AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del...

45
AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO VISTO: En Sesión Ordinaria N° 01 del Concejo Municipal de fecha 13 de enero del 2016, el Informe N° 14-2016- DPP/HMPP; y, CONSIDERANDO: Que, la Municipalidad Provincial de Pasco de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, concordante con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; es un órgano con personería jurídica de derecho público y goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; consiguientemente está facultado a ejercer actos de gobierno y actos administrativos con sujeción al Ordenamiento Jurídico vigente. Que, mediante documento de VISTO, la Dirección de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Pasco, solicita la aprobación del Concejo Municipal el Plan Estratégico Institucional 2015 - 2018 que se constituye uno de los pilares de gestión municipal; el mismo que fue sustentado de manera amplio y detallado en Sesión de Concejo por el Econ. Teodoro Sánchez Riera. Luego de los aportes de los señores regidores, se declaró procedente el pedido por estar ordenado al Título preliminar, artículos N° II, VI y IX de la Ley N° 27972, Ley Orgánico de Municipalidades. Que, el art. 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades señala: "Los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional" y, estando a lo expuesto con el voto UNANIME de sus integrantes y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta y, en ejercicio de sus facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades confiere; JA C U T RT) JA: ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR, el Plan Estratégico Institucional de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, gestión 2015 - 2018 como instrumento de planeamiento municipal orientado al desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales. SEGUNDO.- ENCARGAR, a la Dirección de Planeamiento y Presupuesto el cumplimiento del presente Acuerdo. ARTÍCULO TERCERO.- TRANSCRIBIR, a los diferentes sistemas administrativos para su cumplimiento el presente. Regístrese, Comuniqúese y Archívese. Jr. San Cristóbal S/N - Plazuela Municipal - Cerro do Pasco http://www.munipasco.gob.pc 063-423278 / 63-421740

Transcript of AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del...

Page 1: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

AC'U'E'R'DO D T CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTTCerro de Pasco, 14 de enero del 2016

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO POR CUANTO:EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO VISTO:En Sesión Ordinaria N° 01 del Concejo Municipal de fecha 13 de enero del 2016, el Informe N° 14-2016- DPP/HMPP; y,

CONSIDERANDO:Que, la Municipalidad Provincial de Pasco de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, concordante con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; es un órgano con personería jurídica de derecho público y goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; consiguientemente está facultado a ejercer actos de gobierno y actos administrativos con sujeción al Ordenamiento Jurídico vigente.

Que, mediante documento de VISTO, la Dirección de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Pasco, solicita la aprobación del Concejo Municipal el Plan Estratégico Institucional 2015 - 2018 que se constituye uno de los pilares de gestión municipal; el mismo que fue sustentado de manera amplio y detallado en Sesión de Concejo por el Econ. Teodoro Sánchez Riera. Luego de los aportes de los señores regidores, se declaró procedente el pedido por estar ordenado al Título preliminar, artículos N° II, VI y IX de la Ley N° 27972, Ley Orgánico de Municipalidades.

Que, el art. 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades señala: "Los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional" y, estando a lo expuesto con el voto UNANIME de sus integrantes y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta y, en ejercicio de sus facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades confiere;

JA C U T R T ) JA:

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR, el Plan Estratégico Institucional de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, gestión 2015 - 2018 como instrumento de planeamiento municipal orientado al desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales.SEGUNDO.- ENCARGAR, a la Dirección de Planeamiento y Presupuesto el cumplimiento del presente Acuerdo.ARTÍCULO TERCERO.- TRANSCRIBIR, a los diferentes sistemas administrativos para su cumplimiento el presente.

Regístrese, Comuniqúese y Archívese.

Jr . San Cristóbal S/N - Plazuela Municipal - Cerro do Pasco http://www.munipasco.gob.pc 063-423278 / 63-421740

Page 2: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan

Plan EstratégicoInstitucional

2015-2018

Honorable Municipalidad Provincial de Pasco Plazuela M unicipal S/N Cerro de Pasco - Perú

Telefax: 063-421740 www.munipasco. gob. pe

Diciem bre del 2015

EstratégicoInstitucional

Sembrando 'luíuro. Pág. 1

Page 3: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

i Estratégico20152018 1 InstitucionalPlan

ALCALDE Econ. Rudy Edwin CALLU PE G O R A

TENIENTE ALCALDE Lic. José M artin SO LIS A D R IAN ZEN

R EG IDO RES- Lic. A lfonso RUIZ DIAZ- Ing. Luis A lberto DE LA C R U Z C O ND O R- Lie D ina RO SALES BALDEO N- Ing. Helen Fiorella M E LG A R E JO C A R H U A R IC R A- Ing. M arco Edgar M EZA ATEN C IO- Lic. David Zosim o V E LA S Q U EZ POLO- Ing. A ntonio ALV A R A D O V ILCA- Ing. M iguel Ángel G AR C IA RUIZ- Lic. H éctor Ider LO PEZ ESPIR ITU- Ing. A le jandro M agno H U ID O R B R O DE LA CRUZ

ERENTE MUNICIPALLuis MARCELO CALLUPE

ECTOR DE

ACIÓN Y PRESUPUESTO

Econ. Diógenes Teodoro SANCHEZ RICRA

EQUIPO TECNICO:

Econ Andrés AVELINO VALER.

Lie Adm. Jesús GOMEZ TACURI

Econ. Amador CRUZ LUCANO

Bach/lng. Andrés CAJACHAGUA CASTILLO

Sr. Martin SOLIS RETZ.

Ing. David Saúl FERNANDEZ MALLQUI

Sr. Edwin Richard BUENO CARDENAS

Lic. Abel POMA CUSTODIO

Abog. Waldemar ESPINOZA SANTOS

Ing Fredy CAMPOS HUAYNATE

Lie Adm. Jesmina Luz QUISPE SANTIAGO

Mg. Jorge Armando VILLAREAL TAPIA

Sr. Lendicio Raúl SALINAS CASTRO.

Arq. Wilber R. RIVERA GARCIA.

Sr. Miguel ROSARIO PRADO

C.P.C. Martin QUISPE HERRERA.

Ing. Arquimedes RAMOS ALANIA.

Ing. Elizabeth S. SAGARVINAGA PADILLA

Eco. Dagoberto Walter MENDOZA MAURICIO

Sembrando ‘Futuro. Pág. 2

Page 4: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

PlanI

EstratégicoInstitucional

CONTENIDO

\

Pag.

PRESENTACION 04

1. MARCO LEGAL 05

II. PROPOSITO Y METODOLOGIA 05

III. DIAGNOSTICO 07

IV. FORMULACION ESTRATEGICA 16

V. PLANES TERRITORIALES ARTICULADOS AL PLAN BINACIONAL

31

VI. PLAN DE IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES.

35

VII. MODELO DE GESTION MUNICIPAL 44

Sembrando \Futuro. Pág. 3

Page 5: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

¡ Estratégico| Institucional

PRESENTACION

El mes de mayo del año 2003, a raíz del proceso de descentralización y

Municipalidades N° 27972. Con respecto a la anterior, se incluyen, entre otros, la

participación vecinal, agentes principales para la elaboración de los presupuestos

planeamiento municipal, orientado al desarrollo y fortalecim iento de capacidades

En este nuevo milenio y con el avance acelerado de la ciencia y tecnología no es

posible dirigir las municipalidades con viejos conocimientos, pero tampoco pueden

realizarse con viejas instituciones y estructuras que no responden a los nuevos desafíos

^oblación.

El Plan Estratégico Institucional no pretende ser una versión voluminosa, sino

más bien algo sencillo, en un lenguaje que permita ser asequible a todos y todas las

personas que laboran en la municipalidad, más que un documento de colección debe

ser un documento para el uso diario y para la acción. El Plan Estratégico Institucional es

una hoja de ruta que nos guíe hacia el logro de una municipalidad provincial, moderna y

promotora del desarrollo local.

rtalecimiento de la democracia, se promulga la nueva Ley Orgánica de

participativos y la formulación de los planes de desarrollo que orienten el desarrollo

integral de la población.

El Plan Estratégico Institucional (PEI) es uno de los instrumentos importantes de

institucionales que permiten asum ir y enfrentar con éxito nuevas competencias y

m desafíos en el ámbito local, con respeto a los planes territoriales.

o j^ J ^ - ip ^ k i t u c io n a l 2015 - 2018, para generar cambios e innovación institucional que nos

S desarrollo local, en ese sentido consideramos reformular el Plan Estratégico

^ H permitan darle una nueva dinámica, que ésta se vuelva ágil, prestigiosa en beneficio de

Octubre del 2015.

Econ. Rudy C ALLU PE G ORA

Sembrando 'Futuro. Pág. 4

Page 6: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

raETíl Estratégico2015-2oi 8 Institucional

I. MARCO LEGALPara la elaboración del PE!, se ha tenido'en cuenta las siguientes normas legales:

r'nnc iiti .^ión política del estado (Art. 196°).

nica de Municipalidades - Ley 27972 (Título Prelim inar Art. I!, VI, IX)

Legislativo N° 1088 (Regula la organización y funcionam iento del

o de Modernización del Estado - Ley 27658 (Capitulo II Art. 4o).

:rea el Sistema Nacional de Inversión Pública - Ley 27293 (Art. 4o).

Supremo N° 004-2013-PCM (Política nacional de la modernización de n pública y su plan de implementación 2013-2016) aprobado con jn M inisterial 125-2013-PCM.

N° 01-2014-CEPLAN

PROPOSITO Y METODOLOGIAa) PROPÓSITO

J Tener claro de dónde y cómo partimos para lograr nuestros objetivos trazados al 2018.

neter a funcionarios, trabajadores y autoridades municipales en la ción de una nueva institución que esté a la altura de los nuevos retos ;so que vive el país y la región.

v utMirmi un modelo de gestión que permita tener una administración moderna, democrática, participativa, eficiente y eficaz.

b) METODOLOGÍA

Se ha seguido la siguiente metodología:

1. Recopilación y análisis de la información existente de los Planes de Desarrollo existentes en la m unicipalidad provincial.

s Plan de Desarrollo Concertado del Distrito y la Provincia de Pasco.

s Plan de Desarrollo Urbano.

J Plan de Acondicionamiento Territorial.

■/ Informes de identificación y estado situacional de cada uno de las unidades orgánicas de la municipalidad.

b) Ley de bases de la Descentralización Ley 27783.

Desarrollo Institucional.Que los planes operativos anuales, permitan concretando el Plan de

Sembrando 'Futuro. Pág. 5

Page 7: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

EstratégicoInstitucional

S Funciones y competencias de los trabajadores funcionarios y autoridades de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades.

Se realizó en función de la identificación de la situación actual de la municipalidad^ permitiendo analizar el contexto y hacer las proyecciones de escenario deseable, escenario probable y el escenario posible.

4. Form ulación de la visión/misión institucional

Se formuló a partir del escenario posible o deseable, la misma que fue socializada con los funcionarios, trabajadores y obreros de la municipalidad.

5. Análisis estratégico e identificación de los ejes objetivos estratégicos

Se realizó a partir de la identificación del FODA para el logro de los componentes y resultados identificados. Las preguntas claves fueron: ¿Qué fortalezas se tienen para aprovechar las oportunidades? ¿Qué debilidades hacen peligrar el aprovechamiento de las oportunidades? ¿Qué deben ser superadas para aprovechar las oportunidades? y ¿Qué fortalezas existen como defensa frente a las amenazas?.

