ACTA ONG DNA(2)

15
EL OBJETIVO ES La Asociación tendrá por finali dad u objeto la promoción del desar rollo , espec ialme nte de las personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de marginalidad y/o  pobreza. Podrá realizar sus actividades en los siguientes ámbitos de acción educación, cultu ra, capac itació n, traba jo, salud, vivie nda, medio ambi ente, desarr ollo comu nitario, micro empr esa, peque!a produ cción , consu mo popul ar, derec"os "uma nos, comu nidad es ind#genas y deportivo $ recreativo, en lo urbano y rural.

description

msmsnjd

Transcript of ACTA ONG DNA(2)

Page 1: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 1/15

EL OBJETIVO ES

La Asociación tendrá por finalidad u objeto la promoción del desarrollo, especialmente de

las personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de marginalidad y/o

 pobreza. Podrá realizar sus actividades en los siguientes ámbitos de acción educación,

cultura, capacitación, trabajo, salud, vivienda, medio ambiente, desarrollo comunitario,micro empresa, peque!a producción, consumo popular, derec"os "umanos, comunidades

ind#genas y deportivo $ recreativo, en lo urbano y rural.

Page 2: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 2/15

ACTA Y ESTATUTO DE LA O.N.G. DE

%&'A(()LL) “%*+*%A% & - -&) AA&0&(1

&n la ciudad de 2uamac"uco, a los 34 d#as del mes de mayo %&L 5433, siendo las 637 p.m. se lleva a efecto una asamblea en la Av. 8os9 0arlos ariátegui : ;<= del distrito de

2uamac"uco, Provincia de 'ánc"ez 0arrión, (egión la Libertad> con la asistencia de las

 personas que se individualizan y firman al final de la presente acta, quienes manifiestan que

se "an reunido con el objeto de adoptar los acuerdos necesarios para constituir una

Asociación de %erec"o Privado, sin fines de lucro, denominada ?ORGANIZACIÓN NOGUBERNAMENTAL DE DESARROLLO DIGNIDAD EN UN NUEVOAMANECER” la que tambi9n podrá llamarse “O.N.G NOGUBERNAMENTAL DE DESARROLLO DIGNIDAD EN UN NUEVOAMANECER”.

Preside la reunión, don +ilmer (oberto (odr#guez (#os identificado con %* :

6;7@7<3@ y acta como 'ecretaria do!a Luisa arleny )tiniano 0arbonell identificada con

%* : 6;376@77 %espu9s de un amplio debate, los asistentes acuerdan por unanimidadconstituir la referida Asociación, adoptándose, además, los siguientes acuerdos

PRIMERO:

Aprobar los estatutos por los cuales se regirá la Asociación, los que son

Le#dos en presencia de los asistentes y cuyo teBto fiel se transcribe a continuación

TITULO I

Del nom!e" #om$%$l$o" o&e'o" #(!)%$*n + n,me!o #e )-$l$)#oArt#culo Primero 0onstituyese una Asociación de %erec"o Privado, sin fines de lucro,

que se denominará ?ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLODIGNIDAD EN UN NUEVO”  que podrá usar tambi9n el nombre de “O .N. G NOGUBERNAMENTAL DE DESARROLLO DIGNIDAD EN UN NUEVOAMANECER”.

La Asociación se regirá por las normas del C#tulo DDD*** del libro Primero del 0ódigo

0ivil, por el (eglamento sobre 0oncesión de Personalidad 8ur#dica del inisterio de 8usticia

o por la disposición reglamentaria que lo reemplace, y por los presentes &statutos.

A!'/%(lo Se0(n#o:   &l domicilio de la Asociación será la 0omuna de la O .N. G NO

GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO DIGNIDAD EN UN NUEVOAMANECER” en 2uamac"uco, Provincia de 'ánc"ez 0arrión, (egión la Libertad, sin

 perjuicio de poder desarrollar sus actividades en otros puntos del pa#s.

A!'/%(lo Te!%e!o:La Asociación no persigue ni se propone fines sindicales de lucro, ni aqu9llos de las

entidades que deban regirse por un estatuto legal propio. &stará pro"ibida toda acción de

carácter pol#tico partidaria

A!'/%(lo C()!'o:La Asociación tendrá por finalidad u objeto la promoción del desarrollo, especialmente de

las personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de marginalidad y/o

 pobreza. Podrá realizar sus actividades en los siguientes ámbitos de acción educación,

cultura, capacitación, trabajo, salud, vivienda, medio ambiente, desarrollo comunitario,

Page 3: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 3/15

micro empresa, peque!a producción, consumo popular, derec"os "umanos, comunidades

ind#genas y deportivo $ recreativo, en lo urbano y rural.

Para conseguir estos objetivos y sin que esta enumeración sea concreta, la Asociación podrá

aE (ealizar encuentros, seminarios, simposios, cursos y eventos>

 bE 0rear y administrar 0entros de &studio y de *nvestigación, bibliotecas, 0entros de

documentación y bases de datos.

cE 0rear, sostener y administrar, 0entros Abiertos, 8ardines *nfantiles, 2ogares u otros

similares, de ni!os, jóvenes y ancianos, 2ospeder#as, Policl#nicos y 0entros

0omunitarios.

dE &ditar, imprimir, distribuir folletos, boletines, revistas, periódicos y libros y en general

 producir y "acer uso de todo tipo de medios audiovisuales.

eE )torgar atención profesional especializada individual y grupal> asesor#as y

transferencia tecnológica.

fE Promover la organización y participación ciudadana activa en sus diversas formas o

niveles.

gE Asociarse en forma transitoria o permanente con otras instituciones nacionales,

internacionales o eBtranjeras que persigan fines similares>

"E 0olaborar con *nstituciones pblicas, privadas y municipales, en materias que le seancomunes.

iE Proponer a la autoridad competente la dictación y modificación de disposiciones

legales y reglamentarias que conlleven al desarrollo social, en el ámbito propio de la

competencia de la Asociación.

