Actos de Habla 1

7
Actos de Habla Nombre:________________________________________________ I Medio___________ Fecha:_____________________ Contenidos: Actos de habla. Objetivos: Conocer e identificar los diferentes actos de habla. Habilidades: Comprender, identificar. Los Actos de Habla El lenguaje no sólo nos sirve para describir el mundo, sino también para actuar en él. De acuerdo con lo anterior, hay ocasiones en las cuales aconsejamos, saludamos, amenazamos, maldecimos, declaramos, prometemos, negamos, juramos, pedimos, ordenamos, etc. En este sentido un enunciado (un enunciado es unidad lingüística hablada o escrita que se dice en un determinado contexto) es un acto de habla. Jaime Raúl ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO JAIME? 1. Lo que se dice, Acto lingüístico (o Locutivo) 2. Lo que hace al decirlo, o la intención que se tiene al hablar, Acto de habla (o Ilocutivo) 3. La respuesta o el efecto que tendrán las palabras del destinatario al decirlo, Acto conversacional (o Perlocutivo). Importante:

Transcript of Actos de Habla 1

Page 1: Actos de Habla 1

Actos de Habla

Nombre:________________________________________________ I Medio___________Fecha:_____________________

Contenidos: Actos de habla. Objetivos: Conocer e identificar los diferentes actos de habla. Habilidades: Comprender, identificar.

Los Actos de HablaEl lenguaje no sólo nos sirve para describir el mundo, sino también para actuar en él. De acuerdo con lo anterior, hay ocasiones en las cuales aconsejamos, saludamos, amenazamos, maldecimos, declaramos, prometemos, negamos, juramos, pedimos, ordenamos, etc. En este sentido un enunciado (un enunciado es unidad lingüística hablada o escrita que se dice en un determinado contexto) es un acto de habla.

Jaime Raúl

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO JAIME?

1. Lo que se dice, Acto lingüístico (o Locutivo)2. Lo que hace al decirlo, o la intención que se tiene al hablar, Acto de habla (o

Ilocutivo)3. La respuesta o el efecto que tendrán las palabras del destinatario al decirlo,

Acto conversacional (o Perlocutivo).

Importante: Para que al decir algo se realice un acto de habla han de darse, además, ciertas

condiciones e intenciones. Los actos de habla tienen los efectos conversacionales que tienen, en virtud de las

convenciones que gobiernan la conducta de los hablantes (o reglas conversacionales).

Ejemplos: Saludarse: - Hola, ¿cómo estás? - Bien ¿y tú?Dar las gracias.Decir: ¡Salud!Bautizar: Yo te bautizo… Casarse: Los declaro marido y mujer

Page 2: Actos de Habla 1

Es posible clasificar los actos de habla según su forma de enunciación (según estas se clasifican en: directos e indirectos) y según su objetivo específico, es decir, el tipo de acción que se realiza a través de ellos.1. Actos de habla directos o expresiones realizativas:Son las acciones lingüísticas intencionadas explícitas.Por ejemplo: Ven (imperativo). En este ejemplo la intención de ordenar se hace explícita a través del uso del verbo en modo imperativo.

Otro tipo de acto de habla explícito se refiere a los que se enuncian con verbos performativos, es decir, aquellos en que se dice y ejecuta algo al mismo tiempo. Éstos actos, desde el punto de vista gramatical, se caracterizan por tener un verbo en primera persona singular del presente del modo Indicativo:“Yo te bautizo María”

Es necesario que se presenten ciertas condiciones extralingüísticas, como, por ejemplo, que sea dicho por el sacerdote a la criatura sobre la pila bautismal.Algunos de los verbos performativos empleados son:

Absuelvo - fallo - ruego - acepto – describo – condeno - proclamo - testifico - observo – revoco - defiendo - ¿interrumpo? - menciono - doy por establecido - renuncio – juro - niego – interpreto – destituyo - prometo - dejo en herencia - concuerdo - afirmo - designo – consagro - tengo el propósito - hago voto de... - ordeno

Debes recordar que un cambio en el empleo de una persona gramatical (tú me bautizas o él te bautiza) o en el tiempo verbal (yo te he bautizado o yo te bautizaré) provoca el paso de lo performativo a lo descriptivo o a algún otro modo más o menos alejado de la acción verbal pura.Ejemplo:Registro civil. Dos novios, las familias respectivas y el oficial.-Oficial: Acepta a Elizabeth Rojas como su esposa.-Novio: Sí, acepto.En la situación comunicativa descrita, el oficial utiliza un verbo performativo (aceptar). Al enunciarlo el oficial también ejecuta una acción (casar a los novios).2. Actos de habla indirectos: Se caracterizan por ser de algún modo convencionales, esto porque, en el interior de la comunidad de usuarios de una lengua, se asocia la expresión indirecta con la fuerza elocutiva. Este es un fenómeno más bien de tipo cultural, que asigna posibles valores de sentido a estas formas de expresión. Existen grados mayores o menores de convencionalidad. Lo que puede ser claro para un grupo de hablantes, puede resultar poco habitual o no muy claro para otros.La interpretación de los actos de habla indirectos depende del contexto de producción. En ese caso, apelamos a nuestra a nuestra experiencia comunicativa a la que asignamos diferentes grados de cortesía, de relación de proximidad o distancia, de igualdad o una relación jerárquica, etc. Por otro lado, hay que considerar la entonación, las pausas para determinar si el valor es de aseveración, interrogación, ironía, etc.Imagínate que te encuentras en una sala de espera junto a un desconocido, cuando notas que una corriente de aire fría y molesta ingresa por una ventana, ubicada al lado de esa persona. Tú puede pedirle que cierre la ventana aludida, diciéndole, por ejemplo:“¿No le parece que hace demasiado frío como para mantener esa ventana abierta?” (Estás dándole a entender indirectamente que cierre la ventana).Ejemplos:“¡Ensúciame otra vez el cuaderno y vas a ver!” (acto de amenaza)“¿Me pasarías ese libro?” (petición a través de una pregunta)

TIPOS DE ACTOS DE HABLA

Page 3: Actos de Habla 1

(1) Asertivos o expositivos: Su propósito es representar un estado de cosas como real. Sirven para que el hablante asevere o niegue algo con distintos grados de certeza. Por ejemplo: afirmar, predecir, disentir, admitir, conjeturar, etc.