Se tomaron en cuenta los ejes temáticos y objetivos estratégicos de los Planes de Desarrollo Concertado (Nacional, Regional y provincial)

6. Identificación de los proyectos y actividades importantes por unidades orgánicas

Se consideró los principales proyectos y actividades institucionales hasta el 2018, por cada una de las unidades orgánicas y programas especiales. Se tomó en cuenta el banco de proyectos.

7. Definición del modelo de gestión del Plan de Desarrollo Institucional

Para concretar y ejecutar el Plan de Desarrollo Concertado de acuerdo a nuestra competencia, se estableció ¡as siguientes interrogantes: ¿Qué estructura tendrá la municipalidad para poder hacer realidad e! Plan de Desarrollo Institucional?, ¿con qué espacios de coordinación y gestión contará para poder gestionar con éxito para el cumplim iento dei plan?

2. Identificación y priorización de las Políticas del plan de gobierno m unicipal actual.

Se tomó en cuenta el plan de trabajo de la actual gestión municipal, la misma que obra en la ONPE.

3. Análisis de escenarios y tendencias

Sembrando ‘Futuro. Pág. 6

Page 8: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

PlanLMEEj Estratégico201 s-2018 Institucional

III. DIAGNÓSTICO GENERALa) Autoridades con

vecinales.iniciativa de organización y fortalecimiento de juntas

Como parte de los procesos del Presupuesto Participativos y Rendición de Cuentas, en los últimos años se han mantenido activos las organizaciones sociales del ámbito del Distrito de Chaupimarca, en la mayoría de los cuales con procesos de renovación de los Consejos Directivos en los periodos que les corresponde, promoviendo la participación organizada de la población en la Gestión Municipal, también con bastante resultado en las acciones de seguridad ciudadana, en las que se desarrollan cabildos con todas las representaciones de los Asentamientos Humanos, con la conformación de los Comités de Vigilancia Ciudadana.

Con respecto a los presupuestos participativos, la institución municipal durante estos últimos diez años ha mantenido la participación de la población organizada, algunos años con altibajos, con respecto a los representantes de las instituciones públicas y municipalidades distritales, en su gran mayoría tiene representación delegada a sus funcionarios o representantes. En promedio han venido participando 80 agentes participantes, resaltando en dos años fiscales un significativo número de participantes (2010-140 y 2016-104).

debajo

*en ejecución a octubre 2015.**en proyecto PIA 2016FUENTE: APLICATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MEF

AÑOFISCAL

AGENTESPARTICIPANTESREGISTRADOS

NUMERO DE PROYECTOS

PRIORIZADOS

CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y

COMPROMISOS%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Respecto al cumplim iento de los compromisos del PP, se ejecutaron por de 50%, por diversos factores como el recorte presupuestal.

NU M ER O DE A G ENTES P A R TIC IP A N TE S Y C U M P LIM IE N T O DE LOS PR O YEC TO S P R IO R IZA D O S 2007-2016

Sembrando Futuro. Pág.

Page 9: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan E s t r a t é g ic o

201520)8 Institucional

b) Recursos Humanos

Población laboral:

La Municipalidad Provincial, hasta fines de diciembre del 2014, mantenía una carga laboral de 355 trabajadores por todas las categorías ocupacionales y condición laboral, con el ingreso de la gestión 2015-2018, hasta junio del 2015 se ha tenido 294.

PE R S O N A L PO R C A TE G O R IA Y SEG ÚN C O N D IC IO N LABO RA L 2014-2015

CONDICION LABORAL

CATEGORIA DE

OCUPACIONTOTAL

D. L N “i

■j

NOMBRADOS

276

CONTRATO

D. L

728CA |S

LOCACION |

DE

SERVICIOS

FUNCIONARIOS 38 10 28

EMPLEADOS

PROFESIONALES 24 10 08 04 02

TECNICOS 113 33 38 38 04

AUXILIARES 40 05 08 15 12

OBREROS DE LIMPIEZA 68 00 28 37 03

PERSONAL VIGILANCIA 72 11 59 02

TOTAL AL 31/12/2014 355 69 169 37 62 18

TOTAL AL 30/06/2015 294 69 122 37 22 44

' w FUENTE: OFICINA DE RECURSOS HUMANOS - HMPP - REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2015

Experiencia en gestión pública y ubicación de plaza:t c lZ 1

acuerc*0 a una encuesta aleatoria, se determinó que el 80% tienen experiencia en gestión pública más de tres años, de las cuales el 70% tienen experiencia más de tres años en gestión municipal. El 20% están iniciándose en la función pública desde el 2015 y el 10% en otras actividades privadas.

Entre los funcionarios y trabajadores encuestados el 37% indican que no están adecuadamente ubicados en su actual puesto de trabajo, en relación a sus capacidades y perfil profesional o técnico

EX P E R IE N C IA EN G ESTIO N Y UBICACIO N A D E C U A D A EN EL PUESTO

EXPERIENCIA EN % ■f'-Aj

GESTION PUBLICA 80

GEÓTION MUNICIPAL 70

INICIOS EN GESTION MUNICIPAL 30

NO UBICADOS ADECUADAMENTE EN SU PUESTO ACTUAL

37

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y trabajadores octubre 2015

Sembrando 'Futuro.

Page 10: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan EstratégicoInstitucional

c) Recursos Financieros

El diagnóstico sobre los ingresos diversos que ha mantenido la Municipalidad Provincial de Pasco en los últimos años, se muestra en el siguiente cuadro.

IN G R E S O S PO R AÑO SEG ÚN FU EN TE DE F IN A N C IA M IE N TO

2013-2015

AÑO FUENTE DE FIN ANCI AMIENTO PIA RECAUDADO

2013

07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

08 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES

09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

10,132,995.00

2.251.088.00

5.960.536.00

10,132,993.09

1,656,445.12

3,138,716.74

2014

07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

08 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES

09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

12,206,673.00

1.994.106.00

3.648.437.00

12,255,801.04

1,564,528.25

3,363,470.61

2015 *

07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

08 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES

09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

10,185,724.00

2.191.660.00

3.962.694.00

6,727,834.36

1,351,027.56

2,022,674.30

•RECAUDADO AL 31/07/2015FUENTE: OFICINA DE CONTABILIDAD - HMPP

d) Deudas contraídas por la municipalidad

Desde gestiones anteriores hasta la actualidad (2015) la Municipalidad Provincial de Pasco, tiene deudas por diversos conceptos por pagar:

D EU DAS C O N TR A ID A S

N° CONCEPTOMONTO

NUEVOS SOLES

1 ESSALUD 823,127.00

2 ESSALUD-REGIMEN ESPECIAL DE FRAC-LEY 27344 296,468.00

3 MULTA DATOS FALSOS ESSALUD 56,908.00

4 OMISOS AL PAGO ESSALUD 821.00

5 FONAVI FRACC ART 36 CT 1,740.281.00

6 RENTA DE 4TA 689,414.00

7 IES 486,734.00

8 ONP 434,822.00

9 RENTA DE 5TA 340,614.00

10 RETENCIONES IES 128.248.00

11 CONTRIB SOLID ASISTENCIA PREVISIONAL 2,663.00

12 FCSAP-RETENC O PERCEPCIONES NO PAGADAS 1.332.00

Sembrando‘Futuro. Pág. 9

Page 11: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Planj P f i l E s t r a t é g ic °2015-2018 Institucional

13 OMISO AL PAGO 3,126.00

14 RETENCIONES NO PAGADAS ONP 255,528.00

15 MULTA DATOS FALSO ONP 24,916.00

16 IGV 660,451.00

17 RETENCIONES NO PAGADAS TESORO PUBLICO 408,016.00

18 MULTA OMISOS 57,593.00

19 MULTA DATOS FALSOS TESORO PUBLICO 36,538.00

20 MULTA POR NO COMPARECER 5,681.00

21 OMISO AL PAGO TESORO PUBLICO 3,947.00

22 MULTA TESORO NO EXIBIR LIBROS 2,961.00

TOTAL DEUDA 6,460,189.00

FUENTE: OFICINA DE CONTABILIDAD - HMPP

e) Unidades de transporte, maquinarias y equipos

A inicios del 2015 se cuenta con unidades de transporte, maquinarias y equipos pesados, de los cuales 24 están en condiciones regulares de operatividad y 04 en condiciones malogrados, como se muestra en el siguiente cuadro:

UN ID A D ES DE T R A N SP O R TE , M AQ UINA RIAS Y E Q U IPO S SEG ÚN ESTADOSITU ACIO NAL

N° UNIDADES DE TRANSPORTE, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

NUMERO DE BIENES. ¿¡ ■■ 1

NOOPERATIVOS OPERATIVOS i

1 CAMIONETAS, AUTOS Y

AMBULANCIA6 1

VOLQUETES 2 0

CAMION RECOLECTOR DE BASURA ............. “ ......... • " 0

4 CAMION CISTERNA 1 0

MOTOCICLETAS 7 0

6 RETROEXCAVADORA 1 0

7 RODILLO 0 1

8 MOTON I VELADORA 1 0

9 CARGADOR FRONTAL 2 1

10 TRACTOR ORUGA 1 0

11 TRIMOVILES 4 2

12 CUATRIMOTOS 2 0

13 MOTOS TURISTICOS 3 1

FUENTE: Jefatura de maquinarias y servicios auxiliares - Registro Nacional de Municipalidades 2015

De este pool de maquinarias, en la mayoría de los casos, están destinadas a

Sembrando f uturo. Pág. 10

Page 12: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico>015 2018 I Institucional

prestar servicios a los asentamientos humanos, comunidades campesinas, distritos y otros de igual moco en ia prestación de servicios de limpieza y segundad ciudadana en el ámbito de la provincia de Pasco.

f) In fra e s tru c tu ra basica para ac tiv idades soc ia les, cu ltu ra le s y depo rtivas

La Municipalidad cuenta con bienes inmuebles para actividades culturales, sociales y deportivas, que sirven para la promoción de éstas, como parte de las acciones funcionales de la Gerencia de Desarrollo Social.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE MAYOR IMPORTANCIA

ESTADON° DENOMINACION

ACTUAL

1 Coliseo Municipal-Chaupimarca BUENA

2 Complejo Deportivo San Juan BUENA

3 Complejo Deportivo Tahuantinsuyo REGULAR

4 Estadio Patarcocha REGULAR

5 Casa Vegas BUENA

6 Auditorio Municipal BUENA

7 Auditorio Claridad REGULAR

FUENTE: VISITA DE CAMPO

g) S ubvenc ión m u n ic ip a l po r la p res tac ión De s e rv ic io s de lim pieza y segu ridad ciudadana.

La prestación de los servicios de limpieza pública y seguridad ciudadana que brinda la Municipalidad, desde su creación, ha venido subvencionando los gastos y operación de dichos servicios, los ingresos que percibe por este rubro no refleja la dimensión del gasto que genera nuestra municipalidad; como referencia alcanzamos en el siguiente cuadro, los ingresos y gastos del año2014 y 2015.

