Adm510 historia del cafe - eudalia vaca acosta

10
Política y Estrategia Empresarial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS administrativas Y FINANCIERAS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS HISTORIA DEL CAFE MATERIA : ADM510 POLITICA Y ESTRATEGIA EMPR. DOCENTE : Lic. OSCAR AZOGUE ROMERO ESTUDIANTE : EUDALIA VACA ACOSTA 207029776 SANTA CRUZ BOLIVIA 2014 1

Transcript of Adm510 historia del cafe - eudalia vaca acosta

Page 1: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS administrativas Y

FINANCIERAS

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

HISTORIA DEL CAFE

MATERIA : ADM510 POLITICA Y ESTRATEGIA EMPR.

DOCENTE : Lic. OSCAR AZOGUE ROMERO

ESTUDIANTE : EUDALIA VACA ACOSTA 207029776

SANTA CRUZ BOLIVIA

2014

PRODUCTO CAFÉ

1

Page 2: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

El recorrido que sigue el café antes de llegar a la taza, inicia en el semillero donde la planta germina, continúa su crecimiento en el vivero y luego pasa al terreno donde permanecerá el resto de su vida productiva, recibiendo atenciones especiales durante cada ciclo agrícola.CEREZA: Cuando el grano madura, se llama cereza, se cosecha y pasa por un proceso de industrialización que incluye tres etapas:PERGAMINO.- El beneficio húmedo, que convierte el café cereza en pergamino.VERDE.- El beneficio seco, que convierte el café pergamino en café verde.CAFÉ.- La torrefacción, donde se da al grano el grado de tostado adecuado, y se vuelve color café, para luego pasar al molino.

CARACTERISTICAS INTRINSECAS DEL CAFÉ.- “Acidez, Aroma, Cuerpo, Sabor, aspectos, textura, color el tamaño y por último la uniformidad del grano”.1

Acidez: La acidez está relacionada con la sequedad que el café produce en los bordes de la lengua y en la parte de atrás del paladar. Sin suficiente acidez, el café suele ser plano. Aroma: Para sentir, todo el aroma del café, primero, aspiramos el vapor que asciende de la taza. Un buen bebedor de café, al igual que un catador de vinos, antes de mojar los labios en el café, aspira su aroma. Cuerpo: Este factor está relacionado con los aceites y sustancias que se extraen de los granos a lo largo de su tratamiento y se refiere a la sensación del café en la boca, a su viscosidad, peso y grosor. El café no debe ser demasiado líquido, sino poseer cierto cuerpo para que no corra rápidamente y se escape de la superficie de la legua y la aterciopele. Sólo entonces comienza a apreciarse el sabor de la bebida.Sabor: Es la relación entre la acidez, el aroma y el cuerpo que le dan la forma al sabor del café: acaramelado, achocolatado, fragante, frutoso, maduro, dulce, delicado, almendrado, picante, etc.

CARACTERISTICAS EXTRINSECAS DEL CAFÉ.-

Nos mantiene despiertos La cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso, que induce a un estado de alerta y disminuye la somnolencia, Y antioxidantes como los ácidos fenólicos, el ácido cloro génico, y melanoidinas que ayudan a la conservación y longevidad celular y orgánica.La cafeína es un alcaloide que se encuentra no sólo en el café“La cafeína es un derivado xantinico y por lo tanto sube el ácido urico.La cafeína provoca dependencia psicológica y física, luego aumento de tolerancia y se hace adicto. Por ello es difícil dejarlo.

Cuando tenemos uso de razón, ya somos adictos. Nuestra madre nos hace el hábito”.2

1 http://www.monografias.com/trabajos81/cafe-y-sus-caracteristicas/cafe-y-sus-caracteristicas2.shtml#ixzz3QDvTh1TB

2 http://www.monografias.com/caracteristicas/cafe-y-sus-caracteristicas2.shtml#ixzz3QDvTh1TB

2

Page 3: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

LEYENDA

Antiguas leyendas sobre el cultivo y la costumbre de tomar café provienen de Arabia.

