Adm. financiera - El Riesgo financiero.

20
Grupo Nº1 2.1 Componentes del riesgo financiero 2.1.2 Clasificación de los riesgos 2.2 Relación Rentabilidad y Riesgo 2.3 Equilibrio de los activos financieros 2.4 Riesgo y rendimiento en equilibrio 2.5 Activos riesgosos 2.6 Inversiones inmovilizadas 2.7 Preguntas ejercicios y casos RIESGO FINANCIERO UNIDAD Nº 2:

description

Para exposición de Quinto año. Sobre los distintos riesgos que padece la empresa.

Transcript of Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Page 1: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Grupo Nº1

2.1 Componentes del riesgo financiero2.1.2 Clasificación de los riesgos2.2 Relación Rentabilidad y Riesgo2.3 Equilibrio de los activos financieros2.4 Riesgo y rendimiento en equilibrio2.5 Activos riesgosos2.6 Inversiones inmovilizadas2.7 Preguntas ejercicios y casos

RIESGO FINANCIERO

UNIDAD Nº 2:

Page 2: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras para una organización, incluso, la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados.

Grupo Nº1

Concepto:

Page 3: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Riesgo Sistemático(No diversificable o Inevitable):

Afecta al rendimiento de todos los valores por igual. No existe forma de proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo. Aunque es útil conocer el grado en que el rendimiento del activo se ven afectados.

Riesgo No Sistemático (Diversificable o Evitable):

Se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no relacionados al mercado bursátil como un conjunto.

Grupo Nº1

Riesgo total: Riesgo sistemático + riesgo no

sistemático

Page 4: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

El riesgo financiero tiene 3 componentes básicos:

2.1 Componentes del riesgo financiero

Grupo Nº1

Page 5: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Preguntas para evaluar su manejo del riesgo en su empresa:

¿Cuáles son mis metas a corto y largo plazo y cómo afectan mi planificación

financiera?¿Se usó información histórica documentada en mis proyecciones

financieras? ¿Fue exacta esta información?¿Cuáles registros necesito para

documentar mis solicitudes de préstamo?

¿Qué registros necesito para documentar mis solicitudes de

préstamo?¿Cuáles paquetes de registro de

finanzas y análisis financieros me podrían ayudar?

¿Cuáles han sido las tendencias de los indicadores claves sobre el desempeño de mi empresa? Grupo Nº1

Page 6: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

1.- Riesgo de Crédito

Son los más importantes

porque afectan el activo principal. Una política de aprobación de

créditos por una excesiva liquidez o

una exigente evaluación de

clientes sujetos de créditos, ocasiona

una alta morosidad.

2.- Riesgos de Mercado

A las variaciones imprevistas de los

precios en los factores de

negociación.

3.- Riesgos de Tasas de Interés

Por la falta de correspondencias en el monto y el vencimiento de

activos, pasivos y rubros fuera del

balance.

4.- Riesgo de Liquidez

También llamado Fondeo que se

produce a consecuencia de

continuas pérdidas de cartera y al

crecimiento desmesurado de las obligaciones.

5.- Riesgo de cambio

Por los cambios o fluctuaciones en el

cambio de las monedas. La consecuencia normal es la

devaluación del tipo de cambio afectando a los

créditos otorgados en dólares.

2.1.2 Clasificación de los riesgos

Grupo Nº1

Page 7: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Riesgo de insuficiencia patrimonial

Cuando las empresas no cuentan con el tamaño del capital adecuado para las operaciones que realizan.

Riesgo de Endeudamiento

Al no contar con fuentes de recursos adecuados para el

tipo de activos que el objetivo corporativo señala.

Riesgo de Gestión Operativa

La posibilidad de pérdidas financieras por deficiencias

o fallas en los procesos internos, es decir, no cubrir

los gastos operativos.

Riesgo legalA consecuencia de los

cambios legales o de las normas de un país que

puede colocar en desventaja a la institución

frente a otras.

Riesgo Soberano Posibilidad de

incumplimiento en las obligaciones por parte del

Estado.

Riesgo SistémicoRefiere al conjunto del

sistema financiero del país frente conflictos internos o externos que ocasionan el alza de los mercados y la

ruptura del sistema financiero.

Grupo Nº1

Page 8: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

2.2 Relación rentabilidad y riesgo

Relación Directa

Mayor Riesgo Mayor

Rendimiento

El riesgo es propio de cualquier

actividad de inversión.

Ésta relación eje de

ordenadas se llamará

“Rf’”.

Si frente a una compra de letras del

Tesoro Público(1,270%) al inversor razonable, otra entidad emite

Títulos de Deuda Pública

con igual rentabilidad de

las letras, vencimiento y características, este inversor preferirá las letras por el riesgo menor

de las mismas.Grupo Nº1

Page 9: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Relación creciente entre rentabilidad y riesgo

Grupo Nº1

Rentabilidad por riesgo

Rentabilidad por tiempo

RfRendimiento Equilibrio

Esta diferencia en rentabilidad al compararla con las letras del tesoro es lo que se conoce como prima de

riesgo y se cumple:

Rentabilidad = Rf + Prima por Riesgo

Page 10: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Grupo Nº1

Existe relación entre rentabilidad y liquidez,

considerando otros factores, es inversa, porque a Mayor

iliquidez, mayor rentabilidad exigida.

Acciones de Movistar frente a Acciones de Pituko.

¿En cuál adquirían acciones primero?

