Actividad 3.1

7
Teniente Primero CG. Jorge VILCHEZ Febres CIP: 00021337 LA PEDAGOGÍA Definición: tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de los que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación. Orienta las acciones educativas y de formación, basada en pilares como: principios, métodos, prácticas, técnicas, aportaciones y posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Características Pedagógicas: Las características pedagógicas de las actividades de investigación se pueden resumir en: Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales. Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual. 1

Transcript of Actividad 3.1

Page 1: Actividad 3.1

Teniente Primero CG.Jorge VILCHEZ FebresCIP: 00021337

LA PEDAGOGÍA

Definición: tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de los que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar.

La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación.

Orienta las acciones educativas y de formación, basada en pilares como: principios, métodos, prácticas, técnicas, aportaciones y posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Características Pedagógicas:

Las características pedagógicas de las actividades de investigación se pueden resumir en:

Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales.

Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual.

Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo.

Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a través de roles específicos, historias, escenarios…)

1

Page 2: Actividad 3.1

Teniente Primero CG.Jorge VILCHEZ FebresCIP: 00021337 Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo ésta

última la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Importancia:

La pedagogía es especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno es único e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a las necesidades concretas del estudiante.

Una herramienta pedagógica es un medio que sirve para lograr el fin de conseguir un objetivo concreto en el marco de la educación. Por ello, el pedagogo es quien encuentra las herramientas concretas atendiendo al caso particular y al modo de ser del alumno.

En este sentido, la pedagogía tiene un alto valor a nivel humano porque es gracias a la ayuda de los profesores y de los padres que los niños van

descubriendo cuáles

son sus habilidades y así se conocen mejor a sí mismos.

ANDRAGOGÍA

Definición: es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.

El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el humano a lo largo de toda su vida, porque su naturaleza permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

Malcolm Knowles (1913-1997), es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo.

Características:2

Page 3: Actividad 3.1

Teniente Primero CG.Jorge VILCHEZ FebresCIP: 00021337La teoría de Knowles establece seis supuestos relacionados con la motivación en el aprendizaje de adultos:

1. Necesidad de saber. Los adultos necesitan conocer la razón por la que se aprende algo.

2. Auto concepto del individuo. Los adultos necesitan ser responsables por sus decisiones en términos de educación, e involucrarse en la planeación y evaluación de su instrucción.

3. Experiencia previa. (incluyendo el error) provee la base para las actividades de aprendizaje.

4. Prontitud en aprender. Los adultos están más interesados en temas de aprendizaje que tienen relevancia inmediata con sus trabajos o con su vida personal.

5. Orientación para el aprendizaje. El aprendizaje de adultos está centrado en la problemática de la situación, más que en los contenidos.

6. Motivación para aprender. Los adultos responden mejor a motivadores internos que a motivadores externos.

Yturralde sostiene que la Antropogogía es "la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social" como lo planteara Félix Adam en 1977.

Los apoyos de la Andragogía en las actividades del ser humano son innumerables. Hay autores que la mencionan como una estrategia a considerar en el proceso de enseñanza universitaria y por supuesto en los procesos de capacitación en las empresas, debido a su particularidad de primero entender las necesidades de los participantes en un proceso de enseñanza-aprendizaje y luego tomarlas en cuenta al momento de diseñar los contenidos y las estrategias de interacción Maestro-Estudiante-Contenidos.

Importancia:

La importancia de la andragogia está en encontrar técnicas orientadas a educar a personas adultas. A través de ellas, podremos devolver a todos nuestros mayores una educación que, en muchos casos, fue imposible de realizar. La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son parte de los nuevos conocimientos que nuestros mayores estarían encantados de saber y que, en

3

Page 4: Actividad 3.1

Teniente Primero CG.Jorge VILCHEZ FebresCIP: 00021337muchos casos, si no la mayoría, ayudarían a estos a entender el mundo en el que viven actualmente ya que, a día de hoy, es mucho más complejo que el que ellos vivieron cuando eran más jóvenes. La andragogia, creo, es una manera de devolver el esfuerzo que hicieron nuestros padres y abuelos para nuestra formación y, al mismo tiempo, ayudarles a situarse en la época actual que están viviendo, con sus cambios, su historia, las últimas tecnologías y muchas otras temáticas que es más que seguro que quieren saber pero no saben dónde encontrar este conocimiento adaptado a ellos.

