Actividad 2 de GONZALO ALFONSO.doc

5
Logística 3.0: cómo lograr procesos más eficientes 1 Avances tecnológicos e innovaciones en el sector Martes 30 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa Por Andrés Asato | Para LA NACION Ilustración Alejandro Álvarez. 1 INTRODUCCION – AUMENTO E-COMMERCE Según un estudio de América Economía Intelligence, las compras virtuales en la región experimentarán este año un crecimiento del 28,5%, que se suma a las cifras ya obtenidas en el 2012 por Brasil (59,1%), México (14,2%), la Argentina (6,2%), Chile (3,5%), Venezuela (3,3%), Colombia (2%) y Perú (1,4%). Además, se estima que para 2015 Internet móvil generará una mayor actividad de compra teniendo en cuenta que la penetración de smartphones y tabletas se incrementará en un 50 por ciento. 2 Y 3 OPINION DE LO QUE PASARA EN PERU SEGÚN EL CONSULTOR MARCO ESPEJO GONZALEZ En Perú, por ejemplo, según cuenta el consultor logístico Marco Espejo González en la web de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística, "a mediano plazo las góndolas de los supermercados estarán abarrotadas de información potenciando las tendencias individuales de compra a través de la web 3.0, conocida también como Internet de las cosas, donde se podrá realizar las compras al inicio de la mañana con tan sólo escanear el código del producto sin necesidad de recogerlo de la góndola y mediante aplicativos en su smartphone que debitarán directamente de la cuenta de ahorros". Espejo González agrega también que ya no será un problema contar con poco tiempo para asistir al supermercado: "Las heladeras podrán programar el 1 http://www.lanacion.com.ar/1605907-logistica-30-como-lograr-procesos-mas- eficientes Consultado el 5 de mayo de 2014 1

Transcript of Actividad 2 de GONZALO ALFONSO.doc

Logstica 3.0: cmo lograr procesos ms eficientes

Avances tecnolgicos e innovaciones en el sector

Martes 30 de julio de 2013|Publicado en edicin impresaPorAndrs Asato |Para LA NACION

Ilustracin Alejandro lvarez.1 INTRODUCCION AUMENTO E-COMMERCESegn un estudio de Amrica Economa Intelligence, las compras virtuales en la regin experimentarn este ao un crecimiento del 28,5%, que se suma a las cifras ya obtenidas en el 2012 por Brasil (59,1%), Mxico (14,2%), la Argentina (6,2%), Chile (3,5%), Venezuela (3,3%), Colombia (2%) y Per (1,4%). Adems, se estima que para 2015 Internet mvil generar una mayor actividad de compra teniendo en cuenta que la penetracin de smartphones y tabletas se incrementar en un 50 por ciento.2 Y 3 OPINION DE LO QUE PASARA EN PERU SEGN EL CONSULTOR MARCO ESPEJO GONZALEZEn Per, por ejemplo, segn cuenta el consultor logstico Marco Espejo Gonzlez en la web de la Asociacin Peruana de Profesionales en Logstica, "a mediano plazo las gndolas de los supermercados estarn abarrotadas de informacin potenciando las tendencias individuales de compra a travs de la web 3.0, conocida tambin como Internet de las cosas, donde se podr realizar las compras al inicio de la maana con tan slo escanear el cdigo del producto sin necesidad de recogerlo de la gndola y mediante aplicativos en su smartphone que debitarn directamente de la cuenta de ahorros".

