Adquisición

download Adquisición

If you can't read please download the document

description

trabajo para técnica en servicios farmaceuticos

Transcript of Adquisición

ADQUISICIN

Recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar una compra:

Antes de comprar: Se debe planificar la operacin en funcin de la categora de los productos que se requieren. Del mismo modo, el Regente debe asignar un presupuesto para las compras en funcin de sus consumos histricos y sus objetivos y por ltimo debe encontrar buenos proveedores para lo cual se deben tener en cuenta ciertos criterios de evaluacin PreciosFacilidad en los pagosCalidad de los productos que proveeCumplimiento con los plazos de entrega acordadosFacilidad de comunicacinDescuentos por prontitud en los pagosMetodologa para resolver reclamos

LA EVALUACIN DE PROVEEDORESUna vez definidos los criterios de evaluacin se confecciona un cuestionario/encuesta que los contenga y que permitir evaluar el grado de cumplimiento del proveedor con los criterios establecidos. Se determina el puntaje para cada proveedor de acuerdo a las respuestas obtenidas. Siempre es conveniente llevar a cabo una auditora al proveedor a fin de verificar que la interpretacin de los criterios es comn a ambas partes.

Adquisicin de medicamentosEn muchos pases el gasto farmacutico constituye un elevado porcentaje del gasto sanitario. Por consiguiente, la adquisicin de medicamentos es un factor significativo en la determinacin del costo sanitario total, y es importante desarrollar un sistema que contribuya a asegurar adquisiciones eficientes para el sector pblico. Sin embargo, la mayor parte de estas polticas son igualmente aplicables en el sector privado. La OMS, el UNICEF, el FNUAP y el Banco Mundial han publicado un documento interorganismos con 12 principios prcticos para efectuar buenas adquisiciones de productos farmacuticos. Esos principios se basan en cuatro objetivos estratgicos:1. Adquirir la cantidad adecuada de los medicamentos ms eficaces en relacin con el costo.2. Seleccionar a proveedores fiables de productos de alta calidad3. Asegurar la entrega puntual.4. Lograr el menor costo total posible.

Informacin sobre precios de productos acabadosEl conocimiento del mercado tiene una enorme utilidad para la adquisicin de medicamentos y robustece la capacidad negociadora del comprador. A este respecto, la International price indicator guide31 presenta informacin actualizada sobre el precio de la mayora de los medicamentos esenciales en el mercado mundial. Anlogamente, pueden ser valiosos los datos sobre nuevos medicamentos y el estado de su registro en el pas de origen. Se informa sobre intercambiabilidad de productos en las directrices sobre requisitos de registro para establecer la intercambiabilidad adoptadas por el Comit de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacuticas29. El UNICEF, la OMS, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y Mdecins Sans Frontires (MSF) publican conjuntamente informacin sobre precios de los medicamentos utilizados en el tratamiento del VIH/SIDA38.

Principios prcticos para efectuar buenas adquisiciones de productos farmacuticosGestin eficaz y transparente1. Las diversas funciones relacionadas con las actividades de adquisicin deben estar separadas y encomendadas a diferentes oficinas o comits.2. Los procedimientos de adquisicin deben ser transparentes y atenerse a normas de procedimiento escritas.3. Las actividades de adquisicin deben estar planificadas y sus resultados deben ser objeto de vigilancia y auditoras a intervalos regulares.

Seleccin y cuantificacin de los medicamentos4. Las actividades de adquisicin del sector pblico deberan limitarse a una lista nacional de medicamentos esenciales.5. Los documentos de adquisicin deberan enumerar los medicamentos por su nombre genrico.6. Las cantidades que figuren en el pedido deben estar basadas en una estimacin fiable de la necesidad real.

Financiacin y competencia7. Deberan establecerse mecanismos para asegurar la financiacin fiable de las adquisiciones.8. Las adquisiciones deberan efectuarse en las mayores cantidades posibles.9. El sector pblico debe utilizar mtodos de adquisicin competitivos.10. Los miembros de los grupos de compras deben respetar los contratos de suministro.

