Admvo1 fernandezdetroconiz2006

105
18 de octubre de 2005 Tema 1 .- El ordenamiento jurídico administrativo ______________________________ Según ha establecido el Tribunal Constitucional, España se cobra constituido a partir de la Constitución como un “Estado compuesto”, caracterizado por la existencia de diversos órganos territoriales con potestad legislativa propia: el Estado y las Comunidades Autónomas, que son capaces de producir leyes no supeditadas jerárquicamente a las leyes del Estado. De ello se deduce, por tanto, que han quebrado los tradicionales principios de relación entre las diversas normas del ordenamiento jurídico -fundamentalmente el de jerarquía normativa (“lex posterior derogat lex anterior”)- y resulta necesario establecer otros nuevos. El primer elemento que encontramos para regular las relaciones entre las diversas normas del Estado es la existencia de una norma de rango superior, la Constitución, y los Estatutos de Autonomía. En segundo lugar, el sistema que todos los Estados compuestos han adoptado para regular las relaciones entre normas: el principio de competencia. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA El sistema de distribución de competencias establecido en la Constitución española no es de lista cerrada y bloqueada, que sería el más deseable a efectos de claridad. Los artículos 148 y 149 recogen un sistema abierto y dinámico: el artículo 148 contiene las competencias de las CCAA, mientras que el 149 se refiere a las que corresponden al Estado. Pero en el 149 se contemplan a su vez tres tipos de competencias: Exclusivas del Estado. Compartidas : que suponen la atribución al Estado de la competencia para dictar legislación básica, mientras que corresponde a las CCAA dictar leyes de desarrollo, reglamentos y la competencia ejecutiva. Concurrentes : la competencia corresponde al Estado o a las CCAA en función del alcance territorial; es decir, cuando la competencia de que se trate tenga ámbito nacional o supracomunitario, corresponderá al Estado, mientras que si tiene ámbito autonómico, corresponderá a la CCAA. El ejemplo más claro serían las carreteras, vías ferroviarias, cauces fluviales, etc. Pero además, el sistema es dinámico, porque se posibilita la asunción de nuevas competencias por las CCAA, mediante los mecanismos previstos en el artículo 150 CE: “1. Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. 2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado. 3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el 1 1

Transcript of Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Page 1: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

18 de octubre de 2005

Tema 1.- El ordenamiento jurídico administrativo

______________________________

Según ha establecido el Tribunal Constitucional, España se cobra constituido a partir de la Constitución como un “Estado compuesto”, caracterizado por la existencia de diversos órganos territoriales con potestad legislativa propia: el Estado y las Comunidades Autónomas, que son capaces de producir leyes no supeditadas jerárquicamente a las leyes del Estado. De ello se deduce, por tanto, que han quebrado los tradicionales principios de relación entre las diversas normas del ordenamiento jurídico -fundamentalmente el de jerarquía normativa (“lex posterior derogat lex anterior”)- y resulta necesario establecer otros nuevos.

El primer elemento que encontramos para regular las relaciones entre las diversas normas del Estado es la existencia de una norma de rango superior, la Constitución, y los Estatutos de Autonomía.

En segundo lugar, el sistema que todos los Estados compuestos han adoptado para regular las relaciones entre normas: el principio de competencia.

LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA

El sistema de distribución de competencias establecido en la Constitución española no es de lista cerrada y bloqueada, que sería el más deseable a efectos de claridad. Los artículos 148 y 149 recogen un sistema abierto y dinámico: el artículo 148 contiene las competencias de las CCAA, mientras que el 149 se refiere a las que corresponden al Estado.

Pero en el 149 se contemplan a su vez tres tipos de competencias:

Exclusivas del Estado.

Compartidas : que suponen la atribución al Estado de la competencia para dictar legislación básica, mientras que corresponde a las CCAA dictar leyes de desarrollo, reglamentos y la competencia ejecutiva.

Concurrentes : la competencia corresponde al Estado o a las CCAA en función del alcance territorial; es decir, cuando la competencia de que se trate tenga ámbito nacional o supracomunitario, corresponderá al Estado, mientras que si tiene ámbito autonómico, corresponderá a la CCAA. El ejemplo más claro serían las carreteras, vías ferroviarias, cauces fluviales, etc.

Pero además, el sistema es dinámico, porque se posibilita la asunción de nuevas competencias por las CCAA, mediante los mecanismos previstos en el artículo 150 CE:

“1. Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas.

2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado.

3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el

1

1

Page 2: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.”

Se trata por tanto de tres tipos de leyes:

Las leyes marco.

Las leyes orgánicas de transferencia o delegación

Asimismo, el apartado 3 del artículo 150 prevé que el Estado pueda dictar leyes armonizadoras, incluso en el ámbito de las competencias de las CCAA.

Finalmente, en el artículo 155 se establece un mecanismo complejo en su aplicación, por medio del cual se podría obligar a las CCAA al cumplimiento de la legislación estatal, en supuestos de graves incumplimientos.

“1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.”

Pero las competencias concurrentes y compartidas suponen, en la práctica, un elevado nivel de conflictividad. Para la solución de estos conflictos, se incluye la llamada “cláusula de prevalencia”, que, en el caso de la Constitución de 1978, hace prevalecer el derecho estatal sobre el autonómico.

Artículo 149.3 CE:

3. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.

Las llamadas cláusulas de prevalencia se aplican en los ordenamientos de todos los Estados compuestos. La primera de ellas se incorporó en la Confederación Helvética, atribuyendo a las leyes del gobierno federal la prevalencia sobre las leyes de los cantones. Sin embargo, la prevalencia de las normas estatales puede suponer, en la práctica, la existencia de extralimitaciones de las competencias del Estado en detrimento de las competencias territoriales.

Por ello Kelsen ideó la creación de unos órganos, supremos intérpretes de la Constitución, a los que se atribuyó la función de velar por el respeto del orden constitucional, naciendo así el llamado control de constitucionalidad centralizado, frente al tradicional control difuso, atribuido a los órganos jurisdiccionales ordinarios. Kelsen llama al Tribunal Constitucional el “legislador negativo”, por cuanto que, si bien no dicta normas, tiene capacidad para negarles la validez a través de su anulación.

De manera que la prevalencia del Derecho estatal contenida en el art. 149.3 queda atenuada por la interpretación que pueda hacer el Tribunal Constitucional de los supuestos de hecho concretos.

2

2

Page 3: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

El bloque de Constitucionalidad

Artículo 28 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

Uno. Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una Ley, disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas, el Tribunal considerará, además de los preceptos constitucionales, las Leyes que, dentro del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar las competencias del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular o armonizar el ejercicio de las competencias de éstas.

El artículo 28 de la LOTC establece el llamando “bloque de constitucionalidad”, al señalar que el Tribunal Constitucional, al enjuiciar la conformidad de una ley con la Constitución, deberá tener en cuenta también los Estatutos de Autonomía, Leyes Orgánicas y demás leyes dictadas en desarrollo de la Constitución.

En ocasiones, el Tribunal Constitucional tiene en cuenta exclusivamente el texto de la Constitución, pero también es posible que base sus sentencias en el bloque de la constitucionalidad, aplicando lo establecido en otras disposiciones con rango de ley.

En el caso español, siguiendo al Profesor Muñoz Manchado, cabe señalar lo siguiente:

En el caso de las competencias exclusivas no sería, en principio, necesario aplicar la cláusula de prevalencia para ver si se aplican las normas estatales o autonómicas. Para que la ley estatal prevalezca es necesario que sea reguladora del ámbito de su competencia, porque el artículo 149.3 CE no autoriza al Estado a vulnerar lo dispuesto en el bloque de la constitucionalidad.

Cuando existan normas con contenidos contradictorios dictadas en ámbitos de competencias compartidas o concurrentes, en principio, habría que acudir al concepto de legislación básica.

19 de octubre de 2005

Pasando a un plano más amplio se observa la influencia que tiene la UE con respecto al Derecho Nacional.

España se integra en el Mercado Común en el año 1986.

En el Derecho comunitario hay que distinguir:

Derecho originario, constituido por los Tratados Fundacionales y Modificativos.

Derecho derivado, constituido por el conjunto de disposiciones normativas aprobadas por las Instituciones comunitarias en el ejercicio de sus propias competencias.

El Derecho derivado, a su vez, distingue entre:

Reglamentos : directamente aplicables en los Estados miembros y obligatorios en todos sus elementos.

Directivas : imponen una obligación de resultado. Establecen un mínimo común, y cada uno de los Estados miembros deberá aprobar una norma de Derecho interno incorporando (transponiendo) ese contenido común y, si lo considera necesario, ampliándolo. Son normas de armonización.

Decisiones: obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios (que pueden ser los Estados miembros o no).

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, mediante su jurisprudencia (sentencias Simmenthal, Van Gend en Loos, Costa Enel, entre otras) ha establecido los criterios de integración del Derecho comunitario en los ordenamientos nacionales:

• Primacía

3

3

Page 4: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

• Efecto directo

PRIMACIA

El TJCE ha establecido que el Derecho comunitario se encuentra situado jerárquicamente por encima de las disposiciones legislativas nacionales, de manera que, si existe contradicción entre la norma comunitaria y la norma nacional, prevalece la norma comunitaria (aunque sea la Constitución).

Este principio fue el que motivó la modificación CE: Art. 13.2: Reforma CE. Sufragio activo y pasivo.

EFECTO DIRECTO

Significa que los ciudadanos quedan directamente obligados por normas comunitarias y pueden exigir su observancia ante Tribunales Nacionales incluso ante los propios Estados.

El Tribunal de Justicia de la UE establece que las Directivas no incorporadas en plazo1 o mal incorporadas también pueden alegarse ante Tribunales con las siguientes matizaciones:

• Efecto directo vertical (ascendente): Los Jueces tienen la obligación de aplicar las directivas comunitarias si son más favorables para los ciudadanos, siempre y cuando haya transcurrido el plazo de transposición o la transposición se haya hecho incorrectamente.

Se dice que es vertical o ascendente porque se refiere a las relaciones ciudadanos/Estados miembros.

• Efecto directo horizontal. Se quiere hacer referencia a las directivas comunitarias no transpuestas en plazo o incorrectamente transpuestas no pueden ser invocadas en las relaciones jurídicas entre particulares.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICA ESTATAL ES OJ COMPLETO

Polémica entre Balza y De Otto. Este último decía puede dictar normas donde las Comunidades Autónomas son competentes, por aplicación de la cláusula de supletoriedad del Derecho Estatal prevista en el art. 149.3 CE, siempre que la ley establezca expresamente este carácter es supletorio.

El Tribunal Constitucional en un primer lugar acogió la tesis de De Otto, pero luego se pronunció en sentido contrario al establecer que el Estado no puede dictar normas en el ámbito de competencias de las CCAA, ni siquiera a título supletorio.

Art. 149.3 CE: “.........El derecho estatal será en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas”

¿Puede una Comunidad Autónoma declarar supletorio el derecho de otra Comunidad Autónoma?

La respuesta es negativa, ya que la Constitución lo establece.

25-10-2005

1 Las Directivas establecen un plazo para su incorporación a los ordenamientos jurídicos nacionales. Si los Estados miembros no incorporan en plazo, hay un incumplimiento de Derecho comunitario que, considera el TJCE, no debe perjudicar a los ciudadanos. Lo mismo ocurre si la Directiva se transpone mal.

4

4

Page 5: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Tema 2: la Ley

Concepto de ley

La Ley según Santo Tomás de Aquino: “Mandato de la razón orientado al bien común, emanado de quién tiene el cuidado de la Comunidad”

Está definición combina el Método Aristotélico y el Fondo Platónico.

Es la plasmación de los sentimientos de justicia insuflados en el hombre, el cual luego los plasma en la Ley. El objetivo es buscar el bien. El cuidado de la Comunidad lo tiene el monarca.

Caracteristicas de la ley

General

Coactiva

Abstracción

Aplicable en “n” casos

Titulares del Poder Legislativo

La Constitución define un órgano originario, las Cortes Generales compuestas por el Congreso de Diputados y el Senado, en su articulo 66.2: “Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado...”.

Y por último, el Gobierno también puede hacer leyes, en forma de Decretos legislativos y Decretos- Ley, en base a los artículos 82 y 86 respectivamente.

Reserva de Ley

El principio se plantea en el siglo XIX al coexistir dos fuentes del Derecho escrito del Estados, la ley producto de las Asambleas, y el reglamento, atributo del principio monárquico.

Esta dualidad de normas se ordena, sobre el principio de la supremacía de la ley, pero a la vez este criterio puramente formal, se complemente con el principio de las materias reservadas a la ley, esto es, con la afirmación de que ciertas materias especialmente importantes han de ser objeto exclusivo de la regulación por ley, sin que el poder reglamentario general, como poder independiente de la ley, pueda entrar en ellas.

La Constitución de 1978 formula principios de reserva de ley a lo largo de todo su articulado, por ejemplo: regulación de partidos políticos (art. 6); regulación de sindicatos (art. 7); sobre la nacionalidad (art.11); tributos (art. 31); regulación de los estados de alarma, sitio y excepción (art. 116) entre otros.

Este principio tiene otra manifestación que se refiere al artículo 23.2 de la Ley del Gobierno 50/1997 de 27 de noviembre:

“Los reglamentos no podrán regular materias objeto de reserva de ley, ni infringir normas con dicho rango. Además, sin perjuicio de su función de desarrollo o colaboración, con respecto a la ley, no podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos, cánones u otras cargas o prestaciones personal o patrimoniales de carácter público”.

Este principio, a su vez, está relacionado con el principio de legalidad penal del artículo 25 CE y 31 sobre tributos, en el sentido de que establece:

Articulo 25:

5

5

Page 6: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

1. “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.

2. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.

3. La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.”

Articulo 31:

1. “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.”

Principio de congelación de rango

Esto quiere decir que para dictar una norma nueva, hay que darle un rango normativo por lo menos igual al de la norma o normas que pretende sustituir o innovar, y ello en virtud del criterio general de que para dejar sin efecto un acto jurídico se requiere un acto contrario de la misma solemnidad.

Regulada una determinada materia por la ley, el rango normativo queda “congelado” y sólo una ley podrá intervenir posteriormente en ese ámbito material.

26 de octubre de 2005

En el ámbito de los Derechos Fundamentales existe una reserva de ley especialmente fuerte: reserva de ley orgánica.

Sin embargo, el TC ha sido especialmente restrictivo respecto a la necesidad de ley orgánica para la regulación del derecho a la igualdad (art. 14 CE) y de los Derechos Fundamentales de la Sección I, del Capítulo II del Título I CE.

No así respecto de los Derechos Patrimoniales, donde la jurisprudencia constitucional se ha mostrado más laxa al admitir que la regulación sectorial administrativa opere por la vía del reglamento y, consecuentemente, la constitucionalidad del procedimiento de urgencia de la Ley de Expropiación Forzosa.

En cuanto a las sanciones administrativas, el TC ha establecido que cabe la colaboración del reglamento con la ley, siempre y cuando la ley regule un mínimo, en concreto, los tipos.

6

6

Page 7: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Tema 3 Tipos de leyes

Leyes orgánicas

El término aparece por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico en la Constitución de 1931, pero su finalidad era regular aspectos organizativos del Estado.

En la CE 1978, las leyes orgánicas se establecen para regular materias que por su importancia se considera que deben gozar de un consenso de los grupos políticos en el momento de su aprobación.

Tienen dos particularidades:

o Aprobación por mayoría absoluta del Congreso.

o Votación final sobre el conjunto del texto.

La relación entre leyes orgánicas y leyes ordinarias no responde a un criterio jerárquico, sino al principio de competencia, por lo que, la mayor duda respecto al rango que debe tener una norma se produce en el caso de materias conexas.

El TC ha establecido que la reserva de ley orgánica debe entenderse para la regulación de los aspectos esenciales (Derechos Fundamentales): STC sobre la Ley de Asociación Canaria. De esta manera, ha establecido que debe ser objeto de ley orgánica la regulación del contenido esencial del Derecho Fundamental, mientras que todo lo incidental, colateral, indirecto, etc., puede establecerse mediante ley ordinaria. Una interpretación en sentido más restrictivo, que limitara la regulación exclusiva de estas materias a ley orgánica, podría operar en detrimento del ámbito competencial de las CCAA.

Además, ha declarado expresamente excluido de su regulación mediante Ley Orgánica el Derecho a la igualdad previsto en el art. 14 CE.

2-11-2005

2. Materias que regula el artículo 81 CE

1. Desarrollo de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

¿Qué es desarrollo?

Todo lo que afecta al contenido esencial del Derecho, es decir, los aspectos fundamentales.

El artículo 149.1 si se aplicará estrictamente, las CCAA no podrían regular nada. Sin embargo en el artículo 148.3 por ejemplo establece que las CCAA podrán asumir competencias en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

Así la Ley del suelo RD 1/92: desarrolla esta parte de esta competencia CCAA. El Estado decía que podía regular todo y el TC declaro un abuso en competencia.

2. Régimen electoral general

La CE nos habla del Régimen Electoral General y el legislador se plantea, al respecto, si se refiere al régimen de las elecciones a Cortes Generales o si se refería al régimen común de todas las elecciones, porque la CE sólo preveía dos supuestos específicos de regimenes electorales, cuya competencia correspondía a CCAA:

Elecciones a la Asamblea legislativa de la CA de que se trata

Designación de los Senadores autonómicos

7

7

Page 8: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La CE no dice como tienen que ser las elecciones, sino que lo deja al amparo de lo que establezca el respectivo Estatuto de Autonomía.

El TC ha dicho que es un régimen general para todas las elecciones.

Por ello, la Ley Orgánica 5/1985 de Régimen Electoral (LOREG) regula todo tipo de elecciones, y por tanto es supletoria de la legislación que las CCAA, hayan dictado para las elecciones de sus asambleas legislativas.

3. Los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía son una de las posibles categorías de leyes orgánicas. Son normas estatales a través de las cuales se provee de una normativa básica a cada una de las distintas CCAA, que se constituyan en el territorio nacional, al amparo del Título VIII de la CE.

La diferencia de los Estatutos respecto de las restantes leyes radica en su específico objeto, cual es el cometer las normas básicas de estructura, competencias y funcionamiento de las CCAA; y de otra, en su distinto procedimiento de elaboración.

Con los Estatutos de Autonomía pasa como con los Tratados internacionales, es decir, son ley orgánica porque formalmente tienen este rango y, además, en algunas CCAA exigen un referéndum para su ratificación, sin embargo serían una norma sustantivamente distinta.

Existe parte de la doctrina que considera a los Tratados Internacionales superiores a la CE, en el sentido de que la CE debe ser reformada previamente en caso de conflicto con una norma internacional.

4. Y las demás previstas en la Constitución

Por último, mencionar el artículo 28 de la LOTC:

Uno. Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una Ley, disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas, el Tribunal considerará, además de los preceptos constitucionales, las Leyes que, dentro del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar las competencias del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular o armonizar el ejercicio de las competencias de éstas.

Este articulo establece que hay que se deberá tenerse en cuenta también los Estatutos de Autonomía, Leyes Orgánicas y demás leyes dictadas en desarrollo de la Constitución, esto es lo que se denomina el bloque de constitucionalidad.

Otras materias que determina la CE que sean reguladas por Ley Orgánica son: LOTC, LOPJ, Defensor del pueblo, Consejo de Estado, Tribunal de Cuentas, es decir, las referentes a los órganos constitucionales.

¿Cuales son los órganos constitucionales y porque los son?

La doctrina determina que son aquellos que aparece, en la CE, su régimen, funcionamiento y funciones, la organización.

Nos pone un ejemplo, el caso del Delegado de Gobierno, esté aunque esta mencionado en la CE en el articulo 154, no es un órgano constitucional porque no viene su regulación fundamental en ella.

5. Leyes orgánicas que establece la Constitución fuera del artículo 81 CE

a) Leyes de Transferencia o delegación

Las leyes llamadas de transferencia o delegación suponen una ampliación de ámbito de competencia de las CCAA.

8

8

Page 9: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

De acuerdo con el artículo 150.2 CE que las regulas: “El Estado podrá transferir o delegar a las CCAA, mediante Ley Orgánica, facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación”.

En cuanto a los términos “transferir” o “delegar” en este caso son lo mismo, aunque veremos al estudiar la Ley 30/1992 que tienen matices.

El término contrario al de transferir o delegar, es avocar.

“Facultades correspondientes a materias de Titularidad Estatal”

El Art. 149 CE establece las materias de competencia exclusiva del Estado, y lo que nos planteamos, es si cabe la transferencia por delegación parcial. La respuesta es afirmativa.

Por ejemplo, el caso de Extranjería se puede optar por transferirlo todo o parcialmente, pudiendo tener las CCAA facultades determinadas como facultad en fronteras

¿Cuándo no se puede transferir?

Cuando existe una igualdad esencial.

Por ejemplo, el caso de Defensa Nacional igualdad para todas las personas.

“Por su propia naturaleza susceptible de transferencia o delegación”

En este supuesto hay que ver si una materia puede transferirse sin que dañe a los derechos fundamentales y libertades públicas o siempre que lo permita el interés general.

Por ejemplo, legislación sanitaria

-----------

Se ha puesto a mencionar lo siguiente:

Ocupación: la pesca y la caza son formas originarias de adquirir la propiedad. ¿Se puede OCUPAR un bien inmueble? No. Es posesión del Estado. No se puede adquirir por ocupación, si por usucapio.

Forma originaria: que no tiene titularidad anterior: objetos abandonados, tesoro oculto, caza, pesca.

Derecho propiedad privada (Art 33 CE). No es un Derecho Fundamental. Es un derecho individual de los ciudadanos.

Mostrenco: edificio abandonado en estado ruinoso. Ley de Mostrenco una de las primeras leyes del S. XIX de Desamortización.

7-11-2005

Leyes ordinarias

Si recordamos lo dicho con las leyes orgánicas obtenemos que, la relación entre leyes orgánicas y leyes ordinarias no responde a un criterio jerárquico, sino al principio de competencia, por lo que, la mayor duda respecto al rango que debe tener una norma se produce en el caso de materias conexas.

Leyes ordinarias lo que regulan, en primer lugar, es la legislación básica o normas básicas, podemos citar algunas como:

articulo 149.1. 11.ª Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación de crédito, banca y seguros

9

9

Page 10: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

articulo 149.1.13.ª Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica

articulo 149.1.16. ª Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos

Concepto de legislación básica o bases

Según la jurisprudencia del TC son aquellas competencias que corresponden en determinadas materias al Estado, no de forma total y exhaustiva. Encuentran su justificación en la necesidad de garantizar la igualdad de los ciudadanos y regular uniformemente en determinados aspectos.

Es decir, la delimitación de lo básico y la legislación de desarrollo es algo complicado, sobre todo teniendo en cuenta que la “legislación básica” es un concepto jurídico indeterminado. Además cuando las competencias se reparten entre legislación básica y el desarrollo legislativo, hay un núcleo privativo del Estado y otro que le es indisponible en cuanto que pertenece a las CCAA y entre ambos una zona de fluctuación que es competencia concurrente.

A esta idea está próximo el TC cuando afirma que las CCAA no pueden tener competencias legislativas “sobre los aspectos esenciales” de esa materia básica pues ello equivaldría a incidir en el “núcleo” de la misma lo que significa que también dentro de la materia básica hay aspectos no esenciales.

Una cuestión que se plantea respecto al concepto de legislación básica o base es sobre si es un concepto formal o material.

Material: Significa que la legislación básica está definida por su contenido con independencia de lo que la ley diga o su rango.

Por ejemplo, anteriormente la competencia de dictar el tipo de interés era del Banco de España, hoy es del Banco Europeo.

Lo importante en este caso es que la ley regule la materia básica.

El TC la primera tesis que acoge es como concepto material, sea cual fuere el rango formal de las normas.

Sin embargo, se vio que esta primera tesis iba contra el principio de legalidad, porque se plantea el problema de que las CCAA no pueden saber en que materias o parte de esa legislación pueden entrar o desarrollar o ejecutar dependiendo del caso. Y se plantea el problema de la delimitación, es decir, hasta donde llega la legislación básica, esto conlleva inseguridad jurídica.

Ante esta situación el TC dio un giro y paso a adoptar el criterio o concepto formal en aras de la seguridad jurídica, lo que implica que la legislación que tenga este carácter debe ser declarado expresamente lo que pueden hacer las CCAA, si corresponde su desarrollo o sólo ejecución de dicha legislación básica.

Esto no evita que si una CA entiende que una ley básica excede los “limites de lo básico” pueda ser impugnada ante el TC.

Podemos citar como ejemplo, la Ley 30/92 ya que cuando el Estado dictó esta ley, dictó un entramado básico de las normas que rigen todas administraciones.

Así todos los ciudadanos reciban el mismo trato de igualdad (legislación básica), y sin embargo, las CCAA pueden establecer los procedimientos, aunque respetando la base.

Un tema desarrollado por esta ley 30/92 son los órganos colegiados, de los articulo 24 a 27, en estos artículos se regula de forma exhaustiva los miembros, Secretario, Actas entre otros, y por ello ha sido declarado inconstitucional por la Sentencia 50/99 de 6 de abril. Esto es, por excederse de lo básico sin permitir su desarrollo posterior por parte de las CCAA. Los artículos declarados inconstitucionales son: 24, 25.2, 25.3 y 27.

10

10

Page 11: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Otro ejemplo que pone es la ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones, en cuya disposición final, preceptos que establece que no tienen carácter básico.

*Es importante, por último, no confundir el término de “legislación básica” con el de “leyes de bases” del articulo 82.2 CE. Este último caso, pertenece a la delegación legislativa que dan las Cortes Generales al Gobierno la potestad para que haga una norma con rango de ley.

Artículo 82.2: “La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo”.

b) Leyes marco

Artículo 150.1: “Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas”.

Se dice Son leyes sui géneris porque no contienen una regulación material que sea directamente exigible por parte de los ciudadanos, sino que establecen unos principios, bases y directrices para que las CCAA queden habilitadas, y si lo desean, hagan uso de la atribución.

La ley marco es una técnica de ampliación de potestades legislativas de las CCAA en la medida en que, mediante ellas, el Estado habilita a éstas para dictar normas legislativas en materias que no pertenecen a las CCAA, esto es, de competencia estatal.

La ley marco establece determinados principios, bases o directrices, que han de ser desarrolladas mediante leyes de las CCAA, sujetándose siempre a este conjunto de principios, bases o directrices contenidas en la ley estatal.

El problema esencial es ¿qué materias pueden ser objeto de esta delegación?, pues las Constitución no pone límites al respecto: un límite evidente seria la legislación básica, según la doctrina, porque no tiene sentido atribuir a una CA la legislación básica al afectar a todo el territorio nacional.

8-11-2005

Leyes de armonización

De acuerdo con el articulo 150.3 CE: “el Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general”.

Eran en principio un elemento destinado a consagrar la primacía del interés general del Estado al de las CCAA. Debido a que es una potestad del Estado para armonizar la legislación autonómica.

Estas leyes sirven a una unificación de las diversas normativas territoriales dentro del Estado: cuando las CCAA hagan uso de sus potestades legislativas, cabe la posibilidad de que los contenidos de las leyes difieran entre sí considerablemente, con perjuicio para la mínima unidad que exige todo ordenamiento jurídico y el funcionamiento de un mercado económico unitario.

La única ley que se dicto en ejercicio de esta competencia es la LOAPA (Ley Orgánica de armonización del Proceso Autonómico).

El TC la declaro inconstitucional porque el Estado tenia un elenco de competencia de legislación básica en el articulo 149 CE como para armonizar el proceso autonómico sin necesidad de acudir a la ley de armonización del articulo 150.3 CE. Desde entonces no se ha dictado ninguna ley más.

11

11

Page 12: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Por tanto, decir que es de carácter excepcional, sólo se aplica cuando el Estado no tiene competencias en el artículo 149 para hacerlo.

Leyes ordinarias que están fuera de la estructura territorial del Estado

a) Leyes de bases o autorización a que se refiere el articulo 82.2 CE

Es una transferencia de la potestad legislativa que en favor de la Administración hace el Poder Legislativo, de manera que aquélla pueda participar en la ordenación jurídica de la sociedad. Ahora bien, teniendo en cuenta que se trata de una “transferencia de ejercicio” pero no de “titularidad”.

Esto es, la delegación que las Cortes Generales dan al Gobierno para que dicte normas con rango de ley.

Y no tiene efectos directos para los ciudadanos.

*No tiene nada que ver con la legislación básica

Una cuestión que se plantea es ¿Qué pasa si el gobierno se excede de los límites de la delegación?

El Gobierno puede dictar una norma con rango de ley si está dentro de lo establecido por la ley de bases (principio intra vires). Y si se excede, esa parte es un reglamento.