A!'/%(lo 1($n'o:

La duración de la Asociación será indefinida y el nmero de sus 'ocios no podrá eBceder de

treinta.

TITULO II

De lo o%$oA!'/%(lo Se2'o:Podrá ser socio toda persona sin limitación alguna de seBo, religión, acionalidad o

condición.

A!'/%(lo S34'$mo:2abrá dos clases de socios activos y "onorarios.

3. So%$o A%'$5o &s aquella persona natural que tiene la plenitud de los derec"os y

obligaciones que se establecen en estos &statutos.

Para ser socio activo se requiereaE Cener más de 3= a!os de edad>

 bE 'er profesional, t9cnico o especialista en cualquier área del desarrollo a que se

refiere el art#culo cuarto de estos &statutos.

cE &n casos calificados de conveniencia institucional, el %irectorio podrá, por la

unanimidad de sus miembros, aceptar el ingreso como socio activo, de una

 persona que no reuniendo los requisitos se!alados en la letra bE precedente

 posea una eBperiencia acreditable, en las materias a que se refiere el art#culo

cuarto ya mencionado.

5. So%$o 6ono!)!$o &s aquella persona natural o jur#dica que por su actuación

destacada al servicio de los intereses de la Asociación o de los objetivos que ella

 persigue, "aya obtenido esa distinción, en virtud de acuerdo de Asamblea +eneral de

los 'ocios. &ste socio no tendrá obligación alguna para con la Asociación y sólo

Page 4: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 4/15

tendrá derec"o a voz en las Asambleas +enerales, a ser informado periódicamente de

la marc"a de la *nstitución, y a asistir a los actos pblicos de ella. Las personas

 jur#dicas "arán uso de sus derec"os, por intermedio de su representante legal, o

apoderado.

A!'/%(lo O%')5o:La calidad de socios activo se adquiere

aE Por suscripción del acta de constitución de la Asociación, o

 bE Por la aceptación del %irectorio, por los 5/; de sus miembros, de la solicitud de

ingreso patrocinada por dos socios activos, en la cual se manifieste plena

conformidad con los fines de la *nstitución, y se comprometa el solicitante a cumplir 

fielmente los &statutos, los (eglamentos y los acuerdos del %irectorio y de la

Asamblea +eneral de 'ocios.

A!'/%(lo O%')5o $:La calidad de socio "onorario se adquiere por acuerdo de la Asamblea +eneral de 'ocios,

aceptada por el interesado.

A!'/%(lo No5eno:Los socios activos tienen las siguientes obligaciones

aE Asistir a las reuniones a que fueren convocados de acuerdo a sus estatutos>

 bE 'ervir con eficiencia, eficaz y dedicación los cargos para los cuales sean designados

y las tareas que se le encomienden.

cE 0umplir fiel y oportunamente las obligaciones pecuniarias para con la Asociación.

dE 0umplir las disposiciones de los &statutos y (eglamentos de la Asociación y acatar 

los acuerdos del %irectorio y de Asambleas +enerales de 'ocios.

A!'/%(lo D3%$mo:Los socios activos tienen los siguientes derec"os y atribuciones

aE Participar con derec"o a voz y voto en las Asambleas +enerales.

 bE &legir y ser elegidos para servir los cargos directivos de la 0orporación>

cE Presentar cualquier proyecto o proposición al estudio del %irectorio, el que decidirá

su rec"azo o inclusión en la Cabla de una Asamblea +eneral. 'i el proyecto fuera

 patrocinado por el 34F o más de los socios activos con ;4 d#as de anticipación, a lo

menos, a la celebración de la Asamblea +eneral, deberá ser tratado en 9sta, a menos

que la materia sea de aquellas estipuladas en el art#culo 3@ de estos &statutos, en

cuyo caso deberá citarse para una Asamblea +eneral &Btraordinaria a celebrarse

dentro del plazo de 54 d#as contados desde la presentación "ec"a al %irectorio.

A!'/%(lo D3%$mo P!$me!o:La calidad del socio activo se pierde>

aE Por fallecimiento>

 bE Por renuncia escrita presentada al %irectorio>

cE Por eBpulsión decretada en conformidad al Art. 35 letra dE.Cratándose de socios

"onorarios, se pierde la calidad de tal, por acuerdo de Asamblea +eneral, por 

motivos graves y fundados.

A!'/%(lo D3%$mo Se0(n#o:&l Cribunal de %isciplina de que trata el C#tulo *** de estos &statutos, podrá sancionar a los

socios activos, por las faltas y transgresiones que cometan, sólo con algunas de las siguientes

medidas disciplinariasaE Amonestación verbal>

 bE Amonestación por escrito>

Page 5: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 5/15

cE 'uspensión

3. 2asta por tres meses de todos los derec"os en la Asociación, por incumplimiento de

las obligaciones prescritas en el art#culo <, letras bE y dE.

