Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

41
Acto del 10 de noviembre Día de la Tradición INTRODUCCIÓN La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina. En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho. ENTRADA DE LA BANDERAS DE CEREMONIAS “Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea…”decía Martín Fierro, y ése es le valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra Bandera de Ceremonia: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa. Se hace presente la: La Bandera Nacional acompañada por su abanderada: Bandera Provincial acompañada por Bandera Papal HIMNO NACIONAL Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria. Palabras que llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad. Entonemos el Himno Nacional Argentino. PALABRAS ALUSIVAS Valorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como argentinos. La docente Daniela Troncoso nos refrescará nuestra memoria para que nuestras tradiciones se mantengan vivas y presentes en cada uno de nosotros. RETIRO DE BANDERAS Se retira la bandera de ceremonias, la despedimos con respeto. ACTO ARTÍSTICO El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, artesanías, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas... Los alumnos de sexto y séptimo año, junto con la docente de música la Srta. Adriana nos interpretará una payada.

Transcript of Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Page 1: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Acto del 10 de noviembreDía de la Tradición

INTRODUCCIÓNLa tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras.La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina.En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho.ENTRADA DE LA BANDERAS DE CEREMONIAS“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea…”decía Martín Fierro, y ése es le valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra Bandera de Ceremonia: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa. Se hace presente la:La Bandera Nacional acompañada por su abanderada:

Bandera Provincial acompañada por

Bandera Papal

HIMNO NACIONAL Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria.Palabras que llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad. Entonemos el Himno Nacional Argentino.PALABRAS ALUSIVASValorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como argentinos. La docente Daniela Troncoso nos refrescará nuestra memoria para que nuestras tradiciones se mantengan vivas y presentes en cada uno de nosotros.RETIRO DE BANDERASSe retira la bandera de ceremonias, la despedimos con respeto.

ACTO ARTÍSTICOEl conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, artesanías, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas...Los alumnos de sexto y séptimo año, junto con la docente de música la Srta. Adriana         nos interpretará una payada.Es tradición de nuestra institución mostrar en los actos escolares el trabajo que han realizado los niños. En esta ocasión, los niños de tercero A y B; y segundo representarán la siguiente obra.Un fuerte aplauso al  Ballet” sueños de Vida”, del Centro Cultural Nélida Cristina.DESPEDIDAUn verdadero pueblo es aquel que respeta y ama sus tradiciones. Desde muy chiquititos tenemos que aprender el valor  que tienen nuestras costumbres y creencias. Ellas nos identifican y nos hacen únicos en el mundo. Son un tesoro que tenemos que aceptar, cuidar, defender todos los días. Si todos los argentinos lo hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas. Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y ha sentirnos orgullosos de ser argentinos.....Para terminar este acto como una verdadera fiesta invitamos a todos a buscar una pareja y bailar este gato cuyano. Muchas gracias...

Page 2: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras.

La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina.

En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho.

La bandera es el símbolo de nuestra nacionalidad. Es ella quien guía el destino de nuestro pueblo.

Majestuosa, testigo fiel de nuestras tradiciones, se hace presente la Bandera de ceremonias, portada por .............................................................................................................

acompaña ...................................................................................................................................

Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria.

Palabras que llegan hasta el fondo de nuestroscorazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidadEntonemos el Himno Nacional Argentino.

Para reflexionar sobre nuestras tradiciones, nos dirigirá un mensaje la alumna ………………………………………..

Bandera de la Patria, remanso de nuestra identidad.

Se retira la bandera de ceremonias, la despedimos con respeto.

El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, artesanías, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas...

Los alumnos de octavo y noveno año han participado de un Proyecto propuesto por el Area Artística denominado Identidad Nacional y latinoamericana, el mismo tiene como objetivos:

¬Afianzar la identidad nacional, reconociendo los orígenes y el desarrollo de nuestro país, contemplando distintos aspectos culturales y respetando la diversidad.

Apreciar el arte, en sus diversas expresiones, como reflejo de identidad y de la tradición de un país.

Valorar el intercambio de experiencias como fuentes de aprendizaje.

Disfrutar de las expresiones artísticas como generadoras de aprendizajes significativos.

Los alumnos han investigado y trabajado para lograr estos objetivos y muestra de ello son la exposición montada en la sala de Tecnología y el desarrollo musical que disfrutaremos a continuación.

