ACTO III

download ACTO III

of 15

description

Achad Frater

Transcript of ACTO III

ACTO III

LA REDENCION DEL REDENTOR

"Hchsten Heiles Wunder! Erlsung dem Erlser!"

Antes de pasar a las escenas finales de este Drama, es necesario que conozcamos algo de la Gran Ceremonia de Iniciacin en el Grado de Maestro de Templo que Parzival estaba sufriendo.

Este conocimiento puede ser obtenido de los Registros de la propia Gran Hermandad, y de los ejemplos de aquellos que han sufrido las Ordenaciones dirigidas a ello.

Ahora el Estudiante serio estar muy interesado en observar de cerca parte de los pasajes que hemos citados ya, y aquellos que estamos a punto de citar, paralelamente a los eventos del Drama compilado por Richard Wagner. Pero tiene que recordarse que el propio Wagner recibi las Instrucciones de los grandes Principios de la Orden Sagrada de ciertos Jefes Secretos y eso explica la gran armona entre su Trabajo y el de otros miembros de la Gran Hermandad.

Encontramos en el Liber IV estas palabras:

"El Maestro de Templo ha cruzado el Abismo, ha entrado en el Palacio de la Hija del Rey; solamente tiene que pronunciar una palabra, y todo se disolver. Pero, en lugar de eso, se encuentra oculto en la tierra, tendido en un jardn. Este misterio es demasiado complejo para ser aclarado en estos fragmentos de pensamiento impuro; es un tema apropiado para meditacin. "

Parzival entra en el Abismo cuando, arrojando a un lado la consideracin personal e impulsado por la Voluntad Pura libre del deseo de resultado, destruye el Jardn y el Torren de Klingsor.

Toda esa estructura, construida sobre la Razn, es destruida y nada permanece en pie sino un montn de escombros. Pues Parzival ha descubierto el Poder de la Palabra donde el Universo desaparece en Fuego y Llamas. Por tanto, esto puede ser visto como el Supremo Ritual de Destierro.

Pero el proceso de la Creacin, Preservacin y Destruccin es continuo; las cosas tienen que ser destruidas para que puedan ser renovadas. Es desde el montn de escombros de Choronzn (Klingsor) que uno selecciona los materiales para un dios, o para un Nuevo Aen. La comprensin es la estructuralizacin de conocimiento, e implica coordinacin.

Mientras tanto, Parzival tiene que cuidar un Jardn propio pues habiendo mirado a la "Cara del Padre", se ha convertido en NEMO No-hombre-. (Es interesante observar que Klingsor bautiz a Kundry como "mujer Sin nombre", pues, ella tambin, debe lograr Comprender al fin.)

Un estudio de Liber CCCXVIII, Atiro 13, nos dar una comprensin ms completa de este Misterio. All leemos:

Un estudio de Liber CCCXVIII, Atiro 13, nos dar una comprensin ms completa de este Misterio. All leemos:

" Nadie ha mirado la cara de mi Padre. Por tanto, el que mire ser llamado NEMO.

Y debes saber que en cada hombre que sea llamado NEMO hay un jardn que l cuida.

Y cada jardn que est y florezca ha sido preparado desde el desierto porNEMO, regado con las aguas que fueron llamadas muerte.

Y yo le dije: Para qu fin es preparado el jardn?

Y l dijo: Primero por la belleza y el deleite de ello; Y despus porque est escrito "Y Tetragrammaton Elohim plant un jardn hacia el este en Edn".

Y al final, debido a que aunque cada flor present una doncella, sin embargo hay una flor que presentar un hombre nio. Y su nombre ser llamado NEMO, cuando l mire la cara de mi Padre.

Y el que cuide el jardn no buscar escoger la flor que ser NEMO. El nada har sino cuidar el jardn.

Y dije: Sin duda, agradable es el jardn, y la luz es la obra laboriosa de cuidarlo, y grande es la recompensa.

Y dije: Te recuerdo que NEMO ha mirado la cara de mi Padre. En la suya hay solamente Paz.

