Activida final UNIDAD I

3
E N S A Y O ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD I ALUMNA: LETICIA HERNANDEZ VARGAS SEGUNDO SEMESTRE: 16 DE ABRIL DE 2011

Transcript of Activida final UNIDAD I

Page 1: Activida final  UNIDAD I

E N S A Y O

ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD I

ALUMNA: LETICIA HERNANDEZ VARGAS

SEGUNDO SEMESTRE:

16 DE ABRIL DE 2011

Page 2: Activida final  UNIDAD I

En el presente ensayo se destaca: cómo se entiende en la actualidad a las comunidades y pueblos indígenas, lo que se entiende por categorías étnicas, la distinción entre indios y mestizos y el modo que esta visión de lo indio opuesto a lo mestizo ha impactado en la educación escolar de los pueblos y comunidades indígenas.

“En la actualidad a las comunidades y pueblos indígenas se les reconoce por el vestuario que usan, el dialecto que hablan, la forma de sus chozas, sus fiestas y sus costumbres” Bonfil (1989).

Son pocas las personas que asumen su identidad étnica, reniegan de ella pues son discriminados y son llamados indios “gente sin razón”, un nombre equivocado y atribuido desde la conquista, aunado a esto están las actitudes progresistas que quieren de algún modo que los indios sean menos, pero cada uno de los pueblos tienen su historia, su cultura, su lengua, etc. transmitida de generación en generación y que a su vez es enriquecida y modificada.

Hoy en día los pueblos indígenas aseguran su sobrevivencia con la agricultura produciendo en cada actividad únicamente lo necesario, ellos no compran, si necesitan otro producto simplemente lo intercambian.

Cada entidad étnica trata de mantener una identidad única, pero no lo logran porque interactúan con las demás, se mezclan, toman prestado elementos culturales cambiando sus características propias.

Dice Navarrete “que cualquiera de las diferentes características culturales o físicas de los grupos humanos pueden ser utilizados para definir su identidad étnica o su categoría étnica”; entonces, un rasgo particular como el aspecto físico, la lengua o la forma de vestir, es usado para definir una categoría étnica.

De acuerdo al autor, indios y mestizos son dos categorías diferentes porque los indios son los nativos de América que hablan las lenguas nativas y los mestizos son los numerosos cruces de hispanos con indígenas.

Ambas lograron sobrevivir juntas pese a las enfermedades que azotaban a los pueblos. Respecto a los indios el número decreció, en cambio el mestizaje se desarrollo en gran medida; al atenuarse el antagonismo entre blancos e indígenas surgió una imposición el español, que impacto en la educación de los pueblos monolingües puesto que las lenguas nativas son el instrumento más adecuado para realizar el aprendizaje de la lectura y la escritura; en los pueblos bilingües en donde el español es la primera lengua de los niños, no repercute mucho pues con ellos se tiene que rescatar la lengua materna de los abuelos por no transmitirla como regularmente se hace de generación en generación.