La leyenda dice que Kaldi se dió cuenta del extraño comportamiento de sus cabras después de que habían comido la fruta y las hojas de cierto arbusto. Las cabras estaban saltando alrededor muy excitadas y llenas de energía. El arbusto del que Kaldi pensó que sus cabras habían comido las frutas tenía como frutas parecidas a las cerezas. Entonces Kaldi decidió probar las hojas del arbusto y un rato después se sintió lleno de energía.

Kaldi después llevó algunos frutos y ramas de ese arbusto a un monasterio. Allí le contó al Abad la historia de las cabras y de como se había sentido después de haber comido las hojas. El Abad decidió cocinar las ramas y las cerezas; el resultado fue una bebida muy amarga que él tiró de inmediato al fuego. Cuando las cerezas cayeron en las brazas empezaron a hervir, las arvejas verdes que tenían en su interior produjeron un delicioso aroma que hicieron que el Abad pensara en hacer una bebida basada en el café tostado, y es así como la bebida del café nace.

HISTORIA

El árbol de café tiene su originario de la provincia de Kafa, en Etiopía, en el oriente de África.

Los efectos del café eran tales que fue prohibido solo se conservadores en La Meca en 1511 y en El Cairo en 1532, pero la popularidad del producto, en particular entre los intelectuales, impulsó a las autoridades a cancelar el decreto. En 1583, Léonard Rauwolf, un médico alemán, fue el primer en describir:

Una bebida tan negra como la tinta, útil contra numerosos males, en particular los males de estómago. Sus consumidores lo toman por la mañana, con toda franqueza, en una copa de porcelana que pasa de uno a otro y de la que cada uno toma un vaso lleno.

Estos comentarios llamaron la atención de mercaderes, a los que la experiencia del comercio de las especias les había hecho sensibles a este tipo de información.

El café llegó a Europa alrededor del año 1600, gracias a los mercaderes venecianos. Se aconsejó al Papa Clemente VIII prohibir el café, pues representaba una amenaza de los infieles. Después de haberlo probado, éste último bautizó la nueva bebida, declarando que dejar sólo a sus infieles el placer de esta bebida sería una lástima. El café fue bien recibido por los monjes por las mismas razones que los imanes: permite mantenerse despierto durante mucho tiempo y mantener el espíritu limpio. Los musulmanes, celosos de sus plantas de Coffea arábica, prohibieron su exportación. En 1650, un peregrino musulmán, Baba Budan20 consiguió siete plantas en la India que plantó en Mysore y cuyas plantas descendientes subsisten todavía hoy.

Se considera que fue el botánico alemán Léonard Rauwolf quien, por primera vez, describió el café en un libro publicado en 1583.

3

Page 4: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

El café resultó especialmente reprobado por los sectores protestantes, aunque no produciría reacciones tan ásperas como el tabaco. Ya en 1611 algunos terratenientes alemanes pusieron en marcha el sistema de prohibir su difusión. Estas medidas se mantienen durante al menos un siglo en el norte y este de Alemania, hasta que Federico II de Prusia despenaliza su uso, sometiéndolo al pago de un fuerte impuesto. El malestar frente al café prosiguió en el norte de Europa hasta bien entrado el siglo XIX.

Cuando en el siglo XVII llegó por primera vez el café a Europa, algunos sacerdotes católicos lo llamaron una amarga invención de Satanás, pues lo veían como un posible sustituto del vino, el cual, en su opinión, había sido santificado por Cristo. Sin embargo, según el libro Coffee, se dice que el papa Clemente VIII probó la bebida y al instante quedó cautivado. Para resolver el dilema religioso, bautizó simbólicamente el brebaje, haciéndolo así aceptable para los católicos.