5. asimismo, se podrá suspender al socio que se atrase más de <4 d#as en el

cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias para con la Asociación, suspensión

que cesará de inmediato al cumplir la obligación morosa.

;. Cratándose de inasistencias a reuniones se aplicará la suspensión frente a tres

inasistencias injustificadas, dentro del a!o calendario. %urante la suspensión el socio

afectado no podrá "acer uso de ninguno de sus derec"os, salvo que el Cribunal de

%isciplina "aya determinado los derec"os espec#ficos respecto de los cuales queda

suspendido.

dE &Bpulsión basada en las siguientes causales

3. Por incumplimiento de las obligaciones pecuniarias con la Asociación

durante seis meses consecutivos, sean cuotas ordinarias o eBtraordinarias.

5. Por causar grave da!o de palabra, por escrito o con obras a los intereses de

la Asociación. &l da!o debe "aber sido comprobado por medios

incuestionables> además los da!os serán reparados por causante del da!o.;. Por "aber sufrido tres suspensiones en sus derec"os, de conformidad a lo

establecido en la letra cE de este art#culo, dentro del plazo de 5 a!os contado

desde la primera suspensión. La eBpulsión será decretada por el Cribunal de

%isciplina, mediante acuerdo de los dos tercios de sus miembros en

ejercicio. %e dic"a medida, el interesado podrá apelar dentro del plazo de ;4

d#as contados desde la respectiva notificación, mediante carta certificada

ante la Asamblea +eneral, la que resolverá en definitiva.

A!'/%(lo D3%$mo Te!%e!o:&l %irectorio deberá pronunciarse sobre las solicitudes de ingreso, en la primera sesión que

celebre despu9s de presentadas 9stas. &n ningn caso podrán transcurrir más de ;4 d#as

desde la fec"a de la presentación, sin que el %irectorio conozca de ellas y resuelva. Lassolicitudes de ingreso presentadas con 34 d#as de anticipación a la fec"a de celebración de

una Asamblea +eneral en que deban realizarse elecciones, deberán ser conocidas por el

%irectorio antes de dic"a Asamblea. Las renuncias para que sean válidas deben ser escritas, y

la firma debe ser ratificada ante el 'ecretario del %irectorio, o venir autorizada ante otario

Pblico. 0umplidos estos requisitos formales tendrá la renuncia plena vigencia, no siendo

necesaria su aprobación por el %irectorio o por la Asamblea. &l socio que por cualquier 

causa dejare de pertenecer a la Asociación, deberá cumplir con las obligaciones pecuniarias

que "ubiere contra#do con ella.

TITULO III

De l) A)mle) Gene!)leA!'/%(lo D3%$mo C()!'o:La Asamblea +eneral es el órgano colectivo principal de la Asociación e integra el conjunto

de sus socios activos. 'us acuerdos obligan a los socios presentes y ausentes, siempre que

"ubieren sido tomados en la forma establecida por estos &statutos y no fueren contrarios a

las Leyes y (eglamentos.

2abrá Asambleas +enerales )rdinarias y &Btraordinarias. &n los meses de &nero, junio y

%iciembre de cada a!o> se celebrará la Asamblea +eneral )rdinaria> en ella el %irectorio

 presentará el Galance, *nventario y emoria del ejercicio anterior y se procederá a laselecciones determinadas por estos &statutos, cuando corresponda. &l %irectorio, con acuerdo

Page 6: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 6/15

de la Asamblea, podrá establecer que el acto eleccionario se celebre en otro d#a, "ora y lugar,

que no podrá eBceder en <4 d#as a la fec"a original cuando razones de conveniencia

institucional as# lo indiquen. &n dic"o caso, se cumplirá con lo dispuesto en el art#culo 3H de

estos &statutos.

&n la Asamblea +eneral )rdinaria se fijará la cuota ordinaria, eBtraordinaria y de

incorporación, conforme a lo se!alado en los art#culos 6; y 66 de estos &statutos. &n laAsamblea +eneral )rdinaria podrá tratarse cualquier asunto relacionado con los intereses

sociales, a eBcepción de los que correspondan eBclusivamente a las Asambleas +enerales

&Btraordinarias.

'i por cualquier causa no se celebrare una Asamblea +eneral )rdinaria en el tiempo

estipulado, el %irectorio deberá convocar a una nueva Asamblea dentro del plazo de <4 d#as

y la Asamblea que se celebre tendrá, en todo caso, el carácter de Asamblea )rdinaria.

A!'/%(lo D3%$mo 1($n'o:Las Asambleas +enerales &Btraordinarias se celebrarán cada vez que el %irectorio acuerde

convocar a ellas, o cada vez que lo soliciten al Presidente del %irectorio, por escrito, a lo

menos un tercio de los socios activos, indicando el objetivo de la reunión.&n las Asambleas +enerales &Btraordinarias, nicamente podrán tratarse las materias

indicadas en la convocatoria> cualquier acuerdo que se adopte sobre otras materias será nulo

y de ningn valor.

