Acuerdos reunion 3 12-12[lanz-tasa]

2

Click here to load reader

Transcript of Acuerdos reunion 3 12-12[lanz-tasa]

Page 1: Acuerdos reunion 3 12-12[lanz-tasa]

Acuerdos 3-12-2012 SJ P�gina 1 de 2

REUNION CELEBRADA EL DÍA 3 de diciembre de 2012 POR LOS SECRETARIOS JUDICIALES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA

INSTANCIA de VALENCIA1.

Asuntos del orden del día aprobados por mayoría2:

1. Postura sobre la admisión y tramitación de las peticiones de lanzamiento en las ejecuciones hipotecarias.

1.1. La concurrencia de las circunstancias a que se refiere el Real Decreto-ley

27/2012 y la acreditaci�n por el deudor3 ante el juez encargado del

procedimiento, en cualquier momento del procedimiento de ejecuci�n

hipotecaria y antes de la ejecuci�n del lanzamiento, mediante la presentaci�n

de determinados documentos, requiere su distinci�n de las causas de

oposici�n a la ejecuci�n hipotecaria y su integraci�n con las normas procesales

que regulan aquella en la LEC, pues el citado Real Decreto Ley no la modifica.

1.2. En consecuencia se advertir� en la diligencia de ordenaci�n de

se�alamiento de subasta que el deudor que re�na las condiciones del Real

Decreto Ley, podr� acreditar ante el Juzgado la concurrencia de las

circunstancias exigidas en el mismo para pronunciarse sobre la suspensi�n del

lanzamiento4.

1.3. Dicha acreditaci�n podr� realizarse por escrito o por comparecencia ante

el Juzgado, sin necesidad de la intervenci�n de Abogado, ni de Procurador y,

1 Asisten los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia de Valencia n�meros 1,2,3,4,5,7,10,11,14,16,18,19,20,21,23,25 y 27. 2 Relator del documento: Alberto Mart�nez de Santos, Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia n�mero 23.3 T�ngase en cuenta que la norma no define qui�n es el “deudor” y parece que deber� entenderse por tal el o los “ejecutados” en el proceso.4 La fijaci�n de un l�mite temporal – se�alamiento de subasta- se justifica porque no puede confundirse esta petici�n con un motivo de oposici�n a la ejecuci�n y es discutible si el deudor puede presentar cualquier escrito en cualquier fase del proceso fuera de los l�mites marcados por la LEC sin necesidad de Abogado, ni de Procurador. Por otro lado, el Real Decreto Ley 27/2012 no es aplicable a todos los deudores, ni a todos los ejecutantes con lo que solo despu�s de la celebraci�n de la subasta se conocer� si el acreedor es el adjudicatario y permite la resoluci�n sobre la suspensi�n (art.1.1 RDL 27/2012)

Page 2: Acuerdos reunion 3 12-12[lanz-tasa]

Acuerdos 3-12-2012 SJ Página 2 de 2

en atención al contenido de la documental que se presente5, se dará traslado al

ejecutante para que se pronuncie sobre la petición y, al Juez para que resuelva

lo que entienda oportuno.

2. Postura sobre el requerimiento de la tasa y tramitación posterior.

2.1 Dada la entrada en vigor de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que

se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y

del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y hasta tanto no se

produzca la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Orden ministerial

a la que se refiere el artículo 9.2 de la Ley 10/2012, no se exigirá, en ningún

caso, la presentación del justificante de autoliquidación de la tasa para dar

curso a los escritos procesales que se presenten6.

2.2 En consecuencia, en las demandas presentadas hasta el 21 de noviembre

de 2012 se exigirá la tasa derogada y en las presentadas a partir del día 22 de

noviembre de 2012 no se hará requerimiento alguno en tal sentido, mientras no

se publique la orden ministerial.

5 No se llegó a ningún acuerdo sobre la subsanación de la documentación y las veces en que el deudor podrá presentarla, pero se entiende aconsejable un examen suficiente de la misma para permitir la audiencia al ejecutante y un posterior pronunciamiento del Juez.6 En esta sede se debatieron dos alternativas: a) el dictado de una diligencia de ordenación en la que se acordará el requerimiento al sujeto pasivo para la aportación del modelo, por la inexistencia del formulario, suspender las actuaciones, hasta la publicación de la Orden Ministerial del art. 9.2 de la Ley 10/2012 de 20 de Noviembre, momento a partir del cual, se consideraría levantada la suspensión, concediendo a la parte el plazo de diez días desde el siguiente a su publicación en el BOE, para que presentara el justificante de la autoliquidación y b) La inexistencia de modelo de liquidación no sería obstáculo para el cumplimiento de la ley. Los impresos se aprueban por Orden Ministerial, pero no son necesarios para presentar la liquidación -las bases de ésta aparecen en la ley sin necesidad de ulterior desarrollo- y una orden jerárquica no puede contravenir la ley.