AETI_U3_A1_ERGH

download AETI_U3_A1_ERGH

of 3

Transcript of AETI_U3_A1_ERGH

  • 7/24/2019 AETI_U3_A1_ERGH

    1/3

    Universidad de Mxico y a

    distancia

    Nombre:

    Garca Hernndez Erika roci

    Materia:

    ETICA

    Facilitadora:

    Sandra vera carraco

    nidad !:

    "tica # T$MA %E %ECISI$NES

    ACTI&I%A% ':

    ETICA ( )A A%MINIST*ACI$N

    ACTIVIDAD 1GLOSARIO

  • 7/24/2019 AETI_U3_A1_ERGH

    2/3

    Racionalidad Tcnica: Se fundamenta en la aplicacin de las ciencias sociales de la

    conceptualizacin y metodologa que emana de las ciencias naturales de base emprico-analtica, desde una perspectiva de investigacin cientfico-natural. Contiene doscaracterstica fundamentales son la confianza desmesurada en la ciencia y tcnica parasolucionar problemas !umanos.

    Racionalidad instrumental:"acionalidad se entiende como la funcin social que fi#a una

    determinada perspectiva o cosmovisin sobre una colectividad donde se inserta undeterminado individuo.

    $a racionalidad instrumental %ilustrada, tecnocr&tica, positivista, tcnica, cientfica o sistmica' esaquella que se convierte en una !erramienta de la sociedad. $a razn sirve para buscar el caminom&s eficaz para conseguir un ob#etivo determinado. Sus principales premisas son el c&lculo y laefectividad.

    Multinacionales:$asempresas multinacionalesson aquellas con operaciones en dos om&s pases, desarrollando no necesariamente la misma actividad, aunque lo m&s frecuentees que lo !agan.

    Connotacin: Se ocupa de e(presar el valor secundario que ostenta la misma como

    consecuencia de su vinculacin con una referencia concreta. )s decir, la connotacine#erce una accin de conte(tualizacin, que le aportar&, al significado estricto del conceptoo frase en cuestin, una intencin que estar& ntimamente ligada a la sub#etividad delemisor o del receptor, seg*n corresponda.

    Cohesin: Es laaccin y efecto de aderirse o re!nirse "as cosasentre s#. $a co!esin, por lo tanto, implica alg*n tipo de+nino enlace.

    Pluralismo tico:+sume la e(istencia de diferentes sistemas morales en conflicto para

    resolver dilemas morales.

    Si se aplicaran los principios del pluralismo a la,tica, entonces sera correcto admitir que en esarama de la filosofa que trata acerca de la moral no se e(iste tan solo una visin v&lida sobre unamisma cuestin en otras palabras, se podra considerar quela tica es una materia sub#etivayque admite m*ltiples ideas y basamentos. e este modo, sera posible aceptar diversos puntos devista para analizar una misma conducta, entendiendo que todos ellos responderan a la tica.

    Discrecionales: )ste ad#etivo !ace referencia a aquello que se !ace libremente, a la

    facultad de gobiernoen funciones que no est&n regladas y al servicio de transporte que noest& su#eto a compromisos de regularidad.

    $a discrecionalidad, por lo tanto, puede estar asociada a la accin que se de#a a criterio deunapersona,un organismoo unaautoridadque est& facultada para regularla.

    Omnipresentes: )lad$etivoo%ni&resenteposibilita la calificacin de aquel quepuede tener&resencia si%!"t'nea en todos "os "!(ares. $aomnipresencia, al igual que lao%ni&otenciay lao%nisciencia, son facultadesatribuidas solo a una divinidad.

    Ornamental:ue sirve para decorar o adornar un lugar. ue es in*til, que no tiene unafuncin o un valor o fin pr&cticos.

    http://definicion.de/union/http://definicion.de/eticahttp://definicion.de/gobierno/http://definicion.de/gobierno/http://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/autoridad/http://definicion.de/autoridad/http://definicion.de/adjetivo/http://definicion.de/omnipotenciahttp://definicion.de/omnisciente/http://definicion.de/omnisciente/http://definicion.de/eticahttp://definicion.de/gobierno/http://definicion.de/personahttp://definicion.de/autoridad/http://definicion.de/adjetivo/http://definicion.de/omnipotenciahttp://definicion.de/omnisciente/http://definicion.de/union/
  • 7/24/2019 AETI_U3_A1_ERGH

    3/3

    Pragmtica/ )" tr%ino &ra(%'tico se &!ede !ti"i*ar co%o sinni%ode/ pr&ctico, materialista, funcional, utilitario, cmodo, entre otros. +simismo,a"(!nosantni%os de &ra(%'tico son/ terico, especulativo, entre otros.

    )s una disciplina que estudia el lengua#e en relacin al conte(to donde se desarrolla la idea, esdecir, las oraciones producen una acepcin sem&ntica pero su significado e interpretacin depende

    del contenido y del conte(to ling0stico ya que una misma oracin puede tener varios sentidos endiferentes conte(tos. )n el an&lisis pragm&tico se estudian varias variables como la situacin, elconte(to socio-cultural, las personas, el emisor, entre otros.

    Tpico:1rocede un vocablo griego y !ace referencia a unaex&resinoidea%!ye%&"eada+ trivia" o v!"(ar. Se trata de unaidea estereoti&adao deun"!(ar co%,nque, de tan utilizado, pierde su valor.

    $os tpicos pueden considerarse como un vicio del "en(!a$edado su uso desmedido. uieneslos utilizan demuestra pocos recursos e(presivos o su preferencia por la copia de e(presiones yaconocidas. $os tpicos tambin se usan para disimular una verdad %especialmente en el discursopoltico' o para simplificar una idea.

    http://definicion.de/ideahttp://definicion.de/lenguaje/http://definicion.de/ideahttp://definicion.de/lenguaje/