ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9...

35
PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES. PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO PAG 1 Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014 ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE PASTO PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO San Juan de Pasto Presentado en: Instituto Departamental de Salud de Nariño y Municipio de Pasto Abril de 2014 (Se anulan los documentos con fechas anteriores)

Transcript of ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9...

Page 1: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

1

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN LA ZONA

RURAL DEL MUNICIPIO DE PASTO

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

San Juan de Pasto

Presentado en: Instituto Departamental de Salud de Nariño y Municipio de Pasto Abril de 2014

(Se anulan los documentos con fechas anteriores)

Page 2: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

2

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 4

1 IDENTIFICACION Y NATURALEZA DE LA ENTIDAD 5

2 PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 6

2.1 FACTORES DE ANÁLISIS EN LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 8

2.1.1 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EN SALUD 8

2.1.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 9

2.1.3. ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9

3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10

3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 14

3.2.1 MACROLOCALIZACIÓN 14

3.2.2 MICROLOCALIZACIÓN 17

3.3 ESTUDIO DE MERCADO 17

3.3.1. MERCADO SEGÚN EL GRADO DE AMPLITUD 17

3.3.2. PRODUCTO: SERVICIOS DE SALUD 17

3.3.3. DEMANDA 18

3.3.4. OFERTA 18

3.3.5. EL PRECIO 21

3.3.6. CONDICIONES DE LA POBLACION OBJETIVO: BENFEICIARIOS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

21

3.4. TAMAÑO DEL PROYECTO 23

3.4.1. TAMAÑO DEL ROYECTO: ZONIFICACIÓN PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD

23

3.4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO: CAPACIDAD DE OFERTA 24

3.5. ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 25

3.5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 25

4. COMPONENTE FINANCIERO DEL PROYECTO – PRESUPUESTO 26

4.1. CONSOLIDACION DE COSTOS DE OPERACION 27

4.1.1. NOMINA DE PERSONAL: OPERACIÓN DEL PROYECTO 28

4.1.2. SOPORTE DE GASTOS GENERALES Y OTROS 30

4.2. INGRESOS 31

4.2.1. TARIFAS PROYECTADAS DE SERVICIOS 31

4.2.2. INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS DE SALUD 32

Page 3: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

3

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.3. FLUJO DE EFECTIVO 33

ANEXOS

ANEXO 1 POBLACION

ANEXO 2 LOCALIZACIÓN DEL SERVICIO CON UNIDADES MÓVILES

ANEXO 3 ESTIMACIONES DE OFERTA Y DEMANDA

ANEXO 4 CAPACIDAD DE OFERTA DEL PROYECTO

ANEXO 5 INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS DE SALUD

ANEXO 5A TARIFAS DE SERVICIOS

ANEXO 6 NOMINA DE TALENTO HUMANO (6A Y 6B)

ANEXO 7 COSTOS DE OPERACIÓN DEL PROYECTO

ANEXO 7A ESTIMACION DE GASTOS GENERALES SEGÚN REGISTROS 2013

ANEXO 8 FLUJO DE REURSOS DEL PROYECTO

ANEXO 9 DATOS GENERALES

ANEXO 10 HISTORICOS DE PRODUCCIÓN 2010-2013 PYP Y MORBILIDAD

ANEXO MGA FICHAS MGA DEL PROYECTO (ANEXOS MAGNÉTICOS)

Page 4: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

4

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

PRESENTACIÓN

Con el fin de mejorar el acceso a los servicios de salud de primer nivel de complejidad en el Municipio de Pasto, Pasto Salud ESE como único prestador del primer nivel de complejidad, define como alternativa de solución la adquisición y puesta en funcionamiento de unidades móviles para la prestación de servicios de salud. Los servicios que pueden llevarse a los Usuarios se realizarán por médicos, odontólogos, enfermeras y auxiliares, incluyendo la dispensación de medicamentos, educación para la prevención, entre otros. El objetivo principal de la alternativa planteada es brindar atención de los servicios básicos de salud a la población usuaria en las diferentes áreas de modo que se facilite el acceso. Se busca que todas las personas cuya visita al centro de salud se veía limitada por diversas circunstancias ahora tengan la oportunidad de ser atendidas cerca de su residencia sin tener que desplazarse a las IPS contribuyendo de esa manera a mejorar su nivel de salud y vida.

Page 5: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

5

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

1. IDENTIFICACION Y NATURALEZA DE LA ENTIDAD EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO PASTO SALUD ESE NIT: 900091143-9 Es el principal PRESTADOR DE SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD en el MUNICIPIO DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Es el único prestador con presencia en la zona rural del municipio. Atiende principalmente a la población adscrita al régimen subsidiado y población pobre sin capacidad de pago de todo el municipio de Pasto. Cuenta con 23 IPS o centros de prestación de servicios de salud y una sede administrativa ubicada en la CARRERA 20 NO 19 B 22 SAN JUAN DE PASTO, teléfono 7201372 – 7200899 (IND. 2). MISION COMPARTIDA (2012-2016)

“Pasto Salud ESE, tiene como razón de ser la

prestación de servicios de salud de primer nivel de

complejidad bajo la estrategia de atención primaria en

salud, a través una red integrada de prestadores, con

principios de seguridad, humanización, oportunidad y

efectividad, que propendan por el mejoramiento de las

condiciones de vida y de salud de la población

objetivo”. VISIÓN COMPARTIDA (2012-2016)

“Hasta el año 2016, Pasto Salud ESE mejorará

sustancialmente en la seguridad, humanización y

efectividad de los servicios de salud que presta, bajo

un enfoque de responsabilidad social empresarial,

generando beneficios tangibles para todos nuestros

grupos de interés”.

Page 6: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

6

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

2. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE, prestador de servicios de salud de primer nivel de complejidad en el Municipio de Pasto, identifica como uno de los principales problemas que expresa la comunidad de zonas urbanas y rurales es el bajo nivel de ACCESO a los servicios de salud, relacionado directamente con la capacidad de oferta de las instituciones. Pasto Salud ESE, presta sus servicios a través de una red de 23 IPS ubicadas en zonas rural y urbana, registrando en bases de datos más de 212.000 usuarios, correspondiendo a la mitad de la población del Municipio de Pasto. La población registrada en Pasto Salud ESE en la zona rural del municipio corresponde a 77.908 usuarios en el 2013. A nivel general se identifica que las comunidades rurales (o urbanas) dispersas y/o pobres en su mayoría tienen poco o ningún acceso a los servicios de salud. Las barreras geográficas, culturales y/o socioeconómicas impiden a las poblaciones tener acceso a los profesionales y establecimientos de atención en salud y a los hospitales. El acceso a dichos servicios también se complica por el terreno difícil que a veces hay que recorrer para acudir a estos establecimientos, donde el transporte público a menudo es inexistente. Al mismo tiempo, los médicos calificados generalmente no se trasladan a zonas aisladas porque prefieren las ciudades por factores de desarrollo profesional e incluso por la remuneración. Igualmente se notan desinterés o falta de credibilidad por parte algunos pobladores para acceder a los servicios de salud ya que muchos de ellos, por desconocimiento, ignoran sus derechos y opciones de salud y las formas de prevenir las enfermedades. En otros casos el acceso de las personas a los servicios de salud se limita por situaciones laborales o familiares que les impide disponer de tiempo para acercarse a los centros de atención, destacando que esta causa es mayor en mujeres. Muchas de las enfermedades solo se agravan porque permanecen sin tratamiento, y

generalmente no requieren la atención de un médico especializado o las facilidades de un

gran hospital.

