Actividades inicio de año y responsabilidades del movimiento estudiantil

3
Actividades inicio de año y responsabilidades del movimiento estudiantil Estimad@s Centros de Estudiantes y estudiantes en general: El presente documento pretende entregar y dar a conocer la visión disidente dentro de la Mesa Ejecutiva de la FEUACh, respecto de la propuesta de los tiempos y acciones que debe llevar adelante la organización estudiantil este año y, en particular, la Federación de Estudiantes. Al respecto, cabe recordar que fue el Pleno de Centros de Estudiantes (Consejo Superior Estudiantil) el que aprobó la extensión del mandato de la FEUACh hasta el inicio de este año 2012, a consecuencia de la movilización estudiantil del 2011. Debemos tener presente que esta Universidad fue la única que adoptó esa determinación y a la fecha se han realizado las elecciones en todas las Federaciones de Estudiantes que conforman la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh) , por lo que somos la única Federación que aún no renueva su Mesa Ejecutiva a la fecha. En este sentido, este año 2012 nos impone la difícil tarea de reimpulsar el movimiento estudiantil del 2011, el cuál para la mayoría de quienes participamos debe tener una continuidad indiscutida este año, viendo el verano sólo como un descanso para volver con las pilas recargadas a la lucha. Es por ello mismo que ya se encuentra convocada una marcha nacional para este 15 de marzo que debe ser el punto de partida del rearme del movimiento. De la misma forma, han emergido una serie de movimientos sociales de carácter regional que se perfilan como potenciales aliados de los estudiantes en la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad que se suman a las organizaciones que ya nos apoyaron el año pasado. La experiencia nos indica, y es la voluntad del CONFECh por ejemplo, que las movilizaciones deben ir en escalada hasta el 1º de mayo (día de los trabajadores) para llegar con una notable masividad y profundidad para el Discurso Presidencial del 21 de mayo, a lo que se suman fechas icónicas para el movimiento social como el día del joven combatiente. Por lo mismo, comprendemos que esas tareas requieren el máximo de prioridad y atención para poder seguir fortaleciendo al movimiento

Transcript of Actividades inicio de año y responsabilidades del movimiento estudiantil

Page 1: Actividades inicio de año y responsabilidades del movimiento estudiantil

Actividades inicio de año y responsabilidades del movimiento estudiantil

Estimad@s Centros de Estudiantes y estudiantes en general:

            El presente documento pretende entregar y dar a conocer la visión disidente dentro de la Mesa Ejecutiva de la FEUACh, respecto de la propuesta de los tiempos y acciones que debe llevar adelante la organización estudiantil este año y, en particular, la Federación de Estudiantes.

            Al respecto, cabe recordar que fue el Pleno de Centros de Estudiantes (Consejo Superior Estudiantil) el que aprobó la extensión del mandato de la FEUACh hasta el inicio de este año 2012, a consecuencia de la movilización estudiantil del 2011.

             Debemos   tener   presente  que esta Universidad fue la única que adoptó esa determinación y a la fecha se han realizado las elecciones en todas las Federaciones de Estudiantes que conforman la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh), por lo que somos la única Federación que aún no renueva su Mesa Ejecutiva a la fecha.

            En este sentido, este año 2012 nos impone la difícil tarea de reimpulsar el movimiento estudiantil   del   2011,   el   cuál   para   la  mayoría   de   quienes   participamos   debe   tener   una continuidad indiscutida este año, viendo el verano sólo como un descanso para volver con las pilas recargadas a la lucha.

            Es por ello mismo que ya se encuentra convocada una marcha nacional para este 15 de marzo que debe ser el punto de partida del rearme del movimiento. De la misma forma, han emergido una serie de movimientos sociales de carácter regional que se perfilan como potenciales aliados de los estudiantes en la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad que se suman a las organizaciones que ya nos apoyaron el año pasado.

             La experiencia nos indica, y es la voluntad del CONFECh por ejemplo, que las movilizaciones deben ir en escalada hasta el 1º de mayo (día de los trabajadores) para llegar con una notable masividad y profundidad para el Discurso Presidencial del 21 de mayo, a lo que se suman fechas icónicas para el movimiento social como el día del joven combatiente.

