Actividad solar

22
INVESTIGACIÓN EDUCLIMA ANÁLISIS Y PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD SOLAR BAJO EL COMPORTAMIENTO DE LAS MANCHAS SOLARES, PARA EL CICLO 24 Y POSTERIORES Oscar Niño Oscar Suárez Cubillos (Docentes de Física) Estudiantes Educlima

Transcript of Actividad solar

Page 1: Actividad solar

INVESTIGACIÓN EDUCLIMAANÁLISIS Y PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD SOLAR BAJO EL COMPORTAMIENTO DE LAS MANCHAS SOLARES, PARA EL CICLO 24 Y

POSTERIORES

Oscar NiñoOscar Suárez Cubillos(Docentes de Física)Estudiantes Educlima

Page 2: Actividad solar

OBJETIVOS

Desarrollar un Laboratorio virtual y Físico en Astronomía, para el procesamiento de datos y entrega de resultados gráficos y numéricos de la actividad solar y pronóstico del número de manchas solares, en la plataforma de programación JAVA y bajo la información suministrada por Canal Clima.

Page 3: Actividad solar

Describir el ciclo solar actual y el número de manchas solares, mediante el número de Wolf.

Recolectar datos e imágenes por medio de software libre vía internet, mediante programas ofrecidos por la NASA.

Compilar todo tipo de información necesaria para implementarlo en el lenguaje de programación JAVA para la entrega de resultados graficos.

Realizar un manual de manejo del programa, basado en el Modelo Argumentativo de Toulmin y las tendencias planteadas por las TIC y CTS.

Analizar los resultados obtenidos para realizar un pronóstico del comportamiento solar en un periodo de tiempo del año 2009 y posteriores.

Analizar los datos obtenidos y comparar estadísticamente para encontrar su relación con el cambio climático.

Page 4: Actividad solar

INTRODUCCION

La superficie visible solar, denominada fotosfera, proporciona la mayor cantidad de información de la actividad solar, debido a la gran cantidad de perturbaciones cambiantes, las cuáles indican dicha actividad. Cuando hablamos de actividad solar, nos referimos principalmente a la actividad magnética del Sol, la evidencia más grande de ello, son las manchas solares, estas son el resultado del intenso campo, cuando dicho campo llega a la superficie, frena el movimiento de la materia proporcionado por el descenso de la temperatura, este contraste se evidencia en las regiones oscuras que aparecen sobre la superficie visible del sol.

Page 5: Actividad solar

MARCO TEORICO

Clasificación de Manchas Solares

Figura 1. Posición de aparición de manchas solares con respecto a el tiempo ( Diagrama de Maunder) NASA, Sunsposts and Solar Cycle, http://www.sunspotcycle.com

Page 6: Actividad solar

Figura 2 Imagen de mancha solar

Manchas Solares

Page 7: Actividad solar

Ecuación de Rudolf Wolf:

R: Representa al número relativo de manchas solares.

K: Es el factor de corrección del observador.

F: Es el número total de manchas observadas.

G: Es el número total de grupos de manchas observados.

Page 8: Actividad solar

Figura 3 Muestra de conteo de manchas solares. RONCEROS LEYVA CHRISTIAN Pronóstico de la actividad Solar para el año 2005-2006. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 2006.

Clasificación de Manchas

Page 9: Actividad solar

METODO DE PRONOSTICO

Ecuación de Hatthaway-Wilson

Page 10: Actividad solar

Modelo Toulminiano

Page 11: Actividad solar

Conclusiones

Ciclo 23 hallado por mediciones propias

Ciclo 23 hallado a nivel mundial

Page 12: Actividad solar

Conclusiones

Pronostico ciclo 24 Hallado por

mediciones propias

Pronostico ciclo 24 Hallado Internacional

mente

Page 13: Actividad solar

Influencia de el sol sobre el cambio climático

Muchos investigadores , creen que el cambio climático esta única y necesariamente ligado la generación y propagación en la atmosfera de gases de efecto invernadero por actividades antropogenéticas.Muchas empresas cuyas actividades pueden generar grandes cantidades de gases de efecto invernadero han comenzado a subsidiar estudios que indican que el cambio climático y el calentamiento global son procesos naturales modulados por la actividad de el sol y los rayos cósmicos . proponiendo que la actividad humana tiene poca incidencia en estos procesos.

Page 14: Actividad solar

CAMBIO CLIMÁTICO

Son causantes

Fenómenos estelaresActividades humanas

Gases de efecto invernadero

Manchas solares

Rayos estelares

Regulación nubosidad global

Page 15: Actividad solar

Conclusiones

El pronostico aquí presentado muestra que el Sol a llegado a una producción media de su actividad, mostrando un deceso en la aparición de manchas solares, esto indica el inicio de una glaciación.

Hay concordancia en los tiempos de aparición de mínimos y máximos notables, mas aun el conteo de manchas ( Numero de Wolf) esta desfasado considerablemente debido al calculo del observador.

Page 16: Actividad solar

MANCHAS SOLARES , VIENTOS SOLARES Y RAYOS CÓSMICOSLos rayos cósmicos son materia en forma de iones de hidrogeno

(80%-85% de protones) helio y /o partículas alfa (12%) carbono ,oxigeno , partículas muy pequeñas de hierro y materiales pesados (1%-5%)(2% neutrones)(0.1%rayos gama)Que son generados e impulsados por eventos físicos donde hay una liberación de energía muy alta como las supernovas .

Los vientos solares son una emisión de partículas cargadas , expulsadas de el sol producto de la expansión de la corona ( protones y electrones con energía entre 10ª siendo ª=a 4 o 5 electronvoltios)estas partículas escapan de la gravedad del sol debido a su alta energía cinética y a la temperatura existente .