Por tanto:

si va más allá de la delegación se impugna el reglamento ante el contencioso

si está dentro de la delegación, la posibilidad es impugnar sólo ante el TC porque se trata de una ley.

Ley de Fondo de Compensación interterritorial

Articulo 158.2 CE: “Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las CCAA y provincias, en su caso.”

Este articulo esta relacionado con el articulo 74.2: “Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94, 145.2 y 158.2, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. En el primer caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado”.

Por tanto, debe iniciar el proceso el Senado en este caso, no siendo válido que lo haga el Congreso de los Diputados. Esto es algo contradictorio con el bicameralismo propio de nuestro sistema según el cual el Congreso tiene más fuerza y competencias que el Senado.

Ley de Presupuestos Generales del Estado

Esta regulado en el articulo 134 CE.

Es una ley especial porque las competencias de las Cortes se ve reducida según el apartado 1: “Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación”.

Otra característica es que tiene mayor celeridad que el procedimiento normal.

A lo largo de su tramitación no cabe la introducción de enmiendas que supongan un aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios (apartado 6).

Y como contrapartida tampoco puede la ley de PGE crear tributos aunque si puede modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva lo prevea (apartado 7), como la ley de tasas por uso del dominio radioeléctrico. Lo que no puede hacer es crear un tributo “ex novo”.

12

12

Page 13: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Los PGE pasan por el Parlamento porque se debe a un principio “no puede haber imposición sino hay antes un procedimiento parlamentario”.

El gran problema que se plantea es que dada su especialidad podían incluir preceptos que no estuvieran directamente relacionados con la presupuestación.

En principio el TC estableció que sólo puede tener cabida preceptos relativos a materias que si tengan relación directa con los presupuestos.

El Gobierno no hizo caso e introdujo en las llamadas “Leyes de acompañamiento” todo tipo de modificaciones de leyes y disposiciones. Actualmente la ley de acompañamiento ha desaparecido.

En un futuro si el TC declarará inconstitucional todas esas leyes habría que tramitar muchos procedimientos legislativos de urgencia para adaptar la legislación, sobre todo en leyes administrativas.

9-11-2005

Es fiesta la Almudena

14-11-2005

Legislación emanada del Gobierno

En el siglo XIX se entabló un debate sobre la jerarquía de la ley o los reglamentos debido a la legitimación de los gobiernos de la época frente a las Cortes, esto se fue superando hacia finales de ese siglo y definitivamente a principios del XX.

Reales Decretos Legislativos

Son las disposiciones del gobierno, en función de una norma habilitante que emana de las Cortes Generales, que es la legislación delegada pudiendo ser ley ordinaria o ley de Bases, y habilita al Gobierno para dictar normas con rango de ley.

La legislación delegada está contemplada en los artículos 82 a 85 de la Constitución:

Artículo 82

1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.

2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.

3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.

4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.

5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos.

6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.

Artículo 83

13

13

Page 14: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Las leyes de bases no podrán en ningún caso:

a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases.

b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo.

Artículo 84

Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.

Artículo 85

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.

Todos ellos están inspirados por la idea de tratar de evitar que a través de la Legislación Delegada la mayoría parlamentaria (es decir el Gobierno) pueda obligar a las Cortes Generales a abdicar de sus poderes legislativos concediendo al Gobierno “un cheque en blanco” sobre cualquier materia.

Las dos limitaciones impuestas, contenidas en los artículos anteriores, son:

Que la delegación se otorgue para materias concretas

Que no puedan entrar en materias reservadas a LO (Derechos y libertades, Estatutos de Autonomía, Régimen general electoral, y las contempladas por la CE).

En cuanto a que se trate de materias concretas, tiene como finalidad evitar que sea un cheque en blanco al gobierno para que pueda legislar libremente.

En cuanto a que no afecte a materias reservadas a Ley Orgánica, porque ésta exige una mayoría cualificada, que es la mayoría absoluta, asegurándose el consenso.

En cuanto a la expresión “materia concreta” ha sido interpretada de forma amplia por el TC (Ej. RD legislativo 1091/88 que habilita al gobierno al desarrollo de la ley general presupuestaria: Como se elabora, como se ejecuta y el control. El TC entendió que era suficientemente concreto.

En cuanto a la legislación delegada, puede habilitar al Gobierno para refundir una materia en un solo texto normativo, o bien para regular, aclara o armonizar distintos textos legales, según de que trate de Textos refundidos (que proceden de ley ordinaria) o textos articulados (que proceden de una Ley de Bases) respectivamente.

La opinión de la doctrina respecto a los Textos refundidos, entiende que las facultades que se conceden al Gobierno son menores, porque lo que se está solicitando es una mera constatación de vigencia de distintos textos dispersos que se unifican (Texto refundido 2/2000 del 16 de junio).

Mientras que en los textos articulados se trata de aclarar y armonizar, y puede ser que haya legislación dispersa que, incluso, pueda ser contradictoria. En este caso, de aclarar y armonizar, se concede al Gobierno más poder, porque se le permite hacer aclaraciones sobre normas.

Limites

En primer lugar, la ley que autoriza la delegación de las Cortes Generales impone restricciones de carácter formal y de carácter temporal en el articulo 82.3 CE.

Ya que establece “La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio...”.

14

14

Page 15: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Este carácter temporal ha dado lugar a polémicas sobre cual es el plazo. La doctrina entiende que el plazo máximo es el de la legislatura (acaba con las legislatura de las Cortes).

En este sentido se abre debate en clase sobre la no coincidencia del las Cortes con la del Gobierno, pues estas son disueltas antes que el gobierno. Esto se aclara en la Ley del Gobierno de 50/1997 de 27 de noviembre, que dice que todas las delegaciones legislativas cesan con la disolución de las Cortes Generales, en el articulo 21.6.

En segundo lugar, existe la prohibición de la subdelegación. El gobierno no puede subdelegar el desarrollo de lo delegado. De conformidad con el articulo 82.3: “Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno”.

En tercer lugar, la ley delegante de las Cortes no puede autorizar su propia modificación por parte de Gobierno.

Así lo establece el artículo 83:

“Las leyes de bases no podrán en ningún caso:

a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases.

b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo”.

En cuarto lugar, el Gobierno no puede dictar disposiciones de carácter retroactivo.

De conformidad con el artículo 9.3 CE:

“... irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales...”.

Así como, el principio en materia penal del artículo 25.1 CE:

“Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquél momento”.

15-11-2005

Control jurisdiccional de los Decretos Legislativos

*hay que recordar lo que se dijo anteriormente sobre los conceptos “intra vires” y “ultra vires”.

Ultra vires: La parte del Decreto Legislativo que no se ajusta a la habilitación delegada, que la excede.

Intra vires: Parte del Decreto que está dentro de la habilitación delegada.

La parte que está fuera tienen consideración de reglamento, y por lo tanto corresponde su conocimiento a la Sala Tercera del Tribunal Supremo que es el Contencioso Administrativo. En cuanto a la parte “intra vires”, que está dentro de la habilitación, tiene el rango de Ley, por lo que solamente podrá corresponder al TC.

Un último aspecto a destacar es la incidencia que puede tener una proposición o enmienda por las Cortes Generales que sea contraria a la delegación. En este supuesto, el Gobierno que está apoderado para el desarrollo del Decreto Legislativo, lo está también para oponerse a la tramitación de esa proposición de ley y lo único que podrán hacer las Cortes Generales es derogar la ley de delegación (lo que sería equivalente a la revocación de un mandato). De acuerdo con el artículo 84:

“Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación”.

Decretos-Leyes

15

15

Page 16: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Están regulados por el artículo 86 de la CE:

“1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.

2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia”.

Reconocen al Gobierno la capacidad de dictar normas con rango de ley en casos de circunstancias excepcionales, como dice el apartado 1 de dicho articulo: “En caso de extraordinaria y urgente necesidad”.

En términos jurídicos, es un concepto jurídico indeterminado, lo mismo que el concepto de un buen padre de familia en el caso del derecho civil. El problema de los fundamentos jurídicos indeterminados es cómo controlarlos por los tribunales.

En este sentido, la doctrina alemana ha definido lo que llama BEGRIFHIFL, queriendo decir que puede evaluarse si existe o no dentro de una zona de cierta probabilidad, no de certeza.

Limite casual

El control corresponde al Tribunal Constitucional; él cual, en este sentido, no ha tomado una posición clara, sino que considera que el Gobierno tiene un margen tan amplio, que es él mismo quien decide cuando se trata de una situación extraordinaria y urgente.

De hecho solamente una vez ha negado tal posibilidad al gobierno, se trataba de un Decreto Ley para una materia que, previamente, había sido congelado su rango de ley y se había establecido un periodo indeterminado para su desarrollo, y precisamente por entender el TC que, al no tener un limite el tiempo, no sería tan urgente.

Limites materiales

Hay materias que están excluidas de poder ser reguladas por Decreto- ley y estas son:

Instituciones básicas del Estado

Derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Titulo I

Régimen de las CCAA

Derecho Electoral General

y las materias reservadas a Ley Orgánica

Todo ello conforme a lo establecido en el artículo 86.1 CE: “no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general”.

16-11-2005

Derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Titulo I

El Real Decreto-Ley no puede afectar al Titulo I de derechos y deberes fundamentales.

16

16

Page 17: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Como vemos es un límite más amplio que el que se refiere a Ley Orgánica ya que estos artículos son sólo del 15 al 29. Mientras los artículos del Decreto- Ley son todos los relativos al Titulo I.

Pero para que los Decretos-Leyes puedan regular algo, el TC ha interpretado que sólo debe evitarse cuando afecte a la regulación básica y aspectos esenciales.

De forma que si podrá afectar a circunstancias incidentales o no esenciales. Por ejemplo, podría regular los derechos del capitulo III del Titulo I, que no son derechos fundamentales, pero solo las cuestiones incidentales.

Régimen Electoral General

La doctrina entiende que es la misma que la reserva a Ley Orgánica, esto es, como la materia esta reservada a Ley Orgánica no cabe regulación a través de otra norma, y por tanto, tampoco a través de Decreto- Ley.

En materia de propiedad

Nos manda leer la Sentencia sobre el caso Rumasa del TC con respecto a un Decreto-Ley.

Limites procesales

A ello se refiere el artículo 86 en sus apartados 2 y 3:

“2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia”.

Hay dos procedimientos diferentes:

El debate y votación de totalidad mediante los cuales el Congreso habrá de pronunciarse expresamente sobre su convalidación o derogación en bloque en el plazo de 30 días siguientes a su promulgación.

La doctrina entiende que el Decreto- Ley desde que nace hasta que se convalida está sujeto a una condición resolutoria (es decir, tiene carácter provisional), constituyéndose si se aprueba en una norma con rango de ley.

Si lo declaran nulo, los efectos producidos durante su vigencia son válidos, pero desde ese momento deja de estar en vigor, y por tanto, no produce efectos.

O bien la tramitación del mismo, durante dicho plazo, como proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.

Para tramitarlo por el procedimiento de urgencia tiene que ser convalidado previamente por el Congreso y el plazo sigue siendo de 30 días.

Y, por último, otro supuesto: en caso de que el Decreto-ley esté viciado, pero es convalidado por el Congreso de los Diputados; en este caso el TC entiende que se han subsanado los defectos de que adolecía.

*hay que recalcar que es al Congreso de los Diputados sólo y no a las dos Cámaras al que corresponde esta revisión parlamentaria del Decreto-Ley.

Otro supuesto

17

17

Page 18: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Si en el plazo de 30 días el Congreso no llega adoptar formalmente decisión alguna, los Decretos-Leyes perderán en tal caso toda eficacia

21-11-2005

Tema 4: El Ordenamiento jurídico de las CCAA

Los Estatutos de Autonomía

Las CC.AA son aquellos entes políticos de primera significación que participan según García de Enterría de la voluntad superior del Estado, a diferencia de los entes locales que están dotados con poderes y responsabilidades meramente administrativas.

Dentro del OJ de las CC.AA, nos encontramos en su cúspide la CE, y luego los Estatutos de Autonomía (Art. 147.1,2. CE), siendo éstos una norma perfectamente integrada en el OJ. En principio estaba previsto que los Estatutos de Autonomía tuviesen dos velocidades, pero la diferencia ha sido mínima ya que todas han asumido el mismo papel competencial.

*Son tres elementos con que la Constitución caracteriza a los Estatutos de Autonomía:

a) Son Leyes Orgánicas, según establece el articulo 81 CE

b) Son la norma institucional básica de cada CA

c) Forman parte integrante del ordenamiento jurídico del Estado.

Creación de los Estatutos

1979 Nacen los Estatutos del País Vasco y Cataluña.1981 Estatutos de Andalucía y Galicia Y del 1981 al 1983, el resto de estatutos, a excepción de Ceuta y Melilla que no son CC.AA.

A ésta tanda de aprobaciones se une durante 1992, 1994, 1996 y 1999 otra tanda, hasta legar al día de hoy.

La naturaleza jurídica de los estatutos de Autonomía

Tienen rango de LO pero según Muñoz Machado, aunque formalmente son LO la CE admite diversas variantes puesto que permite tanto Estatutos aprobados sin intervención territorial ninguna, hasta aquellos en los que se requiere una decisión autonómica especialmente intensa en la población del territorio afectado.

Hasta este punto es así, que Muñoz Machado considera que Estatuto de Autonomía desde un punto de vista sustantivo o material...................................... mientras que en un sentido formal es la LO la que le da fuerza de obligar y valor como norma estatal. Esta diferencia viene aparejada a la dualidad de que el estatuto es norma de las CC.AA dado el sistema de iniciativa y aprobación que prevé la propia CE.

El Estatuto de Autonomía asimismo forma parte del bloque de constitucionalidad (Art.28.2)2

22-11-2005

2 La norma estatal no es jerárquicamente superior a una autonómica, sino que están unidas por el principio de competencia y no por el principio de jerarquía.

18

18

Page 19: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

El Estatuto de Autonomía es una norma autonómica, material y LO, lo que le hace valer como norma jurídica. Requiere una implicación de los habitantes de la comunidad para que apruebe.

Falta legitimidad de los órganos autonómicos de para interponer recurso de inconstitucionalidad contra leyes de la CCAA. El Gobierno central si puede interponer recursos recurso contra las normas del parlamento autonómico, solo el gobierno.

Con respecto a los estatutos de primera velocidad, la doctrina ha destacado el carácter paccionado de la norma estatutaria, y esto se ha completado con la LO de Amejoramiento del Régimen foral de Navarra que accedió a la autonomía en virtud de la disposición adicional 1ª de la CE. Esta disposición reconoce Derechos históricos, aunque hay quien dice que es un pacto foral.

En el País Vasco también hay territorios forales (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), solo que no es a nivel de la comunidad vasca, sino a nivel de las provincias por lo que esta comunidad no pudo acceder a la autonomía en base a la disposición mencionada de la CE.

Los Fueros de las 3 provincias vascas surgen con Felipe V quien aporta su modelo centralizado de Versalles. Con los Austrias los Consejos de Estado.

En la Guerra de sucesión, Felipe V se carga todo el Derecho público (Decretos de Nueva Planta) salvo los territorios que le habían apoyado las 3 provincias vascas y Navarra.

Los Derechos históricos están reconocidos en la CE para determinados territorios.

HACE UN INTROMISIÓN EN LA HISTORIA PARA RECORDAR DE DONDE VIENEN LOS DERECHOS HISTÓRICOS, CONCRETAMENTE EL DE NAVARRA Y PAIS VASCO VIENEN DE LAS CARTAS PUEBLAS MEDIANTE LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA DE FELIPE V CONCEDIÓ COMO FAVOR AL APOYO RECIBIDO EN LA GUERRA DE SUCESIÓN POR ESTA COMUNIDAD ELIMINANDO LOS DEMÁS DERECHOS PÚBLICOS DE LOS DEMÁS REINOS POR HABERSE OPUESTO A ÉL....

COMO HISTORIA, TAMBIEN APROVECHA A MENCIONAR QUE EL CONCEPTO CONSEJO DE ESTADO ES UN REMINISCENCIA DE LOS AUSTRIAS, PREVIO A FELIPE V.

23-11-2005

Por tanto, las CCAA también pueden dictar decretos-legislativos y Decretos-leyes cuando lo tienen previsto en su Estatuto.

EL TEMA V SE LO SALTA

19

19

Page 20: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Tema 6

Los reglamentos

Dentro de las normas escritas lo siguiente son los reglamentos que es una norma subordinada a la ley pero que en materia de Derecho administrativo es la más importante y típica.

El reglamento se puede definir como toda norma escrita dictada por la Administración en ejercicio de una potestad específica y subordinada a la ley.

Hay dos Teorias acerca de la diferencia entre reglamento (norma) y acto administrativo y estas son:

Para Garcia Enterria el reglamento es distinto del acto, mientras para Garrido Falla un reglamento es un acto administrativo especial.

Y fue confirmado por la Ley 30/92 que diferencia entre actos y reglamento como decía el autor mencionado anteriormente.

Según Zanobini el acto es expresión de juicio, conocimiento, voluntad o deseo manifestado por una A. P. en ejercicio de potestades administrativas, distinta de la potestad reglamentaria añade Garcia de Enterria.

manifestación del juicio seria cuando la administración emite un dictamen como el Consejo de Estado, esto es, emite un juicio de valor sobre algo, es una función consultiva.

Expresión de conocimiento cuando emite certificados como cuando terminas la licenciatura de derecho.

Expresión de voluntad o deseo: cuando dice que es deseable que la policía se conciencia, o la ciudadanía, también es conceder una licencia, de multar, estos son actos de voluntad. El 99 % de los actos son de voluntad.

*esto lo explicará cuando lleguemos al acto administrativo

28-11-2005

El reglamento es la norma más característica del ordenamiento jurídico administrativo, puede ser que cualitativamente no sea la más importante porque es la ley, pero cuantitativamente y por razón del órgano que la dicta que es la Administración.

El origen de la potestad reglamentaria

En la Edad Contemporánea el fundamento del reglamento son un debate filosófico entre la importancia que hubiera que darse al poder legislativo con respecto al poder ejecutivo.

Francia

Montesquiau: “el juez no es más que quien dice las palabras de la ley”, separación de los poderes absoluta. la desconfianza viene porque los poderes habían sido nombrados normalmente por el rey.

Esta teoría de radicalismo democrático cede a una tesis más pragmática que dice que tiene que admitir que la administración dicte normas aunque sean inferiores en rango a la ley, y los ayuntamientos empiezan a dictar normas de policía.

Jordana de Pozas, un administrativista, hizo una distinción de normas:

20

20

Page 21: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Servicio Público: son aquellas actividades de carácter esencial que el Estado tiene que prestar a los ciudadanos, como sanidad y educación.

La actividad de Fomento: es aquélla que facilita el desarrollo económico, como carreteras, aguas, luz.

Actividad de Policía: es aquélla que vela por que se cumpla la normativa de derecho administrativo.

La primera quiebra se da en los reglamentos de policía. Esta esfera de potestades reglamentarias se va aplicando y alcanza su máximo con la restauración borbónica.

En Francia se mantiene la reserva reglamentaria, es decir, hay materias reservadas al reglamento, lo que aquí en España no es posible.

Alemania

También se producen estos abatares entre el principio monárquico y democrático sin bien muy pronto se llegó a la solución de un ámbito expreso de reserva de ley representado por el binomio: propiedad-libertad. Esto conlleva, todo lo que afecte a la propiedad o libertad de los ciudadanos tiene que estar regulado por ley.

De ahí una expresión: los reglamentos jurídicos, todo reglamento era aquél habilitado por una ley habilitado para entrar en el binomio y a los demás se les llama reglamentos organizativos porque se refería sólo a la administración.

La doctrina alemana entendía que ahí estaba la materia concreta de la administración.

España

Desde las Cortes de Cádiz se reconoce una potestad reglamentaria en favor de la Administración.

Fundamentos de la potestad reglamentaria

1. Tesis de la Delegación del poder legislativo

De origen anglosajón porque en estos países el monopolio normativo “ad initio” (en un primer momento) corresponde al poder legislativo y por lo tanto, la administración no tiene más potestad normativa que la que le delegan las leyes.

2. Tesis del poder propio o inherente de la administración

Se basa en una tesis de un alemán llamado Gneist que dice que si la administración tiene la facultad para prohibir u ordenar caso por caso, entonces también tiene la facultad de dar estas órdenes de forma general, es decir, mediante una disposición que regule todos los casos semejantes para el futuro.

Gneist entendía que el ámbito propio del reglamento era el de la discrecionalidad administrativa y que el hecho de dictar normas generales, en realidad era una forma de autolimitarse la propia Administración y de dar seguridad jurídica a los ciudadanos porque la administración se vinculaba de cara al futuro en virtud de su norma, dado el principio de inderogabilidad singular de las disposiciones generales.

La Administración en nuestro sistema continental actúa en favor del interés general y lo hace en virtud de potestades que pueden ser regladas (cuando todos sus elementos están regulados por una norma jurídica) y discrecionales (cuando se concede cierto campo de decisión pero esto no es arbitrariedad).

21

21

Page 22: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Por ejemplo, la jubilación de un funcionario es una potestad totalmente reglada, mientras que la adjudicación de un contrato complejo hay discrecionalidad en la habilidad técnica, no todos los elementos de la potestad están regulados.

La administración en cada acto que ejercita la potestad discrecional puede generar un trato distinto.

También destacar la inderogabilidad singular de los actos: un acto administrativo no puede derogar una disposición general aunque sea de un órgano superior a la dictada por disposición general. Lo hace con beneficio de la sociedad.

Hay una serie de críticas al respecto:

1. que hay muchos órganos que teniendo potestades discrecionales no ejercitan la reglamentaria

2. que hay muchos reglamentos que no se ejercitan en el ámbito discrecional sino materias regladas.

12-12-2005

3. Tesis de la fundamentación constitucional de la potestad reglamentaria

Se refiere a la opinión clásica de Zanobini, defendida también por Garcia de Enterría, en virtud de la cual la Administración no puede disfrutar sino de aquellas potestades que le han sido concedidas especialmente por la ley; la administración, por tanto, precisa de habilitación a los efectos de ejercitar potestades, y entre éstas, la reglamentaria.

Como dicen los autores citados, si la Administración detenta un poder reglamentario independiente es porque se lo ha otorgado la Constitución.

De este modo en España, la potestad reglamentaria está consagrada en el artículo 97 CE. El fundamento de la potestad reglamentaria hay que verlo, pues en la habilitación legal, que tiene su máxima expresión en la Ley Constitucional.

El principio de legalidad que rige toda la actividad de la Administración exige que el OJ, y por tanto, la CE como norma con rango máximo, otorgue expresamente a la Administración la facultad de dictar normas.

--------------

Recuerda la definición de reglamento:

La definición de acto administrativo que más acogida ha tenido en nuestra doctrina se debe a ZANOBINI: "Es acto administrativo cualquier declaración de voluntad, de deseo, de conocimiento o de juicio realizada por un órgano de la Administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa".

Esta definición es recogida en España, con ligeras variantes, por GARRIDO FALLA, GARCÍA DE ENTERRÍA, SANTAMARÍA PASTOR y otros autores.

El concepto de acto administrativo dado por ZANOBINI es un concepto amplio, que alcanza también a los reglamentos dictados por la Administración (actos de contenido normativo). Ahora bien, los reglamentos deben quedar fuera de la definición de acto administrativo en sentido estricto dado que, mientras los reglamentos integran el ordenamiento jurídico, los actos administrativos no. Los actos administrativos son aplicación del ordenamiento. Esto lleva a que el régimen jurídico de los actos y los reglamentos sea diferente.

------------------

Carácter del reglamento como norma jurídica

Diferencia entre reglamento y acto, recuerda el debate entre García de Enterria y Garrido Falla, es un debate doctrinal, el cual se resuelve a favor de G. De Enterria, y así lo recoge la Ley 30/92 que distingue claramente entre acto y reglamento. Algunas de las diferencias entre uno y otro:

22

22

Page 23: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Los reglamentos son libremente modificables, mientras que la renovación de actos declarativos de derechos están sometidos a límites.

La ilegalidad de un reglamento supone su nulidad de pleno derecho, mientras que la regla general para los actos es la anulabilidad.

La diferencia es que la Anulabilidad es coyuntural, subsanable y su efecto es ex nunc (desde ahora) y la nulidad tiene un efecto ex tunc (desde siempre).

Los actos son recurribles en vía administrativa, los reglamentos no.

La realidad es más compleja, el debate teórico es que los reglamentos tienen carácter general, y esta es la característica de toda norma jurídica, mientras que los actos están destinados a uno o un grupo de personas y se agotan en si mismos.

¿Qué pasa con los actos dirigidos a una pluralidad de sujetos, no concretable?

Por ejemplo, las subvenciones u oposiciones.

1. Criterio de Generalidad

Esta fue la tesis de los actos generales de Garrido Falla rebatido por García de Enterría, que los denominó “acto plúrimo” que va dirigido a “n” personas.

2. Criterio abstracto

Se revela por algunas de las definiciones de la generalidad, no se trata de ver la generalidad de los sujetos, sino la abstracción de los supuestos que regula.

3. Criterio de combinación

a) General abstracto

b) General concreto

c) Especial abstracto

d) Espacial concreto

a) General abstracto no hay duda es reglamento

d) Especial concreto no hay duda es acto

Zonas grises:

a) General concreto: número general de destinatarios y contenido concreto

b) Especial abstracto. Destinatario concreto, regulación abstracta

13-12-2005

Reglamentos y disposiciones administrativas de carácter interno

En ocasiones, de la Administración emanan disposiciones dictadas por órganos administrativos superiores que tienen por fin dirigir la actividad de los órganos inferiores y funcionarios subordinados, a las que la ley 30/92 llama instrucciones y órdenes de servicio, que en ningún caso tiene la consideración de reglamentos.

Estas responden a una potestad distinta de la reglamentaria, que es la potestad de autoorganización y que se basa en el principio de jerarquía y pueden tener un contenido de lo más variado.

Según la doctrina, no estamos por lo tanto ante fuentes del Derecho, no pueden producir efectos ad extra (a fuera). Pero en la realidad, funcionan como auténticos reglamentos, o van más allá, pues es como se manifiesta la Administración. (No son reglamentos).

23

23

Page 24: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Alcance de los reglamentos

Sí son normas jurídicas, a diferencia de los actos que viven al amparo del ordenamiento jurídico, pero no forman parte.

Los reglamentos tienen eficacia normativa general derivada:

De acuerdo con el articulo 9.1 CE “Los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”, luego todos, están sometidos a los reglamentos.

La administración se supedita a la ley, luego también a los reglamentos.

Junto a esta eficacia normativa general, hay se encuentra una eficacia especial con respecto a la Administración, esta es la inderogabilidad singular la cual significa que la administración no puede dictar actos singulares que tiendan a derogar lo dispuesto en un reglamento, ni siquiera un órgano superior. Art. 52.2. Ley 30/92:

Artículo 52. Publicidad e inderogabilidad singular.

1. Para que produzcan efectos jurídicos las disposiciones administrativas habrán de publicarse en el Diario oficial que corresponda.

2. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas tengan igual o superior rango a éstas.

¿Cuál es el fundamento de esta regla?

Según esto, la autoridad que ha dictado un Reglamento y que, por lo tanto, podría igualmente derogarlo, no puede mediante un acto singular, excepcionar par un caso concreto la aplicación del Reglamento, a menos que, este mismo autorice la excepción o dispensa. Así se rompe con el principio de “quien puede lo más puede lo menos”.

Sin embargo, si se observa con atención el contenido del precepto transcrito, se notará que la prohibición contenida en el mismo va aún más allá, puesto que tal prohibición alcanza no sólo a la autoridad autora de la norma, sino a cualquier otra, incluso de superior jerarquía.

Así, el Consejo de Ministros, por ejemplo, no puede dispensar válidamente a una persona mediante un Decreto del puntual cumplimiento de un requisito o de una obligación impuesta a la misma por una simple Orden ministerial (aunque aquéllas tengan igual o superior rango a éstas).

Por tanto, el articulo 52.2 LRJPAC establece un principio incondicionado de inderogabilidad singular de los Reglamentos, que constituye, más que un verdadero límite a la potestad reglamentaria de la Administración, una regla en orden a la aplicación de las normas reglamentarias.

En todos estos supuestos hay una prohibición categórica de dispensación o derogación para un caso singular de lo establecido por una norma con carácter general ¿A qué se debe esta prohibición que parece contrariar el principio de que quien puede lo más puede lo menos?

La respuesta son varias:

a) nuestra antigua jurisprudencia contencioso-administrativa había reconocido ya la regla de la inderogabilidad singular de los Reglamentos en base al principio de respeto a los derechos adquiridos.