Page 7: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

7

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Según la ONG Médicos sin Fronteras, en un estudio que consultó a 977 personas en siete de los 32 departamentos de Colombia en 54 distintos puntos de atención médica, con población consultada de 698 mujeres y 279 hombres en un amplio rango de 14 a 89 años para conocer la situación que viven al momento de necesitar asistencia, se establece que: “los principales problemas para acceder a salud, son la distancia, la

seguridad y carencias económicas. La lejanía de los centros de atención, citada por

60% de los consultados, fue considerada como uno de los inconvenientes más grandes

que tiene la población rural para acceder a la salud. Además, la presencia de actores

armados, citada por 18,6% de los consultados, genera "miedo" e impide que los

campesinos, indígenas y afrocolombianos lleguen a los servicios médicos. Un 82,4% citó

las malas condiciones del acceso vial como problema para llegar a centros de salud, en

ocasiones un recorrido que puede tardar más de una hora. Solo el 17% llega a los

puestos de salud en la primera hora, y casi el 63% de los consultados manifestó que

tardaban entre dos y ocho horas. Tales impedimentos han causado que al menos 31,9%

de los consultados dijera que un familiar murió por problemas de acceso a la salud” La principal conclusión de esta condición general que dificulta el acceso a los servicios de salud es que se requieren alternativas de extensión del servicio hasta las personas que lo requieran, sin la limitante de la densidad poblacional.

ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS ¿Qué consecuencias tiene?

Afectación en el estado de salud de la población en las zonas rurales, para personas con enfermedades sin tratamientos básicos. Mantenimiento de las causas de morbilidad de la población que no accede a los servicios de salud.

Insuficiente cobertura para programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en población de las zonas rurales dispersas.

Incumplimiento de los criterios de calidad en la atención en salud, e insatisfacción de los Usuarios en zonas rurales (principalmente en zonas dispersas)

PROBLEMA Bajos niveles de acceso en la prestación de servicios de salud de primer nivel de complejidad para

usuarios de las zonas rurales dispersas del Municipio de Pasto.

CAUSAS Por qué se produce?

Zonas rurales sin infraestructura para la prestación de servicios de salud.

Las edificaciones en las zonas rurales no cumplen las condiciones mínimas de habilitación para la Prestación de Servicios de Salud.

Condiciones sociales, económicas y geográficas distantes que impiden a los usuarios acercarse hasta los centros de salud habilitados de Pasto Salud ESE.

Page 8: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

8

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

2.1. FACTORES DE ANÁLISIS EN LAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

2.1.1. ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EN SALUD

Pasto Salud ESE adelanta la prestación de servicios de salud en 23 sedes tanto urbanas como rurales. De las 23 sedes, 20 se tienen en calidad de arrendamiento con la Alcaldía de Pasto – Secretaría Municipal de Salud. La generalidad de la infraestructura en arrendamiento corresponde a edificaciones antiguas gravemente deterioradas. Como consecuencia de estos factores se presentaron observaciones y no cumplimientos según el informe de verificación de habilitación emitido por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, en el cual se indica el no cumplimiento a la Resolución 1043 de 2006 Anexo 1, Numeral 2. Infraestructura – Instalaciones Físicas – Mantenimiento: Todos los servicios No

cumplen. Situación agravante principalmente en zona rural. En la prestación de los servicios de salud, el ambiente físico incluye estándares que debe cumplir la infraestructura, por lo cual es importante considerar no solo la inversión en la construcción de los establecimientos sino también los recursos necesarios para su mantenimiento, con la finalidad de conservarlas, prolongar su vida útil, evitar el deterioro progresivo de las edificaciones con el incremento posterior de los costos de recuperación. Una de las principales causas del deterioro de la infraestructura es el deficiente mantenimiento principalmente sobre las instalaciones en calidad de arrendamiento a la Alcaldía Municipal – Secretaria de Salud, las cuales se someten a un proceso de autorización de descuento sobre el valor del arrendamiento. Las autorizaciones en la vigencia 2010 fueron del 1.02% el monto total del arrendamiento. En 2011 representó el 0.64% del valor de arrendamiento. En la vigencia 2012 la Alcaldía de Pasto - Secretaría Municipal de Salud no autorizó obras de mantenimiento a la infraestructura por ningún valor. El trámite de autorización para inversión en mantenimiento se somete a procesos ineficientes y demorados, causando mayores afectaciones a la infraestructura por incremento en cantidades de obra debido al paso del tiempo sin mantenimiento de fondo. Condición: Limitante para mejorar las condiciones actuales de los centros de salud de propiedad del Municipio de Pasto, entregados a Pasto Salud ESE en calidad de arrendamiento.

Page 9: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

9

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

2.1.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Las alternativas de solución pueden ser:

A. Construcción, dotación y operación de infraestructura en salud en centros poblados de zonas rurales. (No se garantiza la auto sostenibilidad)

B. Adquisición y puesta en funcionamiento de Unidades Móviles para la atención en salud.

Los Usuarios necesitan acceder a los servicios de salud, situación ante la cual se evidencia la prioridad de ampliar la capacidad instalada para ofertar servicios de salud, bajo el cumplimiento de las normas y estándares definidos por el Sistema Único de Habilitación. Construir nuevos centros de atención que cumplan condiciones de ambiente físico pensadas en la seguridad, comodidad y dignidad de los pacientes requiere contar con predios que tengan disponibilidad de servicios públicos, sobre el terreno en propiedad iniciar la etapa de diseño, revisiones, aprobaciones, ajustes, identificación de fuentes de financiación y gestión de recursos, construcción, dotación, puesta en funcionamiento, costos permanentes de mantenimiento y operación. Lo anterior indistintamente de que el centro de salud construido sea sostenible o no. Aun con la construcción y dotación de más centros de atención en salud de primer nivel no se cumplirá el objetivo de garantizar el acceso, ya que donde se ubique el proyecto siempre se mantendrán usuarios y comunidades dispersas. Si la principal imposibilidad de acceso a los servicios de salud es la distancia, la falta de recursos económicos para el desplazamiento, entre otros, una alternativa es acercar el

servicio a los Usuarios cuanto sea posible, para lo cual se requiere contar con Unidades

Móviles de Atención en Salud.

Las Unidades Móviles, al igual que la infraestructura incurren en costos de inversión, mantenimiento y operación, sin embargo tiene la ventaja de que con espacios móviles es posible buscar y llegar a más los Usuarios, quienes finalmente respaldan la sostenibilidad y rentabilidad del servicio. 2.1.3. ESTADO DE LAS VÍAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO Uno de los principales condicionantes al momento de acercarnos a los usuarios a través de las Unidades Móviles para atención en salud, es el estado de las vías. Subsistema vial del Municipio de Pasto:

Page 10: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

10

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Es el conjunto de carreteras, caminos, senderos, entre las que se encuentran: vías arteriales o de primer orden, vías intermunicipales o de segundo orden, malla vial de cabeceras corregimentales, vías radiales corregimentales, vías rurales principales, vías rurales secundarias, vías interveredales y caminos verdes. Las vías del suelo rural, como áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal y vehicular, se clasifican en: 2.1.3.1. Vías Arteriales o de Primer Orden

Vías constituidas por las troncales, transversales y accesos a capitales de departamento que cumplen con la función básica de integrar las principales zonas de producción y consumo del país y de este con los demás países. Corresponden a esta categoría la Variante Paso Nacional por Pasto.

