administracion estrategica

download administracion estrategica

of 6

description

administracion estrategica

Transcript of administracion estrategica

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MASCOTAPLANEACION ESTRATEGICAAESOR: LIC. JOSE MANUEL FLORES CURIELALUMNO: ISRAEL RIVAS ALVAREZN DE CONTROL 111100238 SEMESTRE

Macota Jal. A 16 de Abril de 2015 Conceptos de administracin estratgica

El proceso de administracin estratgica, dinmico por naturaleza, est formado por el conjunto de compromisos, decisiones y actos que la empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la competitividad estratgica y obtener utilidades superiores al promedio.

Se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos. Como lo sugiere esta definicin, la administracin estratgica se enfoca en integrar la administracin, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la produccin y las operaciones, la investigacin y el desarrollo y los sistemas de informacin, para lograr el xito de una organizacin.

Es un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporacin. Incluye el anlisis ambiental (tanto interno como externo), la formulacin de la estrategia (planificacin estratgica o a largo plazo), implementacin de la estrategia, as como la evaluacin y el control.Importancia de la administracin estratgicaSin planes, los administradores no pueden saber cmo organizar a la gente y los recursos de una empresa, puede que no tengan ni siquiera la idea clara de que es lo que se necesita organizar.Tambin es importante por la naturaleza de las organizaciones, que estn compuestas por divisiones, funciones y actividades de trabajo, las cuales hay que coordinar y enfocar para conseguir las metas de la empresa. Una de las razones ms significativas es que puede marcar la diferencia en el desempeo de la organizacin.Impacto en la actividad emprendedora e innovadora en las empresasLa actividad emprendedora e innovacin corporativa va ligada con la administracin estratgica y algunos conceptos se manejan en esta rea como la inversin, innovacin y la imitacin. Existen ciertas caractersticas con las que un emprendedor tiene que contar, tales como agresividad, pro actividad e innovacin.La actividad empresarial corporativa es vital en las empresas, ya que es el conjunto de capacidades que posee una compaa para producir o adquirir productos y servicios nuevos y dirigir el proceso de innovacin, esto es hoy en da algo muy esencial en las organizaciones, ya que el papel de los lideres consiste en inspirar a los miembros de la organizacin para que trabajen en equipos para obtener resultados significativos y as crear una actitud corporativa favorable para el desempeo de sus actividades.Beneficios de la administracin estratgicaDesde siempre el mayor beneficio de la administracin estratgica ha constituido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias gracias a que usan un enfoque ms sistemtico, lgico y racional para elegir sus estrategias. Estos beneficios se pueden dividir de la siguiente manera:Beneficios financieros: Algunas investigaciones demuestran que las organizaciones que aplican los conceptos de administracin estratgica son ms rentables y exitosas que las que no lo hacen.Beneficios no financieros: Son aquellos beneficios tangibles, por ejemplo una mayor alerta ante las amenazas externas, mayor comprensin de las estrategias, etc.Elconcepto de misin:Refiere a unmotivo o una razn de ser por parte de una organizacin, una empresa o una institucin. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es laactividadque justifica lo que el grupo o el individuo est haciendo en un momento dado. Por ejemplo: Su misin como funcionario es administrar correctamente los recursos estatales. O bien La misin de la compaa es mejorar la calidad de los automviles.La misindepende de la actividad que la organizacin realice, as como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa, la misin depender del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la poblacin en ese momento dado y la situacin del mercado.Por otro lado, lavisin:Se refiere a unaimagen que la organizacin plantea a largo plazo sobre cmo espera que sea su futuro, unaexpectativa idealde lo que espera que ocurra. La visin debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su funcin es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.Por ejemplo: su visin como funcionario es encontrar una manera novedosa y eficiente de administrar los recursos estatales. O bien: La visin de la compaa es convertirse en la productora de automviles de mejor calidad del mercado local.La visin depende de la situacin presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y como las perciba la organizacin, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la propia misin que ya se haya plateado.Ambos conceptos (misin y visin)juegan un papel importante como aspectos psicolgicos y organizativos en cualquier estrategia a largo plazo, sea esta empresarial, poltica, personal, etc.Una vez que se tiene un objetivo determinado, ambos conceptos permitensituarse en el presente (misin) y proyectarse hacia el futuro (visin)desde el plano racional, ya que permite vincular medios y fines, y tambin desde el emocional, ya que permite inspirar e incentivar a actuar incluso en situaciones desfavorables.Ambosdeben formularse conjuntamente, ya que es importante que seancoherentesentre s, y que prevean las situaciones que pueden ocurrir dentro del plazo propuesto. No debe olvidarse que ambas son parte de una estrategia, y sirven al propsito de realizar un mismo objetivo.Formulacin de la estrategia empresarial. El proceso de direccin estratgica es un proceso de 7 pasos, que involucra la planificacin estratgica, la implantacin de la estrategia y la evaluacin y control de la misma. Mientras la planificacin estratgica abarca los cinco primeros pasos, hasta las mejores estrategias no podran alcanzar el xito, si la administracin falla bien al implantarlas o al evaluar sus resultados. Estos pasos son los siguientes: 1.- Identificacin de la misin, objetivo y estrategias actuales de la organizacin. 2.- Anlisis del entorno. Este trata de determinar qu cambios en los factores o en las condiciones del medio en el que la empresa desarrolla su actividad pueden ser aprovechados por la empresa o bien suponen un peligro para ella. En definitiva, se trata identificar las oportunidades y amenazas en el entorno de la empresa. 3.- Anlisis interno. Con este anlisis pretendemos determinar qu recursos y capacidades tiene la empresa, tanto actuales como potenciales, y que constituyen los puntos fuertes y dbiles de la empresa respecto a sus competidores. 4.- Revisin de la misin y objetivos de la organizacin. Se trata de determinar si tanto la misin como los objetivos preestablecidos son susceptibles de ser alcanzados a tenor de los anlisis de las dos fases anteriores. De no ser as la finalidad de esta fase debe ser la modificacin de la misin u objetivos adaptndolos a las nuevas condiciones en las que la empresa desarrolla su actividad. 5.- Formulacin de la estrategia. Se seleccionar la estrategia adecuada para la consecucin de los objetivos en funcin de la cartera de negocios de la empresa. 6.- Implantacin de la estrategia. 7.- Control o evaluacin de resultados. Se trata de medir si con la estrategia implantada hemos conseguido los objetivos planificados.

1