ADMINISTRACIONPUBLICA

38
ROLES Y FUNCIONES DEL ESTADO Lic. Claudette Saavedra Manrique

description

ADMINISTRACION PUBLICA

Transcript of ADMINISTRACIONPUBLICA

Roles y funciones del estado

ROLES Y FUNCIONES DEL ESTADO

Lic. Claudette Saavedra ManriqueESTADOSe refiere a una forma deorganizacin social, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto deinstitucionesno voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional en un territorio. ESTADORal Ferrero, Sostiene en su Ciencia Poltica que, didcticamente, se puede definir el Estado como:La colectividad humana organizada polticamente sobre un territorio, siendo sus elementos constitutivos: el pueblo, el territorio y el poder. Este ltimo es el que le permite una de sus funciones sustanciales: gobernar y dictar reglas a la conducta ajena.ROL DEL ESTADOEl rol del Estado debe ser la promocin de la riqueza nacional y el desarrollo de la capacidad productiva y competitiva del pas.Con el fin de alcanzar la emancipacin alimentaria y crear fuentes de ocupacin bien remunerada para su creciente poblacin y conquistar una posicin exportadora importante dentro del mundo globalizado.Todo ello, como sustento econmico del sistema democrtico y la instauracin de una sociedad justa, como expresiones supremas del ejercicio del poder

Funciones del estadoConsolidar y perfeccionar el sistema democrtico, como forma de vida de la sociedad peruana y de gobierno de la Repblica, expresado en la vigencia real de los derechos econmicos y sociales de la persona, contenidos en nuestra Carta Poltica. Garantizar la paz interna y la seguridad externa.

Disear el marco legal e institucional, sobre todo el de la administracin de justicia, dentro del cual, tanto las personas naturales como las empresas productivas, dispongan de un orden jurdico que les brinde estabilidad y certidumbre en la disposicin y ejercicio de sus derechos adquiridos dentro de la ley.

Garantizar a sus titulares la propiedad y seguridad de sus medios de produccin.

Planificar la infraestructura (Puertos y aeropuertos modernos y eficientes, carreteras y ferrocarriles de alta velocidad y seguridad) requerida por el desarrollo y competitividad de las actividades productivas y la atencin de las necesidades de agua, alimentos y energa de la creciente poblacin.

Identificar las fuentes de riqueza nacional renovables, destruidas o gravemente afectadas por la accin humana o de las fuerzas naturales y planificar los proyectos, con categora de polticas de Estado, para su recuperacin, multiplicacin y puesta en produccin, estableciendo los programas, prioridades, metas, plazos y modalidades de ejecucin.

Velar por el aprovechamiento de las riquezas no renovables en condiciones de conservacin del medio ambiente y adecuada participacin de la colectividad nacional (Estado, poblacin y trabajadores).

Conceder los derechos de uso y/o explotacin de la riqueza nacional, fijando las condiciones de su aprovechamiento sustentable y rentabilidad, tanto para los concesionarios como para la colectividad nacional.

Estimular el ahorro interno, pblico y privado, como fuente de financiamiento de las actividades productivas y velar por el libre acceso a los recursos de capital y crdito de produccin, cualquiera que fuere la dimensin empresarial.

Dentro de esta funcin debe ser el ejemplo de restriccin del consumo con fines de equilibrio fiscal y de cumplimiento de las obligaciones externas e internas.Garantizar a las unidades de produccin la libre disposicin y libre circulacin de sus ingresos y rentas, dentro del ordenamiento legal sobre la materia.

Ser el guardin de la estabilidad monetaria, velando porque cualquier aumento de los medios de pago sea proporcional al incremento real del PBI.

