Actividades Noviembre CEA's Valle del Lozoya

3
NOVIEMBRE C.E.A. PUENTE DEL PERDÓN 2SÁBADO TALLER DE MERMELADAS CASERAS + 16 años 10:00 h En este taller aprenderemos las recetas y técnicas necesarias para el correcto envasado y conservación de las mermeladas caseras sanas y naturales elaboradas con frutos y bayas silvestres. Lugar: CEA Puente del Perdón. 3 DOMINGO GYMKHANA: ARBORETO GINER DE LOS RÍOS, DESCUBRIENDO LOS BOSQUES DEL MUNDO Público familiar 11:00 h Con ayuda de sencillas pistas podrás recorrer con tu familia los bosques planocaducifolios de Europa, Asia y América sin salir del arboreto Giner de los Ríos. Conocerás las especies de árboles más importantes de cada uno de estos continentes en un interesante recorrido contemplando más de doscientas especies arbóreas de todo el planeta. Lugar: CEA Puente del Perdón. 9 SÁBADO SEMANA DE LA CIENCIA: CICLO DE CINE CIENTÍFICO Todos los públicos 10:30-13:30 h En colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se convoca este ciclo de cine que tiene por objeto acercar la ciencia a la ciudadanía. Las proyecciones que se mostrarán, desarrolladas por distintas entidades interesadas en promover la divulgación científica, aportarán una excelente visión general del conocimiento científico y su aplicación, con un lenguaje audiovisual atractivo y un contenido divulgativo riguroso y ameno. Lugar: CEA Puente del Perdón. 10 DOMINGO SEMANA DE LA CIENCIA: SENDA “EL PICO DE LA NAJARRA: PASTORES Y NEVEROS” + 15 años 10:00 h . Elevándose sobre el puerto de la Morcuera, la Najarra es el pico más oriental de la Cuerda Larga, un amplio cordal montañoso que separa el Valle alto del Lozoya y la Pedriza del Manzanares. Recorreremos un paisaje de alta montaña donde sólo resisten el piorno, el enebro, las praderas y la roca, hábitat predilecto de la cabra montés o el buitre leonado y escenario de antiguas historias de pastores trashumantes y carreteros que subían a recoger la nieve de los altos ventisqueros. Duración aproximada: 4 horas. Se requiere una buena preparación física. Es necesario llevar buen calzado, agua y ropa apropiada a la meteorología. Pto. encuentro: aparcamiento del Puerto de la Morcuera. 16 SÁBADO SENDA POR LA FINCA DE LOS BATANES + 6 años 10:30 h Pasearemos por una finca que fue propiedad del Monasterio durante siglos, hasta la desamortización de Mendizábal. Encontraremos interesantes restos de la infraestructura hidráulica asociada al molino de papel de los Batanes, como acequias y estanques, rodeados de un atractivo bosque de ribera. Lugar: CEA Puente del Perdón 17 DOMINGO HISTORIA Y LEYENDAS DE LA CARTUJA Todos los públicos 10:30 h El Monasterio de Santa María del Paular protagoniza este recorrido autoguiado por el pasado del Valle del Lozoya, dándonos a conocer la gestión que los monjes cartujos hicieron de este territorio. Se aconseja combinar esta actividad con una visita al recinto monástico. Más información y horarios en www.monasteriopaular.com. Pto. encuentro: CEA Puente del Perdón. 23 SÁBADO SENDA POR EL ARROYO DEL VILLAR + 10 años 10:30 h Recorrido por el arroyo del Villar a los pies de los Montes Carpetanos, en el que conoceremos la vegetación, la fauna y los antiguos manejos tradicionales de este interesante rincón de Lozoya. Pto. encuentro: Gasolinera de Lozoya 24 DOMINGO PASEO TEMÁTICO: EL ROBLEDAL EN OTOÑO + 6 años 11:00 h Un ameno paseo por el bosque de robles nos introducirá en la vida de sus habitantes. Conoceremos las plantas que crecen en su interior y los animales que merodean en busca de alimento y refugio. Pto. encuentro: CEA Puente del Perdón.

description

Programación para noviembre de los centros de eduación ambiental del Valle del Lozoya, CEA El Cuadrón y Puente del Perdón.