Esta explicación es válida, pero resulta incompleta, ya que el temor mayor frente a las dispensas singulares se encuentra en la posibilidad de que determinados particulares encuentren excesivas facilidades por parte de las AAPP que estuvieran dispuestas a derogar en beneficio de ellos los trámites y regulaciones que se exigen con carácter generala todos los ciudadanos. Y es ésto lo que se trata de evitar: situaciones injustificadas de favor en beneficio de personas determinadas.

24

24

Page 25: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

b) Se ha intentado también explicar la regla de la inderogabilidad singular de los Reglamentos acudiendo a argumentos políticos infraestructurales, considerándola como un correlato del principio de igualdad.

Sin embargo, tampoco esta explicación es satisfactoria totalmente, ya que la regla en cuestión no prohíbe sin más el trato desigual, sino sólo la dispensa singular de un Reglamento cuando este mismo no la prevé. Esto es, un Reglamento puede prever la posibilidad de conceder en ciertos casos una dispensa (escolaridad por ejemplo) y esto no lo prohíbe la regla, aunque el otorgamiento de la dispensa prevista suponga, en principio una desigualdad de trato. Lo que condena, no es la desigualdad de trato, ya que lo habrá si las circunstancias son objetivamente distintas, sino las “discriminaciones” o distinciones arbitrarias.

c) La explicación más correcta se encuentra en el principio de legalidad de la Administración. Ésta está sometida a todo el ordenamiento y por lo tanto, también a sus propios Reglamentos. Función capital del ordenamiento para la Administración es atribuirla potestades con sus consiguientes limitaciones.

Al estar sometida a sus Reglamentos y éstos no prever la posibilidad de su dispensa, la llamada derogación singular seria un infracción del Reglamento mismo.

Es cierto que la administración tiene también atribuido el poder derogatorio del Reglamento, pero el mismo no puede interpretarse en el sentido de poder desconocer u olvidarse del Reglamento en los casos concretos.

Competencia para el ejercicio de la potestad reglamentaria

En el ámbito de la administración, la competencia la tiene el gobierno (art. 97 CE), en el ámbito de las CCAA, los correspondientes consejos de gobierno, y en el ámbito local, le pleno corporativo. A estos podemos añadir otros órganos a los que se le reconoce: TC, CGPJ, Banco de España, Comisión de valores, etc.

En segundo lugar, los reglamentos están sujetos al principio de Jerarquía normativa:

por un lado: los reglamentos dependen jerárquicamente de las leyes y por tanto de la Constitución, que es la ley fundamental.

Por otro lado, los reglamentos entre si tiene una jerarquía, de acuerdo con la Ley del Gobierno 59/1997 de 27 de noviembre según la cual:

1. Los Reales Decretos (del Presidente del Gobierno o Consejo de Ministros

2. Las Órdenes Ministeriales

Procedimiento de elaboración en el ámbito de a AGE (puede caer en el examen)

Empieza por un proyecto que elabora el centro directivo competente (Ministerio x), al que se ha de acompañar de una memoria económica con la estimación de los costes de implantación, e informar de la necesidad y oportunidad del mismo.

En el proceso se tiene que recabar todos los informes y dictámenes previos, y es preceptivo consultar al Consejo de Estado y cuantos estudios y consultas se estimen oportunas para garantizar el éxito del reglamento, mas los informes del impacto de su aplicación.

Si una vez elaborado afecta a derechos o intereses legítimos, se les ha de dar audiencia bien directamente o bien a través de organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley que lo representen, siempre que los fines de estas guarden relación directa con el objeto del reglamento.

Este trámite de audiencia no es necesario si las opiniones de las asociaciones hubieran sido recaudadas en la fase de estudio.

25

25

Page 26: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

En ningún caso se dará trámite de audiencia cuando las disposiciones se refieran a autoridades gubernamentales, disposiciones normativas generales de la administración del Estado en organizaciones o administraciones dependientes (RENFE). Han de ser informados por el secretario correspondiente y si afecta a las competencias del Estado de la CCAA, también hay que informar al ministro de Administraciones Públicas.

14-12-2005

Los reglamentos también han de respetar los principios generales del Derecho y la función fundamental de estos es informar en la elaboración de los reglamentos (art. 1.3 Cc).

El último limite que tienen los reglamentos es que se prohíbe su retroactividad, siempre que se trate de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales y tiene su base o fundamento en el art. 9.3 CE.

La retroactividad produce efectos en hechos acontecidos con anterioridad a su publicación.

El único supuesto que se permite de retroacción es lo que se denomina “in bonam parte” cuando es beneficioso para el reo en penal, y en administrativo cuando favorezca en el procedimiento.

26

26

Page 27: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

TEMA VII.- CLASES DE REGLAMENTOS.

Los reglamentos y su relación con la Ley.

Los reglamentos han tenido numerosas clasificaciones y la más tradicional es la que se refiere a los sujetos destinatarios del Reglamento y a los titulares de la potestad reglamentaria.

En la actualidad, existen tres clases de Administraciones Públicas, que son:

Estado CC.AA. Entes Locales.

Por lo que respecta a la Administración General del Estado, la potestad reglamentaria la ostenta el gobierno (Art. 96 CE)

Esta potestad atribuida al Gobierno queda refrendada por la Ley 50/1997 (Ley del gobierno), que distingue dos tipos de reglamentos: Reales Decretos y Ordenes Ministeriales.

Los Reales Decretos corresponden al Consejo de Ministros y las Ordenes Ministeriales a los titulares de los distintos departamentos, siendo éstos últimos competentes para regular la normativa interna de cada Ministerio, y si una Ley expresamente lo prevé, también pueden contener formativa sectorial.

En el ámbito de las CC.AA. la potestad reglamentaria se atribuye al consejo de Gobierno de cada Comunidad Autónoma, y en el ámbito de los Entes Locales, que son el Municipio, podemos distinguir los reglamentos orgánicos, que son los que regulan el funcionamiento del ente local y las Ordenanzas Fiscales, que sirven para regular las competencias de los Entes.

En el año 2003 hubo una reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que permitió que por vía reglamentaria el Ayuntamiento definiese infracciones en materia de su competencia.

Aparte de éstos tres entes territoriales, existen otros órganos con potestad reglamentaria, como el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, las Cortes Generales, los Reglamentos del Congreso y del Senado, etc, y que conforman la llamada Administración independiente, junto con otros Órganos con potestad reglamentaria como el Banco de España, la CNMV, etc

Clasificación de los reglamentos

27

27

Page 28: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Los reglamentos han tenido numerosas clasificaciones y la más tradicional es la que se refiere a los sujetos destinatarios del reglamento y a los titulares de la potestad reglamentaria.

En la actualidad existen tres clases de Administraciones Públicas que gozan de la potestad reglamentaria que son:

a) La Administración General del Estado

La potestad reglamentaria, de acuerdo con el artículo 97 de la Constitución la tiene atribuida el Gobierno y ésto está reiterado en la Ley del Gobierno 50/1997 de 27 de noviembre, que distingue dos tipos de reglamentos:

Real Decreto

Orden Ministerial

Los Reales Decretos corresponden al Consejo de Ministros y las Órdenes Ministeriales a los titulares de los distintos departamentos. Siendo éstas últimas competentes para regular la normativa interna de cada ministerio; y si una ley expresamente lo prevé también pueden contener normativa sectorial, es decir, por lo general nacen constreñidas porque sólo pueden regular aspectos del Ministerio pero si se les autoriza pueden entrar a regular un ámbito mayor y pueden afectar a terceros.

Hay que tener claro que no todo Real Decreto ni Orden Ministerial es un reglamento ya que hay entrar en el contenido de éste y ver si es general, que entonces lo sería, o concreto como el caso de un indulto que es un acto concreto y por tanto, no un reglamento.

b) Comunidades Autónomas

La potestad reglamentaria se atribuye al Consejo de Gobierno de la CA.

c) Entes Locales: Municipio

El Ayuntamiento es la base territorial sobre la que se ejercen las potestades.

Podemos distinguir los reglamentos orgánicos y ordenanzas fiscales que sirven para regular los distintos aspectos relativos con las competencias de los Entes.

Los EELL sólo tienen capacidad reglamentaria y capacidad legislativa por tanto no pueden tipificar delitos, ni crear tributos, etc.

Y la potestad reglamentaria se atribuye al Pleno de la Corporación.

Tienen potestad reglamentaria los órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional, de Cuentas, etc.

Por último también la tienen algunos órganos que representan a la Administración institucional como el Banco de España, la CNMV.

Clasificación de los reglamentos en función de su relación con la ley

1. Reglamentos ejecutivos

Se les considera dictado como ejecución de la ley. Sin embargo, éste término ejecutivo es un término que ha sido criticado porque se entiende como demasiado estricto para explicar la función que los reglamentos juegan con respecto de la ley y muchos autores han preferido hablar de complemento o de desarrollo; en este sentido el TC no dice que el reglamento ejecutivo en tanto complemento indispensable de la ley puede explicitar reglas que en la ley estén simplemente enunciadas y aclarar conceptos imprecisos.

Por lo tanto, el reglamento puede ir más allá de la mera ejecución de la ley siempre y cuando sea conforme a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

28

28

Page 29: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La razón de que existan es porque el Parlamento tiene un procedimiento más lento y más tardío que por vía reglamentaria, por tanto, es un concepto pragmático.

Los reglamentos pueden chocar con el principio de reserva de ley porque son materias reservadas a la ley. Al respecto tanto la doctrina como el TC han amparado a los llamados reglamentos ejecutivos siempre y cuando se den tres circunstancias:

a) que la ley ejecutada tenga un mínimo contenido material, es decir, que se ve al legislador la ocasión de pronunciarse sobre aspectos relevantes de la materia reservada.

b) La remisión al reglamento hecha por parte de la ley no puede colocar al poder ejecutivo en la misma posición que el legislador, es decir, el reglamento tiene que ser dependiente de la ley.

c) El reglamento debe cumplir una función de complemento.

1. Reglamentos independientes

Junto con los reglamentos ejecutivos, están los reglamentos independientes; es el que dicta la administración sin haber sido expresamente autorizado por una ley y hay que diferenciarlo de otras dos figuras:

De la reserva reglamentaria; en nuestro derecho no hay tal reserva, es típica de Francia.

De los reglamentos que están habilitados por una ley en blanco, es propio de los países anglosajones.

En nuestro derecho se admiten los reglamentos independientes sino hay reserva de ley y no se prohíbe expresamente.

Está basada, en el articulo 97 CE, la admisibilidad jurídica que indica que las disposiciones reglamentarias sean siempre de acuerdo a la ley pero no exige una habilitación expresa de una norma con rango legal para que la Administración dicte un reglamento.

La primacía de la ley puede siempre asegurarse por el principio de congelación de rango, es decir, cuando una materia se regula por primera vez y se le da rango de ley, éste se congela y no pueden entrar el reglamento en dicha materia.

19-12-2005

3. Reglamentos de necesidad

Es aquél que se dicta en circunstancias extraordinarias en las que la necesidad de tutelar un bien jurídicamente protegido prevalece con respecto a las reglas de competencia normativa de la administración y legítima a que el poder ejecutivo dicte normas.

Esta categoría es una reminiscencia histórica, en la actualidad la facultad que tiene la administración para dictar este tipo de normas está siempre expresamente prevista en un ley formal, tal como ocurre por ejemplo con la LO 4/1981 que regula los estados de alarma, excepción y sitio, que es uno de los supuestos de privación de los derechos individuales, y también la ley 14 /1986.

Por último, con respecto a estas disposiciones debe acudirse al CC art. 4.2 como regla general, que sitúa este precepto detrás de la analogía precisamente para evitar ésta en estas situaciones.

RECORDAR: NO TODOS LOS REGLAMENTOS SON REALES DECRETOS.

29

29

Page 30: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Tema 8: Control de los Reglamentos ilegales

Los reglamentos pueden ser ilegales, y existen determinados mecanismos para su control.

*Los reglamentos ilegales son nulos de pleno derecho, los actos pueden ser nulos o anulables.

Remite al concepto del Código Civil para Nulidad y Anulabilidad.

NULO:

- Invalidez esencial

- No subsanable

- Imprescriptible

- Produce efectos ex tunc. (Desde nunca)

Anulabilidad

- invalidez adjetiva o accesoria

- Sujetos a plazo (1300 y ss CC)

- De dudoso efecto ex nunc (desde ahora.)

Esto es trasladable al Derecho Administrativo

Los reglamentos no son anulables, son nulos de pleno derecho. Esto es así porque integra el Ordenamiento Jurídico, y el acto vive al amparo del Reglamento. Es un criterio de seguridad.

20-12-2005

¿Cuando un Reglamento inflige el OJ?

Cuando vulnera la Constitución

Cuando vulnera alguna Ley

Cuando vulnera materias objeto de reserva de ley o con congelación de rango

Cuando vulnera disposiciones de otros reglamentos de rango superior

Cuando establezca retroacción de normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (Garantías 9.3).

Impugnación de Reglamentos ilegales

Hay que olvidarse del Derecho privado, hemos de ir al Derecho Público, el cual está inspirado en el Derecho francés, en las resoluciones del Consejo de Estado creado por Napoleón.

La diferencia con el Derecho Privado es que en privado, para poder declarar un derecho, hemos de ir a un tribunal o Juez (heterocomposición), se transmite la responsabilidad de decisión a un tercero, el juez.

La administración por el contrario tiene una potestad de autotutela, y por tanto, si que puede declarar el derecho para situaciones individuales, obligándonos a reaccionar a

30

30

Page 31: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

nosotros (en el Derecho anglosajón esto no es así, la administración actúa como un particular).

Por otro lado, además de no poder declarar un derecho un particular, después de la sentencia, el particular tampoco puede ejecutarla; por el contrario, la administración sí, debido a la autotutela ejecutiva, incluso puede ejecutarla sin sentencia. Esto es, tiene potestad para declarar un derecho y para ejecutarlo.

Hay casos en que la Administración puede establecer medidas cautelares (tal es el caso cuando una empresa de ejecutarse la reclamación puede sufrir perjuicios irreparables, puede dictar sentencia de paralizar la ejecución hasta que finalice el proceso).

Frente a la autotutela de la administración, existe lo que se llama “vía administrativa” como parte del procedimiento, consecuencia del privilegio de la autotutela. La vía administrativa es la instancia previa a la vía jurisdiccional; no habrá posibilidad de recurrir a los órganos jurisdiccionales del Contencioso Administrativo hasta que no se agote la vía administrativa.

En esta fase, la administración actúa como contraparte del administrado (juez y parte), y el procedimiento acaba con una resolución, que puede agotar o no la vía administrativa.

Si agota la vía administrativa, se pasa al órgano Jurisdiccional Contencioso Administrativo; si no se ha agotado, tenemos el Recurso de Alzada (dirigido contra el superior jerárquico – Ley 30/92 -).

Es obligatorio agotar la vía administrativa, si no se agota la vía administrativa, no se nos admitirá la demanda por la vía jurisdiccional.

Una vez agotada la vía administrativa, nos queda o bien el Recurso de reposición (súplica) contra el mismo órgano que dictó la resolución o el Recurso de Alzada, que es potestativo, no limita la vía jurisdiccional.

Si el último fuera el Consejo de Ministros, el órgano para el recurso de alzada sería el TS? Que es quien conoce de los actos del Gobierno.

-------

COMENTARIOS: ADMINISTRACIONES:

TERRITORIALES. Estado, CCAA, municipios.

INSTITUCIONALES. Pueden ser de Derecho Público o Privado. No es que tengan dos personalidades, solo que parte de su actividad se rige por Derecho público y parte por el Privado (RENFE, AENA, PARADORES...).

SOCIEDADES MERCANTILES. Cuando su mayor accionista o participante es la Administración, operan igual que si fueran una entidad privada, no gozan de AUTOTUTELA, operan en el mismo plano que las privadas, frente a frente y para declarar y ejecutar un derecho tienen que recurrir a un tribunal o Juez.

------------------

Como se controlan los reglamentos en vía administrativa

No existe un recurso directo contra los reglamentos, no hay posibilidad de interponer recurso de alzada o de reposición contra un reglamento ilegal.

Hay dos tipos de recursos en vía administrativa:

Recurso directo: es la impugnación directa de un reglamento por adolecer de un vicio o por su ilegalidad.

Recurso indirecto: es la impugnación de un acto consecuencia del reglamento que adolece de algún vicio o que es ilegal. Y podría llevar a la impugnación del reglamento.

31

31

Page 32: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Pone el ejemplo de un procedimiento sancionador que no permitiera proponer pruebas (vulneraría el derecho de tutela judicial efectiva, art. 24 CE), con lo cual ese reglamento sería ilegal, pero no se puede ir de forma directa por atentar contra un derecho fundamental (no hay recurso de amparo) deberíamos ir de forma indirecta, pues el acto es ilegal por vulnerar el art. 24 CE.

21-12-206 a 9-1-2006

Vacaciones

9-1-2006

Revisión de oficio

El art. 102 de la ley 30/92 de esta Ley no admitía en su redacción primitiva la revisión de oficio de las normas reglamentarias, pero la reforma operada por la ley 4/1999 de 13 de Enero, sí abre esta posibilidad de revisión de los reglamentos ilegales declarando su nulidad previo dictamen del Consejo de Estado ó del órgano consultivo equivalente de la CCAA, caso de existir.

La diferencia entre la revisión de oficio de los actos nulos y los reglamentos ilegales es que la revisión en los reglamentos puede ser solo de oficio, mientras que en los actos de revisión puede ser de oficio o a instancia.

Pero aquí existe una trampa: aunque la revisión de los reglamentos, solo puede operarse de oficio, y no a instancia de parte, en el caso de que un particular instase la revisión de un reglamento, dado que la Administración tiene la obligación de resolver de cualquier recurso, según García de Enterría, tendría la obligación de admitirlo (el profe, personalmente no admitiría el recurso por el morro y ya está).

Si la Administración revisa un reglamento y lo declara nulo, podrá determinar se concurren los requisitos previstos en el Art. 139 de la Ley 30/92 para que se produzca la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas (en relaciones jurídicas extra-contractuales).

Por ejemplo: El Estado Legislador, si ha causado un perjuicio irreparable, el Estado es responsable (p.ej. la desaparición de un cuerpo funcionarial).

La revisión de oficio se diferencia de la derogación del reglamento, en que la derogación del reglamento tiene efectos ex – nunc (desde ahora) y la revisión de oficio del reglamento tiene efectos ex - tunc (retroactivos).

La ley 30/92 expone que la declaración de nulidad no afectará a los actos firmes dictados en aplicación del reglamento.

El control de los reglamentos en la vía judicial

En la vía judicial se somete el reglamento al control de los órganos judiciales (Título VI de la CE “de la Administración Judicial”).

La Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa 29/1998 ha abierto la posibilidad de impugnación directa e indirecta de los reglamentos, y así, con respecto a la impugnación directa la ley 29/1998 recoge dentro de la actividad administrativa impugnable las disposiciones de carácter general que tengan rango reglamentario.

El plazo de interposición de recurso directo contra un reglamento será de 2 meses, desde la publicación en el diario que corresponda y si no existen terceros interesados el procedimiento podrá iniciarse por medio de demanda Un ejemplo para aclararnos: supongamos que

Las Cortes Generales conceden una Ley Habilitante al Gobierno para que legisle sobre Contratos de la Administraciones Públicas.

Pero el Gobierno se excede en la ley que prepara

---- lo que está dentro el paréntesis, es decir lo que es ....------------

32

32

Page 33: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

(intra vires)

lo resuelve el Tribunal Constitucional

---< lo que está fuera del paréntesis, es un REGLAMENTO------

(ultra vires)

lo conoce la

Ley de Jurisdicción Contencioso – Administrativa

El Contencioso-administrativo se inicia con la interposición del recurso contencioso-administrativo, por que hay algo previo que impugno. Toda la actividad contencioso administrativa se basa en revisar actos o actuaciones administrativas. Con ello anuncia su intención de interponer un recurso. Como puede que no tenga toda la información sobre el acto o actuación que quiero impugnar, la Administración ha de enviarme todo el expediente (o ampliación del expediente) en plazo de cinco días. Esto se hace por que en la tramitación del contencioso administrativo, el demandante ha de tener a la vista el expediente.

( a diferencia con la impugnación indirecta es que ésta es contra el acto, por que está basado en un reglamento ilegal, es decir, impugnando el acto, consigo anular el reglamento).

El único motivo en que no se puede amparar un recurso indirecto es en los “defectos formales” en la tramitación del reglamento. Tengo dos meses desde el acto. (Recordemos que estamos en la vía judicial). La Jurisprudencia dice que los defectos formales en la elaboración de reglamentos solo se pueden alegar en el recurso directo. El recurso tiene el plazo de dos meses si es expreso y de seis si es presunto desde que se produce el silencio administrativo.

10-1-2006

La Cuestión de Ilegalidad

Si un órgano jurisdiccional admite un recurso indirecto y ese órgano es competente para conocerlo, declarará ese acto es nulo ó anti-constitucional y en la misma sentencia declarará también que el reglamento es nulo (por ejemplo el Tribunal Constitucional). Si no es competente para conocer la impugnación directa, puede declarar nulo el acto, y sobre el reglamento declarará la “cuestión de Ilegalidad” (semejante a la cuestión de Inconstitucionalidad del Art. 163 de la CE en la que el juez pregunta al TC....). Esta cuestión de Ilegalidad se planteará ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ó del Tribunal Superior de la CCAA de que se trate.

Excepción: Si el TC conoce en cualquier instancia de un recurso indirecto podrá declarar la nulidad del reglamento que se trate sin necesidad de plantea la cuestión de Ilegalidad.

33

33

Page 34: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

TEMA 9 (mini tema) LAS POTESTADES NORMATIVAS DE LOS ENTES LOCALES

Un reglamento de una CCAA es una norma escrita emanada de la Administración autonómica. Su regulación es equivalente a la vista para los reglamentos estatales (mutatis mutandi: prelación, jerarquía, etc)

Se les llama decretos si vienen del Consejo de Gobierno y Órdenes de Consejería cuando emanan de los departamentos en que se estructura el ejecutivo autonómico y también Reglamentos de los entes locales, que son el único producto normativo que emana de estas Administraciones territoriales. Los entes locales no dictan leyes, solo tienen capacidad reglamentaria. Este reconocimiento de la capacidad normativa deriva junto con los demás fundamentos analizados de la denominada “autonomía local”, basada en la Carta Europea de la Autonomía local (CEAL), que indica que estos entes territoriales deben tener un mínimo grado que no pueden desconocer las administraciones territoriales superiores para desarrollar su propia actividad política y administrativa. .

Reglamentos de los Entes Locales

1.- Reglamentos orgánicos. Orgánico regula aquí los órganos del ente local.

2.- Las Ordenanzas. Aquellas que no tienen contenido organizatorio y que regulan todos los demás sectores de la actividad local.

3.- El Presupuesto. Es también una norma que elaboran también los entes locales.

Una reforma de la Ley de Bases de Régimen local (ley 7/1985), estableció un régimen especial para los municipios de gran población, lo que se llamó la Ley de Régimen de Grandes Ciudades (Ley 57/2003 de 16 de diciembre). No confundir con la Ley Especial de Capitalidad que se está tramitando estos días Pero los Entes locales no se han visto beneficiados por la descentralización. Hay 8.124 municipios y todos tienen la misma regulación.

En el Régimen de Grandes Ciudades se establece que las atribuciones del Pleno son la aprobación de todos los reglamentos, siendo éstos: la regulación del propio Pleno, el Consejo de la Ciudad, Comisión Especial de Quejas y Reclamaciones, los órganos complementarios de participación ciudadana, la división del municipio en distritos y la regulación de su órganos representativos, la determinación de los niveles gerenciales de organización municipal y la regulación del órgano que resolverá las reclamaciones económico-administrativas sobre tributos locales.

(El Económico –Administrativo es al vía previa en lo tributario. El TEAC Tribunal Económico Administrativo Central es especial por su tecnicidad y se encuentra en c/ Claudio Coello). Si por ejemplo no estoy de acuerdo con una sanción por el Impuesto de Sociedades, me dirijo allí.

Se introduce por último una novedad significativa. En principio no se pueden crear infracciones y sanciones por vía reglamentaria, lo mismo que para los tributos, hay reserva de ley. Pero la Ley 57/2003 de 16 de diciembre quiebra eñ principio de legalidad de una ley sancionadora a favor de los entes locales , estableciendo que ”para la adecuada ordenación de las relaciones de convivencia de interés local y el uso de sus servicios, equipamientos, infraestructuras, instalaciones y espacios públicos. Los entes

34

34

Page 35: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

locales podrán, en defectos de normativa sectorial aplicable, establecer los tipos de las infracciones e imponer sanciones, por el incumplimiento de los deberes, prohibiciones o limitaciones contenidos en las ordenanzas, siempre de acuerdo con los criterios que señala la propia Ley de Bases de Régimen Local.

11-1-2006

Tema 10: La costumbre y el precedente administrativo

La definición de costumbre, según De Castro: la norma jurídica creada por el uso social.

Tradicionalmente se ha entendido que para que exista tienen que darse dos elementos:

a) Reiteración a lo largo del tiempo y que sea continuada

b) La opinio iuris según expuso Savigny.

La costumbre tuvo una muy diferente concepción en cuanto fuente de derecho a lo largo de la historia.

En los pueblos germánicos primitivos la costumbre era una fuente primordial y el derecho era esencialmente consuetudinario, de ahí que cuando Savigny sienta los principios de la ciencia histórica del derecho como movimiento nacionalista que surge ante el internacionalismo del siglo de las luces. Se considera que cada pueblo tiene un espíritu y este también trasciende al derecho y de ahí que surjan distintos ordenamiento jurídico.

Frente a ello tenemos los antecedentes del derecho romano que era tendente al derecho escrito relegando a la costumbre a un segundo plano.

Cuanto más complejas son las sociedades, más importantes es la norma escrita.

En cuanto a nuestro sistema de derecho es el Código civil el que regula la costumbre en su artículo 1.3:

“La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.

Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre”.

De esto se infiere:

Un carácter secundario jerárquicamente subordinado a la ley (salvo Navarra que prevalece la costumbre).

Costumbre como hecho siempre que resulte probada. Porque quien la alega tiene que probarla.

En derecho administrativo la admisión de la norma consuetudinaria es difícil dado que lo que regula son evidentemente cuestiones de orden público. Algunos tratadistas como Myer negó la posibilidad de que la costumbre pudiese ser fuente del derecho porque consideraba que dado que el derecho administrativo está llamado a componer intereses entre sectores sociales no resultaría admisible que está composición residiera en manos de la colectividad.

También Myer decía que la propia administración tampoco puede crear normas consuetudinarias porque seria una competencia no atribuida por la constitución.

¿En nuestra constitución seria admisible que la costumbre fueran fuentes de derecho?

El titulo preliminar del Código civil es general para el ordenamiento jurídico, y por tanto también para el derecho administrativo.

En el artículo 1.3. del código no se establece ninguna prohibición expresa para que la costumbre.

La Constitución en su articulo 9.1 establece “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.

35

35

Page 36: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La Constitución en su articulo 103.1 establece “La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

Los ejemplos de costumbre son pocos, podemos destacar:

1. el artículo 29.3 de la Ley de Bases de Régimen Local, se nos dice que el concejo abierto se regirá por los usos, costumbres y tradiciones locales y en su defecto por la propia Ley de bases.

Concejo abierto: es una asamblea vecinal donde se reúnen los miembros del pueblo y votan a mano alzada.

2. texto refundido de la Ley de aguas también en los artículos 82 y 84 se reconocen procedimientos y normas consuetudinario con respecto del aprovechamiento del dominio público de aguas.

3. El art. 37 del Real Decreto legislativo y por tanto texto refundido 781/1986 en materia de régimen local establece que las entidades conocidas con las denominaciones de mancomunidades, comunidades de tierra o de villa, reales señoríos, comunidades de pastos, aguas y leñas, alodios.

Por tanto, hay vestigios de costumbres en nuestro derecho administrativo, pero no es lo normal.

Precedente administrativo

El tema más importante sobre éste es su vinculatoriedad o no.

El precedente administrativo es la forma reiterada que tiene la administración de resolver los asuntos que se le plantean.

Hay argumentos tanto a favor como en contra. En cuanto a los argumentos favorables a la vinculación del precedente y son:

a) En la constitución podemos destacar los principios de seguridad jurídica, interdicción de la arbitrariedad del artículo 9.3 y el principio de igualdad establecido en el artículo 14.

b) El articulo 3 de la Ley 30/92 que establece el principio de confianza legitima que debe respetar la administración en su actuación.

