Actividad DOS 2

5
Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química Grado y grupo del aula: 3º “B” Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

description

Proyecto de ciencias

Transcript of Actividad DOS 2

Nombre del alumno: Armijo Smano Citlalli Ali

Nombre de la materia: Ciencias III nfasis en QumicaGrado y grupo del aula: 3 BNombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muoz Lzaro

ContenidoY porque conducen electricidad? Experimento para identificar la capacidad de los cidos y las bases de conducir la corriente elctrica3Autores3Introduccin3Material utilizado3Procedimiento experimental3Resultados4Conclusin4

Y porque conducen electricidad? Experimento para identificar la capacidad de los cidos y las bases de conducir la corriente elctrica Autores Citlalli Ali Armijo Smano [email protected] En los conductores metlicos, el transporte de la corriente elctrica tiene lugar debido al movimiento de los electrones del metal bajo la accin de una diferencia de potencial. Por tratarse de un solo tipo de transportador (electrones), puede considerarse al conductor electrnico como homogneo y para l es vlida la Ley de Ohm.

Donde R es la resistencia del conductor (en Ohm,), V es la diferencia de potencial aplicada (en voltios, V) e I es la intensidad de corriente que circula a travs del conductor (en amperios, A). En el caso de las disoluciones electrolticas, la corriente es transportada por los iones de la disolucin. En ausencia de un campo elctrico los iones, que constituyen un conductor inico, se encuentran en un constante movimiento al azar. Este movimiento es debido a la accin de fuerzas trmicas y de conveccin. Cuando los iones son sometidos a la accin de un campo elctrico (por la aplicacin de una diferencia de potencial) se mueven, en un sentido u otro, de acuerdo con su carga, fenmeno que se conoce como migracin inica. En estas condiciones, se puede considerar a la disolucin como un conductor electrnico homogneo que sigue la Ley de Ohm.Material utilizado a) El dispositivo que construyeron en la Actividad UNO. b) Cuatro frascos pequeos de vidrio. c) Cuchara. d) 25 ml de una disolucin de bicarbonato de sodio (25 ml de agua en la que se han disuelto tres cucharadas de bicarbonato de sodio). e) 25 ml de una disolucin de cido ascrbico (25 ml de agua en la que se han disuelto dos pastillas efervescentes de vitamina C). f) 25 ml de una disolucin de cido clorhdrico (cido muritico). No toquen el cido muritico, este material slo lo manejar su profesor! g) 25 ml de una disolucin de hidrxido de sodio (limpiador para hornos). No toquen el hidrxido de sodio, este material slo lo manejar su profesor! h) Un par de guantes de ltex.Procedimiento experimental Pruebe la conductividad elctrica de las disoluciones de la misma manera como lo hizo en la Actividad UNO. El cido muritico y el hidrxido de sodio deben manejarse con mucho cuidado!

Resultados Materiales cidos o bases encendi el foco? (si o no)Intensidad con que enciende el foco del 1 al 4 (1: menor intensidad 4: mayor intensidad) Peligrosidad de las sustancias o disoluciones (se puede manejar sin guantes o no)

Disolucin de bicarbonato de sodio Base Si 1Si

Disolucin de cido ascrbico (vitamina c)AcidoSi2Si

Disolucin de cido clorhdrico (cido muritico) AcidoSi4No

Disolucin de hidrxido de sodio (limpiador para hornos)BaseSi3No

1. Cul o cules de las disoluciones contienen electrolitos dbiles? Argumenten su respuesta. R= Las disoluciones de bicarbonato de sodio de azcar y de vitamina C contienen electrolitos dbiles porque conducen menos la corriente elctrica.2. Cul o cules de las disoluciones contienen electrolitos fuertes? Argumenten su respuesta. R= La disolucin del cido clorhdrico y la del limpiador para hornos contienen electrolitos fuertes, porque permiten la conductividad elctrica con mayor intensidad.

Conclusin Nosotros concluimos que Svante augusto Arrhenius (1859-1927) quien investigo las propiedades conductoras de las disoluciones elaboradas con sales de diferentes metales si conducen electricidad. Por lo que tambin decimos que su explicacin de porqu las disoluciones salinas, acidas o bsicas conducen electricidad elctrica es cierta