Page 17: Actividad solar

HELIOSFERA

La materia en forma de viento solar(plasma) liberada posee una carga, logra viajar por todo el sistema solar y funciona como un escudo impidiendo la entrada de rayos cósmicos . Pero las emisiones de vientos solares no son constantes y están ligadas a la actividad del sol siendo el máximo solar el momento en el cual el sol esta mas activo y libera mas materia (hasta 800kg por segundo en forma de plasma) y el mínimo solar el momento en el cual el sol esta menos activo ( llegando al punto presenciarse menos de 50 manchas solares en un año como ocurrió en el mínimo de Dalton)(un ciclo solar dura 11 años)

Page 18: Actividad solar

¿EL SOL , RAYOS CÓSMICOS Y EL CLIMA?

se cree que los rayos cósmicos logran intervenir en la formación de grandes iones partículas de aerosol , góticas y cristales de hielo que forman nubes altas y delgadas que permiten la entrada de radiación solar he impiden su salida .Cuando la actividad solar es intensa entran menos rayos cósmicos además los vientos solares parecen influir en la formación de cúmulos de nubes bajas que “ enfrían “ el planeta.

Page 19: Actividad solar

Conclusiones

El propósito pedagógico de este programa se ve ajustado mediante el proceso de investigación que se tomo, basado en la metodología Toulminiana de investigación y de redacción , en este sentido, es posible decir que la formación de profesores trasciende ampliamente lo disciplinar, ésta deberá involucrar saberes de ámbitos como el ético, el político, el pedagógico, el didáctico y, en lo posible, el investigativo; es decir, una formación integral que, ineludiblemente, deberá estar fundamentada en los campos que indagan por la naturaleza del conocimiento.

Page 20: Actividad solar

BIBLIOGRAFIA

 BUNGE M. La ciencia, su método y su filosofía, Siglo Veinte, Buenos Aires 1972. CUESTA R. Apuntes de Astronomía Práctica. Equipo SIRIUS. Madrid. 1998 DONAHUE J. Java Database Programme Biblie. John Willie and Sons. 2002 DURKHEIM, E, Metodología de la investigación. McGraw Hill. México (1974). ESTANY, A., Introducción a la filosofía de la ciencia, Crítica, Barcelona 1993. ESTEBAN A. Programación en JAVA. Grupo EIDOS. 2000 EZEQUIEL E, ROGOZO N, NORDERMANN D, ANTUNEZ L, PRESTES A, DE FARIA H. ON´umero

de Manchas Solares, ´Indice da Atividade do Sol. Revista Brasileira de Ensino de F´ısica, vol. 25, no. 2, Junio, 2003

FINQUELIEVICH, Susana; SCHIAVO, Ester. La Ciudad y sus Tecnologías de Información y Comunicación. Centro de Estudios e Investigaciones. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 1998.

GONZALEZ DURANA J.M. Introducción a MATLAB. VITORIA-GASTEIZ. 2004 HATHAWAY D., WILSON R., REICHMAN E. The Shape of the Sunspot Cycle. Sapce Science

Laboratory NASA. 1993 HENAO, B.L, STIPCICH, M.S. Educación en ciencias y argumentación: la perspectiva de

Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las Ciencias Experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº1 (2008)

HOWARD S. GOLDBERG. Physics on Stellar Evolution and Cosmology. Gordon and Breach Science Publishers. 1981

HUNT R. B., LIPSAN.L.ROLAND, ROSENBERG. R. JHONATHAN. A Guide to MATLAB, to Begginers and Experimentated Users. Cambridge University Press. 1995

Page 21: Actividad solar

Bibliografia

KALER B. JAMES. Stars and their Spectra. Cambrige University Press. 1989 LOPEZ CORDOVA C. procesamiento y comparación de los datos de manchas

solares registrados en el observatorio de la universidad nacional de ICA. Compendio de Trabajos de Investigación CNDG. V. 6 (2004) p. 147 – 156

MEMBIELA Pedro, PADILLA Yolanda. Retos y perspectivas de la enseñanza de las ciencias desde el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en los inicios del siglo XXI. Educación Editora. 2005

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Publicación virtual. Mayo de 2008

RONCEROS LEYVA CHRISTIAN Pronóstico de la actividad Solar para el año 2005-2006. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 2006.

RODRIGUEZ B. LUISA. El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Coordinación de Publicaciones Digitales. GSCA-UNAM. 21 de enero 2004 • Volumen 5 Número 1 • ISSN: 1067-6079

ROMERO, M. A. Modelo pedagógico investigativo vivencial y participativo: formador de docentes investigadores participativos. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

S. CHANDRASEKHAR. An Introduction to the Study of Stellar Structure. Universidad de Chicago. 1967

Page 22: Actividad solar

Bibliografia

http://publishing.yudu.com/Freedom/Aiuc9/PlanNacionaldeTICCol/resources/54.htm

http://www.astroenlazador.com/ - http://www.astrored.net/helio/ - http://sohowww.nascom.nasa.gov - http://vestige.lmsal.com/TRACE/ - http://solar.physics.montana.edu/YPOP/index.html - http://solar.physics.montana.edu/YPOP/ProjectionRoom/latest.html - http://www.bbso.njit.edu - http://www.ips.oz.au/learmonth/ - http://www.lmsal.com/SXT - http://sidc.oma.be/index.php3 - http://www.aavso.org/committees/solar/ - http://history.nasa.gov/SP-402/sp402.htm - http://nssdc.gsfc.nasa.gov/cohoweb/