Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón

4
Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón El Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japón por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeaki Matsumoto. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de marzo de 2012. Los capítulos negociados que incluye este Acuerdo son: Comercio de Mercancías, Reglas de Origen, Aduanas y Facilitación del Comercio, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal de Nacionales con Propósito de Negocios, Telecomunicaciones, Competencia, Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Mejora del ambiente de Negocios. Con este Acuerdo también se han obtenido dos declaraciones: Comercio y Medioambiente, y Biodiversidad. En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en América del Sur, este Acuerdo representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de Japón y de otros países para invertir más activamente en el Perú. En este contexto, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú – Japón, permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es uno de los más grande y competitivos del

Transcript of Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón

Page 1: Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón

Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón

 

El Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japón por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros,  y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeaki Matsumoto. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de marzo de 2012.

Los capítulos negociados que incluye este Acuerdo son: Comercio de Mercancías, Reglas de Origen, Aduanas y Facilitación del Comercio, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal de Nacionales con Propósito de Negocios, Telecomunicaciones, Competencia, Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Mejora del ambiente de Negocios.

 Con este Acuerdo también se han obtenido dos declaraciones: Comercio y Medioambiente, y Biodiversidad.

 En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente.

 En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en América del Sur,  este Acuerdo representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de Japón y de otros países para invertir más activamente en el Perú.

 En este contexto, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú – Japón, permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es uno de los más grande y competitivos del mundo asegurando un desarrollo futuro en base al comercio y la inversión.

 Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital. Es decir,  hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado japonés.

Antecedentes

Page 2: Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón

 En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. Dentro de ese proceso, los gobiernos de Perú y Japón han realizado trabajos coordinados buscando el fortalecimiento de sus relaciones comerciales bilaterales.

 Así, en el mes de noviembre de 2008, durante la reunión bilateral sostenida entre el Presidente del Perú, Sr. Alan García y el Primer Ministro de Japón, Sr. Taro Aso, en el marco de la semana de Líderes de APEC, se realizó un primer acercamiento entre ambos países en donde se planteó la posibilidad de iniciar negociaciones de un AAE entre Perú y Japón.

 A fines del mes de febrero, durante la visita oficial de los Ministros de Comercio Exterior y Turismo y de Relaciones Exteriores de Perú al Japón, con motivo de la EXPO PERU, el gobierno japonés extendió una invitación formal al Perú para sostener reuniones preparatorias, durante el mes de marzo, con miras a la posibilidad de iniciar las negociaciones del AAE.

 Entre los días 23 y 25 de marzo de 2009, se llevaron a cabo en Tokio las mencionadas reuniones preparatorias, en las que se logró un entendimiento común sobre las posturas de cada país en un posible AAE.

 Así, el 14 de abril de 2009, el Presidente García y el Primer Ministro Aso oficializaron el lanzamiento de las negociaciones comerciales entre Perú y Japón para un futuro Acuerdo de Asociación Económica.

 Las negociaciones se iniciaron en mayo de 2009 y concluyeron en el mes de noviembre de 2010, luego de siete rondas, como se detalla a continuación:

 

Lugar Fecha Ronda

I 25 - 30 de mayo de 2009 Lima - PerúII 6 - 10 de julio de 2009 Tokio - JapónIII 4 - 29 de agosto de 2009 Lima - PerúIV 1 - 6 de octubre de 2009 Tokio - JapónV 1 - 6 de febrero de 2010 Lima - PerúVI 18 - 31 de agosto de 2010 Tokio - JapónVII 28 de octubre - 5 de noviembre de 2010     Lima - Perú

 Luego de ello, ambos países anunciaron el cierre de las negociaciones, durante la visita de Estado del Presidente Alan García a la ciudad de Yokohama, en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC 2010.

 Posteriormente, de febrero a mayo de 2011 se llevó a cabo el proceso de revisión legal de los textos. Una vez culminado dicho proceso, el Acuerdo de

Page 3: Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón

Asociación Económica fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio, Japón, por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Sr. Eduardo Ferreyros y el Ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Sr. Takeaki Matsumoto

Importancia

El Acuerdo de Asociación Económica Perú – Japón, permite un acceso preferencial a un mercado consolidado a nivel internacional, el cual además cuenta con una gran capacidad de consumo de productos con alto valor agregado.

 Este Acuerdo con Japón permite que productos de interés del Perú como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cuzco, pez espada, entre otros; ingresen al mercado japonés con acceso preferencial.

 Dicho Tratado sumado a la red de acuerdos con los que cuenta el Perú actualmente, nos coloca en una situación ventajosa con respecto a otros países, convirtiendo al Perú en un destino atractivo de inversiones. 

Con este nuevo acuerdo comercial, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva en el continente Asiático y en el mundo, pues al tratarse de una gran potencia económica como Japón, muchos países ven el importante posicionamiento del Perú en Latinoamérica, lo cual es consecuencia de una estrategia a mediano y largo plazo que ya ha empezado a dar sus primeros frutos.