Y digo: Son todos los jardines como este jardn?

Y ondul su mano, y en el Aire a travs del valle apareci una isla decoral, rosada, con palmeras verdes y rboles de frutos, en el medio del ms azul de los mares.

Y ondul su mano de nuevo, y all apareci un valle cerrado por poderosas montaas de nieve, y en l estaban agradables corrientes de agua, grandemente impetuosas y amplios ros, y lagos cubiertos con lirios.

Y ondul su mano de nuevo, y haba una visin, por as decirlo, de un oasis en el desierto.

Y de nuevo ondul su mano, y haba un pas oscuro con rocas grises, y el brezo, y el tojo, y el helecho.

*** Y parece leer mi pensamiento, que es, que debera amar quedarme en este jardn por siempre:

Pero l me dijo:

Ven conmigo, y observa como NEMO cuida su jardn. De modo que entramos en la tierra, y haba una figura velada, en absoluta oscuridad.

Todava es perfectamente posible ver en l, de modo que los ms minuciosos detalles no se nos escapan.

Y sobre la raz de una flor derram cido de modo que de raz se retorcieron como en una tortura.

Y otra cort, y el chillido es como el chillido de una mandrgora desgarrada por las races.

Y otra chamusc con fuego, y adems otra unt con aceite.

Y dije: Pesado es el trabajo, pero muy buena es la recompensa.

Y el joven me respondi: l no ve la recompensa, l cuida el jardn.

Y dije: Qu vendr a l?

Y dije: Esto tu no puedes saberlo, ni es revelado por las cartas que son el totem de las estrellas, pero nicamente por las estrellas."

Encontramos en la cita anterior un paralelismo exacto con el caso de Parzival, pues encuentra que

"En la Visin Beatfica no hay ms,y no hay mas en la gloria de lo Superior.No hay ms conocimiento.No hay ms belleza.Por esto es el Palacio del Entendimiento;Y es uno con las cosas Primordiales. "

Tiene que deambular alrededor de la tierra, cuidando las RAICES de las flores; inconsciente del resultado de su labor, hasta el momento que est preparado para que otro tome su lugar.

El tercer Acto se abre en los Dominios del Grial. Percibimos detrs un agradable y florido paisaje de un prado en primavera. En primer plano hay un bosque que se extiende a lo lejos hacia la derecha, y un salto de agua clara. En el otro lado, y ms arriba, hay una pequea ermita construida contra una roca. Es al Alba.

Todo este brillante paisaje de primavera simboliza parte del trabajo de Parzival que ha trabajado en la oscuridad durante muchos aos. Pero la Noche cas ha pasado ya.

Gurnemanz, ahora viejo y con la simple vestidura de un ermitao, todava protegido por el Manto del Grial, aparece. Oye un gemido que reconoce como el de Kundry, que medio muerta, pero ahora fiel al servicio, ha encontrado su camino tras la Montaa de Salvacin. Intuitivamente ha sido guiada para mantener su cita con Parzival cuyas ltimas palabras, a ella, haban sido:

"Ya sabes dnde nicamente podramos reunirnos de nuevo."

Es descubierta por Gurnemanz oculta en un pequeo matorral cerca de la corriente. Cunto tiempo ha esperado all, quien puede saberlo, pero el matorral es ahora muy grande y con pinchos.

Despus, espindola, Gurnemanz grita:

Arriba!, Kundry, Arriba!El invierno ha pasado, y la Primavera est aqu!Despierta, despierta a la Primavera!

Los resultados del trabajo inconsciente de Parzival sobre las "races" de su ser, pronto se hacen aparentes a Gurnemanz. Su primer grito, al ser despertada del mortal estupor, es:

Servir!

Pero Gurnemanz, sacudiendo su cabeza, responde:

Ahora tu trabajo ser iluminar!No enviamos recados desde lejos: los simples y las hierbas, cada uno, tienen que encontrarse a s mismos, aprendiendo de las bestias en los bosques.