En el sur y oeste de Europa se observó una mayor tolerancia. En la década de 1650 comenzó a ser muy importado y consumido en Inglaterra, y se comenzaron a abrir cafeterías en Oxford y en Londres. La primera cafetería en Londres se abrió en 1652.

Las cafeterías se convirtieron en lugares donde nacieron las ideas liberales, debido a la visita frecuente a esos lugares (donde, por cierto, se distribuían panfletos) por parte de filósofos y En 1670 se abrió la primera cafetería en Berlín. En París, el café Procope fue el primero en abrir, en 1686, inventando una nueva forma de preparar el café: haciendo pasar agua caliente a través de un filtro con café molido.

La historia de las célebres cafeterías de Viena comenzó con la Batalla de Viena de 1683. A mediados del siglo XVIII todas las ciudades europeas tenían cafeterías

El café estuvo prohibido en Rusia, con penas incluso de tortura y de mutilación. Y, cuando la policía zarista encontraba a alguna persona presa de una crisis nerviosa, se lo atribuía al café.

Motín del té en Boston, 1773.

El café cruzó el Atlántico en 1689, con la apertura del primer establecimiento en Boston. La bebida ganó popularidad y obtuvo el rango de bebida nacional,

El café alcanzó su completa aceptabilidad social en el siglo XVIII. Pronto los grandes cultivos se desplazaron a Ceilán e Indonesia, consolidándose posteriormente en América del Sur.

El café comenzó a cultivarse en las colonias inglesas.

Los holandeses llevaron semillas a la Guayana Holandesa y de allí a la vecina Guayana Francesa. La primera plantación en Brasil se estableció en 1727 con plantas sustraídas de la Guayana Francesa a pesar de fuertes medidas de seguridad impuestas por las autoridades coloniales.

En 1784 los misioneros capuchinos llevaron las primeras semillas de café a Venezuela desde el Brasil mientras que a Colombia llegaron desde las Antillas Francesas. Los primeros cultivos en

4

Page 5: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

pequeña escala se registraron en los últimos tiempos coloniales, sobre todo en el departamento del Magdalena, en 1785.

Cuando el café alcanzó las colonias estadounidenses, no tuvo inicialmente tanto éxito como había tenido en Europa, ya que los colonos lo veían como un pobre sustituto del alcohol.

¿PARA QUÉ SIRVE EL CAFÉ?

“La principal función para la que sirve el café, es en su función alimenticia, la cual se toma regularmente en forma de infusión, preparada de diversas maneras”3. Como café bebible, dulces, helados, y hasta en algunos guisados.

Sirve como fuente de cafeína para la elaboración de fármacos, al igual que otras plantas que contienen cafeína, como, él Te, el cacao, el mate y la nuez de cola.

Pero sus principales usos son el alimenticio y farmacológico, por sus propiedades estimuladoras del sistema nervioso.

Algunos de los beneficios del consumo moderado del café (gracias a la cafeína) es aumentar el estado de alerta, baja la fatiga y ayuda a tener un estado de ánimo elevado, gracias a sus efectos estimulantes.

Se sabe que la cafeína ayuda a la memoria de corto plazo, y se cree que la cafeína puede ayudar a retrasar y evitar la aparición de alzhéimer, y algunos tipos de cáncer, por las distintas sustancias que contiene el café, entre las cuales se cuentan varios antioxidantes.

Se recomienda consumirlo en pequeñas cantidades, (no más de tres tazas al día) por que el exceso de consumo de café, puede provocar efectos dañinos al organismo, por las diferentes sustancias que contiene, principalmente por la cafeína, la cual en grandes cantidades y tomada de forma regular, puede causar diversos trastornos en el organismo. Trastornos como insomnio, nerviosismo, excitación, dolor de cabeza, problemas Gastrointestinales como gastritis por irritación de la mucosa intestinal, taquicardia por la sobre estimulación del corazón, aumento de la orina por sus efectos diuréticos, y deshidratación. La cafeína produce vasoconstricción y elevación de la presión arterial, por lo cual puede dañar el sistema circulatorio, con el consiguiente peligro para el corazón

ESPECIES Y VARIEDADES.

