los 14 comparendos impuestos a menores de edad con notificación de mandamiento de pago, fueron impuestos no a personas con capacidad para adquirir obligaciones y responsabilidades, sino a quienes aún no contaban con cedula de ciudadanía por su condición de menor, por lo cual estos actos administrativos no prestan merito ejecutivo de cobro. Al no encontrarse posibilidad de cobro por parte de la SDM, de los 17 comparendos antes mencionados por valor de $15.404.400, se establecen 68 comparendos de embriaguez sin gestión de cobro por parte de la SDM en estado de prescripción por valor de $1.251.027.582, normado por el Estatuto tributario, la Ley 1066 de 2006, Ley 769 de 2002, el Código Civil, Ley 610 del 2000 y demás normas concordantes, se establece un hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal. Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal Analizada la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, se acepta parcialmente la respuesta al informe preliminar respecto a las 17 obligaciones impuestas a menores de edad, puesto que esos actos administrativos

Page 14: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

14 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

no prestan merito ejecutivo de cobro, por lo cual se recalcula el valor del hallazgo, se corrige la redacción y el título del mismo. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de este organismo de Control, se configura como hallazgo administrativo con incidencia Fiscal, en cuantía de $1.251.027.582 y con presunta incidencia disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá y a la Dirección de Responsabilidad Fiscal para lo de su competencia y debe incluirse en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.1.2 Hallazgo administrativo con posible incidencia disciplinaria y fiscal porque en el Sistema de Información Contravencional de la Secretaria Distrital de Movilidad se relacionó para 271 comparendos un valor nominal inicial de $0=, lo cual no permitió que se realizara el cobro y en consecuencia se prescribieran 44 obligaciones por valor de $980.416.380. En desarrollo de la presente auditoría, con oficio 2-2019-17425, de agosto 14 de 2019, la Contraloría de Bogotá le solicitó a la SDM, suministrar en una base de datos la información correspondiente a todos los comparendos de embriaguez realizados desde el 01 de enero de 2012 hasta el 30 de junio de 2019, indicando para cada uno los siguientes datos: fecha del comparendo y de notificación, valor inicial, fecha del mandamiento de pago, saldo pendiente incluidos intereses y las gestiones de cobro realizadas, entre otros. La entidad con oficio SDM-SSC-202667-2019, de septiembre 25, remitió una base de datos con 42.830 registros de comparendos de embriaguez, que una vez analizada permitió evidenciar inconsistencias tales como valores iniciales de $0, por lo cual el equipo auditor le solicitó a la SDM, certificar lo aportado o suministrar una nueva base de datos con la información correcta. Por lo anterior, como anexo al oficio SDM-SSC-23657-2019, de octubre 28, la entidad suministró una nueva base de datos con 42.828 registros de comparendos de embriaguez, en la cual una vez analizada y cruzada la información se encontraron 271 comparendos sin ningún tipo de información y con valor inicial en $0=, tal y como se muestra en el cuadro 2.

Cuadro 2 COMPARENDOS CON VALOR 0 EN SICON

Año de imposición del

comparendo

Número de comparendos

con valor inicial en $0=

2013 1

2014 21

2015 20

2016 20

Page 15: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

15 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Año de imposición del

comparendo

Número de comparendos

con valor inicial en $0=

2017 10

2018 151

2019 48

Total general 271

Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Teniendo en cuenta la falta de información en 271 comparendos que dificultaba la evaluación de la totalidad de comparendos impuestos, mediante oficio 2-2019-22990, de octubre 31 de 2019, se le solicitó a la entidad toda la información de cada uno de los comparendos detectados, informar las razones por las cuales en la base de datos suministrada por la SDM, los comparendos antes mencionados no tuvieron valor nominal o inicial y remitir las carpetas de los expedientes completos de cada uno de los comparendos relacionados. Como respuesta la entidad con oficio SDM-SGM-248639-2019, de noviembre 14 del presente año, informó que no se realizó el cobro de los 271 comparendos por las siguientes razones: “3 comparendos estaban en situación de exoneración por lo que jamás pasaron a una

instancia de cobro.

5 obligaciones están en proceso de inspección con inicio y fin, actualmente reportado por SICON como estado cancelado con saldo $0=, lo que implica que la dirección de gestión de coro no puede cobrar obligaciones sin saldo.

1 obligación en proceso de inspección con inicio y fin, actualmente reportado por SICON como estado REVOCAR SEGUNDA INSTANCIA con saldo $0=, lo que implica que la dirección de gestión de coro no puede cobrar obligaciones sin saldo.

2 obligaciones en proceso de inspección con inicio y fin, actualmente reportado en SICON como estado VIGENTE con saldo $0=, lo que implica que la dirección de gestión de coro no puede cobrar obligaciones sin saldo.

260 obligaciones en estado inicio de proceso de inspección, lo que implica que el proceso Contravencional se encuentra en curso”.

Lo anterior confirma que los comparendos fueron registrados en SICON y a pesar del tiempo que llevan los comparendos en mención en el proceso contravencional, se omitió un paso en el procedimiento y no se transfirió la información a cobro coactivo. Ahora bien, de los 271 expedientes solicitados, la SDM, solo remitió 221. Por lo tanto, con oficio 2-2019-24348, de noviembre 10 de 2019, se reiteró la solicitud de información con el objetivo que fueran entregados al ente de control los 50 expedientes restantes.

Page 16: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

16 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

La entidad con oficio SDM-SSM-254725-2019 de noviembre 22, sólo realizo entrega de 42, e informó sobre los 8 pendientes “(…) no han sido ubicados, por lo

cual nos encontramos en proceso de búsqueda en los archivos e instalaciones de la

entidad”, expedientes que a la fecha de elaboración de este informe no han sido remitidos al equipo auditor, evidenciando desorden documental, extravió de expedientes contravencionales y deficiencias administrativas en la SDM. Teniendo en cuenta que la entidad no suministró la información de cada uno de los comparendos, se realizó el análisis de cada uno de los 263 expedientes remitidos, que se resume en el cuadro 3:

Cuadro 3 ESTADO COMPARENDOS

Estado del Comparendo Cantidad de Comparendos

Absuelto 6

bicicleta 1

En trámite 1

En tiempo para realizar gestión de cobro 211

Prescritos 41

Resolución 061/02 - Caducidad 25 de enero de 2019 1

Resolución 3065/02 - caducidad 1

Resolución 636/02 - Caducidad 28 de marzo 2019 1

Expedientes NO remitidos por la SDM 8

Total general 271 Fuente: Oficios SDM-SGM-248639-2019 de noviembre 14 y SDM-SSM-254725-2019 de noviembre 22 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Como se evidencia en el cuadro 3, de los 271 comparendos, existen 41 prescritos y 3 con caducidad. Al revisar los documentos contenidos en cada uno de los 44 expedientes, se pudo establecer la fecha de prescripción y el valor de cada uno de los comparendos, como se relaciona en el cuadro 4:

Cuadro 4 COMPARENDOS CADUCADOS Y PRESCRITOS

En pesos

Año Notificación Cantidad

Comparendos Año Prescripción

Valor nominal reportado en

SICON

Valor prescrito según

Expedientes

2013 1 2016 0 59.136.000

2014 16 2017 0 348.816.000

2015 17 2018 0 344.655.000

2016 10 2019 0 227.809.380

Total general 44

0 980.416.380 Fuente: Oficios SDM-SGM-248639-2019 de noviembre 14 y SDM-SSM-254725-2019 de noviembre 22 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Page 17: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

17 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Se configura un detrimento patrimonial en los comparendos donde aplica el fenómeno de la prescripción y el de la caducidad, para lo cual se tiene que las infracciones según el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, prescriben a los 3 años de la notificación del comparendo y que la SDM declaró caducadas 3 obligaciones. La situación descrita anteriormente, permite evidenciar deficiencias administrativas y operacionales de la SDM, que conllevaron a la prescripción de 44 comparendos por valor de $980.416.380, por no ingresar los valores al Sistema de Información Contravencional – SICON y omitir un paso en el procedimiento al no transferir la información a cobro coactivo, lo que implica que estos recursos a la fecha ya no se pueden recuperar, por lo que se establece un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal. Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal La Secretaría Distrital de Movilidad en la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, se limita a indicar el estado de 199 comparendos que no son objeto del hallazgo formulado por este ente de control y no presentó argumentos que permitieran desvirtuar parcial o totalmente la situación evidenciada. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de este organismo de Control, se configura como hallazgo administrativo con incidencia Fiscal y presunta incidencia disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá y a la Dirección de Responsabilidad Fiscal para lo de su competencia y debe incluirse en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.1.3 Hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por valor de $30.867.300, porque a 10 comparendos se les asigno un valor inicial inferior a lo establecido en la Ley 1696 de 2013 y actualmente se encuentran prescritos.

El Artículo 5 de la Ley 1696 de 20132, establece:

“El artículo 152 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 1o de la Ley 1548 de 2012, quedará así: Artículo 152. Sanciones y grados de alcoholemia. Si hecha la prueba, se establece que el conductor se encuentra en alguno de los siguientes grados de alcoholemia, incurrirá en las sanciones

2 Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.

Page 18: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

18 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

respectivas, según el nivel de reincidencia correspondiente de conformidad con lo indicado a continuación para cada evento: 1. Grado cero de alcoholemia, entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá: 1.1. Primera vez 1.1.1. Suspensión de la licencia de conducción por un (1) año. 1.1.2. Multa correspondiente a noventa (90) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 1.1.3 Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante veinte (20) horas. 1.1.4 Inmovilización del vehículo por un (1) día hábil. 1.2. Segunda Vez 1.2.1. Suspensión de la licencia de conducción por un (1) año. 1.2.2. Multa correspondiente a ciento treinta y cinco (135) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 1.2.3. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante veinte (20) horas. 1.2.4. Inmovilización del vehículo por un (1) día hábil. 1.3. Tercera Vez 1.3.1. Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años. 1.3.2. Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 1.3.3. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas. 1.3.4. Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles. 2. Primer grado de embriaguez, entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá: 2.1. Primera Vez 2.1.1. Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años. 2.1.2. Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 2.1.3. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas. 2.1.4. Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles. 2.2. Segunda Vez 2.2.1. Suspensión de la licencia de conducción por seis (6) años. 2.2.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante cincuenta (50) horas. 2.2.3. Multa correspondiente a doscientos setenta (270) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 2.2.4. Inmovilización del vehículo por cinco (5) días hábiles. 2.3. Tercera Vez 2.3.1. Cancelación de la licencia de conducción. 2.3.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante sesenta (60) horas. 2.3.3. Multa correspondiente a trescientos sesenta (360) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 2.3.4. Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles. 3. Segundo grado de embriaguez, entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:

Page 19: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

19 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

3.1. Primera Vez 3.1.1. Suspensión de la licencia de conducción por cinco (5) años. 3.1.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante cuarenta (40) horas. 3.1.3. Multa correspondiente a trescientos sesenta (360) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 3.1.4. Inmovilización del vehículo por seis (6) días hábiles. 3.2. Segunda Vez 3.2.1. Suspensión de la licencia de conducción por diez (10) años. 3.2.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante sesenta (60) horas. 3.2.3. Multa correspondiente a quinientos cuarenta (540) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 3.2.4. Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles. 3.3. Tercera Vez 3.3.1. Cancelación de la licencia de conducción. 3.3.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante ochenta (80) horas. 3.3.3. Multa correspondiente a setecientos veinte (720) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 3.3.4 Inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles. 4. Tercer grado de embriaguez, desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante, se impondrá: 4.1. Primera Vez 4.1.1. Suspensión de la licencia de conducción por diez (10) años. 4.1.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancia psicoactivas, durante cincuenta (50) horas. 4.1.3. Multa correspondiente a setecientos veinte (720) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 4.1.4. Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles. 4.2. Segunda Vez 4.2.1. Cancelación de la licencia de conducción. 4.2.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante ochenta (80) horas. 4.2.3. Multa correspondiente a mil ochenta (1.080) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 4.2.4. Inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles. 4.3. Tercera Vez 4.3.1. Cancelación de la licencia de conducción. 4.3.2. Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante noventa (90) horas. 4.3.3. Multa correspondiente a mil cuatrocientos cuarenta (1.440) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). 4.3.4. Inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles”.

En desarrollo de la presente auditoría, con oficio 2-2019-17425 de agosto 14, la Contraloría de Bogotá le solicitó a la SDM, suministrar en una base de datos la información correspondiente de todos los comparendos de embriaguez impuestos

Page 20: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

20 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

entre el 01 de enero de 2012 y el 30 de junio de 2019. La entidad mediante oficio SDM-SSC-202667-2019, de septiembre 25, remitió una base de datos con 42.830 registros de comparendos de embriaguez, a la cual tuvieron que realizar alcance debido a vacíos en la información que son observados en el presente informe.

Como anexo del oficio SDM-SSC-23657-2019, de octubre 28, se remitió una nueva base de datos con 42.828 registros de comparendos de embriaguez, en la cual una vez analizada y cruzada la información se encontró que a 10 comparendos se les asignó un valor inferior de multa al ordenado por la Ley 1696 de 2013, antes descrita. Por lo anterior, en oficio 2-2019-23615, de noviembre 12, se le solicitó a la SDM, informar detalladamente las razones legales, técnicas y financieras por las cuales a éstos comparendos se les asignaron valores iniciales inferiores a los reglamentados, sobre lo cual la entidad por medio del oficio SDM-SSC-250817-2019, de noviembre 18, informó:

“Comparendos cargado como E03, la imposición se hizo de esta manera, sin embargo, el agente corrige que se trata de una infracción F y no se tuvo en cuenta dicha aclaración hecha por el agente al momento del cargue. En audiencia el abogado le da todo el trámite jurídico de una infracción F y en la resolución asigna el valor correcto, sin embargo SICON carga el valor predeterminado para la infracción E03.

Se solicitó mediante requerimiento 17374a a ETB la modificación del valor del comparendo a $ 3,537,000 sin embargo y aparentemente por un error de digitación se omitió un "0", quedando $ 353,700.

Comparendos cargado como F03 infracción peatonal , dado que la imposición se hizo de esta manera por parte del agente de tránsito, En audiencia el abogado maneja F y en la resolución asigna el valor correcto, sin embargo SICON carga el valor predeterminado para la F03..

El agente desde la imposición indica que se trata de una infracción F sin embargo el comparendo es cargado como infracción E03. En audiencia el abogado le da todo el tramite jurídico de una infracción F y en la resolución asigna el valor correcto, sin embargo, SICON carga el valor predeterminado para la E03”.

La SDM, acepta que los comparendos fueron cargados de manera errónea en el Sistema de Información Contravencional – SICON, por lo cual se les solicitó a través del oficio 2-2019-24349, de noviembre 19, informar el valor que debía ser impuesto de acuerdo a la norma vigente en el momento de la imposición de cada uno de los comparendos. El sujeto de control dio respuesta por medio del oficio SDM-SSM-254881-2019, de noviembre 22, adjuntando las resoluciones de fallo de las audiencias en las que se declararon contraventores a los ciudadanos, demostrando con esto que si se les asignaron los valores correspondientes a su infracción; sin embargo, al momento de ingresar la información a SICON, se registraron valores diferentes e inferiores a los determinados en la Ley, ocasionando de esta forma que el cobro se realizara de manera incorrecta.

Page 21: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

21 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

A través del oficio SDM-SSC-274684-2019 de diciembre 18 de 2019, la SDM soportó acuerdos de pago y mandamientos de pago de 11 comparendos a los cuales no les aplica el fenómeno de la prescripción, por lo tanto, con la información proporcionada por la entidad, se realizaron los cálculos como se observa en el cuadro 5, permitiendo establecer que por estas deficiencias, la administración no pudo recaudar un valor total de $ 30.867.300:

Cuadro 5 COMPARENDOS CON VALORES INFERIORES PRESCRITOS

En pesos

Número

comparendo

Fecha

Comparendo

Valor nominal

asignado en

SICON

Valor Nominal

que debió ser

asignado según

SDM

(A)

Total valores

pagados por el

infractor

(B)

Valor

detrimento

patrimonial por

comparendo

(A-B)

6562857 24/12/2013 884.300 7.074.000 884.300 6.189.700

6561955 21/12/2013 884.300 1.768.600 1.529.600 239.000

6562702 22/12/2013 884.300 3.537.000 884.900 2.652.100

6559426 29/12/2013 884.300 3.537.000 1.505.000 2.032.000

6568402 29/12/2013 884.300 3.537.000 884.300 2.652.700

6556705 1/01/2014 884.300 3.696.000 884.300 2.811.700

6063288 12/01/2014 884.300 3.696.000 884.300 2.811.700

6614961 22/02/2014 884.300 1.848.000 892.000 956.000

8073592 23/08/2014 884.300 3.696.000 884.300 2.811.700

8305453 20/06/2015 21.500 7.732.200 21.500 7.710.700

Valor Total Detrimento 30.867.300 Fuente: oficios SDM-SSM-254881-2019 de noviembre 22 y SDM-SSC-274684-2019 de diciembre 18 de 2019 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Adicionalmente, existe detrimento patrimonial en los comparendos donde aplica el fenómeno de la prescripción, para lo cual se tiene, que las infracciones según el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, prescriben a los 3 años de la notificación del comparendo. Por lo anterior al encontrarse 10 comparendos registrados en el SICON, con valores inferiores a los determinados en la Ley 1696 de 2013, los cuales conllevaron a que no pudieran ser cobrados a los infractores por los valores reales, se genera una pérdida al erario público, que permite establecer un hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por valor de $30.867.300, toda vez que todos los comparendos incluidos se encuentran en estado de prescripción.

Page 22: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

22 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal Una vez realizado en análisis de la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, se aceptan parcialmente los argumentos de la entidad, toda vez que adjuntan información que no había sido remitida por la entidad en ejecución de la auditoría, que soporta 2 comparendos beneficiados con acuerdos de pago y 9 comparendos a los cuales les emitieron mandamiento de pago, reiniciando términos para cobro, por lo cual estas 11 obligaciones se encuentran en tiempo y serán retiradas del hallazgo, recalculándose el valor del mismo. De 3 comparendos mencionados por la entidad en la respuesta, no se remitió ningún soporte, por lo cual se incluyen en el presente hallazgo. Respecto al valor cancelado por los ciudadanos infractores se aclara que los dineros pagados por los infractores fueron descontados del valor total adeudado, desde el informe preliminar por lo que no se acepta este punto de la respuesta de la Entidad. Así mismo, es pertinente indicar que el hallazgo obedece a que a los mencionados comparendos se les asigno un valor inicial en SICON inferior al de la resolución de fallo, generando que el cobro de la multa impuesta fuera menor a la real, o en algunos casos, inexistente, por lo que la SDM dejó de recibir $30.867.300. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de este organismo de Control, se aceptan parcialmente los argumentos, se recalcula el valor del detrimento patrimonial, se modifica el título y la redacción del hallazgo y se configura como hallazgo administrativo con incidencia Fiscal y presunta incidencia disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá y a la Dirección de Responsabilidad Fiscal para lo de su competencia y debe incluirse en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.1.4 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque la Secretaría Distrital de Movilidad no cumplió con lo legalmente ordenado al no suspender 12.728 licencias de infractores de tránsito por conducir vehículos automotores en estado de embriaguez El Artículo 7 de la Ley 13833 de 2010, modificó el Artículo 26 de la Ley 769 de 2002, el cual quedó de la siguiente manera:

3 Por la cual se e reforma la ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones

Page 23: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

23 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

“Artículo 26. Causales de suspensión o cancelación. La licencia de conducción se suspenderá: (…) 3. Por encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por la autoridad competente de conformidad con lo consagrado en el artículo 152 de este Código. (…) La licencia de conducción se cancelará: (…) 4. Reincidencia al encontrarse conduciendo en cualquier grado de estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente, en concordancia con el artículo 152 de este código. (…) Parágrafo. La suspensión o cancelación de la licencia de conducción implica la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente para imponer la sanción por el período de la suspensión o a partir de la cancelación de ella”.

El Artículo 1 de la Ley 15484 de 2012, que modificó el Artículo 152 de la Ley 769 de 2002, estableció las sanciones en las que incurrirá aquel ciudadano que sea declarado infractor por embriaguez, las cuales conllevan como mínimo suspensión por 6 meses y hasta 10 años de la licencia de conducir y cancelación en los casos más graves. Posteriormente, el Artículo 5 de la Ley 16965 de 2013, modificó el Artículo 152 de la Ley 769 de 2002, estableció las sanciones en las que incurrirá aquel ciudadano que sea declarado infractor por embriaguez, las cuales conllevan como mínimo suspensión o hasta cancelación de la licencia de conducir. Posteriormente, el Artículo 5 de la Ley 16966 de 2013, modificó el Artículo 152 de la Ley 769 de 2002, estableciendo las sanciones en las que incurrirá aquel ciudadano que sea declarado infractor por embriaguez, las cuales conllevan como mínimo suspensión por 1 hasta 10 años, o cancelación definitiva de la licencia y multa desde 90 a 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), entre otras, así como inmovilización y trabajo comunitario. En oficio 2-2019-17425 de agosto 14 de 2019, la Contraloría de Bogotá le solicitó a la SDM, informar detalladamente cuales son las consecuencias para el infractor que es encontrado conduciendo con algún grado de embriaguez y el soporte legal de cada una de esas medidas. Mediante oficio SDM-SSC-202667-2019, de septiembre 25, la entidad ratificó lo mencionado en la Ley 769 de 2002, modificada por la Ley 1383 de 2010, la Ley 1548 de 2012 y la Ley 1696 de 2013. A través de oficio SDM-SSC-23657-2019, de octubre 28, la entidad como respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría de Bogotá con 4 Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones. 5 Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas. 6 Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.