Las celebraciones religiosas tienen su lugar entre las tradiciones, los alumnos de octavo y noveno cuartainterpretarán Virgen de la Carrodilla

Una canción nos identifica tonada por ........................................................

Dejamos cuyo por un momento e iniciamos un viaje imaginario por el resto del país, es el turno del Noroeste a cargo de alumnos de octavo tercera.

El camino nos lleva al litoral a sus leyendas y sus ritmos, estampa a cargo de alumnos de octavo primera.

Si bien el mundo es uno, la raza humana una y los derechos comunes a todo el género humano, las diferencias que marcan la cultura y la tradición no tienen el propósito de dividir y diferenciar a los hombres sino el de unirlos a partir de lazos comunes. Ellas crean un sentido de pertenencia y de devoción común hacia los ancestros que fueron moldeando el valor de una cultura.

En un mundo tan globalizado e interrelacionado, mantener las tradiciones y signos característicos de los pueblos y las naciones no es tarea fácil.

Bueno sería por un momento reflexionar sobre qué elementos nuestra generación aporta como nuevos ingredientes enriquecedores de la tradición argentina. Comprometámonostodos a reafirmar nuestras raíces y ha sentirnos orgullosos de ser argentinos.....

Para terminar este acto como una verdadera fiesta invitamos a todos a buscar una pareja y bailar este gato cuyano Muchas gracias...

Page 3: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

DÍA DE LA TRADICIÓN

El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.

 PROGRAMA1- Apertura y palabras alusivas a cargo de ………………….

2- Recitado de algunos fragmentos del Martín Fierro a cargo del/la alumno/a ……………………………. 3- Cierre del acto4- Mateada de docentes y alumnos en el patio de la escuela

DESARROLLO DEL PROGRAMA:

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea…”decía Martín Fierro, y ése es le valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra Bandera de Ceremonias: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa. Se hace presente la Bandera Nacional acompañada por su abanderada/o: …………………….. 1ª escolta ………………………. 2ª escolta …………………………. HIMNO NACIONAL

Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria. Palabras que llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad.Entonemos el Himno Nacional Argentino.

 PALABRAS ALUSIVAS

1- Soy gaucho, y entiendanló Como mi lengua lo explica, Para mí la tierra es chica Y pudiera ser mayor. Ni la víbora me pica Ni quema mi frente el sol.

2- José Hernández, poeta gauchesco, político y hombre de campo, nació el 10 de noviembre de 1834 en el partido de San Martín. Escribió el “Martín Fierro”, libro que se considera nuestro poema nacional. En él narra las vicisitudes de un gaucho, la figura más representativa de nuestra tradición.

3- Aquí me pongo a cantar Al compas de la vigüela, Que el hombre que lo desvela Una pena estraordinaria Como la ave solitaria Con el cantar se consuela.

 Éstos son los versos con los que José Hernández da comienzo a su gran obra, una de las obras más importantes de nuestra literatura y baluarte de nuestra tradición.

 4-En este día tan especial, conmemoramos y revalorizamos nuestras tradiciones, representadas por las creencias, relatos históricos, costumbres, obras artísticas, entre otras, que nos ayudan a tener una identidad y a presentarnos ante el mundo tal como somos.

 Escuchamos a continuación en referencia a esta celebración a …………………

 MARTÍN FIERRO. . .El Poema Nacional! Escuchemos un fragmento del Martín Fierro que hace una semblanza del gaucho en la voz de la alumna/o:……………………………………………………..

Yo he conocido esa tierra en que el paisano vivía y su ranchito tenía y sus hijos y mujer…. era una delicia ver como pasaba sus días entonces…..cuando el lucero brillaba en el cielo santo, y los gallos con su canto nos decían que el día llegaba, a la cocina rumbiaba el gaucho…… que era un encanto. y sentao junto al fogón a esperar que venga el día, al cimarrón le prendía hasta ponerse rechoncho, mientras su china dormía tapadita con su poncho. y apenas la madrugada empezaba a coloriar, los pájaros a cantar y las gallinas a apiarse, era una cosa de largarse cada cual a trabajar.-

RETIRO DE BANDERASe retira la bandera de ceremonias, la despedimos con respeto.

ACTO ARTÍSTICO

 El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, superticiones, artesanías, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas... Los alumnos de ….. y …… año, junto con el/la docente de música ……… nos interpretará ………………….. Es tradición de nuestra institución mostrar en los actos escolares el trabajo que han realizado los niños. En esta ocasión, alumnos de …………. Año bailarán…………….

