Adolescencia

7
Tema: La Adolescencia Nombre: Eddy Sánchez Curso: 4to D Materia: Computación

Transcript of Adolescencia

Page 1: Adolescencia

Tema: La AdolescenciaNombre: Eddy SánchezCurso: 4to DMateria: Computación

Page 2: Adolescencia

La adolescencia es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida, comenzamos a conocernos y enfrentamos duros cambios, que nos llevaran a ser hombres y mujeres fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras fuerzas internas y debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevara a engrandecernos como seres humanos. Esta transición es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.

¿Qué es la adolescencia?

Page 3: Adolescencia

Desarrollo psicológico Todos los individuos, durante el

período de la adolescencia, presentan un mayor o menor grado de crisis de desarrollo. Desde el punto de vista práctico, el perfil psicológico es transitorio, cambiante y emocionalmente inestable. El desarrollo de su personalidad dependerá en gran medida de la personalidad que se haya estructurado en las y de las condiciones sociales, familiares y ambientales que se les ofrezcan. Los cambios y transformaciones que cubre el individuo en esta etapa son considerablemente acusados tanto en la esfera psíquica como en la orgánica.

Page 4: Adolescencia

Cambios físicos Crecimiento muscular El crecimiento muscular es un hecho resaltante, especialmente mientras dura

el estirón de la estatura, con predominio en el varón, sobre todo por la acción de los andrógenos que también influyen en la adquisición de la fuerza muscular. Por supuesto, el tamaño, la fuerza y la habilidad pueden no ser diferentes en un varón y una mujer, dependiendo de la actividad física que desarrollen.

Maduración sexual Mujeres El primer cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del

botón mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la

areola, consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después de los 8 años puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo bilateral y casi siempre es doloroso al simple roce.

Hombres Los testículos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta

obedeciendo a la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable externamente.

Page 5: Adolescencia

Desarrollo motivacional

Necesidad de seguridad: Se funda en un sentimiento de certeza en el mundo interno (estima de sí, de sus habilidades, de su valor intrínseco, de su equilibrio emocional, de su integridad física) y externo (económica, su status en la familia y en el grupo). El adolescente puede sufrir inseguridad por los cambios fisiológicos, la incoherencia emotiva o por la falta de confianza en los propios juicios y decisiones.

Necesidad de independencia: Más que una existencia separada y suficiencia económica, significa, sobre todo, independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de acción. Se trata de una afirmación de sí.

Necesidad de experiencia: Fruto del desarrollo y la maduración que en todos sus aspectos son dependientes de la experiencia. Este deseo de experiencia se manifiesta claramente en las actividades "vicarias" (TV, radio, conversación, cine, lecturas, juegos, deportes). Por esto mismo se meten en actividades poco recomendables: alcohol, drogas, etc.

Necesidad de integración (de identidad): Que es un deseo inviolable y de valor personal.

Necesidad de afecto: Sentir y demostrar ternura, admiración, aprobación).

Page 6: Adolescencia

DROGAS, PEGAMENTOS Y ALCOHOLDROGAS, PEGAMENTOS Y ALCOHOL La mayoría de los adolescentes no La mayoría de los adolescentes no

usa drogas, ni inhala pegamento, y usa drogas, ni inhala pegamento, y la mayoría de los que lo hace no irá la mayoría de los que lo hace no irá más allá de experimentar más allá de experimentar ocasionalmente con ellos. A pesar ocasionalmente con ellos. A pesar de la publicidad sobre otras drogas, de la publicidad sobre otras drogas, el alcohol es la droga que con el alcohol es la droga que con mayor frecuencia causa problemas mayor frecuencia causa problemas a los adolescentes. a los adolescentes.

PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓNPROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN El sobrepeso es una causa El sobrepeso es una causa

frecuente de infelicidad en los frecuente de infelicidad en los adolescentes. Si son criticados o se adolescentes. Si son criticados o se ríen de su aspecto físico pueden ríen de su aspecto físico pueden disgustarse consigo mismos y llegar disgustarse consigo mismos y llegar a deprimirse de forma significativa, a deprimirse de forma significativa, estableciéndose un círculo vicioso, estableciéndose un círculo vicioso, ellos hacen poco y comen para ellos hacen poco y comen para sentirse mejor, pero esto sólo hace sentirse mejor, pero esto sólo hace que el problema del peso empeore. que el problema del peso empeore. El hacer dieta puede realmente El hacer dieta puede realmente agravar la situación. agravar la situación.

EMBARAZOEMBARAZO Existen muchas y muy variadas

causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros.

Problemas

Page 7: Adolescencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia

http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia

http://www.psicofxp.com/forums/familia.425/566791-el-comportamiento-adolescente.html

http://guiajuvenil.com/adolescentes/problemas-mas-frecuentes-de-los-adolescentes.html

Paginas Web