Espejo Gonzlez agrega tambin que ya no ser un problema contar con poco tiempo para asistir al supermercado: "Las heladeras podrn programar el nivel mnimo de stock generndose pedidos directamente a su buzn de correo electrnico o si prefiere directamente a la tienda". Al mismo tiempo, los profesionales del sector pronostican que para los prximos aos las tendencias en el mundo del retail se encaminan hacia una atencin cada vez ms personalizada cliente-vendedor, que estarn equipados con dispositivos mviles para brindar mayor informacin del producto.4 Y 5 CAMBIOS EN LOS MODELOS DE COMERCIO Y CONSUMO QUE CONLLEVAN CAMBIOS EN LA LOGISTICA SEGN MARCELO ARCEPara Marcelo Arce, presidente de Arlog, los modelos de comercio y consumo estn cambiando aceleradamente y est claro que la evolucin tecnolgica potencia esos cambios. "Es una realidad que nos lleva a pensar ms all de las limitaciones coyunturales del corto plazo y en ese sentido es un excelente ejemplo el estudio Delivering Tomorrow (Logistics 2050), donde se plantean escenarios de negocios que muestran claramente la dificultad de pensar el futuro realizando proyecciones lineales sobre lo que hoy sucede."

Arce sostiene que, cuando se habla de la perspectiva futura de la logstica, hay que hacerlo pensando en la "megaeficiencia en las megaciudades", donde los consumidores tienen el poder de crear, disear y desarrollar sus propios productos, en una economa 3.0, que demandar un servicio en tiempo real, para el cual nos tenemos que ir preparando. Regionalmente, existe una visin estratgica que potencia la idea de logstica en tiempo real y conciencia de que no hay que perder el "tren tecnolgico", pero muchas veces en la Argentina una visin cortoplacista para evaluar proyectos conforma un escenario que amenaza con alejarla de la visin estratgica planteada.6 Y 7 SISTEMA DE EJECUCION DE LA CADENA DE SUMINISTRO ACTUAL Y FUTUROFernando Barilari, director regional de Infor en el Cono Sur, opina que ya no es suficiente optimizar el desempeo de cada segmento de la cadena de suministro, sino que hay que lograr que funcione como un todo unificado para alcanzar el rendimiento ptimo: "La visibilidad de la cadena de suministro de punta a punta, combinada a un sistema de ejecucin eficiente ayuda a tomar mejores decisiones y a ejecutarlas ms rpido. Este nuevo concepto de software SCE o ejecucin de la cadena de suministro permite que las empresas tengan el control completo y una visibilidad total de cada aspecto de la cadena de suministro".

"Hasta ahora la cadena de suministro estaba fragmentada, los sistemas de gestin de depsitos estaban separados de la gestin de transporte, la gestin de trabajo y los sistemas de facturacin. Como resultado, cada departamento tena que adivinar los requerimientos y restricciones de los otros antes de hacer planes. La nueva tendencia es combinar y unir toda la tecnologa de la cadena de suministro en un sistema de ejecucin nico y optimizado. Este concepto tambin incluye las ltimas tendencias tecnolgicas, al estilo Twitter y Facebook, y el usuario puede hacer el seguimiento de alguna orden en especial. Tambin se pueden crear grupos dentro de la empresa o con clientes o proveedores para tratar temas especficos del trabajo estando todos online dentro de la solucin."

Casos locales8 Y 9 TECNOLOGIA VOICE PICKING APLICADA EN CELSURGabriel Garca Polignano, director de operaciones de Celsur Logstica, destac que la herramienta tecnolgica ms importante aplicada al negocio de la logstica automotriz es la de voice picking, utilizada especficamente en la preparacin de pedidos de partes y repuestos, debido a que la complejidad de este rubro en materia de modelos y SKU as lo justifica. Cabe sealar que Celsur Logstica tiene como clientes principales del sector a Chrysler, Fiat, General Motors y Renault.

