Actividades en Epidemiologia

9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Enfermería Técnica Módulo: Atención Primaria en salud. Unidad Didáctica: Actividades en Epidemiologia Créditos: 4 Semestre Académico: 2013 – I Semestre Curricular: I Ciclo. Horario: 8-12.40am Docente: Lic. Issela Veronica Amaya Arroyo. II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Identifica las enfermedades epidemiológicas transmisibles, según el riesgo. Realizar actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles. Reconoce las enfermedades trasmisibles según riesgo. Describe la epidemiologia y el proceso salud enfermedad teniendo en cuenta los indicadores de salud. Diferencia las enfermedades

description

epidemiologia

Transcript of Actividades en Epidemiologia

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

SLABO

I. INFORMACIN GENERALCarrera Profesional: Enfermera Tcnica Mdulo: Atencin Primaria en salud.Unidad Didctica: Actividades en EpidemiologiaCrditos: 4 Semestre Acadmico: 2013 ISemestre Curricular: I Ciclo.Horario: 8-12.40amDocente: Lic. Issela Veronica Amaya Arroyo.II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONALRealizar actividades de vigilancia epidemiolgica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Capacidad terminal:Criterios de Evaluacin

Realizar actividades de vigilancia epidemiolgica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Identifica las enfermedades epidemiolgicas transmisibles, segn el riesgo.

Realizar actividades de vigilancia epidemiolgica de las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.

Reconoce las enfermedades trasmisibles segn riesgo.

Describe la epidemiologia y el proceso salud enfermedad teniendo en cuenta los indicadores de salud.

Diferencia las enfermedades epidemiolgicas trasmisibles y no trasmisibles segn el riesgo.

Describe la importancia que tiene la vigilancia epidemiolgica en la solucin de los problemas de salud preventiva emocional, teniendo en cuenta la vigilancia epidemiolgica.

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

Semanas/fechaElementos de capacidadActividades de aprendizajeContenidos Bsicos

Tareas previas

Semana 1PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES

TRASMISIBLES. Principios epidemiolgicos

Define conceptos bsicos de la Epidemiologa. Revisin Bibliografica.

Semana 2-3

Historia de la salud y la enfermedad.

Epidemiologia : definicin principios , clasificacin , mtodos y modelos epidemiolgicos (triada)

Proceso salud enfermedad.

Historia natural de la enfermedad: Niveles de prevencin y cadena de trasmisin.

Realizar mapas conceptuales

Semana 4

Que son los indicadores de salud.

Descubriendo las pirmides.

Indicadores de salud , tipos y caractersticas

Poblacin y demografa: Pirmide poblacional, transicin demogrfica y epidemiolgica.Realizar de resmenes.

Semana 5-6 El mundo de las enfermedades.

Clasificacin de las enfermedades: _Epidmicas y endmicas.

_Epidemiologias de enfermedades del medio ambiente y ocupacional.

_ Epidemiologia del dao por estilos de vida y consumo psicosocial.

Revisin Bibliografica.

Semana 7-8-9

Como clasificar las enfermedadesEnfermedades trasmisibles :

Epidemiologia de las ETS y SIDA.

Epidemiologia de las enfermedades inmuno prevenibles de la infancia.Enfermedades no trasmisibles :

_Epidemiologia de las enfermedades genticas y cardiovasculares.

_Epidemiologia de las enfermedades neoplsicas y degenerativas.Realizar de resmenes.

Semana 11

Vectores que trasmiten enfermedades.El mundo de la vigilancia epidemiolgica.

Enfermedades zoonosicas.

Enfermedades metaxenicas.Vigilancia epidemiolgica activa :(VEA) estrategias, tipos, limitantes, notificaciones e informacin, investigacin epidemiolgica y de brote.

Semana 12 Aprendiendo el enfoque epidemiolgico de los servicios de salud

Epidemiologia y los servicios de salud :

_Situacin Actual.

_ Sala situacional de salud.

_ Enfermera y epidemiologia.

Semana 14- 15

Elaborando diseos de vigilancia en la comunidad.

Investigacin epidemiolgica. Explorativa de campo: Diseo de vigilancia epidemiolgica en la comunidad y plan de intervencin.

Semana 16Semana 17

Semana de Estudios

Examen final

V. METODOLOGA

Dinmica de Presentacin.

Dinmica grupal

Trabajo en Equipo. Exposicin Grupal.

Investigacin preliminar

VI. EVALUACIN VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

-Impresos -Digitales (pgina WEB)___________________

___________________

Docente

Jefe rea Acadmica