Ahora bien, nuestro TC ha declarado que un acto ilegal (nulo o anulable) no puede ser considerado nunca como un precedente vinculante para la administración.

También ha dicho el TC que la ausencia de sanción o de adopción de medidas frente a conductas de los particulares que sean reprensibles tampoco es un precedente vinculante para la administración.

La administración no está vinculada a su precedentes, es decir, puede variar su actuación pero tiene que motivarlo como establece el articulo 54 de la Ley 30/92. lo cual pretende explicar al administrado porque se está cambiando de criterio y le da argumentos al administrado para alegar o desviación de poder (es que utilizar los medios para un fin distinto del dicho en principio) y la arbitrariedad de la administración.

36

36

Page 37: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Tema 11: Los Principios Generales de Derecho

El articulo 1.4 del Código civil establece que “Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”.

De ello se infiere:

a) por un lado, establece un criterio de subordinación (en defecto de ley y costumbre)

b) por otro, informan todo el ordenamiento jurídico.

De Castro da una definición: Instituciones inmanentes al ordenamiento ...

Significa que un ordenamiento puede no variar su espíritu aunque varíen sus normas y puede variar su sentido aunque no cambien sus normas. Esto último ocurrió cuando se aprobó la Constitución de 1978 que no variaron sus normas pero hubo que cambiar el sentido de todo el ordenamiento jurídico. Sin embargo, a partir de entonces, las normas van cambiando y el espíritu o sentido de nuestro ordenamiento no cambia, es el mismo dado con la Constitución.

Origen de los principios generales del Derecho

El iusnaturalismo partía de la idea de Dios que colocaba en la mente humana principios generales que eran de justicia y luego, los hombres elaboraban las normas.

Posteriormente, los iusnaturalistas que no eran ya creyentes decían que con la razón o el mero racionamiento el hombre era capaz de elaborar esos criterios generales y con ellos se elaboraban las normas, y no de esos principios (muy importante) era el de justicia.

Esto conllevaba que el monarca que dictaba normas injustas podía ser depuesto; que ahora digamos esto lo vemos normal, pero en el siglo XII o época de Santo Tomas significaba una gran valentía.

Por otro lado, se encontraban los positivistas, que decían que los PGD no nacen de un criterio de justicia que tengan los hombres en la mente, o lo que es lo mismo, la razón sino que son puras abstracciones del ordenamiento jurídico. Es decir, primero surgen las normas positivas, de donde se van a extraer los principios generales, segundo.

Dentro de los positivistas podemos destacar a Kelsen, Ihering, Lavand; éste último dice al respecto que “no hay lagunas en la ley sino en su conocimiento”.

16-1-2006

Como regula nuestro ordenamiento jurídico los PGD

El articulo 1.4 Cc establece “Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”.

Por tanto, vemos una dualidad en esta regulación.

De Castro define los PGD como el valor axiológico, es decir, axiomas del ordenamiento y todas las normas debían interpretarse y aplicarse de acuerdo con ellos.

En la Constitución aparece en ocasiones el término principios o valores superiores establecidos en el artículo 1.1, pero estos no tienen la consideración de PGD.

Existen otros principios rectores de la política, económica y social, son muy heterogéneos como el medio ambiente, el derecho a la vivienda, etc. Se dice de ellos que tienen una virtualidad negativa ya que no se puede recurrir al Juez reclamándolos sino hay una ley que los desarrolle. Otra característica es que el legislador no está obligado a

37

37

Page 38: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

desarrollarlos como el derecho a la huelga del artículo 28.2, pero sin embargo, informaran, dice el artículo 53. 3, la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.

De forma que ni la legislación, ni la práctica ni la actuación de los poderes públicos pueden ir contra ellos.

Estos principios rectores de la política social y económica no serian tampoco PGD.

Apotegmas, máximas o aforismos

Tampoco tienen la consideración de PGD los apotegmas, máximas o aforismos que recurren una institución jurídica que el pensamiento de un autor o que constituyen puras reglas nemotécnicas.

Principios Generales de Derecho

Son invocables los PGD ante los tribunales, al formar parte del ordenamiento jurídico, pero para ser invocables deben establecerse en alguna sentencia del TS.

Algunos de ellos son:

1. Principio de que en situaciones dudosas no puede beneficiarse de ellas aquél que ha ocasionado la oscuridad creadora de la duda.

2. Principio de enriquecimiento injusto, a nadie le es lícito enriquecerse sin una causa justa.

3. Ley posterior deroga a la anterior

4. Ley particular sobre la general

5. La ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento (art. 6 Cc).

6. La aplicación más literal de la ley puede dar lugar a la máxima de las injusticias.

7. Principio de contradicción: nadie puede ser condenado sin haber sido oído en el juicio.

8. Quien puede lo más puede lo menos

9. Nadie puede transmitir lo que no tiene

10. El nombre no hace a la cosa: las relaciones jurídicas no son lo que las partes llama sino el encaje jurídico dentro de una figura jurídica.

11. Reformatio in peius: quien recurre no puede quedar de peor derecho como consecuencia del recurso que la situación en que se encontraba antes de recurrir.

12. Lo que es nulo no puede producir ningún efecto

13. Principio de favor actio o favor negotii, o favor debitoris

14. En la relación jurídica si yo acepto la parte que me beneficia no puede rechazar la que me perjudica.

15.Dame los hechos y yo te daré el Derecho. es un principio procesal

17-1-2006

No lo tengo me lo tienen que pasar

18-1-2006

38

38

Page 39: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Tema 15 Los sujetos del derecho administrativo: las Administraciones públicas

Sujetos del Derecho Administrativo.

Concepto de sujeto:

En derecho administrativo se distinguen dos sujetos:

1 Administrado, que es normalmente el sujeto pasivo de las relaciones administrativas, y

2 Las Administraciones Públicas, que son un conjunto de personas jurídico-públicas creadas por la Ley. Por ser jurídicas actúan a través de órganos que tienen por objeto el servicio del interés general.

Caracteres de las Administraciones Públicas.

Son los siguientes:

1 Tienen privilegios de autotutela declarativa y ejecutiva2 Carácter funcionarial de sus servidores, alejados del derecho laboral

ordinario.3 Gozan de privilegios civiles, hipotecarios, mercantiles y procesales.4 Están sujetas a un sistema de contratación específica.5 Tienen un sistema especial de bienes.6 Existe una jurisdicción especializada para la revisión de los actos

administrativos (Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Cuando nos encontramos ante una Administración ?

Hay diversas teorías:

1 Criterio del fin. Cuando nos encontramos ante un sujeto que sirve a fines de interés general, estaremos ante una Administración, y cuando no0s encontremos ante un sujeto cuyos fines sean de interés particular, nos encontraremos ante una entidad particular. este criterio está quebrado por las fundaciones.

2 Criterio de la potestad. Cuando un sujeto actúa investido de imperium (facultades exorbitantes frente a otros sujetos del derecho), estamos ante una Administración. Si no ostenta imperium, no estamos ante una Administración, aunque en ocasiones la Administración no actúa con Imperium, por lo que éste principio también está quebrado.

3 Criterio de la creación o injerencia estatal. Algo es Administración cuando es creado por el Estado o por otra Administración Pública.

4 Teoría ecléctica. Es la combinación de todos los factores anteriores.5 Criterio realista. El art 2.1 de la Ley 30/92 dice

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

39

39

Page 40: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

1. Se entiende a los efectos de esta Ley por Administraciones Públicas:A) La Administración General del Estado.B) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.C) Las Entidades que integran la Administración Local.

Por lo que tenemos el siguiente organigrama:Organismos autónomos

AGEEntidades públicas empresariales

Administraciones territoriales. CC.AA

Entes locales (EL)

Administraciones institucionales.

Las EDP son entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las anteriores administraciones territoriales que se rigen, cuando ejercitan potestad administrativa, por el derecho administrativo, y en el resto de su actividad, por sus normas de creación.

Caracteres que distinguen a una Administración territorial de una Administración institucional.

Para las Administraciones territoriales, el territorio es algo esencial a su misma existencia, mientras que para las administraciones institucionales, su territorio es el ámbito donde despliegan sus competencias, pero no es algo esencial.

Esto supone:

1 Mientras que las Administraciones territoriales despliegan su poder en todo el territorio, incluso a los ciudadanos extranjeros, en las institucionales, la vinculación con los administrados tiene un marcado carácter sectorial.

2 En cuanto a sus fines, las territoriales persiguen una universalidad de fines, mientras que las institucionales persiguen fines sectoriales.

3 La potestad administrativa, y en especial la expropiatoria se manifiesta de una forma mucho más intensa en la territorial que en la institucional.

Diferencia entre Administración y Estado.

Hay diversas teorías:

Platón identificaba el Estado con el cuerpo humano, donde la administración sería la cabeza, y los restantes miembros, los órganos de la Administración.

En el alta edad media surge el concepto de Corona, tras el desmembramiento del Imperio Romano, donde no existe un órgano administrativo. Los nobles ganan en privilegios y éste sentido patrimonial el Estado es un desastre. La corona otorga títulos a fin de cubrir la laguna administrativa. Así, los Condes eran contables, los

40

40

Page 41: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Marqueses tenían encomendadas las fronteras y los Duques eran gobernadores militares.La idea de corona surgió como aglutinante de éstos órganos.

Teoría del Fisco, de Otto Mayer donde dice que el Estado en ocasiones debe actuar con imperium para dictar normas de soberanía. Cuando actúa sin Imperium se llama Fisco. Se dice que el Fisco no tiene patrimonio, pero tiene poder, y que el Estado no tiene poder, pero tiene patrimonio.

En cuanto a nuestro derecho positivo, ha habido diversas teorías que proponían si el Estado y la Administración eran dos personas jurídicas distintas o no. Esto se resuelve en que en el principio de personalidad jurídica que existe en el derecho privado, en el derecho público la personalidad se remite a los principios de soberanía, y especialmente en las relaciones internas.

Administraciones corporativas.

Las entidades de base asociativa en que la afiliación es obligatoria para el ejercicio de determinadas actividades, y que con carácter general se rigen por el derecho privado pero en ocasiones por el derecho administrativo. Como por ejemplo, los colegios Profesionales, Cámaras de comercio, industria, navegación, agrarias, etc. FIN DEL PRIMER TRAMO DEL CURSO.

De los apuntes de Milagros (La rubia ) =

Son sujetos de derecho administrativo, por un lado los administrados como sujetos pasivo de las actuaciones administrativas y por otro lado, las Administraciones públicas.

Hay varias teorías al respecto, pero ninguna se puede aplicar en su totalidad y la solución es aplicar lo establecido en la ley 30/92.

Dicha ley en su artículo 2 distingue como sujetos de derecho administrativo, por un lado las administraciones territoriales: administración General del Estado, las CCAA, las entidades que integran la Administración Local.

Por otro lado la Administración Institucional que son Organismos públicos y las Entidades Públicas Empresariales. El articulo 2.2 la define como “Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquier de las AAPP tendrán animismos la consideración de AP”.

Las diferencias entre una y otra son:

a) las territoriales, están vinculadas al territorio mientras que las institucionales se definen por el sector de actividad, aunque también se desarrollan en un territorio, pero esto no es importante.

b) Las territoriales tienen una finalidad de interés general mientras que la administración institucional tiene un fin particular.

c) En cuanto a las potestades administrativas ligadas al territorio o soberanía la tiene la administración territorial como por ejemplo la expropiación. El que decide si expropiar o no es la administración territorial o lo que es lo mismo el Mº de fomento, pudiendo ser beneficiario al administración institucional, pero está última no tiene tal potestades administrativas.

La Administración tiene personalidad jurídica propia y se plantea la cuestión de diferenciar Estado de Administración, las teorías sobre ello son:

1. una primera teoría identifica el Estado con los órganos corporales, una vez que desaparece y en la Edad Media surge el concepto de Corona diferente a la figura del Rey que tiene un patrimonio personal y la Corona también tiene bienes. El Rey tiene derecho a ser Rey por orden divino pero no puede disponer de dichos bienes.

41

41

Page 42: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

2. La Teoría del Fisco de Otto Mayer: hay ocasiones en las que el Estado debe actuar con imperium pero hay otras que no debe actuar con el mismo porque no sería justo, entonces sal e al paso el fisco.

El Fiscal defiende el interés del Estado y el Abogado del Estado el interés de la Administración.

En cuanto al derecho positivo ha habido diferentes teorías sobre si el Estado y la Administración se diferenciaban porque eran dos personas jurídicas distintas o una sola.

La primera hipótesis no es coherente porque no existen dos personas jurídicas dentro del Estado. Esto se resuelve diciendo que la personalidad del Estado se refiere a los supuestos más importantes de soberanía, y especialmente en relaciones internacionales; y la AGE es un concepto más útil a los efectos de convertirse en centro de derecho y responsabilidades.

Otras Administraciones Públicas es la corporativa que son entidades de base asociativa en la que la afiliación es obligatoria para el ejercicio de determinadas actividades, por lo general se rigen por el derecho privado, pero en ocasiones por el derecho administrativo.

Como ejemplos, podemos citar los colegios profesionales, las Cámaras de Comercio.

TEMA: 12

LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS.

CONCEPTO

Según la definición de Santi Romano: Las Potestades Administrativas son como el poder jurídico para imponer decisiones a otros sujetos y para el cumplimiento de una finalidad determinada. Este es un concepto aplicable a todo el ordenamiento jurídico y no solo al Dº Administrativo. Por ejemplo: Patria Potestad.

Cuando esta Potestades vienen atribuidas a una persona jurídico-pública por el ordenamiento jurídico se denomina Potestades Administrativas.

Aunque es reseñable que no existe en nuestra legislación sustantiva una definición de potestad. Concepto, sin embargo nuclear en el Dº Administrativo, hasta el punto, de que determina por ejemplo, si se va aplicar el Dº Administrativo o el Dº Privado.

Por tanto, el concepto de Potestades Administrativas, engloba el ejercicio de cualquier tipo de actividad administrativa.

Al no dar el ordenamiento una definición de potestad acudimos a La Real Academia de la Lengua que recoge como definición de Potestad Administrativa, la siguiente: Dominio, poder, jurisdicción o facultad para hacer una cosa.

La doctrina las ha caracterizado por contraposición al Dº Subjetivo: Que es una situación de poder concreto concedida a una persona como miembro activo de la comunidad jurídica y a cuyo arbitrio se confiere su ejercicio y defensa.

POTESTAD Y DERECHO SUBJETIVO

42

42

Page 43: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Si se compara con la potestad, el Dº Subjetivo esta conferido de manera individual dentro de una relación jurídica concreta. Recae sobre un objeto específico y se traduce en una pretensión determinada o determinable.

Mientras que la Potestades Administrativas tienen un carácter genérico o abstracto. No consiste en pretensiones individualizadas sino a una relación de sometimiento.

Por último, hay que indicar que mientras que la mayor parte de derechos subjetivos provienen de derechos, las potestades emanan del O.J., tienen origen legal.:

a) el origen del Dº Subjetivo:Dº Privado. b) el origen de las P.Admtivas: Emanan del ordenamiento jurídico.

Las potestades caracterizan las actividades administrativas de las AA.PP.

Las AAPP tienen actividades de Dº Privado Subjetivo. Mantienen Relaciones Privadas.

DISTINCION ENTRE POTESTAD & COMPETENCIA. DIFERENCIAS.

No hay definición legal propia y la doctrina y la jurisprudencia tampoco son unánimes. Pero si podemos apuntar una línea mayoritaria que nos dice que la Competencia es genérica, anterior y preexistente a la Potestad.

1.- Competencia:

a) La Competencia definiría un ámbito material, espacial, jerárquico o funcional del poder público.

b) Tiene que ver con el reparto del poder público entre distintos entes territoriales, o dentro de ellos, entre los distintos órganos que lo componen.

2.- Potestad:

a) Es el Tipo o modalidad concreta del poder ejercido.

b) Es la Expresión jurídica del poder.

1.- Competencia:

a) Reparto del Poder. Como se atribuye la Competencia entre las distintas Administraciones Territoriales.

43

43

Page 44: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

2.- Potestad:

a) Como ejercito dicho poder. Como concreto el ejercicio del poder de una manera determinada. La potestad son los instrumentos que tiene la Administración para el ejercicio de sus competencias.

La Competencia distribuye el Poder y la Potestad Administrativa es el ejercicio para

llevar a cabo las competencias.

OTRAS CARACTERISTICAS DE LAS POTESTADES:

1. La doctrina ha distinguido entre las Potestades Generales, como las Tributarias o Sancionadoras, de una serie de Potestades a las que se les caracteriza como Organizativas y que son especialmente intensas, porque se refieren a los poderes domésticos de la Administración para llevar a cabo su organización. Estas se refieren esencialmente al personal ala servicio de las AAPP o al administrado que se hallan en una relación de sujeción especial (Internos de una cárcel) y su intensidad es tal que en muchas ocasiones llegan a modificar o suprimir Dº Fundamentales. (ej, los militares)

2. Como la Administración Pública actúa con total sometimiento a la Ley y al Derecho, la asignación, la atribución de Potestades a la Administración debe ser expresa, es decir, los apoderamientos legales que no sean concretos sino generales deben ser excepcionales, aunque esta excepcionalidad es cada vez menor como el fomento de la cultura, actividad económica, científica o técnica.

44

44

Page 45: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

14 de Febrero de 2006

TEMA: 13

EL CONTROL DE LAS POTESTADES DISCRECIONALES.

EN ESPECIAL, LA DESVIACION DE PODER.El profe anotó algo en sus notas y como que caerá algo de este tema en el examen

POTESTADES DISCRECIONALES

El concepto de Potestad Discrecional es uno de los más controvertidos y estudiados en el Dº Administrativo.

En cuanto a su concepto legal ha de acudirse a la Ley Jurídico Contenciosa Administrativa (=LJCA) de 1956, en dónde se dice que la discrecionalidad de la Administración surge cuando el ordenamiento jurídico, atribuye a algún órgano administrativo, competencia para apreciar en un supuesto dado lo que sea de interés público, de interés general. Por tanto, existirá discrecionalidad siempre que el legislador haya otorgado a la Administración un margen de decisión que no este determinado por la norma. Así, por ejemplo, la Ley de Costas recoge un caso de discrecionalidad al señalar que la Administración podrá reservarse determinadas parcelas de dominio marítimo terrestre para el cumplimiento de los fines propios de su competencia.

En el caso de las potestades regladas, la norma lleva a cabo la regulación exhaustiva de todos sus elementos, como en la jubilación de un funcionario. Por el contrario, en las potestades discrecionales se deja un ámbito de libertad a la Administración que se manifiesta, habitualmente, mediante la utilización del verbo “podrá”. Por ejemplo, en la Ley de Costas se establece que “la Administración podrá reservarse determinadas parcelas del dominio público marítimo terrestre”.

Lo que ocurre es que se deja a la Administración determinar el modo de ejercicio concreto de la potestad discrecional, atendiendo a lo que aconseje el interés general.

45

45

Page 46: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Según la doctrina, la Potestad Discrecionalidad es la posibilidad de optar entre soluciones distintas, diferentes pero todas de interés general, y la consiguiente libertad de elegir entre las distintas actuaciones administrativas.

Por su parte, García de Enterría dice, que entre una pluralidad de soluciones justas, el ejercicio de la Potestad Discrecional permite optar por una de ellas conforme a Derecho.

En definitiva, lo fundamental de las Potestades Discrecionales es que atienda al interés general. Su objetivo es satisfacer el interés general, que es el bien jurídico por cuya tutela se concede la Potestad Discrecional a la Administración.

El hecho de que se confieran a la Administración Potestades Discrecionales no significa que los actos que se dictan en el ejercicio de dichas potestades discrecionales sean actos políticos, los cuales, pueden definirse, como aquellos emitidos por el Gobierno en su función de dirección política y, por tanto, dictados en su condición de órganos de Gobierno y no como Administración Pública. Los Actos Políticos no pueden ser controlados ante la jurisdicción contencioso administrativa, salvo en la Protección de Derechos Fundamentales, en sus elementos reglados y en la determinación de las indemnizaciones que fuesen procedentes.

La doctrina del acto político 3 surge con la Ley de Santamaría de Paredes y pervive hasta la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de 1998; son actos que no pueden ser revisables por la Jurisdicción Contencioso Administrativa porque se ejecutan en ejercicio de soberanía.

Según García de Enterría, en un Estado de Derecho el acto político no tiene cabida, porque los poderes políticos están sometidos al principio de legalidad. Así se deduce de los artículos 9.1 y 103.2 de la Constitución4. Por ello, la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de 1998, no excluye los actos políticos del Gobierno del control jurisdiccional.

La mayor polémica es el control judicial de los actos discrecionales, porque se considera que podría dar lugar a que los órganos jurisdiccionales suplantasen a la Administración en el ejercicio de una potestad administrativa, cuando es la Administración la única que puede decidir libremente como ejercitar dicha potestad.

La mayor polémica respecto de los Actos Discrecionales, es la de su Control Judicial. Quienes están en contra, arguyen, en definitiva, que su control supondría un suplantación de la función administrativa por el poder judicial; mientras que quienes están a favor se apoyan en los artículos:

a) 9.1 C.E (que señala que, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.)

3 Artículo 2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de 1956:

No corresponderán a la Jurisdicción contencioso-administrativa:

2.- Las cuestiones que se susciten en relación con los actos políticos del Gobierno como son los que afecten a la defensa del territorio nacional, relaciones internacionales, seguridad interior del Estado y mando y organización militar sin perjuicio de las indemnizaciones que fueren procedentes, cuya determinación sí corresponde a la Jurisdicción contencioso-administrativa.4 Art. 9.1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.Art. 103.1: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

46

46

Page 47: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

b) 103.1 C.E que establece que la Administración pública debe servir con objetividad los intereses generales y actuar con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

c) Y principalmente en el artículo 24.1 C.E, que establece que todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DICTADOS EN EL EJERCICIO DE POTESTADES DISCRECIONALES.

Admitida la revisión en vía judicial de todo tipo de actos y, por tanto, también de los actos dictados en el ejercicio de potestades discrecionales, cabe preguntarse si el acto nulo dictado en el ejercicio de una potestad discrecional puede ser sustituido por el propio Tribunal de lo contencioso-administrativo. Tras indicarse que, pueden señalarse las mismas razones, tanto a favor, como en contra, que las vertidas con respecto a la admisión o in admisión de su control judicial, cabe concluir el artículo 71.2 de LJCA establece “que los órganos jurisdiccionales no podrán determinar la forma en que han de quedar redactados los preceptos de una disposición general en sustitución de los que anularen, ni podrán determinar el contenido discrecional de los actos anulados”.

Con anterioridad a esta Ley (que es de 1988), el TS en algún caso aislado dictó sentencia sustituyendo el acto declarado nulo.

La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, permite el control judicial de los actos de la Administración dictados en ejercicio de potestades discrecionales.

Pero lo que cabe plantearse es si cabe la sustitución por el juez; es decir, cuando el juez anula la resolución administrativa y dicta otra en su lugar, establece el contenido que debió tener el acto administrativo. Las tesis contrarias mantienen que no cabe esta posibilidad, porque sería una suplantación; las tesis favorables recuerdan el principio de legalidad (Art. 9.1 y 103.1 CE).

Alguna sentencia del Tribunal Supremo, anterior a la ley vigente, admitió esta sustitución. Pero la Ley 29/1998 establece expresamente que ello no es posible. El Art. 71.2 establece:

“2. Los órganos jurisdiccionales no podrán determinar la forma en que han de quedar redactados los preceptos de una disposición general en sustitución de los que anularen ni podrán determinar el contenido discrecional de los actos anulados.”

Las técnicas de control de las discrecionalidad han sido desarrolladas por las tesis de García Enterría, a partir de los años 60-70, a través de las críticas de las inmunidades de poder del Dº Administrativo.

La Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de Santamaría de Paredes no permitía la revisión de los actos discrecionales, y nunca se permitió hasta la de 1998.

47

47

Page 48: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

El primer sistema de control de las potestades discrecionales es el control de los elementos reglados. Todos los actos deben revestir unos elementos que son reglados por la norma y, si se incumplen, el acto será nulo, aunque tenga un contenido discrecional.

Siempre son actos reglados la atribución de la competencia y la determinación del procedimiento. Uno de los elementos reglados más novedosos es la motivación, prevista en el Art. 54 LRJAP-PAC:

1. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:

• Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.

• Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial y procedimientos de arbitraje.

• Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

• Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en los artículos 72 y 136 de esta Ley.

• Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos.

• Los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa.

2. La motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte.

El primer sistema de control de los actos administrativos es atacarlos a través de los elementos reglados, pues el incumplimiento de algunos de estos hará nulo el acto, aunque este haya sido dictado en el ejercicio de una potestad discrecional. Son siempre elementos reglados de toda potestad el hecho de su existencia misma, es decir, si la potestad ha sido atribuida por la norma o no, el supuesto fáctico que legitima para su empleo, es decir, los casos y condiciones bajo las que puede ser utilizada, la competencia, es decir la determinación del órgano u órganos a que se atribuye, y el fin de la potestad, es decir, la finalidad concreta que el uso de la potestad debe perseguir. Recientemente se ha venido a entender que la motivación es también un elemento reglado, lo cual se apoya en el articulo 54.1 de la Ley 30/1992, que establece que “serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho”, los actos, “que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deben serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa”.

La Ley impone la obligación de la motivación por dos razones:

48

48

Page 49: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

1.- De carácter interno: para que la Administración actúe justificando por qué toma esta decisión en virtud del interés general. Para que la Administración actúe garantizando y justificando el interés público.

2.- De carácter externo: Garantizar al administrado el poder recurrir. Para que el administrado tenga una mejor impugnación.

En definitiva, se impone la motivación, por una parte, para obligar a la Administración a actuar conforme al interés general; y por otra, porque de este modo se permite al interesado una mejor impugnación, al conocer las razones que han llevado a la Administración a pronunciarse en un determinado sentido.

El Tribunal Supremo es bastante condescendiente con la Administración: ha establecido que es suficiente una motivación sucinta, no hacen falta profundos argumentos jurídicos, e incluso se ha llegado a admitir la motivación “in alliunde” (por remisión).

En cuanto a la motivación, los Tribunales Contencioso-Administrativos son bastantes condescendientes con la Administración, admitiendo motivaciones escuetas sin prolijas explicaciones, motivaciones análogas en asuntos análogos o basados en criterios generales, e incluso en algún caso la motivación in alliunde.

En definitiva un acto de contenido discrecional puede ser anulado si se dicta a falta de potestad para ello, o por un órgano que no es el concretamente habilitado para el ejercicio de la potestad (incompetencia), o para supuestos de hecho no comprendidos en el ámbito de la potestad, o adoptando medidas no integradas en el contenido material de la potestad, o infringiendo las reglas de procedimiento establecidas para el empleo de la potestad , o utilizando esta para fines distintos de los que la norma atribuyo a la potestad (decisión de poder), o cuando el acto no esta motivado.

El segundo elemento de control es la calificación de los hechos. En un principio, en la Jurisdicción Contencioso Administrativa, dado su carácter revisor, no se admitió la actividad probatoria (algo similar a lo que ocurre con los recursos de casación con la intangibilidad de los hechos probados), ya que no se admitía debate sobre los hechos, sino solo sobre aspectos jurídicos.

Posteriormente sí se ha admitido la actividad probatoria en el recurso contencioso administrativo, tanto respecto a los hechos controvertidos, como en cuanto a la calificación jurídica de los mismos.

La calificación jurídica es la actividad por la que se subsumen los elementos del hecho en el supuesto de aplicación de la norma jurídica.

El segundo sistema de control es el de la calificación de los hechos. Antaño se entendería que el recurso contencioso era un proceso similar a la casación, por lo que no se admitía la actividad probatoria, pero posteriormente se llega admitir la discusión sobre los hechos, que podrán ser controvertidos, en cuyo caso no están de acuerdo con la calificación jurídica, que es la actividad intelectual por la cual el interprete subsume los elementos de hecho en el supuesto de aplicación de una norma jurídica.

15 de Febrero de 2006

49

49

Page 50: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Aquí la doctrina y sobre todo García de Enterría dicen que cuando en la calificación se empleen únicamente criterios técnicos será admisible la revisión por parte de los órganos jurisdiccionales, mientras que si los criterios no son objetivos sino de oportunidad, entonces no será posible esa revisión.

Ej: expropiación de una empresa. La indemnización (justi-precio) habrá que valorarse. La Administración podrá fijar un determinado precio y podrá ser combatido por el Administrado.

Ej: La duquesa de Alba es propietaria de bienes propiedad del Estado. Si quiere vender un Goya que está en el Prado, el Estado tiene derecho de tanteo y retracto y no se permite su revisión.