Transcript of Actividades Noviembre CEA's Valle del Lozoya

NOVIEMBRE C.E.A. PUENTE DEL PERDÓN 2SÁBADO TALLER DE MERMELADAS CASERAS + 16 años 10:00 h

En este taller aprenderemos las recetas y técnicas necesarias para el correcto envasado y conservación de las mermeladas caseras sanas y naturales elaboradas con frutos y bayas silvestres. Lugar: CEA Puente del Perdón.

3 DOMINGO GYMKHANA: ARBORETO GINER DE LOS RÍOS, DESCUBRIENDO LOS BOSQUES DEL MUNDO

Público familiar 11:00 h

Con ayuda de sencillas pistas podrás recorrer con tu familia los bosques planocaducifolios de Europa, Asia y América sin salir del arboreto Giner de los Ríos. Conocerás las especies de árboles más importantes de cada uno de estos continentes en un interesante recorrido contemplando más de doscientas especies arbóreas de todo el planeta. Lugar: CEA Puente del Perdón.

9 SÁBADO SEMANA DE LA CIENCIA: CICLO DE CINE CIENTÍFICO Todos los públicos 10:30-13:30 h

En colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se convoca este ciclo de cine que tiene por objeto acercar la ciencia a la ciudadanía. Las proyecciones que se mostrarán, desarrolladas por distintas entidades interesadas en promover la divulgación científica, aportarán una excelente visión general del conocimiento científico y su aplicación, con un lenguaje audiovisual atractivo y un contenido divulgativo riguroso y ameno. Lugar: CEA Puente del Perdón.

10 DOMINGO SEMANA DE LA CIENCIA: SENDA “EL PICO DE LA NAJARRA: PASTORES Y NEVEROS”

+ 15 años 10:00 h .

Elevándose sobre el puerto de la Morcuera, la Najarra es el pico más oriental de la Cuerda Larga, un amplio cordal montañoso que separa el Valle alto del Lozoya y la Pedriza del Manzanares. Recorreremos un paisaje de alta montaña donde sólo resisten el piorno, el enebro, las praderas y la roca, hábitat predilecto de la cabra montés o el buitre leonado y escenario de antiguas historias de pastores trashumantes y carreteros que subían a recoger la nieve de los altos ventisqueros. Duración aproximada: 4 horas. Se requiere una buena preparación física. Es necesario llevar buen calzado, agua y ropa apropiada a la meteorología. Pto. encuentro: aparcamiento del Puerto de la Morcuera.

16 SÁBADO SENDA POR LA FINCA DE LOS BATANES

+ 6 años

10:30 h

Pasearemos por una finca que fue propiedad del Monasterio durante siglos, hasta la desamortización de Mendizábal. Encontraremos interesantes restos de la infraestructura hidráulica asociada al molino de papel de los Batanes, como acequias y estanques, rodeados de un atractivo bosque de ribera. Lugar: CEA Puente del Perdón�

17 DOMINGO HISTORIA Y LEYENDAS DE LA CARTUJA Todos los públicos 10:30 h

El Monasterio de Santa María del Paular protagoniza este recorrido autoguiado por el pasado del Valle del Lozoya, dándonos a conocer la gestión que los monjes cartujos hicieron de este territorio. Se aconseja combinar esta actividad con una visita al recinto monástico. Más información y horarios en www.monasteriopaular.com. Pto. encuentro: CEA Puente del Perdón.

23 SÁBADO SENDA POR EL ARROYO DEL VILLAR + 10 años 10:30 h

Recorrido por el arroyo del Villar a los pies de los Montes Carpetanos, en el que conoceremos la vegetación, la fauna y los antiguos manejos tradicionales de este interesante rincón de Lozoya. Pto. encuentro: Gasolinera de Lozoya�

24 DOMINGO PASEO TEMÁTICO: EL ROBLEDAL EN OTOÑO + 6 años 11:00 h

Un ameno paseo por el bosque de robles nos introducirá en la vida de sus habitantes. Conoceremos las plantas que crecen en su interior y los animales que merodean en busca de alimento y refugio. Pto. encuentro: CEA Puente del Perdón.

