Activida 4: Reseña reconstructiva

7
RESEÑA RECONSTRUCTIVA 1 ACTIVIDAD 4 “RESEÑA RECONSTRUCTIVA” PRESENTADO POR: YODYC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN RUDY LORENA MORALES VARGAS TATIANA IZQUIERDA VELASQUEZ ALEXANDRA CALVO TRIVIÑO (TUTORA ACADEMICA) CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” RESOLUCION DE CONFLICTOS

Transcript of Activida 4: Reseña reconstructiva

Page 1: Activida 4: Reseña reconstructiva

RESEÑA RECONSTRUCTIVA 1

ACTIVIDAD 4

“RESEÑA RECONSTRUCTIVA”

PRESENTADO POR:

YODYC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN

RUDY LORENA MORALES VARGAS

TATIANA IZQUIERDA VELASQUEZ

ALEXANDRA CALVO TRIVIÑO

(TUTORA ACADEMICA)

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

RESOLUCION DE CONFLICTOS

LERIDA- TOLIMA

2015

Page 2: Activida 4: Reseña reconstructiva

RESEÑA RECONSTRUCTIVA 2

ACTIVIDAD 4

“RESEÑA RECONSTRUCTIVA”

A lo largo de este texto, vamos a disponer de la lectura “Dinámicas y técnicas de la acción no

violencia: una aproximación” por el autor Mario López Martínez, con lo cual nos da a conocer

algunos sucesos y teorías de la no-violencia, para esto el autor desarrolla dentro del texto unas

ideas, argumentos y conclusiones, dado que también se encuentra técnicas nos permite a dar

solución de conflictos con la noviolencia.

Es necesario recalcar que el autor define la importancia de la noviolencia, que es un conjunto de

instrumentos, procedimientos y estrategias de acción, usados en una lucha, habría que decir

también que la noviolencia, dado en la que se renuncia al empleo de cualquier forma de

violencia, por ello, no se pretende causar daños físicos y crueles, con todo y lo anterior nos da

entender el autor, que no se utilizan amenazas o intimidaciones hacia el desarrollo, en este

sentido va requiriendo para buscar y producir cambios significativos en favor de la paz y la

justicia social en los conflictos ante en una sociedad. .

Un tema importante que no debería olvidarse cuando se trata de prevenir o confrontar conflictos,

es necesario tener en cuenta que la noviolencia contiene valores y principios, al lado de ello es

que el partidario o practicante; en general, sería conveniente que atreves de los valores y

principios, son necesarios para resolver conflictos, lo que se pretende que toda persona que debe

respetar en todo conflicto o proceso de lucha.

Ahora veamos algunos valores y principios, entre los cuales son: el respeto a la vida humana del

adversario, esto nos quiere decir que no hay que atentar contra su vida e integridad física, es mas

este valor que también se encuentra nos da puntos comunes que permiten buscar acuerdos y

Page 3: Activida 4: Reseña reconstructiva

RESEÑA RECONSTRUCTIVA 3

entendimientos que podrían o solucionar o transformar el conflicto. Admitan que este valor que

se llama: buscar la verdad en todo el conflicto, al afriamr que este vcalor no es tener la vredad en

propiedad y exclusividad sino buscarla. Por lo tanto, este valor “el dialogo y la escuha activa” es

por tanto saber que este valor es escuchar e interpretar, es dialogo interior y exterior que tolere.

En últimas, existe un principio, los cuales son: El principio de falibilidad, esto se trata de que

todos somos falibles, nos podemos equivocar pero a la vez admitiendo esto, la persona actuara de

tal manera de retificar el problema,

Es importante mencionar que para todo esto es necesario tener unos argumentos claros que se

deberían tener siempre en el punto de mira. Esto tal vez implique un cambio que el autor Mario

López Martínez nos da la importancia de conocer a través de la lectura “Dinámicas y técnicas de

la acción no violencia: una aproximación” en la noviolencia para tratar de analizar y percibir los

conflictos con perspectiva y de manera estratégica.

Buscar y producir cambios significativos en favor de la paz y la justicia social en los

conflictos.

Estudia las consecuencias a las que puedan conducir el uso sistemático y prolongado de

la violencia.

El análisis más consistente es la relación entre medios y fines o se refiere entre métodos,

instrumentos, herramientas, y procedimientos en relación con las metas , los fines y los

objetivos que se persiguen en toda lucha.

Deducir a las condiciones humanas de todas aquellas

Referirnos por formas de espacios y por tratarse de analizar los métodos de acción.

Poder existir desde la no violencia entre los medios y los fines.

Page 4: Activida 4: Reseña reconstructiva

RESEÑA RECONSTRUCTIVA 4

Escuchar e interpretar , es dialogo interior y exterior que tolero no solo confrontar

principios.

Permitir. conocer y mejorar a los antagonistas y de paso reconocer lo que pueden llegar

hacer.

El respeto a la vida humana, no atentar su vida e integra física.

Procedimientos y estrategias de acción en una lucha.

Renunciar al empleo de cualquier forma de violencia, no se pretende causar daños físicos

y crueles.

Para finalizar, existen varias conclusiones que plantea el autor sobre la noviolencia, y son muy

necesarios para tenerlos en cuenta, son:

La noviolencia sobre el autor, es poder profundizar todos los fines y medios que se

refieren a los instrumentos y estrategias de acción.

La noviolencia también nos recuerda toda la eficacia política que se ha de medir y no por

obtenerlo conseguirlo.

El autor dice que la noviolencia es como un conjunto donde van las estrategias y los

procedimientos.

Proponer un esquema clasificatorio que puede ser basados en enfoques.

Se comprende que la noviolencia es una técnica para solucionar conflictos, donde se lleva a

cabo la prevención de un conflicto violento, sobre las razones profundas de las diferencias;

por tal motivo la noviolencia en un determinado fin no se obtiene mediante cualquier medio.

Page 5: Activida 4: Reseña reconstructiva

RESEÑA RECONSTRUCTIVA 5

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Dinámicas y técnicas de la acción no violencia:

http://www.ugr.es/~mariol/files/publicaciones/revistas/25.pdf