             Por lo mismo, comprendemos que esas tareas requieren el máximo de prioridad y atención para poder seguir fortaleciendo al movimiento estudiantil y social, para las cuáles se necesita urgentemente resolver nuestras tareas domesticas de orden interno. Y, en tal sentido, la principal de ellas es renovar la Mesa Ejecutiva de la FEUACh lo más pronto posible, así como aprobar un nuevo Estatuto que mejore las falencias que tenía el anterior. Esto  porque   sería   negativo  para   el  propio  movimiento  no   cumplir   con   el   principio   de   la alternancia   en   la   conducción   de   la   organización,   y   no   sería   bueno   una   Federación   de Estudiantes “apernada” en sus cargos por una votación que se hizo el año 2010.

Nosotros creemos que este proceso debe realizarse pronta y urgentemente, ya que postergarlo puede chocar con los otros desafíos que hemos señalado.  Necesitamos  una Federación de Estudiantes íntegramente preocupada de las movilizaciones de este año y para ello   debemos   elegir   la   nueva  mesa   ejecutiva   lo  más   pronto   posible,   además,   porque   ha quedado demostrado en las elecciones de todas las Federaciones de Estudiantes del país que ha  participado  aproximadamente  más  del  60% de quienes  votaron   la  última vez.  En  ello, probablemente   lo  más aconsejable  era  hacerlas  cerrando el  año pasado con  la   relevancia 

Page 2: Actividades inicio de año y responsabilidades del movimiento estudiantil

mediática que tuvieron todas, pero, a pesar de que el verano pueda influir en la participación de los estudiantes, creemos que esta vez participarán al menos más de 3 mil estudiantes en este proceso. Por lo demás, será un buen momento para poder intercambiar las diferentes propuestas de proyección del movimiento.

            En tal sentido, lo que el resto de la Mesa Ejecutiva entiende como una responsabilidad ineludible, como es la semana mechona, nosotros creemos que se trata de un evento que si bien debe realizarse, tiene un nivel de prioridad mucho menor,   en  el   cuál   incluso   sería aconsejable   la  organización participativa con representantes  del  mismo Pleno que quieran contribuir  a  la  misma y acordando un monto de gasto en  la misma que no exceda  los 10 millones de pesos, por ejemplo, o  lo que el mismo pleno estime conveniente (idealmente, menos),   considerando  que  la  propia  movilización  social  tiene gastos  que sería   importante cubrir sin tener que depender de recursos que entregue Rectoría o la Universidad, a la cuál este año no debemos mantener libre de críticas.

            En definitiva, nuestra propuesta es 1) que se inicie lo más rápido posible el proceso de elecciones para la nueva Mesa Ejecutiva FEUACh. 2) Que se aprueben las reformas al Estatuto orgánico que mejore los aspectos que no regula el actual. En tal sentido, que se adopten acuerdos de plazos que no excedan el mes de Abril como plazo final para realizarlas, considerando que la constitución del TRICEL debe hacerse 3 semanas antes de la votación.  Y, 3) en cuanto a  la semana mechona, utilizarla para potenciar al  movimiento estudiantil,  sin duda, pero con un monto máximo acordado por el Pleno de Estudiantes y la constitución de una   Comisión   u   organismo   encargado   de   ello,   con   participación   de   representantes   de Facultades  que  la  administren  sin  fines  de   lucro,  cómo se  hace  en otras  Federaciones  de Estudiantes.    

             Nuestro compromiso,  y creemos el de la mayoría de los estudiantes es contribuir  a fortalecer el movimiento estudiantil mediante la movilización social, y para ello necesitamos que la organización estudiantil esté libre de distracciones para centrarse 100% en ello, sobre todo en los momentos de alza de la movilización en Abril y Mayo. Por tanto, esa es nuestra prioridad, y debiera ser la prioridad de todos. Por tanto, los compromisos de orden interno, como elecciones FEUACh, Estatutos orgánicos y semana mechona deben estar zanjados antes de esas fechas. Esa es nuestra propuesta.

Atte

Cari Álvarez TorresSecretaria General FEUACh