Pero Kundry, habindole observado mientras tanto, observa la cabaa del ermitao, y entra. Gurnemanz, sorprendido, comenta cun diferente es su paso y agradece al Cielo que el haya sido el medio de revivir esta "flor" que anteriormente haba parecido tan venenosa.

Kundry vuelve tranquilamente con una jofaina que coge del manantial, y mientras espera para llenarla, mira hacia el bosque y percibe un acercamiento de un extrao Caballero en la distancia. Se vuelve hacia Gurnemanz, que viendo la misma figura, comenta:

Quin viene hacia la fuente sagrada?De la sombra guerra ataviado.No puede ser ninguno de nuestros hermanos de lucha.

Pues en su mortaja de oscuridad Parzival ya que es l no es reconocido ni por Gurnemanz, un Compaero del Grial. No se sorprende de que durante su vagabundeo aquellos menos iluminados se hubieran equivocado al percibir su identidad.

Entra lentamente, vestido de la cabeza a los pies con una armadura negra; llevando, verticalmente, la Sagrada Lanza, equipado con espada y escudo. Parece soador y vacilante, pero el mismo se sienta sobre la pequea cima junto a la corriente.

Gurnemanz, despus de observarle por algn tiempo, encontrndolo silencioso, se acerca algo, y comenta:

Te saludo, amigo!Ests perdido, puedo guiarte?

En respuesta a lo cual Parzival sacude gentilmente su cabeza, pero permanece silencioso. Interrogndole ms, solamente obtiene de l la misma silenciosa respuesta, pues acaso, no est escrito que COMPRENSION es Silencio puro y Oscuridad Pura

Pero el final de este periodo de silencio y oscuridad se est acercando. La etapa de NEMO de la "Ciudad de las Pirmides" pronto da lugar a otra.

Parzival se levanta y empuja su Lanza vertical a la tierra conectando, por as decirlo, Cielo y Tierra. Entonces se desnuda lentamente de la armadura negra. Primero abandona su Espada (el poder de la Razn y del Anlisis), y su Escudo (El pesado Karma del Mundo su Pantculo). La apertura de su Yelmo (el cual, siendo un smbolo de la Copa, le ha mantenido en Oscuridad), es hecha, permitiendo as que el Vino de la Luz Solar descienda sobre su cabeza.

Entonces se arrodilla en silenciosa oracin ante la Lanza, buscando la unin consciente e iluminada con la Voluntad del Universo. Hasta ahora ha sido guiado por esa Voluntad, pues ha permanecido en total inconsciencia de Su direccin, ahora busca participar ms completamente en el Gran Propsito.

Mientras se dedica a la sagrada meditacin, es reconocido tanto por Gurnemanz como por Kundry. Tambin comprenden que ha obtenido la posesin de la Lanza Sagrada, tanto tiempo perdida por los Caballeros del Grial. Kundry vuelve su cara, mientras Gurnemanz, con gran emocin, grita:

Oh! Da ms sagrado.Al que mi alma feliz despert!

Entonces, levantandose, Parzival les reconoce por turno y se intercambian saludos. Difcilmente puede creerse que al final, su sendero, a travs de la equivocacin y del sufrimiento le ha llevado de nuevo a ese lugar sagrado.

Su nico deseo es encontrar a Amfortas, cuya herida haba, hacia tanto tiempo, despertado su Compasin y Piedad, y que siente era su misin curar. Esto solo poda lograrse por un medio, la Sagrada Lanza por la cual la herida fue hecha.

Y todo eso aunque Parzival con este propsito superior- haba buscado conscientemente el regresar a La Montaa de la Salvacin, el sendero le haba sido negado y haba vagabundeado a la suerte como s:

"Guiado a veces por una maldicin. Batallas y conflictos de angustias incontables me apartaban del sendero, cuando crea haberlo encontrado ", pens.

