ACTIVIDAD SEMANA Nº 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

download ACTIVIDAD SEMANA Nº  2 ACTUALIZACION  DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

of 11

Transcript of ACTIVIDAD SEMANA Nº 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    1/11

    ACTIVIDAD SEMANA N 2

    TRABAJO DE

    SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

    LEIDY VIVIANA HERNANDEZ

    CURSO VIRTUAL SENA

    SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

    BOGOTA D.C 2013

    SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    2/11

    LEIDY VIVIANA HERNANDEZ GUZMAN

    ACTIVIDAD SEMANA 1

    aspectos generales del sistema de riesgos laborales

    TUTOR

    Zoila Ricardo bustillo

    CURSO VIRTUAL SENA

    2013

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    3/11

    ACTIVIDAD N*2

    1. Elaborar un ejemplo de enfermedad laboral y accidente de trabajo en un sector

    Industrial o econmico especfico.

    RTA/

    1. ENFERMEDAD LABORAL:

    En una empresa industrial productora de empaque de cartn, papel, pulpa y cartulina. Su

    riesgo ms alto era la rotacin de turnos y la exposicin constante a polvos. Y las

    enfermedades laborales encontradas fueron trastorno de refraccin y acomodacin,

    rinofaringitis de repeticin y trastorno de sueo.

    2. Mara Teresa Glvez trabaja en una empresa dedicada a la exportacin de caf, en

    los ltimos aos se ha visto sometida a una sobrecarga del trabajo, lo que le ha generado

    un estrs laboral y por ende una serie de reacciones emocionales negativas como

    ansiedad y depresin.

    ACCIDENTE DE TRABAJO:

    1. David Gutirrez es un constructor, en el momento del accidente se encontraba

    arreglando unas tejas de una casa de dos pisos, debido a que una de estas estaba lisa

    cayo y presento una fractura de clavcula, generando una incapacidad funcional.

    2. Samuel hernandez trabaja En una empresa metalrgica en su funcin de reducir la

    chatarra a un tamao pequeo e ingresarlo al horno, por no tener los elementos de

    proteccin el material en proceso de fusin provoco quemaduras y laceraciones en su

    cuerpo.

    2. Elaborar un ejemplo de reporte de novedades del empleador, del centro deTrabajo, de trabajadores afiliados permanentes y de trabajadores afiliados

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    4/11

    Transitorios.

    NOVEDADES DEL EMPLEADOR

    La empresa PATRINO que al inicio de su funcionamiento a la actividad principal que se

    dedicaba era de diseo y venta de prendas y teniendo en cuenta que el pas logr firmar el

    TLC con Estados Unidos, la empresa en el mes de octubre cambia su actividad econmica

    principal como empresa exportadora de prendas; esta novedad se reporta para la nmina

    de noviembre.

    NOVEDADES DE CENTROS DE TRABAJOS

    PATRINO Se encuentra ubicada en la CRA 88 BIS N 5- 18 , como hace ampliacin de su

    mercado se ve en la necesidad en el mes de enero de 2013 de abrir otro centro de trabajo

    en el barrio tintal Carrera 22 A No. 51-56, este reporte se hace para la nmina de enero de

    2013.

    AFILIADOS:

    PERMANENTES

    Patricia Guzmn Ramrez es la Supervisora de almacenamiento de PATRINO su sueldo

    bsico en el mes de septiembre era de $ 566.700, en el mes de octubre por decisin de la

    Gerencia este fue aumentado a $ 650.000; el reporte de esta novedad se hace para la

    nmina de octubre.

    TRANSITORIOS

    El seor Javier hernandez perea es el administradordePATRINO, el sale a vacaciones el

    01 de Octubre hasta el 24 de Octubre; esta novedad de los 24 das que el funcionario no

    estar laborando en la empresa se le reporta para la nmina del mes de Octubre

    3. Identifique los aspectos principales de la reforma al sistema de riesgos laborales

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    5/11

    (Ley 1562 de 2012)

    3. LEY 1562 DE 2012

    "POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN

    OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".

    La norma la aprob el Congreso nacional, luego de tres proyectos de ley, enfocados en la

    ampliacin de la cobertura para los trabajadores independientes y los informales, el

    aumento del porcentaje de la cotizacin y las herramientas claras para fortalecer el control

    a las empresas.