Seleccin de los proveedores y garanta de la calida11. Se debe establecer un sistema de preseleccin y vigilancia de los proveedores.12. Los procedimientos de adquisicin deben asegurar la calidad conforme a las normas internacionales para la Adquisicin de medicamentos

METODOS DE ADQUISICIN:

1. DIAGRAMA DE PARETO O ABCEsta es una herramienta de Control de Calidad, que permite orientar los esfuerzos de una empresa a la hora de resolver un problema o tomar decisiones que implique mejorar algn sistema o procedimiento. En funcin de lo importante de este diagrama, en Diagrama de Pareto. documento recuperado el 26 de Mayo de 2005, de la pgina Web,www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/diagramapareto.htm se expresa que: Pareto es una herramienta de anlisis de datos ampliamente utilizada y es por lo tanto til en la determinacin de la causa principal durante un esfuerzo de resolucin de problemas. Este permite ver cules son los problemas ms grandes, permitindoles a los grupos establecer prioridades. En casos tpicos, los pocos (pasos, servicios, tems, problemas, causas) son responsables por la mayor parte el impacto negativo sobre la calidad. Si enfocamos nuestra atencin en estos pocos vitales, podemos obtener la mayor ganancia potencial de nuestros esfuerzos por mejorar la calidad. Principio fundamental del Diagrama de Pareto Este se basa en una investigacin realizada por el Economista y Socilogo italiano Vilfredo Pareto (1848-1923), sobre la distribucin de la riqueza, los resultados de su estudio arrojaron lo que hoy conocemos como desigualdad en la distribucin de las riquezas, ya que fue precisamente l 20 quien descubri que la minora de la poblacin posea la mayor parte de la riqueza y la mayora de la poblacin posea la menor parte de la riqueza. El diagrama de Pareto se fundamenta en lo que el Dr. Joseph Juran denomin los Pocos vitales y Muchos triviales tambin conocida como la regla del 80/20, adaptando as el principio de Pareto al Control de Calidad En referencia a esta regla, Herramientas de Control de Calidad. (s.f) documento recuperado el 24 de Mayo de 2005, de la pgina Web, www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml#dia, expresa que: si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema Cmo elaborar un Diagrama de Pareto Con respecto a como elaborar un Diagrama de Pareto, Herramientas de Control de Calidad. (s.f) documento recuperado el 24 de Mayo de 2005, de la pgina Web, www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml#dia, se seala: Procedimientos para elaborar el diagrama de Pareto: 1. Decidir el problema a analizar. 2. Disear una tabla para conteo o verificacin de datos, en el que se registren los totales. 3. Recoger los datos y efectuar el clculo de totales. 4. Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con la lista de tems, los totales individuales, los totales acumulados, la composicin porcentual y los porcentajes acumulados. 5. Jerarquizar los tems por orden de cantidad llenando la tabla respectiva. 6. Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal. 7. Construir un grfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de cada tem. 8. Dibujar la curva acumulada. Para lo cual se marcan los valores acumulados en la parte superior, al lado derecho de los intervalos de cada tem, y finalmente se unen los puntos con una lnea continua. 9. Escribir cualquier informacin necesaria sobre el diagrama. Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una lnea horizontal a partir del eje vertical derecho, desde el punto donde se indica el 80% hasta su interseccin con la curva acumulada. De ese punto se debe trazar una lnea vertical hacia el eje horizontal. Los tems comprendidos entre esta lnea vertical y el eje izquierdo constituyen las causas cuya eliminacin resuelve el 80 % del problema

2. DIAGRAMA DE VEN:Sistema de clasificacin VEN:De acuerdo con su repercusin sobre la salud, este sistema clasifica los medicamentos en:Vitales: Constituyen el grupo de medicamentos indispensables. Su carencia o existencia parcial puede ocasionar graves consecuencias, puesto que se compromete la vida del paciente o, en el caso de una enfermedad crnica, su recada. La ausencia del tratamiento puede producir incapacidad laboral o incapacidad permanente.

Esenciales: Medicamentos requeridos para tratar enfermedades frecuentes. Su urgencia es menor a las anteriores y la gravedad de las patologas es tambin menor. Son medicamentos importantes para la salud colectiva.

No esenciales: Como su nombre lo indica, su ausencia no origina un agravamiento de los problemas de salud, su cronicidad, accin incapacitante o limitante. La baja frecuencia de las enfermedades para las cuales son indicados no los hace indispensables.