A!'/%(lo D3%$mo Se2'o:0orresponde eBclusivamente a la Asamblea +eneral

&Btraordinaria tratar de las siguientes materias

aE %e la reforma de los &statutos de la Asociación y la aprobación de sus (eglamentos.

 bE %e la disolución de la Asociación.

cE %e las reclamaciones en contra de los %irectores, de los miembros de la 0omisión

(evisora de 0uentas y del Cribunal de %isciplina, para "acer efectiva laresponsabilidad que les corresponda, por transgresión grave a la Ley, a los &statutos

o al (eglamento, mediante la suspensión o la destitución, si los cargos fueran

comprobados> sin perjuicio de las acciones civiles y criminales que la Asociación

tenga derec"o a entablar con otras instituciones similares>

dE %e la compra, venta, "ipoteca, permuta, cesión y transferencia de bienes ra#ces, de la

constitución de servidumbres y pro"ibiciones de gravar y enajenar y del

arrendamiento de inmuebles por un plazo superior a tres a!os.

eE Los acuerdos a que se refieren las letras aE, bE, dE y eE deberán reducirse a escritura

 pblica que suscribirá, en representación de la 0orporación, el Presidente

conjuntamente con las personas que la Asamblea +eneral &Btraordinaria designe.

A!'/%(lo D3%$mo S34'$mo:

Las citaciones a las Asambleas +enerales se "arán por medio de un aviso que deberá

 publicarse por una vez, con 7 d#as de anticipación a lo menos, y con no más de 54, al d#a

fijado para la Asamblea, en un medio de comunicación local o nacional. &n dic"a

 publicación se indicará el d#a, lugar, "ora y objeto de la reunión. o podrá citarse en el

mismo aviso para una segunda reunión, cuando por falta de quórum no se lleve a efecto la

 primera.

La citación deberá despac"arse por el 'ecretario/a, en conformidad a lo dispuesto en el

Art#culo Crig9simo Cercero, letra bE.&n el evento que el 'ecretario no despac"are las

citaciones a Asambleas +enerales de 'ocios, lo podrá "acer, en su defecto, la mayor#a

absoluta de los directores o el 34F de los socios activos.

Page 7: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 7/15

Asimismo, se enviará carta o circular al domicilio que los socios tengan registrado en la

Asociación, con a lo menos 7 d#as de anticipación y no más de ;4 d#as de la Asamblea.

A!'/%(lo D3%$mo O%')5o:Las Asambleas +enerales )rdinarias y &Btraordinarias serán legalmente instaladas y

constituidas si a ellas concurriere, a lo menos, la mitad más uno delos socios activos. 'i no sereuniere este quórum se dejará constancia de este "ec"o en el acta y deberá disponerse una

nueva citación para d#a diferente, dentro de los ;4 d#as siguientes al de la primera citación,

en cuyo caso la Asamblea se realizará con los socios activos que asistan.

Los acuerdos en las Asambleas +enerales se adoptarán por la mayor#a absoluta de los socios

activos asistentes, salvo en los casos en que la Ley o los &statutos "ayan fijado una mayor#a

especial.

A!'/%(lo D3%$mo No5eno:0ada socio activo tendrá derec"o a un voto, pudiendo delegarlo en otro socio mediante una

declaración jurada y una carta poder legalizada. 0ada socio activo, además de "acer uso de

su derec"o a voto, sólo podrá representar a un socio activo. Los poderes serán calificados por 

el 'ecretario del %irectorio.

A!'/%(lo V$03$mo:%e las deliberaciones y acuerdos adoptados en las Asambleas +enerales se dejará constancia

en un libro especial de Actas que será llevado por el 'ecretario. &stas Actas serán un eBtracto

de lo ocurrido en la reunión y serán firmadas por el Presidente, por el 'ecretario o por 

quienes "agan sus veces, y además por tres socios activos asistentes designados en la misma

Asamblea para este efecto.

&n dic"as Actas podrán los socios asistentes a la Asamblea estampar las reclamaciones u

observaciones convenientes a sus derec"os, por vicios de procedimiento relativos a la

citación, constitución y funcionamiento de la misma.

A!'/%(lo V$03$mo P!$me!o:Las Asambleas +enerales serán presididas por el Presidente de la Asociación y actuará como

'ecretario el que lo sea del %irectorio, o las personas que "agan sus veces. 'i faltare el

Presidente, presidirá la Asamblea el vicepresidente y, en caso de faltar ambos, el %irector u

otra persona que la propia Asamblea designe para ese efecto.

TITULO IV

Del D$!e%'o!$o

A!'/%(lo V$03$mo Se0(n#o:La institución será dirigida y administrada por un %irectorio compuesto de un Presidente, un

icepresidente, un 'ecretario, un Cesorero y dos %irectores. &l %irectorio durará cuatro a!os

en sus funciones pudiendo sus miembros ser reelegidos en forma indefinida. Los miembros

del %irectorio desempe!arán sus funciones de acuerdo a lo estipulado en asamblea general

ordinaria.

A!'/%(lo V$03$mo Te!%e!o:&l %irectorio, la 0omisión (evisora de 0uentas y el Cribunal de %isciplina se elegirán en

Asamblea +eneral )rdinaria de socios de acuerdo a las siguientes

 ormas

Las elecciones se realizarán cada 6 a!os.

Page 8: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 8/15

0ada socio activo sufragará en forma libre y secreta en un solo acto, teniendo

derec"o a marcar tantas preferencias como candidatos "aya por elegir, no

 pudiendo acumular preferencias en un candidato, ni repetir un nombre.

'e proclamarán elegidos los candidatos que en la elección resulten con el mayor 

nmero de votos "asta completar los miembros del %irectorio, de la 0omisión

(evisora de 0uentas y del Cribunal de %isciplina, que corresponda elegir. &s incompatible el cargo de %irector con el de miembro de la 0omisión

(evisora de 0uentas y del Cribunal de %isciplina.

 o completándose el nmero necesario de %irectores, de miembros de la

0omisión (evisora de 0uentas o del Cribunal de %isciplina, o eBistiendo empate

entre dos o más candidatos que ocupen el ltimo lugar entre las más altas

mayor#as respectivas, se estará en primer lugar a la antigIedad de los postulantes

como socios en la institución.