Pues el Camino al xtasis es un pensamiento superior, y cuando el xtasis retorna es como una Gracia ms que como el resultado de nuestros esfuerzos conscientes. Sin embargo, es la recompensa de nuestros "vagabundeos" si nuestra Aspiracin se hubiera mantenido perfectamente pura mientras tanto.

La Sagrada Lanza la Verdadera Voluntad no debe ser utilizada salvo para fines superiores; y aquellos fines no son aparentes a la mente consciente, hasta despus de que lo primero haya sido comprendido y ejercido para destruir la ilusin.

Parzival:

"Entonces la desesperacin sin esperanza me sobrepas,al sostener el Objeto sagrado con firmeza.

En su nombre, por su seguridadgan de cada arma una herida;Pues me estaba prohibidoque en la batalla la esgrimiera:

No obstante a mi lado la llev,y ahora la restituyo.

La que ves brillar aqu te saluda, la Sagrada Lanza del Grial.

Y entonces Parzival aprende de Gurnemanz que finalmente se acerca el final de su Bsqueda, pues est ya dentro del Dominio de Grial. Aprende, tambin, de la angustia que ha estado sufriendo Amfortas durante su ausencia, y cmo los Caballeros han estado desbandados porque Amfortas ya no se atreva a descubrr la Sagrada Copa. Como Titurel, Padre y Fundador de la Orden, haba muerto como otros hombres cuando ya no recibi ms los rayos vivificantes del Grial.

As Parzival, con intensa pena, lamenta sus locos vagabundeos que parece han provocado tales resultados desastrosos por causa de su demora en regresar a Montsalvat en su misin de misericordia.

Pero las cosas no podan haber sido de otra manera. Deberamos recordar cmo NEMO cultiv su jardn y cmo parte de las races se retorcieron con angustia bajo el cido o el cuchillo, mientras que otras florecieron mediante el aceite.

No habiendo sido su Comprensin Pura Oscuridad, su mente consciente nunca le habra permitido completar su Trabajo. Pero tal es el Misterio de la Redencin, que estas cosas deben de ser para que el resultado final pueda ser perfecto.

La pena y sufrimiento son grandes maestros, y los Maestros, no teniendo fines personales que lograr, con frecuencia son los Instrumentos de donde nos viene nuestro Karma.

Como se seala en el Liber IV:

"La contemplacin del Universo tiene que ser al principio casi pura angustia. Es este hecho el que es responsable de la mayora de la especulacin de la filosofa.

Los filsofos medievales anduvieron por mal camino sin esperanza debido a que su teologa necesitaba la referencia de todas las cosas para mantener el bienestar del hombre.

La Idea-Ego debe de ser desarraigada despiadadamente antes de Comprender que puede ser obtenido.

Hay una aparente contradiccin entre esta actitud y la del Maestro del Templo. Que puede posiblemente ser ms egosta que esta interpretacin de todo como un trato de Dios con el alma?

Pero es Dios que es todo y no de alguna parte; y cada "trato" tiene que ser as una expansin del alma, una destruccin de su separatibidad.

Cada rayo de sol expande la flor.

La superficie del agua en la Copa Mgika es infinita; no hay un punto diferente de cualquier otro punto.

As, finalmente, as como la vara (lanza) es un vendaje y una limitacin, as es la Copa una expansin dentro del Infinito.

Y este es el peligro de la Copa; tiene que ser necesariamente abierta a todo, y an si cualquier cosa se introduce que est fuera de proporcin, desequilibrada o impura, se queda herida."

Pero "Finalmente la Voluntad Mgica se identificar as mismo con la total existencia del hombre que se hace inconsciente, y es una fuerza constante como la gravitacin."

As tuvo la Lanza La Voluntad Mgica que llev Parzival tras el Cliz.

Pero, despus de su larga Bsqueda, Parzival est fatigado y dbil, y esta tentacin final la idea de que al fin y al cabo ha FALLADO en la Bsqueda irremediablemente le ocasiona hundirse sobre la cima herbosa.

