Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa

4
ACTIVIDAD 15 PUBLICACIÓN METACOGNITIVA EN EL BLOG, SOBRE EL IMPACTO QUE TIENE EL USO DE LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Transcript of Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa

Page 1: Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa

ACTIVIDAD 15

PUBLICACIÓN METACOGNITIVA EN EL BLOG, SOBRE EL IMPACTO QUE TIENE

EL USO DE LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Page 2: Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa

NARRAR Y APRENDER HISTORIA

Pasado: Concebida como forma

literaria o medio para contar anécdotas

solo era “entretenimiento informativo”.

Presente:* Es un ideal para desarrollar el pensamiento científico.* Es una modalidad del pensamiento.* Da sentido y hace inteligible el mundo que le rodea.* Es una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.* No es una interpretación sino una representación de la realidad.

“ No pretende una lógica lineal sino un abordaje analógico o metafórico con una secuencia de eventos significativos, que dan organización a la experiencia vivida. “

Page 3: Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa

La narrativa considera:

* Una verdad histórica: Son las huellas del pasado y la experiencia de otros (tiene que ser verificable).

* Empatía histórica: “ponerse en los zapatos de otro”.

* Configuración de la realidad: Por medio de enunciados científicos dan como resultado el conocimiento científicoigual a narración.

* Pensamiento narrativo: desarrollo de las habilidades cognitivas reflexionar y crear la realidad.

Prácticas de Razonamiento para un a Narrativa Interpretativa

•Plantear preguntas a fuentes históricas •Establecer analogías •Tejer hipótesis•Aclarar ideas •Interpretar al realidad•Narrar hechos

Page 4: Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa

LA NARRATIVA ES LA FORMA ESENCIAL DE LA HISTORIA

Su objetivo:

Debe concebirse como una acción cultural interpretativa que requiere madurarse con la flexión y problematización para desarrollar el pensamiento critico y reflexivo a los alumnos para practicar y estructurar la enseñanza de la historia.