'i el empate se produjere entre socios de la misma antigIedad se estará al orden

alfab9tico de sus apellidos.

2abrá una 0omisión de &lecciones la que deberá estar integrada por tres socios

activos que no sean candidatos, debiendo elegir entre ellos un Presidente de

0omisión, quien dirimirá los empates que puedan producirse, con motivo deadoptar 9sta, en un acuerdo o resolución. %ic"a 0omisión se constituirá en la

Asamblea +eneral en que corresponda celebrar las elecciones.

&l recuento de votos será pblico

A!'/%(lo V$03$mo O%')5o:0omo administrador Jpresidente y vicepresidenteE de los bienes sociales el %irectorio estará

facultado para 0omprar, adquirir, vender, permutar, dar y tomar en arrendamiento y

administración, ceder y transferir toda clase de bienes muebles y valores mobiliarios> dar y

tomar en arrendamiento bienes inmuebles por un per#odo no superior a tres a!os> constituir,

aceptar, posponer y cancelar "ipotecas, prendas, garant#as y pro"ibiciones, otorgar 

cancelaciones, recibos y finiquitos> celebrar contratos de trabajo, fijar sus condiciones y

 poner t9rmino a ellos> celebrar contratos de mutuo y cuentas corrientes, abrir y cerrar cuentas

corrientes, de depósitos, de a"orro y de cr9dito, girar y sobregirar en ellas> retirar talonarios y

aprobar saldos> girar, aceptar, tomar, avalar, endosar, descontar, cobrar, cancelar, prorrogar y

 protestar letras de cambio, pagar9s, c"eques y demás documentos negociables o efectos de

comercio> ejecutar todo tipo de operaciones bancarias o mercantiles> cobrar y percibir cuanto

corresponda a la Asociación> contratar, alzar y posponer prendas, constituir, modificar,

 prorrogar, disolver y liquidar sociedades y comunidades> asistir a juntas con derec"o a voz y

voto> conferir y revocar poderes, mandatos especiales y transigir> aceptar toda clase de

"erencias, legados y donaciones> contratar seguros, pagar las primas, aprobar liquidaciones

de los siniestros y percibir el valor de las pólizas, firmar, endosar y cancelar pólizas>

importar y eBportar> delegar sus atribuciones en uno o más socios o funcionarios de la

*nstitución, sólo en lo que digarelación con la gestión económica de la Asociación o su

organización administrativa interna> estipular en cada contrato que celebre los precios, plazos y condiciones que juzgue convenientes> anular, rescindir, resolver, revocar y terminar 

dic"os contratos> poner t9rmino a los contratos vigentes por resolución, desa"ucio o

cualquiera otra forma> operar en el mercado de valores> comprar y vender divisas sin

restricción> contratar cr9ditos con fines sociales y ejecutar todos aquellos actos que tiendan a

la buena administración de la Asociación.

'ólo por acuerdo de una Asamblea +eneral &Btraordinaria de socios se podrá comprar,

vender, "ipotecar, permutar, ceder y transferir bienes ra#ces, constituir servidumbres y

 pro"ibiciones de gravar y enajenar y arrendar bienes inmuebles por un plazo superior a tres

a!os.

A!'/%(lo V$03$mo No5eno:Acordado por el %irectorio o la Asamblea +eneral, en su caso, cualquier acto relacionado

con las facultades indicadas en el art#culo precedente, lo llevará acabo el Presidente o qui9n

lo subrogue en el cargo, conjuntamente con el Cesorero o con el 'ecretario &jecutivo u otro

Page 9: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 9/15

%irector que acuerde el %irectorio. &llos deberán ce!irse fielmente a los t9rminos del

acuerdo de la Asamblea o del %irectorio en su caso, y serán solidariamente responsables ante

la Asociación en caso de contravenirlo. 'in embargo, no será necesario a los terceros que

contraten con la Asociación conocer los t9rminos del acuerdo.

A!'/%(lo T!$03$mo:&l %irectorio deberá sesionar con la mayor#a absoluta de sus miembros y sus acuerdos se

adoptarán por la mayor#a absoluta de los %irectores asistentes, salvo en los casos que estos

mismos estatutos se!alen un quórum distinto. &n caso de empate decidirá el voto del que

 preside. &l %irectorio sesionará por lo menos una vez al mes en la fec"a que acuerden sus

integrantes.

%e las deliberaciones y acuerdos del %irectorio se dejará constancia en un libro especial de

actas, que serán firmadas por todos los %irectores que "ubieren concurrido a la sesión.

&l %irector que quisiere salvar su responsabilidad por algn

acto o acuerdo, deberá eBigir que se deje constancia de su opinión en el acta.

&l %irectorio podrá sesionar eBtraordinariamente, y para tal efecto el Presidente deberá citar a sus miembros. &n estas sesiones sólo podrán tratarse las materias objeto de la citación,

rigiendo las mismas formalidades de constitución y funcionamiento establecidas para las

sesiones ordinarias en este art#culo.

&l Presidente estará obligado a practicar la citación por &scrito, si as# lo requieren dos o más

%irectores.

