Actividad Grupal en Clase Nº 2 NOTICIA DISPARATADA

2
COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS” 2015-2016 LENGUA Y LITERATURA BLOQUE Nº 1 ACTIVIDAD GRUPAL EN CLASE Nº 2 Estudiantes: _________________________________________________________ _________________________________________________________ Décimo grado de EGB Paralelo: ____ Docente: Lic. Pablo Reinoso Calificación: NOTICIAS ABSURDAS, DIVERTIDAS, INSÓLITAS, DISPARATADAS 1. Cada grupo conformado por cuatro estudiantes puede trabajar sus temas preferidos: deportes, fútbol…, ciencia, política, cultura, seguridad y justicia (policiales) farándula, política, economía, educación, etc. 2. Recorten titulares de periódicos y revistas. Entremézclenlos para obtener noticias absurdas, divertidas, insólitas, disparatadas. 3. Empiecen haciéndose al menos cinco de las siguientes preguntas periodísticas: ¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Quién estuvo involucrado o protagonizó el hecho? ¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo ocurrió o se llevó a cabo? ¿Por qué ocurrió? Esta interrogante no siempre se halla contestada, pensemos en el caso de las noticias policiales donde esta respuesta será dada, por la justicia, posteriormente a las investigaciones realizadas. 4. Respondan claramente las cinco preguntas, recordando siempre que: a) Las respuestas deben ser seleccionadas de los distintos titulares recortados de periódicos y revistas. b) Las clases de palabras más utilizadas serán: el sustantivo, el verbo, el adverbio y los nexos o conectores. Se pueden escribir palabras como los nexos u otras que se consideren imprescindibles o aconsejables. 5. Finalmente, decidan qué titular sería el más adecuado y escríbanlo. Para hacerlo tengan presente que: Una parte diferenciada de la noticia son sus titulares. Titular correctamente las noticias es una tarea difícil que el periodista debe conseguir dominar. Se trata de condensar la esencia de nuestra información en un número de palabras limitado . No se puede utilizar ni más ni menos palabras de las previstas por el espacio del que se dispone en la maquetación de la página. De los titulares depende que el lector siga o no leyendo el periódico y las noticias. Los titulares pueden constar de tres elementos: antetítulo o volanta, título o cabeza y subtítulo o copete. La parte principal e imprescindible es el título, o cabeza, que cuenta lo esencial de la noticia. Los otros dos pueden utilizarse o prescindir de ellos según acostumbre la publicación. Cuando una publicación incluye un antetítulo o un subtítulo lo hace para ofrecer datos complementarios a los aportados en el título que también resultan esenciales o explican mejor la noticia. Los titulares pueden presentar varias estructuras sintácticas: Una oración completa, preferentemente simple. (Ejemplo: Presidente Correa pide incluir a Lucio Gutiérrez en juicio de repetición 1 ). Un sintagma nominal con sentido completo. (Ejemplo: Las manos de Barcelona 2 ). Una oración con elipsis del verbo. (Ejemplo: Xavier Lasso, el nuevo vicecanciller del Ecuador 3 ). Tematizaciones en las que el tema o el que designa el lugar del acontecimiento, se coloca al principio del titular y, generalmente, separado del resto por una pausa. El elemento tematizado puede aparecer como antetítulo. (Ejemplos: Tour: victoria de Contador. Filipinas: naufragio de un transbordador. Giro: victoria de Ulrich. Internacional: se recrudece la guerra en el Zaire). Estructuras incompletas desde el punto de vista del sentido con función de llamar la atención del lector. Frecuentes sobre todo en titulares sensacionalistas, con la función de llamar la atención y despertar el interés del lector. (Ejemplos: Ya están aquí. Por fin. Volvemos a las andadas…) 1 http://www.telegrafo.com.ec/politica/ 2 http://www.extra.ec/ediciones/2015/10/02/deportes/ 3 http://www.telegrafo.com.ec/politica/

description

La noticia disparatada es una técnica que permite, de una manera divertida, escribir una noticia a partir de titulares recortados de periódicos y revistas.