NOVIEMBRE C.E.A. EL CUADRÓN 1 VIERNES TURISMO A TU RITMO: “EN BUSCA DEL ENCUADRE ESCONDIDO I”

Todos los públicos 10:30 a 14:00 h Lugar: Garganta de los Montes, El Cuadrón, Canencia de la Sierra

Desde el Centro de educación ambiental El Cuadrón, os proponemos participar en esta búsqueda fotográfica en torno al patrimonio rural, recorriendo tres pueblos del Valle Medio del Lozoya: Garganta de los Montes, El Cuadrón y Canencia, buscando en sus calles los viejos pajares, las fraguas donde trabajaban los herreros, las cortes donde se criaban los cerdos, ... En definitiva, os invitamos a adentraros y conocer a fondo el rico patrimonio ecocultural de los pueblos serranos. A cada participante se le entregará un cartel con las imágenes de los tres enclaves que hay que localizar en cada pueblo, y deberán fotografiar con el encuadre más parecido al del cartel.

2 SÁBADO ECOTURISMO: SENDA “ÁRBOLES SINGULARES: CONSERVACIÓN DE LEYENDAS VIVAS”

+ 16 años 11:30 a 14:00 h LUGAR: La Cabrera.

En este recorrido por las faldas de la Sierra de La Cabrera conoceremos distintos árboles cuyo porte, longevidad o forma hacen de ellos auténticas leyendas vivas que sin duda merecen respeto y admiración. Las pasadas jornadas de campo del CEA El Cuadrón en torno al Turismo a Árboles Singulares concluyeron una serie de medidas que como turistas responsables debemos conocer. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Media. LUGAR: La Cabrera.

3 DOMINGO TURISMO A TU RITMO: “EN BUSCA DEL ENCUADRE ESCONDIDO II”

Todos los públicos 10:30 a 14:00 h LUGAR: Gargantilla del Lozoya, Pinilla de Buitrago, Navarredonda y San Mamés.

Desde el Centro de educación ambiental El Cuadrón, os proponemos participar en esta búsqueda fotográfica en torno al patrimonio rural, recorriendo cuatro pueblos del Valle Medio del Lozoya: Gargantilla del Lozoya, Pinilla de Buitrago, Navarredonda y San Mamés, buscando en sus calles los viejos pajares, las fraguas donde trabajaban los herreros, las cortes donde se criaban los cerdos,... En definitiva, os invitamos a adentraros y conocer a fondo el rico patrimonio ecocultural de los pueblos serranos. A cada participante se le entregará un cartel con las imágenes de los tres enclaves que hay que localizar en cada pueblo, y que deberán fotografiar con el encuadre más parecido al del cartel.

9 SÁBADO ECOTURISMO. RECORRIDO DE ORIENTACIÓN “RUMBO: BOSQUE DE CANENCIA”

+ 16 años 11:30 a 15:30 h Lugar: puerto de Canencia

El puerto de Canencia será el escenario de esta carrera de orientación, en la que los diferentes equipos irán buscando y resolviendo pruebas relacionadas con las singularidades de este extraordinario bosque. No son necesarios conocimientos de orientación previos. La brújula y el mapa serán proporcionados por el CEA El Cuadrón. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 14 km. DESNIVEL: 170 m. DIFICULTAD: Alta.

10 DOMINGO TURISMO A TU RITMO: “GYMKHANA EN BICI POR EL CAMINO NATURAL VALLE DEL LOZOYA”

Público familiar 10:30 a 14:00 h Lugar: De Garganta de los Montes a Lozoya

Te proponemos esta actividad en la que podrás realizar a tu aire un recorrido pedaleando por el Camino Natural y descubrir a través de varias pistas, los secretos que nos oculta el Valle del Lozoya. Disfrutarás de su rico patrimonio natural. RECORRIDO: Lineal. DISTANCIA: 13 km. DESNIVEL: 100 m. LUGAR: De Garganta de los Montes a Lozoya.