"Esta tecnologa le permiti a la empresa mejorar la productividad de su operacin en un 25%, medida en lneas de remitos preparadas por hora hombre de trabajo y, sobre todo, le posibilit absorber el crecimiento de las actividades sin necesidad de aumentar linealmente los recursos. Al mismo tiempo, nos permiti elevar la calidad y la confiabilidad. Y lo hizo, tambin, sin la necesidad de elevar los controles fsicos del despacho. En tercer lugar, aunque no por eso menos importante, posibilit mejorar la seguridad, ya que cada operador puede trabajar con ambas manos libres y la vista todo el tiempo sobre la operacin, al utilizar esta tecnologa."10 PROPUESTAS DE CELSUREl mercado demanda operaciones cada vez ms eficientes y competitivas desde el punto de vista de los costos, y la propuesta de Celsur Logstica se orienta a implementar las nuevas tecnologas necesarias, para brindar soluciones a medida de cada uno de sus clientes: "Una de las principales tendencias del sector de operadores logsticos se basa en maximizar la capacidad cbica del almacenamiento, mediante tecnologas que permitan brindar la mayor utilizacin posible a los metros cuadrados construidos", puntualiz Garca Polignano.11, 12 Y 13 INNOVACIONES Y CAMBIOS DEBIDOS AL CRECIMIENTO DEL E-COMMERCEPara Gregorio Ruiz, jefe de Abastecimiento Logstico en una empresa lctea lder en el pas, las principales innovaciones estarn orientadas en dos direcciones principales, la primera ligada al crecimiento exponencial del comercio electrnico en nuestro pas: "Empresas como MercadoLibre, Dafitti y Club Cupn necesitarn tecnologas y servicios que se adapten a esta nueva forma de comercio [velocidad de respuesta y amplia cobertura]. La segunda estar orientada a atender el B2C, el desarrollo de este canal no slo les permitir a las compaas la gestin comercial del producto, sino tambin la gestin de marca en el momento de la entrega del producto al cliente final".

Segn el especialista, el crecimiento del e-commerce est llevando al mercado global hacia una mayor democratizacin de la oferta. La eliminacin de los costos fijos (empleados, oficinas y locales) genera que convivan miles de comercios a lo largo de todo el pas con clientes a lo largo de todo el continente: "El desafo es construir una estructura que distribuya las ventas generadas en estos nuevos canales. Profundizando sobre las herramientas que conducen esta evolucin puede verse cmo el futuro se est desplazando hacia la tecnologa mvil, en lo que son smartphones y tabletas".

"Si viviera en Estados Unidos podra comprar un par de zapatos mientras almuerzo en mi trabajo y recibirlos esa misma noche en mi casa. La buena noticia es que esta tendencia genera una gran cada en los costos de inventario, ya no es necesario tener una amplia red de locales abarrotados de mercadera. Slo es necesario tener un eficiente centro de distribucin, con la mejor tecnologa para picking de pedidos sin cometer errores y una red de distribucin que responda a esta nueva generacin de clientes en constante crecimiento.".

Esquema de contenidosLOGISTICA 3.0

1- Crear una estructura que distribuya las crecientes ventas virtuales1-1 Velocidad de respuesta1-1-1 Amplia cobertura1-2 Cadena de suministro unificada

1-2-1 Optimizacion de cada una de sus partes

1-2-2 Control completo

2- Cambios tecnolgicos

2-1 Uso generalizado de telfonos inteligentes

2-1-1 Relacion cliente - vendedor por esta via

2-2 Pago electrnico de las compras

2-3 Servicio en tiempo real

Resumen

Debido al pronostico de incremento en las ventas virtuales para la regin hay que adaptar el sistema de logstica de los productos a los nuevos modelos de comercio y consumo potenciados por la evolucin tecnolgica.

Segn especialistas en el tema habra que combinar y unir toda la cadena de suministro (que en la actualidad tiende trabajar por separado), en un sistema de ejecucin nico y optimizado que permita mantener un control completo de la misma.

Las tendencias en el sector logstico van desde maximizar la capacidad fsica de los almacenes hasta dar mayor velocidad de respuesta con la mas amplia cobertura, simpre tendiendo a la baja de los costos fijos, tanto en almacenamiento como en personal. HYPERLINK "http://www.lanacion.com.ar/1605907-logistica-30-como-lograr-procesos-mas-eficientes" http://www.lanacion.com.ar/1605907-logistica-30-como-lograr-procesos-mas-eficientes Consultado el 5 de mayo de 2014

2