Page 4: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Un fuerte aplauso para ellos

 Si bien el mundo es uno, la raza humana una y los derechos comunes a todo el género humano, las diferencias que marcan la cultura y la tradición no tienen el propósito de dividir y diferenciar a los hombres sino el de unirlos a partir de lazos comunes. Ellas crean un sentido de pertenencia y de devoción común hacia los ancestros que fueron moldeando el valor de una cultura. En un mundo tan globalizado e interrelacionado, mantener las tradiciones y signos característicos de los pueblos y las naciones no es tarea fácil. Bueno sería por un momento reflexionar sobre qué elementos nuestra generación aporta como nuevos ingredientes enriquecedores de la tradición argentina. Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser argentinos.....

De esta forma sencilla hemos rendido homenaje a nuestras tradiciones. Invitamos a docentes y alumnos del establecimiento a compartir una mateada en el patio de la escuela. Muchas Gracias.-

La palabra tradición deriva del latín y quiere decir donación o legado. La tradición es un conjunto de costumbres, ritos y usanzas que se transmiten de padres a hijos. 

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a través del tiempo.

En Argentina el Día de la Tradición es el 10 de Noviembre, en Memoria de nuestro poeta más tradicional, creador del Martín Fierro: José Hernández.

Blog de imágenes TUBES - GIFS - JPG - MANUALIDADES - PUNTO DE CRUZ

Imágenes seleccionadas

Publicidad

.

POLITICA DE PRIVACIDAD

Dibujos para colorear Día de la Tradición Share  

día de la tradición para colorear

En Argentina el Día de la Tradición es el 10 de Noviembre, en Memoria del creador del Martín Fierro: José Hernández.

Las reuniones se producían en las "pulperías"(especie de bares actuales, aunque en el interior aun hay alguno conservando esa estructura ambiental) y allí se encontraban para descansar,conversar y...de paso conocer una linda paisana.

Page 5: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Digamos que el mate como un ritual era importante y según como se los sirve y que ingredientes le ponen significa algo especial.

Podemos entonces dramatizar este tipo de situación, armando una pulpería con los niños y algunos niños y niñas animosos "jugar" esta especie de intercambio de preguntas y respuestas, junto con los mates que ofrece la paisana y que el gaucho se toma (pueden en su defecto hacerlo docentes o padres). Aquí va ...

-Oiga linda mocita mate con canela le doy significa me interesa y le doy mi corazón .

- Escuche muy bien señor le doy un mate tapado si usted quiere un corazón vaya a tomar a otro lado

-No me importa el mate tapado yo me tomo uno caliente ya que espero tu respuesta y me digas que me quieres

- Este mate con azúcar quemada significa que estoy pensando volvé prontito y quizá yo me esté enamorando

- Cambie de idea te digo toma este mate espumoso con el tiempo me di cuenta que sos un gaucho amoroso

- Ahora te convido yo este mate con café de tan contento que estoy al saber que me querés .

LOS DOS JUNTOS : -Un rico mate con miel juntitos estamos tomando Nos vamos pa 'la iglesia el cura nos esta esperando .

(Para darle un toque gracioso al final, se pone una mantilla en la cabeza y salen los dos montados en un caballito de madera mientras todos los saludan) FIN

Recordemos: Lo marcado con rojo es el texto de la mujer

Recursos para el Día de la Tradición

Page 6: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Diseño Liliana Lois

El día de la Tradición además de festejar el nacimiento de José Hernández , quien puso todo su empeño en defender a los paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos, deberíamos tener por objetivo promover el aprecio por nuestras raíces y rescatar otras costumbres que se van perdiendo.

Canción

Tradiciones de mi puebloConservar las tradicioneses el rumbo más seguro

y un pueblo que nunca olvidaes un pueblo con futuro.

Tradición es el asado,empanadas y pasteles,el locro, la carbonada,

también el dulce de leche.La guitarra es compañera

del gaucho en las payadas.Nunca falta si hay amigos

que comparten la mateada.

Tengamos siempre presenteslas costumbres tan queridas.

Son raíces de mi pueblo,tradiciones argentinas.La doma y la vendimia,

la esquila, también la yerrason trabajos que se hacen

con orgullo en estas tierras.La zamba, la chacarera,el malambo, la vidala,

juntito con otras danzasno debemos olvidarlas.

