Acuerdo de Extradición Con Paises Andinos

4

Click here to load reader

Transcript of Acuerdo de Extradición Con Paises Andinos

  • ACUERDO DE EXTRADICION CON PAISES ANDINOSCodificacin 1202Registro Oficial Suplemento 153 de 25-nov-2005Estado: Vigente

    Nota: RATIFICACION Y APROBACION.- Aprubase el Acuerdo sobre Extradicin, signado enCaracas, el 18 de Julio de 1911, por los Plenipotenciarios del Ecuador, Bolivia, Per, Colombia yVenezuela.

    Dada por Decreto Legislativo No. 1, publicado en Registro Oficial 74 de 29 de Noviembre de 1912 .

    TEXTO:EL CONGRESODE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

    Decreta:

    Aprubase el Acuerdo sobre Extradicin, signado en Caracas, el 18 de Julio de 1911, por losPlenipotenciarios del Ecuador, Bolivia, Per, Colombia y Venezuela.

    Acuerdo:

    Los Infrascritos Plenipotenciarios de las Repblicas del Ecuador, Bolivia, Per, Colombia yVenezuela, previo el canje de sus respectivos Plenos Poderes, convienen en el siguiente.

    Acuerdo sobre Extradicin

    Art. 1.- Los Estados contratantes convienen en entregarse mutuamente, de acuerdo con lo que seestipula en este Acuerdo, los individuos que procesados o condenados por las autoridades judicialesde uno cualquiera de los Estados contratantes, como autores, cmplices o encubridores de alguno oalgunos de los crmenes o delitos especificados en el artculo 2, dentro de la jurisdiccin de una delas Partes contratantes, busquen asilo o se encuentren dentro del territorio de una de ellas. Para quela extradicin se efecte, es preciso que las pruebas de la infraccin sean tales, que las leyes dellugar en donde se encuentren el prfugo o enjuiciado, justificaran su detencin o sometimiento ajuicio, si la comisin, tentativa o frustracin del crimen o delito se hubiese verificado en el.

    Art. 2.- La extradicin se conceder por los siguientes crmenes y delitos:

    1. Homicidio, comprendiendo los casos del parricidio, infanticidio, asesinato, envenenamiento yaborto;2. Heridas o lesiones causadas voluntariamente que produzcan la muerte sin intencin de darla, unaenfermedad mental o corporal cierta o que parezca incurable, la incapacidad permanente paratrabajar, la prdida o la privacin del uso absoluto de la vista o de un miembro necesario para lapropia defensa o proteccin, o una mutilacin grave.3. Incendio voluntario.4. Rapto, violacin y otros atentados contra el pudor.5. Abandono de nios.6. Sustraccin, ocultacin, supresin, sustitucin o suposicin de nios.7. Asociacin de malhechores, con propsito criminal comprobado, respecto a los delitos que danlugar a la extradicin.8. Bigamia y poligamia.9. Robo, hurto de dinero o bienes muebles.10. Fraude que constituya estafa o engao.

    ACUERDO DE EXTRADICION CON PAISES ANDINOS - Pgina 1eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

  • 11. La rapia o la extorsin debidamente sentenciada por los Tribunales de Justicia segn laLegislacin respectiva.12. Abuso de confianza.13. Falsificacin de papeles o emisin de papeles falsificados; falsificacin de documentos oficialesdel Gobierno, de las autoridades pblicas o de los Tribunales de Justicia o la emisin de la cosafalsificada.14. Falsificacin o alteracin de moneda, ya acuada, ya de papel, o de ttulos de deuda creados porlos Gobiernos Nacionales, de los Estados, provinciales o municipales, o de cupones de estos ttulos,o de billetes de banco, o la emisin o circulacin de los mismos.15. Falsificacin o alteracin de sellos, timbres, cuos, estampillas de correo, y marcas de losGobiernos respectivos, de las autoridades y de la administracin pblica; y el uso, circulacin yexpendi fraudulento de dichos objetos.16. Malversacin cometida por funcionarios pblicos; malversacin cometida por personasempleadas o asalariadas, en detrimento de aquellas que las emplean.17. Cohecho y concusin.18. Falsos testimonios o falsas declaraciones de testigos, expertos, o el soborno de testigos,expertos o intrpretes.19. Bancarrota o quiebra fraudulenta y fraudes cometidos en las quiebras.20. Destruccin u obstruccin voluntaria e ilegal de ferrocarriles, que pongan en peligro la vida de laspersonas.21. Inundacin y otros estragos.22. Delitos cometidos en el mar.