En el campo de la educacin, planificar la formacin de recursos humanos tcnicos, cientficos y de investigacin, en orden a la obtencin de una creciente productividad, calidad y competitividad de las actividades productivas

Gobernabilidad y Gobernanza

GOBERNABILIDAD La gobernabilidad se relaciona a las modalidades de poder y a la capacidad de las sociedades de perfeccionar sus instituciones democrticas y polticas (consolidacin de la democracia, organizacin deI Estado, lucha contra la corrupcin, participacin ciudadana, condiciones para la estabilidad poltica, sistema electoral,GOBERNANZAEl trmino gobernanza estara dedicado al mejoramiento de la eficiencia de estas instituciones, aprovechando, en particular, de la aparicin de nuevas formas de poder local (descenrralizaci6n, control social, eficiencia de la implementaci6n de pol1ticas, etc.).LA REFORMA DEL ESTADOLas reformas al Estado son procesos inducidos que responden a grandes acuerdos e intereses que se pactan y cuyos objetivos esenciales buscan que el Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios econmicos, polticos y sociales; frente a los cuales requiere responder eficazmente.REFORMA DEL ESTADOLa Reforma del Estado comprende procesos que llevan a cambios sustanciales en la organizacin y redistribucin del poder poltico, de su estructura, funcionamiento y sobre las reglas que rigen a los trabajadores del sector pblico para mejorar su desempeo y contribuir positivamente a la transformacin de la vida de la poblacin; as como a forjar una nueva relacin del Estado con la ciudadana.NIVELES DE LA REFORMA DEL ESTADO1. El nivel de proceso de gobierno o gestin pblica2. El nivel de rgimen poltico o de la poltica misma3. El nivel de la constitucin poltica del EstadoEl nivel de proceso degobierno o gestin pblicaEs el nivel estricto del redimensionamiento del Estado, la reduccin de su tamao, la disminucin del nmero de empresas, programas, empleados, leyes, gasto, etc., pero es tambin el nivel de las modificaciones en su proceso de toma de decisiones e Implementacin de polticas.El nivel de rgimenpoltico o de la poltica mismaSon las reformas vinculadas a la relacin poltica entre sociedad y Estado, en particular la forma de elegir a los titulares de los poderes del Estado y las formas como se componen y ejercen los poderes pblicos. Tambin las formas de interrelacin entre los poderes y niveles de Estado.El nivel de la constitucinpoltica del EstadoFinalmente, la gran reforma del Estado se consumara en las leyes fundamentales del Estado, relativas al mbito y ejercicio de las libertades polticas y econmicas de los ciudadanos, y al mbito y ejercicio de los poderes regulatorios y de intervencin del Estado.FINALIDAD DE LA REFORMACambiar las funciones del Estado o de determinadas unidades orgnicas que lo conforman, mediante cambios significativos en la estructura del Estado que alteran su funcionamiento para poder responder mejor a las demandas de la poblacin.Definir nuevas reglas de juego y aumentar la capacidad de gobernabilidad del Estado mediante medidas fiscales, sistema de elecciones, representatividad en los espacios de participacin, etc.

MODERNIZACION DEL ESTADOLa modernizacin del Estado o reforma administrativa es un proceso poltico-tcnico de transformacin de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilizacin de procesos, simplificacin de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, as como con los planes y programas de desarrollo y dar al Estado su capacidad protagnica

Segn la definicin anterior,podemos decir que estamodernizacin o reformaadministrativa buscaprincipalmente la mejora de losprocesos administrativos al interiorde todo el aparato del Estado.La Poltica de Modernizacin de la Gestin Pblica incorpora y se articula con la reforma del servicio civil que se viene impulsando desde la creacin de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, SERVIR, la que ha definido el sistema administrativo de gestin de recursos humanos como un sistema integrado de gestin cuyo desarrollo permitir atraer personas calificadas al sector pblico, retener y promover su desarrollo; con la finalidad de cumplir los objetivos institucionales y generar compromiso hacia una cultura de servicio al ciudadano.Dnde se han centrado las iniciativas de modernizacin del Estado en el Per?En el Per, las iniciativas de modernizacin del Estado se han centrado bsicamente en la simplificacin administrativa para eliminar aquellos aspectos que representan una carga para la ciudadana, como son los trmites lentos e innecesarios, mayores costos por la duplicacin de gastos y aspectos burocrticos.