IN G R E S O S Y G A S TO S POR L IM PIEZA Y S EG U R ID A D C IU D A D A N A

AÑOf i jg M ¿ Ir

CADENA DE

INGRESOS

INGRESO POR

SERVICIO

GASTO

EJECUTADO

SUBVENCION

MUNICIPAL

T—LIMPIEZA PUBLICA 100,065.00 2706,281.00 2’606,216.00

OCN SERENAZGO 67,441.00 1 481.195.00 1’413,754.00

Lfi LIMPIEZA PUBLICA 106,369.00 1791,877.00 1'685,508.00O * CN SERENAZGO 100,450.00 737,429.00 636,979.00

TOTAL 374,325.00 6716782.00 6’342,457.00

*2015 ingreso y gasto hasta el 19/10/2015 FUENTE: CONSULTA AMIGABLE - MEF

Sembrando Futuro. Pág. 11

Page 13: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico2015 2018 i Institucional

h) S istem a in fo rm á tico

Al mes de octubre 2015, de acuerdo al inventario, la municipalidad cuenta con 246 computadoras y 124 impresoras. Del total el 25.00% y 30.00% respectivamente son antiguos y desfasados, las mismas que han cumplido silvida útil. ' " V

\

Con respecto a los sistemas informáticos y software especializados en plataforma web, como: recaudación tributaria, registro civil, trámite documentario con uso de firmas y certificados digitales, control de personal,

4»papeletas, licencias de funcionamiento, etc. se cuenta de manera parcial, los pocos programas no son relevantes o no cumplen con las exigencia que amerita el servicio de calidad

i) R esu ltados de las E va luac iones del PO! 2014 Y 2015

Los resultados de las evaluaciones de ios planes operativos institucionales del año 2014 y al primer semestre del 2015 se concluye que las actividades se han cumplido en gran porcentaje, sin embargo los resultados esperados no evidencian cambios significativos en favor de la población. Algunas actividades desarrolladas no fueron programadas en los respectivos planes operativos anuales, a pesar de su importancia dentro del calendario cívico pasqueño.

j) P rogram a de inve rs ión púb lica m un ic ipa l.

En lo que se refiere a la ejecución presupuestal en proyectos de inversión pública municipal, en los últimos cinco años se tiene un avance promedio de 52% tal como se señala en el cuadro siguiente:

EJECUCIÓ N DE INVERSIO NES PÚBLICAS 2011 - 2015

AÑOSPRESUPUESTO INSTITUCIONAL

MODIFICADO (PIM)GIRADO

:v f

EJEC. A(%)

2011 32'882,161 00 12741,567.49 38

2012 34 702,884 00 23'977,533.96 70

2013 19'116,998.00 11 '414,976.96 60

2014 9502,318.00 5'552,022 76 58

2015 10'339,255.00 6 '113,480.00 59

TOTAL 106425,860.00 59799,581.17 56

FUENTE: Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

En lo que se refiere a la ejecución presupuestal de proyectos de inversión por ejes estratégicos, la mayor inversión fue orientada transporte con 48%, seguido de saneamiento con 27% y con 14% en el eje salud.

Sembrando'Futuro. Pág. 12

Page 14: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico: oi?2 oib i Institucional

PORCENTAJE DE OBRAS EN LOS SECTORESTRANSPORTE.

48%

ORDENPÚBLICO

6%

EDUCACIÓN. 14%

. ......... ...* ¿in SANEAMIENTOx 2 /%

ORDENPÚBLICO

3%

FUENTE: Memoria de Gestión 2011-2014-HMPP

k) Ins trum e n tos de gestión y p laneam ien to in s titu c io n a l

Los documentos de Gestión y Planeamiento Institucional de la Municipalidad Provincial de Pasco, están aprobados y vigentes, algunos cumpliendo su periodo de vigencia como el TUPA.

S Reglamento de Organización y Fundones

Instrumento de Gestión que fue aprobado por Ordenanza Municipal N° 009- 2011-CM-HMPP y modificado con Ordenanza Municipal N° 013-2013-CM- HMPP, el mismo que requiere su nueva formulación, que debe hacerse a partir de las intenciones de funcionabilidad que se tiene desde la Gestión

cipal 2015-2018.

M anual de Organización y Funciones

El actual MOF, ha sido aprobado mediante Resolución de Alcaldía N° 132 -2015 A-HMPP, de fecha 13 de marzo del 2015, que fue actualizado tomando en cuanta los aportes de las Unidades Orgánicas de la Municipalidad, en función a las recomendaciones del ejercicio del control preventivo del Órgano de Control Institucional, del ROF y la estructura orgánica y las capacidades profesionales o técnicas de los funcionarios, técnicos y trabajadores para la gestión 2015-2018.

s Cuadro para la Asignación de Personal

Instrumento de gestión que fue trabajado y aprobado en paralelo al Reglamento de Organización y Funciones, con la Ordenanza Municipal N°010-2011-CM-HMPP, con las denominaciones de los órganos y de las unidadeSj que merece hacer las modificaciones que corresponde en función

Sembrando futuro.

Page 15: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan EstratégicoInstitucional

a la estructura orgánica municipal para los años 2015-2018.

J Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

Instrumento que fue aprobado en su integridad con Ordenanza Municipal N°015-2013-CM-HMPP; modificado con Ordenanza Municipal N°023-2013- CM-HMPP, segunda modificación realizada el 29/12/2014 lo relacionado a la META 42 del plan de incentivos para el segundo semestre 2014.

s Manual de Procedim ientos Administrativos

Instrumento que no fue modificado en función a los procedimientos adm inistrativos y la estructura funcional e instrumentos inherentes de la municipalidad provincial, que requiere hacer su formulación cuando se tiene consolidado el ROF, CAP y MOF (2015).

s Plan Estratégico Institucional - PEI

Instrumento de Planeamiento y orientación estratégica que ya cumplió su temporalidad 2010-2014.

S Plan de Desarrollo Concertado - PDC

Documento de Orientación estratégica que fue aprobada con Ordenanza Municipal del año 2008, cuya temporalidad es al 2021, el mismo que fue actualizado la línea de base el año 2012, en el marco del D. S. N° 054- 2 0 1 1 -PCM que aprueba el Plan Bicentenario: e l Perú hacia el 2021,

I) In frae s tru c tu ra m un ic ipa l inadecuada para b rin d a r un se rv ic io de ca lidad.

La demanda de nuevos servicios generado por la transferencia de funciones —adentro de la política de descentralización y modernización del Estado, hace

necesario la modernización de la sede administrativa, se puede observar en la congestión de las oficinas con personal que cumple funciones, mayor afluencia de usuarios que congestionan los pasadizos, lo que ocasiona finalmente desorden y riesgo para los que desarrollan sus actividades.

m) Falta de re gu lac ión del s is tem a de p rop iedad in m o b ilia ria m un ic ipa l.

Muchas propiedades de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco aún no se encuentran saneadas, por citar los 98 predios cedidos por la Ex Empresa Minera CENTROMIN PERU, por lo que necesario hacer una revaluación integral de los edificios y terrenos (contable y patrimonial), para su registro en el aplicativo de la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

n) E x is tenc ia del Plan Nacional de Incen tivos de la G estión P úb lica -M E F .

El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (Pl)

Sembrando Futuro. Pág. 14

Page 16: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan EstratégicoInstitucional

es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR), cuyo objetivo principal es impulsar reformas que permitan lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible de la economía local y la mejora de su gestión, en el marco del proceso de descentra'ización y mejora de la competitividad.

El Plan de Incentivos implica una transferencia de recursos condicionada al !j cumplim iento de metas que deben alcanzar las municipalidades en un período / de tiempo determinado.

o) C on d ic ion e s favo ra b le s para los in ve rs io n is ta s y de las activ idades co m erc ia les p roduc tivas .

El Gobierno Nacional ha dado la Ley N° 28059 y establece el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región, en alianza estratégica entre los gobiernos regionales, locales, la inversión privada y la sociedad civil.

En su Artículo 5o señala las funciones de la municipalidad para la promoción de la inversión privada en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales desarrollan las siguientes funciones para la promoción de la inversión privada: Definir, aprobar y ejecutar en su Plan de Desarrollo Concertado las prioridades, vocaciones productivas y lincam ientos estratégicos para la potenciación y mejor desempeño de la economía local.

Im p lem en tac ión de la Ley S erv ir N° 30057.fñ 37 La Ley del Servicio Civil aprobada por el Congreso de la República es una de

Tas~7eformas más ambiciosas y esperadas de los últimos 20 años porque actualmente los sueldos están congelados y las carreras estancadas. Por ello, la reforma del servicio civil es clave para lograr un mejor servicio público al:

s Introducir la Meritocracia para elevar la calidad de los servicios que el Estado brinda a los ciudadanos.

S Mejorar los ingresos de la mayoría de los servidores públicos e incentivar su crecim iento personal y profesional en la administración pública.

Page 17: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 2018

EstratégicoInstitucional

IV. FORMULACIÓN ESTRATEGICAEl Plan Estratégico Institucional (PEI), es un instrum ento que orienta la gestión en el periodo que com prom ete al gobierno. A través de éste, se propone m ejorar la efectividad de la acción municipal para la promoción del desarrollo local y la prestación de servicios de calidad, concretizando para el m ediano plazo los ejes y objetivos estratégicos planteados en el Plan de Desarrollo Concertad (PDC) de la Provincia de Pasco, las m ism as que están articuladas a los planes de rango nacional, regional.

a) P la ne a m ie n to P ro v in c ia l

La Visión, ejes, problem as y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Pasco:

VISIÓN

Pasco, provincia con mínimos niveles de pobreza y desnutrición; desarrolla actividades productivas, extractivas e industriales, utilizando los avances científicos •

y tecnológicos, aprovechando sosteniblemente y con responsabilidad social los recursos naturales, generando empleo e ingresos a nivel de las regiones del

mundo, con acceso a servicios de educación y salud de calidad, vivienda digna con servicios básicos, con el ejercicio pleno de sus derechos en forma concertada,

dentro de un Estado democrático, descentralizado con identidad cultural fortalecida

EJES, PROBLEMAS Y OBJETIVOS

PROBLEMAOBJETIVOS

ESTRATEGICOS

SOCIAL

Componentes:

• Educación y cultura.

• Salud

Protección social.

ECONOMICO

s Elevada morbilidad y mortalidad de madres y de recién nacidos.

s Elevada desnutrición crónica y niños abandonados.

s Violencia familiar y abusos contra niños y mujeres.

J Deficientes resultados en Educación en todo nivel

s Inadecuada atención a adultos mayores, jóvenes y discapacitados físicos y mentales

s Incremento de familias en pobreza.

S Pérdida de identidad cultural

s Los ingresos de la gran mayoría de la población son bajos o muy bajos

s El subempleo o empleo precario

Mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable en primera instancia; promotora de potencialidades humanas, educativas, recreativas,deportivas, programassociales y salud.

Promoción de actividades económicas auto generador de empleo e ingresos; relacionado con actividades

Sembrando ‘Futuro. Pág. 16

Page 18: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

iPlanl E stra tég ico2015 2018 In s t itu c io n a l

Componentes:

• Turismo y recreación.

• Formalización Empresarial y Fomento del

Empleo

• Desarrollo agropecuario

INFRAESTRUCTURA

Componentes:

• V ialidad y transportes

Infraestructura de saneamiento

• Ciudad

Infraestructura de servicios públicos

AMBIENTAL

Componentes:

• Contaminación m inera/industrial

• Contaminación domestica/urbana

INSTITUCIONAL Y CIUDADANIA

Componentes:

Gestión, Eficaz, Ética.

• Transparente y Democrática.

alcanza a más de la mitad.

