Aditivos

7
ADITIVOS 1. Aditivos conductores Para hacer conductiva la superficie y para apantallamiento se puede metalizar la superficie mediante: vaporización en vacío, proyección de metales de punto de fusión bajo o por recubrimiento galvánico (cromado). Tipos: negros de humo especiales, fibras de carbono, fibras o virutas metálicas. Funciones: reducción de la resistencia específica del plástico en función de su naturaleza y porcentaje. Los negros de humo conductores reducen la resistencia transversal hasta dejarla entre 102 y 5 •cm. Con aditivos metálicos se puede rebajar la resistencia hasta < 1 •cm Aplicaciones: en componentes electrotécnicos. Tipos Funciones Lubricantes Auxiliares de transformación Estabilizantes Durante la transformación actúan contra la degradación térmica Durante el uso para protección contra el envejecimiento y la radiación UV Productos antiestáticos Evitar la carga electrostática Aditivos conductores Reducir los valores de resistencia eléctrica (por ejemplo, negro de humo) Ignifugantes Reducir combustibilidad Colorantes y pigmentos Teñir Plastificantes y flexibilizante Mejorar resistencia al impacto Cargas minerales y fibras de refuerzo Modificar propiedades concretas Hinchantes Espumar 2. Ignifugantes Para poder estimar el riesgo de incendio, es importante conocer el comportamiento de los plásticos desde la fase previa hasta la Peña Jiménez María Luisa L.D.G "201"

description

Tipos de aditivos

Transcript of Aditivos

ADITIVOS1. Aditivos conductoresPara hacer conductiva la superficie y para apantallamiento se puede metalizar la superficie mediante: vaporizacin en vaco, proyeccin de metales de punto de fusin bajo o por recubrimiento galvnico (cromado). Tipos: negros de humo especiales, fibras de carbono, fibras o virutas metlicas. Funciones: reduccin de la resistencia especfica del plstico en funcin de su naturaleza y porcentaje. Los negros de humo conductores reducen la resistencia transversal hasta dejarla entre 102 y 5 cm. Con aditivos metlicos se puede rebajar la resistencia hasta < 1 cm Aplicaciones: en componentes electrotcnicos.TiposFunciones

LubricantesAuxiliares de transformacin

EstabilizantesDurante la transformacin actan contra la degradacin trmicaDurante el uso para proteccin contra el envejecimiento y la radiacin UV

Productos antiestticosEvitar la carga electrosttica

Aditivos conductoresReducir los valores de resistencia elctrica (por ejemplo, negro de humo)

IgnifugantesReducir combustibilidad

Colorantes y pigmentosTeir

Plastificantes y flexibilizanteMejorar resistencia al impacto

Cargas minerales y fibras de refuerzoModificar propiedades concretas

HinchantesEspumar

2. IgnifugantesPara poder estimar el riesgo de incendio, es importante conocer el comportamiento de los plsticos desde la fase previa hasta la aparicin de la llama (inflamabilidad, combustibilidad comportamiento a la llama). Con la adicin de ignifugantes puede enfocarse en mayor o menor medida este comportamiento natural de los plsticos.

