Administración y Gerencia de Empresas

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS SÍLABO ADMINISTRACION Y GERENCIA DE EMPRESAS I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 01102 1.2 Ciclo : II 1.3 Crédito : 04 1.4 Área curricular : Formativa 1.5 Condición : Obligatorio 1.6 Semestre Académico : 2013-B 1.7 Duración : 17 semanas 102 horas. 1.8 Horas semanales : 06 02HT 04HP 1.9 Requisito : 01103 1.10 Escuela Profesional : Administración 1.11 Profesoras : Maria Celina Huamán Mejía Carmen Rosa Pérez Ramírez II.- SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica, tiene por propósito comprender el enfoque del proceso administrativo, considerando sus etapas, Corrientes actuales del pensamiento administrativo, la empresa y su dinámica social, la administración de la producción, la administración financiera, la administración de logística, la administración de personal, la administración de informática, la administración de la comercialización, la gerencia de empresa. Técnicas de Manejo Gerencial. Casuística empresarial, principales enfoques de las teorías y doctrinas de administración y sus repercusiones en el desarrollo general. Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. El proceso administrativo II. Gerencia Estratégica del negocio y recursos humanos III. Gerencia de marketing y operaciones IV. Gerencia financiera. III.- OBJETIVO GENERAL Conocer el proceso administrativo e identificar oportunidades y proponer soluciones a situaciones de las organizaciones, así como proyectos emprendedores. IV.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Objetivo Específico: Conocer y analizar en proceso administrativo a la luz de los paradigmas de las ciencias administrativas. SEMANA TEMARIO ESTRATEGIA DE E-A 1 Fundamentos del proceso administrativo y paradigmas. Exposición dialogada – Trabajo aplicativo en aula 2 Planeación Exposición dialogada.

description

Administración y Gerencia de Empresas

Transcript of Administración y Gerencia de Empresas

Page 1: Administración y Gerencia de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

SÍLABO

ADMINISTRACION Y GERENCIA DE EMPRESAS

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 Código : 01102

1.2 Ciclo : II

1.3 Crédito : 04

1.4 Área curricular : Formativa

1.5 Condición : Obligatorio

1.6 Semestre Académico : 2013-B

1.7 Duración : 17 semanas 102 horas.

1.8 Horas semanales : 06 02HT 04HP

1.9 Requisito : 01103

1.10 Escuela Profesional : Administración

1.11 Profesoras : Maria Celina Huamán Mejía

Carmen Rosa Pérez Ramírez

II.- SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica,

tiene por propósito comprender el enfoque del proceso administrativo, considerando sus etapas,

Corrientes actuales del pensamiento administrativo, la empresa y su dinámica social, la administración

de la producción, la administración financiera, la administración de logística, la administración de

personal, la administración de informática, la administración de la comercialización, la gerencia de

empresa. Técnicas de Manejo Gerencial. Casuística empresarial, principales enfoques de las teorías y

doctrinas de administración y sus repercusiones en el desarrollo general. Organiza sus contenidos en las

siguientes unidades de aprendizaje: I. El proceso administrativo II. Gerencia Estratégica del negocio y

recursos humanos III. Gerencia de marketing y operaciones IV. Gerencia financiera.

III.- OBJETIVO GENERAL

Conocer el proceso administrativo e identificar oportunidades y proponer soluciones a situaciones de

las organizaciones, así como proyectos emprendedores.

IV.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Objetivo Específico:

Conocer y analizar en proceso administrativo a la luz de los paradigmas de las ciencias

administrativas.

SEMANA TEMARIO ESTRATEGIA DE E-A

1 Fundamentos del proceso administrativo y

paradigmas.

Exposición dialogada – Trabajo

aplicativo en aula

2 Planeación Exposición dialogada.

Page 2: Administración y Gerencia de Empresas

3 Organización Trabajo aplicativo en aula

4 Dirección y control Mapas conceptuales

UNIDAD II: GERENCIA ESTRATEGICA Y CAPITAL HUMANO

Objetivo Específico:

Describir el negocio alineado al análisis FODA y lineamiento estratégico.