    a) Piratera; ya la definida por la Ley, ya la del Derecho de Gentes.b) Sublevacin o conspiracin para sublevarse, por dos o ms personas a bordo de un buque, enalta mar, contra la autoridad del Capitn o de quien haga sus veces.c) Criminal hundimiento o destruccin de un buque en el mar.d) Agresiones cometidas a bordo de un buque en alta mar con el propsito de causar dao corporalgrave.e) Desercin de la marina y del ejrcito. Destruccin criminal de parques en tierra o en mar.

    23. Crmenes y delitos contra las leyes de las Partes contratantes encaminadas a la supresin de laesclavitud y del trfico de esclavos.24. Atentados contra la libertad individual y la inviolabilidad de domicilio, cometidos por particulares.

    Art. 3.- Cuando el crimen o delito motivo de la extradicin se ha cometido, o tentado o frustrado,fuera del Estado que hace la demanda, podr drsele curso a sta, solo cuando la Legislacin delEstado requerido autorice el enjuiciamiento de tales infracciones, cuando se cometan fuera de sujurisdiccin.

    Art. 4.- No se acordar la extradicin de ningn prfugo criminal si el hecho por el cual se pide seconsidera en el Estado requerido como delito poltico o hecho conexo con el y ninguna personaentregada por cualquiera de los Estados contratantes al otro, ser juzgada ni castigada por ningncrimen o delito poltico, ni por ningn acto conexo con el, cometido antes de su extradicin. Tampocose acordar la extradicin si la persona contra quien obra la demanda, prueba que sta se ha hechocon el propsito de juzgarle o castigarle por un delito poltico o hecho conexo con el.

    No se considerar delito poltico ni hecho conexo semejante, el atentado en cualquier forma y mediocontra la vida de la persona de un Jefe de Estado.

    Si surgiere alguna cuestin sobre si un caso est comprendido en lo previsto en este artculo, serdefinitiva la decisin de las autoridades del Estado al cual se haga la demanda o que haya concedidola extradicin.

    Art. 5.- Tampoco se acordar la extradicin en los casos siguientes:

    ACUERDO DE EXTRADICION CON PAISES ANDINOS - Pgina 2eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

  • a) Si con arreglo a las leyes de uno u otro Estado no excede de seis meses de privacin de libertadel maximun de la pena aplicable a la participacin que se impute a la persona reclamada, en elhecho por el cual se solicita la extradicin.b) Cuando segn las leyes del Estado al cual se dirige la solicitud, hubiere prescrito la accin o lapena a que estaba sujeto el enjuiciado o condenado.c) Si el individuo cuya extradicin se solicita ha sido ya juzgado y puesto en libertad o ha cumplido supena, o si los hechos imputados han sido objeto de una amnista o de un indulto.

    Art. 6.- La solicitud de extradicin deber hacerse precisamente por la va diplomtica.

    Art. 7.- Cuando la persona reclamada se hallare procesada o condenada por el Estado requerido, laentrega, cuando a sto procediere, no se efectuar sino cuando el reclamado sea absuelto oindultado o haya cumplido con la condena o cuando de algn modo queda terminado el juicio.

    Art. 8.- La solicitud de extradicin deber estar acompaada de la sentencia condenatoria si elprfugo hubiese sido juzgado y condenado; o del auto de detencin dictado por el Tribunalcompetente, con la designacin exacta del delito o crimen que la motivaren y de la fecha de superpretacin, as como de las declaraciones u otras pruebas en virtud de las cuales se hubieredictado dicho auto, caso que el fugitivo solo estuviere procesado.

    Estos documentos se presentarn originales o en copia debidamente autenticada y a ellos seagregar una copia del texto de la Ley aplicable al caso; y, en cuanto sea posible, las seas de lapersona reclamada.

    La extradicin de los prfugos en virtud de las estipulaciones del presente Tratado se verificar deconformidad con las leyes de extradicin del Estado al cual se haga la demanda.