El tercer criterio de revisión se basa en los principios generales del derecho, nos remite a la enumeración, características y naturaleza que dio en el primer parcial. Debiendo aquí hacer referencia a que en ocasiones los órganos jurisdiccionales contencioso-administrativos han establecido la nulidad de un acto discrecional por considerar que vulneraba un derecho fundamental.

En algunos casos los órganos jurisdiccionales han declarado la nulidad de actos por ser estos inequívocamente contrarios a algún Principio General del Derecho, dado su carácter informador de todo el ordenamiento jurídico.

LA DESVIACION DE PODER.

De acuerdo con la definición que da la Ley de Jurisdicción CA en su Art. 70, la desviación de poder consiste en el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los previstos en el Ordenamiento Jurídico.

Nota: En tal caso la Administración ejerce sus potestades con fines espurios.Articulo 70:

1.La sentencia desestimará el recurso cuando se ajusten a Derecho la disposición, acto o actuación impugnados.

2. La sentencia estimará el recurso contencioso-administrativo cuando la disposición, la actuación o el acto incurrieran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

Ejemplo de desviación de poder:

Imaginemos el caso de un funcionario médico que se enfrenta con el alcalde del pueblo donde ejerce su labor profesional, y éste último y debido al enfrentamiento con el médico decide trasladarlo a una aldea. Ciertamente y a tenor de la Ley de Bases de Régimen Local el alcalde esta en posesión de esta potestad, pero en el supuesto contemplado aún siendo formalmente válido, la potestad ejercida por el alcalde supone una desviación de poder respondiendo a una Finalidad Espuria.

Cuando se ve que es un ejercicio con “animo espurio” se ha decretado que se trata de desviación de poder.

50

50

Page 51: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Para que exista desviación de poder no es preciso que el acto se dirija a una finalidad o interés privado, es decir, situado fuera del ámbito de los intereses públicos (lo cual constituye un abuso de poder), sino que basta que no coincidan los fines previstos en la norma y los perseguidos por el acto dictado en su aplicación, aún cuando estos últimos también atiendan a intereses públicos. En ambos casos, existe una desviación de poder.

La desviación de poder entroncaría con la noción de la causa de negocio jurídico, si la causa es ilícita o espuria se declarará la desviación de poder. Para Garrido Falla y García de Enterría, la causa no es el efecto práctico perseguido, sino la razón que justifica en cada caso que acto administrativo se dicte.

LA PRUEBA DE LAS PRESUNCIONES.

El problema es probar la desviación de poder con respecto a la prueba.

La carga de la prueba consiste en saber que parte en el proceso tiene que demostrar qué hechos.

La carga de la prueba consiste en saber que parte en el proceso tiene que demostrar qué hechos.

La carga de la prueba pesa sobre las partes. Ahora bien, dado que las partes son al menos dos, el tema de la carga de la prueba se centra en determinar que parte concreta del proceso debería acreditar los hechos.

Nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 217 establece el siguiente criterio, al que invoca la consecuencia jurídica ligada a determinados hechos, le corresponde probar esos hechos, si bien se ha de tener en cuenta la facilidad de la prueba porque acreditar hechos negativos lo que se ha denominado “probatio diabólica”.

Es decir, tiene que acreditar quienes invoquen la consecuencia jurídica ligada a determinados hechos, aunque a de tenerse en cuenta lo que se denomina criterio de normalidad y facilidad o proximidad probatoria, pues realmente no se atribuye al demandante la carga de todos los hechos de los que la norma deduce la consecuencia pedida, ya que esto sería una carga insoportable, una“probatio diabólica”.

Los tipos de pruebas admitidos son:

1.- El interrogatorio de parte: A las partes se les puede interrogar sobre los hechos y circunstancias de los que tienen noticia y guardan relación con el objeto del juicio.

2.- La prueba testifical (o de interrogatorio de testigos): en este caso el que declara en juicio no es parte en el proceso, no tiene conocimientos técnicos pero si pre-procesales. Consiste en la declaración de terceras personas ajenas al proceso que han presenciado los hechos litigiosos o tienen conocimiento de los mismos. El testigo pre-existe al proceso y existe aunque el proceso no llegue a realizarse nunca.

3.- La prueba documental o instrumental (públicos – privados): consiste en la aportación de documentos, públicos o privados, o de cualquier otro medio de reproducción.

51

51

Page 52: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

4.- La prueba pericial: Consiste en el dictamen aportado al procedimiento por personas que poseen conocimientos específicos (científicos, artríticos, técnicos o prácticos) para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza de ellos. El que declara en juicio no es parte del proceso pero tiene conocimientos técnicos, así por ejemplo los peritos, y conocimientos procesales a-posteriori.

5.- La prueba de reconocimiento judicial: Consiste en el examen realizado por el propio Tribunal de algún lugar, objeto o persona.

6.- La prueba de presunciones: hay situaciones en las que no queda constancia de hechos pero entonces, o bien la ley los da por supuestos o bien un razonamiento intelectivo del OJ puede llegar a ello.

Por su parte la, la prueba de presunciones es un medio supletorio de prueba que, a falta de prueba directa puede ser admitida por el juez cuando este probado un hecho base en el procedimiento, a partir del cual, mediante un razonamiento lógico-jurídico, se llega a conocer la existencia de otro hecho desconocido que se pretende averiguar.

Una presunción es una operación intelectual y volatiza, imperada o permitida por el Derecho positivo, que consiste en tener como cierto un hecho (el hecho presunto) a partir de la fijación como cierto de otro hecho (el hecho indicio o base). Por tanto, el mecanismo de la presunción es una labor deductiva que se funda en juicio de probabilidad cualificada sobre el enlace o nexo entre un hecho y otro.

La doctrina distingue entre:

a) Las presunciones “iuris tantum”. Admiten prueba en contrario. Las que se establecen por la norma, pero a pesar de tener reserva de que se pruebe lo contrario, es decir, que se pruebe que, pese a haberse dado el hecho indicio, no se ha producido el hecho presunto.

b) Las presunciones “iuris et de iure”. No admiten prueba en contrario, debiendo la ley declarar expresamente que no se admite prueba en contrario. Son presunciones legales que la norma establece de manera absoluta y forzosa.

A este respecto hay que señalar que las presunciones “iuris et de iure” no son tales, sino ficciones legales, pues frente a ellas no cabe prueba en contrario. Así pues, en paridad solo son presunciones las “iuris tantum” las cuales a su vez pueden ser:

a.1) Las presunciones judiciales son aquellas en las que el juez conoce un hecho probado y declara probado un hecho presunto cuando entre ellos hay un enlace preciso y directo, según las reglas del criterio humano. El litigante perjudicado por la presunción judicial siempre puede practicar la prueba en contrario. Cuando el Tribunal, establece una presunción, tiene que incluir en su sentencia el razonamiento en virtud del cual lo ha establecido.

52

52

Page 53: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

a.2) Las presunciones legales tienen que valorarse siempre en su conjunto. Son las establecidas por la Ley y dispensas del hecho presunto a la parte a la que este hecho favorece. Estas presunciones sólo se admiten cuando la certeza del hecho indicio del que parte la presunción ha quedado establecida mediante admisión o prueba.

20 de Febrero de 2006

PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES SOBRE LA DESVIACION DE PODER.

1.- En primer lugar la desviación de poder es perfectamente compatible con la existencia de vicios formales en el acto.

2.- En segundo lugar todos los órganos de las AP y todas las AAPP pueden incurrir en desviación de poder.

3.- En tercer lugar la actividad administrativa que constituye la desviación de poder puede consistir tanto en un hacer activo como en una deliberada pasividad, cuando la Administración tiene una específica obligación de actuar. El ámbito propio en que se producen las desviaciones de poder, es en el ámbito de la llamada discrecionalidad administrativa, entendiendo por esta cuando el OJ atribuye competencias a algún órgano administrativo para apreciar en un supuesto dado lo que sea de interés público, por lo tanto va a existir discrecionalidad administrativa siempre que el legislador haya otorgado a la Admón. un margen de decisión que no esté determinado por la norma. Pero también es posible que se produzca la desviación de poder, en el ejercicio de potestades regladas, cuando los elementos reglados...(hay que completarlo).

Un ejemplo de desviación de poder en el ejercicio de potestades regladas, es la creación de una plaza de funcionario, cuando ésta se hace para taponar la entrada de otros funcionarios inferiores.4.- El último supuesto es, si se puede argumentar que existe desviación de poder en aquellos casos en que la Admón. sanciona un hecho ilegal y sin embargo no persigue otros idénticos. La respuesta a esta cuestión es negativa, en este supuesto no existe desviación de poder.

Así por ejemplo, el caso de varios chalet pertenecientes a la misma urbanización. Todos construyen chimeneas en sus respectivas casas, no siendo éstas legales, pero sólo se dirigen contra el Señor X propietario del chalet Y, y no contra los demás que se encuentran en idéntica situación. La pregunta es, si se incurriría en desviación de poder al dirigirse sólo contra el Señor X, y no contra todos, pero como se pronuncia la jurisprudencia al respecto en el 4º supuesto, no existiría en estos casos desviación de poder.

53

53

Page 54: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

21 de Febrero de 2006

TEMA: 14

LAS RELACIONES ENTRE LA ADMINISTRACION Y EL PODER JUDICIAL.

El poder ejecutivo y el poder judicial son dos poderes del Estado y sus relaciones no siempre han sido pacíficas.

Una ley de 1870, con vigencia hasta 1985, reguló por primera vez las relaciones entre ambos poderes, estableciendo una rotunda separación entre sus respectos asuntos.

La posición de las Administraciones públicas frente a la Administración de Justicia en el sistema de Derecho continental es diferente al sistema anglosajón, por dos motivos:

1. En el sistema anglosajón la Administración no ostenta (con carácter general privilegios o prerrogativas) poderes exorbitantes. Es decir, la Administración actua con una serie de prerrogativas o privilegios conocidos y no exorbitantes.

2. En el sistema anglosajón no existen un orden jurisdiccional ad hoc para conocer de las pretensiones relacionadas con la actividad administrativa.

Por el contrario, en el sistema de Derecho continental, la Administración actúa con una serie de potestades exorbitantes y tiene un orden jurisdiccional propio, competente para

54

54

Page 55: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

conocer de los asuntos sometidos a Derecho Administrativo, que es el orden contencioso-administrativo.

De este modo, cuando la Administración actúa sometida a Derecho Administrativo, actúa investida de AUTOTUTELA, lo que supone que en las relaciones de Derecho Administrativo, la Administración puede declarar el derecho, y una vez declarado, puede ejecutarlo. Esto no les está permitido a los particulares, salvo en supuestos muy excepcionales.

Nota: Cuando la Administración actua:

a) En Rel. De Dº Administrativo, actua revestida de AUTOTUTELA.

b) En Rel. De Dº Privado: No hay AUTOTUTELA.

22 de Febrero de 2006

AUTOTUTELASupone que las relaciones de Dº Administrativo, la Administración puede declarar el

Derecho y una vez declarado el Derecho puede ejecutarlo, cosa que a los particulares no les esta permitido salvo supuestos muy excepcionales.

Entraña en las relaciones de Derecho Administrativo que la Administración Pública no necesita acudir a un órgano jurisdiccional ejercitando pretensiones declarativas (Busco una manifestación de voluntad de organos jurisdiccionales. Dº Subjetivo cuando se actua en juicio) o pretensiones ejecutivas (de ejecución. Busco una ejecución del organo jurisdiccional), sino que puede declara al Derecho, ejecutarlo o incluso utilizar medios de coacción para la ejecución forzosa de sus propios actos, tal y como resulta de los Art. 96 y siguientes de la Ley 30/92.

Ejemplo: Deudor: La Admón. lo puede declarar y ejecutar, bloquear sus cuentas, sin acudir a los tribunales.

Cuando entra en vigor la Constitución Española se plantea si la Autotutela es constitucional, por los privilegios exorbitantes que otorga a la Administración. Si se reconoce constitucional basándose en los Art. 14 y 9.1 CE la Autotutela no es contraria dijo el TC porque nosotros somos herederos de la Constitución Francesa y sirve a los intereses generales y por ello es necesario dotarle a la Administración de potestades exorbitantes. Es una cuestión de inmediata celeridad. Ej: multa que no pagas y te embargan la cuenta corriente para cobrar.

La Autotutela se desdobla en dos:

A) AUTOTUTELA DECLARATIVA (=A.D).

B) AUTOTUTELA EJECUTIVA (=A.J).

55

55

Page 56: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

A) AUTOTUTELA DECLARATIVA (=A.D).

La Administración puede alterar la calificación de independencia del consentimiento del destinatario y sin necesidad de colaboración judicial, dada la presunción general de validez y veracidad que de los actos administrativos se predica en Art. 57.1 Ley 30/92, el cual dice:

“Los actos de las Administraciones Públicas sujetos a Derecho Administrativo, se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga lo contrario”

Esta presunción de validez y veracidad del acto administrativo tiene una enorme trascendencia con respecto al destinatario porque esta presunción es “Iuris Tantum” de acierto y legalidad de los actos administrativos y coloca al administrado disconforme ante la necesidad de reaccionar contra el acto, solicitando bien de la Administración o bien de los órganos Jurisdiccionales su anulación.

Ejemplo: La Cañada es un bien de dominio público y está prohibido edificación en vía pecuaria. Imaginemos que se construye un edificio en esa Zona y la Administración dicta que la construcción realizada en esa zona está mal hecha ya que perjudica entre otras cosas el Medio Ambiente. Este acto de primeras se presume válido, veraz y el constructor de la edificación tiene que reaccionar para defenderse, impugnando ante el Juzgado Contencioso Administrativo. Cada parte tendrá que probar los hechos, es decir, la Administración tiene que probar que es una vía pecuaria, y el constructor por ejemplo que tenía licencia para realizar la obra. Por ello, el Contencioso Administrativo tiene carácter revisor.

La jurisdicción contencioso administrativa parte del presupuesto de que hay un acto administrativo, por eso la presunción de la validez y veracidad, tiene carácter revisor.

A) AUTOTUTELA EJECUTIVA (=A.E).

Significa que dado que los actos administrativos se presumen válidos y eficaces, la Administración tiene potestad de llevar a práctica sus decisiones en contra de los propios destinatarios e incluso emplear la coacción en casos de resistencia sin tener que recabar para ello el auxilio jurisdiccional, y así el Art. 95 Ley 30/92 dice:

“Las Administraciones Públicas a través de sus órganos competentes podrán proceder previo apercibimiento (=aviso) a la ejecución forzosa de los actos administrativos, salvo en los supuestos en los que se suspende la eficacia del acto con arreglo a la Ley o cuando la Constitución o la Ley exijan la intervención de los Tribunales”. Ej: que proceda la demolición puesto en el ejemplo anterior.

Una vez declarado el Derecho, la Administración puede ejecutarlo previamente avisando.

Otra manifestación del principio de AUTOTUTELA es lo que García de Enterria llamó la “Autotutela de Segunda Potencia o Autotutela Reduplicativa”. Es la necesidad de agotar la vía administrativa antes de acudir al Contencioso Administrativo. La necesidad de interponer recursos administrativos. Es el derecho de la Administración a conocer en la vía administrativa de las pretensiones que se dirigen contra sus actos antes de que el particular

56

56

Page 57: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

impetre (=ejercite) la vía jurisdiccional. Su manifestación más evidente es el Recurso de Alzada, previsto en la Ley 30/92 y que constituye requisito sine qua non para solicitar la revisión judicial de actos que originariamente no agotaron la vía administrativa.

Es decir, cuando la Administración dicta actos administrativos, pueden ser:

a) Que agoten la vía administrativa: por tanto, se podrá interponer demanda antes el Contencioso Administrativo. Es una facultad potestativa.

b) Que NO agoten la vía administrativa: es imprescindible, por tanto, ejercitar el Recurso de Alzada, antes de acudir al Tribunal Contencioso Administrativo. En esta fase, encandilaríamos (=asentaríamos) la Autotutela reduplicativa.

27 de Febrero de 2006

OTRAS MANIFESTACIONES QUE NO SON AUTOTUTELA

1.- Privilegios de Inembargabilidad de bienes y derechos demaniales ( del dominio público), ó bien de los bienes patrimoniales materialmente afectos a un servicio público ó a una función pública. Tal como nos indica el Art.30.3 de la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas (buscar su correlato en la Ley General Presupuestaria 43/2003, y ver también los Art., 132 CE y 1-5 y 7 de la Ley 33/2003). Por ejemplo: un terreno no afecto al servicio público sí es embargable. (leer también el Art. 338 y ss de Cc.)

El Dominio Público tiene las siguientes características:

1.-Inalienabilidad: La Administración no puede vender un bien sin antes desafectarlo del Dominio Público. Un bien de dominio público para venderlo 1º se tiene que desafectar por Ley y luego se vende. Una Ley lo tiene que desafectar.

2.- Imprescriptibilidad No es posible usucapir los bienes del dominio Público. No hay prescripción de los bienes demnaniales.

3.-Inembargabilidad Los bienes del Dominio Público son inembargables.

Diferencia entre Bien Demanial y Bien Patrimonial

La Administración Pública, que solo tiene una personalidad jurídica (jurídica pública), habla con respecto a los bienes de:

- Bienes Demaniales: del dominio público, con uso general o servicio público y sujetos a inalienabilidad, imprescriptibilidad e Inembargabilidad, y de

- Bienes Patrimoniales: Pueden estar dentro de la propiedad privada de la Administración. (No confundir con Patrimonio Nacional, que son los bienes y edificios afectos a la Casa Real, así como las Fundaciones, Ordenes Religiosas y demás instituciones bajo su protección).

Respecto de los Patrimoniales, hay relación de Derecho Privado. En la STC de 15/Jul/1998, se dijo que los bienes patrimoniales que no estén afectos al uso general ó al servicio público, sí eran embargables, pues tendrían de lo contrario, un trato discriminatorio,

57

57

Page 58: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

con respecto a los demás bienes. (Ver Art. 30.2 y 30.3 de la Ley 33/2003. No habla de los bienes demaniales por que la CE los protege).

2.- “Interdicto Propio”: ( Ver Art. 55 y ss de la Ley de Patrimonio de las AAPP 33/2003). Regulan la recuperación posesoria de los bienes patrimoniales por parte de las AAPP

en una figura que se conoce como “interdicto propio”. Los interdicto eran acciones sumarias que tutelaban situaciones interinas (por ej. un árbol en la vía pública que perturbaba el paso y que había que quitar inmediatamente).

La Administración puede en el’plazo de un año recuperar por sí la posesión indebidamente perdida de los bienes patrimoniales, ya sin plazo, en el caso de los demaniales. En realidad, aquí se entiende al hablar de Administración a las Administraciones Territoriales, y dentro de la Administración del Estado, a los Organismos Públicos, no los Organismos Privados.

Sobre el plazo de un año: En Derechos Reales, si un poseedor no ejerce como tal durante un año, no merece la tutela sumaria de la administración posesoria (Art. 460.4 Cc).

Si la Administración se enfrentase a un poseedor de más de un año, tendría que entablar frente a la Jurisdicción Civil una acción reivindicatoria que tutela al propietario.

3.- Privilegio sobre bienes en “Desahucio Administrativo” ,

Consiste en la facultad de desalojar de los bienes demaniales a aquellas personas que en su momento los ocuparon en virtud de título, que en el momento del desahucio administrativo ha devenido ineficaz, , es decir, generalmente para obtener un aprovechamiento de los bienes demaniales necesito un título, una concesión:

Los Bienes Demaniales, tienen Usos o Aprovechamientos:

a) General: Uso de Playas.b) General Especial: Motos Acuaticas (Zona de peligrosidad o aprov. Economico).c) Privativo: Extracción de arena en playas.

Cuando el título, la Concesión caduca, la Administración Pública lleva a cabo el Desahucio Administrativo.

4.- Privilegios Procesales de la Administración Pública (Estado y CCAA):

A los efectos de notificaciones, citaciones, emplazamientos y demás actos de comunicación procesal, que en los procesos de la Administración General del Estado (los Organismos Autónomos, y las Entidades Públicas) sean defendidas por abogados del Estado, deberán practicarse en la Sede de la Abogacía del Estado, siendo nulos los que se realicen en lugar distinto, ó teniéndose por no efectuadas.

5,. Privilegio de Exención de Depósitos y Cauciones.

58

58

Page 59: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Los mismos entes a los que nos referimos están exentos de constituir depósitos, cauciones, consignaciones ó cualquier tipo de garantía (Ley de Ritos de Enjuiciamiento Civil), exigidas por las leyes procesales o leyes rituales.

Cuestión distinta son las tasas por el ejercicio de la potestad jurisdiccional.

6,. Privilegio de Tasación de Costas.

La Administración actúa como una parte normal de costas. Puede minutarlas ó pagarlas. Tanto de procurador como de abogado.

1 de Marzo de 2006

7.- Suspensión en curso de los Autos

Un Auto es un actuación procesal. Consiste en que los procesos civiles que se dirijan contra el Estado (Organismos Autónomos, Entidades Públicas) y cuando sean defendidas por abogados del Estado, el juez suspenderá el curso de los autos durante un periodo que no podrá ser inferior a 15 días, n superior a un mes, salvo en determinados procesos sumarios en los que los plazos se acortan a 6 y 10 días respectivamente

8.- Fuero Territorial del Estado. (Este apartado no es materia de examen)

En los Organismos Jurisdiccionales, se distinguen 3 tipos de competencias (nota: no hay que estudiarlas, sino como cultura general):

- Cp. Objetivas: Determina, según el objeto del proceso, quién va a conocer del asunto. Por ej. determinados temas sobre marcas comunitarias se sustancian en Alicante. Los temas de Concurso se conocen en el Juzgado de lo Mercantil.

- Cp. Funcional: En que instancia, si en 1ª instancia, o si por vía de recurso. Por ej. los aforados no se conocen en primera instancia, sino en el Tribunal Supremo.

- Cp. Territorial: Hay órganos únicos que tienen competencia en todo el territorio nacional (Audiencia Nacional y Tribunal Supremo), pero otros conocen en el territorio (los Tribunales Superiores de Justicia). Por Ej. en los pleitos sobre inmuebles, cono de el tribunal donde esté el inmueble. Determina el Partido Judicial que va a conocer (donde esté la finca). En los pactos arrendaticios, también el lugar.

Nota: A partir de aquí, si estudiar

El Fuero territorial del Estado significa que para el proceso y resolución de los pleitos civiles, en que una parte sea la Administración del Estado, serán siempre competentes, con prevalecía de cualquier otra norma de competencia territorial, los juzgados y tribunales que tengan su sede en las capitales de provincia, en Ceuta y en Melilla. Salvo que se trate de acciones sumarias contra una obra ruinosa, ó de juicios universales (al que son llamadas la universalidad de relaciones jurídicas de un sujeto. Por Ej. en un concurso la Masa Activa o Acreedores contra la Masa Pasiva de Deudores).

59

59

Page 60: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La Autotutela ha sufrido recortes por la CE-78 que tienen tres manifestaciones importantes:

1.- Inembargabilidad: (recordar sentencia STS 15/Jul/1998), que ahora no es absoluta.

2.-Desaparición del principio “solve et repete” (paga y reclama). Cuando la Administración imponía al administrado una obligación pecuniaria y el administrado no se aquietaba (no se conformaba o no se quedaba quieto), si quería recurrir (es decir, dirigir un instrumento impugnatorio) primero debía pagar y luego recurrir. El impago significaba inadmisión (que no es lo mismo que desestimación. En la inadmisión determinados aspectos impiden conocer sobre el fondo. En la desestimación se entra en el fondo y no se estima ese recurso).

El Tribunal Supremo ha dicho que esto va contra la tutela legislativa por que impide de forma racional y arbitraria impetrar (incoar, imponer) la resolución de la Justicia, y por lo tanto la resolución de recursos contra actos económicos, que tienen un ingreso a favor de la Administración no está sujeta al pago. Es decir, el pago no es óbice, cortapisa o valladar para imponer un recurso.

3.- Privilegios de resolución de sentencias en el orden Contencioso-Administrativo, que se han traducido en una limitación de los supuestos de inejecución y en el reconocimiento en todo caso de una indemnización de daños y perjuicios al beneficiado por una sentencia que no llegue a ejecutarse.

Antiguamente algunas sentencias no se ejecutaban si suponían un perjuicio para las arcas públicas

Otros límites de la Autotutela Administrativa consisten en la necesidad de respeto a los Derechos Fundamentales recogidos en la CE-78, y con respecto de los cuales se exige intervención judicial en aquellos casos en los que la Administración quiere limitarlos, por que en definitiva, los derechos valen lo que valen sus garantías. Por ejemplo la entrada en domicilio.

Cuando la Administración ha de ejecutar actos que implican la entrada en domicilio la Policía necesita autorización judicial. Autorización del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que es el competente para autorizar las entradas a domicilios que sean requeridas. El domicilio es (Art. 38 y 40 CE), según el TC, aquel ámbito donde se ejerce la intimidad y la privacidad (también una habitación de hotel por ej.)

6 de Marzo de 2006

Otra segunda intervención constitucional sobre la manifestación de la Autotutela es la posibilidad de solicitar en vía jurisdiccional la suspensión de actos administrativos en el marco de las medidas cautelares.

La adopción de las medidas cautelares de la ejecución del acto está supeditada a la existencia de “fumus boni iuris” y “periculum in mora” que significa que la nueva adopción de la medida entrañaría que el recurso perdiera su objeto.

60

60

Page 61: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

a) “Fumus boni iuris” (Apariencia de buen derecho): fumus implica que el org. jurisdiccional aprecie a simple vista y sin prejuzgar el fondo del asunto, que la pretensión del interesado está jurídicamente fundamentada.

b) “periculum in mora” es esgrimir ante el org. Jurisdiccional los argumentos por los cuales el interés general en la ejecución han de ceder en el interés particular. La no adopción de la medida entrañaria que el recurso perdiese su objeto.

Ejemplo:

Retirada de carnet de conducir. En ese momento se inicia el recurso contencioso y a lo mejor se resuelve a su favor, pero sino se suspende la ejecución de ese acto será un perjuicio irreparable para esa persona.

LOS CONCFLICTOS ENTRE LA ADMINISTRACION Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

El poder judicial es un poder independiente al igual que la Admón. Hay ocasiones en que estos poderes independientes chocan en sus competencias lo que puede generar conflictos tanto positivos como negativos.

El conflicto positivo surge cuando la Admón. como los tribunales se entienden competentes para conocer de un mismo asunto mientras que el conflicto negativo acontece cuando ambos poderes declinan el conocimiento de una determinada cuestión. Para su resolución la L.O. 2/1987 de conflictos jurisdiccionales establece un órgano colegiado compuesto por cinco vocales cuyo presidente lo será el Tribunal Supremo, 2 Magistrados serán de la Sala Tercera y otros dos serán consejeros permanentes del Consejo de Estado.

Tipos de Conflictos:

a) Conflictos de Jurisdicción: de la Admón. (1 Admon Pública) con los Tribunales.b) Conflictos de Competencia: Entre organos jurisdiccionales de distinto organo.c) Cuestiones de Competencia: Entre organos jurisdiccionales pero del mismo nivel

organo jurisdiccional.

Tener en cuenta que b y c siempre se resuelven a favor del jerarquico superior.

¿ Quiénes pueden plantear los conflictos de jurisdicción?

A) Por parte del Poder Judicial cualquier Tribunal o Juzgado salvo los Juzgados de Paz que necesitarán autorización previa del Juzgado de primera instancia y/o instrucción de la que dependan.

B) Por parte de la Administración lo pueden plantear:

1. En la Admón. General del Estado (=AGE) los miembros del gobierno, delegados y subdelegados del gobierno y los delegados de Hacienda, así como las distintas organizaciones militares.

61

61

Page 62: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

2. En la Admón. autonómica quien designen los Estatutos y en su defecto los miembros del Consejo de Gobierno por conducto de su presidente.

3. En la Admón. local el presidente de la corporación pero necesita para ello un acuerdo aprobado por la mayoría de los miembros del Pleno.

Si dentro de la Admón. hay otros órganos inferiores, el órgano inferior deberá plantear a su superior jerárquico, con competencia para ello, la cuestión y el superior jerárquico resolverá sin ulterior recurso. La mayor parte de estos conflictos se dan en el caso de los embargos.

Nota: La prioridad de la traba determina la preferencia por la determinación del procedimiento.

21 de Febrero de 2006

TEMA: 16

LAS RELACIONES ESPECIALES DE SUJECION.

CONCEPTO

La idea misma de relación jurídica entre la admón. y el administrado, es una idea extraordinariamente novedosa si tenemos cierta perspectiva histórica, y además que nace en los gobiernos democráticos que surgen al calor de la Ilustración.