Kundry ha trado una palangana de Agua con la que refrescar a Parzival, pero Gurnemanz, hacindola seas, dice:

As no! La propia fuente sagrada conviene ms para el bao de nuestro peregrino.

Y as, al lado del Manantial Sagrado (Las Aguas del Gran Mar AKSHARA) retiran las grebas de sus piernas (dndolas libertad de accin) y lavan sus pies (Smbolo de Comprensin). Luego le retiran su cors (exponiendo as su Corazn) y le refrescan con el agua sagrada.

Pues hay Tres que atestiguan la veracidad en la Tierra el Agua, la Sangre y el Espritu Santo (la Paloma) y el que venza podr participar de las Aguas de la Vida libremente.

En la contemplacin de la tarea impuesta a s misma por Kundry de baar los pies de Parzival, pregunta gentil pero cansadamente:

"Podra ser guiado directamente ante Amfortas?"

A esa pregunta Gurnemanz, mientras se ocupa de l mismo, responde:

Seguramente; all la Corte espera nuestra llegada.

Explica, adems, que ha sido citado a esta Recepcin desde que, en la muerte de Titurel, el cargo largamente olvidado del descubrimiento del Grial es, por voluntad de Amfortas, desempeado una vez ms.

Deberamos observar cmo, aparentemente por casualidad, pues as parece en el Diseo de la Iniciacin Universal de la Humanidad, todas las cosas han sido preparadas y son vistas para guiar al punto de la Coronacin de la Ceremonia.

Mientras tanto, Parzival se sienta a pensar en el cambio ocurrido en Kundry, ahora en actitud humilde, de modo diferente a su perversidad anterior; mientras Gurnemanz desempea un ltimo cargo en la ceremonia de la Purificacin echando el agua del Manantial Sagrado en la cabeza de Parzival.

La purificacin siendo completa, es seguida por la Consagracin, el segundo paso hacia la Iniciacin. Se ve a Kundry tomar un frasco dorado de su seno y derramar algo de su contenido sobre los pies de Parzival. Tomando el frasco, Parzival invita entonces a Gurnemanz a untar su cabeza con el mismo Aceite Sagrado; ahora, causndole su clara visin comenta:

"Pues hoy como rey ser saludado"

Hace esta declaracin, que es nada menos que una profeca de su logro completo, tan simple y natural como un nio.

Ahora deben ser efectuadas algunas anotaciones sobre la naturaleza de este Aceite Sagrado y con relacin a la fuente de la que vino, de nuevo el Liber IV suministrar la llave, para lo cual leemos:

"El Aceite Sagrado es la Aspiracin del Mago, es lo que le consagra al desempeo de la Gran Obra.

No es la voluntad del mago, el deseo de lo inferior para alcanzar lo superior; Sino esa chispa de lo superior en el Mago que desea unirse a lo inferior de s mismo."

El Aceite, en este ejemplo desempea un propsito doble, ya que representa tanto la bsqueda del Verdadero Self de Kundry, como el deseo para la redencin. Este Self Superior es representado por Parzival, y la Consagracin por Kundry de Parzival es el acto que hace su redencin, por ella, posible.

De nuevo:

"Este aceite est compuesto de cuatro sustancias. La base de todo es el aceite del olivo, El Olivo es, tradicionalmente, regalo de Minerva, la sabidura de Dios, la Logos. Est disuelto en otros tres aceites; el aceite de mirra, aceite de canela, aceite de galangal. La Mirra est atribuida a Binah, la Gran Madre, que es tanto la comprensin y la pena como la compasin que resulta de la contemplacin del Universo. La Canela representa Tiphareth, el Sol, el Hijo, en quien Gloria y Sufrimiento son idnticos. El Galangal representa tanto Kether como Malkuth, el Primero y el Ultimo, el Uno y los Muchos, ya que en este Aceite son Uno". "Estos aceites tomados juntos representaron todo el Arbol de la Vida. Los diez Sephiroth son armonizados en el oro perfecto. "

Esto se har claro cuando todo el Drama haya sido tratado desde el punto de vistaCabalstico en el siguiente Captulo.