a. Variante Paso Nacional por Pasto. Se proyecta y emplaza por los costados sur y

sur oriental de la ciudad, desde la vereda San José de Catambuco, pasando por Botana, Jamondino, Dolores, empatándose con la vía Pasto - Mocoa, continua en sentido nororiental por Buesaquillo, Cujacal Bajo, Aranda y Daza, empalmándose con la vía Panamericana Pasto – Chachagüí. Es considerada una vía rápida. – Vehicular -

b. Vías Nacionales. Hacen parte de esta categoría los tramos de las vías:

intercambiador Catambuco – Coba Negra, intercambiador San Fernando - El Encano, Intercambiador Daza – Chachagüí e Intercambiador Daza – Buesaco. – Vehicular -

c. Vías Umbrales. Hacen parte de esta categoría la Vía Pasto – Intercambiador

Daza, Pasto – Intercambiador San Fernando y Pasto – Intercambiador Catambuco. – Vehicular -

2.1.3.2. Vías Intermunicipales o de Segundo Orden. Vías que unen las cabeceras municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una vía arterial o de primer orden. Hace parte de esta categoría el tramo de la vía Pasto – Nariño. (Ruta al Corregimiento La Caldera, del Municipio de Pasto). – Vehicular -

Page 11: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

11

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

2.1.3.3. Vías Veredales o de Tercer Orden Vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus veredas o que unen veredas entre sí. Hacen parte de esta clasificación:

a. Vías Radiales Corregimentales: Comunican el área urbana o las vías de primer

orden con las cabeceras corregimentales y centros poblados importantes y cercanos a la ciudad, como vía Pasto – Mapachico; Desde Vía Panamericana- Botana, Pasto – Obonuco (dos accesos), Pasto – Jongovito, Pasto - Jamondino, Pasto - Mocondino, Pasto - Buesaquillo, Pasto – Tescual, Pasto – Cujacal; Vía Oriente - La Laguna y Vía Oriente – El Puerto – El Encano, Vía Oriente- Cabrera, Kilómetro 8 – Panamericana –Santa Bárbara. – Vehicular -

b. Vías Rurales Principales: Vías que comunican las cabeceras corregimentales entre sí o con los centros poblados importantes en cuanto a población y nivel de producción. Hacen parte de ésta, las siguientes: Genoy a Mapachico; Mapachico a Anganoy; Anganoy a Obonuco; Obonuco a Jongovito y Gualmatán; Jongovito a Catambuco; Botana a Jamondino; Jamondino a Mocondino y Canchala; Mocondino a Dolores; Dolores a Buesaquillo; Buesaquillo a la Laguna; Buesaquillo a Cujacal; Cujacal a Aranda y otras que posean similares características funcionales. – Vehicular -

c. Vías Rurales Secundarias: Vías que comunican las cabeceras corregimentales con las veredas que las circundan. Hacen parte de ésta categoria: Genoy - Aguapamba; Anganoy - San Juan de Anganoy; Catambuco - San Francisco - Cubijan; Botana - Campanero; Campanero - Casanare; Rio Bobo - Jurado; Santa Bárbara - Las Iglesias; Los Ángeles - Las Iglesias; Pejendino - Cabrera; San Francisco - Buesaquillo - El Carmelo; Pinasaco – Tosoabí - Chachatoy - Daza; Daza - San Juan Bajo; Panamericana - Chávez; El Encano - San José - Santa Clara - Santa Rosa - Mojondinoy - Santa Teresita; El Encano – Motilón - Ramos - Romerillo y otras que posean similares características funcionales. – Vehicular -

d. Vías Interveredales: Comunican las diferentes veredas entre sí y con sus respectivas cabeceras corregimentales, facilitando los intercambios productivos, comerciales y culturales. Corresponden a esta categoría los tramos: Cruz de Amarillo – La Victoria; Campanero - Guadalupe; Guadalupe - San José de Catambuco - Catambuco; Jurado –Concepción - El Socorro - San Gabriel; Los Ángeles – Cerotal - Las Iglesias; San Fernando - La Playa y otras que posean similares características funcionales. – Vehicular -

e. Caminos Verdes: Unen las cabeceras corregimentales y los centros poblados más importantes aledaños y que circundan la ciudad. Además de cumplir una función de comunicación, permiten el intercambio social, económico, cultural,

Page 12: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

12

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

recreacional y ecoturístico de las poblaciones conectadas. Dentro de los caminos Verdes están: • Tramo Oriental: San Fernando – La Laguna – Cabrera – La Alianza – Villa

Julia - Cujacal;

• Tramo Sur – Oriental: Catambuco – Botana – Jamondino – Mocondino – Dolores.

• Tramo Occidental: Catambuco – Jongovito, Obonuco – Anganoy – Via a Mapachico.

• Tramo Norte: Pinasaco – Tosoabi – San Juan - Daza.

• Tramo Sur: Jongovito – Gualmatán- Limite con el Municipio de Yacuanquer.

En general las vías del sector rural permiten el acceso de las Unidades Móviles de atención en salud.

Page 13: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

13

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3. PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

ADQUISISICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE PASTO

3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO Pasto Salud ESE como único prestador del primer nivel de complejidad, en el Municipio de Pasto, presenta el proyecto con el objetivo fundamental de mejorar el acceso a los

servicios de salud de primer nivel de complejidad, prestados por Pasto Salud ESE a

la población usuaria principalmente de zonas rurales dispersas y/o pobres que en

su mayoría tienen poco o ningún acceso a los servicios de salud, a través de la

dotación y funcionamiento de Unidades Móviles de Atención en Salud.

ARBOL DE OBJETIVOS

FINES ¿Para qué?

Aumentar la cobertura de los servicios de salud de primer nivel de complejidad en medicina general y odontología en la población de zonas rurales, principalmente sin infraestructura en salud.

Mejorar la oportunidad en la detección de enfermedades y su tratamiento para usuarios de zonas rurales. Mejorar el estado general de salud de la comunidad.

Mejorar la satisfacción de los usuarios en zonas rurales frente a los criterios de calidad en la atención de salud de primer nivel de complejidad.

OBJETIVO Mejorar el acceso en función de la oferta a los servicios de salud del primer nivel de complejidad,

prestados por Pasto Salud ESE a la población usuaria de las zonas rurales del municipio de Pasto.

MEDIOS ¿Cómo logramos el objetivo?

Incrementar la capacidad instalada y oferta de prestación de servicios de salud a través de la adquisición de unidades móviles de atención.

Asignar e invertir los recursos necesarios para la operación y funcionamiento de las Unidades Móviles de atención en salud.

Mantener la contratación de Pasto Salud ESE como prestador de servicios de salud de primer nivel de complejidad en la zona rural.

Page 14: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

14

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

3.2.1. MACROLOCALIZACIÓN

Departamento de Nariño. Municipio de Pasto.

Page 15: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

15

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3.2.2. MICROLOCALIZACIÓN

a. Zona Rural del Municipio de Pasto: Del análisis del problema se tiene que la

localización del proyecto es principalmente la zona rural del municipio de Pasto, extendiéndose a los 17 corregimientos: Buesaquillo, Cabrera, Catambuco, El Encano, El Socorro, Genoy, Gualmatán, Jamondino, Jongovito, La Caldera, La Laguna, Mapachico, Mocondino, Morasurco, Obounco, San Fernando y Santa Bárbara, y las veredas que los integran, especialmente aquellas zonas que no cuentan con infraestructura en salud.

LOCALIZACIÓN DEL SERVICIO CON UNIDADES MÓVILES

CORREGIMIENTO VEREDAS

CATAMBUCO (Red Sur)

El Campanero, Bellavista, Botana, La Merced, La Victoria, San Antonio de Acuyuyo, San José de Casanare, San Antonio d Casanare, Alto Casanare, San José de Catambuco, Cruz de Amarillo, Cubijan Bajo, Cubijan Alto.