^ La gran mayoría de las empresas son poco competitivas

Deterioro e insuficiente infraestructura y mantenimiento en educación, salud, deportes, cultura, recreación, transporte y saneamiento.Inadecuado infraestructura vial para servicio de traslado y recepción de pasajeros interurbano e interregional Insuficiente e inadecuados servicios de comercialización de productos de primera necesidad y proliferación del comercio ambulatorio e informal.

Actividades industrialesextractivas y urbanas contaminan el ambiente.Insuficientes medidas de supervisión, control y mitigación. Incumplimiento de la legislación ambiental vigentes.Escasa cultura ambiental de la población y gestión ambiental

Corrupción en la administración pública y privada Burocratismo en la atención a los usuarios en las entidades públicas.Deficiente manejo del gasto publicoEscasa y débil participación vigilancia ciudadana.

extractivas, inversión privada en servicios locales, adecuadamente establecidos y con responsabilidad social.

Implementar y/o mejorar la infraestructura en calidad y cantidad, acorde a los ejes estratégicos de intervención municipal

Promover el uso sostenible de recursos naturales; con Barrios, AsentamientosHumanos y Centros Poblados Saludables; con acciones de mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad de Cerro de Pasco y la Provincia de Pasco, asimismo implementar y desarrollar la zonificación ecológica y económica de la provincia.

Consolidar la modernización administrativa, fortaleciendo capacidades del personal e intensificar la relación con instituciones, organizaciones y gobiernos locales, que contribuyan al desarrollo local concertada y con propuestas orientadas a lograr la Visión de Desarrollo Provincial organizada, participativa ) democrática.

Se mitra tufo ‘Fu tu ro. Pág. 17

Page 19: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico201 s 2018 I institucional

b) P la ne a m ie n ta E s tra té g ico In s titu c io n a l

VISION INSTITUCIO NAL

"Som os una ins tituc ión m oderna y e fic ien te , que trabaja de maneracon los tres niveles de gobierno,

sociedad civil y el sector privado, brinda en una ciudadsaludable y hum anizada”

MISION INSTITUCIO NAL

Gobierno prom otor del desarrollo integral, brinda s e rv io :, representa al vecindario dentro de

m arco de los valores y transparencia gubernam ental.

VALO R ES INSTITUCIO NALES

DIALOGO"C H A R L A C O R D IA L -

COMPROMISO:“ U N A P R O M E S A EN

R E A L ID A D ”

RESPONSABILIDAD:“YO LO H A G O ”

HONESTIDAD:“ R E S P E TO A LA V E R D A D '

MANIFESTAR NUESTRAS IDEAS, DESEOS E INTENCIONES Y

CONOCER LOS DE LOS DEMÁS

ES LA ACCION QUE HABLA MAS ALTO QUE LAS PALABRAS

TENER CLARO TUS OBLIGACIONES

TOLERANCIA:“ R E S P E TO A LAS

O P IN IO N E S ”

SOLIDARIDAD:“S E N T IR S E U N ID O A SUS

S E M E J A N T E S ”

PERSEVERANCIA:“ D E C IS IÓ N DE H A C E R ALG O

COMPORTARSE Y EXPRESARSE CON COHERENCIA Y SINCERIDAD, Y DE ACUERDO CON LOS VALORES DE

VERDAD Y JUSTICIA

RESPETO MUTUO; INCLUSO, CUANDO EL ENTENDIMIENTO MUTUO

NO EXISTE. PROCURAMOS EL BIENESTAR DÉ LOS DEMÁS, PARTICIPANDO EN

INICIATIVAS QUE NOS IMPULSEN A SERVIRLES

MANTENERSE FIRME Y CONSTANTE EN LA PERSECUCIÓN DE OBJETIVOS

Sembrando 'Futuro. Pág.

Page 20: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico2015-2018 j Institucional

ANALISIS ESTRATEGICO

Se realiza en base al método conocido como FODA a partir de ello se definen las acciones estratégicas, los objetivos estratégicos.

A N A L IS IS IN TE R N O

RTALEZAS

Voluntad política e iniciativa de las autoridades municipales para fortalecer la organización municipal y organizaciones municipales.

Funcionarios y desprendim iento superación.

traba jadores con e in iciativas de

3. Maquinaria y vehículos operativos para el trabajo en obras, apoyo a comunidades, asentamientos humanos, atender servicios de limpieza yseguridad ciudadana

Contamos con instrumentos de planeamiento (PDC 2021, PDU, PAT, que permite visualizar los problemas sociales.

Parque informático y sistemas en condiciones óptimas para el trabajo de la \ Unidades Orgánicas; con mantenimiento y actualización permanente.

Se cuenta con Infraestructura municipal, inmuebles habitacionales seguridad ciudadana, terminales espacios

DEBILIDADES

1. D esconoc im iento de las po líticas de gestión de parte de los serv idores.

2. Infraestructura municipal con ¡ espacios insuficientes y hasta | inadecuados.

3. Directivas internas desactualizadas y/o inexistentes para la adecuada ejecución presupuestal y gestión municipal.

4. Instrumentos de gestión desactualizadas y con superposiciones de funciones y mal orientadas.

5. Escasa capacitación del personal, en ! las diferentes modalidades de contratación.

I 6 . M anejo irrac iona l y no p lan ificado de los b ienes y serv ic ios m un ic ipa les.

Deudas pend ien tes (SUNAT, AFP, CTS, vacac iones truncas y o tros)

Escasa comunicación entre Unidades Orgánicas.

las

Sembrando ‘Futuro. Pág.

Page 21: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 201 S I

EstratégicoInstitucional

A N A LIS IS E XTE R N O

OPORTUNIDADES AMENAZAS

¡1. Obtención de mayores

---------- ,, ,

recursos '1. Recorte presupuestal para asumirfinancieros para inversión (fondos nacionales concursables, plan de incentivo, inversión privada)

Instituciones educativas de nivel superior y técnico que fomentan el desarrollo de capital humano.

Capital humano con experiencia en gestión pública.

Zonas turística, minera, agropecuarias ^ con potencialidades de explotación

5. Oferta de Tecnología de información y comunicación. 5

Implementación de la Ley Servir

ejecución de proyectos aprobados y viables.

Escasa cultura tributaria de los j administrados y alto índice de morosidad.

Disminución del aporte tributario de las j

empresas mineras por paralización de I

explotación

Presión de las organizaciones sociales y ¡ comunidades, para la atención de 1

inversión pública y donaciones.

5. Indicios de corrupción en los principales j

poderes del Estado no garantiza la |

gobernabilidad.

¡6 . Disposiciones judiciales que afectan la

organización municipal.

7. Desaceleración económica.

8 Crítica destructiva de los medios de

comunicación en contra de la

municipalidad y chantaje a los

funcionarios.

ANALISIS FODA

El análisis FODA se realiza con la finalidad de identificar las acciones estratégicas y se ejecuta considerando que el éxito implica la relación fortalezas y oportunidades, m ientras que el fracaso consolida que las debilidades son las puertas de entrada de las amenazas. Para este trabajo se utilizó la siguiente matriz.

Ejes 1 ob je tivos estra tég icos FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES¿Qué fortalezas nos permiten aprovechar las oportunidades

que tenemos?

¿Qué debilidades no nos permiten aprovechar las oportunidades que

tenemos?

AMENAZAS ¿Qué fortalezas nos permiten contrarrestar las amenazas que

nos rodean?

¿Qué debilidades le abren las puertas a las amenazas que nos

rodean?

Sembrando Futuro. Pág 20

Page 22: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

f l I E T f l j Estratégicoj Institucional

F O R T A L E Z A S Q U E NO S P E R M IT E N A P R O V E C H A R LAS O P O R T U N ID A D E S

FORTALEZAS

1. Voluntad política e iniciativa de ias autoridades municipales para forta lecer la organización municipal y organizaciones sociales.

2. Funcionarios y traba jadores con desprendim iento e in icia tivas de superación.

3. M aquinaria y vehículos operativos para el trabajo en obras, apoyo a com unidades, asentam ientos humanos, a tender servicios de lim pieza y seguridad ciudadana

4. Contam os con instrum entos de p laneam iento (PDC 2021, PDU, PAT, que perm ite v isualizar los problem as sociales.

5. Parque informático y sistemas en condiciones óptimas para el trabajo de la Unidades Orgánicas; con mantenimiento y actualización permanente.

3.

4.

5.

OPORTUNIDADES

Obtención de mayores recursos financieros para inversión (fondos nacionales concursables. plan de incentivo, inversión privada)

Instituciones educativas de nivel superior y técnico que fomentan el desarrollo de capital humano.

Capital humano con experiencia en gestión pública.

Zonas turística, minera, agropecuarias con potencialidades de explotación

Oferta de Tecnología de información y comunicación.

6 . Implementación de la Ley Servir.

F1

F3

F4

F5

01 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 TOTAL

í 11 1 3

1 1 1 3

1 2

1_ 1 2

1 1

P R IN C IP A L E S F O R T A L E Z A S Q U E P E R M IT E N A P R O V E C H A R O P O R T U N ID A D E S .

1. Voluntad política e iniciativa de las autoridades municipales para fortalecer la organización municipal y las organizaciones sociales (F1).

2. Funcionarios y trabajadores con desprendim iento e iniciativas de superación (F2).

3. Contamos con instrumentos de planeamiento (PDC 2021, PDU, PAT, que permite visualizar los problemas sociales.

Sembrando 'Futuro. Pag. 21

Page 23: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

I Planl E stra tég ico2015 2018 ¡ In s t itu c io n a l

D E B IL ID A D E S Q UE NO P E R M ITE N A P R O V E C H A R LAS O P O R T U N ID A D E S QUETEN EM O S .

1 .

2 .

4.

6 .

8 .

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

D esconocim iento de las po líticas de gestión de parte de los servidores.

Infraestructura municipal conespacios insuficientes y hasta inadecuados

Directivas internas desactualizadas y/o inexistentes para la adecuada ejecución presupuestal y gestión municipal.

Instrumentos de gestión desactualizadas y con superposiciones de funciones y mal orientadas.

Escasa capacitación del personal, en los diferentes sistem as de gestión pública.

M anejo irrac iona l y no p lan ificado de los b ienes y serv ic ios m unicipales.

Deudas pend ien tes (SUNAT, AFP, CTS, vacaciones truncas y otros)

Escasa comunicación entre las Unidades Orgánicas.

1 .

2 .

3.

4.

Obtención de mayores reculaos financieros para inversión (fondos nacionales concursables, plan de incentivo, inversión privada)

Instituciones educativas de nivel superior y técnico que fomentan el desarrollo de capital humano.

Capital humano con gestión pública.

experiencia en

Zonas turística, minera, agropecuarias con potencialidades de explotación

5. Oferta de Tecnología de información y comunicación.

6. Implementación de la Ley Servir.

01 02 03 04 05 06 TOTAL>

D1 1 1 1 3

D2 0

D3 0

D4 1 1 2

D5 1 1 1 3

D6 1 1

D7 1 1 2

D8 1 1 1 3

1 .

P R IN C IP A L E S D E B IL ID A D E S Q UE NO P E R M IT E N A P R O V E C H A R LASO P O R TU N ID A D E S .

Escasa capacitación d e l p e r s o n a l en los diferentes sistemas de gestión pública (D5)

2. Desconocim iento de las políticas de gestión de parte de los servidores (D1)

3. Escasa com unicación entre las Unidades Orgánicas (D8)

4. Instrumentos de gestión desactualizadas y con superposiciones de funciones y mal orientadas (D4)

Seminando 'Futuro. Pág.