62

62

Page 63: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

El por qué de este nacimiento, es porque en los Estados absolutistas, la idea de que los ciudadanos tuvieran relaciones con el poder era inconcebible, pero con el nacimiento de los derechos a favor de los ciudadanos surgen también éstas relaciones.

La idea de relación jurídica entre el poder público y los ciudadanos (o entre la Administración Pública y los administrados) es una idea novedosa que nace en la época de la ilustración, en contraposición a los Estados absolutistas, en los que la idea imperante era la de sumisión de los súbditos al poder. En definitiva, la idea de la relación jurídica entre la Administración y los administrados es fruto del reconocimiento de la libertad de conciencia y el advenimiento del Estado democrático liberal.

El administrado suele ser el sujeto pasivo en las relaciones jurídicas con la Administración, aunque también se le reconocen ciertos derechos frente a la misma.

Dentro de las relaciones jurídicas entre la Administración y los administrados cabe señalar que a finales del S. XIX, en Alemania, se desarrolló la llamada “Teoría de las relaciones especiales de sujeción”, como un procedimiento técnico para eludir el juego del principio de reserva de ley (respecto del binomio propiedad-libertad) en el ámbito interno de una organización administrativa. Así, esta teoría se aplicó a determinados colectivos (militares, presos, estudiantes y funcionarios), por considerarse que estaban insertos, de una otra forma, en una organización administrativa, por lo que la Administración, en virtud de sus poderes de autoorganización, podía ejercer potestades administrativas que afectasen esencialmente a la libertad de dichos colectivos sin necesidad de una previa autorización legal, es decir, por vía reglamentaria.

Esta teoría se trasladó a España, donde la Administración extendió el ámbito de las relaciones especiales de sujeción mucho más allá de los colectivos inicialmente pensados en Alemania; además, la jurisprudencia contencioso-administrativa avaló y amparó dicha extensión a grupos que tradicionalmente nunca habían estado incluidos en ese ámbito, como, por ejemplo, en tiempos preconstitucionales, a promotores de viviendas que recibían subvenciones públicas, a explotaciones ganaderas de reses bravas, a las salas de fiesta, etc. Inclusión que no se solventará hasta mediados de los años 80.

Cuando existen relaciones especiales de sujeción, determinadas actuaciones de la Administración escapan al principio de legalidad y, de hecho, se pueden imponer sanciones a determinados colectivos vulnerando el principio de reserva de ley.

La entrada en vigor de nuestra Constitución ha incidido por una doble vía en las relaciones especiales de sujeción, ya que, por un lado, garantiza la vigencia de los derechos fundamentales también en este ámbito y, por otra parte, porque garantiza el principio de legalidad en materia sancionadora, tal y como resulta de los arts. 9.1 (“Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”), 9.3 (“La Constitución garantiza el principio de legalidad,...”) y 53.1 CE (“Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos”).

63

63

Page 64: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Nuestra Constitución reconoce determinadas relaciones especiales de sujeción:

1) Con respecto a los reclusos, colectivo considerado tradicionalmente sujeto a estas relaciones especiales, el art. 25 CE establece determinadas limitaciones a sus derechos fundamentales, siendo la más evidente la que afecta a la libertad deambulatoria.

2) Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados tienen prohibido el derecho de sindicación, el de huelga y el de petición colectiva (art. 29.2 CE “Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho – el de petición – sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica”; el art. 28.1 CE, que reconoce el derecho a sindicarse libremente, establece que la ley puede limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a este colectivo o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar).

3) Respecto de los funcionarios públicos, el art. 103.3 CE establece que la ley regulará las peculiaridades del ejercicio de su derecho a la sindicación.

4) En cuanto a los estudiantes, el art. 27.2 CE dice que “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. La doctrina ha querido ver en el mandato de respeto a tales principios, la atribución a las autoridades docentes de determinadas potestades disciplinarias.

5) Los Jueces y Magistrados del Poder Judicial, así como los Magistrados del TC, no pueden sindicarse mientras se hallen en activo (arts. 127.1 y 159.4 CE).

Pese a esta regulación constitucional, los pronunciamientos jurisprudenciales han sido muy favorables a la limitación de los derechos fundamentales. No obstante, la jurisprudencia ha continuado siendo favorable a la imposición de sanciones al margen de amparo legal.

La doctrina y en concreto Ule ha tratado de diferenciar, dentro de las relaciones especiales de sujeción, 2 tipos de categorías jurídicas:

1) Las relaciones jurídicas de base: que son las que se refieren al ejercicio de los derechos fundamentales, a la duración y extensión de la relación especial de sujeción o a la aplicación de las medidas sancionadoras más graves. En este caso, la interpretación de los principios de legalidad y de respeto de los derechos fundamentales ha de ser restrictiva.

2) Las relaciones jurídicas de funcionamiento: son las que aseguran el efectivo funcionamiento de la Administración, fijando directrices organizativas o domésticas y que, cuando se aplican a las relaciones

64

64

Page 65: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

especiales de sujeción, pueden ser interpretadas en una forma más laxa en estos principios constitucionales.

Como ejemplo de relación jurídica de funcionamiento puede señalarse lo siguiente: respecto de la enseñanza no universitaria de la Comunidad valenciana, existe un decreto que impone al alumnado una serie de deberes, como asistir a clase, seguir las orientaciones del profesorado en cuanto a las clases, horarios, etc., debiendo gozar el profesorado de discrecionalidad para hacer cumplir dichos deberes, siendo aquí donde la relación especial de sujeción desplegaría todo su contenido y efectividad.

En el caso del derecho de sindicación de los funcionarios públicos, la limitación no afecta al ámbito mismo del derecho, sino a la forma de su ejercicio. Así, el derecho de reunión de aquellos no está limitado en principio, pero cuando la reunión tiene lugar en el centro de trabajo, su ejercicio requiere una previa notificación de la reunión a la Administración, lo cual supone reconocer a ésta un mayor ámbito de discrecionalidad. En definitiva, según cuál sea el lugar de sujeción de los funcionarios puede ser considerada de base o de funcionamiento.

Ule pone distintos ejemplos de ambos tipos de relaciones jurídicas y señala el caso del derecho de sindicación de los funcionarios públicos. En este caso, la limitación no afecta al ámbito mismo del Derecho, sino a la forma de su ejercicio. De este modo, el derecho de reunión de los funcionarios, en principio, no está limitado, pero si la reunión se realiza en el centro de trabajo, su ejercicio requiere de una previa notificación de la reunión a la Administración; es decir, que se reconoce un mayor ámbito a la discrecionalidad de la Administración, porque la reunión se desarrolla en el centro de trabajo. De esta forma, según cual sea el lugar de ejercicio del derecho de reunión, la relación especial de sujeción de los funcionarios públicos puede ser considerada de base o de funcionamiento.

Concluyendo, la jurisprudencia ha entendido que en otros supuestos distintos de los previstos en la Constitución también existen relaciones especiales de sujeción: taxis, hogar del jubilado, etc. Así, pues, aunque la Constitución limita claramente las relaciones especiales de sujeción a los colectivos mencionados, la jurisprudencia ha adoptado un criterio más amplio.

65

65

Page 66: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

9 de Marzo de 2006

TEMA: 17

LA LEY 30/92 I. EL REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.

La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJAP-PAC), fue objeto de una modificación especialmente relevante por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

La LRJ-PAC regula el régimen jurídico de las Administraciones Públicas, lo que significa que establece las normas básicas de la organización administrativa y los requisitos o elementos esenciales que deben reconocerse en todo procedimiento administrativo, cualquiera que sea la Administración Pública que lo tramite.

La Ley 30/1992 en su articulo 1 nos indica el objeto de la presente:

Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente Ley establece y regula las bases del régimen jurídico, el procedimiento administrativo común y el sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas, siendo aplicable a todas ellas.

La Constitución, en su art. 149.1.8ª, contempla el procedimiento administrativo común como una competencia normativa plena y exclusiva del Estado, “bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas….el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas”, es decir, reconoce al Estado competencia para dictar legislación básica, pudiendo las CCAA dictar sus propias normas siempre que se ajusten a las bases estatales. El Estado tiene competencia en dictar legislación básica sobre estas materias (Núcleo esencial del Estado que no se puede delegar a las CCAA)

Artículo 149 CE

1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

66

66

Page 67: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

18.ª Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.

AMBITO DE APLICACIÓN:

La Ley 30/92 consta de 146 arts. recogidos en 10 Títulos, teniendo, además, una serie de Disposiciones adicionales, cuya importancia radica en que establecen qué materias quedan excluidas de esta Ley y a qué otras materias se les aplica la misma supletoriamente.

Así esta Ley se aplica supletoriamente a:

1. Los Procedimientos Tributarios y a la aplicación de los Tributos cuya fuente normativa esencial es la Ley General Tributaria y sus disposiciones de desarrollo.

2. Los procedimientos sancionadores por infracciones del orden social y liquidación de cuotas de la Seguridad Social.

3. Los procedimientos administrativos que se regulan en la LO 4/2000 de 11 de enero, sobre Dº y Libertades de los extranjeros en España y su integración social.

4. Las corporaciones de Derecho Público (Colegio de Abogados, ingenieros,…,etc), que representan intereses economicos y profesionales también se rigen por su legislación espeficica pero supletoriamente le será de aplicación la Ley 30/1992.

Lo primero que hace la LRJ-PAC es determinar su ámbito de aplicación, señalando que se aplica a todas las Administraciones Públicas, es decir, tanto a las territoriales (AGE, las Administraciones de las CCAA y los Entes que integran la Administración Local), como a las institucionales (las Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas territoriales), cuando ejerzan potestades administrativas, sometiéndose el resto de su actividad a lo dispuesto por sus normas de creación.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

1. Se entiende a los efectos de esta Ley por Administraciones Públicas:

a) La Administración General del Estado.b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.c) Las Entidades que integran la Administración Local.

2. Las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas tendrán asimismo la

67

67

Page 68: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

consideración de Administración Pública. Estas Entidades sujetarán su actividad a la presente Ley cuando ejerzan potestades administrativas, sometiéndose en el resto de su actividad a lo que dispongan sus normas de creación.

Este es el concepto de Administración Pública admitido con carácter general por la legislación vigente; sin embargo, la nueva Ley de Contratos del Sector Público, actualmente en fase de tramitación administrativa, excluye de su ámbito de aplicación a las entidades públicas empresariales, abriendo la puerta a un nuevo concepto, mas restringido, de Administración Pública.

PRINCIPIOS GENERALES

(Ley 30/92)Artículo 3. Principios generales. (Redactado conforme a la Ley 4/1999, de 13 de enero)

1. Las Administraciones públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.Igualmente, deberán respetar en su actuación los principios de buena fe y de confianza legítima.

2. Las Administraciones públicas, en sus relaciones, se rigen por el principio de cooperación y colaboración, y en su actuación por los criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos.

3. Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades que integran la Administración Local, la actuación de la Administración pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico.

4. Cada una de las Administraciones públicas actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única.

5. En sus relaciones con los ciudadanos las Administraciones públicas actúan de conformidad con los principios de transparencia y de participación.

Los principios generales que rigen a las Administraciones Públicas son:

Servicio a los intereses generales.

Cooperación y Colaboración entre Administraciones Públicas.

Eficiencia en el servicio a los ciudadanos.

En todas sus actuaciones, la Administración General del Estado actúa con personalidad jurídica única.

68

68

Page 69: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Cada una de las Administraciones Públicas actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única, lo cual es muy importante por 2 razones:

1.- porque tanto si actúa conforme al Derecho público, como si lo hace de acuerdo al Derecho privado, la Administración es sólo una

2.- y porque a efectos procesales:

a) Las demandas que se interpongan contra la Administración deben dirigirse contra la AGE (ya que no se puede pedir a los particulares que sepan contra qué sujeto concreto deben dirigir sus demandas); En el pasado, en alguna ocasión, la Administración alegó falta de legitimación pasiva, pero no se puede pedir a los particulares que califiquen contra que sujeto deben dirigir su demanda.

b) Con respecto a las Administraciones institucionales, en principio, las demandas deben ir dirigidas contra la Administración concreta de que se trate (pues tienen personalidad jurídica separada y patrimonio independiente) y si la demanda tiene un contenido económico, entonces la Administración territorial de la que depende o a la que se encuentra vinculada no tiene por qué responder por aquélla, pues la Administración institucional tiene su propio patrimonio. Así, pues, las Administraciones institucionales tienen que soportar sus propias deudas, aunque en alguna ocasión los Tribunales han aplicado la doctrina del levantamiento del velo, determinando que la Administración territorial de referencia de la Administración institucional demandada debía responder por la actuación de ésta.

PRINCIPIOS DE RELACION ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

(Ley 30/1992)Artículo 4. Principios de las relaciones entre las Administraciones Públicas. (Redactado conforme a la Ley 4/1999, de 13 de enero)

1. Las Administraciones públicas actúan y se relacionan de acuerdo con el principio de lealtad institucional y, en consecuencia, deberán:

a) Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias.

b) Ponderar, en el ejercicio de las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y, en concreto, aquellos cuya gestión esté encomendada a las otras Administraciones.

c) Facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias.

d) Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras Administraciones pudieran recabar para el eficaz ejercicio de sus competencias.

2. A efectos de lo dispuesto en las letras c) y d) del apartado anterior, las Administraciones públicas podrán solicitar cuantos datos, documentos o medios

69

69

Page 70: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

probatorios se hallen a disposición del ente al que se dirija la solicitud. Podrán también solicitar asistencia para la ejecución de sus competencias.

3. La asistencia y cooperación requerida sólo podrá negarse cuando el ente del que se solicita no esté facultado para prestarla, no disponga de medios suficientes para ello o cuando, de hacerlo, causara un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de sus propias funciones. La negativa a prestar la asistencia se comunicará motivadamente a la Administración solicitante.

4. La Administración General del Estado, las de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local deberán colaborar y auxiliarse para aquellas ejecuciones de sus actos que hayan de realizarse fuera de sus respectivos ámbitos territoriales de competencias.

5. En las relaciones entre la Administración General del Estado y la Administración de las Comunidades Autónomas, el contenido del deber de colaboración se desarrollará a través de los instrumentos y procedimientos que de manera común y voluntaria establezcan tales Administraciones.

Cuando estas relaciones, en virtud del principio de cooperación, tengan como finalidad la toma de decisiones conjuntas que permitan, en aquellos asuntos que afecten a competencias compartidas o exijan articular una actividad común entre ambas Administraciones, una actividad más eficaz de los mismos, se ajustarán a los instrumentos y procedimientos de cooperación a que se refieren los artículos siguientes.

A. El Principio Esencial es el PRINCIPIO DE LEALTAD INSTITUCIONAL Las AAPP deben respetar el ejercicio de las competencias de otras AAPP y a su vez deben ponderar también cuando ejerciten las propias competencias, es decir, como puede este ejercicio aceptar a las otras AAPP. Lo importante es facilitar información entre ellas.

B. DEBER DE COMUNICACIÓN DE DATOS: También tienen que facilitar a otras AAPP la información que precisen para la ejecución de sus competencias, facilitando así mismo los elementos probatorios necesarios.

En relación con este deber, se plantea el problema de la protección de datos de carácter personal, amparado por el art.18 C.E. El Tribunal Constitucional ha interpretado la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal tomando como base una sentencia del Tribunal de Garantías Constitucionales alemán y ha establecido que toda persona tiene derecho a saber qué sabe alguien de él, la finalidad con la que usa sus datos personales y se deben garantizar los derechos de acceso, cancelación y rectificación.

La Ley Orgánica de protección de datos contiene una serie de disposiciones sectoriales, una de las cuales se refiere a los ficheros de titularidad pública. El titular es una Administración Pública. Estos ficheros solo pueden ser creados, modificados o suprimidos mediante disposición general publicada en el Diario Oficial correspondiente.

Los datos de carácter personal solo afectan a personas físicas, no a personas jurídicas.

La disposición general de creación del fichero deberá indicar, entre otros extremos:

70

70

Page 71: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

• La finalidad del fichero.

• Las personas o colectivos a que se refiere y cuyos datos van a quedar incorporados al fichero.

• Las cesiones de datos que se vayan a realizar.

• Las transferencias internacionales, en su caso.

• Los órganos administrativos ante los que se deben ejercitar los derechos de acceso, cancelación y rectificación.

• El nivel de seguridad.

¿Cuándo las AAPP pueden facilitar información de Datos cumpliendo con la Ley 30/92?

En este marco, las Administraciones Públicas pueden comunicarse datos entre sí, cumpliendo lo establecido en la LRJAP-PAC:

cuando los datos se recaben para el ejercicio del mismo tipo de competencia para la que se creó el fichero y se incorporaron a él los datos,

o bien cuando el tratamiento para el que se pidan tenga una finalidad histórica, estadística o científica (en estos casos, los datos se pueden disociar y no hay posibilidad de vincularlos).

Sin embargo, resulta problemático delimitar cuándo se trata del ejercicio del mismo tipo de competencias.

En el segundo caso puede decirse que, por lo general, no hay problema alguno, pues los datos están separados de la persona física a la que se refieren, no pudiendo ser vinculados a ella. Sin embargo, en el primer supuesto sí pueden surgir ciertos problemas; De aquí que e Tribunal Constitucional declaró nula la posibilidad de que la comunicación entre Administraciones Públicas para el ejercicio de competencias distintas a aquellas para las cuales fueron recabados los datos pudiera fundamentarse en una previsión normativa, contenida en la disposición de creación del fichero o en otra de rango superior, por considerar que se omitía la necesidad del consentimiento del interesado.

Hay algunas especialidades, por ejemplo, para los ficheros creados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Con carácter general, los ficheros creados para fines administrativos de carácter permanente están sujetos a la Ley Orgánica de Protección de datos. Pero los ficheros especiales, creados con carácter temporal por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con el fin de prevenir peligros para la seguridad nacional o la comisión de infracciones penales, pueden constituirse sin el consentimiento del interesado y deben clasificarse por categorías en función de su grado de fiabilidad. El tratamiento de los datos se hará exclusivamente por el tiempo necesario y cuando los ficheros dejen de ser útiles a la seguridad ciudadana, deberán cancelarse. Además, si el interesado llega a conocer de su existencia, se puede denegar motivadamente el ejercicio de los derechos de acceso, cancelación y rectificación.

71

71

Page 72: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

C. DEBER DE AUXILIARSE EN LA EJECUCCION DE SUS ACTOS: Cuando éstos deben tener lugar fuera del ámbito territorial de sus competencias (ej.: Entidad Local que solicita el embargo de un bien que tiene relación con la AGE).

Para articular estas Relaciones de Cooperación entre las AAPP, la propia Ley 30/92 prevé una serie de instrumentos que pueden ser Orgánicos o Convencionales (=Convenios) y Sectoriales.

Los órganos de Cooperación son:

a) Las COMISIONES BILATERALES DE COOPERACION: Se instruyen entre la AGE y una Comunidad Autónoma, para una materia determinada. Son órganos de cooperación de composición bilateral (integrados por el Estado y una sola Comunidad Autónoma) y de ámbito general (por comprender el conjunto de todas las relaciones entre el Estado y dicha Comunidad Autónoma) que reúnen a miembros del Gobierno (de la Nación), en representación de la AGE, y a miembros del Consejo de Gobierno, en representación de la Administración de la respectiva Comunidad. Estas Comisiones son creadas por el acuerdo entre el Estado y la Comunidad Autónoma de que se trate, debiendo dicho acuerdo contemplar su régimen de funcionamiento.

Ejemplo: la Comisión Bilateral entre el Estado y la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias para regular las competencias en materia de puertos y pesca.

b) Las CONFERENCIAS SECTORIALES: Son órganos de cooperación de composición multilateral (integrados por el Estado y varias o todas las CCAA) y de ámbito sectorial (por comprender una sola materia o conjunto de materias) que reúnen a miembros del Gobierno, en representación de la AGE, y a miembros de los Consejos de Gobierno, en representación de las Administraciones de las CCAA.

Su régimen de funcionamiento es el establecido en el correspondiente acuerdo de institucionalización y en su reglamento interno.

Su convocatoria corresponde al Ministro o Ministros que tienen competencias sobre la materia que vaya a ser objeto de la Conferencia, debiendo hacerse con antelación suficiente y acompañarse del orden del día y, en su caso, de la documentación precisa para la preparación previa de la Conferencia.

Los acuerdos adoptados se han de firmar por el Ministro o Ministros competentes y por los titulares de los órganos de gobierno correspondientes de la CCAA. En su caso, estos acuerdos podrán formalizarse bajo la denominación de Convenios de Conferencia Sectorial.

Cada Conferencia puede acordar la creación de comisiones y grupos de trabajo para la preparación, estudio y desarrollo de cuestiones propias del ámbito material de cada una de ellas.

72

72

Page 73: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Ejemplo: la Conferencia Sectorial de Cultura, que depende del Ministerio de Cultura y que tiene por objeto coordinar, colaborar y cohonestar las competencias en esta materia entre el Estado y las CCAA.

Finalmente hay que señalar que los órganos colegiados creados por la AGE para el ejercicio de sus competencias en cuya composición se prevé la participación de representantes de la Administración de las CCAA con fines consultivos no tienen la naturaleza de órganos de cooperación.

13 de Marzo de 2006

FORMAS DE COOPERACION CONVENCIONAL (=INSTRUMENTOS CONVENCIONALES):

I.- CONVENIOS DE COLABORACION:

Su objeto no puede coincidir con el objeto típico de los contratos definidos en la vigente Ley de Contratos de las AAPP, de hecho esta ley señala qué negocios jurídicos están excluidos, y uno de ellos es el de estos convenios.

Cuando estos convenios tengan por objeto las prestaciones típicas de un contrato regulados por la anterior Ley, entonces no son convenios ya que su ámbito es distinto al ámbito contractual y estaríamos ante un contrato.

La Disposición adicional decimotercera nos señala quienes son los competentes dentro de la AGE para la suscripción de estos convenios.

Tanto la Administración Territorial, como la Institucional y la General del Estado pueden celebrar convenios de colaboración en materia de su competencia con los correspondientes organismos de las Comunidades Autónomas.

La AGE y los Organismos públicos vinculados o dependientes de la misma pueden celebrar estos Convenios con los órganos correspondientes de las Administraciones de las CCAA en el ámbito de sus respectivas competencias.

Dentro de la AGE son competentes para celebrar estos Convenios los titulares de los Departamentos ministeriales y los Presidentes o Directores de los Organismos públicos vinculados o dependientes de la misma.

Los instrumentos de formalización de estos Convenios deben especificar los órganos que celebran el Convenio, las competencias que ejerce cada Administración, su financiación, las actuaciones que se van a desarrollar, si se va a establecer una organización o no para su gestión, su plazo de vigencia y las causas de extinción. Ejemplo: Convenio Marco entre la AGE y la CAM de interconexión de Registro.

Finalmente, es importante señalar que los Estatutos de Autonomía pueden prever la celebración de convenios entre CCAA para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, debiendo comunicarlo a las Cortes Generales. Cuando su celebración persiga otras finalidades, deben contar con la autorización de las Cortes Generales (art. 145.2 CE). Con esto se pretende evitar que, a través de estos convenios, se incurra en fraude de ley,

73

73

Page 74: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

habiéndose de tener en cuenta que no se puede admitir, en ningún caso, la federación de CCAA (art. 145.1 CE).

Limites: Los Estatutos de Autonomía pueden prever los convenios pero necesita determinar que

va a ver una comunicación a las Cortes Generales y el convenio podría no entrar en vigor hasta que se apruebe.

Al respecto nos menciona el art. 145 C.E:

“1. En ningún caso se admitirá la federación de CCAA.

2. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las CAA podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mimas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación a las Cortes Generales. En los demás supuestos, los acuerdos de cooperación entre las CCAA necesitarán la autorización de las Cortes Generales”.

Se intenta evitar un fraude de ley a través de los convenios, por ello se exige aprobación por las Cortes Generales en el caso de convenios entre las CCAA.

Las CCAA no se pueden federar. Se intenta evitar que a través de estos Convenios se cometan fraudes.

Las CCAA pueden celebrar convenios entre sí, pero debe existir una comunicación a las Cortes Generales.

II.- PLANES Y PROGRAMAS DE CONJUNTO:

La AGE y la Administración de las CCAA pueden acordar la realización de Planes y programas conjuntos de actuación para alcanzar objetivos comunes en materias en las que ostentan competencias concurrentes.

Dentro del respectivo ámbito sectorial, las Conferencias Sectoriales pueden acordar la realización de Planes o programas conjuntos, así como la aprobación de su contenido, su seguimiento y evaluación.

El acuerdo aprobatorio tiene que contener, según su naturaleza, los siguientes elementos:

a) Los fines y objetivos a cumplir por el Plan.b) Las actuaciones a desarrollar por cada Administración.c) Las aportaciones materiales y medios personales a que se compromete

cada Administración Pública.d) Los compromisos en materia de financiación (aportación financiera).e) El plazo de duración.f) Los mecanismos de seguimiento, evaluación y modificación.

Todos estos instrumentos convencionales que suscriben las Administraciones Públicas son vinculantes desde el momento de su firma y las controversias que pudieran surgir respecto de los mismos se han de dilucidad ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

Finalmente, es importante señalar que la Ley 30/92 establece que las relaciones entre la Administración General del Estado o la Administración de la Comunidad Autónoma con

74

74

Page 75: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

las Entidades que integran la Administración Local, se regirán por la legislación básica en materia de Régimen Local, que es, básicamente, la LRBRL (Ley de Bases de Regimen Local ) y el RD Legislativo 781/1986, que aprueba el Texto Refundido en Materia de Regimen Local, .aplicándose supletoriamente lo dispuesto en la LRJ-PAC.

Desde aquí hasta el final del tema, de Araceli.

LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

La teoría del órgano administrativo es tributaria del Derecho eclesiástico medieval, entendiéndose actualmente que los órganos administrativos son las estructuras a través de las cuales la Administración manifiesta y ejecuta su voluntad.

Entrena Cuesta entiende que el órgano administrativo es una unidad administrativa integrada por una esfera de competencias y un conjunto de medios materiales que son ejercitadas y utilizadas, respectivamente, por una o varias personas que se encuentran adscritas a esa unidad.Existen múltiples clasificaciones de los órganos administrativos, de las cuales caben destacar las siguientes:

Órganos unipersonales o monocráticos y órganos colegiados, siendo estos últimos, según la LOFAGE, los que están integrados por 3 o más personas.

Órganos representativos y órganos no representativos, en función de si sus miembros son elegidos o no por los administrados. En España la mayoría son no representativos.

Órganos activos y órganos consultivos, siendo los primeros aquellos cuya función principal es la emisión de declaraciones de voluntad, mientras que la de los segundos es la emisión de declaraciones de juicio (como, por ejemplo, el Consejo de Estado).

Órganos certificantes (los que emiten declaraciones de conocimiento) y órganos de fiscalización (que supervisan y controlan la actividad de otros órganos, como, por ejemplo, la IGAE).

La Ley 30/92, que vincula continuamente el concepto de órgano administrativo con el concepto de competencia, establece una serie de normas referidas a los órganos administrativos.

Así, dicha Ley establece, en virtud del principio de autoorganización, que corresponde a cada Administración Pública en el ámbito de sus competencias configurar a sus órganos administrativos. La creación de cualquier órgano administrativo exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Ha de determinarse su forma de integración en la Administración Pública de que se trate (es decir, en dónde se incardina o enclava el órgano en cuestión) y su dependencia jerárquica (dado que la Administración sigue el principio de organización jerárquica, es preciso determinar quién fiscaliza dicho órgano).

75

75

Page 76: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Ha de establecerse la dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento, o lo que es lo mismo: han de establecerse las adecuadas consignaciones presupuestarias, ya que las AAPP no pueden gastar al margen de lo autorizado en virtud de la Ley General Presupuestaria.

Han de delimitarse sus funciones y competencias. Es decir, hay que establecer qué competencias le corresponden y con qué facultades cuenta.

La competencia define el ámbito de actuación del órgano administrativo de que se trate, es irrenunciable (lo cual es un presupuesto de orden público, ya que la Administración siempre tiene que servir al interés general) y se ha de ejercer siempre por el órgano que la tiene atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, en los que se produce una alteración de la titularidad de la competencia, al contrario de lo que sucede en los casos de encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia, los cuales no suponen alteración de la titularidad de la competencia.

La titularidad y el ejercicio de competencias atribuidas a los órganos administrativos pueden ser desconcentrados en otros órganos jerárquicamente dependientes de aquéllos siempre que se respeten las propias normas de atribución de competencias.

