'Actividad De Talud !!

2
ANGULO DE TALUD REALIZADO CON CAFÉ! Al realizar el ángulo de talud con café nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 95º y que esta no se derrumbaba con mucha facilidad. ANGULO DE TALUD REALIZADO CON TIERRA! Al realizar el ángulo de talud con tierra nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 97º y que este con un poco mas de facilidad que el de café se deslizaba no de una pero si porque algunas partecitas de esta estaban mezcladas con grumos (piedritas) de tierra. ANGULO DE TALUD REALIZADO CON ROCAS Al realizar el ángulo de talud con piedras nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 92º y que este a comparación de los dos anteriores era el que con más facilidad se derrumbaba y por ello más dificultad nos dio para dejarlo como se debía para poder formar el ángulo.

Transcript of 'Actividad De Talud !!

Page 1: 'Actividad De Talud !!

ANGULO DE TALUD REALIZADO CON CAFÉ!

Al realizar el ángulo de talud con café nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 95º y que esta no se derrumbaba con mucha facilidad.

ANGULO DE TALUD REALIZADO CON TIERRA!

Al realizar el ángulo de talud con tierra nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 97º y que este con un poco mas de facilidad que el de café se deslizaba no de una pero si porque algunas partecitas de esta estaban mezcladas con grumos (piedritas) de tierra.

ANGULO DE TALUD REALIZADO CON ROCAS

Al realizar el ángulo de talud con piedras nos dimos cuenta de que la medida de su ángulo era de 92º y que este a comparación de los dos anteriores era el que con más facilidad se derrumbaba y por ello más dificultad nos dio para dejarlo como se debía para poder formar el ángulo.

Page 2: 'Actividad De Talud !!

ERRORES DE MEDICION

Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca son exactamente iguales, aun cuando las efectúe la misma persona, sobre la misma pieza, con el mismo instrumento, el mismo método y en el mismo ambiente (repetitividad). Los errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías que se aplican, de los aparatos de medición, de las condiciones ambientales y de otras causas.

Medida del error: En una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante, la inexactitud o incertidumbre es la diferencia entre los valores máximo y mínimo obtenidos.

Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo

El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente verdadero correspondiente.

Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdaderoEl error absoluto tiene las mismas unidades de la lectura.El error relativo es el error absoluto entre el valor convencionalmente verdadero.

Error relativo = error absolutoValor convencionalmente verdaderoY como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor convencionalmente verdadero, entonces:

Error relativo = valor leído -valor convencionalmente verdaderoValor convencionalmente verdaderoCon frecuencia, el error relativo se expresa en porcentaje multiplicándolo por cien.

Clasificación de errores en cuanto a su origen.Errores por el instrumento o equipo de medición: Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo, etcétera.