Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación

3
GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD II INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 4. Reflexión sobre la acción docente en la planeación Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014.

Transcript of Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación

Page 1: Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación

GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2

UNIDAD II

INSTITUCIÓN FORMADORA:

Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo

INSTRUCTOR:

Mtro. Rogelio René Hernández Téllez

ALUMNO-DOCENTE:

Lic. José Israel Vázquez Romero

ACTIVIDAD:

Actividad de Aprendizaje 4. Reflexión sobre la acción docente en la planeación

Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014.

Page 2: Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación

Actividad de Aprendizaje 4. Reflexión sobre la acción docente en la planeación

Propósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la

planeación didáctica de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura.

Instrucciones:

1.- Para iniciar con los trabajos de esta unidad, es necesario que se realice la

siguiente pregunta al grupo ¿Qué actividades realiza cuando usted es invitado a

impartir algún curso o asignatura?

2.- Retome las ideas que expresó el grupo y organícelas, de tal manera que le

permitan reflexionar sobre los elementos a considerar en una planeación. Recuerde

retomar estos elementos cuando realice la actividad integradora para que contraste

sobre lo que sabía al principio de la unidad y lo que aprendió durante ésta.

¿Qué actividades realiza cuando usted es invitado a impartir algún curso o

asignatura?

A. Diagnostico

B. Elaboración de la Secuencia didáctica

C. Consulta bibliografía

D. Identificación y clasificación de las competencias a desarrollar

E. Organización de los contenidos

F. Diseño de las estrategias didácticas

G. Después de contextualizar elegir el tema integrador

H. Actividades de Apertura, desarrollo y cierre

I. Implementación

J. Revisar el programa

K. A quién va dirigido

L. Duración

M. Horario

N. Objetivo

O. Contexto

P. Evaluación

Q. Recursos e insumos

Page 3: Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación

R. Calendario

S. Qué tareas y/o actividades se van a llevar a cabo

CONCLUSIÓN:

Primero hay que identificar el tipo de asignatura se va a impartir, el campo de

conocimiento, a qué nivel estará el curso, cuántos alumnos, el tipo de aula en la que

se llevará a cabo, los temas que se van a abordar el tiempo estimado del curso, y

en base a ese perspectiva realizar una planeación de la asignatura, y de los

contenidos temáticos y realizar la dosificación para ir marcando los tiempos y con

base a lo anterior identificar los objetivos generales y los objetivos particulares, se

debe buscar la estrategia de enseñanza, tiempo estimado para cada bloque y el

material didáctico a utilizar, la bibliografía y la manera o forma de evaluar los bloques

de aprendizaje.

Sí hay una necesidad de realizar una planeación después de una evaluación

diagnóstica, en la cual se debe de incluir el conocimiento del grupo, las habilidades

de los alumnos, el ambiente de aprendizaje, etc. Además de permitir la organización

de las actividades, aprovechar en tiempo y forma lo establecido, se enriquecen las

actividades de las estrategias didácticas, pero se debe considerar las necesidades

de los alumnos, mejorar la enseñanza y estar actualizándonos constantemente.

En la planeación del curso se toma muy en cuenta el diseño de actividades e

instrumentos que permitan evaluar el aprendizaje.JIVR_Act4