Page 24: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 2018

EstratégicoInstitucional

F O R T A L E Z A S Q U E NO S P E R M IT E N C O N T R A R R E S T A R LA S A M E N A Z A S

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Voluntad política e iniciativa de las autoridades municipales para fortalecer la organización municipal y organizaciones sociales.

2. Funcionarios y traba jadores con desprendim iento e in icia tivas de superación.

3. Maquinaria y vehículos operativos para el trabajo en obras, apoyo a comunidades, asentamientos humanos, atender servicios de limpieza y seguridad ciudadana

4. Contamos con instrumentos de planeamiento (PDC 2021, PDU, PAT, que permite visualizar los problemas sociales.

5. Parque informático y sistemas en condiciones óptimas para el trabajo de la Unidades Orgánicas; con mantenimiento y actualización permanente.

1. Recorte presupuestal para asumir ejecución de proyectos aprobados y viables

2. Escasa cultura tributaria de los administrados y alto índice de morosidad.

3. Disminución del aporte tributario de las empresas mineras por paralización de explotación

4. Presión de las organizaciones sociales y comunidades, para la atención de inversión pública y donaciones.

5. Indicios de corrupción en los principales poderes del Estado no garantiza la gobernabilidad.

6. Disposiciones judiciales que afectan la organización municipal.

7. Desaceleración económica.

8 . Crítica destructiva de los medios de comunicación en contra de la municipalidad y chantaje a los funcionarios.

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 TOTAL i

1 i

1 1 2

1 2

1 1

1 1

P R IN C IP A L E S F O R T A L E Z A S Q UE NO S P E R M IT E N C O N T R A R R E S T A R LASA M E N A Z A S

1. Voluntad política e iniciativa de las autoridades municipales para fortalecer las organizaciones y juntas vecinales.

2. Funcionarios y trabajadores con desprendimiento e iniciativas de superación.

3. Parque informático y sistemas en condiciones óptimas para el trabajo de la Unidades Orgánicas; con mantenimiento y actualización permanente

Scm órainfo 'Futuro. Pág. 23

Page 25: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan201 5 201

EstratégicoInstitucional

D E B IL ID A D E S Q UE A B REN LAS P U E R TA S A LAS A M E N A Z A S

DEBILIDADES AMENAZASI

3.

4.

1. D esconoc im ien to de las po líticas de gestión de parte de ios servidores.

2. Infraestructura municipal con espacios insuficientes y hasta inadecuados.

Directivas internas desactualizadas y/o inexistentes para la adecuada ejecución presupuestal y gestión municipal.

Instrumentos de gestión desactualizadas y con superposiciones de funciones y mal orientadas.

Escasa capacitación del personal, en los diferentes sistem as de gestión pública.

M anejo irrac iona l y no p lan ificado de los b ienes y serv ic ios m unicipales.

Deudas pend ien tes (SUNAT, AFP, CTS, vacac iones truncas y otros)

7.

8 . Escasa comunicación entre Unidades Orgánicas.

las

1. Recorte presupuestal para asumir ejecución de proyectos ap robado 'S '^ viables

2 . Escasa cultura tributaria de los administrados y alto Índice de morosidad\

4.

5.

7.

8 .

Disminución del aporte tributario de las empresas mineras por paralización de explotación

Presión de las organizaciones sociales y comunidades, para la atención dé inversión pública y donaciones.

Indicios de corrupción en los principales poderes del Estado no garantiza la gobernabilidad.

Disposiciones judiciales que afectan la organización municipal.

Desaceleración económica.

Crítica destructiva de los medios decomunicación en contra de lamunicipalidad y chantaje a los funcionarios.

9 M H P a i A2 A3 A4 A5 A6 TOTAL

1 1 1 3

0 20

1 1 1 4

m 1 1 2

1 1 3

D6 m ¡ 1> 1 3

D7 s y y y i 1 1 2

H H H1 1 1 3

P R IN C IP A L E S D E B IL ID A D E S Q UE A B R E N LAS P U E R TA S A LAS A M E N A ZA S

1. Directivas internas desactualizadas y/o inexistentes para la adecuada ejecución presupuestal y gestión municipal

2. Desconocim iento de las políticas de gestión de parte de los servidores.3. Escasa capacitación d e l p e r s o n a l , en los diferentes sistemas de gestión

pública.4. Manejo irracional y no planificado de los bienes y servicios m unicipales.

Page 26: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 2018

EstratégicoInstitucional

c) L in ea s de a cc ió n y o b je tiv o s e s tra té g ic o s

Para d iseñar las líneas de acción para cum plir los objetivos estratégicos, señalam os las principales fortalezas que cuenta nuestra institución m unicipal para aprovechar las oportunidades en su máxima expresión y contrarrestar las am enazas que se presentan en el entorno municipal:

^ De parte de las autoridades m unic ipa les , existe in iciativas y voluntad política para forta lecer e innovar la organización municipal y forta lecer las organizaciones sociales, conjugando que autoridades municipales y pueblo organizado garantiza la gobernabilidad y la e jecución de activ idades y proyectos que contribuye al desarrollo integral de la población.

v' Se tiene funcionarios y trabajadores con desprendim iento e iniciativas de superac ión , fortaleza que perm ite innovar y forta lecer la organización m unicipal para la prestación de servicios de calidad y calidez.

S Contam os con parque inform ático y sistem as en condiciones favorab les , lo que perm itiría m odernizar el aparato municipal y brindar servicios con transparencia y rapidez.

Por otro lado, señalam os las principales debilidades que no permiten aprovechar las oportunidades y que abren las puertas a las amenazas del entorno:

S Escasa capacitación del personal respecto a los d iversos sistemas de gestión pública por parte de la institución e iniciativa propia, además existe desconocim iento de las políticas de gestión, la cual limita la capacidad de innovar, m ejorar y atender los servicios con calidad y rapidez, sobre todo con resultados que contribuya a la mejora de la calidad de vida.

•s Los instrum entos de gestión se encuentran desactualizadas y con superposic iones de funciones y com petencias, adem ás existen directivas desactualizadas y/o inexistentes, generando procedim ientos adm inistrativos engorroso y burocrático, creando m alestar en los usuarios que dem andan atención rápida y eficiente.

A partir de lo señalado en líneas arriba, que es producto del análisis FODA, partim os con las líneas de acción de los ejes estratégicos considerados en el PDC de la Provincia de Pasco.

Sí'rn.6rancio 'Futuro. Pág. 25

Page 27: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

IPIanl E stra tég ico2015-2018 In s titu c io n a l

1. Dim ensión Económ ico -

Linea de acción Eje Estratégico I: E conom ía com pe titiva y sostenib le .

Aquí se pretende desarrollar una economía com petitiva con alto nivel de em pleo productivo y con índices de desarrollo de capital humano. Generar empleo, es clave para la ampliación del mercado interno y el desarrollo de actividades mediante cadenas productivas.

PROBLEMA OBJETIVOESTRATÉGICO

1 -

las empresas son poco

competitivas

Los ingresosde la gran Promover unamayoría de economíala población diversificada yson bajos y con un mercadomuy bajos. interno

O desarrollado enturismo, servicios,

El comercial ysubempleo o agropecuario,

empleo integrada a laprecario economía

alcanza a regional, nacionalmás de la y mundial, dentro

mitad. del marco jurídico

3 -que promueve lainversión privada,

La gran y empleomayoría de sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar un plan estratégico de competitividad y desarrollo económico a fin de aprovechar las ventajas comparativas de los corredores productivos que permita mejorar la distribución de ingresos, igualdad de oportunidades y calidad de vida.

Impulsar el desarrollo de los circuitos y corredores turísticos articulados a las otras provincias y regiones, a partir de un plan turístico que genera empleo e ingreso local.

Promover la competitividad empresarial de la MYPES las PYMES y de la agricultura a través de desarrollo de capacidades, promoción y de cadenas productivas.

Implementación ymodernización de la red de mercados con nuevos conceptos empresariales, segu­ridad, comodidad y servicios para comerciantes y clientes.

Fortalecer la productividad y rentabilidad de la producción agropecuaria, a través de asociatividad de productores con enfoque empresarial.

Diseñar planes y políticas para mejorar la infraestructura vial los servicios públicos de transporte garantizando la seguridad del transportista y peatones

UNIDADESORGÁNICAS

DesarrolloEconómico

Planificación y Ppto.

Desarrollo Económico

Promoción actividades económicas.

Planific. y Ppto.

de

Desarrolloeconómico

Promociónactividadeseconómicas.

de

Comercialización

Defensa Civil.

Fiscalización

Infraestructura

- Desarrollo econ

- Promoción de actividades econ.

- Planific. y Ppto.

Desarrollo Econ.

Transporte y Viali

Infraestructura.

Maq. Eq pesados

Sem brando'Futuro. Pág. 26

Page 28: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico20152018 | Institucional

2. D im ensión sociai

Línea de acción Eje Estratégico I: Respeto a los derechos y dignidad de las personas

Involucra la plena dem ocratización de la sociedad y la vigencia irrestricta del derecho a la vida, a la dignidad de las personas, a la identidad e integridad, a la no discrim inación, al respecto de la d iversidad cultural y al libre desarrollo de b ienestar de todos los ciudadanos.

PROBLEMA

1. Violencia familiar y abusos

contra niños y mujeres.

2 .

Inadecuada atención a

adultos mayores, jóvenes y

discapacitad _os físicos y

mentales.

3. Pérdida de identidad

cultural

OBJETIVOESTRATÉGICO

Promover la plena democracia de la sociedad y la vigencia de los

derechos a la vida, a la dignidad de las personas,

con identidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover en la sociedad cambio de actitudes eliminando gradualmente la violencia familiar, afianzando el núcleo familiar, fortaleciendo la cohesión social, la cultura de paz, la solidaridad y la vigencia de los valores éticos y morales

Afirmar el respeto a la diversidad cultural, el derecho a la identidad y el resguardo de las garantías y libertades fundamentales

Promover la generación de oportunidades para el desarrollo humano, especialmente para jóvenes

Combatir toda forma de discriminación, impulsar el acceso equitativo a los servicios básicos, salud educación de calidad y vivienda digna.

UNIDADESORGÁNICAS

- Desarrollo social

- Progr. sociales y participación ciud.

- Desarrollo Social

- Educación cultura deporte y juventudes.

- Desarrollo social

- Educación cultura deporte y juventudes.

PromociónActividadeseconómicas.

de

Prog. sociales y partic. ciudadana

Desarrollo Soc

Educación cult dep. juventud.

Prog. sociales part. ciudadana

Linea de acción Eje Estratégico II: Protección Social y acceso a los servicios básicos.

P roteger a las personas y grupos en extrem a pobreza con igualdad de oportunidades para desarrollarse; prom oviendo el acceso a los

Sembrando ‘Ful ¡tro. Pág. 27

Page 29: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

1 Planl E stra tég ico2015-2018 In s t itu c io n a l

servicios básicos de calidad, en educación, salud agua y desagüe, e lectricidad, telecom unicaciones, transporte, seguridad ciudadana y com ercia lización. Además brindar servicios de calidad y la seguridad alim entaria para superar la pobreza garantizando la igualdad de oportunidades.

PROBLEMA OBJETIVOESTRATÉGICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIDADESORGÁNICAS

1. Elevada morbilidad y mortalidad

Contribuir a la mejora de la educación básica, cultura y deportiva que permita el desarrollo pleno de las capacidades humanas en la sociedad.