Page 24: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

24 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

oficio 2-2019-17425, de agosto 14 de 2019, suministró en una base de datos la información de los comparendos de embriaguez impuestos por las autoridades de tránsito, entre el 01 de enero de 2012 y el 30 de junio de 20197, en la cual se encontraron 12.728 comparendos por embriaguez a los cuales no les fue suspendida o cancelada (según sea el caso) la licencia de conducción tal y como lo establece la norma, implicando que no se cumplió en el 30% de los casos, como se detalla en el cuadro 6:

Cuadro 6 LICENCIAS NO SUSPENDIDAS O CANCELADAS

Año del

comparendo

embriaguez

Cantidad de comparendos in

suspensión o cancelación de

licencia

2012 4932

2013 3768

2014 908

2015 706

2016 819

2017 652

2018 625

2019 318

Total general 12728 Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 de 2019 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Por lo anterior, en oficio 2-2019-22990, de octubre 31 de 2019, se le solicitó a la entidad informar detalladamente las razones por las cuales a 12.728 comparendos fallados como contraventores, relacionados en la base de datos suministrada, no les fue suspendida la licencia. Como respuesta, mediante oficio SGM-SSC-248639-2019, de noviembre 14, la entidad informó:

“Es importante aclarar que, de la base de los 42.828 registros entregados, existen sin tiempo de suspensión de licencia de conducción 12.728 registros de los cuales fueron fallados como contraventores 11.935 casos. Así las cosas, teniendo en cuenta el universo de 11.935 casos los cuales fueron fallados como contraventores, se evidencia lo siguiente: En el año 2019 existían 110 casos que no tenían fecha de inicio de suspensión de licencia de conducción, los cuáles se encontraban en proceso de cargar la suspensión en el Runt, a la fecha ya se envió la solicitud de cargue al Runt de las respectivas sanciones. En el año 2018, se encontraron 112 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt y que se encuentran ya enviadas a Runt para su respectivo registro.

7 42.828 comparendos por embriaguez.

Page 25: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

25 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Año 2017, se encontraron 251 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt y que se encuentran ya enviadas a Runt para su respectivo registro. Año 2016, se encontraron 284 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt y que se encuentran a la fecha en revisión de tiempos de sanción con el fin de verificar la procedencia del cargue. Año 2015, se encontraron 69 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt y que se encuentran a la fecha en revisión de tiempos de sanción con el fin de verificar la procedencia del cargue. Año 2014, se encontraron 164 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt y que se encuentran a la fecha cargue. Año 2013, se encontraron 2.115 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt. Año 2012, se encontraron 3.093 registros que en su momento no fueron cargadas las respectivas sanciones al Runt. Existen 477 registros, cuyas cédulas de los ciudadanos no tienen registro alguno o no tienen información en el Runt, por cuanto no se puede cargar la sanción. Respecto a los 5260 registros restantes, cuando se le solicitó a Runt la información de fecha inicial y fecha final de sanción de la licencia de conducción, Runt no reportó sanción alguna, por cuanto en la entrega inicial a Contraloría no se diligenció dicha información, sin embargo, cuando se envía nuevamente la misma consulta a Runt, retornaron información con fecha de inicio y fecha de fin de la sanción”.

Como se observa, la entidad en su respuesta acepta que no fueron realizadas las respectivas suspensiones o cancelaciones de las licencias y reportadas en el RUNT, según sea el caso, muchas de las cuales ya no proceden, toda vez que ya culminó el tiempo de suspensión establecido; y que sólo hasta que la Contraloría de Bogotá requirió las explicaciones respectivas de esta omisión, procedió a revisar y a solicitar el cargue de las sanciones en esta plataforma. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que a la fecha de elaboración del presente informe, la entidad no ha remitido soporte que evidencie la gestión realizada, se establece una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria por no suspender las licencias de conducción a los infractores por conducir un vehículo automotor en estado de embriaguez, tal y como lo establecen las normas. Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal Una vez realizado el análisis de la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la

Page 26: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

26 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

misma fecha, es necesario aclarar, que el número de licencias incluidas en el presente hallazgo corresponde a la base de datos remitida por la SDM, en desarrollo de la auditoría; por lo tanto, si existen diferencias, obedecen a errores en el reporte de la información por parte de la entidad. Así mismo, independientemente del número de contraventores, lo cierto es que la auditada incumplió lo normado, al no suspender las licencias a los infractores de tránsito. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de este organismo de Control, no se aceptan los argumentos y se configura como hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá para lo de su competencia y debe incluirse en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.1.5 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque la SDM, generó mandamiento de pago a 377 comparendos pese a que ya se encontraban prescritos de acuerdo con los términos de ley y los establecidos por la entidad en sus procedimientos

Las infracciones cometidas a partir del 10 de enero de 2012, siguen lo dispuesto en el artículo 206 del Decreto 019 de 2012, que modificó el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, dónde se estableció que “La ejecución de las sanciones que se impongan por

violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario. Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán en tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción deberá ser declarada de oficio y se interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago. La autoridad de tránsito no podrá iniciar el cobro coactivo de sanciones respecto de las cuales se encuentren

configurados los supuestos necesarios para declarar su prescripción."

Es por lo anterior, que una vez se cumpla el tiempo establecido para declarar la prescripción de los comparendos notificados, la entidad de tránsito no puede generar un mandamiento de pago con la intención de suspender y reiniciar los términos de cobro de la cartera adeudada. La SDM, por solicitud de este Ente de Control, remitió en una base de datos la relación de los comparendos de embriaguez impuestos por las autoridades de tránsito entre el 01 de enero de 2012 y el 30 de junio de 2019. Una vez analizada y verificada, se pudo establecer que a 377 comparendos de embriaguez, a los cuales les operaba el fenómeno de la prescripción definido anteriormente, se les generó Mandamiento de Pago, suspendiendo y reiniciado los términos de cobro omitiendo lo mandado por el Artículo 159 de la Ley 769 de 2002, de la siguiente manera:

Page 27: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

27 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Cuadro 7 COMPARENDOS CON MANDAMIENTO DE PAGO POSTERIOR A LA PRESCRIPCIÓN Valores en Millones

Año Notificación

Comparendo

Cantidad de Comparendos

afectados Valor Nominal Inicial

2012 40 34,0

2013 198 223,2

2014 135 1.304,8

2015 4 85,0

Total general 377 1.647,1

Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 de 2019 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Esta situación que se presentó en los comparendos anteriormente descritos se realizó desde 1096 hasta 2216 días después de cumplidos los supuestos para declarar la prescripción de la siguiente manera:

Gráfica 1

Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 de 2019 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Por lo anteriormente evidenciado, la Contraloría de Bogotá en oficio 2-2019-22990, de octubre 31 de 2019, le solicitó a la SDM, informar detalladamente las razones legales, técnicas o financieras por las cuales los mandamientos de pago generados a cada uno de los comparendos detectados fueron generados con más de 3 años, después de notificado el comparendo. A lo anterior la entidad mediante oficio SDM-SGM-SSC-248639-2019, de noviembre 14, informó:

Page 28: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

28 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

“A partir de la entrada en vigencia de la Ley 1066 de 2006, "Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y se dictan otras disposiciones", el 29 de julio de ese año, las entidades públicas que de "manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del Estado y que dentro de estas tengan que recaudar rentas o caudales públicos del nivel nacional o territorial deberán: (...) 1. Establecer mediante normatividad de carácter general, por parte de la máxima autoridad o representante legal de la entidad pública, el Reglamento Interno del Recaudo de Cartera, con sujeción a lo dispuesto en la presente ley, el cual deberá incluir las condiciones relativas a la celebración de acuerdos de pago. (...)" Así las cosas, la Secretaría Distrital de Movilidad, desde la vigencia de la mencionada norma ha adoptado los manuales de administración y gestión de cartera en los cuales, entre otros aspectos, se han consignado los términos de prescripción a los cuales se sujetan las actuaciones de cobro de las obligaciones que tiene a su favor la entidad.

Resolución por la cual se adopta el manual de administración de cartera de la Secretaría

Distrital de movilidad

Infracciones de transito

Resolución 295 de junio 22 de 2007 5 años

Resolución 326 de noviembre 28 de 2012 3 años

Resolución 345 de diciembre 20 de 2016 3 años

Resolución 087 de mayo 30 de 2017 3 años

Los términos de prescripción que se deben tener en cuenta en cada caso para el cobro coactivo, son los consignados en los respectivos manuales y en las disposiciones que les sirven de sustento a los mismos. Ahora bien, las razones por las cuales se surtieron procesos de cobro (121) en términos superiores a los tres años, no se conocen ahora, como quiera que los términos son objetivos y solo de ello podemos dar reporte en este momento”.

Sin embargo, como se puede detallar en el cuadro 8, a partir de 2015, fueron emitidos los mandamientos de pago, dejando sin fuerza lo sustentado por la entidad, puesto que estos fueron realizados rigiéndose por la Resolución 326 de noviembre de 2012 y sus posteriores modificaciones, las cuales siempre establecieron como término de prescripción 3 años.

Cuadro 8 MANDAMIENTOS DE PAGO POR AÑO DE EMISIÓN

Años de emisión

Mandamiento de

Pago

Cantidad de comparendo con

Mandamiento de pago después de

prescripción

2015 38

2017 133

2018 206

Total general 377 Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 de 2019

Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Por los anteriores argumentos, se establece el presente hallazgo aadministrativo con presunta incidencia disciplinaria.

Page 29: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

29 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal La SDM, en la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, informa que: “(…) es evidente que antes del 2016 no se solicitaba la generación de

mandamientos de pago con estos presupuestos, de donde se puede inferir que se incluyeron obligaciones que, habían superado los términos establecidos en la Ley. Pero ello no implica que dicha actuación suspenda o reviva términos como se indica en el informe preliminar de la contraloría, toda vez que teniendo en cuenta la situación de estos casos no se siguió el proceso de cobro”.

A pesar de lo dicho anteriormente, no se aceptan los argumentos toda vez que revisada la información aportada por la entidad, se pudo establecer que en los casos en los cuales se emitieron los mandamientos de pago una vez prescrito el comparendo, la entidad realizó gestiones de cobro, ignorando lo ordenado por la Ley, tanto así, que algunos ciudadanos cancelaron las multas impuestas con intereses. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de este organismo de Control, no se aceptan los argumentos y se configura como hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá para lo de su competencia y debe incluirse en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.1.6 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria por deficiencias en la información suministrada al proceso auditor. Por medio del oficio 2-2019-17425, de agosto 14 de 2019, se requirió a la SDM, que relacionara en una base de datos los comparendos de embriaguez impuestos entre enero de 2012 y junio 30 de 2019, con la siguiente información: Número de Comparendo, Fecha Comparendo, fecha de Notificación, Fecha Mandamiento de Pago, Identificación del contraventor, Nombre del contraventor, Placa del Vehículo, Valor inicial del comparendo, Saldo pendiente de pago a la fecha (incluidos intereses), Fecha del último pago, Para los comparendos que se encuentren en mora, indicar la edad de mora en la cartera de la SDM, De los comparendos relacionados indicar las gestiones de cobro realizadas por la SDM, indicando para cada una fecha y medio por el cual se realizó (llamada, mensaje, correo, entre otros). Esta información debe diligenciarse en una sola fila por comparendo, De los comparendos relacionados en el literal (k), indicar la fecha del reporte ante centrales de riesgo, De los comparendos relacionados en el literal

Page 30: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

30 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

(k), indicar si cuentan con medidas cautelares y No. De resolución, En caso de presentar incumplimiento allegar No. Acto administrativo que declara el incumplimiento y fecha de este. Adicionalmente, se solicitó indicar si fue objeto de depuración de cartera por parte de la SDM, de ser así relacionar No. de resolución de prescripción o pérdida de fuerza ejecutoria y la fecha de ésta. Por último precisar si el comparendo se encuentra vinculado a algún acuerdo de pago, en caso afirmativo relacionar el número y fecha. Como tiempo de respuesta a la solicitud se dio un mes calendario (16 de septiembre), al cual a pesar del tiempo la SDM, solicitó prorroga mediante oficio SDM-SSC-194045-2019, de septiembre 9, por un término de 22 días adicionales a los que se otorgaron. Debido a que se otorgó un lapso amplio, se les concedió prórroga mediante oficio 2-2019-19411, de fecha septiembre 10, sólo hasta septiembre 25, dando en total más de 40 días para la respuesta de la información solicitada. Por medio del oficio SDM-SSC-202667-2019, de septiembre 25, la entidad dio respuesta al oficio, adjuntando la base de datos solicitada, la cual al ser analizada se encontraron las siguientes deficiencias de información:

Enviaron una base de datos con 42.830 comparendos por embriaguez de las cuales: 676 no tienen valor de comparendo, es decir que se generaron en el sistema con valor $0= y 42.154 por valor total $196.208,4 millones.

De la base de datos global, 1244 tienen saldo pendiente negativo por valor de $-129,2 millones.

De la base de datos global, 41.561 presentan saldo positivo de los cuales: 25.352 presentan saldo $0, lo que representa los comparendos que ya están cancelados y 16.209 tienen saldo pendiente por valor de $210.741,1 millones.

De los 16.209 que tiene saldo pendiente se encuentran prescritos sin declarar por la SDM: 16 comparendos sin mandamientos de pago (3 años a partir de la notificación del comparendo) por valor de $171,1 millones y 301 comparendos con mandamiento de pago (5 años a partir de la notificación del mandamiento de pago) por valor de $3.582,9 millones.

Dados los conceptos generados en la auditoría pasada y a pesar de que pasados 8 años en algunos casos la gestión de cobro de la entidad en todos los comparendos prescritos se limitó a un mensaje de texto, un oficio o un correo electrónico, se tiene como detrimento fiscal los comparendos a los

Page 31: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

31 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

cuales no haya existido ninguna gestión de cobro, se tienen los siguientes comparendos prescritos sin declarar por la SDM sin gestión ninguna.

16 comparendos sin mandamientos de pago (3 años a partir de la notificación del comparendo y sin gestión) por valor de $171,1 millones y 83 comparendos con mandamiento de pago (5 años a partir de la notificación del mandamiento de pago y sin gestión) por valor de $178,8 millones. Es decir, en total 99 comparendos prescritos sin gestión por valor de $349,9 millones.

De la base de datos global se encontraron 26 comparendos sin ningún tipo de información.

En la base de datos global se encontraron 102 comparendos que no tienen información de la autoridad de tránsito que emitieron el fallo sobre la responsabilidad y declararon contraventor a los ciudadanos por valor de $264,2 millones.

De la base de datos global de 42.830 comparendos por embriaguez a 12.730 no les fueron suspendidas las licencias de conducir como lo ordena la Ley 1696 de 2013, lo que representa el 30% de los comparendos impuestos.

Se encontraron 2.822 comparendos que fueron impuestos a placas que no cumplen con la denominación de caracteres existentes de la siguiente manera:

a. Placa de 1 dígito 1 comparendo. b. Placa de 2 dígitos 1 comparendo. c. Placa de 3 dígitos 3 comparendos. d. Placa de 4 dígitos 8 comparendos. e. Placa de 5 dígitos 2.799 comparendos. f. Placa de 7 dígitos 1 comparendo. g. Placa de 9 dígitos 7 comparendos, que corresponden a comparendos por

embriaguez a conductores de bicicleta los cuales no son legales.

Se encontró un comparendo duplicado, lo que ahonda las dudas de la base de datos.

En la base de datos global se encontraron 375 comparendos a los cuales les fue generado mandamiento de pago pasado 3 años de la notificación del comparendo, por lo que se generó el documento que reinicia términos después de prescritos los comparendos por valor de $1.617,4 millones, de los cuales 128 comparendos se encuentran activos y presentan un saldo de $2.534,9 millones intereses incluidos.

Page 32: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

32 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Debido a todos los datos encontrados en la base de datos, que primero generan inquietud por la gestión de la entidad en el tema analizado y segundo crean desconfianza en la información que reposa en la base de datos por las inconsistencias encontradas, se realizó una mesa de trabajo con la entidad en la que se les solicitó certificaran la información de la base de datos proporcionada o en su lugar, proporcionaran la base de datos correcta con la información certificada por ellos, de tal manera que no contuviera errores y que fuera confiable para la auditoria que se adelanta. Por lo anterior, la entidad mediante oficio SDM-SSC-236579-2019, de octubre 28, remitió alcance al oficio de septiembre 25, con la base de datos requerida de comparendos de embriaguez. En dicho oficio informan que los comparendos en los cuales las placas no se ajustan al formato de Ley se impone al número de identificación, situación que difiere puesto que en Colombia existen cedulas desde 5 dígitos, pero en la base de datos inicialmente presentada existen comparendos con 1, 2, 3 y 4 dígitos, además que se debe analizar que las placas que tienen 5 y 7 dígitos están relacionadas con cedulas que son diferentes a los datos reportados del vehículo y en los casos de los comparendos a bicicletas, la misma SDM, informa que no se pueden imponer comparendos de este tipo a un vehículo no automotor. Respecto a los comparendos con saldos negativos informaron que 1.242 registros corresponden a comparendos que tienen saldos a favor por mayores valores pagados, por falta de ajustes financieros y por cursos doblemente pagos por los infractores lo que ocasiona estas falencias en la cartera, situación que según informó la entidad están solucionando en la Subdirección Financiera. Una vez analizada la nueva base de datos se pudo identificar que enviaron una base de datos con 42.828 comparendos por embriaguez, por lo que se evidencian de entrada 2 comparendos menos que en la base de datos anterior, situación que llama la atención, de las cuales: 508 no tienen valor de comparendo (168 comparendos menos que en la base anterior), es decir, que se generaron en el sistema con valor $0= y 42.320 tuvieron un valor inicial total $198.450,1 millones (difiriendo en $2.241,6 millones del valor reportado en la 1 base de datos). De la base de datos global, 1243 tienen saldo pendiente negativo por valor de $-129,2 millones, saldos negativos iguales que en la base de datos inicial pero con un comparendo menos y 41.585 presentan saldo positivo de los cuales: 25.319 presentan saldo $0, lo que representa los comparendos que ya están cancelados (pero son 33 comparendos menos que en la base inicial) y 16.266 tienen saldo pendiente por valor de $211.836,8 millones (difiriendo en $1.095,6 millones del valor reportado en la 1 base de datos).

Page 33: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

33 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

De esos 16.266 que tiene saldo pendiente se encuentran prescritos sin declarar por la SDM, discriminados así: 76 comparendos sin mandamientos de pago (3 años a partir de la notificación del comparendo) por valor de $1.352,7 millones ($1.181,6 millones más que en la base de datos inicial) y 2.342 comparendos con mandamiento de pago (5 años a partir de la notificación del mandamiento de pago) por valor de $5.583,8 millones ($2.000,9 millones más que en la base de datos inicial). De conformidad con el criterio de la auditoría pasada y a pesar de que pasados 8 años en algunos casos la gestión de cobro de la entidad en todos los comparendos prescritos se limitó a un mensaje de texto, un oficio o un correo electrónico, se tiene como detrimento fiscal los comparendos a los cuales no haya existido ninguna gestión de cobro, se tienen los siguientes comparendos prescritos sin declarar por la SDM, sin gestión ninguna así: 66 comparendos sin mandamientos de pago (3 años a partir de la notificación del comparendo y sin gestión) por valor de $ 1.227,0 millones. ($1.055,9 millones más que en la base de datos inicial), 19 comparendos con mandamiento de pago (5 años a partir de la notificación del mandamiento de pago y sin gestión) por valor de $ 39,3 millones ($139,4 millones menos que en la base de datos inicial); para un total 85 comparendos prescritos sin gestión por valor de $ 1.266,4 millones, cifra que no coincide con las diferencias globales encontradas en los análisis iniciales por lo que genera nuevamente desconfianza en la base de datos. Por otra parte, de la base de datos global de 42.828 comparendos por embriaguez a 12.728, no les fueron suspendidas las licencias de conducir como lo ordena la Ley 1696 de 2013, lo que representa el 30% de los comparendos impuestos, cifra que es una de las únicas que coincide con la base de datos inicial. Adicionalmente, se encontraron 2.827 comparendos que fueron impuestos a placas que no cumplen con la denominación de caracteres existentes de la siguiente manera: a. Placa de 1 dígito 1 comparendo. b. Placa de 2 dígitos 1 comparendo. c. Placa de 3 dígitos 3 comparendos. d. Placa de 4 dígitos 6 comparendos. e. Placa de 5 dígitos 2.799 comparendos. f. Placa de 7 dígitos 2 comparendos. g. Placa de 9 dígitos 15 comparendos, que corresponden a comparendos por

embriaguez a conductores de bicicleta los cuales no son legales (aumentando en 6 el número de comparendos frente a la base de datos inicial).