Tipos: hidrxido de aluminio, productos bromados, clorados y fosforados.Funciones: reduccin de la combustibilidad de los plsticos. Intervienen en el proceso de combustin durante las fases de calentamiento, descomposicin, inflamacin y propagacin por llama de los plsticos.Aplicaciones: para termoplsticos, generalmente se mezclan con ellos.3. Colorantes y pigmentosTanto los pigmentos como los colorantes intervienen en un porcentaje entre el 0,5 y el 2%. Las propiedades de los plsticos pueden verse alteradas por la adicin de aditivos de color, por ejemplo la resistencia mecnica, sobre todo si los pigmentos no estn repartidos de forma uniforme. Estas uniformidades pueden observarse en el microscopio ptico. Pero, si los colorantes o pigmentos se aaden en porcentajes bajos, normalmente, no se altera el cuadro general de propiedades.Los pigmentos, que pueden ser orgnicos o inorgnicos, son insolubles en el plstico y le confieren color y opacidad. Los colorantes son solubles en el plstico y son importantes en la tincin de piezas o semifabricados de plsticos transparentes (PMMA, PS, PC).Sistemas de adicin de los productos de color: En general, los productos de color vienen ya incorporados al granulado listo para procesar. Se pueden mezclar en forma pulverulenta con el granulado natural del plstico (sin teir) y homogeneizar la mezcla pasndolos por la extrusora. Se puede adicionar un masterbatch (concentrado de color en forma de granulado) al granulado del material plstico natural (sin teir) y homogeneizarlos procesndolos en extrusora (formacin de polvo escasa).4. Plastificantes y flexibilizantesLos plastificantes son, normalmente, productos de bajo peso molecular, consistencia visco-pastosa, que se introducen dentro de las molculas del material polimrico (p.ej: para fabricar PVC-P, plastificado, se emplea entre un 20% y un 50% de plastificante) en el momento de gelificar, produciendo un aumento de la flexibilidad y una mejora de la resistencia al impacto.Es importante conocer que durante el uso, los plastificantes pueden vaporizarse o migrar, reduciendo de forma irreversible la flexibilidad que proporcionan.En poliamidas: la absorcin de molculas de agua producen un efecto similar al de la plastificacin, es decir, las propiedades de la poliamida dependen de su contenido en agua.5. Cargas minerales y fibras de refuerzoLas cargas son partculas de pequeo tamao, fibras cortas o esferas diminutas de materiales orgnicos (celulosa, serrn) o inorgnicos (piedra molida, creta, talco, esferillas de vidrio).PolmerosUtilizacin

TermoestablesAhorro de resina (motivo econmico)Mejora de la calidad superficialReduccin de la fragilidad

TermoplsticosMejora de costesMejora de la fluidezModificacin de las propiedades mecnicasDisminucin de la contraccin

Tipos Grafito, MoS2 o el PTFE: para mejorar el deslizamiento de los termoplsticos.Las fibras de refuerzo, son fibras largas o fibras tejidas, cortadas en forma de alfombra, velln (no tejido) o rovings (fibra continua).A la hora de seleccionar una fibra de refuerzo, hay que tener en cuenta: Densidad (g/cm2) Resistencia a la traccin (MPa) Mdulo E (mdulo de elasticidad, GPa) Alargamiento a la rotura (%).UtilizacinPolmerosUtilizacin

Masas termoendurecibles prensables(fibras de vidrio, fibras textiles o recortes de tejido)Aumentar la resistencia mecnicaAumentar la rigidezAumentar la resistencia a la deformacin

Termoplsticos(incorporacin al grandulado de fibras de hasta 1 mm de longitud, las masas de moldeo contienen hasta un 40% en peso de fibra de vidrio)(fibra de vidrio, de carbono o aramida)Incremento considerable de la rigidez (mdulo E)Reduccin de la contraccinReduccin de la resistencia al impactoPor ejemplo, el PP reforzado con mats de fibra de vidrio GMT se transforman en semifabricados planos por prensado.