    Ahora, bajo el nuevo esquema, la Ley 1562 modifica algunas funciones de las

    Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), en la transicin a Administradoras de

    Riesgos Laborales (ARL).Aunque no se hacen grandes cambios frente al Sistema General de Riesgos Profesionales,

    s se define lo que es salud ocupacional y lo que se debe entender como seguridad y salud

    en el trabajo. As mismo, se mencionan temas importantes para los trabajadores como la

    definicin de accidente de trabajo y enfermedad laboral.

    1. Quines son los nuevos afiliados al sistema?

    El Sistema General de Riesgos Laborales reconoce varios afiliados obligatorios que

    podran considerarse como nuevos:

    * Los trabajadores independientes que prestan sus servicios a travs de contratos con una

    duracin superior a un mes.

    * Los estudiantes que realizan su pasanta y cuyo trabajo significa ingresos Para la

    institucin educativa o que es necesario para su grado.

    * Los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

    * Quienes son miembros de asociaciones y agremiaciones, y que generan ingresos para su

    propia corporacin.

    * Los miembros activos del subsistema nacional de primera respuesta.

    Con la inclusin de estos nuevos afiliados obligatorios, se genera la necesidad de

    reglamentar quin debe realizar la afiliacin, a cargo de quin se encuentra la cotizacin, y

    la forma de determinar la tasa de contribucin.

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    6/11

    2. Nuevos conceptos en el sistema

    *Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)

    Se cambia la palabra profesionales por laborales y se mantiene la definicin del Sistema

    como el conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados

    a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los

    accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencias del trabajo que

    desarrollan.

    * Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

    Antes se entenda como un simple conjunto de actividades en higiene industrial, seguridad

    y medicina preventiva y del trabajo tendiente a mantener y asegurar la salud individual y

    colectiva de los trabajadores. Con la nueva ley, la salud ocupacional debe entendersecomo seguridad y salud en el trabajo; una verdadera disciplina sobre la prevencin de las

    lesiones y enfermedades que le pueden llegar a ocurrir a los trabajadores a causa de las

    condiciones de trabajo.

    Sistema de Gestin y Salud en el Trabajo

    Antes los empleadores deban contar con un Programa de Salud Ocupacional, que era la

    organizacin y planeacin sencilla de las actividades en materia de salud ocupacional.

    Actualmente, la ley asigna al empleador la obligacin de implementar un Sistema de

    Gestin en Seguridad y salud en el Trabajo, entendido como un proceso lgico y poretapas que siga las directivas de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en cuanto

    a la poltica, la organizacin, la planificacin, la aplicacin, la evaluacin, la auditora y las

    acciones de mejora.

    3. Accidente de trabajo

    El concepto se ampla para incluir la perturbacin psiquitrica como siniestro que se debe

    cubrir, adems de la lesin orgnica, la perturbacin funcional, la invalidez y la muerte, ya

    reconocidos por la legislacin vigente. Tambin se incluyen los siniestros que ocurran

    durante la realizacin de una actividad sindical, lo cual trae varios retos de reglamentacin

    en cuanto al alcance.

    4. Enfermedad laboral

    Aclara la necesidad de evaluar la tabla de enfermedades profesionales cada tres aos,

    segn el Fondo de Riesgos Laborales y el Consejo de Riesgos Laborales. Incluye adems

    la posibilidad de encontrar enfermedades profesionales no incluidas en la tabla

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    7/11

    reglamentada, pero que guardan relacin de causalidad con el medio o los factores de

    riesgo en los que trabaja el afiliado.

    5. Juntas de Calificacin de Invalidez

    Hay una nueva composicin y naturaleza de las Juntas de calificacin de Invalidez. Estas

    son las encargadas de definir dos puntos para reconocer las prestaciones del rgimen de

    seguridad social integral: primero, el origen de los siniestros, es decir, si trata o no de

    accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y cubiertas por la Administradora

    de Riesgos (ARL) o la EPS, segn corresponda. Segundo, define la prdida de capacidad

    laboral de los afiliados a la seguridad social integral y su situacin de invalidez o no.

    Caractersticas de las Juntas

    * Personera jurdica nacional, as sean juntas regionales.

    * Adscritas al Ministerio del Trabajo.

    * De carcter privado y sometidas al rgimen de contratacin y dems efectos legales.

    * Sin nimo de lucro.

    * Tienen revisora fiscal.

    * Son autnomas.

    * Son responsables y solidarias de los conceptos que emiten.

    * El nmero de sus integrantes deber ser impar.

    * Sus integrantes estarn sometidos a impedimentos y recusaciones, no podrn realizar

    actividades administrativas, comerciales o de calificacin para las administradoras delSistema de Seguridad Social Integral. Sern multados por la propia Junta si incumplen sus

    obligaciones.