Page 34: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

34 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Además, se encontraron 377 comparendos a los cuales les fue generado mandamiento de pago pasado 3 años de la notificación del comparendo, por lo que se generó el documento que reinicia términos después de prescritos los comparendos por valor de $1.647,1 millones, de los cuales 129 comparendos se encuentran activos y presentan un saldo de $2.595,4 millones intereses incluidos, situación similar a la de la base de datos inicial, lo que genera una alerta importante sobre el tema. Así mismo, se encontraron 60 comparendos que fueron impugnados de 2012 a 2019, los cuales no tienen audiencia que resuelva por valor de $735,9 millones. También se identificaron 271 comparendos con valor inicial y saldo $0, de la siguiente manera: 2013 (1), 2014(21), 2015(20), 2016(20), 2017(10), 2018(151) y 2019(48). Este caso es importante resaltarlo por ser comparendos que se encuentran sin información, que al no conocerse sus saldos no se sabe si se cometieron errores en contravenciones y nunca llegaron a cobro a coactiva. En el mismo sentido, se encontraron 614 comparendos que ya fueron declarados prescritos en 81 resoluciones por la entidad y que no tuvieron gestión, de los cuales se desconoce el valor depurado de la cartera de la entidad, puesto que en la base de datos aparecen con valor $0. Finalmente, 25 comparendos a los que el valor inicial asignado, en el aplicativo SICON, cuando se declararon contraventores a los ciudadanos, fue inferior por mucho a lo indicado en la Ley 1696 de 2013. Se le solicito a la SDM, mediante oficio 2-2019-22990, de octubre 31, aclarar entre otros la gestión realizada a los comparendos que aparecen prescritos sin declarar por parte de la entidad, se solicitaron los expedientes completos de los comparendos que no tuvieron valores nominales iniciales ni saldos; por tal razón, se solicitó las razones por las cuales se generaron mandamiento de pago a comparendos posterior a su prescripción y las respectivas imágenes de los comparendos y mandamientos de pago. La entidad con oficio SDM-SSC-248639-2019 de noviembre 14, informó:

Cuadro 9 GESTION DE COBRO

Descripción Dirección de Gestión de Cobro Cantidad Acuerdo de pago 2855113 del 17/06/2014 1

Comparendo impuesto a menor de edad 3

Con MP, Comparendo impuesto a menor de edad 14

En proceso de inspección hasta vencidos los términos para realizar acción de cobro

2

Page 35: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

35 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Descripción Dirección de Gestión de Cobro Cantidad La Subdirección de Jurisdicción Coactiva, actualmente Dirección de Gestión de Cobro no tuvo conocimiento del procedimiento contravencional, porque el sistema no permitió el acceso.

26

No paso a cobro por ser una obligación sin saldo 10

No tiene resolución de fallo 1

Obligación en proceso inspección con inicio y fin, actualmente reportado por SICON como estado cancelado con saldo O, lo que implica que la dirección de gestión de cobro no puede cobrar obligaciones sin saldo

14

Total general 85 Fuente: oficio SDM-SSC-23657-2019 de octubre 28 de 2019

De lo anterior, la entidad no demostró gestión en ningún comparendo, puesto que una vez generado el acuerdo de pago, pasaron 5 años sin ninguna gestión de cobro y este prescribió, los comparendos impuestos a menores de edad debieron tener gestión la cual no fue realizada, los comparendos a los cuales les generaron mandamiento de pago se encuentran prescritos pasados 5 años del mandamiento y sin gestión de cobro alguna. Aunado a lo anterior, genera incertidumbre porque: (i) a 26 comparendos “La

Subdirección de Jurisdicción Coactiva, actualmente Dirección de Gestión de Cobro no tuvo conocimiento del procedimiento contravencional, porque el sistema no permitió el

acceso”, (ii) 10 comparendos no pasaron a cobro por no tener saldo, (iii) 1 comparendo no tuvo ni siquiera resolución de fallo y está en base de datos pendiente de cobro, (iv) existen obligaciones que en SICON tienen valor $0=, pero en la información reportada y certificada por la entidad tienen saldo en deuda. Adicionalmente, a los comparendos que ya fueron declarados prescritos por la entidad, no les aportó gestión alguna en la respuesta a pesar de reiterar la solicitud, por lo que la SDM, confirma el detrimento por omisión de acción. Respecto de los comparendos ya declarados prescritos por la entidad la Contraloría de Bogotá, solicito a la SDM, por oficio 2-2019-24050 de noviembre 15, remitir en formato Excel las bases de datos que sirvieron de soporte para la depuración de las resoluciones de prescripción, en las cuales se encuentren individualizados los comparendos afectados con los respectivos valores depurados. El 25 de noviembre la SDM, con oficio SDM-SGJ-256416-2019, remitió una base de datos, que a pesar de lo solicitado contenía información general de cada una de las resoluciones de depuración de cartera, resumiendo en 3 hojas 82 resoluciones, sin valores depurados, ni comparendos afectados, por lo que a pesar de tener identificadas 614 comparendos que fueron declarados prescritos y a los que reiterativamente se les solicito a la SDM, la gestión de cobro realizada, obteniendo como respuesta que no tuvo ninguna, no fue posible conocer los

Page 36: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

36 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

valores depurados de la cartera de la entidad, impidiendo el adecuado ejercicio del control fiscal y la determinación del valor del detrimento fiscal encontrado. Por otro lado, mediante oficio 2-2019-22990, de octubre 31, se solicitó a la entidad toda la información relacional de cada uno de los 271 comparendos detectados sin valores iniciales en SICON y remitir las carpetas de los expedientes completos de cada uno de los comparendos relacionados. Como respuesta la SDM, con oficio SDM-SGM-248639-2019, de noviembre 14, remitió la información solicitada, pero una vez analizados los expedientes contravencionales remitidos por la SDM, se encontró que de los 271 expedientes solicitados, solo remitieron 221, por lo que con oficio 2-2019-24348, de noviembre 10, se reiteró la solicitud de información con el objetivo que fueran entregados al ente de control los 50 expedientes pendientes. De los 50 expedientes pendientes, la SDM, con oficio SDM-SSM-254725-2019, de noviembre 22, sólo realizo entrega de 42, informando que los 8 pendientes “(…) no

han sido ubicados, por lo cual nos encontramos en proceso de búsqueda en los archivos

e instalaciones de la entidad”, situación que a la fecha de entrega de este informe no ha sido solucionada, demostrando desorden documental, extravió de expedientes contravencionales y deficiencias administrativas preocupantes en la SDM. Adicionalmente, en oficio SDM-SSC-236579-2019, de octubre 28, la SDM, informó que en el caso de las placas que no cumplen con el formato de Ley, “es preciso

indicar que el comparendo se impone al número de identificación del infractor, por lo que

ese campo no afecta la información”, situación que se aleja de la realidad, toda vez que una vez analizados cada uno de los comparendos involucrados, estos no corresponden a la cedulas de ciudadanía, o no corresponden a embriaguez y en algunos casos ni siquiera son impuestos a vehículos, sino a bicicletas y otro no automotores. Situación que ellos refuerzan la inconsistencia de información, puesto que informan en el mismo oficio que “(…) una infracción no puede ser

impuesta a un vehículo no automotor” sin embargo, en la base de datos suministrada con el oficio se encuentran 15 comparendos impuestos a ciudadanos en bicicleta, por lo cual demuestran las deficiencias administrativas e inconsistencias en la información reportada. Por los anteriores argumentos, se establece el presente hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria. Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal La SDM, en la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con

Page 37: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

37 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, no presentó argumentos y aceptó el presente hallazgo. Por lo anteriormente expuesto, se configura como hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá y debe incluirse en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.2 CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 2015-1239 (AL CONTRATO DE CONCESIÓN No. 071 DE 2007). En desarrollo de la Auditoria de Desempeño que se adelanta a la SDM, se procedió a realizar la evaluación al contrato de interventoría 2015-1239, específicamente a la ejecución de las obras contenidas en el otrosí No 4 del contrato de concesión 2007-071, a cargo del Consorcio SIM; como son la construcción del Centro de Gestión Documental Automotor – CGDA y el reforzamiento, ampliación y adecuación del Centro de Producción – CP, De esta manera la SDM, mediante el concurso de méritos SDM-CMA-022-2015, con el fin de contratar una nueva interventoría para la ejecución del contrato de concesión No 071 de 2007,(otrosí No 4), publicados en el SECOP II de fecha junio de 2015 y a través del documento ESTUDIOS PREVIOS, con fecha junio de 2015, determina la necesidad de “Contratar la Interventoría administrativa, técnica, operativa,

financiera, contable y jurídica a la ejecución del Contrato de Concesión No. 071 de 2007 celebrado entre la Secretaría Distrital de Movilidad y el Consorcio Servicios Integrales para la Movilidad –SIM, al reglamento de la concesión, a sus modificaciones contractuales y a los demás documentos que se generen en desarrollo de la ejecución del citado

contrato de concesión.”, proceso que es adjudicado por la SDM, el 3 de agosto de 2015, mediante resolución 100 de 2015, a JAHV MCGREGOR S.A., por un valor de $ 1.005,9 millones y un plazo de ejecución de 6 meses + 12 días, el cual se inicia 19 agosto de 2015 y con el siguiente estado actual de ejecución:

Cuadro 10 CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 2015-1239 - OTROSÍ No 4

Valores en millones

ÍTEM DETALLE

CONCURSO MÉRITOS ABIERTO No. SDM-CMA-022-2015

RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN No. 100 de 3 de agosto de 2015

No. CONTRATO 2015-1239

OBJETO

Contratar la Interventoría administrativa, técnica, operativa, financiera, contable y jurídica a la ejecución del Contrato de Concesión No. 071 de 2007 celebrado entre la Secretaría Distrital de Movilidad y el Consorcio Servicios Integrales para la Movilidad –SIM, al reglamento de la concesión, a sus modificaciones contractuales y a los demás documentos que se

Page 38: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

38 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

ÍTEM DETALLE

generen en desarrollo de la ejecución del citado contrato de concesión.

CONTRATISTA JAHV MCGREGOR S.A.

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 13 agosto de 2015

VALOR INICIAL $ 1.005,9

PLAZO INICIAL 6 meses + 12 días

FECHA INICIO 19 agosto de 2015

FECHA TERMINACIÓN INICIAL 1 de marzo de 2016

ADICIONES $ 8.862,9

PRORROGAS 48 meses

VALOR ACTUAL $ 9.868,8

PLAZO ACTUAL 54 meses + 12 días

FECHA TERMINACIÓN ACTUAL 29 de febrero de 2020

SUPERVISIÓN

Dirección atención al ciudadano

Mercedes García Pérez

Laura Sofía Carvajal de León

Eliana Maritza Rojas Ríos

Fuente: Documentos contractuales contrato interventoría 2015-1239 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Conforme al desarrollo del contrato de interventoría No. 2015-1239, en lo relacionado específicamente con la ejecución del otrosí No. 4, la SDM, el consorcio SIM y la interventoría JAHV Mc Gregor, realizaron entrega de la información solicitada por esta Contraloría, mediante los oficios SDM-DSC-32564-2019 de febrero 14, SDM-DAC-54092-2019 de marzo 13, SDM-DSC-55946-2019 de marzo 14, SDM-SSC-72765-2019 de abril 8, SDM-DAC-154194-2019 de julio 19, SDM-DAC-154194 de 19 de julio de 2019,SDM-SSC-230996-2019 de 21 de octubre de 2019 y Actas de visita administrativa No. 1, 4 y 6, con lo cual se procede a realizar la evaluación del contrato de Interventoría 2015-1239, respecto a la etapa de ejecución del otrosí No 4 del contrato de concesión 2007-071, en los siguientes términos: 3.2.1 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria por deficiencias en la etapa de planeación del contrato de interventoría No. 2015-1239, e inconsistencias en el control y seguimiento de las obras del otrosí No 4 al contrato de concesión 2007-071

De las reiteradas modificaciones al contrato de interventoría 2015-1239

que debieron preverse desde la etapa precontractual y afectan las

obligaciones contraídas inicialmente

Inicialmente se debe tener en cuenta que durante la ejecución del contrato de concesión No. 2007-071, con el Consorcio SIM, la SDM, ha suscrito cuatro (4)

Page 39: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

39 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

contratos de interventoría, con el fin de adelantar las funciones de control y seguimiento a las obligaciones contractuales, como se relacionan en el cuadro 11:

Cuadro 11 RELACIÓN INTERVENTORÍAS CONTRATO 2007-071

Valores en millones

Número contrato

Contratista Fecha Inicio

Fecha Terminación

Adiciones y prórrogas

Valor Inicial y valor Final

Estado Actual

No aplica Supervisión

Directa SDM-DSC

2008-01-01 2009-01-14 No aplica No aplica Finalizado

No 2008-1130

Consorcio Movilidad

2009-01-15 2010-01-14 No aplica

Valor Inicial $1.044,7

Valor Final $1.044,7

Liquidado

No 2009-1756

Consorcio R & C

2010-01-15 2013-10-14 Termino Inicial: 42 meses Prórroga 3 meses

Valor Inicial $ 4.169,3

Valor Final $4.488,7

Liquidado

No 2013-1793

Consorcio C & S

2013-10-15 2015-8-18

Termino Inicial: 12 meses Prórroga 1: 5 meses, 24 días Prórroga 2: 3 meses Prórroga 3: 1 mes y 10 días

Valor Inicial $ 1.032,3

Valor Final $ 1.937,6

Liquidado

No 2015-1239

JAHV MC GREGOR

S.A.S. 2015-8-19

2020-02-29

Termino Inicial: 6 meses y 12 días meses Prórroga 1: 5 meses Prórroga 2: 8 meses Prórroga 3: 12 meses Prórroga 4: 11 meses Prórroga 5: 12 meses

Valor Inicial $ 1.005,9

Valor Actual $ 9.868,8

En ejecución

Fuente: Oficio SDM-SSM-32523-2019 numeral 7 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Estos contratos de interventoría precedentes al contrato de Interventoría 2015-1239, tenían solamente a cargo las obligaciones propias del contrato de concesión 2007-071, como es “(...) la prestación del servicio administrativo del Registro Distrital

Automotor (RDA), Registro Distrital de Conductores (RDC) y Registro de Tarjetas de

Operación (RTO) para la Secretaría Distrital de Movilidad”, sin embargo, mediante el otrosí No 4, firmado desde el 10 de febrero de 2014, la SDM, adiciona las siguientes obligaciones al consorcio SIM, así:

“Obligación adicional Uno: “El Concesionario se obliga para con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, D.C, a adelantar los estudios técnicos y realizar la construcción

Page 40: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

40 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

(sic) una nueva bodega sobre el lote ubicado en la calle 64c No. 92-20, en la ciudad de Bogotá D.C., con un área de 6.360 metros cuadrados que cumpla y se adecue con las especificaciones técnicas de construcción y con las solicitudes de la legislación actual en materia de almacenamiento y manejo de archivos como lo son la Ley 594 de 2000 y los acuerdos 049 de 2000 y 037 de 2000 del Archivo General de la Nación, entre otros. Obligación adicional Dos: “El concesionario se obliga para con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, D.C., a adelantar la adecuación y ampliación de la bodega existente buscando que cumpla con las solicitudes del código sismoresistente, las del acuerdo 037 y 049 expedidos por el Archivo General de la Nación y una óptima redistribución del espacio físico”.

Con el fin de atender estas nuevas actividades, la SDM, realizó el consurso de méritos SDM-CMA-022-2015, con el cual se adjudicó el contrato de interventoría 2015-1239, que establece en la CLAUSULA SEXTA: VALOR DEL CONTRATO dos COMPONENTES: (i) el primero con el fin realizar la interventoría a las obligaciones propias del contrato de concesión 2007-071 y (ii) el segundo para realizar la interventoría de los estudios, diseños y licencias de las obras del otrosí No 4. De las adiciones y prorrogas realizadas: Ahora, respecto al plazo establecido contractualmente en el contrato de interventoría de 6 meses y 12 días, debe tenerse en cuenta el otrosí No. 4, en donde se determinaba un plazo de ejecución de las respectivas obras a cargo del consorcio SIM, de la siguiente manera:

“ESTUDIO DE JUSTIFICACIÓN 4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INVERSIÓN El proyecto iniciará con los estudios técnicos y diseños definitivos para la construcción de la nueva bodega que deberá estar lista para su construcción en un plazo de ocho (8) meses aproximadamente contados a partir de la aprobación de la licencia por parte de la Secretaría de Planeación Distrital. A la nueva bodega se trasladaría el archivo existente para iniciar la intervención y adecuación sobre la bodega actual, previniendo el daño o deterioro del archivo actual.” (Subrayado fuera de texto) “PROPUESTA SIM 2.1. Solución propuesta (…) • La terminación de la nueva edificación se estima al vencimiento de ocho (8) meses contados a partir de la aprobación de las licencias de construcción correspondientes expedidas por la autoridad competente. • Una vez construida la nueva, la terminación de la intervención se estima al vencimiento de cuatro (4) meses contados a partir de la aprobación de las licencias de construcción correspondientes expedidas por la autoridad competente, previo, además, de un periodo

Page 41: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

41 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

de transición de dos (2) meses en los cuales se realizará el traslado de la documentación de la bodega actual a la nueva.” (Subrayado fuera de texto) “Documento RFI 4.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El proyecto iniciaría con los estudios técnicos y diseños definitivos para la construcción de la nueva bodega que deberá estar lista para su construcción en un plazo de ocho (8) meses aproximadamente, contados a partir de la aprobación de la licencia por parte de la secretaria de Planeación Distrital.” (Subrayado fuera de texto)

Entonces, se observa que los plazos para la ejecución de las obras del otrosí 4, están definidos en ocho (8) meses para la construcción del Centro de Gestión Documental Automotor de Bogotá - CGDAB y de cuatro (4) meses para adelantar la adecuación y ampliación de la bodega existente Centro de Producción - CP, una vez obtenidas las respectivas licencias de construcción correspondientes. En ese sentido, a pesar de que el consorcio SIM, tenía la obligación de adelantar estudios, diseños y trámite de licencia de construcción, no se establecieron plazos específicos de esta etapa de pre-construcción para ninguna de las dos obligaciones contraídas. La etapa de estudios, diseños y licencias, conllevó alrededor de un año y 8 meses, desde la fecha de inicio del contrato de interventoría, el 19 de agosto de 2015, la aprobación por la interventoría JAHV MCGREGOR de los diseños del CGDAB el 16 de agosto de 2016 y finalmente la licencia de construcción es ejecutoriada el 27 de abril de 2017, plazos que no fueron contemplados inicialmente en la Interventoría. La obra concluyó con la implementación del SAC el 31 de diciembre de 2018 (aun con actividades pendientes a esta fecha); es decir, necesitaron alrededor de 3 años y 4,5 meses para terminar las obras del CGDAB. Igual situación se presentó para las obras de reforzamiento, adecuación y ampliación del CP, en donde la interventoría aprueba los diseños el 20 de septiembre de 2017, la respectiva licencia 11001-1-19-1528 ejecutoriada el 9 de julio de 2019 y según oficio SDM-DAC-154194-2019, de 19 de julio, la ejecución se inició el 10 de julio de 2019 con un plazo de cuatro (4) meses. Entonces, teniendo en cuenta que el contrato de interventoría inició el 19 de agosto de 2015, a octubre de 2019, han transcurrido 4 años y 2.5 meses de ejecución de las obras correspondientes al otrosí 4, sin que se hayan terminado en su totalidad, por lo cual la SDM, ha tenido que modificar el contrato de interventoría 2015-1239, en reiteradas ocasiones.

