Adolescencia y Escolaridad

2
Libro: El Adolecente en su entorno La Escolaridad en la Adolescencia Interacciones entre el adolecente y su escolaridad. Esta última no se refiere únicamente a la enseñanza y la adquisición de conocimientos. La escolaridad se caracteriza igualmente por un lugar de vida, o una sucesión de lugares de la vida, con encuentros con los adultos que son tanto modelos de identificación, como de contraidentificaciones, por la persecución de fines personales y sociales en los que la intrincación es a menudo compleja. Se tiende a tener visiones simplificadoras para explicar el fracaso como 1) un p de v moral: el fracaso es debido a la pereza del adolescente. 2) un p de v médico: el fracaso es debido a un trastorno orgánico o psíquico. 3) Un p de v social: el fracaso solo es debido a la inadaptación de las estructuras escolares actuales. Los resultados escolares obtenidos en esta etapa de la vida condicionan el futuro social, profesional, social y eventualmente personal. El problema es, por lo tanto serio, y la necesidad de una orientación surge en un periodo en el que el individuo vive un momento de crisis y cuyo futuro es, en cuanto a él variable. En caso de fracaso o de una baja en el rendimiento escolar perdurable es pues útil, aunque a veces difícil, hacer la distinción ente: a) Las posibilidades de éxito intelectual, posibilidades de éxito en el dominio de la creación y en las posibilidades de éxito manual. b) Las posibilidades de aprender y las posibilidades de hacerlo C) Los proyectos familiares y la participación del adolescente. A las características de la institución educativa se suman “las exigencias y las desigualdades sociales, y por otra parte, los procesos intrapsiquicos que atraviesa todo individuo en este período y en el que la inestabilidad, el tumulto y la intermitencia son dificultades para el desarrollo idealmente

description

Adolescencia y escolaridad Psicologico

Transcript of Adolescencia y Escolaridad

Page 1: Adolescencia y Escolaridad

Libro: El Adolecente en su entorno

La Escolaridad en la Adolescencia

Interacciones entre el adolecente y su escolaridad. Esta última no se refiere únicamente a la enseñanza y la adquisición de conocimientos. La escolaridad se caracteriza igualmente por un lugar de vida, o una sucesión de lugares de la vida, con encuentros con los adultos que son tanto modelos de identificación, como de contraidentificaciones, por la persecución de fines personales y sociales en los que la intrincación es a menudo compleja.

Se tiende a tener visiones simplificadoras para explicar el fracaso como 1) un p de v moral: el fracaso es debido a la pereza del adolescente. 2) un p de v médico: el fracaso es debido a un trastorno orgánico o psíquico. 3) Un p de v social: el fracaso solo es debido a la inadaptación de las estructuras escolares actuales.

Los resultados escolares obtenidos en esta etapa de la vida condicionan el futuro social, profesional, social y eventualmente personal. El problema es, por lo tanto serio, y la necesidad de una orientación surge en un periodo en el que el individuo vive un momento de crisis y cuyo futuro es, en cuanto a él variable. En caso de fracaso o de una baja en el rendimiento escolar perdurable es pues útil, aunque a veces difícil, hacer la distinción ente:

a) Las posibilidades de éxito intelectual, posibilidades de éxito en el dominio de la creación y en las posibilidades de éxito manual.

b) Las posibilidades de aprender y las posibilidades de hacerlo

C) Los proyectos familiares y la participación del adolescente.

A las características de la institución educativa se suman “las exigencias y las desigualdades sociales, y por otra parte, los procesos intrapsiquicos que atraviesa todo individuo en este período y en el que la inestabilidad, el tumulto y la intermitencia son dificultades para el desarrollo idealmente armonioso, en los que se podrían responder a todos los problemas de formación y del futuro.

El Lugar de la Escolaridad en la Vida del a Adolescente