Actividad 3.1

22
ANDRAGOGIA Y PEDAGOGIA T3 SEÑ . FREDY PURIZACA REA CIP: 01981626 B.A.P.”LARREA”

Transcript of Actividad 3.1

Page 1: Actividad 3.1

ANDRAGOGIA Y PEDAGOGIA

T3 SEÑ . FREDY PURIZACA REA

CIP: 01981626

B.A.P.”LARREA”

Page 2: Actividad 3.1

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación expone el tema de ANDRAGOGIA Y PEDAGOGIA de la forma mas entendible, habiéndose recopilado información de diversos fuentes.

Page 3: Actividad 3.1

CONTENIDO

CONCEPTO CARACTERISTICAS IMPORTANCIA DIFERENCIAS

Page 4: Actividad 3.1

CONCEPTO DE ANDRAGOGIA

ANDRAGOGIA.Es el arte y disciplina de enseñanza de la educación en donde se busca el desarrollo integral del adulto y procura que se convierta en un individuo autodidacta, un ser activo y capas de buscar conocimientos por sus propios medios sin tener la necesidad de que sea un trabajo obligatorio sino que se siente motivado a investigar para enriqueces sus conocimientos y así lograr su autorrealización.

Page 5: Actividad 3.1

CONCEPTO DE PEDAGOGIA

PEDAGOGIA.Es el arte de la educación y conjunto de saberes que se nutren con todas las disciplinas, cuyos fines proporcionar los conocimientos propicios a los niños y adolescentes para fortalecer y enriquecer su formación moral, social intelectual y física, permitiendo a través del aprendizaje el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo.

Page 6: Actividad 3.1

CARACTERISTICAS DE ANDROGOGIA

Los adultos tienen la necesidad de saber por que han de aprender una cosa antes de emprender un proceso de formación. Un primer paso por lo tanto es la necesaria toma de conciencia que un adulto exige sobre la utilidad pragmática o poética de lo que va aprender. En este sentido a un adulto ya no le vale al ir a estudiar porque le toca por edad. El va libremente y quiere saber donde se mete y para que.

Page 7: Actividad 3.1

CARACTERISTICAS DE PEDAGOGIALas características pedagógicas de las actividades de investigación se puede resumir en:Aprovechamiento de los recursos de conocimientos y temporalesPotencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individualPotencian el pensamiento critico, creativo y constructivoSon creadas fundamentalmente que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual

Page 8: Actividad 3.1

Se puede añadir elementos de motivación a su estructura básica ( atreves de roles específicos, historias, escenarios)

Se diseña para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo esta ultima la que mas aporta en el proceso de enseñanza aprendizaje

CARACTERISTICAS DE PEDAGOGIA

Page 9: Actividad 3.1

CARACTRISTICAS DE PEDAGOGIA Y ANDRAGOGIA

Page 10: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Para muchos autores la Andragogía es importante, porque es una disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social. A mi parecer la Andragogía es importante porque viene a establecer donde termina la educación escolar y comienza la educación de adultos.

Page 11: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Dafnis Antonio Domínguez en su artículo “aprendizaje entre adultos” nos plantea que a pesar de que el subsistema de educación superior es considerado para adultos, los modelos a través de los cuales aprenden los estudiantes son semejantes a los aplicados para las prácticas y experiencias educativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Page 12: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Ahora bien cuál es la diferencia que debe existir entre los modelos empleados en el subsistema escolar y el subsistema de educación para adultos . En ese sentido, me parece que la Andragogía busca definir esa línea que separa la educación escolar, de la educación para adultos. Es decir, propone establecer en el campo educativo cuando un muchacho debe dejar de ser muchacho, para convertirse en adulto y cuando la Pedagogía debe facilitar el paso a los modelos Andragogícos.

Page 13: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Bien es sabido que la educación tradicional establece la mayoría de edad como condición de adultez, e igualmente todos sabemos que la inmensa mayoría de los estudiantes que ingresan al subsistema de educación superior y de adultos, tienen un comportamiento totalmente dependiente del modelo pedagógico tradicional. Es decir son adultos por mayoría de edad que se comportan ontológicamente y egiptológicamente como muchachos/as, en otras palabras suprimen los criterios que definen al adulto y conservan aquellos criterios que definen a los escolares.

Page 14: Actividad 3.1

Para entender mejor este punto de vista, debemos de buscar entonces el origen de la palabra Andragogía. En el artículo citado anteriormente podemos encontrar que el término proviene del griego anér cuya raíz andr significa: no niño. Igualmente reseña que adolescente se deriva del latín adolescere, que significa crecer, y adulto deriva del latín adultum, que significa crecido.

IMPORTANCIA

Page 15: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

El Dr. Félix Adam, padre de la Andragogía en Venezuela, define la Antropogogía como “la ciencia y arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier periodo de su desarrollo psicobiologico, en función de su vida cultural, ergológica y social”. Vemos así, que la Antropogogía comprendería dos ciencias particulares: la pedagogía como estudio y arte de la educación de la niñez y la adolescencia, y Andragogía como estudio y arte de la educación de los adultos.

Page 16: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Distinguimos pues que la persona debe educarse según la edad psicobiologica que le corresponde, y que la Andragogía trata pues del aprendizaje del adulto. Por otra parte Malcolm Knowles (1913-1997) considerado como el padre de la educación de adultos, define la Andragogía “como el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender”.

Page 17: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Definido y aclarado el termino Andragogía desde sus orígenes, solo resta establecer los criterios para considerar una persona adulta. En ese sentido, Roque ludojoski citado por Gíralico José en su artículo “la Andragogía como liberación” propone tres criterios para considerar a una persona adulta, ellos son: responsabilidad de sus actos, el predominio de la razón sobre los sentimientos, y el equilibrio de la personalidad.

Page 18: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Definido y aclarado el termino Andragogía desde sus orígenes, solo resta establecer los criterios para considerar una persona adulta. En ese sentido, Roque ludojoski citado por Gíralico José en su artículo “la Andragogía como liberación” propone tres criterios para considerar a una persona adulta, ellos son: responsabilidad de sus actos, el predominio de la razón sobre los sentimientos, y el equilibrio de la personalidad.

Page 19: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Por lo antes expuesto se hace necesario instituir que la importancia de la Andragogía radica en que afloró para establecer esa línea delgada e imaginaria que separa la educación escolar, de la educación de adultos. Esa línea ficticia se podría definir claramente, sincerando el diseño curricular, aplicando modelos Pedagógicos en los métodos de enseñanza-aprendizaje de los primeros y modelos Andragogícos en los métodos de enseñanza-aprendizaje de los segundos.

Page 20: Actividad 3.1

IMPORTANCIA

Empleando aquello de que “pedagogía es a adolescente, como Andragogía es a adulto”, es decirle al pan pan y al vino vino. Así y solo así, tendríamos un aprendizaje entre adultos y no un aprendizaje pedagógico entre mayores de edad, que es lo que observamos en la gran mayoría de las instituciones para adultos.

Page 21: Actividad 3.1

DIFERENCIAS

PEDALOGIA ANDRAGOGIAEs aplicada en niños y adolescentes 

Es aplicada en adultos

Se utiliza métodos didácticos para el proceso de aprendizaje

Se da un proceso autodidacta en donde se generan y enriquecen conocimientos propios

El estudiante es más un receptor que participante

El estudiante posee mayor criterio de participación

Influyen factores externos (motivación extrínseca)

Influyen factores internos (motivación intrínseca)

La educación es formal La educación no necesariamente es formal (pueden existir diversas modalidades

Page 22: Actividad 3.1

GRACIAS POR SU ATENCION