ACUERDO NACIONAL.docx

3
ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional nace como una propuesta que reune a los partidos políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad civil con representación nacional y el Gobierno para establecer Políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del pais a futuro. A partir de la firma del Compromiso de Diálogo, el 5 de marzo de 2002, el Acuerdo Nacional estuvo conformado por: Foro Central de Gobernabilidad, instancia principal de la mesa de dialogo Foros Tematicos, divididos en: Foro de Equidad Social y Justicia Social Foro de Competitividad Foro de Institucionalidad y Etica Pública Foros Descentralizados, que permitieron la participación de las organizaciones más representaticas delas 24 regiones del país Participación ciudadana, através de la página web, lllamadas gratuitas, buzones de encuestas anivel nacional y sondeos de opinión A partir de la suscripción solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, el Foro de Gobernabilidad pasa a denominarse Foro del Acuerdo Nacional, el cual reúne cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho Equidad y Justicia Social Competitividad del Pais Estado Eficiencia, Transparente y Descentralizado. Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas Nueva York, 6 al 8 de septiembre de 2000 "Sólo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa", proclamaron los líderes del mundo al adoptar unánimemente la "Declaración del Milenio de las Naciones Unidas" durante la clausura de la Cumbre del Milenio el 8 de septiembre de 2000. La reunión de tres días realizada del 6 al 8 de septiembre en Nueva York reunió un número sin precedentes de líderes mundiales. Este docuemento, el principal de la Cumbre, contiene una declaración de valores, principios y objetivos para la agenda internacional del siglo XXI, y establece plazos para la realización de varios planes de acción colectivos. En un discurso ofrecido durante la reunión de clausura de la Cumbre el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, anunció a los líderes del mundo un planteamiento claro de directivas para la adaptación del papel de la Organización al nuevo siglo. En él, el Secretario General los exhortó a tomar medidas al respecto, debido a

description

ACUERDO NACIONAl

Transcript of ACUERDO NACIONAL.docx

Page 1: ACUERDO NACIONAL.docx

ACUERDO NACIONAL

El Acuerdo Nacional nace como una propuesta que reune a los partidos políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad civil con representación nacional y el Gobierno para establecer Políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del pais a futuro. A partir de la firma del Compromiso de Diálogo, el 5 de marzo de 2002, el Acuerdo Nacional estuvo conformado por: Foro Central de Gobernabilidad, instancia principal de la mesa de dialogo Foros Tematicos, divididos en: Foro de Equidad Social y Justicia Social Foro de Competitividad Foro de Institucionalidad y Etica Pública Foros Descentralizados, que permitieron la participación de las organizaciones más representaticas delas 24 regiones del país Participación ciudadana, através de la página web, lllamadas gratuitas, buzones de encuestas anivel nacional y sondeos de opinión A partir de la suscripción solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, el Foro de Gobernabilidad pasa a denominarse Foro del Acuerdo Nacional, el cual reúne cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho Equidad y Justicia Social Competitividad del Pais Estado Eficiencia, Transparente y Descentralizado.

Cumbre del Milenio de las Naciones UnidasNueva York, 6 al 8 de septiembre de 2000

"Sólo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa", proclamaron los líderes del mundo al adoptar unánimemente la "Declaración del Milenio de las Naciones Unidas"durante la clausura de la Cumbre del Milenio el 8 de septiembre de 2000.

La reunión de tres días realizada del 6 al 8 de septiembre en Nueva York reunió un número sin precedentes de líderes mundiales. Este docuemento, el principal de la Cumbre, contiene una declaración de valores, principios y objetivos para la agenda internacional del siglo XXI, y establece plazos para la realización de varios planes de acción colectivos.

En un discurso ofrecido durante la reunión de clausura de la Cumbre el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, anunció a los líderes del mundo un planteamiento claro de directivas para la adaptación del papel de la Organización al nuevo siglo. En él, el Secretario General los exhortó a tomar medidas al respecto, debido a que está en su poder, y es su responsabilidad, lograr las metas definidas por ellos. Asimismo, los instó a que determinaran si las Naciones Unidas estarían a la altura de este reto, y corroboró su compromiso con la institución.

La Declaración reafirma la fe de los Estados Miembros en las Naciones Unidas y en su Carta como elementos indispensables para construir un mundo más pacífico, próspero y justo. El reconocmiento de la responsabilidad colectiva de los gobiernos del mundo para lograr la dignidad humana, la igualdad y la equidad; así como la responsabilidad de los líderes del mundo hacia sus ciudadanos, en especial los niños y los más vulnerables.

Los líderes declararon que el principal reto de hoy es hacer de la globalización una fuerza positiva para todos, reconociendo que hasta ahora, sus beneficios y costos no están repartidos de forma equitativa. La Declaración hizo un llamado a las políticas y medidas globales, correspondientes a las necesidades de los países menos desarrollados y de las economías en transición.

La Declaración de la Cumbre cita la libertad, la igualdad (de los individuos y de las naciones), la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad compartida como seis valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo XXI.

Page 2: ACUERDO NACIONAL.docx

CEPLAN

¿Quiénes somos?VISIÓN

Ser una organización modelo del Sector Público con personal altamente calificado, que cumple con eficiencia su rol de liderar el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico consolidado como primer pilar de la Gestión Pública y articulado de forma que orienta efectivamente al desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo del país. 

MISIÓN

CEPLAN es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico conduciéndolo de manera participativa, transparente y concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.

VALORES

ÉTICA PROFESIONAL. Actuar acorde con el código de ética de la función pública. TRANSPARENCIA. Difundir los resultados de la gestión con veracidad y responsabilidad. COMPROMISO. Actuar de manera proactiva de acuerdo con la visión y misión institucional. LIDERAZGO. Capacidad para conducir el proceso de formulación de una visión compartida y 

concertada de futuro del país, en sus diversos niveles de gobierno. SENTIDO DE URGENCIA. Actuar enfocado con los resultados hasta el cumplimiento de los 

objetivos.