Page 42: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

42 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

El contrato de Interventoría inició el 19 de agosto de 2015; sin embargo, el COMPONENTE 2, relativo al otrosí No 4, solamente inició los pagos pactados en la CLAUSULA SEXTA: VALOR DEL CONTRATO hasta enero de 2016, es decir, 4 meses después de iniciado el contrato de interventoría 2015-1239, según orden de pago8 11686 de 23 de agosto de 2016, y agotado el COMPONENTE 1, la SDM, suscribe la ADICIÓN Y PRORROGA 1 con el fin que contar con recursos para este COMPONENTE, hasta agosto de 2016, cuando se agotaron los recursos del COMPONENTE 2, dado su inicio tardío. Las demás adiciones y prorrogas concedidas por la SDM, obedecen al agotamiento del plazo concedido y los recursos otorgados, sin que se hayan modificado las condiciones contractuales del contrato de concesión 2007-071 y del otrosí 4, como se relacionan en el cuadro 12:

Cuadro 12 VALOR Y PLAZO CONTRATO INTERVENTORÍA 2015-1239

Valores en millones

Concepto Valor ($) Plazo (meses)

Inicial Adiciones Inicial Prorrogas

Condición inicial $ 1.005,9

6+12

Adición N 1

$ 657,7

5

Adición N 2

$ 1.274,8

8

Adición N 3

$ 2.302,8

12

Adición N 4

$ 2.259,4

11

Adición N 5

$ 2.367,9

12

Subtotal $ 1.005,9 $ 8.862,9 6+12 48

Condición actual $ 9.868,8 54+12 días

Fuente: Documentos contractuales contrato interventoría 2015-1239 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Actualmente la SDM, tiene como fecha de terminación el 29 de febrero de 2020, con el fin que la interventoría JAHV MCGREGOR, concluya con sus funciones de Interventoría al otrosí 4 al contrato de concesión 2007-071, después de 5 adiciones, por valor de $ 8.862, 9 millones y prorrogas por 48 meses. Entonces, es claro que desde la estructuración del contrato de interventoría 2015-1239, la SDM, no conocía las condiciones reales de ejecución de las obras del otrosí 4, que en el desarrollo de las mismas la SDM, ha modificado en reiteradas ocasiones las condiciones pactadas contractualmente; si bien es cierto que como soporte de las modificaciones efectuadas la entidad hace referencia al artículo 85 de la ley 1474 de 2011 “… preceptúa que los contratos de interventoría podrán

prorrogarse por el mismo plazo que se haya prorrogado el contrato objeto de la

8 Se cancelan los meses de enero a abril de 2016 del COMPONENTE No 2

Page 43: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

43 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

vigilancia…”, también debe tenerse en cuenta que solamente habrá verdadera ‘adición’ a un contrato cuando se agrega al alcance físico inicial del contrato algo nuevo, es decir, cuando existe una verdadera ampliación del objeto contractual, situación que no ha ocurrido en la ejecución del el otrosí 4 al contrato de concesión 2007-071. En conclusión, la SDM, debe garantizar que sus procesos precontractuales se ajustan a las condiciones reales de ejecución, teniendo en cuenta que después de 5 adiciones por valor de $ 8.862,9 millones y prorrogas por 48 meses, que representan más de un 900%, las obras pactadas aún no se concluyen y nuevamente el contrato de interventoría termina el 29 de febrero de 2020. De las modificaciones contractuales realizadas: Ahora, la SDM, determinó la necesidad de contratar una interventoría conforme en los ESTUDIOS PREVIOS, fechados en junio de 2015, acorde con el proceso de méritos abierto SDM-CMA-022-2015, en donde se encuentra lo siguiente:

1.1. ANTECEDENTES Y NECESIDAD “… el artículo 83° de la Ley 1474 de 2011 – Estatuto Anticorrupción, sobre la labor de Interventoría señala que “con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, las entidades públicas están obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor, según corresponda: Supervisión (…) Interventoría (…)”

Es claro entonces que las labores a contratar corresponden a una interventoría al contrato de concesión 2007-071, el cual se desarrollará conforme a lo establecido en el documento ESTUDIOS PREVIOS en el título LA DESCRIPCIÓN DE LA

NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER CON EL

PROCESO DE CONTRATACIÓN y en numeral 1.1. ANTECEDENTES Y NECESIDAD,

se precisa las condiciones en que se realizará labor de la interventoría con los siguientes componentes:

“COMPONENTE 1: Presentación de Servicios Administrativos de los Registros Distritales Automotor, De Conductores y de Tarjetas de Operación; Instalación de dispositivos de Identificación Electrónica, y demás servicios a que hace referencia el Contrato de Concesión No 071 de 2007, el reglamento de la concesión y sus respectivas modificaciones contractuales aplicables. COMPONENTE 2: Estudios y diseños de la obra civil a que hace referencia el OTROSI No. 4 del Contrato de Concesión No. 071 de 2007 y los trámites que se surtan ante las autoridades competentes para la obtención de las licencias y permisos necesarios.

Page 44: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

44 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

COMPONENTE 3: Construcción de la Obra Civil a la que hace referencia el OTROSI No 4 del Contrato de Concesión No 071 de 2007. Es de señalar que la interventoría de este componente no hace parte de la presente vigencia fiscal, por lo cual no es conveniente hacer la contratación de la interventoría del COMPONENTE No 3, hasta cuando se haya ejecutado el COMPONENTE 2. Ahora bien, con el fin de vigilar la correcta ejecución de los recursos comprometidos en el desarrollo de las actividades propias del Contrato No 071 de 2007 se debe contar con la interventoría administrativa, técnica, operativa, financiera, contable, y jurídica para los COMPONENTES 1,2 y 3 para que se realice el control y seguimiento de la ejecución de las actividades aprobadas por la Secretaría Distrital de Movilidad, garantizando que se cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley y las autoridades competentes (…) es pertinente señalar, que la labor de interventoría a contratar se ejercerá únicamente para los componentes 1 y 2 descritos anteriormente (…)” (subrayado fuera del texto)

En ese contexto se inició el contrato de interventoría; sin embargo, en el desarrollo de este, la SDM, realizó reiteradas modificaciones a las condiciones pactadas inicialmente, las cuales se observan en cada adición y prorroga otorgada que incluye nuevas condiciones contractuales. En el MODIFICATORIO 1, ADICIÓN Y PRORROGA 2, la SDM, modificó la dedicación del director de interventoría al 100%, adicionar la cantidad y calidad del equipo de trabajo, y respecto a la forma de pago aclarar el literal b) del numeral 1 del literal A) del componente 1 y modificar el literal B) del componente 2 del Contrato Interventoría. Esta adición y prorroga no desagrega los componentes 1 y 2, se presenta un solo costo para los dos COMPONENTES, por lo cual se establece una dedicación del 100% para el director de interventoría y se incluye un profesional en arquitectura y un en ingeniería civil. Por lo tanto, la SDM, determinó solamente la necesidad de incluir un COMPONENTE y adicionar los perfiles requeridos durante el desarrollo del contrato de interventoría, por lo cual estudios, diseños, licencias y obra se ejecutarán conjuntamente en el desarrollo del contrato. Para el MODIFICATORIO 2, ADICIÓN Y PRORROGA 3 del 29 de marzo de 2017, se modificó nuevamente la cantidad y calidad del equipo de trabajo incluyendo en los costos un arquitecto y tres ingenieros civiles, uno especialista en redes hidráulicas y otro en redes eléctricas. Además de modificar la cláusula tercera “OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA” y la cláusula cuarta “OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA” y se incluyen las obligaciones para la ejecución de la obra civil, la cual inició el 2 de mayo de 2017 con la construcción del CGDAB, y en donde llama la atención en el literal “I) ÁREA

OBRA CIVIL – Supervisar las actividades desarrolladas por el Concesionario SIM con la relación a la construcción de una bodega donde funcionará el Nuevo centro de Gestión Documental Automotor – NCGDA , en el lote ubicado en la calle 64C No. 92-20 Bogotá,

Page 45: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

45 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

área 6360 m2 y las actividades desarrolladas por el Concesionario SIM con relación a la adecuación y ampliación de la bodega existente CP…” (Subrayado fuera de texto)

Con el MODIFICATORIO 3 se realizó nuevamente modificaciones a la forma de pago de la CLAUSULA SÉPTIMA: FORMA DE PAGO, y el MODIFICATORIO 4, ADICIÓN Y PRORROGA 4 modifica la formación académica y experiencia del área de apoyo. En el MODIFICATORIO 5, ADICIÓN Y PRORROGA 5 se modificó nuevamente el porcentaje de dedicación del profesional área obra civil-arquitecto de los profesionales especialistas, discriminados en la cláusula tercera de la modificación No. 2. Entonces la SDM, modificó las condiciones pactadas inicialmente, desconociendo la discriminación realizada desde los ESTUDIOS PREVIOS, que permitían identificar y activar cada uno de los componentes necesarios para efectuar la Interventoría administrativa, técnica, operativa, financiera, contable y jurídica a la ejecución del Contrato de Concesión No. 071 de 2007, especialmente del otrosí No 4.

Cuadro 13 MODIFICACIONES CONTRACTUALES CONTRATO INTERVENTORÍA 2015-1239

Valores en millones

No MODIFICACIÓN OBJETO

1

ADICIÓN Y PRORROGA 1 28 de diciembre de 2015

VALOR $ 657,7

PLAZO 5 meses

FECHA TERMINACIÓN 31 de julio de 2016

2

MODIFICATORIO 1, ADICIÓN Y

PRORROGA 2

Modificación CLAUSULA 1 ADICIÓN Y PRORROGA 1

Modificar la cantidad y calidad del equipo de trabajo del Contrato

Interventoría

Aclarar el literal b) del numeral 1 del literal A) del componente 1 del

Contrato Interventoría

Modificar el literal B) del componente 2 del Contrato Interventoría

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 29 de julio de 2016

VALOR $ 1.274,8

PRORROGA 8 meses

FECHA TERMINACIÓN 31 de marzo de 2017

3

MODIFICATORIO 2, ADICIÓN Y

PRORROGA 3

Modificar la cantidad y calidad del equipo de trabajo del Contrato inicial

Modificar la cláusula tercera “OBLIGACIONES GENERALES DEL

CONTRATISTA”

Modificar la cláusula cuarta “OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL

CONTRATISTA”

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 29 de marzo de 2017

Page 46: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

46 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

No MODIFICACIÓN OBJETO

VALOR $ 2.302,8

PLAZO 12 meses

FECHA TERMINACIÓN 31 de marzo de 2018

4 MODIFICATORIO 3 Modificación forma de pago

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 6 de diciembre de 2017

5

MODIFICATORIO 4, ADICIÓN Y

PRORROGA 4 Modificar la formación académica y experiencia del área de apoyo

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 28 de marzo de 2018

VALOR $ 2.259,4

PLAZO 11 meses

FECHA TERMINACIÓN 28 febrero de 2019

6

MODIFICATORIO 5, ADICIÓN Y

PRORROGA 5

Modificar el porcentaje de dedicación del profesional área obra civil-

arquitecto de los profesionales especialistas, discriminados en la

cláusula tercera de la modificación No. 2

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 28 febrero de 2019

VALOR $ 2.367,9

PLAZO 12 meses

FECHA TERMINACIÓN ACTUAL 29 de febrero de 2020

Fuente: Documentos contractuales contrato interventoría 2015-1239 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Estas modificaciones realizadas por la SDM, no permiten discriminar los valores cancelados a la interventoría por concepto de estudios, diseños, trámite de licencias y por la ejecución de la obra civil, como tampoco los gastos administrativos, de los pagos realizados a la interventoría JAHV MCGREGOR. Es decir, la SDM, al adjudicar el contrato de interventoría 2015-1239, no tenía certeza del alcance del contrato como del plazo de ejecución, por lo cual ha tenido que realizar reiteradas modificaciones del plazo, valor y condiciones contractuales, que incluso impiden determinar actualmente cual será el plazo, valor y alcance de este en la ejecución del otrosí No 4 al contrato de concesión 2007-071.

Deficiencias en el control y seguimiento en la ejecución de las obras del

otrosí No 4

Teniendo en cuenta que las obligaciones de interventoría propias de la ejecución de las obras del otrosí No 4, están contenidas en esta modificación, que la SDM, incluye el término “supervisar” respecto a las obligaciones existentes en el modificatorio No 2, Adición y Prorroga No 3 del contrato de interventoría 2015-1239, como son:

Page 47: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

47 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

“Obligación N. 7.4.1 - Revisar y aprobar la información documental presentada por el Concesionario.

Obligación N. 7.4.2 - Realizar el seguimiento y revisión de los trámites de radicación y aprobación surtidos por el Concesionario en la obtención de las respectivas licencias de construcción y permisos necesarios para dar inicio de la obra civil tanto en la bodega nueva como en el reforzamiento de la bodega actual, ante las curadurías urbanas y demás autoridades competentes e informar de manera escrita a la Secretaría Distrital de Movilidad, el resultado de la revisión.

Obligación N. 7.4.3 - Revisar y conceptuar sobre las modificaciones a que hubiere lugar de los planos y diseños arquitectónicos y constructivos, diseños de las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias y demás afines, frente al cumplimiento de la norma NSR-10 y las condiciones archivísticas de acuerdo a las normas legales vigentes en esa materia para la construcción del Nuevo Centro de Gestión Documental (NCGDA) y el reforzamiento la bodega existente en el actual Centro de Producción (CP)

Obligación N. 7.4.4 - Verificar el cumplimiento de las normas de calidad y buena ejecución de la obra.

Obligación N. 7.4.5 - Verificar que las obras realizadas correspondan a los planos aprobados, así como también que las cantidades de obra correspondan a las presupuestadas y en cumplimiento de sus funciones exigir al Concesionario cuando sea necesario, la realización de ensayos y pruebas adicionales.

Obligación N. 7.4.6 - Realizar seguimiento al avance de ejecución del objeto contratado para verificar que se desarrolle según el cronograma y el presupuesto previamente aprobado.

Obligación N. 7.4.7 - Mantener un archivo magnético y físico con todos los informes y resultados de los ensayos de materiales que realice el interventor con relación a las obras.

Obligación N. 7.4.8 - Dar el visto bueno a las obras entregadas por el concesionario

Obligación N. 7.4.9 - Realizar las validaciones necesarias e informar a la Secretaría Distrital de Movilidad el cumplimiento de especificaciones técnicas de obra entregadas por el Concesionario adelantadas en el proceso de construcción y adecuación”.

En el mismo sentido se observa que, en el acta de comité de obra No 7 la interventoría precisa “La SDM, solicita a la interventoría de Jahv McGregor, si dispone

de la bitácora de obra que se está llevando, a lo cual la interventoría responde que no tiene la obligación de realizarla, ya que por parte de Jahv McGregor se está llevando a

cabo una labor de supervisión mas no de interventoría.” (Subrayado fuera de texto) y consultada la SDM al respecto mediante oficio SDM-DSC-56216-2019 de 15 de marzo de 2019, informa que “...el término “supervisión” correspondió a un error en el

uso del término”.

De igual forma en acta de Visita Administrativa No. 1 firmada el 9 de abril de 2019, la SDM, informa que la interventoría de la construcción del CGDAB lo realiza una interventoría particular contratada por el concesionario SIM, así “Finalmente, debe

Page 48: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

48 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

indicarse que por Aspectos de calidad y de acuerdo al plan de Gestión del Concesionario, este cuenta con una interventoría contratada por este.” (Subrayado fuera de texto)

Se observa que se han presentado deficiencias en el control y seguimiento a cargo de la interventoría JAHV McGregor, respecto a las obligaciones allí contenidas en algunas de las obligaciones como son: Las obras contenidas en el Otrosí No. 4 se ejecutan fuera de los plazos establecidos contractualmente En ese sentido se observa que, una vez obtenida la respectiva licencia de construcción del Centro de Gestión Documental Automotor de Bogotá - CGDAB, se contaba con un plazo de 8 meses para su construcción, que inició el 2 de mayo de 2017 y terminaba el 2 de enero de 2018, como se evidencia en los informes y correspondencia de la interventoría JAHV McGregor SAS. Las obras no avanzan según el cronograma de obra civil9 establecido para la ejecución del CGDAB, se observan llamados de la interventoría JAHV McGregor SAS10, solicitando tomar acciones tendientes a cumplir el plazo establecido. Posteriormente, mediante oficio JAHV-SDM-0892-2017, de diciembre 28, la interventoría recomendó a la SDM, ampliar el plazo de ejecución en 55 días teniendo en cuenta la solicitud el Consorcio SIM, y se determinó nueva fecha de terminación del CGDAB el 26 de marzo de 2018. Sin embargo, las obras no se terminan en el plazo establecido, se observa entre otros registros, de acuerdo con el seguimiento realizado por la interventoría JAHV McGregor SAS, mediante oficio JAHV-SDM-0252-2018, de abril 25, requirió al Consorcio SIM, respecto al cumplimiento de la obligación 1, del Otrosí No 4, solicitando explicación de las causas del incumplimiento, teniendo en cuenta que, según control de la interventoría, el porcentaje total de avance se considera en un 75%. Especialmente respecto a los estudios, especificaciones técnicas e implementación el Sistema Archivo Compacto – SAC, que son entregados por el SIM y se validaron por la interventoría hasta el 24 de noviembre de 2017, pero su ejecución se inició en marzo de 2018; es decir, a la fecha de vencimiento del plazo de ejecución y se terminó su implementación el 31 de diciembre de 2018, para dar inicio al traslado documental del CP al CGDAB del 11 de enero al 11 de marzo de 2019.

9 Entregado mediante oficio SDM-DSC-32564-2019, numeral 9 literal a) 10 Actas de obra, Actas mensuales de seguimiento, Informes de interventoría y correspondencia cruzada

Page 49: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

49 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

No obstante, esta actividad estaba contenida desde el presupuesto inicial del Otrosí No. 4 en el ítem 13.6 – Estantería o archivadores. En el Acta de Comité de Obra del 18 de mayo de 2018, la SDM, solicitó el cronograma que permitiera determinar la fecha de terminación. El concesionario SIM, manifestó que, respecto al presupuesto inicial, la obra se encuentra al 100% y el mobiliario (SAC), al 50%. La interventoría JAHV McGregor SAS y la SDM, dejaron constancia que los otros 16 capítulos tampoco se encontraban al 100%, hay actividades pendientes de cubiertas, fachadas, andenes, conexiones alcantarillado y mobiliario. La SDM, solicitó a la interventoría emitir concepto técnico de terminación de obra teniendo en cuenta que no se ha cumplido con el plazo establecido y mediante oficio JAHV-SDM-0338-2018, de 8 de junio, envió informe de presunto incumplimiento del contrato de concesión 2007-071 – Otrosí No. 4. Finalmente, las obras de construcción del CGDAB, concluyeron con la implementación del SAC el 31 de diciembre de 2018, nueve meses después de la fecha de entrega a que hace referencia la interventoría, establecida para el 26 de marzo de 2018. Entonces de un plazo inicial de ocho meses para la construcción del CGDAB se necesitaron cerca de 19 meses para su terminación en diciembre de 201811; incluso en Acta de Comité de obra de marzo 8 de 2019, se estableció como plazo final de actividades de parqueaderos y ascensor, el 15 y 30 de abril de 2019, respectivamente. Mediante oficio JAHV-SDM-0338-2018, de 8 de junio, la interventoría JAHV MCGREGOR, envió informe de presunto incumplimiento del contrato de concesión 2007-071 – otrosí No. 4, actualmente la SDM, continúa aún sin decidir acerca del informe de presunto incumplimiento del contrato 2007-071. Sin embargo, el consorcio SIM, desde el 24 de mayo de 2018, mediante oficio 2.353.18, advertía en el numeral 1 lo siguiente:

“… el Centro de Gestión Documental es una obra que se integra y complementa al actual Centro de Producción a efectos de ampliar la capacidad de almacenamiento en condiciones que cumplan con la normatividad legal de archivo, y por antonomasia ambos inmuebles continúan estando afectos a la operación de los registros de tránsito concesionados, lo que implica que ninguna de las obligaciones contractuales que se encuentran dentro de los documentos que conforman el referido Otrosí 4 estipulan una “obligación de entrega de las obras” previa a la reversión natural a este tipo de contratos , con lo cual, la entrega del 100% de la construcción del Centro de Gestión Documental, cumpliendo todos los requerimientos exigidos en el contrato y los documentos que hacen parte del mismo, según lo preguntado por la interventoría, serán entregados a la SDM una vez termine el plazo pactado para la concesión, esto es, en el año 2022…” (Subrayado fuera de texto)

11 Acta de Comité de Obra del 4 de enero de 2019

Page 50: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

50 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Entonces llama la atención, el hecho que mientras la interventoría JAHV McGregor SAS, realiza el seguimiento a los plazos pactados contractualmente en el Otrosí No 4, con la supervisión de la SDM, el concesionario SIM, manifiesta que la obligación de entrega de obras se hará previa a la reversión natural a este tipo de contratos, es decir, al año 2022. Modificaciones realizadas durante el desarrollo de la construcción del CGDAB, conforme a la licencia de construcción 17-1-0106 y sólo hasta después de terminadas las obras y actualmente en funcionamiento, se radica solicitud de modificación a la licencia respectiva. De acuerdo con las actuaciones realizadas por la interventoría en la construcción del CGDAB, se observa en las Actas de Comité de Obra que se realizaron modificaciones, respecto a los diseños con los cuales se otorgó la licencia de construcción LC-17-1-0106, tales como la modificación del sistema constructivo para las columnas, cubierta con grama sintética, jardines interiores o zonas verdes (aislamientos laterales), redimensionamiento placa contrapiso y reemplazo de rampa por dos ascensores, como se presenta en el cuadro 14:

Cuadro 14 MODIFICACIONES REALIZADAS CONSTRUCCIÓN CGDAB

Modificación en Obra

Requerimientos Interventoría Respuesta SIM Justificación Técnica de

la Modificación

Modificación del Sistema Constructivo para las Columnas Pasó de columnas fundidas en sitio a columnas prefabricadas, instaladas por izaje.

-Por oficio JAHV-0448-2017- La Interventoría realizó requerimientos del cambio del sistema constructivo del CGDAB. -Por oficio JAHV-0698-2017- La Interventoría solicitó memoria de cálculo del cambio de la estructura. -Acta de seguimiento al SIM del 1 de agosto de 2017- La Interventoría solicitó informar el cambio del sistema constructivo del Centro de Gestión Documental.

Mediante Oficio 2.0892.17 del 25 de septiembre de 2017, el Consorcio SIM entregó la documentación, pero sin memoria de cálculo. Con Oficio 2.10.30.17 el Consorcio SIM entregó corrección planos estructurales.

Los elementos prefabricados aceleran el proceso constructivo. Mejora en el acabado estético de la estructura. El fabricante de estos elementos es TITÁN.

Cubierta con grama sintética

Mediante el oficio JAHV-0247-2018, se realizaron observaciones de la Interventoría a la grama sintética, en la cubierta, y al cambio de acabado de las zonas verdes. Igualmente se solicitaron pruebas.

Con oficio 2.0322.18, el Concesionario responde: “El diseño definitivo de la cubierta es una decisión autónoma del SIM; el diseño presentado es un ejemplo de lo que podría llegar a ser.”

Mejoramiento y optimización del espacio, generando la función de área para reuniones de capacitación. Espacio complementario dentro del diseño estético de la obligación.