    * No podrn permanecer ms de dos periodos continuos en una misma junta de

    calificacin.

    * Sern visitadas anualmente por el Ministerio del Trabajo para verificar el cumplimiento de

    la calidad de sus servicios y los estndares mnimos de su funcionamiento.

    6. Garanta del Sistema de Riesgos

    El gobierno podr realizar visitas directas o a travs de terceros y los costos de esavigilancia sern asumidos en un 50% por la ARL a la que se encuentre afiliado el

    empleador y el 50% restante por el Fondo de Riesgos Laborales.

    La verificacin de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ocupacional estar a

    cargo de las entidades territoriales segn los procesos de habilitacin establecidos en la

    ley.

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    8/11

    La reforma busca agilizar los flujos de los recobros del sistema entre administradoras, bien

    se trate de ARL o EPS, o de los recobros que pueda hacerle una ARL a un empleador o

    aportante que se encuentre en mora. Por eso, sern cobros ejecutivos, con lo que sefacilita el trmite.

    8. Las cotizaciones:

    * Un 5% ser de manejo autnomo de la ARL para su funcionamiento administrativo y para

    realizar las campaas de promocin de la salud en los lugares de trabajo, entre otros.

    * Un 3%, como mximo, de aportes al Fondo de Riesgos Laborales para el cumplimiento

    de sus funciones de investigacin en la prevencin de los riesgos laborales.

    * El 92% restante como un respaldo para el pago de las prestaciones asistenciales y

    econmicas.

    9. Comisin Especial

    Se establece que se crear una comisin especial de inspectores de trabajo de carcter

    nacional que podr realizar visitas peridicas a las ARL y a los empleadores con el objeto

    de establecer con claridad el cumplimiento de la ley aplicable en materia de riesgos

    laborales.

    En concusin la nueva 1562 de 2012 sin duda representa un avance en muchos temas que

    en el pasado generaron dudas entre los diversos actores del sistema.

    ACTIVIDAD SEMANA 2

    1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente

    de trabajo en un sector industrial o econmico especfico.

    RIESGO PROFESIONAL: Alejandro Marquez trabaja en una empresa donde se

    manejan residuos peligrosos, sino cuenta con la debida proteccin como guantes,

    tapabocas, zapatos de seguridad, casco entre otros, puede estar expuesto a

    enfermedades que afectaran gravemente su salud y que tal vez puedan ocasionar

    la muerte.

    ENFERMEDAD PROFESIONAL: Mara Teresa Glvez trabaja en una empresa

    dedicada a la exportacin de caf, en los ltimos aos se ha visto sometida a una

    sobrecarga del trabajo, lo que le ha generado un estrs laboral y por ende una seriede reacciones emocionales negativas como ansiedad y depresin.

    ACCIDENTE DE TRABAJO: David Gutirrez es un constructor, en el momento del

    accidente se encontraba arreglando unas tejas de una casa de dos pisos, debido a

    que una de estas estaba lisa cayo y presento una fractura de clavcula, generando

    una incapacidad funcional.

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    9/11

    2. Teniendo en cuenta el Decreto 1607 de 2002, dar un ejemplo de cada una de las

    cinco (5) clases de riesgo de una empresa y el valor inicial que se debe pagar por

    cada una de ellas, organizando en un esquema o cuadro esta informacin.RIESGO VALOR INICIAL EJEMPLO

    CLASE I

    Riesgo mnimo 0.522% Super de Alimentos (Empresa dedicada al comercio al por

    menor de productos de confitera incluye la venta de dulces, chocolates y similares)

    CLASE II

    Riesgo bajo 1.044% Muebles Dinasta (Empresa dedicada a la fabricacin de

    colchones y somieres)

    CLASE III

    Riesgo medio 2.436% Matadero Manizales (Empresa dedicada a produccin,

    transformacin y conservacin de carne y de derivados crnicos)

    CLASE IVRiesgo alto 4.350% Licorera de Caldas (destilacin, rectificacin y mezcla de

    bebidas alcohlicas; produccin de alcohol etlico a partir de sustancias

    fermentadas, incluye solamente la fabricacin y/o embotellado de alcoholes,

    bebidas alcohlicas, vinos, aguardiente y/o licores)

    CLASE V

    Riesgo Mximo 6.960% Productos Qumicos Andinos S.A (fabricacin de

    plaguicidas y otros productos qumicos de

    uso agropecuario)