DISOLVENTESUn disolvente o solvente es una sustancia que permite la dispersin de otra sustancia en esta a nivel molecular o inico. Es el medio dispersante de la disolucin. Normalmente, el disolvente establece el estado fsico de la disolucin, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolucin que est en el mismo estado fsico que la misma. Adems, tambin se podra decir que es la sustancia que disuelve al soluto y que se encuentra en mayor proporcin.Los disolventes forman parte de mltiples aplicaciones: adhesivos, componentes en las pinturas, productos farmacuticos, para la elaboracin de materiales sintticos, etc.Las molculas de disolvente ejercen su accin al interaccionar con las de soluto y rodearlas. Se conoce como solvatacin. Solutos polares sern disueltos por disolventes polares al establecerse interacciones electrostticas entre los dipolos. Los solutos apolares disuelven las sustancias apolares por interacciones entre dipolos inducidos.Clasificacin de los disolventes Disolventes polares: Son sustancias en cuyas molculas la distribucin de la nube electrnica es asimtrica; por lo tanto, la molcula presenta un polo positivo y otro negativo separados por una cierta distancia. Hay un dipolo permanente. El ejemplo clsico de solvente polar es el agua. Los alcoholes de baja masa molecular tambin pertenecen a este tipo. Los disolventes polares se pueden subdividir en: Disolventes polares prticos: contienen un enlace del O-H o del N-H. Agua (H-O-H), etanol (CH3-CH2-OH) y cido actico (CH3-C(=O)OH) son disolventes polares prticos. Disolventes polares aprticos: son disolventes polares que no tiene enlaces O-H o N-H. Este tipo de disolvente que no dan ni aceptan protones. La acetona (CH3-C(=O)-CH3), el acetonitrilo, la dimetilformamida o el THF (Tetrahidrofurano) son disolventes polares aprticos. Disolventes apolares: En general son sustancias de tipo orgnico y en cuyas molculas la distribucin de la nube electrnica es simtrica; por lo tanto, estas sustancias carecen de polo positivo y negativo en sus molculas. No pueden considerarse dipolos permanentes. Esto no implica que algunos de sus enlaces sean polares. Todo depender de la geometra de sus molculas. Si los momentos dipolares individuales de sus enlaces estn compensados, la molcula ser, en conjunto, apolar. Algunos disolventes de este tipo son: el dietilter, benceno, tolueno, xileno, cetonas, hexano, ciclohexano, tetracloruro de carbono es el que disuelve o va a disolver. El cloroformo por su parte posee un momento dipolar considerable debido a que las poseer tres cloros en su molcula de carcter electronegativo, hace que el carbono adquiera una carga parcial positiva y el Hidrgeno una carga parcial negativa, lo que le da cierta polaridad. Un caso especial lo constituyen los lquidos fluorosos, que se comportan como disolventes ms apolares que los disolventes orgnicos convencionales.TINTA UV ULTRAVIOLETALas tintas UV se utilizan en impresin de materiales como papel, poliester, policarbonato, etc.Estas tintas de Secado Ultravioleta (UV) no se usan en impresin textil.

El secado, que es muy rpido, se produce por curado en un horno de luz ultravioleta, mediante una reaccin fotoquimica por la cual la tinta polimeriza pasando a un estado seco por asi decirlo.Este tipo de tinta tiene varias ventajas:- No se seca en la malla y es muy fcil de limpiar, - Evitar el uso de solventes- Ahorro de espacio al no usar carros o bandejas de secado - Acelerar el tiempo de secado de cada impresin

Los impresos una vez curados quedan con muy buena resistencia..En el video se observa la impresin a gran formato de carteleras publicitarias utilizando un sistema mecnico de impresin manual, la racleta va montada en un sistema de rieles que se alza junto con el bastidor, este sistema de rieles permite mantener uniforme tanto el angulo como la presin a lo largo de la pasada.

La formulacin de las tintas UV se compara a aquellas tintas en bases oleorresinotas o de las lquidas; poseen los mismos componentes fundamentales: los pigmentos, los colorantes y los ligantes. En las UV, los ligantes (o vehculo) estn constituidos por una mezcla de oligmeros y monmeros que juegan respectivamente el rol de las resinas y de los diluyentes.

Tintas baseoleorresinosasTintas UVTintas Lquidas

Tintas baseoleorresinosasOffset / Tipografa /Flexo / SerigrafaHueco / Flexo

Resinas duras OligmerosResinas

Aceite vegetal Aceite mineral (Diluyentes no reactivos)Monmeros (Diluyente reactivo)Disolventes o agua

PigmentosPigmentosPigmentos

AditivosAditivos

Secantes metlicosFotoiniciadores

Pea Jimnez Mara LuisaL.D.G "201"