“El café pertenece a la familia de las Rubiáceas, del género Coffea. Augusto Chavalier (1929) cita alrededor de 70 especies en su agrupación sistemática”4.

3 http://paraquesirven.com/para-que-sirve-el-cafe/

4 http://listas.eleconomista.es/gastronomia/1117-tipos-de-cafe-del-mundo

5

Page 6: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

1. Café colombiano

Con aroma muy fuerte y un toque amargo. Se considera uno de los mejores cafés del mundo. Las principales regiones productoras son Medellín, Manizales y Armenia.

2. Café de Perú

Se produce en las regiones de Ayacucho, Cuzco, Chenchamayo y Urubamba. Tiene un sabor dulce y un aroma suave.

3. Café árabe

Entre todos ellos destaca el Café Moka. Tiene sabor afrutado. Es un café caro, de alta calidad y muy apreciado. Se produce solo en Yemen.

4. Café de México

Se produce en las regiones de Coatepec, Tapachula, Oaxaca y Chiapas. Presenta una aroma delicado con una ligera acidez.

5. Café de Guatemala

Sabor envolvente y lleno. Destacan el Coban, el Huetehuetenango, el San Marcos o el Antigua.

6. Café de Hawai

Aroma intenso y ácido. Se produce en la región de Kona.

7. Café de Jamaica

Suele ser bastante amargo, excepto el reconocido Montaña Azul, que es el café más caro del mundo. Su sabor es dulce. Es un café muy suave y aromático.

8. Café de Etiopía

Se produce en las regiones de Harar y Yirgacheffe. Café afrutado y aroma vinoso.

9. Café de Brasil

Se cultiva en zonas llanas, por lo que su calidad se considera inferior a los cultivados en altura. Presenta un sabor suave y dulce. Brasil es el mayor productor de café del mundo.

10. Café de Costa Rica

Tiene una textura seca y un sabor afrutado. Es uno de los que más se utiliza en los desayunos. Destaca el café orgánico que se cultiva sin pesticidas.

11. Café de Sumatra

6

Page 7: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

Se produce en la región de Lintong,

12. Café de Nicaragua

Se produce en las zonas de Matagalpa y Jinotega. Es un café producido a 1.500 metros sobre el nivel del mar.

13. Café de Kenia

Se da en los alrededores del monte Kenia. Muy aromático y ácido.

14. Café de Célebes

Se produce en las montañas de Toraja en la isla de Célebes, en Indonesia. Tiene fuerte sabor y elevada acidez.

15. Café de Tanzania

Se produce en el monte de Meru y Kilimanjaro. Son cafés aromáticos y acidez.

16. Café de Java

Bastante amargo, muy parecido al jamaicano.

17. Café de la India

Se produce en las zonas de Malabar, Karnatak, Kerla y Taminaldu. Poco ácido muy válido para mezclas.

PREPARADO DEL CAFÉ

Taza de café solo.

“Existen infinidad de métodos de consumo del café, aunque uno de los principales suele ser con azúcar añadida. En ocasiones se le añade chocolate o especias como la canela, nuez moscada, cardamomo o una rodaja de limón y hielo”5. Generalmente se sirve caliente, pero recientemente se han ido extendiendo bebidas congeladas a base de café. En algunos países es costumbre tomarlo también con hielo. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.

Café de olla: café típico del centro de México (consumido sobre todo en las zonas frías o durante las temporadas de climas fríos) elaborado de preferencia en una olla de barro y al que se le agregan muchos ingredientes: canela, clavos de olor, piloncillo o bien azúcar morena, café tostado muy oscuro y molido medio o fino, vainilla y almendra.

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9

7

Page 8: Adm510   historia del cafe - eudalia vaca acosta

Política y Estrategia Empresarial

8