De nuevo:

"Este Aceite perfecto es ms penetrante y sutil. Gradualmente se extender una capa reluciente, sobre cada objeto del Templo. "

Con relacin a este ultimo punto deberamos observar lo que realmente ocurre un poco ms all en el Drama, pero primero observa una ultima cita que tiene una muy directa relacin sobre el tema.

"El frasco que contenga el Aceite debera ser de cuarzo claro (el Cuarzo es atribuido a Malkuth la Hija Cada, pero en este caso el frasco es de Oro que representa el Pecho, el Sol o la Esfera de Tiphareth del Hijo o del Self Superior cuya influencia ha sido sentida por Kundry) y algunos magos lo han moldeado en la forma del pecho de la hembra, pues es la verdadera nodriza de todas esas vidas. Por esta razn tambin ha sido hecho de madreperla y taponado con un rub."

Con respeto a esto, deberamos observar que Kundry produce el frasco dorado de su seno, pues cada detalle de este Drama es simblico.

Despus, Parzival muy tranquilamente recoge algo del Agua Sagrada de la Cascada y la roca sobre la cabeza de Kundry, mientras ella se arrodilla a sus pies, diciendo:

"As cumplo mi primer deber: Se bautizada, y confa en el Redentor!"

Para lo cual Kundry inclina la cabeza y parece llorar agriamente.

Esta es la primera vez que Kundry ha estado dispuesta sinceramente a recibir la ayuda superior. Ha hecho mucho, de acuerdo a sus propias nociones de servicio, pero ahora est cerca de ser llevada a Entender como mejor puede Servir; pues la verdadera Maestra implica verdadero Servicio.

Tambin deberamos observar los efectos del Aceite Sagrado en Parzival. Da la vuelta alrededor y mira fijamente con apacible xtasis a los bosques y praderas, que representan su Jardn, como explicamos antes. Gradualmente, comprende los resultados del Trabajo que haba llevado en silencio y oscuridad. Su memoria despierta y murmura:

Que hermosos parecen hoy los campos y las praderas!

Muchas flores mgicas he visto, que buscaban estrecharme entre sus perniciosos sarmientos; pero ninguna he visto tan dulce como aqu,

Estas tijeretas con capullo, cuyo olor me recuerda mis das de niez, me hablan de amorosa confianza.

Gurnemanz intenta explicar esto, diciendo:

"Es Viernes Santo, mi seor!"

Mientras que Parzival, recordando la oscuridad de su auto crucifixin y todava comprendiendo con dificultad su completo significado, responde:

"Ay, que da de agona!

Seguramente ahora todo lo que crece, que respira y vive y vive otra vez debera nicamente lamentarse y afligirse?"

Pero Gurnemanz contina:

"Ves que ya no es as."

Pues:

"Las arrepentidas lgrimas de los tristes pecadores han regado, aqu como sagrada lluvia campos y floresta, y les hacen resplandecer con belleza.

Todas las criaturas terrenales se deleitan en los brillantes huellas del Redentor, sustentndolo con sus oraciones. No pueden verle en la Cruz, y sonren as al hombre redimido a travs del sacrificio del amor de Dios hecho limpio y puro, quien, al sentirse libre, no se empequeece con miedo.

Y ahora cada pradera florece y las briznas de hierba perciben que hoy da no necesitan temer esa mortal pisada; pues al igual que el Seor perdon al hombre de piedad, y en Su misericordia por l sangr, todos los hombres andarn con piadoso cuidado, con pasos delicados. As la perdonada Naturaleza despierta ahora a su da de Inocencia."

Durante este discurso, Kundry ha estado mirando a Parzival con ojos hmedos y con aspecto de rogar, y l, ahora comprendiendo completamente los resultados de su trabajo (ya que es Medioda) observa:

"Vi a mis desdeosos mofadores marchitarse:Ahora buscan el perdn? Cmo dulce y bendito roco, un lgrima tambin de ti floreci? Mira tu llanto, brilla el paisaje."