GUALMATAN (Red Sur)

Huertecillas

SANTA BARBARA (Red Sur)

Cerotal, Las Encinas, Concepción, Las Iglesias, Jurado.

EL SOCORRO (Red Sur)

Socorro Centro

JONGOVITO (Red Sur)

Jongovito Centro, Chuquimarca, Cruz Loma, Sa Pedro, San Francisco

LA LAGUNA (Red Oriente)

Aguapamba, Alto San Pedro, Dolores Centro.

CABRERA (Red Oriente)

Buenavista, Duarte, La Paz, El Purgatorio

SAN FERNANDO (Red Oriente)

San Fernando Centro, Dolores Retén, San Fernando Alto.

MOCONDINO (Red Oriente)

Mocondino Centro, Canchala y Mocondino.

JAMONDINO (Red Oriente)

Jamondino Centro, Santa Helena, La Mezada.

EL ENCANO (Red Oriente)

Motilón, Santa Teresita

BUESAQUILLO (Red Norte)

La Huecada, Pejendino Reyes, Tamboloma, La Cuchilla.

MORASURCO (Red Norte)

Daza, Tosoabi, Chachatoy, Pinasaco, Tescual, San Antonio de Aranda, La Josefina.

MAPACHICO (Red Occidente)

Villa Maria, San Cayetano, Los Lirios

Page 16: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

16

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pasto. Rótulos: Oficina Asesora de Planeación. Pasto Salud ESE.

Page 17: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

17

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3.3. ESTUDIO DE MERCADO 3.3.1. MERCADO SEGÚN EL GRADO DE AMPLITUD El mercado es el área en la cual convergen las fuerzas de la oferta y la demanda para establecer un precio y por lo tanto una cantidad de transacciones que se vayan a realizar. Pasto Salud ESE es el único prestador de servicios de salud con presencia en la zona rural del municipio de Pasto, característica que corresponde técnicamente para la zona a un Monopolio de Oferta, este tipo de mercado se caracteriza por la influencia de un solo productor o prestador por oferta escasa. En el caso de la demanda, corresponde a población del régimen subsidiado principalmente, que se encuentra adscrito a las aseguradoras, quienes contratan la prestación en las zonas rurales con Pasto Salud ESE. 3.3.2. PRODUCTO: SERVICIOS DE SALUD

SERVICIO CARACTERISTICAS CRITERIOS CALIDAD

CONSULTA MÉDICA GENERAL

Corresponde a una atención por médico general que puede realizarse para morbilidad o programas de promoción y prevención.

La duración estimada en promedio es de 20 minutos por paciente, o un estándar de 3 pacientes por hora.

a. Oportunidad en atención de medicina general

b. Adherencia a guías y protocolos de atención.

CONSULTA Y PROCEDIMIENTOS DE ODONTOLOGÍA

Corresponde a una atención por odontólogo general que puede realizarse para morbilidad, programas de promoción y prevención, o urgencias odontológicas.

A un paciente puede realizase la consulta de valoración y los procedimientos odontológicos necesarios.

La duración estimada en promedio es de 25 minutos por paciente, o un estándar de 2,5 pacientes por hora.

a. Oportunidad en atención de odontología general

b. Adherencia a guías y protocolos de atención.

c. Eventos adversos

CONSULTA ENFERMERIA

Corresponde a una atención prestada por la enfermera para programas de promoción y prevención.

La duración estimada en promedio es de 30 minutos por paciente, o un estándar de 2 pacientes por hora.

a. Adherencia a guías y protocolos de atención.

DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

La dispensación de medicamentos es un procedimiento del Servicio Farmacéutico, mediante el cual se hace entrega al paciente de la

a. Disponibilidad de medicamentos.

b. Condiciones de

Page 18: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

18

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

medicación prescrita por el médico u odontólogo, junto con la información necesaria para su uso.

almacenamiento

c. Demanda insatisfecha de medicamentos. (No dispensación por falta de disponibilidad)

d. Adherencia a procedimientos.

TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO

La toma de muestras es un procedimiento del laboratorio clínico, mediante el cual se hace extracción de sangra al paciente de acuerdo a las órdenes médicas.

a. Condiciones de almacenamiento y transporte

b. Adherencia a guías de Laboratorio Clínico.

TOMA DE CITOLOGIAS

Corresponde a una atención prestada por la enfermera dentro de los programas de promoción y prevención.

Se estima un estándar de 2 pacientes por hora.

a. Adherencia a guías y protocolos de atención.

3.3.3. DEMANDA La demanda para el proyecto se determina sobre la población registrada en Pasto Salud ESE en cada IPS de zonas rurales y urbanas dispersas, y la aplicación de factores estadísticos y de producción como:

• Frecuencia de uso: Corresponde al número de veces que en promedio cada persona asiste a los servicios de salud en un año.

• Estándar de atención: Corresponde al número de pacientes que pueden atenderse en un servicio durante una hora.

• Producción de servicios registrados en la infraestructura de salud actual (Centros

de Salud de la zona). Esta producción se resta de la demanda potencial total para determinar la insatisfecha o no cubierta)

(Ver cuadro de oferta y demanda)

3.3.4. OFERTA La oferta del proyecto está determinada por la capacidad instalada en función del tiempo de servicio de cada una de las unidades móviles.

Page 19: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

19

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Tiempo de Servicios y Capacidad de Oferta

ESTÁNDARES MEDICINA GENERAL

ODONTOLOGIA GENERAL

ENFERMERIA CITOLOGIAS

PACIENTES / HORA 3 2,5 2 2

HORAS / DIA 8 8 5 3

DIAS / MES 24 24 24 24

HORAS / AÑO (100% OCUPACIÓN)

2304 2304 1440 864

PACIENTES / AÑO (100% OCUPACIÓN)

6912 5760 2880 1728

HORAS / AÑO (90% OCUPACIÓN)

2073 2073 1296 777

PACIENTES / AÑO (90% OCUPACIÓN)

POR CADA UNIDAD MÓVIL 6219 5182 2592 1554

PACIENTES / AÑO (90% OCUPACIÓN)

TOTAL PROYECTO (3 UMOVILES) 18657 15546 7776 4662

Page 20: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

20

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Comparativo de Oferta y Demanda Potencial

OBSERVACIONES AÑO

ZONA RURAL: MEDICINA GENERAL ZONA RURAL: ODONTOLOGIA ZONA RURAL: ENFERMERÍA

OFERTA DEMANDA

POTENCIAL FR USO = 3

DIFERENCIA OFERTA DEMANDA

POTENCIAL DIFERENCIA OFERTA

DEMANDA POTENCIAL FR USO = 2

DIFERENCIA

Demanda potencial estimada con registros

de población 2012.

2010 67.539 210.471 -142.932 19.379 140.314 -120.935 15.799 42.094 -26.295

2011 60.643 210.471 -149.828 17.306 140.314 -123.008 14.405 42.094 -27.689

2012 66.208 210.471 -144.263 19.211 140.314 -121.103 12.460 42.094 -29.634

Demanda potencial estimada con registros de población 2013. Se mantien la población

bajo el escenario de que Pasto Salud ESE

mantenga los niveles de usuarios contrados.

2013 72.536 233.724 -161.188 18.283 155.816 -137.533 11.633 46.745 -35.112

2014 72.536 233.724 -161.188 18.283 155.816 -137.533 11.633 46.745 -35.112

2015 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2016 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2017 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2018 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2019 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2020 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2021 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2022 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2023 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

2024 91.193 233.724 -142.531 33.829 155.816 -121.987 19.409 46.745 -27.336

OFERTA 2010- 2013: Corresponde a los registros de producción de los servicios para cada año correspondiente.

OFERTA 2014: Corresponde al año de formulación del proyecto. Se espera un nivel de producción semejante al 2013.