- Desarrollo Social

- Educación cultura deporte y juventudes.

de madres y de recién nacidos.

2. Elevada desnutrición Ampliar y reforzar

la protección social y la lucha

contra la pobreza, garantizando el

acceso universal

Acceso universal a los servicios integrales de salud, con prioridad en la niñez, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población.

- Desarrollo Social

- Educación cultura • deporte y juventudes.

crónica y niños

abandonados.

3

Promover una nutrición adecuada en los infantes y madres gestantes

- Desarrollo Social

- Programas sociales

Deficientesresultados

enEducación

en todo nivel.

a los servicios básicos y

programas de asistencia social

Acceso universal de la población a servicios básicos adecuados, transporte, telecomunicaciones de calidad.

- Desarrollo Social

- Educ. Cultura.

Prog. Sociales

Infraestructura

4.Incremento de familias en pobreza

Acceso y mejoramiento de la vivienda de las familias de la provincia de Pasco

- Desarrollo Social

- Infraestructura

Garantizar y mejorar significativamente la protección y seguridad ciudadana

- Seguridad Ciudadana

- Defensa Civil

3. D im ensión de Infraestructura

Línea de acción Eje Estratégico I: Infraestructura Básica Vial, energética y conectividad.

Este eje estratégico está orientado a generar desarrollo local descentralizado de la infraestructura social y productiva, a fin de lograr una ocupación equilibrada del territorio y la com petitividad, a partir de los planes de desarrollo urbano y territorial.

Sembrando 'Futuro. Pág. 28

Page 30: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan Estratégico2015 ¿o ís Institucional

P R O B L EM A

1. Deterioro e insufi­

ciente Infra­estructura

pública.

2.lnadecua do infraes­

tructura vial.

3.Proliferaci ón de co­

mercio info.

4.Déficit de vivienda,

área habi­litación urb.

O B JE T IV OE S T R A T É G IC O

Mejoramiento de la

infraestructura pública, básica y

productiva y disminución de la problemática habitacional de

acuerdo a la planificación provincial y

ordenamiento territorial.

O B JE T IV O S E S P E C ÍF IC O S

Promover la organización y planificación urbana y ordenamiento territorial del ámbito provincial, respecto a espacio físico y uso de suelo

U N ID A D E SO R G Á N IC A S

Infraestructura

Catastro

Mejoramiento de la red vial para la integración interdistrital, departamental y nacional

Mejoramiento infraestructura apropiada en salud,

depública

educación,comercio,

recreacional, otros usos vivienda y servicios básicos

Infraestructura

IVP

- Infraestructura'

4. D im ensión Am biental

Línea de acción Eje Estratégico I: Desarrollo Am biental.

El objeto es lograr el aprovecham iento racional y sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, a fin de garantizar su conservación para las futuras generaciones. Adem ás este eje estratégico está orientado a m itigar y reducir los im pactos negativos

ue son producidos por las actividades de explotación, industrial y residuos sólidos generados por las fam ilias de la provincia de Pasco.

Para el logro de este eje, requiere la participación de los entes del estado y la participación de manera organizada de la sociedad civil, para gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de sus vidas.

PROBLEMA OBJETIVOESTRATÉGICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIDADESORGÁNICAS

1. Contamin ación del

ambiente por actividades

industriales y extractivas y

urbanas.

Planificar y ejecutar con la

mayor eficiencia posible los recursos

ambientales buscando la mejora de la

Mejoramiento, ejecución y monitoreo de los instrumentos de Gestión Ambiental dentro de un enfoque de desarrollo sostenible

- Gestión Ambiental

- Infraestructura.

- Planificación y presupuesto

Sembrando i'uturo. Pág. 29

Page 31: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 201

EstratégicoInstitucional

2. Insuficien te medidas

desupervisión

control y mitigación

3. Incumpli miento de la legislación ambiental.

4 Escasa cultura y ges tión ambient

5. Inadecua do manejo de los R S.

calidad de vida de sus habitantes,

articulados a nivel de políticas de

estado

Contribuir a garantizar un ambiente adecuado reduciendo impactos negativos en el proceso de la gestión integral de residuos sólidos en la ciudad

Mejoramiento de lainfraestructura de ornato y áreas verdes a través de educación, infraestructura para reducir la polución de agentes contaminantes producido por la actividad minera, parque automotor y otros.

GestiónAmbiental

Conservación del medio ambiente, mantenimiento y residuos solidos

Gestiónambiental

Infraestructura.

5. D im ensión Institucionalidad y Ciudadanía

Línea de acción Eje Estratégico I: Gestión Pública.

Implica que el gobierno local oriente sus servicios a la población de manera eficiente, democrático, transparente, descentralizado y participativo, para ello requiere efectuar una m odificación y actualización de los instrum entos de gestión y planeam iento; asimismo la institución municipal es el ente responsable que promueva el desarrollo local de manera integral.

PROBLEMA

OBJETIVOESTRATÉGICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIDADESORGÁNICAS

1.Corrupció n en la

administrac ión pública.

2.Burocrati smo en

atención a los usuario

en las entidades públicas.

3.Deficiente manejo de

gastopúblico.

Mejorar la calidad de

servicios que presta nuestra municipalidad ,

mediante la capacitación del

personal, implementación con software y

hardware y módulos de

escritorio

Actualizar, implementar y diseñar una nueva estructura orgánica de acuerdo a la nueva ley servir para prestar servicios con calidad y calidez

- Gerencia Munic

- Planif. Ppto.

Órganos de Línea

Brindar servicio de calidad y calidez a la comunidad, a partir de desarrollo de capacidades a los funcionarios y trabajadores de la municipalidad y sean promotores del desarrollo local

- Alta Dirección

- Org. Apoyo

- Org. Asesoram.

- Org Linea.

mirando •Futuro. Pág.

Page 32: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan201 5 201 8

EstratégicoInstitucional

Línea de acción Eje Estratégico II: Ciudadanía participación

P R O B L EM A

1. Escasa y débil

participado n y

vigilancia ciudadana

O B JE T IV OE S T R A T É G IC O

Impulsar ios mecanismos de

participación ciudadana en la

decisiones públicas,

afianzando su capacidad de fiscalización y transparencia

en toda las instancias de

gobierno

O B JE T IV O S E S P E C IF IC O S

Promover y fortalecer las organizaciones sociales para una autenticarepresentatividad en las diversas instancias del estado y empresa privadas.

U N ID A D E SO R G Á N IC A S

DesarrolloSocial.

Prog. Sociales y participación ciudadana.

Desarrollar capacidades en los dirigentes y miembros de las organizaciones sociales para ejercer una gestión transparente, participativa y concertada.

DesarrolloSocial.

Prog. Sociales y participación ciudadana.

Seguridadciudadana

PLANES TERRITORIALES BICENTENARIO1. Articulación de Visiones

ARTICULADOS AL PLAN

f e . , 'PLAN BICENTENARIO: EL PERU AL 2021

Som os una sociedad dem ocrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su m áxim o potencial como seres hum anos.

Tenem os un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, partic ipativo y ético al servicio de la ciudadanía Nuestra economía es dinám ica, d iversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalm ente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en educación y tecnología para aprovechar com petitivam ente las oportunidades de la

i econom ía m undial. La pobreza y la pobreza extrem a han sido erradicadas, existen m ecanism os redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en form a sostenible, m anteniendo una buena calidad ambiental.

Sembrando 'Futuro. Pág.

Page 33: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan201 5 201 8

EstratégicoInstitucional

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE PASCO

Pasco, región autónoma, principal polo de desarrollo del centro del país, productora, transform adora y exportadora de productos competitivos de origen minero, h idroenergético. agropecuario, forestal, acuícola y turística, Am bienta lm ente sostenible, pobiacion saludable, educación de calidad,',! equidad de género, con dignidad e identidad regional basada en nuestra i p luriculturalidad, integrada física y económ icam ente, con valores y plena participación ciudadana.

PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL CONCERTADO DE PASCO“Pasco, Provincia con mínimos niveles de pobreza y desnutrición, desarrolla actividades productivas, extractivas e industriales con tecnología limpia y responsabilidad social, aprovechando los recursos naturales, generando empleo e ingresos adecuados, con acceso a servicios de educación y salud de calidad, vivienda digna con servicios básicos, con el ejercicio pleno de sus derechos en forma concertada, dentro de un Estado dem ocrático, participativo, descentralizado con identidad cultural forta lecida ’’..

A

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL HMPP 2015-2018

“Somos una institución moderna y eficiente, que trabaja de manera con los tresniveles de gobierno, sociedad civil y el sector privado, brinda en una ciudad saludable y

humanizada"

Sembrando 'Futuro. Pág. 32

Page 34: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

2. A rt ic u la c ió n de los e jes e s tra té g ic o s

I EJES I NACIONALES

|

OBJETIVOS NACIONALES EJESREGIONAL

ES

OBJETIVOS REGIONALES EJEPROVINCIA

L

OBJETIVOS PROVINCIALES

'> j! ____.V . ■ ■ . ■■ í

OBJETIVOSINSTITUCIONALES

1 Derechos fundamenta

les y dignidad de

las personas

Plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de las personas

DesarrolloSocial

Garantía del derecho ciudadano a solicitar y recibir información y

la participación en las decisiones políticas, económicas

y administrativas. (****)

Respecto a los derechos

y dignidad de las

personas

Promover los derechos fundamentales y dignidad de las personas e inclusión y

protección a los diferentes grupos sociales.

Promover la plena democracia de la sociedad y la vigencia de los derechos a la vida, a la dignidad de las

personas, con identidad.

2 Oportunida des y

acceso a los

servicios

Igualdad de oportunidades y acceso universal a los

servicios básicos

DesarrolloSocial

Acceso universal gratuita, oportuna y de calidad en los

servicios de educación, salud, y asistencia con prioridad en

población de extrema pobreza (**)

Protección Social y

acceso a los servicios básicos

Ampliar y reforzar la protección social y la lucha contra la pobreza, garantizando

el acceso universal a los servicios básicos y programas de asistencia

social.

Ampliar y reforzar la protección social y la lucha

contra la pobreza, garantizando el acceso universal a los servicios básicos y programas de

asistencia social

3 Estado y gobernabili

dad

Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia y articuladamente entre sus diferentes actores en los tres

! niveles de gobierno al servicio de la ciudadanía y el desarr. garantizando la segundad

Desarrollo institucional

y de capacidades

Fortalecimiento de un gobierno regional eficiente eficaz,

moderno y transparente al servicio de la población. (***)

Institucinallid ad y

Ciudadanía

Fortalecer las instituciones públicas y organizaciones sociales para ejercer

una gestión transparente, participativa y concertada

Mejorar la calidad de servicios que presta nuestra

municipalidad , mediante la capacitación del personal,

implementación con software y hardware y módulos de

escritorio

4 Economía, com petitiv i

dad y empleo

Economía competitiva, con alto nivel de empleo y productividad

DesarrolloEconómico

Desarrollo de la actividad turística, agropecuario, forestal y

acuícola para impulsar el crecimiento económico de la

región. (*)

Economía competitiva y sostenible

1. Desarrollo de circuitos y corredores turísticos. 2. Empresas organizadas

competitivas y sustentables, con infraestructura productiva y comercial.

3. Elevar la productividad y rentabilidad de la producción

agropecuaria con enfoque empresarial.