Transcript of Actividad Grupal en Clase Nº 2 NOTICIA DISPARATADA

Page 1: Actividad Grupal en Clase Nº 2 NOTICIA DISPARATADA

COLEGIO NACIONAL “AMAZONAS” 2015-2016

LENGUA Y LITERATURA BLOQUE Nº 1 ACTIVIDAD GRUPAL EN CLASE Nº 2

Estudiantes: _________________________________________________________

_________________________________________________________ Décimo grado de EGB Paralelo: ____

Docente: Lic. Pablo Reinoso Calificación:

NOTICIAS ABSURDAS, DIVERTIDAS, INSÓLITAS, DISPARATADAS

1. Cada grupo conformado por cuatro estudiantes puede trabajar sus temas preferidos: deportes, fútbol…, ciencia, política,

cultura, seguridad y justicia (policiales) farándula, política, economía, educación, etc. 2. Recorten titulares de periódicos y revistas. Entremézclenlos para obtener noticias absurdas, divertidas, insólitas,

disparatadas. 3. Empiecen haciéndose al menos cinco de las siguientes preguntas periodísticas:

¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Quién estuvo involucrado o protagonizó el hecho? ¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo ocurrió o se llevó a cabo? ¿Por qué ocurrió? Esta interrogante no siempre se halla contestada, pensemos en el caso de las noticias policiales donde esta respuesta será dada, por la justicia, posteriormente a las investigaciones realizadas.

4. Respondan claramente las cinco preguntas, recordando siempre que: a) Las respuestas deben ser seleccionadas de los distintos titulares recortados de periódicos y revistas. b) Las clases de palabras más utilizadas serán: el sustantivo, el verbo, el adverbio y los nexos o conectores. Se pueden

escribir palabras como los nexos u otras que se consideren imprescindibles o aconsejables. 5. Finalmente, decidan qué titular sería el más adecuado y escríbanlo. Para hacerlo tengan presente que:

Una parte diferenciada de la noticia son sus titulares. Titular correctamente las noticias es una tarea difícil que el periodista debe conseguir dominar. Se trata de condensar la esencia de nuestra información en un número de palabras limitado. No se puede utilizar ni más ni menos palabras de las previstas por el espacio del que se dispone en la maquetación de la página. De los titulares depende que el lector siga o no leyendo el periódico y las noticias. Los titulares pueden constar de tres elementos: antetítulo o volanta, título o cabeza y subtítulo o copete. La parte principal e imprescindible es el título, o cabeza, que cuenta lo esencial de la noticia. Los otros dos pueden utilizarse o prescindir de ellos según acostumbre la publicación. Cuando una publicación incluye un antetítulo o un subtítulo lo hace para ofrecer datos complementarios a los aportados en el título que también resultan esenciales o explican mejor la noticia. Los titulares pueden presentar varias estructuras sintácticas:

Una oración completa, preferentemente simple. (Ejemplo: Presidente Correa pide incluir a Lucio Gutiérrez en juicio de repetición1).

Un sintagma nominal con sentido completo. (Ejemplo: Las manos de Barcelona2).

Una oración con elipsis del verbo. (Ejemplo: Xavier Lasso, el nuevo vicecanciller del Ecuador3).

Tematizaciones en las que el tema o el que designa el lugar del acontecimiento, se coloca al principio del titular y, generalmente, separado del resto por una pausa. El elemento tematizado puede aparecer como antetítulo. (Ejemplos: Tour: victoria de Contador. Filipinas: naufragio de un transbordador. Giro: victoria de Ulrich. Internacional: se recrudece la guerra en el Zaire).

Estructuras incompletas desde el punto de vista del sentido con función de llamar la atención del lector. Frecuentes sobre todo en titulares sensacionalistas, con la función de llamar la atención y despertar el interés del lector. (Ejemplos: Ya están aquí. Por fin. Volvemos a las andadas…)

1 http://www.telegrafo.com.ec/politica/ 2 http://www.extra.ec/ediciones/2015/10/02/deportes/ 3 http://www.telegrafo.com.ec/politica/

Page 2: Actividad Grupal en Clase Nº 2 NOTICIA DISPARATADA

___________________________________________________________________________________ TITULAR