    En ningn caso tendr efecto la extradicin si el hecho similar no es punible por la Ley de la Nacinrequerida.

    Art. 9.- Se efectuar la detencin provisional del prfugo, si se produce por la va diplomtica unmandato de detencin mandado por el Tribunal competente. Igualmente se verificar la detencinprovisional, si media un aviso transmitido an por telgrafo por la va diplomtica al Ministro deRelaciones Exteriores del Estado requerido de que existe un mandato de detencin. En casos deurgencia, principalmente cuando se tema la fuga del reo, la detencin provisional, solicitadadirectamente por un funcionario judicial, puede ser acordada por una Autoridad de Polica o por unJuez de Instruccin del lugar en donde se encuentre el prfugo.

    Cesar la detencin provisional, si dentro del trmino de la distancia no se hace en forma la solicitudde extradicin conforme a lo estipulado en el Artculo 8.

    Art. 10.- No se ejecutar la pena de muerte a un reo sino cuando est permitida en el pas que loentrega.

    Art. 11.- El Extradido no podr ser enjuiciado ni castigado en el Estado que lo reclama, sino por loshechos mencionados en la solicitud de extradicin, ni tampoco ser entregado a otra Nacin a menosque haya tenido en uno u otro caso la libertad de abandonar dicho Estado durante un mes despusde haber sido sentenciado, de haber sufrido la pena o de haber sido indultado. En todos estos casosel extradido deber ser advertido de las consecuencias a que lo expondra su permanencia en elterritorio de la Nacin.

    Art. 12.- Todos los objetos que constituyen el cuerpo del delito, los que provengan de el o hayanservido para cometerlo, lo mismo que cualesquiera otros elementos de conviccin que se hubierenencontrado en poder del fugitivo, sern despus de la decisin de la autoridad competente,entregados al Estado reclamante, en cuando ello pueda practicarse y sea conforme con las leyes delas respectivas Naciones.

    ACUERDO DE EXTRADICION CON PAISES ANDINOS - Pgina 3eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

  • Se respetarn, sinembargo, debidamente, los derechos de tercero respecto de tales objetos.

    Art. 13.- Cuando la persona reclamada lo es a la vez por varios Estados, la prevencin determinarla preferencia, a no ser que la Nacin del asilo est obligada por un Tratado anterior a dar lapreferencia de un modo distinto.

    Art. 14.- Si el Estado requirente no hubiere dispuesto de la persona reclamada en el lapso de tresmeses, contados desde el da en que hubiere sido puesta a su disposicin, ser puesto en libertad elpreso, quien no podr ser detenido nuevamente por el mismo motivo.

    Art. 15.- Los gastos que ocasionen el arresto, la detencin, el examen y la entrega de los prfugos,en virtud de este Acuerdo sern de cuenta del Estado que pide la extradicin; y la persona que hayade ser entregada se conducir al puerto del Estado requerido que indique el Gobierno que ha hechola solicitud o su Agente Diplomtico, a cuyas expensas ser embarcado.

    Art. 16.- Si el acusado lo pidiere, el Tribunal Superior de Justicia de la Nacin requerida, decidir porsi o por no si el delito por el cual se pretende entregarlo, ha de ser considerado de carcter poltico oconexo con delito poltico.

    Art. 17.- La duracin del presente Acuerdo ser de cinco aos que se contarn un mes despus delcanje de sus ratificaciones y no tendrn efecto retroactivo. Pasado ese trmino, se entenderprorrogado hasta que uno de los Estados contratantes comunique a los otros su voluntad de hacerlocesar, un ao despus de la notificacin.

    Art. 18.- Fuera de las estipulaciones del presente Acuerdo, los Estados signatarios reconocen lainstitucin de asilo, conforme a los principios del Derecho Internacional.

    Art. 19.- Cuando para la entrega de un reo cuya extradicin hubiere sido acordada por una Nacin afavor de otra, fuese necesario atravesar el territorio de un Estado intermedio, el trnsito serautorizado por ste, sin otro requisito que el de la exhibicin por la va diplomtica del testimonio enforma del Decreto de Extradicin expedido por el Gobierno que lo otorg.

    ACUERDO DE EXTRADICION CON PAISES ANDINOS - Pgina 4eSilec Profesional - www.lexis.com.ec