La 1º se venderá en cualquier momento, mientras que la 2º sólo se invertirá cuando su rentabilidad esperada sea claramente mayor que la

anterior. Esta diferencia en la rentabilidad estimada se la llama Prima por Iliquidez.

Page 11: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

La diferencia entre invertir

en una empresa que

cotiza en bolsa y en otra que no lo hace, es que en el 1º

caso no podemos vender en cualquier

momento(aceptando el precio de mercado) En la segunda, la

única posibilidad de venta sería iniciar contacto con un inversor

potencial interesado. En

este caso, esperaríamos una

rentabilidad superior a la que

podríamos obtener del

mercado bursátil.

Un ejemplo más simple de Prima por

iliquidez es la rentabilidad

ofrecida ante una inversión a 6 meses y otro de 3 meses.

Esa diferencia positiva entre

ambas obedece a la compensación por

enfrentarse a 3 meses adicionales sin liquidez; prima

por iliquidez.

RENTABILIDAD = RF + PRIMA POR RIESGO + PRIMA POR ILIQUIDEZ

Page 12: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

¿CÓMO SE CALCULA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO DE INVERSIÓN?

Se calcula por comparación entre los valores liquiditativos correspondientes a las fechas que se utilicen como

referencia de inicio y final de período:

Rt = VL1 - VLoVLo

x 100Fórmula:

¿QUÉ RIESGO PRESENTAN LOS FONDOS DE INVERSIÓN?

Se derivan de las oscilaciones que se producen en el valor liquidativo por las variaciones en los valores de mercado de los activos financieros que componen la

cartera del fondo.

Page 13: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

• Activo intangible

que

poseemos y

que tiene cierto valor

de cambio.

Activos Tangibles

• Cuyo valor

depende

de sus características(edificio, terreno)

2.2 Relación rentabilidad y riesgo

Page 14: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

En los activos de Renta Fija la rentabilidad se va a obtener vía intereses.

Riesgo : solvencia del emisor del activo financiero para hacer frente a todas sus obligaciones. Cuanto mayor es el riesgo que se asume en un activo financiero, mayor es la rentabilidad que se espera obtener. El riesgo se mide a través de la volatilidad. La volatilidad se mide a través de la desviación típica. En este caso:

---- Activo financiero es poco arriesgado.

---- Activo muy arriesgado.

Page 15: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

2.4.-RIESGO Y RENDIMIENTO EN EQUILIBRIO

Relacionadas con las adecuadas

proporciones entre distintas fuentes de

financiamiento.

Compensación entre el riesgo y el financiamiento:

A mayor cantidad de deudas aumenta el riesgo.Si el endeudamiento es alto conduce a una tasa de

rendimiento mayor.Se logra el equilibrio

financiero con el equilibrio entre el riesgo y el

rendimiento

FACTORES

El riesgo inherente a la

actividad propia de la empresa

La posición de la administración de la empresa.

Grupo Nº1

Page 16: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

Cuando se parte del establecimiento de una correlación

Estructura Económica Estructura Financiera

El Equilibrio podra realizarseACTIVO PASIVO

DONDE

AC = PC AF = RP

ACAF

PCRP

¿Cuándo se logra el Riesgo y Rendimiento en Equilibrio?

Grupo Nº1

Page 17: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

No existe estrategia en la selección de cartera que sea mejor para el mundo sin importar circunstancias.

Plan para Seleccionar Cartera

Horizonte de planeación

Horizonte de decisiónHorizonte de intercambio

OBJETIVODeterminar la cartera para los

inversionistas; la tasa esperada correspondiente al grado de riesgo

Proceso de Etapas

Activo no Riesgoso

Identificación de la combinación optima de los Activos Riesgosos.

Mezcla de la cartera con el activo No Riesgoso.Valor que ofrece una

tasa absolutamente predecible de

rendimiento en función de la unidad de cuenta

escogida para el análisis

2.5.- ACTIVOS RIESGOSOS

Grupo Nº1

Page 18: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

TASA ESPERADA DEL RENDIMIENTO Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA CARTERA EN FUNCIÓN DE LA

PROPORCIÓN INVERTIDA EN EL ACTIVO RIESGOSO

Ejercicio

Tasa esperada de rendimiento

Al diversificar entre varios activos riesgosos, a veces puede lograrse aminorar la exposición global al

riesgo, si que por ello disminuya el riesgo esperado

Esto

DEPEN

DE

De la correlación existente entre los activos que la componen

Ejemp. La tasa esperada de rendimiento de 0.09, sustituimos W con

0.375 en la ecuación anterior y despejamos. Grupo Nº1

Page 19: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

El Activo fijo origina tambien gastos que en

su mayoria son irreversibles.

El Inmovilizad

o se clasifica

en:

Son efectivas cuando estan adecuadas al

proceso productivo de la empresa.

Entre el Activo Circulante y el Inmovilizado hay una

estrecha relación y el período de maduración

I.Fijo no realizable

I. Financie

roI.Material en curso.

I. materialI.

Inmaterial

2.6.- INVERSIONES INMOVILIZADAS

Grupo Nº1

Page 20: Adm. financiera - El Riesgo financiero.

ACTIVOS FIJOS NO REALIZABLES

ACTIVOS FIJOS REALIZABLES

LOS ACTIVOS FIJOS SE CLASIFICAN

Son elementos que permanecen en la empresa a lo largo de varios periodos productivos.

INVERSIONES A LARGO PLAZO

Grupo Nº1