TITULO V

Del P!e$#en'e + #el V$%e4!e$#en'e

A!'/%(lo T!$03$mo P!$me!o:0orresponde especialmente al Presidente de la 0orporación

aE (epresentar judicial y eBtrajudicialmente a la 0orporación.

 bE Presidir las reuniones del %irectorio y las Asambleas +enerales de 'ocios

cE &jecutar los acuerdos del %irectorio, sin perjuicio de las funciones que los &statutos

encomienden al icepresidente, 'ecretario, Cesorero y a otros miembros que el

%irectorio designe

dE )rganizar los trabajos del %irectorio y proponer el plan general de actividades de la

*nstitución

eE ombrar las 0omisiones de Crabajo que estime convenientes.

fE Kirmar la documentación propia de su cargo y aquella en que deba representar a la

0orporación. Kirmar conjuntamente con el Cesorero o con el %irector que "aya

designado el %irectorio, los c"eques, giros de dinero, letras de cambio, balances y,

en general, todos los documentos relacionados con el movimiento de fondos de la

Asociación

gE %ar cuenta anualmente en la Asamblea +eneral )rdinaria de socios en nombre del

%irectorio, de la marc"a de la *nstitución y del estado financiero de la misma.

"E (esolver cualquier asunto urgente que se presente y solicitar en la sesión de

%irectorio más próBima, su ratificación

iE elar por el cumplimiento de los &statutos, (eglamentos y acuerdos de la

Asociación.

 jE Las demás atribuciones que determinen estos &statutos y los reglamentos.

Los actos del representante de la 0orporación, son actos de 9sta, en cuanto no eBcedan de los

l#mites del ministerio que se le "a confiado> en cuanto eBcedan de estos l#mites, sólo obligan personalmente al representante.

Page 10: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 10/15

A!'/%(lo T!$03$mo Se0(n#o:  &l icepresidente debe colaborar permanentemente con el

Presidente en todas las materias que a 9ste le son propias, correspondi9ndole el control dela

constitución y funcionamiento de las comisiones de trabajo. &n caso de enfermedad,

 permiso, ausencia o imposibilidad transitoria, el Presidente será subrogado por el

icepresidente, el que tendrá en tal caso todas las atribuciones que corresponden a aquel. &n

caso de fallecimiento, renuncia o imposibilidad definitiva del Presidente, el icepresidente

ejercerá sus funciones "asta la terminación del respectivo per#odo.

TITULO VI

Del Se%!e')!$o" #el Teo!e!o + #el Se%!e')!$o E&e%('$5oA!'/%(lo T!$03$mo Te!%e!o:Los deberes del 'ecretario serán los siguientes

aE Llevar el Libro de Actas del %irectorio, el de Asamblea de 'ocios y el Libro de

(egistro de 'ocios. bE %espac"ar las citaciones a Asamblea de 'ocios ordinaria y eBtraordinaria y publicar 

los avisos de citación de las mismas

cE Kormar la tabla de sesiones del %irectorio y de las Asambleas +enerales, de acuerdo

con el Presidente.

dE (edactar y despac"ar con su firma y la del Presidente la correspondencia y

documentación de la 0orporación, con eBcepción de aquella que corresponda

eBclusivamente al Presidente y recibir y despac"ar la correspondencia en general.

0ontestar personalmente la correspondencia de mero trámite.

eE igilar y coordinar que tanto los %irectores como los socios cumplan con las

funciones y comisiones que les corresponden conforme a los &statutos y

(eglamentos o les sean encomendadas para el mejor funcionamiento de la

Asociación.

fE Kirmar las actas en calidad de inistro de Ke de la *nstitución y otorgar copia de

ellas debidamente autorizadas con su firma, cuando se lo solicite algn socio de

la 0orporación.

gE 0alificar los poderes antes de las elecciones.

"E &n general, cumplir todas las tareas que le encomienden. &n caso de ausencia o

imposibilidad, el 'ecretario será subrogado por el socio activo que designe el

%irectorio.

A!'/%(lo T!$03$mo C()!'o:Las funciones del Cesorero serán las siguientes

aE 0obrar las cuotas ordinarias, eBtraordinarias y de incorporación otorgando recibos por las cantidades correspondientes

 bE %epositar los fondos de la 0orporación en las cuentas corrientes o de a"orro que 9sta

abra o mantenga, y firmar conjuntamente con el Presidente, o con quien designa el

%irectorio los c"eques o retiros de dinero que se giren contra dic"as cuentas.

cE Llevar la 0ontabilidad de la *nstitución.

dE Preparar el Galance que el %irectorio deberá proponer anualmente a la Asamblea

+eneral.

eE antener al d#a el inventario de todos los bienes de la *nstitución.

fE &n general, cumplir con todas las tareas que le encomienden.

&l Cesorero, en caso de ausencia, o imposibilidad, será subrogado por la persona que designe

el %irectorio entre los socios activos. &n caso de renuncia o fallecimiento será el %irectorio

quien designará el reemplazante, el que durará en su cargo sólo el tiempo que faltare al

reemplazado.

Page 11: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 11/15

A!'/%(lo T!$03$mo 1($n'o:2abrá un funcionario rentado con el t#tulo de 'ecretario &jecutivo, el que será designado por 

el %irectorio y durará en funciones mientras cuente con la confianza de 9ste. Al 'ecretario

&jecutivo le corresponderá "acer cumplir los acuerdos del %irectorio y será responsable de la

marc"a administrativa de la 0orporación, pudiendo concurrir a las sesiones de %irectorio

sólo con derec"o a voz. &l 'ecretario &jecutivo será una persona ajena a la *nstitución, no

 pudiendo tener la calidad de miembro de la 0orporación.