Promover una economía diversificada y con un

mercado interno desarrollado en turismo, servicios,

comercial y agropecuario, integrada a la economia

regional, nacional y mundial, dentro del marco jurídico que

promueve la inversión privada, y empleo sostenible.

--- ----—--------------------------------------------------------- ----------- ' f \

Sembrando Futuro. Páa. 33-

Page 35: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Q!an» 5 B fc 2018

5 Desarrollo regional e

in fraestruct ura

Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada

C W .......................Ts'4t£aes*rtfctura básica en pducación, salud, saneamiento, 1 vivienda y electricidad e

infraestructura vial (6).

Infraestructu ra básica.

Vial, energética y conectividad

1. Mejoramiento de la red vial para la integración interdistntal.

departamental y nacional. 2. Mejoramiento de infraestructura de servicios básico. 3. Ordenamiento

urbano e implementación con infraestructura pública apropiada y

servicios básicos, con viviendas construidas de acuerdo a las normas

técnicas y ambientales.

Mejoramiento de la infraestructura pública, básica y productiva de acuerdo a la

planificación provincial y ordenamiento territorial.

6 Recursos naturales y ambiente

Conservación y aprovecha­miento sostenible de los RRNN y la biodiversidad con un enfoque integrado y eco sistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de econosistemas saludables, viables y funciona­les en el largo plazo

Recursos naturales y

ordenamient o territorial

Protección y conservación de la biodiversidad y el medio

ambiente, facilitar el uso racional y adecuado de los recursos naturales a fin de mejorar la

calidad de la población.

Desarrolloambiental

Prevención y control de la contaminación ambiental, a través de trabajo coordinado entre el estado, la

empresa y la población

Planificar y ejecutar con la mayor eficiencia posible los

recursos ambientales buscando la mejora de la

calidad de vida de sus habitantes, articulados a nivel

de políticas de estado.

Sembrando'Futuro. Pág. f34

Page 36: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

VI. PLAN DE IMPLEMENT ACION DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES AL AÑO 2018

EstratégicoI in stitu cio n al

Plan201 5 201 8

DIM ENSION EC O N O M IC A

Ideas de Program a/Proyecto

.i.- , i ' • •- ■ '

I - -■■■■■N» PROGRAMA/PROYECTO MONTO SITUACION 2 2 2

FORMALIZACION EMPRESARIAL Y FOMENTO DEL EMPLEO

PROYECTO PARA DESARROLLAR LAS BASES PRODUCTIVAS DE LA FUTURA CIUDAD

PROGRAMA DE FORMALIZACION Y ORGANIZACIÓN DE LA MYPES PARA LA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA

IDEA

IDEA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO GENETICO DE GANADO VACUNO, OVINO, ETC,

PROGRAMAB DE AFIANZAMIENTO HIDRICO, MEJORA Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y TECNIFICACIÓN.

PROYECTO DE ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA POR CUENCAS Y MICRO CUENCAS REFORESTANDO LAS DIFERENTES VALLES

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PRODUCTOS ANDINOS CON VALOR AGREGADO

PORGRAMA PAR LA MEJORA DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS A TRAVÉS DE LOS PLANES DE NEGOCIO.

IDEA

IDEA

IDEA

IDEA

PASCO DESTINO TURISTICO

PROGRAMA PARA LA ELABORACION DE PAQUETES TURISTICOS DE CONSUMO NACIONAL E INTERNACIONAL

IDEA

San bra ncfo ‘Fu tu ro. Pág.

Page 37: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 2018

EstratégicoInstitucional

DIMENSION SO CIAL

Ideas Program as/Proyectos

PROGRAMA/PROYECTO MONTO SITUACION 2 2 2

? ? ?6 7 86 7 8

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION Y CULTURA

1 PROYECTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA JUVENTUD Y DE LA CULTURA IDEA

2PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LOZAS MULTIDEPORTIVAS Y CON GRASS SINTETICO EN TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE PASCO

~ I d e a

3 PROGRAMA DE DESARROLLO E INNOVACION PEDAGOGICA Y ADMNISTRATIVA INSTITUCIONAL

IDEA

4

PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO PARA DISMINUIR EL MALTRATO FISICO Y PSICOLOGICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTADO DE VULNERABILIDAD FAMILIAR, SOCIAL, POLITICO E INACCESIBLE A LA EDUCACION MEDIANTE TUTORIAS PERSONALES Y FAMILIARES.

IDEA

5

PROYECTO PARA LA IMPLE MENTACIÓN CON MODERNOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS A LAS I.E. EN LOS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES EN LOS DISTRITOS DE LA PROVICNIA DE PASCO

IDEA

6 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LOS DISTRITOS DE LA PROVICNIA DE PASCO

IDEA

MUNICIPIO SALUDABLE

7

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUDE IMPLEMNTACIÓN DE RR. HH. CAPACITADOS

IDEA

8 PROGRAMA INTEGRAL DE SANEMAIENTO BÁSICO EN LOS DISTRITOS DE LA PROVICNIA DE PASCO

IDEA

9PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION DE CALIDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES EN LA PROVICNIA DE PASCO

IDEA

10 PROGRAMA DE PREVENCION DEL ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN Y REHABILITACION

IDEA

11 PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMUNICACIÓN EN SALUD

IDEA

PROTECCION SOCIAL Y LUCHA CONTR LA POBREZA

Sembrando 'Futuro. Pág.

Page 38: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan201 5 201 8

i E s tra tég icoI In s t itu c io n a lI

PROGRAMA DE PROTECCION Y APOYO A LOS GRUPOS VULNERABLES: NIÑOS, MUJERES, DISCAPCITADOS ADULTOS MAYORES, PERSONAS EN ABANDONO.

IDEA

12PROGRAMA PARA LA PROMOCION DE FAMILIAS SALUDABLES

.....IDEA

13PROGRAMA PARA MEJORAR EL ACCESO A LA IDENTIDAD A LAS PERSONAS MAS VULNERABLES.

IDEA

Perfiles Educación

N° NOMBRE DEL PROYECTO CÓDIGOSNIP MONTO SITUACION

1MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. INICIAL GABRIELA MISTRAL DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA. PROVINCIA DE PASCO - PASCO

305231 1 093,331 ACTIVO

2MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. ELVIRA GARCIA Y GARCIA DEL NIVEL INICIAL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

250723 780,676 ACTIVO

3

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS INCORPORANDO TICS EN EL AULA DE INNOVACION PEDAGÓGICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO PASCO

326080 1510,371 ACTIVO

3697,,033

Expediente Técnico Educación

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E 6 DE DICIEMBRE ULIACHIN DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

CÓDIGOSNIP

109378

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E N 3 ANTENOR RIZO PATRON LEQUERICA DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA LE. 35001 CIPRIANO PROAÑO DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 34003 TUPAC AMARU DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA DEL AA.HH. TUPAC AMARU SECTOR 2 DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

196271

137110

215411

MONTO

3277,754

3212,674

3 178.653

EJEC.SITUA 2 2 2 CION 0 0 0

1 1 1

VIABLE

VIABLE

VIABLE

2400,485VIABLE

Sembrando ‘Futuro. Pág. 37

Page 39: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015-2018

EstratégicoInstitucional

Expediente Técnico Cultura y Deporte

N° NOMBRE DEL PROYECTO CÓDIGOSNIP MONTO

1SITUACION 9

1

CREACION DE LOS ESPACIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS EN EL AA HH TUPAC AMARU SECTOR I, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

331385 370,008.19 ACTIVO

*1

2INSTALACION DE CAMPO MULTIDEPORTIVO Y RECREACIONAL EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE NINACACA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

236211 1 211,357 > O

H < /

INSTALACION DE CAMPO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL CENTRO POBLADO DE QUIULACOCHA, DISTRITO DE SIMON BOLIVAR, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

217541 700,814

\ 1 \ACTIVO ' !

3

INSTALACION DEL CAMPO DEPORTIVO RECREACIONAL EN EL AA.HH. JOSE CARLOS MARIATEGUI SECTOR 4, CENTRO POBLADO DE PARAGSHA, DISTRITO DE SIMON BOLIVAR, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

270739 571,157 ACTIVO

4CREACION DE ESPACIO RECREATIVOS Y DEPORTIVOS EN EL AA.HH. TUPAC AMARU SECTRO 2, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA PASCO - PASCO

345147 5294,840.00 ACTIVO

DIM ENSION INFRAESTRUCTUR A

Ideas de Program a/Proyectos

N° PROGRAMA/PROYECTO

-. La.-. í í .. . r,*uEísJEií . . ...dlw. ,

MONTO SITUACION

EJEC

2 2

1 1 6 7

2018

DESARROLLO DE RED VIAL Y TRANSPORTE

1PROGRAMA DE INVERSION DE LA GESTION VIAL (CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO ) PARA INTEGRAR A LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA

IDEA

2PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TERRAPUERTO (TERMINAL TERRESTRE)

IDEA

3PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS Y URBANAS MARGINALES EN LA PROVINCIA

~ IDEA

4PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VEREDAS Y GRADERAIS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVICNIA DE

1 PASCO

IDEA

INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO

5PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE DESAGÜE EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE PASCO

:

IDEA

Sembrando ‘Futuro. Pág. 38

Page 40: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan20 i 5 201 8

EstratégicoInstitucional

erfiles Transporte

61

PROGRAMA DE TRATAMIENTO ESPECIAL DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE ACUERDO A LOS ESTANDARES

I IDEA

7 ESTUDIO DE FUENTES DE CAPTACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

|

i IDEA

8 PROGRAMA INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN Y RECOLECCION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

IDEA

9 CONSTRUCCION DEL MODERNO RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO

IDEA

10PROYECTOS DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE SANEMAIENTO BASICO EN LOS AA.HH. ANEXOS, CACERIOS, ETC.

IDEA

INFRAESTRUCTURA PUBLICA

11IMPLEMENTACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

IDEA

12 CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MAYORISTAIDEA

13 CONSTRUCCION DEL CENTRO COMERCIALIDEA

14 URBANIZACIÓN Y EXPANSION URBANAIDEA

15INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS DE ENERGIA ELECTRICA, SERVICIOS TELEFONICOS, READIO TELEVISION E INTERNET.

IDEA

16ADECUACION DE INFRAESTRCUTURA ACORDE CON LAS NORMAS TECNICAS PARA EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

IDEA

NOMBRE DEL PROYECTO CÓDIGOSNIP MONTO SITUACION

1CONSTRUCCION DEL MODERNO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

107387 12,119,945 ACTIVO I

2

MEJORAMIENTO DE VIAS CON PAVIMENTO, VEREDAS Y OBRAS DE ARTE EN LA AVENIDA PRIMERO DE MAYO DE LA CUADRA 01 A LA CUADRA 09 DEL AA.HH. TUPAC AMARU DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

284352 4'119,285 ACTIVO

3

MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS, GRADERIAS, ACCESOS PEATONALES Y AREAS VERDES EN EL PASAJE JOSE CARLOS MARIATEGUI; CALLES SAN JUAN, SAN PABLO. SAN PEDRO, SAN MATEO Y JIRONES SAN LUIS Y PERENE DEL SECTOR 4 DEL AA, HH. TUPAC AMARU, DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

I

256965 2 272,272 ACTIVO

Sembrando \Futuro. Pag.