Page 7: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

La leyenda que contaronlos abuelos de tu abuelosiempre debes recordarlay contársela a tus nietos.

Tengamos siempre presenteslas costumbres tan queridas.

Son raíces de mi pueblo,tradiciones argentinas.

Tradición son esos juegosque jugas en la vereda:

la mancha, las escondidas,las rondas y la rayuela.

Mónica TirabassoCanciones para mi escuela Vol. 2

Descargar canción

Cuento "Fede quería saber"

Fede era un nene muy curioso, por eso un día, conversando con su abuela le preguntó:-Abue , ¿ qué es la tradición?, ¿el gaucho,el mate,todas esas cosas?-Sí, es  eso  y mucho más.Es también cuando las familias mantienen sus costumbres y las historias que los padres les enseñan a sus hijos.¿Sabés algo? Todas las familias tienen alguna costumbre o tradición, por ejemplo: comer en la casa de los abuelos los domingos, festejar los cumpleaños, festejar la Navidad,  comer asado o tomar

Page 8: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

mate...Las tradiciones o costumbres deben respetarse y mantenerse a través del tiempo.¿Entendés Fede?-Sí ,abue, pero ...¿y los gauchos?- Los gauchos fueron hombres que amaban el campo con sus cielos estrellados, la libertad,sus caballos y sus ponchos.Tomaban mate , jugaban al truco, también domaban potros y recitaban unos versos llamados payadas .Cada rincón de nuestro país, como también cada familia, tiene sus costumbres.Tenerlas presentes no significa despreciar lo nuevo, sino tan sólo reconocer nuestro pasado.Es un modo de sentirnos más hermanos entre todos los argentinos .¿Entendés Fede?

(Cuento de autor desconocido publicado en la revista Maestra Jardinera Año II -Nº 19)

Una idea para la Fiesta de La Tradición

"Un casamiento gaucho"

-Convocar a los padres o personal del Jardín  para interpretar diferentes roles: el "cura", el comisario, el fotógrafo, el chofer, los novios.

-Confeccionar  con los niños la lista de regalos que incluirá alimentos no perecederos,ropa o calzado para destinar a escuelas carenciadas u otras instituciones de la comunidad que lo necesiten.

-Realizar las invitaciones para las familias con la consigna de asistir todos caracterizados para el evento que tendrá lugar en el Jardín.

Page 9: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

-Confeccionar souvenirs con los niños

-Después de la ceremonia, realizar la fiesta, bailar el bals, organizar un concurso de malambo, de canciones, de juegos típicos .

-Cortar la torta y como culminación compartir todos juntos una gran mateada.

Ideas para souvenir

China y gaucho con palitos de helado y retazos de telas.

Guitarra de cartón microcorrugado.

 

Sombrero con huevera de cartón.

 

Page 10: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Matecito de nuez cortada  en la parte superior, ahuecada y rellena con yerba y cola plástica .

Mate modelado con masa de sal o crealina. La bombilla se realiza con un sorbete plástico envuelto en papel metalizado.

Coplas( Silvia Zurdo)

El río llega hasta el mar.A la ciudad va el camino.

Mis lágrimas ¿dónde irán?,¿quién conoce su destino?

Cuatro palomitas blancas,dos calandrias y un gorrión

han venido esta mañanaa cantar en mi balcón.

Relaciones( Silvia Zurdo)

-Me encandila su belleza.Me deslumbra su mirar.

Me fascinan sus cabellos.Me vuelve loco su andar.-

-Que quiere que yo le diga,no se haga el artista.Si lo encandilo tanto

vaya a ver al oculista.-

-Le diré en pocas palabrasque yo soy su admirador.

Page 11: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

La invito a dar un paseo¡Acepte ya, por favor!

-Lo lamento. No me dejansalir con desconocidos.Y menos si tienen ustedtodo el saco descosido.-

Encontrarán más coplas y relaciones en :  http://silvia-zurdo.blogspot.com/

Adivinanzas

Se pueden rellenar con carne,también con jamón y queso.

La masa tiene repulgue,¿será que me gustan por eso?

(Las empanadas)

Animal de cuatro patasque relincha y anda al trote.

Es el padre del potrilloy al hombre lleva al galope.

(El caballo)

¿Qué bebida se preparacon yerba y agua calientey se comparte en rondasentre amigos y parientes.