SEMANA TEMARIO ESTRATEGIA DE E-A

5 Gerencia estratégica

6 Nombre y breve descripción del negocio Trabajo aplicativo

7 Lineamiento estratégico y estructura organizacional

Análisis FODA

Taller trabajo en equipo

8 Panel de discusión

UNIDAD III: GERENCIA DE MARKETING Y GERENCIA DE OPERACIONES

Objetivo Específico:

Estimar el mercado, la ventaja competitiva y el análisis y pronóstico de ventas.

SEMANA TEMARIO ESTRATEGIA DE E-A

9 EXAMEN PARCIAL Escrito

10 Análisis de mercado, estudio de mercado, mix y

pronóstico de ventas.

Inducción, lluvia de ideas y trabajo

de campo

11 Estudio técnico. Diseño del producto, procesos,

localización y recursos.

Trabajo de campo

12 Panel de discusión

UNIDAD IV: GERENCIA ECONOMICA Y FINANCIERA

Objetivo Específico:

Cuantificar la inversión, costos, precio de venta, flujo de caja y análisis financiero.

SEMANA TEMARIO ESTRATEGIA DE E-A

13 Inversión y costos Trabajo aplicativo

14 Precio de venta, punto de equilibrio, flujo de caja Trabajo Aplicativo

15 Análisis financiero

Revisión y aprobación del Plan de Negocio

concursable.

Sustentación ante jurados 16 y 17

V. MATERIALES Y/O EQUIPOS

Recursos en internet (Repositorios Científicos), Separatas, Diapositivas, Multimedia, pizarra, guía de

aprendizaje y los que se requieran para los trabajos de investigación.

VI. METODO DE EVALUACIÓN

El curso cuenta con otras actividades para complementar el cumplimiento de los objetivos propuestos

tales como: conferencistas invitados, análisis y estudio de casos, talleres etc. El estudiante deberá

estudiar las lecturas y realizar las actividades del cronograma antes de cada sesión de clase.

Nota aprobatoria: 11. Calificación: Escala Vigesimal (0-20). Para obtener el promedio de la asignatura se

ha diseñado un sistema de evaluación procesaI e integral tomando en cuenta los siguientes criterios y

ponderaciones:

Page 3: Administración y Gerencia de Empresas

Criterio de Evaluación Procedimiento % -G % - I

Controles de lectura Pruebas de temas centrales 5 %

1er. Informe y monitoreo Asesoría y Revisión dela primera unidad 5 % 5 %

2do. Informe y Monitoreo (EP) Asesoría y Revisión dela segunda unidad 10 % 5 %

3er. Conferencia. Resultado e informe 5 % 5 %

4to. Informe y Monitoreo Asesoría y Revisión de la tercera y cuarta

unidad 5 % 5 %

5to. Informe final y sustentación

“II. Evento de Planes de Negocio

Concursables de Estudiantes de

Pregrado de la CPUA 2013_B”

Disertación ante jurados externos 27 % 23 %

TOTAL 52 % 48 %

VII.- BIBLIOGRAFIA

7.1 Obligatoria

HIT-BACK y PORTER. (2006) Administración. México, Pearson Pretice Hill.

7.2 Complementaria

LOUFFAT, Enrique (2012) Administración: Fundamentos del proceso administrativo. Buenos

Aires. Editorial Cengage Learning. ESAN ·3ra. Edición

7.3 Recursos en Internet

N° Dirección Electrónica Tema

01 http://www.businessmodelgeneration.com/canvas Modelo de negocio

CANVAS

02 http://www.freelibros.com/administracion/administracion

-michael-a-hitt-j-stewart-black-y-lyman-w-porter.html

Administration: Hit-Black

y Porter

VIII.- DOCENTES

_______________________ ________________________

María Celina Huamán Mejía Carmen Rosa Pérez Ramírez Código: 1142 Código: 2726

Bellavista, agosto del 2013