Page 41: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015 2018

EstratégicoInstitucional

4

MEJORAMIENTO DE VIAS Y TRATAMIENTO PAISAJISTICO EN EL JIRON CANCHA BLANCA. EL CHICOTE, PASAJE LAGUNA PATARCOCHA Y CUMBRES ANDINAS DEL CERCADO DE CHAUPIMARCA - DISTRITO DE CHAUPIMARCA

PROVINCIA DE PASCO - PASCO

254931 8252.278. ACTIVO

5

MEJORAMIENTO DE VIAS EN LAS CALLES SAENZ PEÑA CUADRA 4 Y SIMON BOLIVAR CUADRA 3. DEL AA.HH.TUPAC AMARU SECTOR 4, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

225745 5539,114 ACTIVO

v í

6

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS Y MUROS DE CONTENCION EN EL JIRON ARICA , DEL SECTOR I DEL AA.HH. TAHUANTINSUYO, DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

317533 150,983 ACTIVO

7

MEJORAMIENTO DE VIAS Y GRADERIAS EN LA CALLE JOSE OLAYA, DEL SECTOR I DEL AA.HH TAHUANTINSUYO, DISTRITO CHAUPIMARCA PASCO, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

315296 133,328 ACTIVO

8

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS Y MURO DE CONTENCION EN LA CALLE FRANCISCO BOLOGNESI DEL SECTOR I DEL, AA.HH TAHUANTINSUYO DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

315322 115,160 ACTIVO

9

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS EN LA CALLE RICARDO PALMA DEL SECTOR I DEL, AA.HH. TAHUANTINSUYO DISTRITO DE CHAUPIMARCA , PROVINCIA DE PASCO PASCO

3145276 45,263 ACTIVO

10

MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS, GRADERIAS, ACCESOS PEATONALES Y AREAS VERDES EN EL PASAJE JOSE CARLOS MARIATEGUI; CALLES SAN JUAN, SAN PABLO, SAN PEDRO, SAN MATEO Y JIRONES SAN LUIS Y PERENE DEL SECTOR 4 DEL AA HH. TUPAC AMARU, DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

256965 2272,272 ACTIVO

11

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS Y MURO DE CONTENCION EN EL JIRON ATAHUALPA Y PACHACUTEC DEL SECTOR I DEL, AA.HH TAHUANATINSUYO DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

327523 396,863 ACTIVO

12

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS Y MUROS DE CONTENCION EN EL JIRON ARICA , DEL SECTOR I DEL AA.HH. TAHUANTINSUYO, DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

317573 150,983 ACTIVO

13

MEJORAMIENTO DE VIAS Y GRADERIAS EN LA CALLE JOSE OLAYA, DEL SECTOR I DEL AA.HH. TAHUANTINSUYO, DISTRITO CHAUPIMARCA PASCO, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

315296 133,328 ACTIVO

14

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS Y MURO DE CONTENCION EN LA CALLE FRANCISCO BOLOGNESI DEL SECTOR I DEL, AA.HH TAHUANTINSUYO DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

315322 115,160 ACTIVO

15

MEJORAMIENTO DE VIAS CON GRADERIAS EN LA CALLE RICARDO PALMA DEL SECTOR I DEL, AA.HH. TAHUANTINSUYO DISTRITO DE CHAUPIMARCA , PROVINCIA DE PASCO - PASCO

315276 45,263.64 ACTIVO

Sembrando 'Futuro. Pág. 40

Page 42: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan¿OI 5 201 8

EstratégicoInstitucional

16

CREACION DE LA ALAMEDA DE LA CULTURA E IDENTIDAD PASQUEÑA EN EL JR. BOLOGNESI CUADRA 02 Y CUADRA 03, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

333479 1'358,555

i

ACTIVO

17CREACION DE LA ALAMEDA EN EL JIRON MORALES JANAMPA EN EL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

333467 199,707 ACTIVO

TOTAL 23434,499

Expedientes Transporte

m m mNOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS JR. HUARICAPCHA CUADRA 1 Y 2, GENARO LEDESMA, MARIA P. BELLIDO, 6 DE AGOSTO, PSJ. PUNO, TRANS. CIRV. TUPAC AMARU, CALLE 8 Y 16 SECTOR 3 AA.HH. TUPAC AMARU, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

CÓDIGOSNIP MONTO

EJEC.2 2 20 0 01 1 16 7 8

MEJORAMIENTO DE VIAS CON PISTAS, VEREDAS, GRADERIAS EN CALLES, JIRONES Y PASAJES. DEL AA HH ULIACHIN - SECTOR 4. DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

194375 1.833.432,91

194766

AMPLIACION DE PISTAS, VEREDAS, GRADERIAS Y TRATAMIENTO PAISAJISTICO EN CALLE 5,6, PASAJE 18, SAN JUAN, MARISCAL SUCRE, AVELARDO QUIÑONES, JR. JOSE CARLOS MARIATEGUI DEL AA. HH. ULIACHIN SECTOR 6 DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS JIRONES HUANUCO, JUNIN Y CALLE UBALDO -

~i ^ASENTAMIENTO HUMANO TUPAC AMARU - DISTRITO DE CHAUPIMARCA -, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

AMPLIACION DE PISTAS, VEREDAS, GRADERIAS Y TRATAMIENTO PAISAJSTICO EN LA CALLE 15, CALLE 21, PASAJE 16, PASAJE 17, TRANSVERSAL ANDRES AVELIÑO CACERES DEL AA. HH ULIACHIN - SECTOR 2, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

195336

180607

1.184.691,35

1 '238,391,02

Viable

Viable

Viable

1'052,075,85

197570

MEJORAMIENTO DE VIAS CON PAVIMENTO, VEREDAS, MURO DE CONTENCIÓN Y ÁREAS VERDES EN LAS CALLES: 2 DE MAYO CDRA. 2, HUASCAR CDRA. 2 Y 3, PSJES: 01 Y 12, JR: TACNA CDRA. 1 DEL AA. HH. ULIACHIN, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL EMP. PA - 545 (AYAMACHAY) JORAONIYOC - HUANCAMACHAY DE 8.168 KM. DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

214565

Viable

895.531,43

843,340,51

285319 2 566,832

Viable

Viable704046

3

Sembrando 'Futuro. Pag.

Page 43: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Planl E stra tég ico¿015 2018 In s t itu c io n a l

i MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP PA i 105 (CUCHIHUAYIN) - YACUCANCHA DE 9.960 KM | DEL DISTRITO DE YANACANCHA, PROVINCIA DE

PASCO - PASCO

244735 1'902,183

j CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE j LIRIOPAMPA RANYAC ¡L=16 MT) - DISTRITO DE

PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO PASCO234306 855,538

Expediente Técnico Seguridad

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION DE RIESGOS EN EL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

CÓDIGOSNIP

279464

MONTO

EJEC.. SITUA 2 2 2 ' CION 0 0 0

1 1 1 6 7 8

325407

280,879

3 894,208

VIABLE

VIABLE

DIMENSION MEDIO AM BIENTE

N° PROGRAMA/PROYECTO MONTO SITUACION

. . . EJEC.

2 2 2 0 0 0 1 1 1 6 7 ' 8

CONTAMINACION MINERIA/INDUSTRIA

1FORMULACION E IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE GESTION AMBIENTAL

IDEA

2PROGRAMA DE RECUPERACION DE PASIVOS AMBIENTALES DE LA PROVINCIA (FLORA, FAUNA. AGUA AIRE Y SUELO)

IDEA

3PROGRAMA DE AUDITORIAS AMBIENTAL TECNICA, MULTISECTORIAL, FRECUENTES Y CON DIFUSION DE LOS RESULTADOS PERIODICOS

IDEA

CONTAMINACION DOMESTICA/URBANA

4 IMPLEMENTACION Y CONTINUIDAD DEL PIGARSIDEA

5PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS I.E. DISTRITOS DE LAPROVINCIA DE PASCO.

IDEA

Sembrando 'Futuro. Pág. 42

Page 44: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

I Plan I Estratégico2015-2018 Institucional

Expediente Técnico

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

MEJORAMIENTO DEL PARQUE MINERO DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA DE PASCO - PASCO

CÓDIGOSNIP

203682

284934

MONTO

9'693,344

6'118,621

24", 709,200

SITUA 2 2 2CION 0 0 0

1 1 16 7 8

VIABLE

VIABLE

VII. MODELO DE GESTION MUNICIPAL

ESPACIO EN QUE CONSISTE TIEMPO

PlenariaMunicipal

Reunión entre autoridades y todos los trabajadores para recabar toda la información del funcionamiento de las diferentes áreas del Municipio.

En este espacio se debe recoger quejas, denuncias, dificultades que tienen la población pasqueña.

Se fijan los grandes objetivos del año para que todos los trabajadores lo pongan en ejecución.

Semestral.

Reunión de Autoridades

Reunión destinada a determinar con precisión las decisiones políticas que deben guiar el accionar de los gerentes, cuidando el bienestar de la población.

Bimestral

Reunión obligatoria del más alto nivel administrativo, para poner en marcha las políticas encomendadas por las autoridades.

Consejo de Gerentes

Evaluar el grado de cumplimiento de las actividades establecidas en el POI del mes y fijar las nuevas tareas del mes siguiente.

Revisar la puesta en marcha de las principales acciones del PEI, así como fijar el valor moral mensual que regirá el accionar de toda la municipalidad.

Mensual.

Reunión de gerentes con Sub Gerentes

y/o Técnicos

Reunión para encargar las principales responsabilidades que le corresponde a cada gerencia ejecutar en el mes.

Reunión importante con la parte que ejecutan las actividades y/o trabajos técnicos y conocedores del tema a realizar.

Mensual

Sem6ranc(o ‘Futuro. Pág. 43

Page 45: AC'U'E'R'DO DT CONCEJO W 003-2016-CM/tfMTT - Región Pasco€¦ · Cerro de Pasco, 14 de enero del 2016 EL ALCALDE DE LA ... promotora del desarrollo local. rtalecimiento de la ...

Plan2015-2018

EstratégicoInstitucional

Evaluación y rendición de cuentas

Reunión de trabajo para realizar una revisión del grado de avance de los objetivos y del trabajo de las personas que fueron en cargados o responsables de las tareas encargadas.

Trimestral

debe ser ía -vida de un t r a S a ja d c r

1, ¿Cual es el día mas bello?R. Hoy

5. La raíz de todos los males?R [ i egoísmo

15. El regalo mas bello?R F! perdón

6. La distracción más bella?R. El trabajo

16, Lo más imprescindible?R El hogar

2. la cosa mas fácil?R. Equivocarse

3. El obstáculo más grande’R. FI m iedo

4. El mayor error?R. Abandonarse

7. La peor derrota?R. Ef desaliento

8. Los mejores profesores?R Los niños

9. La primera necesidad?R. Comunicarse

10. Lo que hace mas feliz?R. 5>er útil a tos demas

11. El m is te rio más grande?R. La muerte

1 2. F.I peor defecto?R. El mal humor

13. La persona más peligrosa?R. Et/la mentiroso/a

14. El sentimiento más ruin?R. Ld envidia

17. La ruta mas rapida?R. El cam ino recto

18. La sensación más grande?R. La paz interior

19. El resguardo mas eficaz?R. £1 optim ism o

20. La mayor satisfacción?R. El deber cum plido

21 . La fuerza mas po ten teR. La fe

22. Las personas más necesarias?R. Los padres

23. La cosa nías bella de la vida?R. El amor

24. El mejor refugioR. Dios

• * ■ 'v "

s e jú n T tK a n d l

Sembrando ‘Futuro. Pág.