Jardines interiores o zonas verdes (Aislamientos

Con oficio JAHV-0247-2018, se solicitó respuesta al Consorcio SIM, sobre: “Explicar el cambio de acabado en las

Con oficio 2.0322.18, el Concesionario responde: “... retomar conceptos

Se omitieron los jardines para no generar humedades.

Page 51: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

51 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Modificación en Obra

Requerimientos Interventoría Respuesta SIM Justificación Técnica de

la Modificación

laterales). Se modificaron y ampliaron sobre los ejes 1 y 4 sobre el eje F

zonas verdes laterales”. Actas de Comité de Obra y de Seguimiento al SIM

expresados en la respuesta 1. En el caso, se tomó la decisión de proteger estas áreas tan cercanas al archivo de posibles humedades y filtraciones que conllevarían a poner en riesgo el óptimo funcionamiento del archivo…”

Redimensionamiento Placa Contrapiso

JAHV-0103-2018. Solicitud diseño de placa contrapiso. JAHV-0238-2018. Remisión de observaciones a cambio diseño placa contrapiso. Actas de Comité de Obra y de seguimiento al SIM.

Con oficio 2.0218, el SIM remite las memorias de cálculo de la placa. Con oficio 2.0320, el SIM remite las memorias de cálculo de la placa.

Optimización del espacio de almacenamiento. Se genera un redimensionamiento de la placa, con el fin que pueda soportar el peso.

Reemplazo de rampa por dos Ascensores.

En comité de obra del 24 de Julio de 2017 se revisó el tema de la rampa. Acta de obra No 6

El SIM manifestó en el comité que se presentó un ajuste en el diseño para acceder a los diferentes niveles con rampa, escalera y ascensor. El foso del ascensor implicó una modificación en placa en cuanto a diseño estructural.

La modificación se realizó conforme al estudio de Gestión y Seguridad en el Trabajo. El ascensor adicional en la zona de archivo se modificó para el óptimo funcionamiento del sistema de módulos.

Fuente: Acta de visita Administrativa No 4 firmada el 14 de mayo de 2019 - SDM-DSC-55946-2019 numeral 4

Sin embargo, no se hace referencia a la implementación del SAC, en el trámite y en la misma licencia de construcción LC-17-1-0106 el 28 de abril de 2017, como se observa en los planos aportados por la SDM, mediante oficio SDM-DSC-32564-2019, numeral 7 literal a, sólo se evidencia el área de la bodega donde se instalará el Sistema de Archivo Compacto – SAC. Hay que tener en cuenta que el SAC, no hacía parte integral de la licencia LC-1-17-0106, otorgada por la Curaduría Urbana No. 1, incluso durante la construcción del CGDAB, se continua con los estudios y diseños del mismo, como se observa en el oficio JAHV-SDM-0216-2017, del 14 de marzo, en donde la Interventoría “…

solicita al Concesionario SIM, información que permitirá realizar una consolidación y comparación de la información para tener datos exactos acerca de la capacidad real del archivo que debe albergar el Centro de Gestión Documental.” Finalmente, los estudios, especificaciones técnicas e implementación el Sistema Archivo Compacto – SAC entregados por el SIM, se validaron por la interventoría hasta el 24 de noviembre de 2017, incluso el cumplimiento de los requerimientos

Page 52: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

52 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

solicitados por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 para el componente estructural del SAC; es necesario tener en cuenta que esta actividad estaba contenida desde el presupuesto inicial del Otrosí No. 4 en el ítem 13.6 – Estantería o archivadores. Es importante precisar que el SAC, comprende una construcción de cuatro (4) plantas, escaleras, ascensor y equipos de control de temperatura y humedad, con un total de 5.577,41 M2, como se discrimina en el cuadro 15:

Cuadro 15 CUADRO ÁREAS SAC

PLANTA ÁREA CONSTRUIDA

PISO No.1 1.401.27 mts2

PISO No.2 1.401.27 mts2

PISO No.3 1.401.27 mts2

PISO No. 4 1.373.6 mts2

TOTAL ÁREA 5.577.41 M2

Fuente: Acta Visita Administrativa No. 4 - SDM-DSC-56216-2019 numeral 7

Ahora, se debe precisar que en el CGDAB, tiene una capacidad total 38.196 metros lineales, de los cuales el SAC actualmente cuenta con 21.504, que suplen la necesidad de archivo hasta la finalización del contrato de concesión 2007-071, en el año 2022. Lo cual deja a disposición de la SDM, para futuras ampliaciones de alrededor de 16.692 metros lineales de archivo. Desde septiembre12 de 2017, la interventoría y la SDM, han solicitado al consorcio SIM, se realice la modificación de la licencia de construcción LC-17-1-0106, teniendo en cuenta los cambios realizados en la construcción del CGDAB. Sin embargo, se continúa con el trámite, como se observa en el Acta de Reunión del 8 de marzo de 2019, en donde la interventoría JAHV McGregor, informó que de acuerdo con las visitas realizadas junto con la SDM, a la curaduría “… se requiere

presentar en los planos para modificación de licencia el Sistema de Almacenamiento Compacto – SAC.” Posteriormente, en el Acta de Reunión del 4 de abril de 2019, se realizó la verificación de las observaciones realizadas por la interventoría a los planos récord, previa radicación de la licencia de modificación, en donde se establece la

12 Acta de comité de obra No. 11, debido al cambio en el proceso constructivo de la estructura del CGDAB. Acta de comité

de obra No 12, SIM manifiesta estar trabajando en las modificaciones y Acta de comité de obra No. 13 SIM manifiesta que cuando no existan más modificaciones se realizara modificación de licencia.

Page 53: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

53 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

necesidad de precisar áreas de equipamiento comunal y la inclusión del SAC, para incluir la estructura construida. Mediante oficio SDM-DAC-154194-2019, de 19 de julio, la SDM, informó que fue radicada por el SIM, la solicitud de modificación de la licencia vigente, con el número 11001-19-2078 de 27 de junio de 2019. Sin embargo, el 9 de agosto de 2019 la interventoría JAHV McGregor, mediante oficio JAHV-SDM-0507-2019, solicitó al consorcio SIM, reporte de gestiones realizadas respecto al expediente 11001-19-2078, especialmente sobre la incorporación del SAC, dentro de la solicitud de modificación de licencia. En el Acta de seguimiento No 56 del 20 de septiembre de 2019, el SIM, informó que recibió acta de observaciones de la curaduría y procederá a responder y a incluir el SAC, como elemento no estructural. Entonces, las obras relacionadas anteriormente, incluido el SAC, fueron ejecutadas sin tramitar la modificación de licencia previa a la ejecución de las obras, incumpliendo lo establecido en el artículo 2.2.6.1.1.1 del Decreto 1077 de 2015, “Licencia urbanística. Para adelantar obras de construcción, ampliación,

modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción, cerramiento y demolición de edificaciones, y de urbanización, parcelación, loteo o subdivisión de predios localizados en terrenos urbanos, de expansión urbana y rurales, se requiere de manera previa a su ejecución la obtención de la licencia urbanística correspondiente…” (Subrayado fuera de texto)

Situación similar se observa en el cumplimiento de la Obligación Adicional 2, del otrosí 4, que tiene como objeto realizar la adecuación y ampliación de la bodega existente, en donde se obtiene la licencia de construcción 1001-1-19-1528, ejecutoriada el 9 de julio de 2019, en la modalidad de REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL, con lo cual se da inicio a las obras el 10 de julio de 2019, con un plazo de ejecución de 4 meses, sin embargo, desde el Acta de Comité de Obra No. 19 de agosto 8 de 2019, la interventoría solicita “… complementar licencia de reforzamiento, se deben incluir áreas y espacio modificados.”, teniendo en cuenta que la SDM y la interventoría, han solicitado complementar la licencia de reforzamiento con la incorporación del licenciamiento de las nuevas áreas arquitectónicas propuestas bajo la modalidad de modificación, incluyendo el sistema de almacenamiento propuesto, toda vez que el planteamiento arquitectónico presentado modifica la arquitectura inicialmente licenciada. Solamente hasta el 4 de octubre de 2019, a través del Acta de Comité de Obra No. 23 el SIM, manifiesta que adelanta planos y documentos para modificación de la licencia y espera PODER de la SDM. Es decir, transcurrido aproximadamente el 75% del plazo establecido, se inicia un trámite de licencia de construcción, el cual

Page 54: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

54 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

genera mayores tiempos de ejecución de las obras contratadas y que debió haberse realizado previo al inicio de las obras de adecuación y ampliación de la bodega existente. En conclusión, esta situación genera incertidumbre y riesgos para la SDM, en el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el otrosí No. 4 al contrato de concesión 2007-071, adicionalmente debido a la falta de control de las obras se expone a las sanciones respectivas por el incumplimiento de la normatividad urbanística, a pesar de que la interventoría tenía la obligación contractual especifica de control, como se evidencia en la CLAUSULA QUINTA literal I) ÁREA OBRA CIVIL del modificatorio No 2, Adición y Prorroga No 3 del contrato de interventoría 2015-1239.13. De un presupuesto inicial de $20.000 millones para la construcción del CGDAB, se observa actualmente una inversión de $33.179 millones Según lo manifestado por el concesionario, en varias oportunidades sobre la función que ejerce la interventoría JAHV Mc Gregor, respecto a la autonomía propia del SIM, en el contrato de concesión, como se evidencia en el oficio 2.0803.17 del 24 de agosto de 2017 en donde precisa que:

“En conveniente recordar que en varias reuniones especialmente en comité de seguimiento de obra, he comunicado a la SDM y a la Interventoría, que la determinación del valor de las obras desde el inicio del Otro si No 4 se hizo bajo la figura del precio global…” “… el contrato celebrado y que se encuentra bajo interventoría es de concesión, NO de obra y menos aún puede hacerse un seguimiento por ítem de obra y menos aún de materiales o de precio, en tanto no se trata de un contrato a precios unitarios.”

En ese sentido y teniendo en cuenta las obligaciones de la interventoría contenidas en el Modificatorio No. 2, Adición y Prórroga No. 3 del 29 de marzo de 2017, se consultó a la entidad respecto al valor de las obras de construcción del CGDAB, mediante Acta de Visita Administrativa No. 4 firmada el 14 de mayo de 2019, en la cual informó que con base en los controles realizados por la interventoría JAHV MC GREGOR, el valor actual, a esa fecha, de las obras de construcción del CGDAB, es de “$33.179.740.606 correspondiente a la construcción

del CGDAB conforme a los registros contables de SIM,” a “febrero 28 de 2019”. La interventoría advierte que no cuenta con el desglose de la inversión realizada toda

13 Obligación N. 7.4.2 - Realizar el seguimiento y revisión de los trámites de radicación y aprobación surtidos por el

Concesionario en la obtención de las respectivas licencias de construcción y permisos necesarios para dar inicio de la obra civil tanto en la bodega nueva como en el reforzamiento de la bodega actual, ante las curadurías urbanas y demás autoridades competentes e informar de manera escrita a la Secretaría Distrital de Movilidad, el resultado de la revisión. Obligación N. 7.4.5 - Verificar que las obras realizadas correspondan a los planos aprobados, así como también que las cantidades de obra correspondan a las presupuestadas y en cumplimiento de sus funciones exigir al Concesionario cuando sea necesario, la realización de ensayos y pruebas adicionales.

Page 55: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

55 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

vez que: “el concesionario no presenta en los estados financieros subcuentas que

desglosen el valor detallado, sin embargo, una vez analizados los datos reportados por el concesionario, las cuentas contables relacionadas con el Centro de Gestión Documental- CGDA y Centro de Producción-CP al cierre de marzo de 2019.”

En Acta de Visita Administrativa No. 6 firmada el 22 de mayo de 2019, se consultó al consorcio SIM, respecto al valor actual de las obras de construcción del CGDAB, en el numeral 3 precisa que “Corresponde a Treinta y dos mil setecientos

setenta millones de pesos ($32.770 millones de pesos)”

Así mismo, manifestó en el numeral 2.3. Trámite de estas modificaciones con la SDM:

“Las modificaciones y/o mejoramientos del proyecto fueron informadas a la SDM y a la interventoría JAHV en los diferentes comités de obra que se realizaron durante la construcción del proyecto los cuales quedaron registrados en las actas de obra. De la misma forma después de terminado y aceptado el proyecto del CGDAB mediante acta del 4 de enero de 2019 se hizo reunión de revisión de planos récord con la interventoría el 4 de abril de 2019. Aunado a lo anterior y como se señaló en el punto anterior, no se ha tramitado ni se tramitará modificación alguna puesto que se trata de un componente de obra que forma parte de un contrato de concesión. Dicho componente de obra se pactó a precio global de modo que el presupuesto de ejecución no sufre alteración alguna al ya haber estado previsto que SIM asumió el valor (global) que implicaba la obra.” (Subrayado fuera de texto)

Se puede evidenciar, que no es claro para la SDM, el hecho del mayor valor presentado en la ejecución de las obras de construcción del CGDAB, más aún cuando la interventoría informa que según los estados financieros del contratista SIM, a 31 de diciembre de 2018, el valor supera los $33.000 millones, de un presupuesto inicial de solo $20.000 millones, evidenciándose que no se cumple con lo dispuesto en las obligaciones contraídas en el Modificatorio No. 2, Adición y Prórroga No. 3 del 29 de marzo de 2017. Entonces, la SDM, quien tiene a cargo el control y seguimiento del desarrollo del otrosí 4, la interventoría JAHV MCGREGOR, hace alusión a sus limitaciones en los informes mensuales de interventoría, en los siguientes términos:

“La Interventoría ha venido realizando el seguimiento y verificación de las obras, haciendo una revisión del avance en los capítulos del presupuesto como en la obra y las actividades realizadas. En lo referente a cantidades y presupuesto de obra, dado que no se cuenta con un presupuesto oficial que muestre la realidad al 100% del proyecto que se está construyendo, el avance a cada actividad se determina en el marco del presupuesto del Otrosí No. 4.” (Subrayado fuera de texto)

“La Interventoría ha venido realizando el seguimiento y verificación de las obras, haciendo una revisión del avance en los capítulos del presupuesto como en la obra y

Page 56: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

56 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

las actividades realizadas. Como supervisores, en lo referente a cantidades y presupuesto de obra, dado que no se cuenta con un presupuesto oficial que muestre la realidad al 100% del proyecto que se está construyendo.”

En conclusión, Si bien es cierto la interventoría JAHV MCGREGOR, ha manifestado y relacionado las diferentes actuaciones contenidas en informes mensuales de interventoría, correspondencia, actas de obra, entre otros documentos, tendientes al cumplimiento de sus obligaciones contraídas en el cumplimiento del contrato de interventoría, sus actuaciones no han sido efectivas en lo pertinente a la ejecución del otrosí No 4, así como el control por parte de la SDM, ocasionando que las obras se desarrollen fuera de los términos establecidos riesgos e incertidumbre en la ejecución de las obras contratadas. Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal Una vez realizado en análisis de la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, es importante recalcar sobre los principios fundamentales de la contratación pública como es la planeación, economía, celeridad, eficacia, entre otros, que permiten a las entidades públicas cumplir sus objetivos institucionales en los términos contratados y que solamente las situaciones imprevisibles podrán dar trámite a las modificaciones de Ley. El argumento de la SDM, respecto a las modificaciones realizadas contractualmente, no se ajusta a lo dispuesto en los estudios previos, ni los pliegos del proceso SDM-CMA-022-2015, con relación al COMPONENTE 2. Si bien es cierto la SDM, manifiesta que “Los contratos de interventoría podrán

prorrogarse por el mismo plazo que se haya prorrogado el contrato objeto de vigilancia…”

Es preciso indicar que el contrato de concesión 2007-071, en su otrosí 4, no ha sido prorrogado una vez se adjudicó el contrato de interventoría 2015-1239.

Es importante precisar que, si bien la Ley permite prorrogar el contrato de interventoría mientras se encuentre en ejecución el contrato principal, no es de recibo tal afirmación para justificar la clara existencia de deficiencias en la planeación, puesto que en la ejecución del mismo las evidentes modificaciones a las condiciones según las situaciones presentadas demuestran que a pesar de ser circunstancias previsibles y resistibles por razones de interés público no se tomaron las medidas necesarias, dado que los soportes evidencian que la improvisación en la ejecución del mismo adolece del cumplimiento de los fines de la contratación evidenciando inefectividad en las labores encomendadas y la vulneración de los principios, como el de economía, que hubiese evitado

Page 57: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

57 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

dilataciones como lo señala el numeral cuarto del artículo 25 del régimen de la contratación estatal. Al adjudicar el contrato de interventoría 2015-1239, no tenía certeza del alcance del contrato, ni del plazo de ejecución, por lo cual ha tenido que realizar reiteradas modificaciones del plazo, valor y condiciones contractuales, que incluso impiden determinar actualmente cual será el estado de estos factores en la ejecución del otrosí 4 al contrato de concesión 2007-071. Dando una clara muestra que si bien la SDM afirma que son circunstancias imprevisibles no es de recibo que las mismas hagan parte de la cotidianidad de la ejecución del contrato sin el previo cumplimiento del principio de la contratación. Vale la pena recordar a la SDM, respecto a los pagos realizados, que las condiciones contractuales iniciales del COMPONENTE 2, establecían unos costos por REMUNERACIÓN DE PERSONAL y costos por GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, tanto en la etapa de estudios, diseños y licencias, como en la etapa de obra civil, los cuales no se reflejan en las adiciones realizadas como en los pagos al interventor en cada orden. Discriminación que no se encuentra en el Acta de Visita Administrativa 4. La SDM, informa que: “Es necesario señalar que las modificaciones introducidas en la

obra son parte de la autonomía administrativa del consorcio y son totalmente compatibles

con la modalidad del contrato suscrito”, sin embargo, se observa que las obligaciones pactadas contractualmente no se han cumplido, tales como los plazos contractuales del otrosí 4, tampoco a lo establecido en la licencia de construcción del CGDAB y el presupuesto asignado en el otrosí 4 que se ha desfasado, como lo ha informado la misma interventoría a la SDM, sin que se observen decisiones al respecto. Entonces, las situaciones imprevisibles que afirma la entidad han desbordado los controles que deben realizar la interventoría y la supervisión que ejerce la SDM. Si bien las situaciones sobre demoras presentadas por el contratista, en la ejecución de las obligaciones pactadas fueron presentadas por el contratista mediante informes sobre presuntos incumplimientos, dicha circunstancia a la fecha aún se encuentra en trámite; es decir, no se demuestra una oportuna actuación que concluya las decisiones que se han tomado en estos casos y así evitar que las mismas se vuelvan a presentar para así demostrar cumplimiento al principio de responsabilidad establecido en el numeral primero del artículo 26 de la Ley 80 de 1993. 3.2.2 Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $68.764.800, debido a que no se observa en los registros y controles realizados por la entidad el cumplimiento del contrato 2015-1239 respecto al

Page 58: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

58 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

personal relacionado en la oferta económica para el COMPONENTE No 2 correspondiente al otrosí No 4 De acuerdo con lo establecido por la SDM, dentro del proceso de licitación en el concurso de méritos abierto SDM-CMA-022-2015, con el objeto “Contratar la

Interventoría administrativa, técnica, operativa, financiera, contable y jurídica a la ejecución del Contrato de Concesión No. 071 de 2007 celebrado entre la Secretaría Distrital de Movilidad y el Consorcio Servicios Integrales para la Movilidad –SIM, al reglamento de la concesión, a sus modificaciones contractuales y a los demás documentos que se generen en desarrollo de la ejecución del citado contrato de

concesión.”, mediante el cual se adjudicó el contrato de interventoría 2015-1239 a la firma JAHV MCGREGOR S.A., por un plazo inicial de 6 meses y 12 días y un valor de $ 1.005.946.888. El contrato se inició el 19 de agosto de 2015 y después de 5 adiciones y prorrogas tiene como fecha de determinación el 29 de febrero de 2020. Respecto a las condiciones contractuales en la CLAUSULA SEXTA: VALOR DEL

CONTRATO: se observa que las obligaciones estas distribuidas en 2 COMPONENTES, el primero con la obligación de adelantar la interventoría de las obligaciones propias del contrato de concesión 2007-071, cómo es “... la prestación

del servicio administrativo del Registro Distrital Automotor (RDA), Registro Distrital de Conductores (RDC) y Registro de Tarjetas de Operación (RTO) para la Secretaría Distrital

de Movilidad” y el segundo para realizar la interventoría de los estudios, diseños y licencias de las obligaciones del otrosí No 4, así:

“Obligación adicional Uno: “El Concesionario se obliga para con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, D.C, a adelantar los estudios técnicos y realizar la construcción (sic) una nueva bodega sobre el lote ubicado en la calle 64c No. 92-20, en la ciudad de Bogotá D.C., con un área de 6.360 metros cuadrados que cumpla y se adecue con las especificaciones técnicas de construcción y con las solicitudes de la legislación actual en materia de almacenamiento y manejo de archivos como lo son la Ley 594 de 2000 y los acuerdos 049 de 2000 y 037 de 2000 del Archivo General de la Nación, entre otros. Obligación adicional Dos: “El concesionario se obliga para con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, D.C., a adelantar la adecuación y ampliación de la bodega existente buscando que cumpla con las solicitudes del código sismoresistente, las del acuerdo 037 y 049 expedidos por el Archivo General de la Nación y una óptima redistribución del espacio físico”.