Page 12: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

(El mate)

Se cocina a la parrillacon fueguito y muchas brasas.

¿Cómo se llama la carnehecha en el fogón de la casa?

(El asado)

¿Quién se pudo haber vestidocon sombrero y alpargatasy montado en su caballo

anda con poncho y bombachas?

(El gaucho)

 

DÍA DE LA TRADICIÓN

HERNÁNDEZ Y EL MARTÍN FIERRO

Silvia Beatriz Zurdo

En noviembre recordamosal llegar el día diez

al poeta, que aún hoy esadmirado y respetado

porque él nos ha dejadolibro de gran interés.

Martín Fierro fue la obra.Hernández el escritor.

Page 13: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

No hay manera mejorque describir en payadael campo y la peonada,la injusticia y el dolor.

En más de siete mil versosnos cuenta las desventuras

de la vida triste y durade un gaucho perseguido.

En dos partes divididose hace amena su lectura.

Martín Fierro es más que un libro.Es historia y tradición.

Cada verso, una lección.Del gaucho, vida y sentir,Hernández supo escribir

con razón y corazón.

COSAS DE GAUCHOSSilvia Beatriz Zurdo

 Nuestros gauchos se vestían

con bombacha y tirador.En los pies botas de potro

para galopar mejor.

Camisa, pañuelo y poncho,(que a nuestros gauchos cubría).

El mate y su guitarrale hacían compañía.

El gato y la chacarerasabían muy bien bailar.

Escondido, triunfo y zamba,(otro baile popular).

En toda fiesta criollano faltaba el pericón,

se zapateaba un malambo,símbolo de tradición.

 TRADICIONES

Silvia Beatriz Zurdo

Riquezas nunca olvidadas.Gauchos, mate, arte y empanadas.Leyendas, costumbres, canciones

son parte de las tradiciones.Ellas nos hacen diferentes

Page 14: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

de otros pueblos, de otra gente.

RELACIONESDe Silvia Beatriz Zurdo

-Desde el día en que la vi,le confieso buena moza,

sueño con sus lindos ojos.No pienso ya en otra cosa.-

-Pues no sueñe más despierto,se lo voy anticipando.

Mi corazón tiene dueño.¡Váyase despabilando!-

------------------------------------------------- De Silvia Beatriz Zurdo 

-Me encandila su belleza.Me deslumbra su mirar.

Me fascinan sus cabellos.Me vuelve loco su andar.-

-Que quiere que yo le diga,no se haga el artista.Si lo encandilo tanto

vaya a ver al oculista.-

------------------------------------------              De Silvia Beatriz Zurdo

-Le diré en pocas palabrasque yo soy su admirador.La invito a dar un paseo¡Acepte ya, por favor!

Page 15: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Lo lamento. No me dejansalir con desconocidos.Y menos si tienen ustedtodo el saco descosido.-

----------------------------------------

 De Silvia Beatriz Zurdo

-Con todos estos testigosle haré una confesión:

¡me ha pisado varias vecesy exijo una explicación!-

-No es difícil explicarloEs usted muy pata dura.

No sigue el ritmo y me hacecosquillas en la cintura.-

---------------------------------------- De Silvia Beatriz Zurdo

Quisiera ser aire frescoy acariciando peinar

sus cabellos azabaches...¿Me dejaría intentar?

Si fuera usted aire fresco¡ni loca lo dejaría!

Es usted tan descuidadoque el pelo me enredaría.

Page 16: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

------------------------------------------

 De Silvia Beatriz Zurdo

Ayer pasé por su casa,y esto no es invento,

al verla por la ventanacreí ver un ángel dentro.

Ayer no estuve en mi casa.Se ha equivocado usted.

Habrá sido ánima en penao un fantasma, yo no sé.

----------------------------------------- De Silvia Beatriz Zurdo

No sea terca ni orgullosa.Para una flor, otra flor.Acepte mi linda china

se la ofrezco con amor.

No soy terca ni orgullosapero no puedo aceptar

una flor que usté ha cortadodel jardín de mi mamá.

Page 17: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

--------------------------------------- De Silvia Beatriz Zurdo

-Por tu casa he pasadoy no me has tirado nadale pregunto buena moza¿en mi está interesada?-

-Si ha pasado por mi casay no le he tirado nada

es que pa' no verlo tengolas ventanas bien cerradas.-

COPLAS

El río llega hasta el mar.A la ciudad va el camino.Mis lágrimas ¿dónde irán?,¿quién conoce su destino?