Avances, principalmente,impulsados por la Secretara deGestin Pblica de la PCM, laSuperintendencia Nacional deAdministracin Tributaria (SUNAT),el Registro Nacional de Identidady Estado Civil (RENIEC) y pagosen lnea por diversas entidades,incluyendo algunas municipalidades.Por ejemplo, los principales avanceshan estado vinculados a la mejorade la atencin a las personasmediante procedimientos enlnea, es decir utilizando Internetpara diversidad de trmitesPoltica Nacional de Simplificacin Administrativa1) Poner a disposicin de las entidades pblicas metodologas e instrumentos que faciliten la implementacin de procesos de simplificacin administrativa; 2) El uso de tecnologas de informacin y comunicacin, 3) Contar con recursos humanos idneos; 4) Un marco normativo adecuado con mecanismos de incentivos y desincentivos; y, 5) Un liderazgo institucional en todas las entidades pblicas para impulsar estos procesos.CONCLUSIONESLos procesos de reforma del Estado llevan a cambios importantes, buscan pasar de un Estado poco flexible, desarticulado, que no responde a las demandas de la ciudadana, hacia un Estado consagrado al servicio de las personas, gil y descentralizado, que est ms cerca de la gente.La modernizacin o reforma administrativa es un proceso que complementa a la reforma del Estado y busca de manera prioritaria mejorar y agilizar los procesos administrativos al Interior de todo el aparato del EstadoEn nuestro pas las iniciativas de modernizacin del Estado se han centrado principalmente en la simplificacin Administrativa, para eliminar trmites lentos e innecesarios, costos elevados, duplicacin de gastos y aspectos burocrticos.

Principales deficiencias de la gestin pblica en el Per

1.- Desarticulacin y problemas en la implementacin de los sistemas de planeamiento y presupuesto pblicos: Se ha identificado problemas en la definicin de objetivos No se asegura el alineamiento entre las polticas pblicas nacionales y sectoriales con las territoriales de responsabilidad de los gobiernos descentralizados, as como delos Planes de Desarrollo Concertado (PDC), los Planes Estratgicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Institucionales (POI), lo que hace que, en la prctica, no se logre utilizar el planeamiento como herramienta efectiva de gestin y se desarticulen el plan y el presupuesto.A nivel del presupuesto pblico, an existen problemas pendientes en tanto en ciertos sectores persiste una asignacin inercial de recursos (monto asignado el ao anterior y negociacin con el MEF por incrementos). Adems, no siempre la asignacin de los recursos responde a una definicin clara de las prioridades del pas y a una objetiva determinacin de metas de productos o servicios que cada entidad debe ofrecer, as como de sus respectivos costos.

2.- Deficiente diseo de la estructura de organizacin y funciones:En muchas instituciones pblicas su estructura de organizacin y funciones (agrupamiento de actividades y asignacin de responsabilidades dentro de la entidad) no necesariamente viene siendo congruente con las funciones que deben cumplir y tampoco con los objetivos que puedan haberse fijado como resultado de sus procesos de planeamiento estratgico-operativo y de su presupuesto.3- Inadecuados procesos de produccin de bienes y servicios pblicos: Las capacidades de gestin de las entidades pblicas tambin se ven limitadas por una deficiente infraestructura y equipamiento. Es as que en muchos casos la infraestructura es precaria, y el equipamiento y mobiliario son obsoletos.4.- Inadecuada poltica y gestin de recursos humanos: Explicada por la coexistencia de distintos regmenes laborales y por la falta de un marco legal e institucional que, en lugar de otorgar la flexibilidad que se necesita para atender las diferentes necesidades de recursos humanos de entidades heterogneas, trata de estandarizar todos los aspectos crticos de una adecuada gestin de recursos humanos -por ejemplo, estandariza los sueldos e incentivos, o es muy inflexible para contratar y desvincular personal a plazo fijo o en las condiciones en las que se puede contratar personal de naturaleza temporal-5.- Carencia de sistemas y mtodos de gestin de la informacin y el conocimiento: La gestin del conocimiento implica la transferencia del conocimiento y el desarrollo de competencias necesarias al interior de las instituciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, as como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas

6.- Dbil articulacin intergubernamental e intersectorial: La coordinacin como proceso apunta a vincular entre s a diversas entidades y agentes pblicos con el fin de complementar sus recursos y capacidades, y articular objetivos y acciones en espacios intersectoriales e Intergubernamentales