Y la bes suavemente sobre la frente. Aqu el "roco de amor puro" comienza su maravillosa accin que lleva a todo la perfeccin. Esto est escrito en Liber IV.

"Sin embargo, hay un solvente universal y armnico, cierto roco que es tan puro que una nica gota de l aadida en el agua de la Copa traer al momento toda la perfeccin."

"Este roco es llamado Amor. Hasta en el caso del amor humano, todo el Universo parece perfecto al hombre que est bajo su direccin, de este modo es, y mucho ms, con el Amor Divino del cual se est ahora hablando.

"Pero el amor humano es un excitante, y no un tranquilizante de la mente; Y como es unido al individuo, solamente lleva al final a un mayor problema.. "Por el contrario, este Amor Divino no est incluido en ningn smbolo. Aborrece de la limitacin, ya sea en su intensidad o en su alcance. "

Aqu obtenemos la clave para los errores tanto de Klingsor como de Amfortas; junto con la verdadera solucin del problema, tal como es obtenido por Parzival. Pues esta Amor incita al xtasis, como nos muestra ahora mismo el drama.

Es MEDIODIA, y entonces el Sol est en su altura y total belleza, de modo que nos encontramos que esos viajes de Parzival le han llevado a completar el crculo de sus vagabundeos, y en otro momento, La Montaa de Salvacin, como una gran Joya de Rub situada en un Anillo Dorado, brillar fuera una vez ms. Mientras tanto, Gurnemanz y Kundry estn viendo cubrirse a Parzival con el Manto del Grial, y agarrando solemnemente la Lanza Sagrada y con Kundry a su lado, se prepara para seguir a Gurnemanz.

Ahora, como si se confirmara nuestra teora de que Parzival ha completado el Circulo, encontramos de nuevo que el paisaje cambia automticamente, pero esta vez de derecha a izquierda. Se recordar que antes, cuando por primera vez Parzival entr en el Templo del Grial, este cambio tom lugar en la direccin opuesta. Los pasajes a travs de los cuales pasa son similares, pero invertidos. Y esta vez los tres lo cruzan juntos como para simbolizar la Triada Sagrada, el trmino de la cual est cerca de tener lugar.

Como antes, hay repiques de campanas. (El aspirante notar sonidos similares cuando entre en la Conciencia Superior. A veces son llamados "La Voz de la Nada").

Una vez ms, Tiempo y Espacio son Uno, y la Mesa del Aqu y Ahora Siempre-presente aparece.

Aqu encontramos Nacimiento, Muerte, Vida, Pena, Edad y Juventud mezcladas juntas en Armona, Alegra y Belleza. El vasto Templo del Espritu Santo la longitud del cual abarca desde el Norte al Sur, su anchura del Este al Oeste, y su altura desde el Abismo al Abismo, si es, adems, el CUERPO del HOMBRE abierto a nuestra perspectiva.

Hay al principio una vaga luz. La apertura de puertas a uno u otro lado y los Caballeros trayendo el cadver de Titurel en un Atad y el cuerpo herido de Amfortas en una litera. El fretro se erige en medio del Saln, y detrs est el trono con dosel, donde Amfortas se coloca.

Entonces viene una serie de Caballeros llevando el Santo Grial hacia la abrigada Baslica, donde es colocado como antes.

Inconscientes del acercamiento del Victorioso Parzival, ahora los Caballeros murmuran sobre la muerte de Titurel, el honorable fundador de la Orden. De esta muerte, Amfortas parece haber sido, al menos parcialmente, responsable, habiendo fallado por mucho tiempo en su oficio de descubrir el Grial.

Sin embargo, l, habiendo perdido la Lanza Sagrada la Voluntad Superior entregada a l por su Padre, y habiendo encontrado la voluntad humana bastante incapaz para tomar Su lugar, ha sufrido mientras tanto terribles torturas por ese fallo para cumplir su verdadero Propsito.