El valor discriminado de los 2 COMPONENTES se relaciona a continuación: COMPONENTE No 1 $ 813.432.132 COMPONENTE No 2 $ 192.514.756 VALOR CONTRATO $ 1.005.946.888

Page 59: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

59 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

De igual forma, en la CLAUSULA SÉPTIMA: FORMA DE PAGO – en el literal B)

COMPONENTE No 2. ”1. El 90% del valor del Componente No 2 se pagará mediante

pagos mensuales iguales vencidos… 2. Un último pago equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del Componente No 2 se efectuará previa presentación y aprobación del informe final de actividades realizadas y de la totalidad de los productos entregados, de la certificación de cumplimiento a satisfacción suscrita por el supervisor del contrato…” Con el fin de precisar los valores presentados en la oferta presentada por JAHV

MCGREGOR, para el COMPONENTE No 2, se observa que se encuentra estructurada por una REMUNERACIÓN DE PERSONAL y unos GASTOS

ADMINISTRATIVOS.

Especialmente llama la atención que en el personal ofertado por JAHV MCGREGOR, se observa un director de interventoría y cuatro profesionales, un Arquitecto y 3 ingenieros con especialidades en estructuras, hidráulica o sanitaria y un eléctrico, como se observa en la propuesta.

Cuadro 16 OFERTA ECONÓMICA CONTRATO 2015-1239 – COMPONENTE 2

Valor en pesos

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD % DE

DEDICACIÓN SUELDO BÁSICO

FACTOR MULTIPLICADOR

TOTAL MES

TIEMPO EJECUCIÓN

VALOR TOTAL

1 REMUNERACIÓN DEL

PERSONAL

1,1 Director interventoría 1 20% 10.000.000 1,90 3.800.000 192 24.320.000

1,2 Profesional en Arquitectura 1 50% 6.000.000 1,90 5.700.000 192 36.480.000

1,2 Profesional en Ingeniería Civil

(estructural) 1 50% 6.000.000 1,90 5.700.000 192 36.480.000

1,2 Profesional en Ingeniería Civil

(hidráulica o sanitaria) 1 100% 4.000.000 1,90 7.600.000 60 15.200.000

1,2 Profesional en Ingeniería eléctrica 1 100% 4.000.000 1,90 7.600.000 30 7.600.000

Subtotales profesionales 5

SUBTOTAL REMUNERACIÓN

PERSONAL 5

120.080.000

2 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD % DE

DEDICACIÓN VALOR

UNITARIO SUBTOTAL

TIEMPO EJECUCIÓN

1 Papelería 1 100% 1.500.000 1.500.000 192 10.560.000

1 Comunicaciones 1 100% 1.500.000 1.500.000 192 10.560.000

1 Equipos de computo 5 100% 160.000 160.000 192 5.632.000

1 Garantías y seguros 1 100% 267.187 267.187 192 1.880.996

1 Otros gastos 1 100% 2.450.000 2.450.000 192 17.248.000

SUBTOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS

0

45.880.996

COSTOS DIRECTO TOTAL

0

165.960.996

VALOR IVA 16%

0

16%

VALOR TOTAL INTERVENTORÍA

COMPONENTE 1 0

192.514.756

Fuente: Oferta economica JAHV MC GERGOR

Page 60: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

60 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

El contrato de interventoría, inicia el 19 de agosto de 2015, sin embargo, los pagos respecto al COMPONENTE No 2 solamente se realizan a partir de enero de 2016, es decir, 4 meses después de iniciado el contrato, como se evidencia en las órdenes de pago, donde se canceló el COMPONENTE 2.

Cuadro 17

PAGOS CONTRATO 2015-1239 – COMPONENTE No 2 Valor en pesos

Periodo Pago

Factura de Venta Orden de Pago

No. Fecha Honorarios IVA Valor No. Fecha Valor Bruto

Descuentos Valor

Pagado Registro

Presupuestal

8 enero a 30 abril de 2016

8298 8-ago.-16 87.129.523

13.940.724

101.070.247 11686 23-ago.-16

101.070.247

14.019.142 87.051.105 1879

1 mayo a 20 julio de 2016

8370 19-oct.-16 62.235.374 9.957.660 72.193.034 11733 26-oct.-16 72.193.034 10.013.672 62.179.362 1879

10 % contrato inicial $

1,005,946,888 de agosto

2015 a febrero 2016 10% adición y prorroga 1 de

1 marzo a julio 31 de 2016 por $ 65,773,620

10% adición y prorroga 2 de 1 de agosto a de 2016 a 31 de marzo de

2017 por $127,486,862

8825 6-dic.-17

253.323.423

40.531.748

293.855.171 10214 15-dic.-17

293.855.171

38.479.828

255.375.343 1375

Fuente: Ordenes de pago contrato 2015-1239 Elaboró_ Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Es importante aclarar que en la orden de pago 10214, se cancelan diferentes conceptos como es el 10% del contrato inicial (que corresponde al COMPONENTE 1 y COMPONENTE 2), el 10% de la prorroga 1 y el 10% de la prorroga 2. El valor correspondiente al 10% del COMPONENTE No 2, es de $19.251.476, para un total de $ 192.514.756. Entonces una vez causados y cancelados los valores al interventor JAHV MCGREGOR y con el fin de verificar los controles realizados por el supervisor del contrato de interventoría 2015-1239, esta Contraloría solicita información relacionada con los pagos realizados, entre otros aspectos, y la SDM, mediante oficio SDM-SSM-32523-2019, de 14 de febrero, remite las órdenes de pago y soportes. Una vez verificada la información de los pagos realizados a JAHV MCGREGOR, se observó que las órdenes de pago no cuentan con todos los soportes respectivos que permitan evidenciar el cumplimiento del personal propuesto por el

Page 61: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

61 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

contratista, por lo cual se reiteró la solicitud a la SDM, para que aportara los soportes respectivos, mediante oficio SDM-DAC-56216-2019, de marzo 15, en el numeral 2 literal a) manifestó que “Con relación a lo solicitado en el literal a, se anexan

los informes de interventoría que describen las actividades realizadas y el personal vinculado al equipo de trabajo para el seguimiento contractual de los temas relacionados con el Componente 2, los cuales constituyen el soporte para el pago de las facturas y que

fueron previamente revisados y aprobados por la supervisión del contrato.”. Sin embargo, en esta información aportada por la entidad, se evidenciaron diferencias entre los INFORMES MENSUALES DE INTERVENTORÍA para la época de los hechos, de enero a julio de 2016, en donde en el titulo 1. INFORMACIÓN DEL CONTRATO 1239 de 2015 JAHV McGREGOR/SDM en el numeral 1.3 PERSONAL INTERVENTORÍA se registra únicamente un PROFESIONAL ÁREA DE INTERVENTORÍA OBRA CIVIL ARQUITECTO (ALEJANDRO FRANCO VILLEGAS) de los 4 ofertados; mientras que en los nuevos informes aportados denominado INFORME FINAL DE ESTUDIOS Y DISEÑOS COMPONENTE 2 con fecha julio de 2018 y en el INFORME FINAL DE ESTUDIOS Y DISEÑOS COMPONENTE 2 con fecha en septiembre 30, se registra la totalidad del personal profesional ofrecido para el COMPONENTE 2.

Ingeniero civil con especialización en estructuras

Ingeniero civil con especialización

Ingeniero electricista con especialización

Profesional área de interventoría obra civil arquitecto Por lo anterior, se procedió a realizar con la SDM, el Acta de Visita Administrativa No 4 firmada el 14 de mayo de 2019, en 65 folios y los respectivos soportes adjuntos en CD, con el fin de aclarar, precisar y complementar diferentes oficios de solicitud de información, en lo relacionado al oficio SDM-DAC-56216-2019, de marzo 15, en el numeral 2 literal a) la SDM, manifestó que “Los pagos durante la

ejecución del contrato se realizan por sumas iguales conforme a lo establecido en la forma de pago donde no se discrimina la remuneración del personal y gastos

administrativos, prevista en el contrato...”, sin que se evidencien los soportes del control del personal de los pagos efectuados al interventor JAHV MC GREGOR. Es de resaltar que los soportes de las órdenes de pago referidas no cuentan con el registro del personal de la interventoría, solamente se observa que a partir de los pagos realizados en la vigencia 2019, se adjunta a cada orden de pago el control del personal de la interventoría que corresponde al valor cancelado por la SDM, el cual concierne a los registros de los informes mensuales de interventoría de la vigencia 2019.

Page 62: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

62 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

En ese orden de ideas, acorde con los informes mensuales de interventoría en los cuales se canceló el COMPONENTE No 2; es decir, de enero a julio de 2016, previamente aprobados por el supervisor, para luego ser canceladas las cuentas respectivas a la interventoría por la totalidad de este componente por valor de $ 192.514.756, cuando solamente se evidencia un PROFESIONAL ÁREA DE INTERVENTORÍA OBRA CIVIL ARQUITECTO. Por lo anterior, se configura un presunto detrimento patrimonial en cuantía de $68.764.800, por el pago del personal de interventoría, sin que se evidencie la prestación del servicio conforme a la propuesta presentada por JAHV MCGREGOR; que si bien es cierto, los pagos obedecen a un porcentaje establecido en la CLAUSULA SÉPTIMA del contrato de interventoría 2015-1239, el personal propuesto es de obligatorio cumplimiento, durante la vigencia del plazo inicial del contrato por el término de 6 meses y 12 días.

Cuadro 18 CUANTIFICACIÓN PERSONAL NO SOPORTADO – OFERTA

Valores en Pesos

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

CONTRATO INICIAL

VALOR NO

SOPORTADO

1 REMUNERACIÓN DEL PERSONAL

1,1 Director Interventoría 1 $ 24.320.000 $ 0

1,2 Profesional en Arquitectura 1 $ 36.480.000 $ 0

1,2 Profesional en Ingeniería Civil (estructural) 1 $ 36.480.000 $ 36.480.000

1,2 Profesional en Ingeniería Civil (hidráulica o

sanitaria) 1 $ 15.200.000 $ 15.200.000

1,2 Profesional en Ingeniería eléctrica 1 $ 7.600.000 $ 7.600.000

SUBTOTAL REMUNERACIÓN PERSONAL 5 $ 120.080.000 $ 59.280.000

IVA 16& $ 9.484.800

TOTAL $ 68.764.800

Además, esta situación contraviene lo dispuesto en el Manual de Supervisión e Interventoría en el titulo 8. FUNCIONES DEL INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR

“8.4. Funciones Financieras 2. Revisar y aprobar las facturas presentadas por el contratista verificando que en

ellas se consignen, de manera clara y precisa, el concepto y valor del servicio prestado, de los bienes o productos entregados y que correspondan con la ejecución del objeto, obligaciones y actividades pactadas y plazos convenidos.”

Por lo anterior, presuntamente se estaría vulnerando el artículo 2 de la Ley 87 de 1993, la Ley 80 de 1993, la Ley 610 de 2000, la Ley 734 de 2002, la Ley 1474 de 201 y demás normas concordantes, que conllevan a establecer una observación administrativa con presuntas incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $68.764.800

Page 63: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

63 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Valoración de respuesta del Sujeto de Vigilancia y Control Fiscal Una vez realizado el análisis de la respuesta al informe preliminar de Auditoría de Desempeño Código 74, remitida mediante oficio SDM-SSC-274684-2019, de diciembre 18, con radicado de la Contraloría de Bogotá #1-2019-29903, de la misma fecha, es importante aclarar que, no se está discutiendo la forma de pago establecida en la cláusula séptima del contrato, sino la falta de evidencia, toda vez que, dentro de los soportes allegados y valorados no se demuestra que coincida la cantidad de profesionales relacionados en la propuesta y los cancelados de conformidad con lo allegado para demostrar la gestión. Adicionalmente, es necesario precisar que, de conformidad con lo establecido en la cláusula décima octava del contrato de interventoría, la propuesta del contratista hace parte integral del mismo; es decir, es ley para las partes de conformidad con lo establecido en el artículo 1602 del Código Civil Colombiano, el cual deber ser cumplido por tener fuerza obligatoria para éstas. En ese sentido, dada la falta de soportes que desvirtúen los argumentos entregados para señalar que lo plasmado en la propuesta sobre la cantidad de profesionales ofrecidos para dar cumplimiento a las obligaciones contractuales no se evidencia en la ejecución del mismo, no es de recibo la afirmación que se ha dado cumplimiento a lo pactado Por lo anterior, se configura un hallazgo administrativo con incidencia fiscal y presunta disciplinaria, por la suma de $68.764.800, por la falta de soportes y controles sobre el personal relacionado en la propuesta presentada por el contratista para el componente No. 2 y los pagos efectuados por el efectivamente relacionado en los informes soportes de la ejecución del contrato 2015-1239.

Page 64: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

64 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

4. OTROS RESULTADOS

4.1 DERECHOS DE PETICIÓN - DPC 4.1.1 DPC-1343-19, presentado por la señora Sandra Cristina García, con radicado 1-2019-19608 de agosto 13 de 2019 – Presuntas irregularidades en el pago a encuestadores, Contrato de consultoría 2018-1835 UT Steer-CNC, Encuesta de Movilidad La Dirección Sector Movilidad, a través de la Auditoría de Desempeño que actualmente se realiza a la Secretaría Distrital de Movilidad, en cumplimiento del PAD 2019, código 74, incluyó como insumo este Derecho de Petición y con base en la información remitida por la entidad, dio respuesta con oficio 2-2019-25341 de agosto 27 de 2019, a cada una de las inquietudes en los siguientes términos: La Dirección Sector Movilidad con memorando 3-2019-24383 de agosto 23 de 2019, incluyó como insumo de la presente auditoría de desempeño, esta petición y a partir de los documentos remitidos como soporte de esta, se realizó la trazabilidad de las principales actuaciones, desde su origen, así:

Cuadro 19 RESUMEN ACTUACIONES DPC 1343-19

FECHA RADICADO ACTUACIÓN

02/08/2019 2019ER0081448 de

CGR.

Denuncia alerta interpuesta por la ciudadana Sandra Cristina García por correo electrónico.

Presuntas irregularidades contrato suscrito entre SDM y CNC.

13/08/2019 1-2019-19608 Traslado por competencia de la CGR atención

ciudadana al Centro de Atención al Ciudadano de la Contraloría de Bogotá.

14/08/2019 2-2019-17434 Oficio del Centro de Atención al Ciudadano dirigido a la peticionaria informándole que se dio traslado a la Dirección Sector Movilidad, Personería y SDM.

14/08/2019 2-2019-17435 Oficio del Centro de Atención al Ciudadano dirigido

a la Personería dando traslado para lo de su competencia.

14/08/2019 2-2019-17436 Oficio del Centro de Atención al Ciudadano dirigido

a la SDM dando traslado para dar respuesta directamente a la peticionaria.

14/08/2019 3-2019-23572 Oficio del Centro de Atención al Ciudadano al

Director Sector Movilidad.

16/08/2019 3-2019-23837 Oficio del Director de Movilidad al Subdirector.

16/08/2019 2-2019-17665 Respuesta parcial a la peticionaria.

22/08/2019 2-2019-17944 Alcance a la respuesta parcial a la peticionaria.

23/08/2019 3-2019-24383 Alcance al oficio 3-2019-23837, se cambia la

Page 65: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

65 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

FECHA RADICADO ACTUACIÓN

auditoría de desempeño.

03/09/2019 20193470789671 de

UT Steer-CNC, Oficio de la UT dirigido a la Interventoría entregando

respuesta a la petición.

20/09/2019 SDM-DM-205420-

2019 Oficio dirigido al Centro de Atención al Ciudadano adjuntando respuesta de la UT a la peticionaria.

21/10/2019 2-2019-22241 Solicitud de información a la SDM sobre el Contrato

de Consultoría 2018-1835. (Productos, convocatorias, órdenes de pago)

25/10/2019 SDM-DM-234575-

2019 Respuesta de la SDM como insumo para respuesta

a la peticionaria.

07/11/2019 2-2019-23373 Solicitud de información complementaria a la SDM.

13/11/2019 SDM-DM-247155-

2019 Respuesta de la SDM. (CPS y aportes seguridad

social) Fuente. Aplicativo Sigespro e información suministrada por la SDM. Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

A continuación, se da respuesta a la peticionaria, sobre las condiciones de trabajo de los encuestadores contratados por el Centro Nacional de Consultoría – CNC, para realizar la Encuesta de Movilidad 2018:

La socialización con la comunidad para el inicio de la Encuesta de Movilidad se realizó en rueda de prensa del 26 de febrero de 2019 en la Biblioteca Distrital Virgilio Barco, el 05 de marzo de 2019 en la Asamblea de Cundinamarca; así mismo, por redes sociales, volantes y pasacalles en algunas avenidas principales de la ciudad.

El proceso de convocatoria de los encuestadores se realizó a través de distintas estrategias físicas y virtuales realizadas de manera simultánea; como son: Búsqueda en las bases de datos del CNC de encuestadores con desempeño destacado en proyectos previos, convocatoria a través de la página web, sus redes sociales, portal Computrabajo, Agencia móvil de empleo de Colsubsidio y con el apoyo de las alcaldías de los municipios vecinos y de las localidades de Chapinero y Rafael Uribe Uribe.

Los encuestadores con o sin experiencia fueron seleccionados como contratistas bajo la modalidad de Contrato de Prestación de Servicios, con suscripción de un Acuerdo de Confidencialidad de la información; desde marzo hasta junio de 2019, para realizar encuestas puerta a puerta en los hogares de Bogotá y municipios vecinos; para lo cual debían contar con disponibilidad de tiempo completo, de lunes a domingo.

El proceso de capacitación de los encuestadores se realizó de manera continua, iniciando el 4 de febrero y finalizando el 19 de julio; ingresaron al proyecto a prestar sus servicios aquellas personas que mostraron un

Page 66: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

66 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

adecuado desempeño de lectura, entendimiento de los conceptos básicos y buen manejo del formulario

Para la primera etapa del proyecto (febrero a mayo/2019) se contrataron 625 personas entre encuestadores y supervisores de campo; para la segunda etapa que comprendió el cierre del trabajo de campo en los meses de junio y julio/2019 se contrataron 287 personas entre encuestadores y supervisores de campo.

Se inició proceso de encuesta a 24.997 hogares, de los cuales se lograron completar y validar 21.798 encuestas.

El equipo auditor de la Contraloría de Bogotá realizó análisis y evaluación de algunos Contratos de Prestación de Servicios Especializados de Recolección de Información, encontrándose que:

El contratista actúa por su propia cuenta, con absoluta autonomía y sin subordinación jurídica ni laboral.

Los honorarios son acordados por las partes en cada proyecto y el contratista debe cumplir una cuota mínima de encuestas establecidas.

Los pagos a seguridad social de los contratistas se realizan con base en la cláusula tercera del mencionado contrato, donde el contratista autoriza a la entidad contratante el descuento y pago de la cotización por concepto de seguridad social en calidad de independiente, sin que ello genere relación laboral.

En conclusión y de conformidad con todo lo anterior, es claro que el contrato precisa que la recolección de información se debe hacer de manera independiente, que no se configura ninguna subordinación, que el pago de la seguridad social está condicionada a la afiliación del contratista y cuyos descuentos se hacen de los honorarios mensuales del mismo; respecto al término, éste está supeditado a los días determinados en cada proyecto de conformidad a la disponibilidad tanto del contratante como el contratista y cuyos honorarios serían cancelados teniendo en cuenta una base por día, o por encuesta y cuando aplique, una variable, valores que se acordarán en cada proyecto, cuya condicional es una cuota mínima de encuestas establecidas. Por tal razón, no es aceptable lo manifestado por la peticionaria por cuanto las condiciones de pago de los encuestadores y las obligaciones de las partes están previamente establecidas en los contratos firmados por los mismos; es decir,

Page 67: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

67 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

conocidas de pleno por ellos. Aunado a ello, en la cláusula décima cuarta se estableció que para dirimir diferencias, disputas y discusiones se podrá hacer ante un Tribunal de Arbitramento sujeto al reglamento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Información básica del Contrato de Consultoría Encuesta de Movilidad 2018. El contrato suscrito por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad y que es auditado por la Contraloría de Bogotá por ser de su competencia para evaluar los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, economía y equidad, es el siguiente:

Cuadro 20 FICHA TÉCNICA DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 2018-1835

Valores en Millones

CONCEPTO DATOS

TIPO DE ADJUDICACIÓN SDM-CMA-057-2018

OBJETO:

Realizar la Encuesta de Movilidad, que comprende la Encuesta Origen-Destino de Hogares y la Encuesta Origen-Destino de Interceptación para Bogotá y los

municipios vecinos de su área de influencia, y la actualización del modelo de transporte.

CONTRATISTA: UT – STEER – CNC – Encuesta de Movilidad 2018.

VALOR INICIAL: $5.373,2

PLAZO INICIAL: 13 meses.

FECHA INICIO (ACTA DE INICIO): 13 de noviembre de 2018

FECHA DE TERMINACIÓN: 12 de diciembre de 2019 Fuente. Aplicativo SECOP II. Octubre de 2019. Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Una vez efectuado el seguimiento al avance del contrato de consultoría y a los respectivos pagos por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad a la firma consultora, se presenta el siguiente cuadro con la información respectiva:

Cuadro 21 ETAPAS DE DESARROLLO DEL CONTRATO

DE CONSULTORÍA No. 2018-1835 Valores en Millones

ETAPA FECHA DE ENTREGA VALOR PAGADO

Etapa I. Plan de trabajo 28/noviembre/2018

Orden de pago No. 2863 del 18/diciembre/2018 por valor

bruto de $268,6 (5% valor del contrato)

Etapa II. Diseño de metodología para el trabajo de campo,

pruebas piloto y ajustes a la metodología diseñada.