16 SÁBADO TURISMO A TU RITMO: “EL ENIGMA DE LAS PIEDRAS DE CANENCIA”

Público familiar 11:30 a 17:00 h Lugar: El Cuadrón

A lo largo de un recorrido circular por el pueblo de Canencia, los diferentes equipos familiares tendrán que seguir una serie de pistas para encontrar los antiguos molinos, puentes medievales, pajares o caceras y resolver el enigma de las piedras del Valle del Lozoya. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Canencia.

17 DOMINGO ECOTURISMO: SENDA “JUGANDO EN LA NATURALEZA” Público familiar 11:30 a 14:00 h Lugar: El Cuadrón

A través de un pequeño recorrido por los alrededores de El Cuadrón, los participantes conocerán, a través de diversos juegos, cómo viven y se adaptan al medio los árboles y los animales que habitan en el Valle del Lozoya. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 5 km. DESNIVEL: 40 m. DIFICULTAD: Baja.

23 SÁBADO TURISMO A TU RITMO: “EN BUSCA DEL ENCUADRE ESCONDIDO I”

Todos los públicos 10:30 a 17:00 h Lugar: Garganta de los Montes, El Cuadrón, Canencia de la Sierra

Desde el Centro de educación ambiental El Cuadrón, os proponemos participar en esta búsqueda fotográfica en torno al patrimonio rural, recorriendo tres pueblos del Valle Medio del Lozoya: Garganta de los Montes, El Cuadrón y Canencia, buscando en sus calles los viejos pajares, las fraguas donde trabajaban los herreros, las cortes donde se criaban los cerdos, ... En definitiva, os invitamos a adentraros y conocer a fondo el rico patrimonio ecocultural de los pueblos serranos. A cada participante se le entregará un cartel con las imágenes de los tres enclaves que hay que localizar en cada pueblo, y deberán fotografiar con el encuadre más parecido al del cartel. LUGAR: El Cuadrón, Garganta de los Montes y Canencia de la Sierra.

24 DOMINGO ECOTURISMO: SENDA “HACIA EL PUENTE ROMANO DE SIETEIGLESIAS”

+ 16 años 10:30 a 14:30 h Lugar: Sieteiglesias

Desde la Necrópolis de Sieteiglesias, recorreremos un tramo de la Cañada Real que unía Torrelaguna y Segovia, por la que antiguamente transitaban las famosas ovejas merinas. Llegaremos a un puente romano y a la torre de vigilancia de Mirabel del siglo XVI, valiosas muestras de la riqueza arquitectónica de la Sierra Norte. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 8 km. DESNIVEL: 65 m. DIFICULTAD: Baja.

30 SÁBADO PATRIMONIO ECOCULTURAL: JUEGO FAMILIAR “EL ENIGMA DE LAS PIEDRAS DE EL CUADRÓN”

Público familiar 11:30 a 17:00 h Lugar: El Cuadrón

A lo largo de un recorrido por el pueblo de El Cuadrón, los diferentes equipos familiares tendrán que seguir una serie de pistas para descubrir la antigua fragua, las cortes, los pajares y resolver el enigma de las piedras del Valle del Lozoya.

Todo el mes EXPOSICIÓN: “EL AGUA Y SUS PAISAJES”

Todos los públicos Lugar: CEA El Cuadrón

Javier Puertas nos muestra esta selección de fotografías de gran valor artístico que pretende acercarnos a la importancia del agua como recurso y como patrimonio del paisaje. Una veintena de imágenes tanto de España como de otras latitudes tratan de reflejar, transmitir y compartir el casi infinito elenco de escenarios naturales, rurales y culturales en los que el agua es protagonista y seña de identidad del territorio.

Todo el mes EXPOSICIÓN: “LAS SETAS”

Todos los públicos Lugar: CEA El Cuadrón

Con la llegada del otoño y de las primeras lluvias, los bosques de la Sierra Norte de Madrid se llenan de setas. En esta exposición formada por 7 paneles de gran tamaño, se da a conocer el papel vital de los hongos en los ecosistemas, así como las leyendas y mitos de antaño.