Al 'ecretario &jecutivo le corresponderá tambi9n realizar las siguientes funciones

aE &structurar la organización administrativa de la 0orporación, velando por su

correcto funcionamiento

 bE Llevar conjuntamente con el Cesorero la contabilidad de la *nstitución, elaborando el

 balance y presupuesto anual para presentarlo al %irectorio.

cE 0elebrar los actos y contratos aprobados por el %irectorio conforme a las

condiciones y modalidades que 9ste "aya fijado, respecto de los cuales se le "aya

conferido poder especial para ello.

dE &jercer las facultades que el %irectorio le "ubiere especialmente delegado.

eE Proponer al %irectorio las medidas, normas o procedimientos que tiendan almejoramiento de los servicios que preste la *nstitución, como tambi9n a su

organización interna.

TITULO VII

De l) Com$$*n Re5$o!) #e C(en')A!'/%(lo T!$03$mo Se2'o:&n la Asamblea +eneral )rdinaria Anual que corresponda, los socios activos elegirán una

0omisión (evisora de 0uentas, compuesta de tres socios, que durarán 6 a!os en susfunciones, cuyas obligaciones y atribuciones serán las siguientes

aE (evisar trimestralmente y cuando la situación lo amerite, los libros de contabilidad y

los comprobantes de ingresos y egresos que el Cesorero y el 'ecretario &jecutivo

deben eB"ibirle, como, asimismo, inspeccionar las cuentas bancarias y de a"orro.

 bE elar porque los socios se mantengan al d#a en el pago de sus cuotas y representar al

Cesorero cuando algn socio se encuentre atrasado a fin de que 9ste investigue la

causa y procure se ponga al d#a en sus pagos.

cE informar en Asamblea )rdinaria o &Btraordinaria sobre la marc"a de la Cesorer#a y

el estado de las finanzas y dar cuenta de cualquier irregularidad que notare.

dE &levar a la Asamblea )rdinaria Anual, un informe escrito sobre las finanzas de la

*nstitución, sobre la forma que se "a llevado la Cesorer#a durante el a!o y sobre el

 balance del ejercicio anual que confeccione el Cesorero, recomendando a la

Asamblea la aprobación o rec"azo total o parcial del mismo> y

eE 0omprobar la eBactitud del inventario.

A!'/%(lo T!$03$mo S34'$mo:La 0omisión (evisora de 0uentas será presidida por el miembro que obtenga el mayor 

nmero de sufragios en la respectiva elección y no podrá intervenir en los actos

administrativos del %irectorio. &n caso de vacancia en el cargo del Presidente será

reemplazado con todas sus atribuciones por el miembro que obtuvo la votación

inmediatamente inferior a 9ste. 'i se produjera la vacancia simultánea de dos o más cargos

de la 0omisión (evisora de 0uentas, se llamará a nuevas elecciones para ocuparlos puestosvacantes> si la vacancia fuera sólo de un miembro, continuará con los que se encuentren en

Page 12: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 12/15

funciones con todas las atribuciones de la 0omisión. La 0omisión sesionará con la mayor#a

absoluta de sus miembros y los acuerdos serán adoptados por la mayor#a absoluta de los

asistentes. &n caso de empate, decidirá el voto del que preside.

TITULO VIII

Del T!$(n)l #e D$%$4l$n)A!'/%(lo T!$03$mo O%')5o:2abrá un Cribunal de %isciplina, compuesto de tres miembros, elegidos cada 6 a!os en la

Asamblea +eneral )rdinaria Anual en la forma y con los requisitos establecidos en el

art#culo 5;. Los miembros de dic"o Cribunal durarán 6 a!os en sus funciones y podrán ser 

reelegidos indefinidamente.

A!'/%(lo T!$03$mo No5eno:

&l Cribunal de %isciplina se constituirá dentro de los ;4 d#as siguientes a su elección, procediendo a designar, de entre sus miembros, un Presidente y un 'ecretario. %eberá

funcionar con la mayor#a absoluta de sus miembros y sus acuerdos se tomarán por la mayor#a

absoluta de los asistentes. &n caso de empate, decidirá el voto del que preside. Codos los

acuerdos del Cribunal deberán constar por escrito y los suscribirán todos los miembros

asistentes a la respectiva reunión.

A!'/%(lo C()#!)03$mo:&n caso de ausencia, fallecimiento, renuncia o imposibilidad de alguno de los miembros del

Cribunal de %isciplina para el desempe!o de su cargo, el %irectorio le nombrará un

reemplazante que durará en sus funciones sólo el tiempo que faltare para completar su

 per#odo al miembro del Cribunal reemplazado, el cual deberá tener la calidad de socio activode la Asociación.

&l tiempo de la ausencia o imposibilidad será de tres meses contados desde la primera

reunión a la que el integrante del Cribunal no concurriera.

A!'/%(lo C()#!)03$mo P!$me!o:&n el cumplimiento de sus funciones el Cribunal de %isciplina estará facultado para aplicar 

sólo las sanciones que establece el art#culo 35, en la forma que se!ala dic"o art#culo.