Parcial 12/enero/2019 Final 13/marzo/2019

Orden de pago No. 4215 del 18/marzo/2019 por valor bruto

de $537,3 (10% valor del contrato)

Page 68: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

68 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

ETAPA FECHA DE ENTREGA VALOR PAGADO

Etapa III. Realización, seguimiento y validación del

trabajo de campo.

Parcial 11/junio/2019 (avance)

Final 09/septiembre/2019

Orden de pago No. 5009 del 18/julio/2019 por valor bruto de

$1.870,0 Orden de pago No.5010 del

18/julio/2019 por valor bruto de $10,6

(Suman 35% valor del contrato)

Etapa IV. Actualización del modelo de transporte.

Fecha contractual de entrega: 12 de diciembre

de 2019. N/A

Etapa V. Caracterización de la movilidad y estrategia de divulgación de resultados.

Fecha contractual de entrega: 12 de diciembre

de 2019. N/A

Fuente. Anexo Técnico de la Subsecretaría de Política Sectorial y oficio de respuesta SDM-DM-234575-2019. Noviembre de 2019. Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

A octubre 25 de 2019, fecha de última comunicación, no se han tramitado sanciones o penalizaciones ya que el contratista ha cumplido con el Acuerdo de Niveles de Servicios - ANS, establecidos en el Anexo Técnico del contrato. Teniendo en cuenta que el contrato de consultoría No. 2018-1835 se encuentra en ejecución hasta diciembre 12 del presente año, este contrato podría ser incluido en la muestra de auditoría. 4.1.2 DPC-1468-19, con radicado 1-2019-21136 de agosto 30 de 2019 (Anónimo) – Licitación Pública 053-2017 Mediante radicado 3-2019-26908 de fecha septiembre 12 de 2019, la Dirección Sector Movilidad, incluyo como insumo en la Auditoria de Desempeño Código 75 PAD 2019, el Derecho de Petición con Radicado No. 1-2019-21136, y según información recibida por la entidad, se da respuesta a las 2 inquietudes del peticionario en los siguientes términos:

1. “(…) se ordene el retiro de los estoperoles por razones de protección a la niñez (existe una guardería que el ruido afecta a los niños) y al Derecho al descanso ya que esta entidad instalo sin los procedimientos de Ley (…)”.

Con el fin de dar respuesta a la inquietud, se solicita a la SDM mediante oficio con Radicado SDM-270772 de fecha octubre 18 de 2019 información referente a los diferentes derechos de petición que la comunidad ha interpuesto a la entidad y sus respectivas respuestas, sobre el retiro de las franjas de estoperoles instalados específicamente en la calle 120 entre Avenida Carrera 45 (paralela Autopista norte) y carrera 50.

Page 69: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

69 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Una vez allegada la información con Radicado SDM-SGJ-233048-2019 de fecha octubre 23 de 2019, entre otros se remitió la siguiente relación de DPC´s:

Cuadro 22 RELACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS INTERPUESTOS, SOLICITUD RETIRO DE

REDUCTORES ANTE LA SDM

FECHA ASIGNACIÓN

INGENIERO SS

TIPO DE SOLICITUD

RADICADO SDM

PETICIONARIO / TRASLADO

CARGO RESPUESTA

SDM FECHA

RESPUESTA DIRIGIDO A

24-ago.-18 SDQS 1769682018 Alberto Rico CIUDADANO RTA-INFORME-

SDQS-1769682018

17-sep.-18

Camilo Ernesto Morales Valbuena **

Diana Patricia Delgado González**

26-nov.-18 SDQS 2789622018 [email protected] CIUDADANO RTA-INFORME-

SDQS-2789622018

5-dic.-18

Camilo Ernesto Morales Valbuena **

Diana Patricia Delgado González**

21-dic.-18 SDQS 3015182018 [email protected] CIUDADANO SDQS-

3015182018 y SDQS-

3015202018

27-dic.-18

Camilo Ernesto Morales Valbuena **

21-dic.-18 SDQS 3015202018 [email protected] CIUDADANO Diana Patricia Delgado

González**

24-ene.-19 SDQS 128322019 [email protected] CIUDADANO INF-RTA-SDQS-

128322019 13-feb.-19

Camilo Ernesto Morales Valbuena **

Diana Patricia Delgado González**

4-mar.-19 SDQS 396702019 [email protected] CIUDADANO RTA-SDQS-396702019

6-mar.-19 Diana Patricia Delgado

González**

26-feb.-19 SDQS 38882019 [email protected] CIUDADANO

SDM-SS-62850-19

28-mar.-19

[email protected]

Personería de Bogotá

28-feb.-19 SDQS 387832019 [email protected] CIUDADANO Contraloría de Bogotá

28-feb.-19 SDQS 386982019 [email protected] CIUDADANO Veeduría de Bogotá

18-mar.-19 CORREO SDM-76094-19 ÁLVARO JOSÉ

GIRALDO

PERSONERO

DELEGADO PARA LA

MOVILIDAD Y LA

PLANEACIÓN URBANA

28-mar.-19

[email protected]

Personería de Bogotá

Contraloría de Bogotá

Veeduría de Bogotá

12-abr.-19 CORREO SDM-105131-

19 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

VEEDOR DELEGADO

PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS

Y RECLAMOS

INF-RTA-105131-19

24-abr.-19

Abogado Julián Ramiro Ortiz**

Edwin Ernesto Pedraza**

28-abr.-19 CORREO SDM-115184-

19 JUAN DAVID RODRÍGUEZ

DIRECTOR SECTOR

MOVILIDAD

INF-RTA-115184-19

30-abr.-19 Abogado Julián Ramiro

Ortiz**

2-may.-19 CORREO SDM-116856-

19 ÁLVARO JOSÉ

GIRALDO

PERSONERO

DELEGADO PARA LA

MOVILIDAD Y LA

PLANEACIÓN URBANA

INF-RTA-116856-19

10-may.-19 Abogado Julián Ramiro

Ortiz**

25-abr.-19 SDQS 780692019 ALBERTO RICO CIUDADANO RTA-SDQS-788672019; RTA-SDQS-780692019; y

13-may.-19 Diana Patricia Delgado

González** 25-abr.-19 SDQS 788552019 ALBERTO RICO CIUDADANO

25-abr.-19 SDQS 788672019 ALBERTO RICO CIUDADANO

Page 70: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

70 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

FECHA ASIGNACIÓN

INGENIERO SS

TIPO DE SOLICITUD

RADICADO SDM

PETICIONARIO / TRASLADO

CARGO RESPUESTA

SDM FECHA

RESPUESTA DIRIGIDO A

RTA-SDQS-788552019

9-may.-19 CORREO SIN SDM /

DIRECTO POR CORREO

ALBERTO RICO CIUDADANO SDM-SS-

101511-19 21-may.-19

[email protected]

Personería de Bogotá

Contraloría de Bogotá

Veeduría de Bogotá

20-may.-19 CORREO SDM-136075-

19 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

VEEDOR DELEGADO

PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS

Y RECLAMOS

SDM-103036-19

23-may.-19

[email protected]

Personería de Bogotá

Contraloría de Bogotá

Veeduría de Bogotá

21-may.-19 SDQS SDQS-

1059472019 ALBERTO RICO CIUDADANO

RTA-SDQS-1059472019

24-may.-19 Diana Patricia Delgado

González**

14-jun-19 SDQS SDQS

1325172019 ALBERTO RICO CIUDADANO

INF. SDQS 1325172019

21-jun-19 Diana Patricia Delgado

González**

4-jul-19 SDQS SDQS-

1577992019 ALBERTO RICO CIUDADANO

INF. SDQS 1577992019

10-jul-19 Diana Patricia Delgado

González

24-jul-/2019 CORREO SDM-197068-

19 FABIO ANDRÉS

SÁNCHEZ

PERSONERO

DELEGADO PARA LA

MOVILIDAD Y LA

PLANEACIÓN URBANA

(E)

INF. SDM-197068-19

30-jul-19 Alexandra Saturia

Padilla++

OBSERVACIONES: SE ACLARA QUE LAS PETICIONES REALIZADAS POR SDQS Y ENTES DE CONTROL SE RESPONDEN POR CORREO

ELECTRÓNICO, POR LO CUAL SE ADJUNTA PANTALLAZO DE GMAIL DONDE SE CORROBORA LA RESPUESTA EMITIDA EN DONDE TERMINA EL ALCANCE POR PARTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE SEÑALIZACIÓN.

** Profesional encargado de consolidar la información y enviarla por los diferentes canales; con quien se debe consultar la fecha oficial de respuesta.

Fuente: Oficio SDM-SGJ-233048-2019 Elaboro: Contraloría de Bogotá - SDM

Una vez analizada la trazabilidad anterior, se realiza visita de obra a la zona No. 1 (Cll 120 entre Cra 45 y cra 20 de la ciudad de Bogotá), el día 12 de noviembre, junto al supervisor delegado por parte de la SDM, con el fin de verificar la implementación de la señalización a la que el peticionario hace referencia. Durante el desarrollo de la dicha visita se solicitó informar “cuáles fueron las acciones realizadas por la SDM, para determinar el tipo de señalización a implementar en la dirección antes mencionada”, a lo que la entidad manifiesta:

“(…) se realizaron las visitas de Inspección Técnica al lugar del requerimiento, corroborando lo mencionado por los ciudadanos en sus

diferentes solicitudes (…)”

Page 71: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

71 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

De igual manera se consultó al delegado por parte de la SDM en la pregunta 3 “¿Informar las razones técnicas por las cuales no se pueden retirar los estoperoles implantados toda vez que hay varias solicitudes de retiro?” el cual manifiesta respondiendo: “Los dispositivos implementados buscan una reducción en la velocidad vehicular en dicha vía, con el fin de proteger vidas humanas de quienes la transitan. La SDM parte de la premisa que la “pérdida de una vida en accidentes de tránsito es inaceptable” y tiene por política el control de la velocidad buscando la prevención de accidentes para así reducir al mínimo las lesiones y sus consecuencias, en virtud de lo cual no considera procedente el retiro de dichos dispositivos (Franjas de Estoperoles) por razones de seguridad vial y entendiendo que la protección de la vida de los seres humanos es una prioridad y se antepone molestias de orden secundario”.

Una vez finalizada esta visita por parte del Ente de Control se evidencio junto con los delegados de la SDM que los conductores de vehículos no dan el debido cumplimiento a la señalización reglamentaria Señales Verticales SR-30 (Máxima Velocidad 30km/H) y Horizontales implementadas en la zona, razón está por la cual se genera un alto nivel de ruido, en este sentido, la SDM solicitará un acompañamiento ante la Policía de Tránsito previa a la disponibilidad de estos, con el objetivo de realizar diferentes operativos de control de velocidad y de esta manera se dé el debido cumplimiento a lo establecido en la norma.

Continuando con la respuesta a las 2 solicitudes del peticionario, en seguida se presenta la última petición referente al valor superior por el cual la SDM adjudico los contratos, siendo que las propuestas económicas ganadoras eran inferiores al valor oficial presupuestado por la SDM.

2. “Para la realización de la instalación de los estoperoles se abrió la Licitación SDM-LP-053-2017 en el cual uno de los adjudicados fue el CONSORCIO SEÑALIZAR TR, cuya oferta fue de $3.796.871.169 y otro de los ganadores de la licitación fue la compañía UNIÓN TEMPORAL SEÑALIZACIÓN VIAL BOGOTÁ con una oferta de $3.879.318.904 y otras tres empresas con valores similares a estas cifras no entiendo la razón por la cual a todas estas empresas se les asignan contratos por: $4.070.578.27 COP”.

Con el fin de dar respuesta a la inquietud, se le requirió a la SDM a través de oficio No. 2-2019-23723 de noviembre 13 de 2019, informar detalladamente las razones legales, técnicas y financieras por las cuales los contratos adjudicados a: CONSORCIO SEÑALIZAR TR y UNIÓN TEMPORAL SEÑALIZACIÓN VIAL BOGOTÁ se adjudicaron por un valor superior, al presupuesto presentado por proponentes ganadores.

Page 72: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

72 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

A lo que la SDM a través de oficio SDM-SGM-249886-2019 de noviembre 15 de 2019, manifiesta: “(…) los contratos 2017-1846 y 2017-1864 relacionan en el estudio previo en el numeral 9 “ Valor estimado del contrato y justificación del mismo forma de pago” la siguiente nota: “En todo caso el contrato se suscribirá por le cien (100%) del presupuesto oficial y ejecución será a monto agotable, reconocimiento y pagando los precios unitarios presentados por el proponente adjudicatario en su correspondiente propuesta económica”. Subrayado fuera de texto. Es preciso mencionar que dicho proceso Licitatorio N° SDM-LP-053-2017, tiene el Objeto de: “REALIZAR EN FORMA INTEGRAL LAS ACTIVIDADES INHERENBTES AL PROCESO DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN CINCO ZONAS EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”. A continuación, se relaciona las 5 zonas y sus respectivas localidades a intervenir:

Cuadro 23 DISTRIBUCIÓN POR ZONAS DE LAS LOCALIDADES DE BOGOTÁ

NUMERO DE ZONA

NOMBRE DE LA ZONA

LOCALIDADES

PRIMER NORTE 1 Usaquén

11 suba

SEGUNDA

NOR OCCIDENTE

10 Engativá 12 Barrios Unidos

13 Teusaquillo

TERCERA SUR

OCCIDENTE

6 Tunjuelito 8 Kennedy 9 Fontibón

CUARTA ORIENTE

2 chapinero 3 Santafé

14 Los Mártires 15 Antoni Nariño

16 Puente Aranda 17 Candelaria

QUINTA SUR

4 San Cristóbal 5 Usme 7 Bosa

18 Rafael Uribe 19 Cuidad Bolívar

20 Sumapaz

Fuente: Estudio Previo Definido SDM-LP-053-2017 Elaboro: Contraloría de Bogotá -

Con relación a lo anterior se describe el valor total del presupuesto para este proceso licitatorio en las 5 zonas antes relacionadas de la siguiente manera:

Page 73: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

73 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Cuadro 24 FICHA PRESUPUESTO INICIAL LP-SDM-LP-053-2017

Valores en Millones DETALLE VALOR

VALOR DEL PROCESO $20.352,9

VALOR POR CADA ZONA 4.070,6

COMPONENTE

Obra y Suministros $3.682,4

Consultoría (Diseños de Señalización) $388,2

TOTAL $4.070,5 Fuente: Estudio Previo Definido SDM-LP-053-2017 Elaboro: Contraloría de Bogotá -

En ese sentido, se realiza el respectivo análisis de lo requerido por el peticionario en su solicitud, acerca de los contratos de Obra No. 2017-1846 celebrado entre la SDM y el Consorcio Señalizar TR y No. 2017-1864 con Unión Temporal Señalización Vial Bogotá, los cuales fueron ofertados como se ve en el cuadro 25:

Cuadro 25

OFERTAS GANADORAS Valores en Millones

DETALLE Contrato 2017-1846

CONSORCIO SEÑALIZAR TR

Contrato 2017-1846 UNIÓN TEMPORAL SEÑALIZACIÓN VIAL

BOGOTÁ

OBRA $3.588,7 $3.491,2

DISEÑOS $388,1 $388,1

SUBTOTAL $3.976,8 $3.879,1 Fuente: Estudio Previo Definido SDM-LP-053-2017 Elaboro: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

Por lo anterior y para dar respuesta a lo solicitado en el DPC, se requirió a la entidad mediante oficio 2-2019-24346 de noviembre 19 de 2019, relacionar detalladamente cada una de las cantidades finalmente ejecutadas por Ítems al igual que los diseños aprobados y cancelados para el componente de Consultoría de los contratos 2017-1846 y 2017-1864. Una vez revisada y analizada la información allegada por la entidad mediante radicado SDM-SGM-2019 de fecha 22 de noviembre, se relacionan a continuación el cuadro resumen del prepuesto inicial y el valor total ejecutado bajo el acta de terminación entregada por parte de la SDM.

Page 74: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

74 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Cuadro 26 CONTRATO 2017-1846

Valores en Millones

Descripción Condiciones

iniciales Modificaciones

Condiciones Finales

Cantidades finales ejecutadas

Subtotal costos directo obra

2.637,4 -18,9 2.618,5 2.618,5

Subtotal suministros

21,7 26,2 48,0 48,0

Totales costo directo

2.659,2 7,3 2.666,5 2.666,5

Fuente: Oficio SDM-SGM-2019 Elaboro: Contraloría de Bogotá

Cuadro 27

CONTRATO 2017-1864 Valores en Millones

Descripción Condiciones

iniciales Modificaciones

Condiciones Finales

Cantidades finales ejecutadas

Subtotal costo directo obra

2.501,7 1.430,6 3.932,4 3.932,4

Subtotal suministros 18,7 46,2 65,0 65,0

Totales costo directo

2.520,5 1.476,8 3.997,4 3.997,4

Fuente: Oficio SDM-SGM-2019 Elaboro: Contraloría de Bogotá

Con relación al componente de consultoría del contrato No. 2017-1846, el contratista presentó 66 diseños de señalización los cuales cumplen con los requerimientos (Planos de diseños, informes ejecutivos y georreferenciación) para este componente y que fueron aprobados por la interventoría y la SDM, lo que corresponde a un total de hectáreas de 679.64 de las 678 contempladas en la propuesta del contrato. Se han cancelado 233.31 hectáreas y están pendientes por cancelar 491 hectáreas. Respecto al componente de consultoría del contrato No. 2017-1864, el contratista presentó 83 diseños de señalización los cuales cumplen con los requerimientos (Planos de diseños, informes ejecutivos y georreferenciación) para este componente y fueron aprobados por la interventoría y la SDM, lo que corresponde a un total de 1.018 hectáreas, de las 678 ha contempladas para el contrato. Como resultado final, se obtuvo que los contratos se presupuestaron correctamente y fueron otorgados en condiciones normales y de Ley, siendo en este caso contratos a monto agotable, por lo cual es por valor unitario que se realizan los pagos, por lo cual no existe ninguna irregularidad detectada.

Page 75: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

75 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

4.1.3 Informe Oficina de Control Disciplinario – Secretaría Distrital de Movilidad Radicado 1-2019-19399 de agosto 12 de 2019 – Prescripción de comparendos Mediante memorando No 3-2019-27030 de septiembre 12 de 2019, la Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva remitió el Oficio No. 1-2019-19399 de agosto 12 de 2019, radicado por la Oficina de Control Disciplinario de la Secretaría Distrital de Movilidad en la Contraloría de Bogotá, remitiendo auto de terminación respecto a una actuación disciplinaria. La Dirección Sectorial de Movilidad, a través de la Auditoría de Desempeño que actualmente realiza a la Secretaría Distrital de Movilidad, en cumplimiento del PAD 2019, incluyó como insumo dicho radicado 1-2019-19399 con el que la mencionada Oficina de Control Disciplinario, remitió el auto No. 899 de julio 23 de 2019, de conformidad con lo dispuesto en el numeral cuarto del resuelve y en cuyas consideraciones del Despacho, precisó entre otros que:

“…este Despacho evidenció, que los casos fueron concluidos por la Subdirección de Jurisdicción Coactiva de la Entidad, al decretar la prescripción del derecho a ejercer la acción de cobro respecto a la sanción impuesta y en consecuencia, ordenó la terminación y el archivo del procedimiento coactivo, en relación con las obligaciones que ocupo cada caso relacionado; hechos que fueron notados por la Personería Distrital de Bogotá, de acuerdo a las normas concordantes, como presunto detrimento patrimonial, en lo referente al cobro de sumas que se adeudaban a la Secretaría Distrital de Movilidad, por infracciones de tránsito; razón por la cual, en virtud del principio de imparcialidad, se ordenará evaluar disciplinariamente y propender por investigar la verdad real de estos hechos. Por otro lado, también es necesario advertir, que el informe contiene indicaciones con presunta incidencia fiscal, al señalarse presunto detrimento patrimonial al Estado, en lo referente a las sumas que le adeudaban a la Secretaría Distrital de Movilidad por infracciones de tránsito; razón por la cual será compulsado copias a la Contraloría Distrital de Bogotá, para lo de su competencia.”