OFERTA 2015 (AÑO 1 DEL PROYECTO): Corresponde a la producción esperada de las IPS en el 2014, más la producción de las Unidades Móviles (90%)

ENFERMERÍA: Se realizan los cálculos con el 30% del total de la población que corresponde a Crecimiento y Desarrollo, Control Prenatal y Planificación Familiar.

Page 21: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

21

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3.3.5. EL PRECIO El valor de los servicios se toma como referencia de conformidad al año 2014 y se proyecta anualmente con un incremento del 3%.

TARIFAS MEDICINA GENERAL

ODONTOLOGIA GENERAL

PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGIA

(PROMEDIO 1 POR CADA CONSULTA)

ENFERMERÍA (PRIMERA VEZ

50% OFERTA. FR USO = 2)

ENFERMERÍA (CONTROL 50%

OFERTA. FR USO = 2)

CITOLOGÍAS (TOMA Y

LECTURA)

AÑO 2014 24641 16838 15880 14374 7598 24000

AÑO 2015 25380 17343 16356 14805 7825 24720

AÑO 2016 26141 17863 16846 15249 8059 25461

AÑO 2017 26925 18398 17351 15706 8300 26224

AÑO 2018 27732 18949 17871 16177 8549 27010

AÑO 2019 28563 19517 18407 16662 8805 27820

AÑO 2020 29419 20102 18959 17161 9069 28654

AÑO 2021 30301 20705 19527 17675 9341 29513

AÑO 2022 31210 21326 20112 18205 9621 30398

AÑO 2023 32146 21965 20715 18751 9909 31309

AÑO 2024 33110 22623 21336 19313 10206 32248

3.3.6. CONDICIONES DE LA POBLACION OBJETIVO: BENFEICIARIOS DE LA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.3.6.1. Beneficiarios

• Generalidad: Población del Municipio de Pasto, con 423.217 habitantes según el censo realizado por el DANE en el año 2005, de los cuales el 81.64% habita en las 12 comunas que constituyen la ciudad de San Juan de Pasto y el 18.36% en los 17 corregimientos: Buesaquillo, Cabrera, Catambuco, El Encano, El Socorro, Genoy, Gualmatán, Jamondino, Jongovito, La Caldera, La Laguna, Mapachico, Mocondino, Morasurco, Obounco, San Fernando y Santa Bárbara.

Page 22: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

22

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Población activa en régimen subsidiado 195.671 (Beneficiarios General) Población activa en régimen contributivo 162.531 Población pobre no afiliada 30.447 (Beneficiarios General)

• Beneficiarios específicos del proyecto:

POBLACIONES 2012/2013 VIGENCIA 2012(Con Condor)

VIGENCIA 2013POBLACIONES 2012/2013

VIGENCIA 2012(Con Condor)

VIGENCIA 2013

LORENZO 38.433 39.717 ZONA URBANA 135.217 135.051

TAMASAGRA 23.450 21.421 ZONA RURAL 70.157 77.908

CENTRO HOSPITAL LA ROSA 17.697 21.001 205.374 212.959

PRIMERO DE MAYO 15.249 16.878

HOSPITAL LOCAL CIVIL 15.601 14.578

CATAMBUCO 12.619 13.330 USUARIOS RURALES EN LOS SERVICIOS 2013

SAN VICENTE 14.316 11.273 Corresponde al dato de primera vez en cada servicio

EL ROSARIO 9.724 11.046 SERVICIO

EL PROGRESO 10.471 10.183 MEDICINA GENERAL

LAGUNA 5.353 6.849 ODONTOLOGIA

BUESAQUILLO 6.779 6.842 ENFERMERIA

MAPACHICO 2.370 5.998

PANDIACO 3.208 5.288

SANTA BARBARA 7.136 5.077

GUALMATAN 4.533 4.518

ENCANO 5.408 4.293

MORASURCO 4.878 4.035

OBONUCO 2.631 3.704 Población Beneficiaria =

GENOY 3.104 2.954 Usuarios Zona Rural 77.908

CALDERA 992 2.514 Usuarios que acceden 23.763

CABRERA 1.422 1.460 Diferencia = 54.145 205.374 212.959

Tomando como referencia el mayor número de usuarios que acceden por primera vez a un servicio en la Zona Rural, se obtiene un referente de la población que no accedió a los servicios por diferentes causas.

PRIMERA VEZ 2013

23.763

4.093

786

Page 23: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

23

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3.4. TAMAÑO DEL PROYECTO Para determinar el tamaño del proyecto MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES DE PASTO SALUD ESE se tienen en cuenta los siguientes factores:

a. Zonas de prestación de servicios de salud b. Capacidad de oferta por Unidad Móvil

3.4.1. TAMAÑO DEL ROYECTO: ZONIFICACIÓN PARA LA PRESTACION DE

SERVICIOS DE SALUD

Pasto Salud ESE cuenta con una red de veintitrés (23) IPS organizadas en cuatro redes o zonas según su localización geográfica en el Municipio de Pasto: Red Norte, Red Sur, Red Oriente, Red Occidente.

Mapa de distribución de IPS por Redes – Pasto Salud ESE

Del mapa de distribución se identifica la población asignada por ubicación geográfica a cada red y el número de centros de salud en funcionamiento.

RED NORTE

Centro de Red: Hospital Local Civil

RED SUR

Centro de Red: Centro Hospital La Rosa

RED OCCIDENTE

Centro de Red:

C.S. Tamasagra

RED ORIENTE

Centro de Red: Centro de Salud Lorenzo

Page 24: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

24

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

Teniendo en cuenta que el Municipio de Pasto tiene una extensión de 1.181 Km² del cual

el área urbana es de 26,4 Km² equivalente a y el área rural es de 1.154,6 Km² equivalente al 97,7 %, se proyecta inicialmente la asignación de una unidad móvil por cada una de las redes de prestación de servicios de salud, de manera que se asegure de manera coordinada y periódica la presencia de los servicios de salud en las veredas y corregimientos más distantes en donde se pueda concentrar la comunidad incurriendo en menor tiempo de desplazamiento, lo que representa facilidad de acceso y economía. Tamaño del proyecto recomendado: Tres unidades móviles, coordinadas para atender las zonas rurales de cada Red de Servicios de Pasto Salud ESE. (Norte, Sur, Oriente, Occidente). 3.4.2. TAMAÑO DEL PROYECTO: CAPACIDAD DE OFERTA

ESTÁNDARES MEDICINA GENERAL

ODONTOLOGIA GENERAL

ENFERMERIA CITOLOGIAS

PACIENTES / HORA 3 2,5 2 2

HORAS / DIA 8 8 5 3

DIAS / MES 24 24 24 24

HORAS / AÑO (100% OCUPACIÓN)

2304 2304 1440 864

PACIENTES / AÑO (100% OCUPACIÓN)

6912 5760 2880 1728

HORAS / AÑO (90% OCUPACIÓN)

2073 2073 1296 777

PACIENTES / AÑO (90% OCUPACIÓN)

POR CADA UNIDAD MÓVIL 6219 5182 2592 1554

PACIENTES / AÑO (90% OCUPACIÓN)

TOTAL PROYECTO (3 UMOVILES)

18657 15546 7776 4662

Page 25: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

25

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

3.5. ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

A través del proyecto “MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES. PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO” se beneficiarán en forma directa la comunidad del Municipio de Pasto, habitantes de sectores urbano y rural, ya que Pasto Salud ESE tendrá la posibilidad de llevar los servicios principalmente a la población del régimen subsidiado y población pobre y vulnerable que viven en zonas rurales o urbanas dispersas. Por lo anterior se identifica como Zona de Influencia del proyecto el Municipio de Pasto, incluso los municipios cercanos pueden dar viabilidad para que sea Pasto Salud ESE quien preste los servicios de salud a los pobladores que residen en los sectores de límites geográficos, atendidos por Pasto Salud ESE.