    ACTIVIDADES SEMANA

    2Para ampliar la comprensin de los contenidos de la presente semana,realizaremos las siguientes actividades, el desarrollo de stas deber ser registrado en un

    documento, el cual debe ser enviado por el medio queindique el tutor para ese

    objetivo.1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional

    yaccidente de trabajo en un sector industrial o econmico especfico.2. Teniendo en

    cuenta el Decreto 1607 de 2002, dar un ejemplo de cadauna de las cinco (5) clases

    de riesgo de una empresa y el valor inicial que sedebe pagar por cada una de ellas,

    organizando en un esquema o cuadroesta informacin.3. Elaborar un ejemplo de

    reporte de novedades del empleador, del centro

    detrabajo, de trabajadores afiliados permanentes y de trabajadores afiliadostransitor

    ios.Solucin1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional

    yaccidente de trabajo en un sector industrial o econmico especfico.

    Riesgo profesional: En una institucin de salud las enfermeras correnel riesgo de

    contaminarse con alguna enfermedad por la presenciade muchos microorganismos.

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    10/11

    Enfermedad profesional: En una institucin prestadora de servicios desalud los

    profesionales de la salud sobre todo las enfermeras tienemucha presin por parte

    de los mdicos, pacientes y familiares loque podra ocasionar una enfermedadprofesional como estrs deorigen ocupacional.

    Accidente de trabajoEn una I.P.S se pueden presentar pinchazos o

    cortes conelementos corto punzantes contaminados o no contaminados

    2. Teniendo en cuenta el Decreto 1607 de 2002, dar un ejemplo de cadauna de las

    cinco (5) clases de riesgo de una empresa y el valor inicial que sedebe pagar por

    cada una de ellas, organizando en un esquema o cuadroesta informacin

    CLASE 1 - Riesgo mnimo Valor inicialDentales del Sin - empresa dedicada al

    comercio de equiposmdicos y quirrgicos y de aparatos ortsicos y protsicos

    0.522%

    CLASE 2 Riesgo bajoSonra - empresa dedicada a actividades de la prctica

    odontolgica1.044%

    CLASE 3 Riesgo medioColanta empresa dedicada a la elaboracin de

    productos lcteos.2.436

    CLASE 4 Riesgo altoBavaria empresa dedicada a la fabricacin y

    embotellamiento decervezas 4.350%CLASE 5 Riesgo mximoCerrejn

    empresa dedicada a la extraccin de minerales de nquel 6.960%3. Elaborar unejemplo de reporte de novedades del empleador, del centro

    detrabajo, de trabajadores afiliados permanentes y de trabajadores afiliadostransitor

    ios.Reportes de novedadesSe solicita a la administradora de riesgos profesionales

    sura tener en cuentala siguiente informacin: motivo de cambio de domicilio (1- 03)

    de la empresaEMPRENDEDORES S.A, al haber cambio de domicilio se presenta a

    su veznovedades de centro de trabajo (2-06): cambio de direccin la cual es

    lasiguiente calle 65 No 57 68

    Tambin se presenta novedades de trabajadores afiliados: por motivo

    determinacin de contrato (RET) el seor Javier Maestre no continua laborandoen

    la empresa de manera que, una vez retirado el empleado, cesa laresponsabilidaddel empleador de mantenerlo afiliado al sistema, enconsecuencia, no se causa

    cotizacin1. Novedades del empleador:Estas pueden ser por:1-01 cambio de razn

    social.1-02 cambio de Nit.1-03 cambio de domicilio.1-04 cambio de actividad

    econmica principal.2. Novedades de centros de trabajo:Estas se presentan por:2-

    01 aperturas centro de trabajo.2-02 cierre centro de trabajo.2-03 cambio de

  • 7/27/2019 ACTIVIDAD SEMANA N 2 ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    11/11

    actividad econmica.2-04 modificaciones de la clase de riesgo.2-05 cambio en el

    suministro de transporte.2-06 cambio de direccin o telfono.3. Novedades de

    trabajadores afiliados: estas pueden ser de 2 tipos:a. Permanentes como: INGIngreso. RET Retiro. VSP Variacin de salario. VTE Variacin tarifa especial.b.

    Transitorias como: VST Variaciones transitorias del salario. SLN Suspensin

    temporal del contrato de trabajo y licencia no remunerada. IGE Incapacidad

    General. LMA Licencia de maternidad. IRP Incapacidad de origen profesional.

    VAC Vacaciones. VCT Varios centros de trabajo.