Silvia Zurdo

 

Cuatro palomitas blancas,dos calandrias y un gorriónhan venido esta mañanaa cantar en mi balcón.

Silvia Zurdo

Page 18: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

 

Conocí hace tiempo a un sapofanfarrón y mentirosoque usaba frac y sombreroy vivía dentro un pozo.

Silvia Zurdo

Soy Rosendo y he venido, hasta esta pulpería,levantando polvareda.trotando de noche y día.

Silvia Zurdo

Rosendo iba a caballoy equivocó el camino,por eso, hoy, sin saberlo,ha cambiado su destino.

Page 19: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Silvia Zurdo

Ayer pasé por tu casame tiraste un jabón,si hoy me tirás la esponjamañana, tirá el toallón.

Silvia Zurdo

Ayer pasé por tu casame tiraste un zapallo.Por suerte yo lo esquivépero heriste a mi caballo

Silvia Zurdo

Cuando pasé por tu casame tiraste un tenedor.Hoy tirame un poco e carnepa ponerla al asador.

Silvia Zurdo

Me tiraste un floreroy pa que veas que no soy cruelte he traido otro nuevocon seis rosas y un clavel

Silvia Zurdo

Page 20: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Escúcheme buena mozaexijo hablar con su tata.La papa que me tirópor poco casi me mata.

Silvia Zurdo

Ayer pasé por tu casame tiraste un sombrerocomo a mí me queda chicose lo regalo a mi abuelo.

Silvia Zurdo

Ha ocurrido una desgracia:¡se ha volado mi sombrero!Si lo encuentra se lo encargoera negro y de buen cuero.

Silvia Zurdo

Page 21: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

                                              

Ayer pasé por tu casame tiraste una empanadapreferiría pasary que no tirarás nada

Silvia Zurdo

                       

Hoy me siento muy feliz.Sé que estoy de buena suerteporque en el día de hoydos veces he podido verte.

Silvia Zurdo

He venido hasta tu ranchopara que vos me perdones,y si me haces el favorque me cosas dos botones.

Page 22: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Silvia Zurdo

EL GAUCHO(de Silvia Beatriz Zurdo)

El gaucho, en realidad,(y es justo que así se diga)de la Patria imagen viva.es de estirpe sin igual.

Habitante de las pampasinmensas y solitarias.

Marginado como paria.Signo. Esencia y estampa.

Mestizo. Hábil jinete.Nuestra fiel identidad...

Y es nacionalidad¡Que se lo honre y respete!

CABALLITO CRIOLLODe Silvia Beatriz Zurdo

Tengo un lindo caballoágil, dócil y veloz.

Por caminos polvorientosnos ven pasar a los dos.

Criollo de pura cepa,si salimos a pasear,corre, galopa y salta

a gran velocidad.

¡No hay como mi caballo!cruza ríos, valles, sierras...

y deja gran polvareda

Page 23: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

cuando el camino es de tierra.

MARTÍN FIERRO(de Silvia Beatriz Zurdo)

Aunque el tiempo ha pasado,aunque no se hable igual,

no ha quedado en el olvido.Esta obra es actual.

Martín Fierro no es un hombre,sino un pueblo y una raza.Es parte de nuestras vidas.Para muchos fue amenaza.

Es espejo de creencias,de vicios y tradiciones¡Es algo tan argentino!

Guitarra, canto, emociones...

Típico de esta tierra...es la obra argentinade nuestra literatura

más famosa y difundida.

Es un personaje clavede la historia nacional

lucho contra la opresión,exclusión y desigualdad.

Plantea problemas socialesen simples versos expresado.

Protesta por la injusticiaQue siempre lo ha atormentado.

Martín Fierro no es un hombre,¡Es algo tan argentino!

Consejos sabios. Historia.¡Es presente y es destino¡

Page 24: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

 COPLAS VARIAS DE AQUí Y DE ALLÁ

Silvia Beatriz Zurdo

Cuando canto esta tonadame acuerdo siempre de vosy aquella vez que tu pingo

me volteó de una coz.

Alhojita de algarrobamolidita en el mortero;

cuando miro las estrellaspienso cuanto te quiero.

Cuando te veo a lo lejosSiento en mi corazónEl ruido inconfundible

De una gran explosión.

