Actividad VI

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS PRIMERA OBSERVACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR JUAN MENESES TORRES ¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula? “Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes” Las actitudes que los adolescentes mostraban en la clase eran similares respecto a que compartían gustos e ideas, por las mismas cosas, así mismo la mayoría de estas actitudes eran de desinterés e indiferencia por la asignatura y por el maestro que la impartía, en cuanto a los maestros, los adolescentes les gusta que sean comprensivos, tolerantes, motivadores y que impartan su clase de manera dinámica. En cuanto a las asignaturas no les gustan las materias de ciencias exactas como son: matemáticas, física y química. Las opiniones de los alumnos sobre el trabajo con diversas asignaturas varían dependiendo de la materia y la forma en que el maestro imparta su clase, ya que según los adolescentes es a partir de esto donde se motivan por la asignatura o pierden el interés por ella, además de que es aquí también donde ellos adoptan una forma o medida en la que ellos van a trabajar y a poner atención, después de todo esto si la clase les parece o se le hace aburrida, los alumnos perderán el interés y dejaran de poner atención a la clase. También el echo de que la asignatura les guste o no, es un factor importante en el desempeño y aprovechamiento del adolescente, ya que si no les

Transcript of Actividad VI

Page 1: Actividad VI

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLALICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA

ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICASPRIMERA OBSERVACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR

JUAN MENESES TORRES

¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?

“Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes”

Las actitudes que los adolescentes mostraban en la clase eran similares respecto a que compartían gustos e ideas, por las mismas cosas, así mismo la mayoría de estas actitudes eran de desinterés e indiferencia por la asignatura y por el maestro que la impartía, en cuanto a los maestros, los adolescentes les gusta que sean comprensivos, tolerantes, motivadores y que impartan su clase de manera dinámica. En cuanto a las asignaturas no les gustan las materias de ciencias exactas como son: matemáticas, física y química.

Las opiniones de los alumnos sobre el trabajo con diversas asignaturas varían dependiendo de la materia y la forma en que el maestro imparta su clase, ya que según los adolescentes es a partir de esto donde se motivan por la asignatura o pierden el interés por ella, además de que es aquí también donde ellos adoptan una forma o medida en la que ellos van a trabajar y a poner atención, después de todo esto si la clase les parece o se le hace aburrida, los alumnos perderán el interés y dejaran de poner atención a la clase.

También el echo de que la asignatura les guste o no, es un factor importante en el desempeño y aprovechamiento del adolescente, ya que si no les agrada la materia no pondrán atención y el nivel de desempeño y aprovechamiento no será el esperado, aparte de al no poner atención los alumnos perderán el interés por aprender algo nuevo sobre la asignatura planteada.

El desinterés por la asignatura se manifestaba de diferentes formas, por ejemplo las niñas preferían maquillarse y comentar cosas que pasaron en la Tv. y los niños hacían comentarios sobre videojuegos y diseñaban planes para irse a divertir después de clase, edemas de que en grupos mixto se ponían a jugar.

Page 2: Actividad VI

A mi parecer creo que el grado de interés o desinterés que el alumno le ponga a una asignatura depende de dos cosas: el echo de que al alumno le guste la materia y de el maestro: por que es en este donde cae la mayor responsabilidad para que el alumno aprenda así como el maestro debe de motivarlos, prestarles un poco de su atención, hacer las clases dinámicas y además de que para los estudiantes es muy importante que el maestros sea comprensivo con ellos. Por que si el maestro imparte su clase con un método tradicionalista hay un momento en el que el alumno se aburre pierde el interés por la clase.

La manera de ser del maestro influye mucho en el comportamiento de los alumnos, por ejemplo si la primera clase se la imparte un maestro muy estricto y en la segunda una maestra que es mas comprensiva, en la segunda clase los alumnos se aprovechan de la maestra y se ponen a jugar, platicar, etc. Se forma un desorden en el salón de clases.

La forma de ser de cada maestro es diferente y esto influye de manera muy importante en el grupo si el maestro es muy estricto: en el grupo hay orden, respeto, pero sin embargo los adolescentes no trabajan por flojera o tal vez por capricho, pero si el maestro es un poco mas comprensivo y les brinda mas atención al grupo este responde de manera diferente al caso anterior y existe cierto orden y el aprendizaje es mejor ya que le brindan mayor atención al maestro y aumenta el interés por la clase.

En cuanto al orden del grupo, había maestros a los que no les interesaba si existía ese orden en el grupo, los maestros solo pensaba en continuar dando su clase y cubrir la hora, el que un maestro se muy estricto provoca un orden en el grupo, pero con un grado de rebeldía y así aprenden muy poco los alumnos, los maestros que ponían orden y que al mismo tiempo lo s alumnos se interesaran por la asignatura fueron los maestros que hicieron que los alumnos participaran, y así los alumnos formaron parte de la clase de una manera amena y sin que los adolescentes se aburrieran, al contrario participaban, mantenían cierto orden a la vez que aprendían y aumentaba su interés por la asignatura.

Page 3: Actividad VI

La forma en que repercuten las reglas de los maestros es propiciando la rebeldía, desinterés y apatía de los jóvenes hacia determinadas actividades e incluso hacia la materia.

En cuanto a las tareas que se encargan después de la clase son muy pocas por que los alumnos no las hacen y además todavía hacen comentarios como:

“Para que se preocupan en dejarnos tarea si ni siquiera la vamos a hacer, nunca la hacemos nos da flojera y no tenemos tiempo”

Así que al parecer los maestros ya lo saben y por tal motivo algunas ya ni les dejan nada.

Normalmente cuando dejan alguna tarea se utiliza principalmente para dar un repaso de lo que ya vieron y para realizar alguna actividad o ejercicio al día siguiente.

En ciencias se les encargan materiales para realizar algunos experimentos que permiten al maestro complementar su clase, los cuales la mayor parte de los alumnos no llevan, ellos argumentan que es por falta de dinero o por que sus padres se los dieron pero los alumnos se lo gastaron en otra cosa.