Los Caballeros, desesperadamente, presionan a Amfortas y demandan que esta vez l descubra la baslica y haga su oficio. Con lo cual, Amfortas en un xtasis DE TEMOR, surge y se arroja entre los Caballeros que retroceden mientras grita:

No!No ms!Ah!Ya est la tenebrosa muerte rodendome, y, sin embargo queris que vuelva a la vida?Estis locos!Que en la vida puede obligarme a quedarme!Ms, os ordeno matadme!

Pues tal es el xtasis del Contacto de la Muerte, el Gemelo del Amor.

(Desgarra su vestido.)

Observadme, Observad la herida abierta! Aqu est mi veneno, mi fluyente sangre. Tomad vuestras armas! Enterrar en mi vuestras afiladas espadas profundamente hasta la empuadura! Vosotros hroes, avanzad! Matad tanto al pecador como a todo su dolor, y entonces el placer del Grial se recuperar!

Pero no hay MUERTE en la Sala del xtasis. Nacimiento, Vida, Muerte son sucesivas pero Una, porque Tiempo y Espacio son Uno.

Y as, en el momento de mayor agona de Amfortas, Parzival, el Poder Redentor, entra imperceptible e inesperadamente.

Hay mucha verdad en el viejo dicho, "Es cierto que ocurra lo inesperado" y esto es ms y ms claramente de comprender mientras caminamos el verdadero Sendero. El Verdadero xtasis llega en el momento en que todo parece perdido, porque lo parcial y transitorio tiene que desaparecer y perderse, despus aparece lo Real.

"Pues cada cosa individual, cada logro significa primero y principalmente la destruccin de la individualidad. "

"Cada una de nuestras ideas tiene que presentarse del Self al Amante, de modo que eventualmente podemos presentar el Self al Amante en nuestra vuelta. " (Liber IV)

Repentinamente se escucha la voz de Parzival:

"Solo un arma sirve: La Lanza que abri tu herida, puede cerrarla."

El semblante de Amfortas, al or estas palabras, presenta ahora el SAGRADO EXTASIS. El se tambalea en xtasis, mientras que tiernamente Gurnemanz le sujeta.

Parzival:

"Se por completo, inmaculado y absuelto! Pues ahora gobierno en tu lugar."

La Verdadera Voluntad no heredable toma su legtimo lugar, y ya que esta Voluntad es una con la VOLUNTAD DEL UNIVERSO, Amfortas la acepta sin vacilacin.

Parzival:

"Oh bendito sea tu dolor!, pues la soberana virtud de la Compasin y la fuerza del puro Conocimiento ensearon a un tmido Loco. En esto una vez mas se contempla La Sagrada Lanza."

Y como todos contemplan en xtasis la Lanza mantenida en alto por Parzival, contina, con inspiracin, mientras contempla en este Acto:

"Oh poderoso milagro de la felicidad!

Que a travs de m tu herida ser restaurada. Veo fluir la sangre del Seor que anhela unirse a la fuente hermana que est fluyendo en el Cliz!

No se oculte ms esta divina forma;

Descubrid el Grial!

Abrid el Arca!"

As, y no de otra manera, le correspondi a Parzival su propiedad. El Templo del Cliz del xtasis es ahora, para l, El Palacio de la Hija del Rey. Pues as est escrito: "Cuando aquellos hayan destruido el Universo, entonces puedes tu entrar en el Palacio de la Reina, mi Hija." Solamente entonces entenderemos la naturaleza de La Recepcin de la Novia. Pues:

"El Espritu y la novia dicen, Ven.Y le permiten que oiga decir, VenY le permiten que est sediento de venir.Y quienquiera le permitir tomar del agua de la vida libremente."

As, y solo as; en medio de la Radiante Luz, el Brillo del Cliz de xtasis, el Alzamiento de Titurel de la Tumba, la lucha a Muerte de Kundry, el Homenaje del Redimido, el elogio de los Caballeros del Grial, y por encima de todo la Bendicin de la Paloma del Espritu Santo; la Obra final se ha realizado.