La invito a tomar un mateAcérquese linda mozaSoy el mejor cebador

Tome mi china hermosa.

¡Su mate está que pela!¡Y tiene un gusto raro!

No sé que pretende usted...¿no lo habrá engualichao?

¡Qué lindo verte llegar!¡Qué triste cuando te vas!

Me paso días y nochespensando si volverás.

Dicen que cada tardePasa cantando un zorro

Lo han visto por aquí cercaY lleva su mismo gorro.

No me confunda damitaVea bien que no soy zorro

Y si lo ve por ahíPuedo darle socorro.

En el fondo de la marsuspiraba una ballenay en el suspiro decía:

Deme un besito, ¡Sea buena!

En el fondo de la marSuspiraba un tiburónY en el suspiro decía¡No se haga ilusión!

Me siento tan angustiado,es tan grande mi desdicha

que me comería solocuatro panchos con salchichas

Antes yo te queríaPero, hoy ya te desprecio.Por mucho que a mi duela,

mi dignidad tiene precio.

Me he puesto agua floridaen este día especial

para que bailes conmigoy nada me salga mal.

Se ha equivocao de frascoPara mí eso es agua muerta

Page 25: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

No me gusta ese olor.¡Adios! Ahí está la puerta!

EL MATESilvia Beatriz Zurdo

El mate es popular.El mate es tradición.

Según como se lo cebenos habla el cebador.

Mate amargo, indiferencia.Mate dulce, amistad.

Mate frío es desprecioMate hirviendo es odiar.

Mate lavado, rechazoCon café te han perdonado

Espumoso es amorCon canela, enamorado.

Casamiento, si es con mielCon naranja, aquí te espero.Con leche te estimo mucho.

¡Paseme un mate! ¡Yo quiero!

MI CABALLOSILVIA BEATRIZ ZURDO

Indomable y velozdesafía al viento.

Nos ven pasar a los dospor caminos polvorientos.

Corre, galopa y saltaa gran velocidad.Relincha salvaje

mi potro en libertad.

Criollo de pura cepa,brilla su pelaje bayo,fuerte y resistente,

¡no hay como mi caballo!

Page 26: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

 

TRADICIONESSILVIA BEATRIZ ZURDO

Por los senderos del tiempo,llegan desde el pasado

las costumbres que perduran,leyendas, cuentos y cantos.

Emergen de la historiaritos y artesanías

bailes juegos y comidasvestimentas y poesías

Expresiones popularesde los pueblos y naciones,que identifican y hermanan,son llamadas tradiciones.

Favorecen e influyenen nuestra identidad.

¡No perdamos la memoriade esta herencia social!

Caballito mío

Silvia Beatriz Zurdo

Tengo un lindo caballode pelaje dorado.

Es ágil, dócil y manso,y su andar es muy pausado.

Salimos todas las tardespor el campo a pasear

descansamos a la sombra,bajo un inmenso nogal

Mi caballito criollocruza ríos, valles, sierras...

y deja gran polvaredacuando el camino es de tierra.

Page 27: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

PAYADA MODERNA (de Silvia Zurdo)

Aquí me pongo a teclear,como siempre en este foro,escribo como habla un loro

a toda velocidad.tengo gran creatividad,disculpe usté mi decoro

A la hora de payaryo tengo un mejor modo.Me inspiro cuando añoro

buscando en Internet,pues hay rimas a granel

(en google se encuentra de todo).

En mi triste soledadmando mensajes de texto,no busco ningún pretexto

a la hora de chatearsiempre soy noble y leal,y no salgo de contexto

Ya se acaban estos versosy me salgo de este foro.Ya mismo me evaporo,

apago mi celulary me voy a caminar

con los amigos que añoro.

 Discusión gauchesca

Silvia Beatriz Zurdo

GAUCHO (se lo dice de forma exagerada)-“Iba camino a tu casauna noche ‘e luna llenacuando vi una luz maladebajo de la alameda.

Por eso me regresépero tuve peor suerte,me corrió un lobizón,

decí que yo soy valiente.”-

CHINITA (Ofendida escucha con los brazos cruzados y después pone los brazos en forma de asa y dice muy enojada)-“Disculpe no invente escusas,

ni lobizón ni luz mala,que estuvo en la pulperíajugando a la generala.”-

Page 28: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

GAUCHO (de rodillas)-“¡Perdón le pido disculpas!