En ejercicio del Control Fiscal, esta Auditoria mediante radicado SDM-262158 de octubre 08 de 2019 le solicitó a la Secretaría Distrital de Movilidad, información referente a los 40 ciudadanos relacionados en el auto, para verificar la existencia o no, de comparendos y la gestión realizada frente a los mismos. La SDM, mediante radicado SDM-SGJ-227259-2019 de octubre 18 del presente año, dio respuesta al mencionado requerimiento allegando listado de las diferentes actuaciones adelantadas por la entidad, tales como acuerdos (o facilidades) de pago, mandamientos de pago y resoluciones de embargo, soportando los mismos. Es pertinente precisar, que dichas facilidades de pago están establecidas en el artículo 814 del Decreto 624 del 30 de marzo de 1989, donde enfatiza que éstas se pueden conceder mediante resolución, hasta por el término de 5 años, entre

Page 76: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

76 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

otros, para el pago de sanciones a que haya lugar, condicionado a que el deudor o un tercero a su nombre por medio de una garantía, respalde a satisfacción de la administración la deuda. Se exonera de dicha condición, si la facilidad de pago no supera el término de un año y el deudor hace la indicación de bienes para una eventual medida de embargo por incumplimiento. En concordancia con lo anterior, el artículo 14 del Capítulo III del Decreto Distrital 397 del 26 de agosto de 2011, señala que es competencia del funcionario (de la entidad) otorgar mediante resolución, facilidades de pago en cualquier etapa de un proceso administrativo, cuyo término no debe ser superior a 5 años, y que dicho deudor o un tercero pueda constituir garantía a su nombre para respaldar la deuda, reiterando lo señalado en el Estatuto Tributario sobre la condicional para aquellas facilidades de pago que no superen el año. Una vez revisados los soportes allegados se evidenció que las 40 personas relacionadas en el Auto 899, expedido por la Oficina de Control Disciplinario de la SDM, sumaban un total de 458 comparendos, así:

Cuadro 28

RESUMEN COMPARENDOS PRESCRITOS Valores en Millones

Rango cantidad de comparendos por personas

No personas

Total Comparendos Valor inicial

comparendos

1-5 20 53 9,0

6-10 8 60 10,0

11-15 5 66 9,7

16-20 2 39 7,3

21-30 1 21 2,5

31-35 1 33 3,3

36-40 1 37 7,4

41-70 1 67 12,3

71-85 1 82 15,8

Total 40 458 77,8 Fuente: Oficios SDM-SGJ-227259-2019, SGJ-DGC-238666-2019, SDM-SGJ-251150-2019 Elaboró: Contraloría de Bogotá – Dirección Sector Movilidad

De los 458 comparendos, 202 no reportaban gestión alguna después del año 2012, hasta la fecha. Por tal razón, mediante radicado No. 2-2019-22561 de octubre 24 del 2019, esta Auditoria solicitó a la SDM indicar si esos 202 comparendos tenían actuaciones más recientes, en caso afirmativo en qué estado se encontraban los mismos; cuya respuesta dada en el oficio SGJ-DGC-238666-2019 de octubre 31 de 2019 corroboró que no hay más actuaciones de gestión desde esa fecha (2012), pero que los mismos fueron depurados mediante resoluciones proferidas entre los meses de septiembre del 2017 y mayo del 2018.

Page 77: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

77 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Es decir, que los comparendos sólo fueron depurados hasta el año 2018, sin que se lograra cobrar dinero alguno por tales infracciones. Lo que evidencia indudablemente una deficiente gestión administrativa, que llevo a que se diera el fenómeno de la prescripción, y que de paso conllevo a que se debiera realizar una depuración con respecto a dichos comparendos. No se establece detrimento patrimonial puesto que la responsabilidad fiscal caducó. Ahora bien, frente a los 256 comparendos restantes, se destaca el caso de un ciudadano sancionado con 82 comparendos, los cuales fueron unificados en un solo acuerdo de pago No. 2723876 de junio 27 de 2012 y posteriormente en la resolución de embargo No. 198172 de octubre 11 de 2017, sin que desde esa fecha la auditada SDM muestre actuación alguna adicional. Misma situación acontece con las personas que tienen 67, 37, 33 y 21 comparendos, respectivamente, en los que la última fecha de la actuación son las resoluciones de embargo fechadas en octubre 11 de 2017. En ese mismo sentido se puede observar que, sólo se logró la cancelación de un comparendo por valor de $130.200, para los demás, su estado es prescrito y depurado tal como se indicó anteriormente. Situaciones que conllevaron a que la SDM, dejara de percibir una suma aproximada de $77,7 millones, sin sumar los intereses y demás valores originados por esos comparendos. Es del caso mencionar que, en la valoración de los soportes allegados por la SDM, se pudo identificar algunas incongruencias en la información, como que el acuerdo de pago señalado no coincide con la resolución; los comparendos enunciados no se encuentran asociados a la resolución indicada; números de comparendos y acuerdos de pago con el mismo número, entre otros, situaciones que llevan a presumir una falta de cuidado y eficiencia en el manejo de la información, lo que no solamente origina dificultades para el ciudadano, sino para la misma entidad. De manera concluyente se observa que la Secretaría Distrital de Movilidad, si bien expidió acuerdos de pago y resoluciones de embargo, acciones que son tomadas como gestión de cobro, estas no dieron como resultado el recaudo efectivo de los valores adeudados por las personas que en su momento fueron sancionadas por incurrir en una infracción de tránsito, permitiendo que estas obligaciones llegaran a instancias de prescripción y depuración de cartera, pero al comprobarse la gestión de cobro realizada no se establece detrimento patrimonial. 4.1.4 Informe de Prevención y Control a la Función Pública de la Personería de Bogotá 2019IE62881, con radicado 1-2019-24391 de octubre 8 de 2019 – Imposición de comparendos con dispositivos electrónicos.

Page 78: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

78 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

En desarrollo de la Auditoría de Desempeño que se realiza a la Secretaría Distrital de Movilidad - SDM, se incluyó como insumo el informe de acción de prevención y control a la función pública “Seguimiento a la gestión adelantada por la Secretaría

Distrital de Movilidad en el cumplimiento del Proyecto de gestión y control de tránsito y transporte, establecido en el Plan distrital de desarrollo 2016-2020 “Bogotá mejor para

todos”, elaborado por la Delegada para Movilidad y Planeación Urbana de la Personería de Bogotá, en el cual se pone en conocimiento una extralimitación de la SDM, en el cumplimiento de los deberes como autoridad de tránsito por las siguientes razones: “(…)

II. Operar Dispositivos de Detección Electrónica, al parecer, sin la autorización del Ministerio de Transporte, en clara violación de lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 7 de la resolución 718 de 2018, proferida por el Ministerio de Transporte, en el periodo comprendido entre el 22 de septiembre de 2018 hasta el 10 de diciembre de 2018, lo cual corresponde a la imposición sin soporte de 54.102 infracciones, cuyo valor asciende aproximadamente a $21.133.116.200 (…) III. Operar 600 Dispositivos Electrónicos Móviles, destinados para la ejecución de “Control en vía apoyado en Dispositivos Móviles” como “Dispositivos de Detección Electrónica”, sin que estos cuenten con la autorización del Ministerio de Transporte, en presunta violación de lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 7 de la resolución 718 de 2018, proferida por el Ministerio de Transporte, en el periodo comprendido entre el 22 de septiembre de 2018 hasta el 30 de junio de 2019 o hasta el momento en que suspenda la actividad, se registren los equipos o se cambien por unos que cumplan las condiciones de toma de evidencias y entrega personal de la orden de comparendo. Es de anotar que esta operación indebida, dio lugar a la imposición de 235.637 comparendos cuyo valor asciende aproximadamente a $95.921.479.300.” (Subrayado fuera de texto)

Según el contenido del referido informe, las normas presuntamente vulneradas por la entidad corresponden a la Ley 1843 de 2017 y la Resolución 718 de 2018, que se describen a continuación: Ley 1843 de julio 14 de 2017, mediante la cual se reguló la “instalación y puesta en

marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la

detección de infractores”. En el artículo 2° estableció los siguientes criterios para la instalación y puesta en operación de estos dispositivos:

“Todo medio técnico o tecnológico para la detección de presuntas infracciones al tránsito que se encuentre en operación o que se pretenda instalar deberá cumplir con los criterios técnicos que para su instalación u operación establezca el Ministerio de Transporte en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial. Dichas entidades tendrán 180 días para expedir la reglamentación. Sin perjuicio de lo establecido en la presente ley, los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos, que se encuentren en funcionamiento y los que se pretendan instalar, deberán contar con autorización del Ministerio del Transporte, la cual se expedirá de acuerdo con la reglamentación

Page 79: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

79 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

expedida y previa verificación contra los planes de seguridad vial de las entidades territoriales. Los que ya se encuentren en funcionamiento tendrán un plazo de 180 días para

tramitar la autorización después dé la reglamentación” (Subrayado fuera de texto)

Resolución No. 718 del 22 de marzo de 2018, expedida por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mediante la cual se reglamentaron “los criterios técnicos para la instalación de medios técnicos o

tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito”. En el artículo 3 se presentaron entre otras, las siguientes definiciones:

“b) Detección electrónica: Actividad relacionada con el registro de evidencia de la presunta infracción de tránsito a través de dispositivos electrónicos, en la cual no se entrega la orden de comparendo al presunto infractor, en el lugar de los hechos y de forma inmediata. … d) Control en vía apoyado en dispositivos móviles: Procedimiento realizado de manera directa por un agente de tránsito presente y visible en el sitio del evento, apoyado por dispositivo (s) electrónico (s) que opera manualmente para registrar la evidencia de la presunta infracción de tránsito y para la elaboración en el sitio, de la orden de comparendo, (…). … f) Dispositivo de detección fija: Equipo que opera de manera permanente o por el tiempo establecido por la autoridad de tránsito, instalado en una infraestructura fija, como, por ejemplo, señales de tránsito, postes, puentes y demás elementos de la vía. g) Dispositivo de detección móvil. Equipo que puede trasladarse constantemente por parte de la autoridad de tránsito, no requiriendo de soportes fijos y permanentes en la vía. Se usa para detectar presuntas infracciones de tránsito en tramos de la vía. j) SAST: Sistemas o equipos automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito” (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Así mismo, el parágrafo 1 del artículo 7° de la mencionada resolución determinó que “los SAST que se encuentren en funcionamiento deberán tener tramitada y aprobada

la autorización de que trata el presente acto administrativo dentro de los 180 días siguientes a la publicación de la presente resolución. Una vez vencido este término sin que se haya obtenido la debida autorización, el respectivo SAST no podrá operar

conforme con lo establecido en el artículo 2° de la Ley 1843 de 2017”. (Subrayado fuera de texto) Teniendo en cuenta lo anterior, el plazo para obtener la autorización para operar cada uno de los dispositivos en la detección electrónica de presuntas infracciones a las normas de tránsito, vencía el 21 de septiembre de 2018.

Page 80: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

80 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Con el fin de verificar que los comparendos indicados por la Personería en el Informe fueron impuestos por cámaras autorizadas, mediante oficio 2-2019-22973 de octubre 31 de 2019, con radicado SDM 281487, se le solicitó a la entidad, entre otros, la relación de las cámaras en operación con la respectiva autorización del Ministerio de Transporte, el número de dispositivos móviles y las infracciones impuestas con éstos elementos. La entidad en respuesta a través de oficio SDM-SGM-243741-2019 de noviembre 6, informó como primer punto, que el control del tránsito se realiza a través de los siguientes medios:

“Cámaras fijas Centro de Gestión de Tránsito de la SDM (SAST FIJO): La policía de Tránsito desde el centro de gestión realizando su función de regulación y control, en los casos que evidencie la comisión de una presunta infracción con las cámaras autorizadas por el Ministerio de Transporte procede a realizar el registro de la evidencia de la presunta infracción, y elabora la orden de comparendo. Cámaras salvavidas (SAST FIJO): Son aquellas que de forma automática detectan presuntas infracciones de tránsito. Esto lo hacen de manera permanente o por el tiempo establecido por la autoridad de tránsito y están instaladas en una estructura fija. Dispositivo de Detección Móvil (SAST MÓVIL): De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la resolución 718 de 2018, g) Equipo que puede trasladarse constantemente por parte de la autoridad de tránsito, no requiriendo de soportes fijos y permanentes en la vía. Se usa para detectar presuntas infracciones de tránsito en tramos de la vía”. (Subrayado y negrilla fuera de texto)

En cuanto al plazo otorgado por la Resolución 718 de 2017, la entidad informó que el Ministerio de Transporte a través de la Circular MT No. 20184000153241 de abril 20 de 2018, aclaró entre otros, el plazo para la entrada en vigencia de las disposiciones sobre imposición de foto-comparendos, a través de los SAST:

“Entra a regir en 180 días hábiles a partir de la reglamentación. • La exigencia de tener tramitada la autorización para la instalación y operación de los SAST que ya se encontraban funcionando el 14 de julio de 2017 cuando se promulgó la Ley 1843 de 2017”. (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Lo anterior indica, que la SDM, tenía como plazo máximo para obtener la autorización del Ministerio de Transporte para operar los SAST Fijos que ya se encontraban instalados, hasta el 17 de diciembre de 2018.

En cuanto al número de dispositivos de detección fija (SAST fijos manejados desde el Centro de Gestión de Tránsito de la SDM antes descritos), informó que en la ciudad, se encuentran instalados 100, de éstos, 98 están en funcionamiento y 2 en mantenimiento. De los dispositivos que se encuentran en funcionamiento, 37 cuentan desde el 11 de diciembre de 2018, con la autorización del Ministerio de

Page 81: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

81 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Transporte para la detección de presuntas infracciones a las normas de tránsito y radicaron 5 solicitudes que incluyen 61 dispositivos, que a la fecha de elaboración del presente informe, no han sido resueltas por la autoridad competente. Lo anterior se resume en el cuadro 29:

Cuadro 29 ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN ELECTRÓNICA DE INFRACCIONES

Número de dispositivos (SAST FIJOS) instalados e

incluidos en la solicitud

Fecha y número de Oficio de radicación de Solicitud ante Ministerio de Transporte

Fecha Autorización Ministerio de Transporte

37 Fecha: Septiembre 07 de 2018 Código Solicitud Plataforma:

SOL0000000541

Diciembre 11 de 2018 MT No. 20184230505361

22 Fecha: Julio 02 de 2019

Código Solicitud Plataforma: SOL00000002321

Sin Información

11 Fecha: Septiembre 20 de 2019 Código Solicitud Plataforma:

SOL00000002581 Sin Información

8 Fecha: Septiembre 23 de 2019 Código Solicitud Plataforma:

SOL00000002621 Sin Información

10 Fecha: Septiembre 24 de 2019 Código Solicitud Plataforma:

SOL00000002622 Sin Información

10 Fecha: Septiembre 27 de 2019 Código Solicitud Plataforma:

SOL00000002624 Sin Información

Fuente: Oficio SDM-243741-2019 de noviembre 7 de 2019 Elaboró: Contraloría de Bogotá - Dirección Sector Movilidad

Ahora bien, teniendo en cuenta que la Delegada de Movilidad de la Personería de Bogotá, afirmó en su comunicación que “entre el 22 de septiembre de 2018 hasta el

10 de diciembre de 2018, lo cual corresponde a la imposición sin soporte de 54.102 infracciones cuyo valor asciende aproximadamente a $21.133.116.200, se le solicitó a la entidad explicar esta afirmación”.

La SDM indicó14:

“…no es correcta la afirmación, ya que nos encontrábamos en los términos establecidos en la Ley 1843 de 2017, Resolución 718 de 2018, que reglamenta la instalación y operación de medios técnicos y tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito y la circular MT No. 20184000153241 emitida por el Ministerio de Transporte el 20 de abril de 2018, la cual aclara y da alcance a la resolución 718 de 2018 en la entrada en vigencia de disposiciones sobre la reglamentación de foto comparendos, específicamente donde contempla que entra a regir en 180 días hábiles la obligación de tener tramitada la autorización de los SAST, los cuales se cumplían el 17 de diciembre de 2018 y esta entidad obtuvo autorización el 11 de diciembre de 2018 mediante oficio MT No. 20184230505361.

14 Oficio SDM-SGM-243741-2019 de noviembre 6

Page 82: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

82 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

Por último, se aclara que los comparendos que se impusieron gozan de legalidad ya que fueron impuestos dentro del plazo otorgado por el Ministerio para obtener la autorización de los SAST”. (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Finalmente, en cuanto a los dispositivos electrónicos móviles mencionados por la Personería de Bogotá, la SDM, informó que cuenta con 600 dispositivos para realizar el control en vía y 13 radares para el control de velocidad. Aclara que de acuerdo al parágrafo del artículo 5 de la Resolución 718 de 2018, “(…) el uso de

equipos para las labores de control en vía no son considerados como de detección

electrónica” y por lo tanto, no requieren de autorización del Ministerio, ya que son utilizados “para registrar la evidencia de la presunta infracción de tránsito, para la

elaboración en el sitio, de la orden de comparendo”. Aclaró igualmente que a la fecha no cuenta con Sistemas Automáticos o Semiautomáticos – SAST móviles para la detección de infracciones de tránsito.

Teniendo en cuenta lo anterior, este organismo de control realizará seguimiento para que el proceso de imposición de comparendos con sistemas automáticos o semiautomáticos, se realice conforme a las disposiciones vigentes. 4.2 BENEFICIO DE CONTROL FISCAL La Contraloría de Bogotá D.C. en el informe final de auditoría de regularidad - código 85, PAD 2018, realizada a la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM, configuró el siguiente hallazgo “3.1.3.10.1 Hallazgo administrativo con presunta

incidencia disciplinaria y fiscal en la suma de $3.771.766.760 porque la Subdirección de Jurisdicción Coactiva de la SDM, aceptó pólizas de compañía de seguro como respaldo

de las facilidades de pago que son de imposible reclamación”. Este hallazgo tiene origen en 2.943 facilidades de pago respaldadas con pólizas expedidas por la Equidad Seguros, que presentaban una morosidad de 24 meses o superior, por un valor total de $3.771.766.790 (incluidos intereses a mayo 19 de 2018), remitidas mediante oficio SDM-SJC-101905-2018, de mayo 21, en las cuales, la Subdirección de Jurisdicción Coactiva de la SDM, aceptó pólizas de compañía de seguros, que le exigen a la entidad la presentación de algunos documentos y el cumplimiento de unos requisitos que no se estaban realizando, impidiendo la reclamación y posterior pago de las sumas aseguradas por los deudores. Como resultado del informe, la SDM, presentó el 10 de agosto de 2018, en el Plan de Mejoramiento Institucional la siguiente acción:

“Realizar la presentación de los siniestros ante la compañía aseguradora, frente a las facilidades de pago que se encontraban incumplidas para la fecha de la

Page 83: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

83 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

auditoría de la contraloría y que tienen cumplidos los presupuestos exigidos por el clausulado particular de las pólizas”.

Basado en lo anterior, en el desarrollo de la auditoria de desempeño – código 74, que actualmente se realiza, en cumplimiento del PAD 2019, se le solicitó a la SDM, mediante oficio 2-2019-23702, de noviembre 13, indicar el valor de las reclamaciones presentadas, determinando el número de siniestros acaecidos y el valor de los mismos; número de pólizas afectadas y el valor de las indemnizaciones pagadas efectivamente por las Compañías Aseguradoras a favor de la entidad, determinando el tiempo transcurrido para obtener el pago efectivo. La SDM, en oficio SDM-DGC-254695-2019, de noviembre 22, informó que el día 26 de septiembre de 2018, se realizó reclamación de 1500 pólizas que aseguran acuerdos de pago por valor de $1.747.089.268 y el 14 de enero de 2019, se realizó reclamación de 1128 pólizas que aseguran acuerdos de pago por valor de $1.266.125.088. De lo anterior, “Se ha obtenido el pago de la suma de $784.824.973, mediante 8 giros y

una transferencia por PSE discriminados así:

PAGOS RECIBIDOS POR ASEGURADORA En pesos

SINIESTROS PAGOS

(ACUERDOS DE PAGO)

INDEMNIZACIONES PAGADAS FECHA ACTA VALOR

82 Pagos PSE octubre de 2018 $ 70.433.100

10 Acta de legalización No. 149178 7 de noviembre de 2018 $ 10.571.470

82 Acta de legalización No. 154765 30 de noviembre de 2018 $ 96.536.790

206 Acta de legalización No. 156304 11 de diciembre de 2018 $ 200.858.143

114 Acta de legalización No. 776636 13 de marzo de 2019 $ 103.480.500

101 Acta de legalización No. 182046 27 de marzo de 2019 $ 102.371.270

98 Acta de legalización No. 182049 27 de marzo de 2019 $ 99.406.510

44 Acta de legalización No. 192037 30 de abril de 2019 $ 68.281.180

20 Acta de legalización No. 220994 12 de agosto de 2019 $ 32.886.010

757 Total $ 784.824.973

Fuente: oficio SDM-DGC-254695-2019 de noviembre 22

La información remitida por la entidad fue objeto de revisión por parte del equipo auditor, evidenciándose el soporte de pago de las reclamaciones realizadas por la SDM, de las cuales ya fueron objeto de beneficio de control fiscal 6 giros y los pagos realizados por PSE, por lo cual las Actas de Legalización 192037 y 220994,

Page 84: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

84 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

que no han sido reportadas como beneficio de control fiscal se establecen como tal en el presente informe. Por lo anterior se establece un beneficio de control fiscal cuantificable por valor de $101.167.190.

Page 85: ACTA DE VISITA FISCAL...“Una Contraloría aliada con Bogotá” Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321 PBX - 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO SECRETARÍA

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

85 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A – 10 Código Postal 111321

PBX - 3358888

5. CUADRO CONSOLIDADO DE HALLAZGOS DE AUDITORIA DE

DESEMPEÑO

TIPO DE HALLAZGO CANTIDAD VALOR

(En pesos) REFERENCIACIÓN

1. ADMINISTRATIVOS 8 N.A. 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4, 3.1.5, 3.1.6, 3.2.1, 3.2.2

2. DISCIPLINARIOS 8 N.A. 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4, 3.1.5, 3.1.6, 3.2.1, 3.2.2

3. PENALES 0 N.A.

4. FISCALES 4 $2.331.076.062 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, 3.2.2