En cuanto al ejercicio de competencias por órganos que no son titulares de las mismas, la Ley 30/92 establece que no en todos los casos dicha circunstancia va a ser determinante de la nulidad de pleno derecho del acto dictado por el órgano incompetente, ya que dispone únicamente la nulidad de pleno derecho de los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia (por ejemplo, que un Consejero de Castilla-La Mancha ordenara la movilización del Ejército) o del territorio (por ejemplo, que el Consejero de Pesca de Galicia dictara un acto que afectara a la pesca de la Comunidad asturiana), pero no por razón de la jerarquía, ya que en tal caso el órgano superior jerárquico puede subsanar dicho acto (ejemplo: el Ministro de Interior puede subsanar el acto dictado sin competencia para ello por un Delegado de Gobierno).

Por otra parte, cabe señalar que, salvo que una Ley en sus disposiciones transitorias diga lo contrario, no se produce el fenómeno de la perpetuatio iurisdictionis, de modo que aunque tenga lugar un traspaso de competencias, el órgano competente para iniciar un procedimiento, también lo es para terminarlo.

Finalmente, puede decirse que la Ley 30/92 establece un criterio residual de atribución de competencias al señalar que cuando alguna disposición atribuye competencia a una Administración, pero no especifica el órgano que debe ejercerla, se entiende que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio y, de existir varios de éstos, al superior jerárquico común.

TÉCNICAS ORGANIZATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SUPONEN UNA ALTERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LA COMPETENCIA:

1 Delegación de competencias:

76

76

Page 77: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La delegación de competencias tiene su origen en la necesidad administrativa de racionalizar y distribuir el trabajo, ya que la normativa administrativa tiende, por razones obvias, a concentrar las competencias en los órganos que ocupan los puestos más altos en la jerarquía organizativa. Por tanto, consiste en atribuir la facultad de resolver a otros órganos.

La delegación de competencias se puede producir en otros órganos de la misma Administración Pública, sean o no jerárquicamente dependientes del órgano delegante, o en la Administración institucional que dependa de la Administración territorial en la que se integra el órgano delegante.

En ningún caso se pueden delegar las competencias relativas a:

Los asuntos que se refieren a relaciones con la Jefatura del Estado, Presidencia del Gobierno de la Nación, Cortes Generales, Presidencias de los Consejos de Gobierno de las CCAA y Asambleas Legislativas de las CCAA.

La adopción de disposiciones de carácter general (ejemplo: un Ministro no puede delegar la potestad de dictar una Orden Ministerial que sea un reglamento).

La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso.

Las materias en que así se determine por norma con rango de ley (materias cuya indelegabilidad viene determinada por una norma con rango de ley).

Las resoluciones administrativas dictadas adoptadas por delegación tienen que indicar expresamente esta circunstancia y se consideran dictadas por el órgano delegante (a los meros efectos de recurso, pues el proceso volitivo sí corresponde al órgano delegado).

Salvo autorización expresa de una Ley, no se pueden delegar las competencias que se ejerzan por delegación.

La delegación es revocable en cualquier momento por el órgano delegante.

Tanto la delegación de competencias como su revocación han de publicarse en el periódico oficial pertinente, según la Administración a que pertenezca el órgano delegante y el ámbito territorial de competencia de éste.

Los cambios subjetivos en la titularidad del órgano no afectan a la delegación, ni por cambio del delegante ni por cambio del delegado.

Respecto de los órganos colegiados, la delegación de competencias atribuidas a éstos, para cuyo ejercicio ordinario se requiera un quórum especial, debe adoptarse observando, en todo caso, dicho quórum.

En virtud de la reforma de la Ley 30/92 mediante la Ley 4/99, de 13 de enero, actualmente sí cabe la delegación en materia sancionadora.

2 Avocación:

77

77

Page 78: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

En virtud de un criterio de oportunidad política, los órganos superiores pueden avocar para sí el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponde ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes. En los supuestos de delegación de competencias en órganos no jerárquicamente dependientes, el conocimiento de un asunto sólo puede ser avocado por el órgano delegante.

La avocación tiene que hacerse mediante acuerdo motivado, que debe notificarse a los interesados en el procedimiento, si los hay, con anterioridad a la resolución final que se dicte (es decir, antes de que finalice el proceso).

En lo que se refiere a la AGE hay que señalar lo siguiente:

Delegación de competencias:

Cuando la delegación se produce entre órganos relacionados jerárquicamente, aquélla debe ser previamente aprobada en la Administración territorial por el órgano ministerial de quien depende el órgano delegante y en la Administración institucional por s órgano máximo de dirección.

Cuando la delegación se produce entre órganos no relacionados jerárquicamente, aquélla debe ser previamente aprobada por el órgano superior común si ambos órganos pertenecen al mismo Ministerio, o por el órgano superior del que depende el órgano delegado si el órgano delegante y el órgano delegado pertenecen a distintos Ministerios.

Avocación: debe ser inmediatamente puesta en conocimiento del superior jerárquico ministerial del órgano avocante.

FIGURAS DE GESTIÓN QUE NO IMPLICAN ALTERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LA COMPETENCIA:

1 Encomienda de gestión:

Para la realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios, los órganos administrativos pueden encomendar sus competencias a otras entidades de la misma o distinta Administración cuando existen razones de eficacia o cuando el órgano encomendante carece de los medios técnicos idóneos para su ejecución.

Dado que no supone una alteración de la titularidad de la competencia, el órgano encomendante es el responsable de dictar todos los actos jurídicos que den cobertura a la actuación del encomendado.

Esta figura jurídica de la encomienda de gestión no será válida si recae sobre personas físicas o jurídicas sujetas a Derecho privado, pues en tal caso la Administración tendría que sujetarse a la legislación sobre contratos.

2 Delegación de firma:

Los titulares de los órganos administrativos, en materia de su propia competencia, pueden delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos a los titulares de

78

78

Page 79: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan, con las mismas limitaciones que existen respecto de la delegación de competencias.

Para su validez no es necesaria su publicación.

En las resoluciones y actos firmados por delegación se debe hacer constar la autoridad de procedencia.

No cabe la delegación de firma en las resoluciones sancionadoras.

3 Suplencia:

Los titulares de los órganos administrativos pueden ser suplidos temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad por el órgano competente para designar al órgano suplido.

CÓMO SE ORGANIZA EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS:

Respecto de este tema se pueden hacer las siguientes precisiones:

1.- Todo el procedimiento administrativo está inspirado en el principio del antiformalismo, que supone la prevalencia de lo sustantivo (el fondo) sobre lo adjetivo (la forma).

Así, por ejemplo, en los escritos de los interesados a la Administración, ésta tiene la obligación de calificarlo jurídicamente, aunque el interesado le haya dado un nombre equivocado o no le haya dado nombre alguno.

2.- La comunicación entre órganos administrativos pertenecientes a una misma Administración se efectúa siempre directamente, sin traslados ni reproducciones a través de órganos intermedios, pudiéndose efectuar por cualquier medio que asegure la constancia de su recepción.

3.- Conflictos de competencia entre los órganos de la Administración:

A este respecto hay que señalar, en primer lugar, que dichos conflictos pueden ser positivos (cuando ambos órganos se estiman competentes para conocer del caso que se plantea) o negativos (cuando ninguno de los órganos se considera competente para conocer del fondo del asunto).

Cuando un órgano administrativo se estima incompetente para resolver un asunto ha de remitir directamente las actuaciones al órgano que considere competente, si éste pertenece a la misma Administración Pública.

Los interesados que sean parte en el procedimiento pueden o bien dirigirse al órgano que está conociendo del asunto para que decline su competencia y remita las actuaciones al órgano competente o bien dirigirse directamente al órgano que crean competente para que requiera de inhibición al que está conociendo del asunto.

79

79

Page 80: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Cuando los órganos implicados se ponen de acuerdo se resuelve el conflicto de competencias, pero si no es éste el caso, entonces surge el llamado conflicto de atribuciones, el cual sólo pede suscitarse entre órganos de una misma Administración no relacionados jerárquicamente (pues si lo estuvieran no se produciría el conflicto, ya que el superior jerárquico resolvería, sin más) y respecto de asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo.

Ahora bien, cuando el conflicto se plantea entre órganos pertenecientes a distintas Administraciones, entonces nos encontramos con que:

Si el conflicto surge como consecuencia de normas de rango inferior a la ley o de actos administrativos, resuelve el contencioso-administrativo.

Si el conflicto surge como consecuencia de una norma con rango de ley, resuelve el TC.

4.- Instrucciones y órdenes de servicio: constituyen un sistema de organización de las propias competencias que los órganos administrativos superiores pueden disponer respecto de sus órganos jerárquicamente dependientes con el fin de organizar el servicio.

Las instrucciones y órdenes de servicio no son normas jurídicas, sino actos administrativos dictados al amparo del ordenamiento jurídico.

El incumplimiento de las instrucciones y órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos (es decir el acto dictado por un órgano inferior en contra de una instrucción u orden de servicio no sería inválido si respeta el ordenamiento jurídico), pero tal hecho podría dar lugar a un supuesto de responsabilidad disciplinaria.

LOS ÓRGANOS COLEGIADOS:

En el ámbito de la AGE, la LOFAGE establece que un órgano colegiado es el integrado por 3 o más personas.

El TC declaró que muchos de los preceptos de la L30/92 tenían el carácter de no básico por vulnerar las capacidades organizativas de las CCAA. De aquí que los preceptos de dicha Ley relativos a los órganos colegiados no sean de aplicación ni al Gobierno de la Nación ni a los órganos de Gobierno de las CCAA y de los Entes Locales, rigiéndose éstos por sus respectivas legislaciones específicas.

En todo órgano colegiado se distinguen 3 figuras:

El Presidente, que ostenta la representación del órgano, convoca sus sesiones y las preside, dirime los empates con su voto, asegura el cumplimiento de las leyes, visa las actas y certificaciones y, en general, ejerce las funciones que le atribuyen las leyes.

Los miembros, cuya obligación principal es participar en los debates y quienes no pueden atribuirse la representación del órgano, salvo que ésta les haya sido

80

80

Page 81: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

conferida expresamente por una ley o por el acuerdo válidamente adoptado por el propio órgano.

El Secretario, a quien corresponde, básicamente, las funciones organizativas y logísticas del órgano, encargándose también del cumplimiento de las leyes.

De cada sesión que celebre el órgano, el Secretario tiene que levantar acta, en la que ha de especificar los asistentes, el orden del día, las circunstancias del debate y el contenido de los acuerdos adoptados, respecto de los cuales el Secretario también tiene que emitir certificaciones.

ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN

La misión fundamental de estas 2 figuras jurídicas es garantizar la imparcialidad de un órgano decisorio, separando temporalmente de su función a aquellas personas en quien concurra una serie de circunstancias que permitan hacer dudar de la objetividad, justicia y/o imparcialidad de su resolución.

Tienen un carácter netamente objetivo y su interpretación tiene que ser extensiva, pues se trata de garantizar al administrado la certeza de que la Administración va a actuar de acuerdo a derecho y a los intereses generales.

Son causas de abstención y recusación:

1. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de hecho o de derecho de una sociedad jurídica interesada, o tener una cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.

2. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.

3. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior.

4. Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate.

5. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.

La actuación de aquellos en quienes concurran motivos de abstención no implicará, necesariamente, la nulidad de los actos en que hayan intervenido (dado el principio favor actii, aunque sí serían inválidos si fueran injustos), si bien ha de tenerse en cuenta que la no abstención en los casos en que proceda da lugar siempre a responsabilidad disciplinaria.

81

81

Page 82: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Dándose alguno de los supuestos señalados anteriormente, cualquiera de los interesados en el procedimiento puede promover la recusación en cualquier momento de la tramitación del procedimiento.

Evidentemente, la recusación es la puesta de manifiesto de que en el funcionario concurre una causa de abstención y sin embargo éste no se ha apartado oportunamente del procedimiento.

Ejercitada la recusación por un interesado en el procedimiento, el superior jerárquico del recusado le dará audiencia a éste y resolverá lo que proceda, sin que quepa recurso contra su resolución; no obstante, cabe la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que termine el procedimiento.

LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO Muy importante.

Tienen que tener capacidad jurídica y capacidad de obrar.

En virtud del art. 30 de la Ley 30/92, tienen “capacidad de obrar ante las AAPP, además de las personas que la ostenten con arreglo a las normas civiles, los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela”, lo que significa que pueden ejercer la defensa de los derechos personales u otros que de acuerdo en las leyes y su condición de madurez puedan ejercitar por sí mismos y la administración de los bienes no sujetos a patria potestad, salvo “el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate”.

Respecto de los incapacitados, tanto mayores como menores de edad, ha de tenerse en cuenta la sentencia de incapacitación, dado que en la incapacidad se observan distintas modalidades y grados.

La legitimación para actuar ante la Administración se resume en el concepto de interesado, que recoge el art. 31 de la Ley 30/92.

Dentro del concepto de legitimación se puede distinguir entre la llamada legitimatio ad processum, que es la capacidad para ser parte en cualquier proceso, siendo, por tanto, el trasunto procesal de la capacidad jurídica, y la llamada legitimatio ad causam, que es la capacidad para ser parte en un proceso con un objeto determinado.

En principio, para intervenir en un procedimiento administrativo es necesario tener legitimación, ya que en el mismo la regla general es el principio de rogación (es decir, su incoación a instancia de parte), mientras que los supuestos de acción pública son la excepción, que se reconoce en ámbitos sectoriales, como son los casos de la Ley de Costas, la protección del medioambiente atmosférico, en materia de defensa del patrimonio histórico español o de protección de parques naturales. En todos estos casos se admite la acción pública en defensa del mero interés de legalidad, lo que supone que el que acciona no tiene mas interés que el que se cumpla la ley.

El art. 31 de la Ley 30/92 distingue 2 tipos de legitimación:

82

82

Page 83: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

1.- La legitimación para incoar el procedimiento, definida en el Art. 31.a, teniendo la consideración de interesados los titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. A este respecto hay que señalar que aunque en alguna ocasión se le haya considerado como un verdadero interesado al denunciante, la mayor parte de la jurisprudencia entiende que éste no tiene tal consideración.

2.- La legitimación para intervenir en el procedimiento, teniendo la consideración de interesados: Art 31 b y c

Aquella persona contra la que se dirige el procedimiento (p. ej., el contratista con la Administración) o aquellas personas contra las que el procedimiento no se dirige directamente, pero cuyos derechos pueden verse afectados por la resolución (p. ej., el avalista del contratista).

Los titulares de intereses legítimos, individuales o colectivos, que puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

Se reconoce la legitimación al titular de un derecho subjetivo antes de que finalice el procedimiento. (Dº. Subjetivo lo define De Castro como la situación de poder conferido a un individuo como miembro de la comunidad jurídica y a cuyo arbitrio se confía su ejercicio y defensa) si efectivamente el peticionario es el titular de tal derecho en caso de obtener respuesta afirmativa de la Administración, admitiéndose para ello cualquier medio de prueba válido en Derecho, pero exigiéndose a este respecto una mínima actividad probatoria por parte del peticionario. Así, por ejemplo, la Administración desestimó una pretensión deducida por quien se proclamaba heredero, pero no aportaba ninguna documentación que probara tal situación, concediéndosela por el contrario a quienes aportaron un título testamentario, aun a falta de declaración de herederos.

Respecto de la legitimación, están legitimados tanto para incoar el procedimiento como para intervenir en él éstos titulares de derechos subjetivos.

La Administración califica la legitimación reconociendo la legitimación de un derecho subjetivo si el peticionario fuese efectivamente el titular de ese derecho en caso de prevalecer u obtener respuesta afirmativa de la Administración y se admite cualquier medio de prueba válido en derecho, pero se exige una mínima actividad probatoria por parte del peticionario.Así, por ejemplo, la Administración desestimó una pretensión deducida por quien se proclamaba heredero pero no aportó ninguna documentación que acreditase tal situación, y por el contratito, se concedió a los que aportaron titularidad testamentaria aún a falta de declaración de herederos.Es decir, la Administración no exige grandes titularidades en la acreditación de un derecho, pero sí una mínima actividad probatoria..

¿Cuándo puede incoar el procedimiento el titular de un derecho subjetivo?

Si la legitimación emana directamente de la Ley, el que esté en el supuesto de hecho de la norma puede incoar el procedimiento.

83

83

Page 84: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

El siguiente supuesto sería aquel en que se trate de la remoción de un obstáculo para el ejercicio de un derecho preexistente. Aquí, el titular del derecho privado sería el legitimado para incoar el procedimiento.

En tercer lugar, en aquellas peticiones que sean consecuencia de un derecho administrativo preexistente, podrán incoar los titulares de esos derechos preexistentes.

Legitimidad para intervenir.

Se podrá intervenir:

1 Cuando sin haber incoado el procedimiento el titular de un derecho subjetivo, su derecho puede ser modificado o extinguido.

2 Aquellos titulares de derechos jurídicos que no se ven directamente extinguidos o modificados por el procedimiento, pero para los que sí se depara un perjuicio (el que explota una mina y la admón. Le concede a otro la explotación).

El interés legítimo individual.

Es un concepto netamente administrativo y ha habido una evolución con respecto a la Ley de Procedimiento Administrativo anterior, que hablaba de “intereses directos”, mientras que la Ley 30/92 habla de intereses legítimos.Esto ha sido visto por la doctrina y la Jurisprudencia como una ampliación mayor, si cabe, del ámbito legitimatorio.Esto se resume en que una persona, con el mantenimiento o revocación de una regulación obtiene un beneficio o evita un perjuicio que esté más allá del mero interés de legalidad, estaremos ante un interés legítimo

El interés legítimo individual

La legislación administrativa suele aludir, junto a la figura del derecho subjetivo, al interés, término que anteriormente se presentaba acompañado del adjetivo directo y en la actualidad se suele presentar acompañado del adjetivo legítimo. Esto ha sido visto por la doctrina y la jurisprudencia como una extensión del ámbito legitimatorio, entendiendo que el concepto de interés legítimo es más amplio que el de interés directo.

El interés legítimo (o derecho subjetivo reaccional o impugnatorio) es un derecho subjetivo atípico que consiste en lo siguiente: cuando la Administración dicta un acto y éste interfiere en el ámbito vital de una persona, causando un daño cualquiera en el mismo y de modo contrario a Derecho, surge en e particular afectado un derecho a reaccionar contra el perjuicio sufrido con el fin de restablecer la integridad de su ámbito vital dañado. Por tanto, la diferencia entre los derechos subjetivos típicos y los intereses legítimos se encuentra en que los primeros son títulos de poder que preexisten a un eventual conflicto, mientras que los intereses legítimos nacen en el momento y como consecuencia del conflicto, es decir, de la producción de un acto ilegal y dañoso dictado por la Administración, quedando apoderado el particular

84

84

Page 85: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

afectado para eliminar esa actuación ilegal y restablecer la integridad de sus intereses.

En definitiva, cuando una persona, con el mantenimiento de una resolución o por su revocación, obtiene un beneficio o evita un perjuicio que está más allá del mero interés de legalidad (que es el interés que puede tener cualquier ciudadano responsable en que se cumpla la ley), entonces estamos ante un interés legítimo.

Según la jurisprudencia, son intereses legítimos:

- La posibilidad de percibir subvenciones o de obtener reducciones fiscales, que constituyen interés legítimo ante el Ministerio de Hacienda.

- La proximidad al domicilio de un interesado de un servicio público, de unas obras públicas o de una feria.-El evitar que se verifique una instalación molesta, insalubre o peligrosa o que afecte a instalaciones preexistentes, o edificaciones que perjudiquen las colindantes.

- Que no se instalen competidores o profesionales que ejerzan la misma actividad, como, por ejemplo, farmacéuticos.

- Que se modifique una convocatoria o el programa de una oposición para tomar parte en ellos.

- Que se otorgue la concesión definitiva de un servicio que se presta como tolerado. .

- Los precaristas que ocupan un edificio y se oponen a su demolición por parte de la Administración.Estos son ejemplos de casos donde existe interés legítimo, que es la ostentación de un beneficio o la evitación de un perjuicio más allá de lo meramente personal.

El TS ha ido contrayendo el ámbito de la legitimación, pues se llegó a admitir tantos supuestos que se rayaba en el mero interés de legalidad.

Interés legítimo colectivo.

Siguiendo el esquema establecido por los administrativistas italianos se puede hablar de intereses plurales, colectivos puros o de strictu sensu y difusos.

Los intereses plurales son el sumatorio o la agregación de los intereses individuales de personas que se encuentran en una misma situación, pero cuyo único nexo de unión es precisamente el compartir esa situación jurídica. P. ej., los excluidos por una determinada causa a acceder a la participación en una oposición.

Un interés colectivo puro (stricto sensu) es el que transciende meramente lo individual y generalmente se da en casos de profesionales u otros colectivos que se asocian o agrupan para la defensa de estos intereses transcendentes. P. ej., los Colegios Oficiales. Otorga legitimación para recurrir aquellos actos administrativos que afectan a los intereses colectivos de una profesión.

85

85

Page 86: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

También hay que decir que, de forma indirecta, pueden defender los intereses individuales de sus asociados si así lo prevén los estatutos de la asociación; p. ej., un Colegio profesional no estaría legitimado para defender los intereses particulares de uno de sus miembros, pero sí para defender. En definitiva, lo que no se permite es que estos colectivos intervengan en disputas entre sus propios colegiados.

Los intereses difusos son los más complejos, porque están cerca del interés de legalidad. Son los que corresponden a un grupo de personas en principio indeterminadas y entre las que no existe un vínculo jurídico y que tampoco tienen un vínculo directo con el objeto de su interés. Esta categoría ha sido usada por la doctrina italiana para defender la legitimación de la colectividad, pero en nuestra legislación entendemos que no existe, ya que entendemos que o bien hay acción pública o bien no la hay, pero que en cualquier caso no cabe el llamado interés difuso.

REPRESENTACIÓN ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Se admite de una forma abierta y antiformalista, lo que es notablemente diferente de los procedimientos judiciales.

Cualquier persona con capacidad de obrar puede representar a otra ante las AAPP, lo que no se permite en los procedimientos jurisdiccionales.

Para formular solicitudes, entablar recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna, o mediante declaración en comparecencia personal del interesado, es decir, no se necesita otorgar un poder especial. Para los actos y gestiones de mero trámite se presume la representación.

Cuando hay una pluralidad de interesados, las actuaciones han de efectuarse por el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, por el que figure en primer término.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS EN RELACIÓN CON LAS ACTUACIONES ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Derechos:

1.- A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos.

2.- A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.

3.- A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia

86

86

Page 87: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

4.- A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos respecto de las actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.

5.- A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios.

6.- A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del Ordenamiento Jurídico.

La regla general es que en la AGE la lengua a emplear sea el castellano. No obstante, en las CCAA con lenguas cooficiales propias, el interesado puede solicitar que el procedimiento se tramite en alguna de ellas; si, además, hay una pluralidad de interesados y alguno de ellos manifiesta que tiene interés en que se tramite en castellano, entonces se tramitará en esta lengua, aunque las copias y los escritos dirigidos a quien solicitó el uso de la lengua cooficial se le entregarán en ésta.

En las CCAA hay que estar a lo dispuesto en sus propias normas. Así, en la Administración autonómica los procedimientos se tramitarán en . Cuando una Comunidad Autónoma quiera que sus documentos valgan en el territorio de otra, tiene que traducirlos, salvo que el idioma cooficial sea el mismo. 7.- Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los términos previstos en la Constitución y en ésta u otras Leyes.

Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los documentos que obren en los Registros administrativos cualquiera que sea su forma y siempre que correspondan a procedimientos terminados a fecha de la solicitud, salvo que se trate de los relativos a la intimidad de las personas, en cuyo caso el acceso está limitado a los interesados. No obstante, el ejercicio de este derecho puede ser denegado cuando prevalezcan razones de interés público, por intereses de terceros más dignos de protección o cuando así lo disponga una Ley, debiendo, en estos casos, el órgano competente dictar resolución motivada.

Ahora bien, el derecho de acceso no podrá ser ejercido respecto de los siguientes expedientes: 1. Los que contengan información sobre las actuaciones del Gobierno del Estado o de las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias constitucionales no sujetas a Derecho Administrativo.

2. Los que contienen datos relativos a la seguridad nacional.

3. Los relativos a la investigación de delitos cuando pueda ponerse en peligro los derechos y libertades de terceros o la investigación.

4. Los relativos a las materias protegidas por el secreto comercial o industrial.

5. Los relativos a actuaciones administrativas derivadas de la política monetaria.

También hay casos en que el acceso a determinados registros no se rigen por la Ley 30/92, sino por sus disposiciones específicas, como el Registro de la Propiedad, el Registro de Penados y Rebeldes, el Registro Civil, los que se refieren a materias clasificadas o los registros de datos sanitarios.

87

87

Page 88: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Registros de entrada y salida: todos los órganos administrativos tienen que disponer de un registro general en el que se hará el correspondiente asiento de todo escrito o solicitud que sea presentado o que se reciba en cualquiera de sus unidades administrativas. También se anotarán en el mismo, la salida de los escritos y comunicaciones oficiales dirigidas a otras Administraciones o a particulares.

Los particulares pueden presentar sus escritos:

en el registro del órgano administrativo al que se dirija, en el registro de cualquier organismo de la AGE o de las CCAA o de los Entes Locales, si éstos han suscrito el correspondiente convenio,

en las oficinas de Correos,

en las delegaciones consulares y diplomáticas de España en el extranjero

y en cualquier otro lugar permitido por la normativa correspondiente.

En cuanto a los registros telemáticos, cabe decir que éstos sólo serán utilizables cuando expresamente estén autorizados por una norma y para los asuntos que su norma de creación especifique.

Deberes:

1. Deber de colaboración: los ciudadanos tienen la obligación de facilitar a la Administración Pública los informes y documentos que precise para su investigaciones y actuaciones, siempre que así lo disponga una norma con rango de ley.

2. Deber de comparecencia: también mediante norma con rango de ley, se puede obligar a los ciudadanos a comparecer ante una dependencia administrativa, debiendo constar en la citación correspondiente el lugar, la hora y la fecha de la comparecencia, así como su objeto y los efectos de la incomparecencia.

OBLIGACIÓN DE RESOLVER DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL SILENCIO ADMINISTRATIVO MUY MUY MUY MUY IMPORTANTE, dice el profe.

Obligación de resolver:

Las AAPP tienen la obligación de resolver de forma expresa en todos los asuntos que estén tramitando, exceptuándose de esta obligación los supuestos en que el procedimiento termine por pacto o convenio o aquellos otros en que se trate de derechos que únicamente están sujetos a un deber de comunicación.

En los supuestos de prescripción, renuncia, caducidad o desistimiento, así como el de desaparición del objeto de la solicitud (todos ellos supuestos de terminación anormal del procedimiento), la resolución administrativa se limitará a dejar constancia de la circunstancia acaecida.

88

88

Page 89: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La obligación de resolver tiene una importancia extrema, ya que está en relación con el silencio administrativo y también porque, en ocasiones, la Administración no resuelve en plazo.

El plazo en que la Administración ha de notificar la resolución será el que expresamente disponga la norma legal o reglamentaria aplicable al procedimiento. En cualquier caso, dicho plazo no puede exceder nunca de 6 meses, salvo que una ley o una norma comunitaria autoricen expresamente un plazo más amplio. Si la norma legal o reglamentaria aplicable al procedimiento no dice cuál es el plazo, éste es de 3 meses.En los procedimientos iniciados de oficio, el cómputo del plazo comienza a contarse el día del acuerdo de iniciación, mientras que en los iniciados a solicitud del interesado, el cómputo comienza a contarse el día en que el escrito del administrado tiene entrada en el registro del órgano administrativo competente para tramitarlo. Desde ese dies a quo (inicio), la Administración tiene el plazo fijado en la norma para notificar la resolución.El dia de finalización del procedimiento se llama dies ad quem.

La Administración tiene la obligación de dar a conocer a los administrados los plazos y los efectos del silencio administrativo.

El cómputo de los plazos puede interrumpirse cuando:

1. Se requiere al administrado para una subsanación o mejora.

2. Sea necesario un pronunciamiento de un órgano de la Comunidad Europea.

3. Deban solicitarse informes preceptivos a la misma u otra Administración, sin que, en ningún caso, la interrupción pueda exceder de 3 meses.

4. Se soliciten pruebas técnicas o periciales por los interesados.

5. Se inicien negociaciones para alcanzar una terminación convencional del procedimiento. (Terminación pactada)

En todos estos casos, la suspensión se inicia al solicitar los informes y se reinicia cuando se evacuan.

Cuando el número de las solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución, el órgano competente para resolver, o su superior jerárquico, puede habilitar los medios personales y materiales para resolver y notificar en plazo. Excepcionalmente, podrá acordarse la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación mediante motivación clara de las circunstancias concurrentes y sólo una vez agotados todos los medios a disposición posibles. Dicha ampliación del plazo máximo, no puede ser superior al establecido para la tramitación del procedimiento.