La importancia de la andragogía en el mundo actual

Ante el crecimiento desmedido de la matrícula educativa, debido principalmente a la fuerte presión social y económica existente por obtener un título que permita el acceso a mejores oportunidades y, específicamente, en el caso de miles de personas adultas que deciden regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un tema actual y de suma importancia para la educación. En días pasados, se firmó en nuestro país "el acuerdo por la calidad de la educación", por algunos de los actores de este campo (S.N.T.E., gobierno, asociaciones de padres de familia, etc.) y en él se puede vislumbrar la re-atención hacia esta especie lamentablemente descuidada que es el sector adulto de la población, y donde es fundamental incluir a la andragogía como un aspecto teórico de primer orden para llevar a cabo esta tarea. Por tal motivo, se hace necesario analizar este imprescindible concepto dentro de la educación para adultos.

Diferencias:

Andragogía es al adulto, como Pedagogía al niño. Los procesos de aprendizaje varían de acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo, mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el conocimiento para su inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o mejoras entre otras cosas en sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Se reconocen dentro de la Pedagogía a la Paidagogía, la Pedagogía, la Hebegogía, la Andragogía y la Gerontogogía. Hoy se confirma que el individuo se mantiene en un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde reitera el concepto de Antropogogía definido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su

4

Page 5: Actividad 3.1

Teniente Primero CG.Jorge VILCHEZ FebresCIP: 00021337desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". Yturralde insiste en que no basta proveer de educación únicamente a las juventudes como tradicionalmente se ha hecho . Es fundamental el crear sistemas de Educación Continua para lograr el desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de estas sociedades, como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo.

Ernesto Yturralde Tagle

En la Andragogía se debe tomar en cuenta que es semejante a la Pedagogía en ciertos aspectos, como por ejemplo el hecho que las dos persiguen un mismo fin que es el de crear aprendizajes independientemente de la edad, comparten en sus inicios teorías que les permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos Pedagogía en los niños y adolescentes, Andragogía en las personas [adultas] nada impide que se utilice Pedagogía en personas adultas por ejemplo cuando de alfabetizan y Andragogía cuando en el nivel secundario se realizan tesis de investigación. Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos, sin que en ello influya la edad de una persona. El niño tiene apertura para recibir conocimientos y acepta los contenidos que se le imparten, en cambio el adulto tiene la necesidad de aprender determinada temática que le beneficie en su trabajo y poder aplicar los conocimientos en su entorno para su propia superación.

Para el Magíster José Oñate B. Especialista en Andragogía, las principales diferencias entre Pedagogía y Andragogia son:

Pedagogía. Dirigido a menores de edad. No pueden tomar sus propias decisiones. Deben aceptar obligatoriamente la enseñanza conductista aplicada, La mayoría no se sienten cómodos. Los exámenes son sobre la base de memorización. Poca o casi nada investigación. Solo se aprende lo que el profesor le permite conocer. No se integran en grupos para realizar labores investigativas. No se califican actividades grupales como objetivo principal. Lo negativo se castiga. Se amenaza a los alumnos si no obedecen órdenes. Se premia un modelo pre establecido unilateralmente como bueno. El profesor no espera aprender de sus estudiantes. Es importante la calificación en conducta. Muchos estudiantes no comprenden porque están en el colegio. No les a agradan la mayoría de las materias. Para animar al estudiante se utilizan dinámicas cuando

5

Page 6: Actividad 3.1

Teniente Primero CG.Jorge VILCHEZ FebresCIP: 00021337los temas se presentan aburridos o complejos. Es un sistema educativo obligatorio.

http://www.importancia.org/pedagogia.php

http://www.ecured.cu/Importancia_de_la_andragog

6