¡No volverá a suceder!La invito a dar un paseoen el sulky de alquiler.”-

CHINA (altanera)“Lo lamento hoy no puedo,porque si lo ha olvidadoes el cumple de mi tata

y usted no trajo regalo.”-

GAUCHO (agarrandose la cabeza)“¿No será una pesadilla?¡Vengo de mal en peor!

Mejor me vuelvo a mi casa...y que mañana sea mejor”-

¡Qué cosa seria!

Silvia Beatriz Zurdo

Unos nacen con estrellay otros nacen estrellados... (Bis)

Pero al ver sus lindos ojosyo podría asegurar

sin temor a equivocarmepor su modo de brillar

que uste nació en primavera,cuando el sol alumbra más.

Perro que ladra no muerdePerro que ladra no muerde...¿qué quiere que yo le diga?

Y no es por desconfiar¡aquí hay gato encerrado!

Y no hay que adivinarpues se escuchan los maullidos

adentro de su placar.

 

Refranes

Silvia Beatriz Zurdo

Page 29: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Estas son varias sentencias,son refranes o aforismos.Frases, dichos populares

Máximas... que es lo mismo.

No dejes para mañanalo que puedes hacer hoyPor eso no pierdo tiempoy estos consejos te doy.

Un corazón que no sientecuando los ojos no ven...mal tiempo buena cara

pero a buen tiempo también

Sarna con gusto no pica...(pero a quien le va a gustar

cuando a cuatro manosnos tenemos que rascar)

No por mucho madrugaramanece más temprano.

Quien mal anda mal acabapues aquí hay gato encerrado.

¿Siempre en casa del herrerohabrá cuchillo de palo?

¿Por qué no mirar los dientesa un caballo regalado?

¿Siempre pocas palabrasalcanzan para entender?

Más vale hablar muy poco...por la boca muere el pez

Es cierto que no entran moscassi la boca está cerrada.

Pero cuatro ojos abiertosven más que dos la jugada.

Más vale maña que fuerza...quiero tortas si no y pan...de esta agua yo no bebo...

¡Refranes vienen y van!

Publicado por Silvia Beatriz Zurdo

0 comentarios:

Page 30: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION
Page 34: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

Acto del 10 de noviembre

Día de la Tradición

INTRODUCCIÓN

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de

padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo

para las futuras.

La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José

Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina.

En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista

social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba

todas las tareas propias del gaucho.

ENTRADA DE LA BANDERAS DE CEREMONIAS

“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que

sea…”decía Martín Fierro, y ése es le valor que queremos rescatar durante la entrada de nuestra Bandera

de Ceremonia: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra comunidad educativa. Se hace

presente la:

La Bandera Nacional acompañada por: .......................................................................y sus escoltas............

.........................................................................................................................................................................

Bandera Provincial acompañada por................................................................................y sus

escoltas............................................................................................................................................................

Bandera Papal acompañada por:.............................................................................y sus escoltas.................

.........................................................................................................................................................................

HIMNO NACIONAL

Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria.

Palabras que llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra

identidad. Entonemos el Himno Nacional Argentino.

PALABRAS ALUSIVAS

Valorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como argentinos. La docente

NOEMÍ DEVILLE refrescará nuestra memoria para que nuestras tradiciones se mantengan vivas y

presentes en cada uno de nosotros.

RETIRO DE BANDERAS

Se retiran las banderas, las despedimos con respeto y con un fuerte aplauso.

Page 35: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION

ACTO ARTÍSTICO

El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas

relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, artesanías, cánticos, bailes, vestimentas,

juegos, músicas, comidas...

Los alumnos de Nivel Inicial a 7º año nos representarán un CASAMIENTO CAMPESTRE.

DESPEDIDA

Un verdadero pueblo es aquel que respeta y ama sus tradiciones. Desde muy chiquititos tenemos que

aprender el valor  que tienen nuestras costumbres y creencias. Ellas nos identifican y nos hacen únicos

en el mundo. Son un tesoro que tenemos que aceptar, cuidar, defender todos los días. Si todos los

argentinos lo hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas. Comprometámonos todos a reafirmar

nuestras raíces y ha sentirnos orgullosos de ser argentinos.

Para terminar este acto, invitamos a todos a rezar la ORACIÓN POR LA PATRIA.

Page 36: Acto Del 10 de Noviembre DIA de LA TRADICION