Ilustración geográfica de la Zona de Influencia directa del proyecto

Page 26: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

26

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4. COMPONENTE FINANCIERO DEL PROYECTO

PRESUPUESTOS

Page 27: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

27

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.1. CONSOLIDADO DE COSTOS DE OPERACIÓN

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

COSTOS DE OPERACIÓN ANUALES 1.207.985.859 1.347.398.691 1.394.407.362 1.445.857.372 1.502.850.922 1.566.840.817 1.639.723.764 1.724.000.742 1.822.961.502 1.940.927.961 2.083.606.233

SERVICIOS PERSONALES 797.127.524 821.041.350 845.672.590 871.042.767 897.174.051 924.089.272 951.811.950 980.366.308 1.009.777.298 1.040.070.617 1.071.272.735

MANO DE OBRA DIRECTA (Ver nómina)) 781.497.573 804.942.500 829.090.775 853.963.498 879.582.403 905.969.875 933.148.971 961.143.440 989.977.744 1.019.677.076 1.050.267.388

MANO DE OBRA INDIRECTA(2% Mano de Obra Directa)

15.629.951 16.098.850 16.581.815 17.079.269 17.591.648 18.119.397 18.662.979 19.222.868 19.799.554 20.393.541 21.005.347

GASTOS GENERALES 127.598.994 138.604.399 152.236.249 169.309.079 190.896.118 218.415.065 253.733.629 299.318.176 358.423.116 435.340.891 535.739.625

MATERIALES INDIRECTOS 17.554.602 23.172.072 30.587.133 40.375.014 53.295.015 70.349.418 92.861.229 122.576.820 161.801.400 213.577.845 281.922.753

ACPM (Cuadro de gastos generales) 13.232.442 17.466.822 23.056.203 30.434.187 40.173.126 53.028.525 69.997.653 92.396.901 121.963.908 160.992.357 212.509.911

LUBRICANTES (Cuadro de gastos generales) 4.322.160 5.705.250 7.530.930 9.940.827 13.121.889 17.320.893 22.863.576 30.179.919 39.837.492 52.585.488 69.412.842

MANTENIMIENTO 85.883.150 90.546.484 96.017.091 102.533.526 110.409.103 120.058.316 132.025.319 147.029.269 166.018.531 190.242.187 221.350.840

MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ (Cuadro de gastos generales)

7.200.000 9.504.000 12.545.280 16.559.769 21.858.894 28.853.739 38.086.935 50.274.753 66.362.673 87.598.728 115.630.320

MANTENIMIENTO HOSPITALARIO(5% Sobre Ingresos por Venta de Servicios de Salud - Dotación)

78.683.150 81.042.484 83.471.811 85.973.757 88.550.209 91.204.577 93.938.384 96.754.516 99.655.858 102.643.459 105.720.520

OTROS GASTOS GENERALES 24.161.242 24.885.843 25.632.025 26.400.539 27.192.000 28.007.331 28.847.081 29.712.087 30.603.185 31.520.859 32.466.032

SEGURO OBLIGATORIO SOAT (Cuadro de gastos generales) 1.965.549 2.024.514 2.085.249 2.147.805 2.212.239 2.278.605 2.346.963 2.417.370 2.489.889 2.564.583 2.641.518

CERTIFICADOS DIAGNÓSTO AUTOMOTRIZ (Cuadro de gastos generales)1.545.000 1.591.350 1.639.089 1.688.259 1.738.905 1.791.072 1.844.802 1.900.146 1.957.149 2.015.862 2.076.336

SEGUROS (SECREARÍA GENERAL) (Cuadro de gastos generales) 4.914.063 5.061.483 5.213.325 5.369.724 5.530.815 5.696.739 5.867.640 6.043.668 6.224.976 6.411.723 6.604.074

PROCESOS DE SOPORTE: Comunicaciones, Sistematización,Papelería.(1% total ingresos)

15.736.630 16.208.496 16.694.362 17.194.751 17.710.041 18.240.915 18.787.676 19.350.903 19.931.171 20.528.691 21.144.104

COMPRA DE BIENES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS 283.259.341 291.752.943 300.498.523 309.505.527 318.780.753 328.336.480 338.178.186 348.316.259 358.761.089 369.516.453 380.593.873

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MÉDICO QUIRÚRGICOS 5,00% 81.042.484 83.471.812 85.973.757 88.550.209 91.204.578 93.938.385 96.754.516 99.655.858 102.643.459 105.720.520

MATERIA ODONTOLÓGICO 5,00% 81.042.484 83.471.812 85.973.757 88.550.209 91.204.578 93.938.385 96.754.516 99.655.858 102.643.459 105.720.520

MATERIAL PARA LABORATORIO 5,00% 81.042.484 83.471.812 85.973.757 88.550.209 91.204.578 93.938.385 96.754.516 99.655.858 102.643.459 105.720.520

OTROS BIENES REQUERIDOS EN EL SERVICIO DE SALUD 3,00% 48.625.490 50.083.087 51.584.254 53.130.126 54.722.747 56.363.031 58.052.710 59.793.515 61.586.076 63.432.312

DEPRECIACIÓN (Valor de Salvamento 25%) 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000

COSTOS DE OPERACIÓN

Page 28: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

28

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.1.1. NÓMINA DE PERSONAL PARA OPERACIÓN DEL PROYECTO

ESTIMACION DEL VALOR DE NOMINA DEL TALENTO HUMANO POR PROCESOS

1.333.468 LIMITE AUX TRANSPORTE Y SUBSIDIO DE ALIMENTACION

616.000 SALARIO MINIMO LEGAL MENSUAL

72.000 AUXILIO DE TRANSPORTE

47.551 SUBSIDIO DE ALIMENTACION

Salario Básico2014

Subsidio de Aliment.

Auxilio de Transporte

Bonificación Servicios Prestados

Bonificación Serv. Pr

(1/12)

Prima de Servicios

Prima de Servicios

(1/12)

Prima de Vacaciones

Prima de Vacaciones

(1/12)

Prima de Navidad

Prima de Navidad (1/12)

Bonificación Especial

RecreaciónValor Cesantías

3 MEDICO GENERAL 3.015.119 0 0 1.055.292 87.941 3.103.060 258.588 1.680.824 140.069 3.501.717 291.810 201.008 3.793.527

3 ENFERMERA 2.544.844 0 0 890.695 74.225 2.619.069 218.256 1.418.662 118.222 2.955.546 246.296 169.656 3.201.842

3 ODONTOLOGO 2.544.844 0 0 890.695 74.225 2.619.069 218.256 1.418.662 118.222 2.955.546 246.296 169.656 3.201.842

3 AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y REGENTE 1.356.276 0 0 474.697 39.558 1.395.834 116.320 756.077 63.006 1.575.160 131.263 90.418 1.706.423

3 AUXILIAR ODONTOLOGIA 1.158.774 47.551 72.000 615.387 51.282 1.329.607 110.801 720.204 60.017 1.500.425 125.035 77.252 1.625.460

3 AUXILIAR ADMIN 1.054.793 47.551 72.000 563.397 46.950 1.221.294 101.774 661.534 55.128 1.378.196 114.850 70.320 1.493.046

3 CONDUCTOR 616.000 47.551 72.000 344.000 28.667 764.218 63.685 413.951 34.496 862.398 71.867 41.067 934.265

SUBTOTAL 12.290.650 142.653 216.000 4.834.163 402.847 13.052.150 1.087.679 7.069.915 589.160 14.728.989 1.227.416 819.377 15.956.404