(2) Compromisivos: su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro, éste asume una obligación o un propósito; se hace responsable de ser consecuente con sus acciones. Por ejemplo: prometer, amenazar, ofrecer, consentir, etc.

(3) Directivos o ejercitativos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de acción futura, que realice algo específico, que cumpla una orden, por ejemplo. Por ejemplo: pedir, ordenar, interrogar, recomendar.

(4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva, modificar algunos aspectos de la realidad. Son el resultado del ejercicio de un juicio; su forma típica es el veredicto emitido por un jurado, una autoridad o un arbitro. Por ejemplo: probar, nombrar, dimitir (renunciar a algo), bautizar, etc.

(5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del hablante, su interioridad.Por ejemplo: felicitar, saludar, quejarse, insultar.

Page 4: Actos de Habla 1

Podemos usar distintos actos de habla para lograr un mismo fin, pero con distintos grados de fuerza expresiva: Te prohíbo que faltes > Te ordeno que vayas > Te pido que vayas > Sería bueno que fueras > Puedes venir.

Cuando no se respetan las convenciones (o reglas conversacionales) pueden generarse situaciones cómicas o “erróneas”:

Pedro: (acariciando el vientre) Me estoy muriendo de hambre.Roberto: Ahí tienes mil pesos (le tira un billete). Cómprate algo para comer.Pedro: ¡Que Dios te lo pague!Roberto: Prefiero que me lo pagues tú.__________________

Señora: (desde su terraza) ¿Por qué arroja usted sus colillas sobre mi terraza?Hombre: ¿Por qué pone usted su terraza debajo de mis colillas?__________________

Rodolfo: ¿Acaso quieres probar la fuerza de mis puños? (muestra sus puños)Álvaro: (alejándose) No, muchas gracias.

EJERCICIOS1) En el ejemplo:”El jazz es una música llena de mezclas”, se presenta un Acto de Habla de tipo:A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo

2) En el ejemplo:” Lo condeno a 10 años y un día”, se presenta un Acto de Habla de tipo:A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo

3) En el ejemplo:” Te aseguro que llegaré puntual”, se presenta un Acto de Habla de tipo:A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo

4) En el ejemplo:”Mañana va a amanecer temprano”, se presenta un Acto de Habla de tipo:A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo

5) En el ejemplo:”¡Me alegra mucho verte de nuevo!”, se presenta un Acto de Habla de tipo:

Page 5: Actos de Habla 1

A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo

6) En el ejemplo:” Podrías quedarte en silencio, por favor”, se presenta un Acto de Habla de tipo:A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo.

7) En el ejemplo:” Te bautizo en el nombre de Dios”, se presenta un Acto de Habla de tipo:A) AsertivoB) DirectivoC) CompromisorioD) ExpresivoE) Declarativo

8) ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla indirecto?A) Yo lo declaro fuera de juego (dicho por un árbitro).B) Siéntate y escucha lo que tengo que declarar.C) ¡Que bonito día! Y tú encerrado...D) Lego todos mis bienes a mi hija.E) Fallo a favor de los indígenas de la región.

9) “Agradezco el tratamiento que sanó a mi madre, que tiene 73 años, de un cáncer vesicular y un problema renal grave. Recuperó los 12 kilos perdidos y las ganas de vivir. Gracias”.¿A qué tipo de acto de habla corresponde el texto?A) Directivo.B) Asertivo.C) Compromisorio.D) Expresivo.E) Declarativo.

10) Uno de sus compañeros le pregunta: ¿Me podrías prestar tu cuaderno de Historia? Este acto de habla esA) representativo.B) directivo.C) compromisorio.D) expresivo.E) declarativo.

11) Su profesor entra a la sala y dice: “Buenos días, alumnos”. Este enunciado corresponde a un acto de hablaA) declarativo.B) representativo.C) directivo.D) compromisorio.E) expresivo.

12) ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla indirecto?A) Profeso la religión católica.

Page 6: Actos de Habla 1

B) Deseo que triunfes en la vida.C) El subalterno no logró su cometido.D) Jefe, ¿supo que a todos les reajustarán el sueldo?E) La proclamo candidata a la Presidencia de la República.

13) Les doy las gracias a quienes votaron por mí. Sin duda, requiero de la ayuda de cada uno de ellos para lograr sacar adelante esta comuna.¿Qué tipos de actos de habla es posible reconocer en el texto?A) Declarativo y directivo.B) Expresivo y compromisorio.C) Asertivo y expresivo.D) Expresivo y directivo.E) Asertivo y compromisorio.

14) ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla directo con verbo performativo (que hace lo que dice)?A) Prometo que jamás volveré a faltar a la reunión.B) Ha sido un día de mucho estudio y esfuerzo.C) ¿Vendrías hoy a trabajar a mi oficina?D) Bautizaremos a tu hija el próximo mes de mayo.E) Prometí que cuidaría de mi madre para siempre.