La ley 30/92 prevé la posibilidad de solicitar excepcionalmente la ampliación de medios humanos o materiales si las solicitudes a resolver son muchas y estipula que los funcionarios que no resuelvan en plazo incurrirán en responsabilidades disciplinarias.

89

89

Page 90: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Silencio administrativo:

En los procedimientos instados por el interesado:

El vencimiento del plazo máximo sin que se le haya notificado una resolución expresa, le autoriza para entenderlo estimado o desestimado, según proceda.

Con carácter general, el silencio va a tener efectos estimatorios, salvo que una norma con rango de ley o una norma de D. Comunitario diga lo contrario, o que se trate del derecho de petición a que se refiere el art. 29 CE. En los casos en que la estimación supondría la transmisión al interesado o a terceros de facultades relativas al dominio público o al servicio público tendría efectos desestimatorio y también los expedientes de impugnación de actos o disposiciones, en los que el silencio tendría efecto desestimatorio, a no ser que se trate de un recurso de alzada contra una desestimación por silencio, en cuyo caso el nuevo silencio se considerará positivo (estimatorio) si, llegado el plazo de resolución, el órgano administrativo competente no dicta resolución expresa sobre el mismo.

La relación de silencios negativos viene detallada en el Anexo 2 de la Disposición Adicional 29 de la Ley 14/2000 de 29 de diciembre.

Cuando se produce una estimación por silencio, el acto presunto tiene la consideración de finalizador del procedimiento, mientras que la desestimación sólo tiene los efectos de permitir al interesado acudir a la vía contencioso-administrativa o, en su caso (si no pone fin a la vía administrativa), interponer el recurso oportuno.

El hecho de que se produzca un silencio administrativo no significa que la Administración quede dispensada de resolver expresamente. Si el acto presunto era positivo, la resolución expresa tiene que ser estimatoria; pero si el acto presunto era negativo, la resolución expresa puede ser tanto estimatoria como desestimatoria.

Finalmente, cabe señalar que los administrados siempre pueden pedir a la Administración la certificación del acto presunto para hacerla valer ante cualesquier personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

En los procedimientos iniciados de oficio:

Cuando los procedimientos han de producir efectos favorables para el interesado, el silencio es negativo; pero si el procedimiento hubiera de producir efectos desfavorables para el mismo, entonces se produce la caducidad del expediente si la Administración no resuelve expresamente en plazo. Si el procedimiento se paralizó por causa imputable al interesado, se interrumpe el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. A este respecto ha de tenerse en cuenta también que la caducidad no produce por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero que los procedimientos caducados no interrumpen el plazo de prescripción.

INCORPORACIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS

Las Administraciones Públicas pueden utilizar técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos, para el desarrollo de su actividad y el ejercicio de sus

90

90

Page 91: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

competencias, con las limitaciones que a la utilización de estos medios establecen la Constitución y las Leyes.

Los ciudadanos pueden relacionarse con las Administraciones Públicas para ejercer sus derechos a través de técnicas y medios electrónicos, informáticos o telemáticos, cuando ello sea posible.

TÉRMINOS Y PLAZOS

Con carácter general, el Cc en su art. 5 dispone que los días se computan como días naturales.

Según la Ley 30/92 los términos y plazos son obligatorios tanto para la Administración como para los administrados. Cuando el término o el plazo se señala por días, se entiende, salvo que una ley o una norma de D. Comunitario diga lo contrario, que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los festivos. Los plazos expresados en días se cuentan a partir del día siguiente a aquel en que tiene lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produce la estimación o la desestimación por silencio administrativo.

Tradicionalmente, ante los órganos jurisdiccionales, los sábados eran hábiles, pero desde el año 2004 se consideran inhábiles. Por su parte, en fase de instrucción penal, todos los días del año son hábiles.

La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas dice que, salvo que se diga lo contrario, los días son hábiles y no naturales y que en el caso de notificaciones al interesado se ha de hacer constar en las mismas que se trata de días naturales si tal es el caso.

La Ley 30/92 también dispone que cuando los plazos vienen expresados en meses o años, aquellos se computan de fecha a fecha. Si en el mes de vencimiento no hay día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entiende que el plazo expira el último día del mes. Cuando el último día del plazo es inhábil, se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente.

La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas publican todos los años un calendario de días inhábiles a los efectos de facilitar a los interesados el cómputo de los plazos. Cuando un día es hábil en la localidad del domicilio del interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo competente, o a la inversa, se considera inhábil en todo caso, es decir, queda excluido del cómputo.

La Ley 30/92 prevé tanto la posibilidad de procedimientos de urgencia, en los que se reducen a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, como la de otorgar una ampliación de los plazos establecidos, siempre que concurran determinadas circunstancias.

CARACTERÍSTICAS DE ACTOS Y DISPOSICIONES

91

91

Page 92: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La Ley 30/92 corrobora la tesis de García de Enterría con respecto a que las disposiciones administrativas (los reglamentos) no son actos, pues trata a unas y otros de forma separada.

Según dispone dicha Ley, los actos administrativos deben estar motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, en los siguientes casos:

Cuando limitan derechos subjetivos o intereses legítimos.

Cuando resuelven procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial o de arbitrajes.

Cuando se separan del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

Cuando se acuerda la suspensión de actos o la adopción de medidas cautelares.

Cuando se dictan en el ejercicio de potestades discrecionales.

Cuando se acuerda la tramitación de urgencia o la ampliación de plazos.

Cuando así lo dispone una norma legal o reglamentaria. La motivación debe entenderse en un doble sentido:

Como una garantía del buen hacer administrativo, pues obliga a la Administración a expresar por qué dicta el acto en tal sentido y no en otro.

Como una garantía para el administrado, ya que le da a éste el conocimiento suficiente sobre el por qué del obrar administrativo, facilitando la impugnación de los actos desfavorables.

La motivación sucinta o escueta es considerada como tal por la jurisprudencia, no siendo necesarias, por tanto, prolijas explicaciones; además, se admite la motivación in alliunde, es decir, la basada en el documento obrante en el expediente que ya contiene las razones pertinentes.

En cuanto a la forma de los actos administrativos, la Ley 30/92 establece que aquéllos se producirán por escrito a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia. Respecto de su eficacia, los actos administrativos se presumen válidos y eficaces desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Hay que recordar a este respecto, por un lado, que la Administración goza de autotutela y, por otra parte, que el hecho de que los actos se presuman válidos no supone una inversión de la carga de la prueba, pero sí que en el administrado recae la carga de reaccionar. Ahora bien, la eficacia de los actos administrativos puede quedar demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.

92

92

Page 93: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Por otra parte y excepcionalmente, puede otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

Notificación de las resoluciones y actos administrativos y forma de practicarla

Aunque la notificación carece de eficacia constitutiva, por lo que no afecta a la validez esencial del acto, éste sólo puede hacerse valer frente a los interesados cuando ha sido notificado en forma.

A todos los interesados en el procedimiento se les notificarán todos los actos y resoluciones que recaigan y que afecten a sus intereses. Esta notificación tiene que contener el texto íntegro de la resolución, indicando si es firme o no en la vía administrativa y dar pie de recurso, es decir, señalar qué recursos caben, los plazos en que pueden interponerse y ante quién.

Las notificaciones que solamente contemplan el texto íntegro de la resolución surten efectos desde el día en que el interesado realiza cualquier actuación que indica que ha tenido conocimiento del acto o interpone cualquier recurso que proceda.

Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, la fecha, la identidad del receptor y el contenido del acto notificado.

Respecto de las personas jurídicas, la jurisprudencia es muy laxa en torno a la validez de las notificaciones, teniéndose por bien practicadas las efectuadas a cualquier empleado de cualquier establecimiento, al margen de las estructuras formales de representación y del domicilio social; ahora bien, la jurisprudencia también considera que la Administración tiene la obligación de indagar en sus propios archivos y registros a los efectos de notificar en otro domicilio válido.

En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará en el lugar que éste haya señalado a tal efecto en la solicitud. Cuando el interesado no se halla en su domicilio en el momento de entregarse la notificación, puede hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie puede hacerse cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta (con una hora de diferencia) dentro de los 3 días siguientes.

Para que la notificación se pueda practicar utilizando medios telemáticos es necesario que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o consentido expresamente su utilización, identificando además la dirección electrónica correspondiente. En tal caso, la notificación se entiende practicada a todos los efectos legales en el momento en que se produzca el acceso a su contenido en la dirección electrónica.

Cuando el interesado o su representante rechazan la notificación, se hará constar en el expediente y se tiene por efectuada aquélla.

93

93

Page 94: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Notificación edictal.

En ocasiones, para evitar que la malicia de los interesados impida la eficacia del procedimiento se hace necesario acudir a una vía de notificación que no es personal, pero que la Ley le otorga los mismos efectos que la notificación personal y que es la notificación edictalSi los domicilios de los interesados son desconocidos o no se les ha podido notificar según señala la Ley 30/92, la notificación se practicará por medio de edicto publicado en el diario oficial que corresponda, según el ámbito territorial de competencia de la Administración actuante.

En determinadas ocasiones se hace necesario acudir a un sistema de notificación que no es personal, pero al que la Ley otorga los mismos efectos que a aquélla: la notificación edictal, la cual es excepcional y que consiste en lo siguiente: cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o no quede constancia de la recepción por el interesado o su representante, la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado, o bien, intentada la notificación, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento en su último domicilio y en el periódico oficial correspondiente, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar y el ámbito territorial del órgano que lo dictó.

Respecto de la notificación edictal, la jurisprudencia ha entendido que coexisten 2 intereses: por una lado, el interés de la Administración, que es un interés general y consiste en asegurar el buen desarrollo de los procedimientos, y, por otro lado, el de los administrados, consistente en conocer los mismos.

La notificación edictal es válida por ley, pero es excepcional y está supeditada a que el intento de notificación personal sea infructuoso.

La publicación puede sustituir a la notificación personal, surtiendo sus mismos efectos, en los siguientes casos:

a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la notificación efectuada. b) Cuando se trata de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el tablón de anuncios o medios de comunicación donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos. INEFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

La ineficacia de los actos administrativos alude a aquellos supuestos en que el acto administrativo no despliega los efectos que estaba llamado a generar.

La Ley 30/92 sólo distingue 2 tipos de ineficacia: la nulidad y la anulabilidad, a diferencia de parte de la doctrina, que considera que existe una tercera categoría: la inexistencia.

94

94

Page 95: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Mientras que parte de la doctrina entiende que no hay actos inexistentes, pues consideran que esta categoría queda embebida dentro de la categoría de la nulidad de pleno derecho, García de Enterría considera que sí existen, planteando una ventaja para los interesados, pues, a diferencia de los actos nulos, los actos inexistentes no gozarían de la presunción de validez y veracidad, de modo que el interesado ni siquiera tendría que reaccionar impugnándolos.

Nulidad de pleno derecho ART 62

Dado que el ordenamiento jurídico administrativo está presidido por el principio favor actii, la nulidad de pleno derecho de los actos administrativos es excepcional, por lo que sus causas son tasadas, es decir, hay un numerus clausus de causas de nulidad, señalando la jurisprudencia que las mismas han de interpretar se de forma restrictiva.

En nuestro ordenamiento administrativo no hay una definición formal de la nulidad, pero puede decirse que la nulidad consiste en la invalidez de carácter estructural, radical y automática que se da en los actos administrativos, que son así calificados por una norma sustantiva con rango de ley.

Es estructural porque sanciona las vulneraciones más graves y, por tanto, intolerables del ordenamiento jurídico.

Es radical porque no es susceptible de subsanación y convalidación.

Y, finalmente, es automática, aunque con matices, porque, dada la presunción de validez de los actos administrativos, tal presunción exige una reacción por parte del interesado, de modo que si ésta prospera, los efectos de la impugnación son ex tunc (desde siempre), por lo que la sentencia o resolución que reconoce que un acto es nulo de pleno derecho tiene carácter declarativo, pues se limita a constatar algo que ya existe, dado que la nulidad ya era anterior.

Según la Ley 30/92, los actos de las Administraciones públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

1) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Tales derechos y libertades han de ser lesionados en sus aspectos esenciales

2) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. 3) Los que tengan un contenido imposible: p. ej., la explotación de un acuífero inexistente.

4) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.

5) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados: este supuesto se refiere únicamente a las infracciones más graves del procedimiento, es decir, aquéllas que ni siquiera

95

95

Page 96: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

permiten reconocer el procedimiento como tal; serían reglas esenciales, entre otras, las referidas al quórum, las reglas para el voto y la forma de contabilizarlos, el orden del día, etc.

6) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

7) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango legal.

Al margen de la Ley 30/92, hay otras leyes que también califican ciertos actos como nulos; así, por ejemplo, tenemos que:

- La Ley General Presupuestaria, en su art. 46, dice que son nulos de pleno derecho los compromisos de gasto por encima de lo presupuestado.

- La Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en su art. 103, establece que son nulos de pleno derecho los actos dictados en rebeldía tácita de la Administración.

Anulabilidad

La anulabilidad es la categoría de ineficacia de los actos administrativos coyuntural, no radical y no automática.

Es coyuntural porque no se trata de las vulneraciones más graves, sino de vulneraciones de menor intensidad del ordenamiento jurídico.

Es no radical y, por tanto, subsanable, ya que los órganos jerárquicamente superiores pueden convalidar o ratificar los actos anulables.

Es no automática porque produce efectos ex nunc, de modo que la sentencia o resolución que reconoce la anulabilidad del acto tiene un carácter constitutivo.

Son anulables los actos de la Administración que incurren en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluida la desviación de poder.

El defecto de forma sólo determina la anulabilidad cuando el acto carece de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o da lugar a la indefensión de los interesados.

La realización de actuaciones administrativas fuera de plazo sólo implica la anulabilidad del acto cuando dicho plazo tiene la consideración de esencial. A este respecto, la doctrina no es unánime al determinar qué plazos son esenciales y cuáles no lo son; no obstante, puede decirse que son esenciales los plazos de terminación del procedimiento, que se sancionan con la caducidad del procedimiento.

Reglas de la Ley 30/92 inspiradas en el principio del favor actii

- Transmisibilidad.

96

96

Page 97: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La nulidad o anulabilidad de un acto no implica la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implica la de las partes del mismo que sean válidas, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado por no permitirle lanzar su fin.

- Conversión de actos viciados.

Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contienen los elementos constitutivos de otro distinto producen los efectos de éste.

- Conservación de actos y trámites.

El órgano que declara la nulidad o anula las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.

- Convalidación.

La Administración puede convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Produce efectos desde la fecha en que se dictaron. La convalidación está relacionada con los supuestos de incompetencia ...?

Retroactividad de los actos administrativos:

Solo se da la retroactividad cuando sustituyen actos anulados o cuando produzcan efectos favorables a los intereses de la ciudadanía.

EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Las Administraciones Públicas pueden siempre y cuando exista una resolución que les sirva de fundamento jurídico (acto de cobertura) y, además, da lugar, en muchas ocasiones, a las llamadas vías de hecho, que según HARIOU, son definidas como manque do droit, manque de procedure (la Administración tiene derecho, pero no sigue el procedimiento adecuado).

La ejecución forzosa se llevará a cabo por los órganos competentes previo apercibimiento, salvo en aquellos supuestos en los que se suspenda la eficacia del acto o cuando la Constitución o la ley exijan la intervención de los Tribunales.

La Ley 30/92 regula distintos supuestos de ejecución forzosa, señalando que cuando es posible aplicar varios de ellos, ha de optarse por el menos lesivo para las libertades individuales y que en el caso de que la ejecución del acto implique necesariamente la entrada en domicilio es necesaria la autorización de los Tribunales de lo contencioso-administrativo, en defecto del consentimiento del afectado. A estos efectos el concepto de domicilio ha de entenderse en sentido constitucional: ámbito donde se desarrolla la privacidad al margen de las convenciones sociales y con independencia del título en virtud del cual se more.

Medios de ejecución forzosa:

97

97

Page 98: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará, respetando siempre el principio de proporcionalidad, por los siguientes medios:

1.- Apremio sobre el patrimonio: cuando el acto consiste en que el administrado debe abonar una cantidad líquida, se procederá a su exacción conforme a las normas que regulan la recaudación de tributos, aplicándose, por tanto, el Reglamento General de Tributación.

2.- Ejecución subsidiaria: cuando se trate de actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado, la Administración puede realizar el acto, por sí o a través de las personas que determine, a costa del obligado y exigiéndole el importe de los gastos, daños y perjuicios por vía de apremio. 3.- Multa coercitiva: cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma y cuantía que éstas determinen, las Administraciones Públicas pueden, para la ejecución de determinados actos, imponer multas coercitivas, cuya finalidad es compeler al administrado a cumplir, por lo que se reiteran por lapsos de tiempo suficientes para cumplir lo ordenado, en los siguientes supuestos:

- Actos personalísimos en que no procede la compulsión directa sobre la persona del obligado.

- Actos en que, procediendo la compulsión, la Administración no la estima conveniente.

- Actos cuya ejecución puede el obligado encargar a otra persona.

Dado su carácter no sancionador, la multa coercitiva es independiente y compatible con las sanciones pecuniarias que puedan imponerse o ya impuestas. 4.- Compulsión sobre las personas: los actos administrativos que imponen una obligación personalísima de no hacer o soportar (tolerar una inmisión por disposición legal) pueden ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la Ley expresamente lo autorice. P. ej., intervención de los antidisturbios.

REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA:

1.- Revisión de actos nulos:

Las Administraciones públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, cuando concurran en ellos causas de nulidad de pleno derecho.

La Administración puede inadmitir, motivadamente, la revisión cuando las solicitudes no se basen en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho, carezcan manifiestamente de fundamento o cuando ya se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales.

98

98

Page 99: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

2.- Declaración de lesividad de actos anulables:

8-may-06

Las Administraciones públicas podrán impugnar ante el Ordenamiento Contencioso-Administrativo, previa su declaración de lesividad, la cual no podrá hacerse pasados cuatro años desde que el acto fue dictado en un procedimiento en el que se dará audiencia a los intreresados y que tiene un plazo de caducidad de seis meses.

Junto con ésta posibilidad, también existe la revocación de actos y la rectificación de errores.

Revocación.

Consiste en que las Administraciones Públicas pueden revocar sus actos favorables o de gravamen siempre que esto no constituya una dispensa no permitida por las leyes o no sea contrario al principio de igualdad o al orden público

Rectificación de errores materiales, de hecho o aritméticos.

Pueden ser revisados en cualquier momento por las A.P., de oficio o a instancia de los interesados. Ejemplo de error aritmético: se compran 100 ud y el funcionario pone 1000.

En general, la Administración pretende utilizar la rectificación de hecho en perjuicio de los interesados.

RECURSOS.

Un recurso es dar curso de nuevo a la acción. Es la pretensión de la revisión de una resolución previa.

Se admiten tres clasificaciones:

1-a Ordinarios: Contra cualquier tipo de resolución y por cualquier tipo de motivo.

1-b Extraordinarios: Solo caben contra determinadas resoluciones y amparados en determinados motivos.

2-a Definitivos Se plantea ante el superior jerárquico, y en el caso de los órganos jurisdiccionales, ante el órgano superior.

2-b No definitivos. Se plantean ante el mismo órgano que dictó la resolución.

3-a Recursos de un solo efecto: Se dan cuando su admisión no implica la suspensión de la ejecución de la resolución recurrida.

99

99

Page 100: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

3-b Recursos de ambos efectos: Cuando el recurso paraliza la ejecución de la resolución impugnada.

Principios generales de los recursos.

Contra las resoluciones y los actos de trámite podrán interponerse los recursos de alzada y de reposición que procedan, siempre que éstos

1 impidan la continuación del procedimiento2 Produzcan un perjuicio irreparable3 Decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto.

Actos que ponen fin a la vía administrativa.

1 Las resoluciones de los recursos de alzada2 Las de los órganos administrativos que carecen de superior jerárquico,

salvo que una ley disponga otra cosa3 Las disposiciones de otros órganos cuando así lo diga una norma legal o

reglamentaria.4 Las terminaciones transaccionales del procedimiento administrativo5 Los sistemas alternativos de impugnación previstos en las normas

sectoriales.

Interposición de los recursos.

Deberán indicar el nombre del recurrente y su identificación personal, el acto que se recurre y por qué, domicilio a efectos de notificaciones, órgano al que se dirige y los demás que exija la normativa sectorial.

El error en la calificación del recurso no impide que la Administración le dé el curso que proceda.

Con carácter general, los recursos en la vía administrativa no suspenden la ejecutoriedad del acto, excepto cuando la ejecución produce perjuicios de imposible o difícil reparación o bien cuando la impugnación se fundamenta en la nulidad de pleno derecho del acto recurrido.

La suspensión acordada en la vía administrativa se entiende prorrogada en la vía contencioso-administrativa hasta que el órgano jurisdiccional dicte resolución al respecto.

Resolución.

La administración tiene la obligación de resolver cuantas cuestiones de fondo como de forma planteen los interesados, pero siempre con un deber de congruencia que proscribe la llamada “reformatio in peus” (no pueden revisar el acto en etapa de recurso en perjuicio del recurrente)

9-mayo-06

FALTA ESTA CLASE.

100

100

Page 101: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

10-mayo-06

(Continua con el tercer principio de la potestad sancionadora)

3 Principio de tipicidad .

Solo pueden ser castigadas las conductas definidas por una ley como infracciones administrativas y solo pueden ser sancionadas con las penas definidas por una norma con rango de ley.

¿Cómo colabora la norma reglamentaria en relación con la Ley?El TC ha dicho que es admisible la colaboración reglamentaria en la tipificación de las infracciones y sanciones siempre y cuando no se haga una revisión en blanco (las infracciones y sanciones han debido quedar previamente tipificadas por una norma con rango de ley)

4 Principio de responsabilidad .

Las infracciones administrativas admiten, con carácter general tanto la comisión dolosa como la culposa, y además, en el derecho administrativo sancionador se rompe el principio penal de que las personas jurídicas no pueden cometer delitos (societas delinquirte non potest).

Las infracciones administrativas son por tanto sancionables tanto por dolo como por negligencia, y son exigibles tanto de personas físicas como jurídicas, a las que se puede también, no solo imponer la sanción, sino también exigir la indemnización por daños y perjuicios o reponer las cosas al estado en que se encontraban.

Cuando concurren varias personas en la comisión de la infracción, la responsabilidad es solidaria.

5 Principio de proporcionalidad .

El principio de proporcionalidad supone que tiene que existir una correlación entre la gravedad del hecho y la sanción que se impone.

Se consideran agravantes:

- Intencionalidad- Perjuicio causado- Reiteración en menos de un año en la comisión de la infracción.

6 Principio de prescripción .

Para las infracciones LEVES 6 mesesGRAVES 2 añosMUY GRAVES 3 años.

Para las sanciones: LEVES 1 añoGRAVES 2 añosMUY GRAVES 3 años

101

101

Page 102: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Salvo que la Ley disponga otra cosa.

Dies a quo para la infracción: El de la fecha de la comisión.Díes a quo para la sanción: Desde la fecha de la notificación de la resolución

firme.

7 Principio de Non Bis In Idem .

No se pueden imponer dos sanciones administrativas o una sanción penal y otra administrativa cuando existe identidad de hechos, supuestos o fundamentos, salvo en el caso de funcionarios públicos, donde éste principio no rige.

Identidad de fundamento: Que el bien jurídico protegido sea el mismo.

Principios del procedimiento sancionador.

1 Garantía del procedimiento .

La garantía del procedimiento significa que solamente se pueden imponer sanciones previa la tramitación del oportuno procedimiento administrativo, que va a diferenciar entre fase instructora y fase sancionadora.

2 Derechos del presunto responsable .

Son todos los derechos que tiene el interesado respecto de la Administración, y además, el de formular alegaciones, plantear pruebas y además, ser informado de los hechos que se le imputan, de las infracciones en que puedan consistir, a conocer la identidad del autor de la sanción y de la autoridad que la impone al objeto de conocer las normas que le atribuyen la competencia.

3 Derecho a la presunción de inocencia .

Recogido en la Constitución Española, se ha de presumir la buena fe o la inocencia de quien se presume que ha incumplidoLas declaraciones de los Agentes de la Autoridad realizadas en forma legalmente previstas tienen valor probatorio de cargo.El interesado podrá desvirtuar estas pruebas en caso de presentar pruebas distintas, pero tienen que estar claramente constatados los hechos y la jurisprudencia no suele admitir las valoraciones subjetivas o las calificaciones jurídicas.

4 Forma de la resolución .

Tiene que ser motivada siempre, y no será ejecutiva hasta que no sea firme.

102

102

Page 103: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

11-mayo-06. ultima clase del año.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA.

La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es la responsabilidad contractual de las Administraciones Públicas cuando las AAPP han de responder por los daños que causen, incluso sin estar vinculado por contrato con nadie.

Históricamente, en origen no se reconocía la responsabilidad extracontractual de las AAPP (Inglaterra)

Esta doctrina se fue sustituyendo por el derecho francés, donde se comienza a reconocer la responsabilidad extracontractual de la Administración.

En el Art. 106 CE se reconoce el derecho a ser indemnizado por el anormal funcionamiento de las Administraciones Públicas.

La Ley 30/92 dice que los particulares tienen derecho a ser indemnizados por cualquier daño que sufran en sus bienes y derechos, salvo casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.

1 Se recoge el derecho constitucional de lesiones en bienes y derechos (con la excepción de la Administración de Justicia, que se rige por la LOPJ), salvo casos de fuerza mayor (fuerza mayor puede equipararse con fortuito en el ámbito del derecho administrativo)

2 Funcionamiento anormal de los servicios públicos. Aun que la Administración preste diligencia, responderá su causa daños al prestar los servicios públicos. En todo caso, la responsabilidad exige que el daño sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o a un grupo de personas.

Daño emergente: es el daño directo.Daño cesante: son las ganancias que se dejan de obtener como consecuencia

de ese evento.Daño efectivo es daño evaluable, directo.

Responsabilidad del Estado legislador.

Son aquellos actos legislativos no expropiatorios que los particulares no tengan el deber de soportar, y darán lugar a indemnización con el alcance y los términos que señale la propia Ley.

La expropiación es la enajenación coactiva de bienes o derechos por causa del interés social.

103

103

Page 104: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Pueden existir actos expropiatorios sin interés público. Son actos legislativos de naturaleza no expropiatoria que se han de soportar (recalificación rústica de una finca urbana)Responsabilidad concurrente de las AAPP.

Cuando hay una fórmula conjunta de actuación, las AAPP pueden acordar como se han de repartir la responsabilidad.

Si se han puesto de acuerdo, indemnizarán al particular según dicho acuerdo, y si no, responderán de forma solidaria.

Si no hay acuerdo, se atiende a la competencia y al interés público, y si ésta determinación es imposible, nuevamente se aplica la regla de la solidaridad.

Indemnización.

Los particulares que sufran lesiones que no tienen el deber de soportar, salvo que deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de la técnica, tendrán derecho a ser indemnizados por el menoscabo sufrido en sus bienes o derechos.

La indemnización se calcula con arreglo a la Ley de Expropiación Forzosa y de la Ley del Seguro Privado, siempre atendiendo al día en que se produce el daño y siempre actualizado con el IPC del día en que indemnice.

Hay dos tipos de procedimiento de responsabilidad patrimonial, que son el procedimiento ordinario y el procedimiento abreviado.

En el procedimiento ordinario se dan todas las fases del procedimiento administrativo. La falta de resolución expresa tiene carácter desestimatorio de la petición.

La acción prescribe al año desde que se produjo el evento dañoso y si se trata de una enfermedad o lesión, desde que se curan las lesiones, y la resolución pone fin a la vía administrativa.

El procedimiento abreviado consiste en que cuando es evidente la relación de causalidad (causa formal = la causa de la causa es causa del mal causado)

Cuando existe el nexo causal (que lo demuestra la pericial) se abrevia el procedimiento y solo se discute con el particular el “quantum” de la indemnización.

La mera anulación de un acto en la vía administrativa o en la contenciosa si la sentencia declara el acto nulo, no significa que la anulación del acto suponga un derecho indemnizatorio.

¿Qué pasa con la responsabilidad directa del personal al servicio de la Administración?

Responde por ellos la Administración. Los perjudicados reclamarán la responsabilidad pertinente a la Administración, sin perjuicio de que ésta repita sobre ellos.

104

104

Page 105: Admvo1 fernandezdetroconiz2006

Cuando los funcionarios públicos cometen un delito fuera de su ámbito, no responde la Administración, sino ellos personalmente.

FIN DEL CURSO. SE ACABÓ EL SUPLICIO.

105

105