Continuación:

Intereses Cesantías

Ley 50

Aporte a Salud 8,5%

Aporte a Pensión

12,5%

Aporte ARL 2,436%

Aporte Comfamiliar

4%

Aporte ICBF 3%

Aporte SENA 0,5%

Aporte IT SIN 1%

Aporte ESAP 0,5%

Total Añopor cargo

2014

Total Mes por cargo

(Promedio) 2014

Total Añototal personal

2014

Total Mes Total personal

(Promedio) 2014

3 MEDICO GENERAL 455.223 3.165.121 4.654.590 907.086 1.688.864 1.266.648 211.108 422.216 211.108 62.498.821 5.208.235 187.496.463 15.624.705

3 ENFERMERA 0 2.671.450 3.928.603 765.606 1.425.448 1.069.086 178.181 356.362 178.181 52.366.516 4.363.876 157.099.548 13.091.629

3 ODONTOLOGO 0 2.671.450 3.928.603 765.606 1.425.448 1.069.086 178.181 356.362 178.181 52.366.516 4.363.876 157.099.548 13.091.629

3 AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y REGENTE 0 1.423.751 2.093.751 408.030 759.694 569.770 94.962 189.923 94.962 27.908.763 2.325.730 83.726.289 6.977.190

3 AUXILIAR ODONTOLOGIA 0 1.234.257 1.815.084 353.724 723.294 542.470 90.412 180.823 90.412 26.238.711 2.186.559 78.716.133 6.559.677

3 AUXILIAR ADMIN 0 1.123.778 1.652.614 322.061 664.347 498.260 83.043 166.087 83.043 24.073.147 2.006.095 72.219.441 6.018.286

3 CONDUCTOR 112.112 657.560 967.000 188.449 415.594 311.695 51.949 103.898 51.949 15.046.717 1.253.893 45.140.151 3.761.679

SUBTOTAL 567.335 12.947.367 19.040.245 3.710.563 7.102.690 5.327.017 887.836 1.775.672 887.836 260.499.191 21.708.264 781.497.573 65.124.79521

21

VALORES DE REFERENCIA

AÑO 2014

TALENTO HUMANO POR PROCESOS(Nómina)

TALENTO HUMANO POR PROCESOS(Nómina)

CONSULTA EXTERNA

PROCESOS DE

SOPORTE

CONSULTA EXTERNA

Page 29: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

29

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

PROYECCIÓN DEL VALOR DE NOMINA DEL TALENTO HUMANO POR PROCESOS

TOTAL PROYECTO

2014

TOTAL PROYECTO

2015

TOTAL PROYECTO

2016

TOTAL PROYECTO

2017

TOTAL PROYECTO

2018

TOTAL PROYECTO

2019

TOTAL PROYECTO

2020

TOTAL PROYECTO

2021

TOTAL PROYECTO

2022

TOTAL PROYECTO

2023

TOTAL PROYECTO

2024

3 MEDICO GENERAL 187.496.463 193.121.357 198.914.998 204.882.448 211.028.921 217.359.789 223.880.582 230.597.000 237.514.910 244.640.357 251.979.568

3 ENFERMERA 157.099.548 161.812.534 166.666.910 171.666.918 176.816.925 182.121.433 187.585.076 193.212.628 199.009.007 204.979.277 211.128.656

3 ODONTOLOGO 157.099.548 161.812.534 166.666.910 171.666.918 176.816.925 182.121.433 187.585.076 193.212.628 199.009.007 204.979.277 211.128.656

3 AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y REGENTE 83.726.289 86.238.078 88.825.220 91.489.977 94.234.676 97.061.716 99.973.568 102.972.775 106.061.958 109.243.817 112.521.131

3 AUXILIAR ODONTOLOGIA 78.716.133 81.077.617 83.509.945 86.015.244 88.595.701 91.253.572 93.991.179 96.810.915 99.715.242 102.706.699 105.787.900

3 AUXILIAR ADMIN 72.219.441 74.386.024 76.617.605 78.916.133 81.283.617 83.722.126 86.233.789 88.820.803 91.485.427 94.229.990 97.056.890

3 CONDUCTOR 45.140.151 46.494.356 47.889.186 49.325.862 50.805.638 52.329.807 53.899.701 55.516.692 57.182.193 58.897.659 60.664.588

SUBTOTAL 781.497.573 804.942.500 829.090.775 853.963.498 879.582.403 905.969.875 933.148.971 961.143.440 989.977.744 1.019.677.076 1.050.267.38821

TALENTO HUMANO POR PROCESOS(Nómina)

CONSULTA EXTERNA

Page 30: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

30

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.1.2. SOPORTE DE GASTOS GENERALES Y OTROS

GASTOS GENERALES POR CADA UNIDAD MÓVILFuente de Información: Suministros. Pasto Salud ESE.

No. PERIODO ACPM LUBRICANTES

1 ENERO 141.348,00 -

2 FEBRERO 282.916,00 229.000,00

3 MARZO 161.868,00 -

4 ABRIL 163.170,00 -

5 MAYO 461.239,00 -

6 JUNIO 468.475,00 31.000,00

7 JULIO 385.704,00 201.000,00

8 AGOSTO 249.230,00 275.500,00

9 SEPTIEMBRE 261.865,00 23.000,00

10 OCTUBRE 487.251,00 241.000,00

3.063.066,00 1.000.500,00

3.675.679,20 1.200.600,00

3.785.949,58 1.236.618,00

Porcent Incremento

3% AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

VALORES POR CONSUMO A

OCTUBRE 2013

PROYECCION ANUAL 2013

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024

3.063.066 3.675.679 4.410.814 5.822.274 7.685.401 10.144.729 13.391.042 17.676.175 23.332.551 30.798.967 40.654.636 53.664.119 70.836.637

1.000.500 1.200.600 1.440.720 1.901.750 2.510.310 3.313.609 4.373.963 5.773.631 7.621.192 10.059.973 13.279.164 17.528.496 23.137.614

1.855.000 2.000.000 2.400.000 3.168.000 4.181.760 5.519.923 7.286.298 9.617.913 12.695.645 16.758.251 22.120.891 29.199.576 38.543.440

5.918.566 6.876.279 8.251.534 10.892.024 14.377.471 18.978.261 25.051.303 33.067.719 43.649.388 57.617.191 76.054.691 100.392.191 132.517.691

COSTOS ANUALES POR UNIDAD MÓVILPorcent Incremento

3% AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

VALOR 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024

636.100 655.183 674.838 695.083 715.935 737.413 759.535 782.321 805.790 829.963 854.861 880.506

1.590.312 1.638.021 1.687.161 1.737.775 1.789.908 1.843.605 1.898.913 1.955.880 2.014.556 2.074.992 2.137.241 2.201.358

500.000 515.000 530.450 546.363 562.753 579.635 597.024 614.934 633.382 652.383 671.954 692.112

2.726.412 2.808.204 2.892.449 2.979.221 3.068.596 3.160.653 3.255.472 3.353.135 3.453.728 3.557.338 3.664.056 3.773.976

DEPRECIACIÓNMétodo de línea recta

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Tiempo de vida útil (Años) 10 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024

320.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000 24.000.000

80.000.000

960.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000 96.000.000

240.000.000

ESTIMACION DE GASTOS GENERALES SEGÚN REGISTROS DEL AÑO 2013

VALOR DE SALVAMENTO

DETALLE - VALOR ANUAL

SOAT

SEGUROS

CERTIFICADOS DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR

SUMATORIA

SUMATORIA

LUBRICANTESA partir del Año 1: Incrmento del 10% en el valor del consumo

TALLER DE MANTENIMIENTO AUTOMOTOR

VALOR ADQUISICIÓN

UNIDAD MÓVIL (UNA) Celda fija

UNIDADES MÓVILES (3)