TITULO I7

Del P)'!$mon$oA!'/%(lo C()#!)03$mo Se0(n#o:&l patrimonio de la 0orporación estará formado por las cuotas de incorporación, ordinarias y

eBtraordinarias determinadas con arreglo a los estatutos> por las donaciones entre vivos o

asignaciones por causa de muerte que le "icieren> por el producto de sus bienes o servicios>

 por la venta de sus activos y por las erogaciones y subvenciones que obtenga de personas

naturales o jur#dicas, de las unicipalidades o del &stado y demás bienes que adquiera a

cualquier t#tulo.

Las rentas, beneficios o eBcedentes de la 0orporación, no podrán por motivo alguno

distribuirse a sus afiliados ni an en caso de disolución, debi9ndose emplear en el

cumplimiento de sus fines estatutarios.

A!'/%(lo C()#!)03$mo Te!%e!o:

Page 13: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 13/15

La cuota ordinaria mensual será determinada por la Asamblea +eneral )rdinaria anual, a

 propuesta del %irectorio, y no podrá ser inferior al 54F de una -*C  ni superior ;3F de una

-*C mensual JesE. Asimismo, la cuota de incorporación será determinada por la Asamblea

+eneral )rdinaria del a!o respectivo, a propuesta del %irectorio, y no podrá ser inferior 5

-*C ni superior 6 -*C mensual JesE.

&l %irectorio estará autorizado para establecer que el pago y recaudación de las cuotas

ordinarias, se "aga mensual, trimestral o semestralmente.

A!'/%(lo C()#!)03$mo C()!'o:Las cuotas eBtraordinarias serán determinadas por una Asamblea +eneral &Btraordinaria, a

 propuesta del %irectorio, no pudiendo ser su valor inferior 54F de una -*C  ni superior ;3F

de una mensual JesE. 'e procederá afijar y eBigir una cuota de esta naturaleza, cada vez que

lo requieran las necesidades de la Asociación. o podrá fijarse más de una cuota

eBtraordinaria por mes.

Los fondos recaudados por concepto de cuotas eBtraordinarias no podrán ser destinados a

otro fin que al objeto para el cual fueron recaudados, a menos que una Asamblea +eneral

especialmente convocada al efecto, resuelva darle otro destino.

TITULO 7

De l) Mo#$-$%)%$*n #e E')'('o+ #e l) D$ol(%$*n #e l) Co!4o!)%$*nA!'/%(lo C()#!)03$mo 1($n'o:La 0orporación podrá modificar sus &statutos, sólo por acuerdo de una Asamblea +eneral

&Btraordinaria adoptado por los dos tercios de los socios activos presentes. La Asamblea

deberá celebrarse con asistencia de un otario u otro inistro de Ke legalmente facultado,

que certificará el "ec"o de "aberse cumplido con todas las formalidades que establecen estos

&statutos para su reforma.

A!'/%(lo C()#!)03$mo Se2'o:La Asociación podrá disolverse voluntariamente por acuerdo de una Asamblea +eneral

&Btraordinaria adoptada por los dos tercios de los socios presentes, con las mismas

formalidades establecidas en el Art#culo 67.

'erá tambi9n causal de disolución de la Asociación si el nmero de sus socios activos

disminuyere de 34.

Aprobada por el 'upremo +obierno la disolución voluntaria o decretada la disolución

forzada de la Asociación, sus bienes pasarán a la *nstitución, sin fin de lucro, con

 personalidad jur#dica vigente

denominada“  

  ”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

A!'/%(lo 8n$%o:%urante los tres primeros a!os de vigencia de la Asociación, no se eBigirá para ser %irector,

el requisito de antigIedad prescrito en el Art#culo 5@ de los &statutos.

A!'/%(lo Se0(n#o:

&legir el %irectorio Provisorio de la Asociación, que estará integrado por las personas que acontinuación se se!alan, las que durarán en sus cargos "asta la primera Asamblea )rdinaria

Page 14: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 14/15

de 'ocios que deberá celebrarse dentro de los <4 d#as de publicado el %ecreto 'upremo que

le concede personalidad jur#dica a la Asociación

A4ell$#o + Nom!e DNI N9 RUC CARGOGILMER ROBERTO RODRIGUEZ ROS ;<=>=?@> @;<==>=?@>> P!e$#en'eLUISA MARLENY OTINIANO CARBONELL ;<@=;>==  o V$%e4!e$#en'eCARMEN ROSA OTINIANO CARBONELL

 o Se%!e')!$)OSCAR RODRIGUEZ ROS no Teo!e!oKacultase a do!a LUISA MARLENY OTINIANO CARBONELL, para que proceda a

 protocolizar en una otar#a Pblica de esta ciudad, el Acta de la Asamblea y los &statutos

aprobados.

'e confiere poder amplio a do!a LUISA MARLENY OTINIANO CARBONELL, para que

solicite a la autoridad competente la concesión de personalidad jur#dica para esta Asociación

y la aprobación de estos &statutos, facultándolo para aceptar las modificaciones que el

Presidente de la (epblica o los organismos correspondientes estimen necesarias o

convenientes introducirles y, en general, para realizar todas las actuaciones que fueren

necesarias para la total legalización de esta Asociación, estando facultado para delegar este

mandato por simple instrumento privado.

'in más que tratar se levantó la sesión siendo las 3437p.m y se procedió a suscribir esta acta

 por todos los asistentes.

A4ell$#o + Nom!e DNI N9 RUC $!m)

Page 15: ACTA ONG DNA(2)

7/21/2019 ACTA ONG DNA(2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-ong-dna2 15/15