DEPRECIACIÓN Equipos de transporte, tracción y elevación. Régimen de Contabilidad

VALOR DE SALVAMENTO Celda Fija

SUBTOTAL

PROYECCION ANUAL 2013

PROYECCION ANUAL 2014

CONSUMO 2013: UNIDAD MÓVIL - ACPM Y LUBRICANTES

ACPMA partir del Año 1: Incrmento del 10% en el valor del consumo

DETALLE POR UNIDAD MÓVIL

Page 31: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

31

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.2. INGRESOS

4.2.1. TARIFAS PROYECTADAS DE SERVICIOS

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024

24.641 25.380 26.141 26.925 27.732 28.563 29.419 30.301 31.210 32.146 33.110

16.838 17.343 17.863 18.398 18.949 19.517 20.102 20.705 21.326 21.965 22.623

15.880 16.356 16.846 17.351 17.871 18.407 18.959 19.527 20.112 20.715 21.336

14.374 14.805 15.249 15.706 16.177 16.662 17.161 17.675 18.205 18.751 19.313

7.598 7.825 8.059 8.300 8.549 8.805 9.069 9.341 9.621 9.909 10.206

24.000 24.720 25.461 26.224 27.010 27.820 28.654 29.513 30.398 31.309 32.248

Incremento anual estimado de tarifas = 3%

CITOLOGÍAS (TOMA Y LECTURA)

TARIFAS

MEDICINA GENERAL

ODONTOLOGIA GENERAL

PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGIA (PROMEDIO 1 POR CADA CONSULTA)

ENFERMERÍA (PRIMERA VEZ 50% OFERTA. FR USO = 2)

ENFERMERÍA (CONTROL 50% OFERTA. FR USO = 2)

Page 32: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

32

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.2.2. INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS DE SALUD

INGRESOS POR SERVICIOS OFERTATARIFA

AÑO REF 2014

SUBTOTAL AÑO 2014

AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024

MEDICINA GENERAL 18.657 24.641 459.727.137 473.514.660 487.712.637 502.339.725 517.395.924 532.899.891 548.870.283 565.325.757 582.284.970 599.747.922 617.733.270

ODONTOLOGIA GENERAL 15.546 16.838 261.763.548 269.614.278 277.698.198 286.015.308 294.581.154 303.411.282 312.505.692 321.879.930 331.533.996 341.467.890 351.697.158

PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGIA (PROMEDIO 1 POR CADA CONSULTA)

15.546 15.880 246.870.480 254.270.376 261.887.916 269.738.646 277.822.566 286.155.222 294.736.614 303.566.742 312.661.152 322.035.390 331.689.456

ENFERMERÍA (PRIMERA VEZ 50% OFERTA. FR USO = 2)

3.888 14.374 55.886.112 57.561.840 59.288.112 61.064.928 62.896.176 64.781.856 66.721.968 68.720.400 70.781.040 72.903.888 75.088.944

ENFERMERÍA (CONTROL 50% OFERTA. FR USO = 2)

3.888 7.598 29.541.024 30.423.600 31.333.392 32.270.400 33.238.512 34.233.840 35.260.272 36.317.808 37.406.448 38.526.192 39.680.928

CITOLOGÍAS (TOMA Y LECTURA) 4.662 24.000 111.888.000 115.244.640 118.699.182 122.256.288 125.920.620 129.696.840 133.584.948 137.589.606 141.715.476 145.962.558 150.340.176

174.851.445 180.094.409 185.492.915 191.052.794 196.778.242 202.676.839 208.751.966 215.010.036 221.457.462 228.096.576 234.934.489

233.135.260 240.125.878 247.323.887 254.737.059 262.370.990 270.235.786 278.335.955 286.680.048 295.276.616 304.128.768 313.245.986

1.573.663.006 1.620.849.681 1.669.436.239 1.719.475.148 1.771.004.184 1.824.091.556 1.878.767.698 1.935.090.327 1.993.117.160 2.052.869.184 2.114.410.407

Incremento anual estimado de tarifas = 3%

SUMATORIA INGRESOS

DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS 20%

LABORATORIO CLÍNICO 15%

Page 33: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

33

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.3. FLUJO DE EFECTIVO

CONCEPTO AÑO 0 - 2014 AÑO 1 - 2015 AÑO 2 - 2016 AÑO 3 - 2017 AÑO 4 - 2018 AÑO 5 - 2019 AÑO 6 - 2020 AÑO 7 - 2021 AÑO 8 - 2022 AÑO 9 - 2023 AÑO 10 - 2024 AÑO 11 - 2025

INVERSION INICIAL 960.000.000,00

VALOR DE SALVAMENTO 240.000.000

INGRESOS VENTA DE SERVICIOS DE SALUD 1.620.849.681 1.669.436.239 1.719.475.148 1.771.004.184 1.824.091.556 1.878.767.698 1.935.090.327 1.993.117.160 2.052.869.184 2.114.410.407

COSTOS DE OPERACIÓN 1.347.398.691 1.394.407.362 1.445.857.372 1.502.850.922 1.566.840.817 1.639.723.764 1.724.000.742 1.822.961.502 1.940.927.961 2.083.606.233

DEFICIT O SUPERAVIT (960.000.000) 273.450.990 275.028.877 273.617.776 268.153.262 257.250.739 239.043.934 211.089.585 170.155.658 111.941.223 30.804.174 240.000.000

VAN O VPN 530.450.400 TIR 22,9%

FLUJO DE RECURSOS DEL PROYECTO

Page 34: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

34

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.4. FUENTES DE FINANCIACIÓN FASE DE INVERSIÓN

VALOR DEL PROYECTO $960.000.000

FUENTES DE FINANCIACION

Fuente No. 1 Recursos de Cuentas

Maestras

Fuente No. 3 Pasto Salud ESE

Fuente No. 3 Ministerio de Salud y

Protección Social

Valor Estimado $640.000.000

Valor Estimado $220.000.000

Valor Estimado $100.000.000

El proyecto se incluye dentro del objeto del Convenio Marco No. 131247 Celebrado entre el Municipio de Pasto y Pasto Salud ESE. Los recursos del convenio corresponden a los saldos de cuentas maestras para el mejoramiento de la infraestructura y dotación.

Recursos propios

Gestión Territorial Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social

Los costos de operación del proyecto serán asumidos por Pasto Salud ESE con cargo a los recursos propios provenientes de la venta de servicios de salud.

Page 35: ADQUSICIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA … y... · ESTADO DE LAS VIAS EN EL MUNICIPIO 9 3 PROYECTO O ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 10 3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO 13 ... ANEXO

PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE UNIDADES MÓVILES.

PASTO SALUD ESE - MUNICIPIO DE PASTO

PAG

35

Proyecto Radicado No. 2014520000642 Viabilizado por el IDSN según informe y certificado del 6 de Mayo de 2014

4.5. CRONOGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CRONOGRAMA GENERAL POR FASES DEL PROYECTO

AÑO 0 AÑO 1 (R) (R) AÑO 10

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

FASE DE INVERSION

Adquisición de Unidades Móviles

Proceso de Contratación

Construcción de Unidades Móviles

Etapa de revisión y recibo Pasto Salud ESE

FASE DE OPERACIÓN

Habilitación de los servicios (Extramurales) / Renovación anual

Vinculación de personal (Salud)

Prestación de Servicios de Salud