AFRIGA 119 Edición en castellano

132
VALORACIONES DEL ACUERDO LÁCTEO Nº 119 AÑO XXI Octubre-Noviembre 2015 AFRIGA P R O D U C C I Ó N D E L E C H E EDICIÓN EN CASTELLANO AFRIGA ESTAMOS EN WWW.REVISTAAFRIGA.COM, FACEBOOK Y TWITTER

description

 

Transcript of AFRIGA 119 Edición en castellano

Page 1: AFRIGA 119 Edición en castellano

VALORACIONES DEL ACUERDO LÁCTEO

Nº 119A Ñ O X X I

Octubre-Noviembre 2015

A F R I G AP R O D U C C I Ó N D E L E C H E

EDICI

óN EN CA

STEL

LANO

A F R I G AE S T A M O S E N W W W . R E V I S T A A F R I G A . C O M , F A C E B O O K Y T W I T T E R

afriga119_Portada_castelan.indd 1 29/10/2015 11:42

Page 2: AFRIGA 119 Edición en castellano

THOSESPM0803197548

PLANET x TOYSTORY x GOLDWYN

THOS Planet Lion

• El único toro español y el mejor toro europeo del TOP 100 TPI INT. (USA, agosto 2015)

• Descendiente de una de las mejores fami-lias de vacas (“Laia”) de Can Thos, con 6 gene-raciones MB y altos índices genéticos

• Buenas producciones de leche con excelentes calidades de grasa (+0,45 %) y proteína (+0,11 %)

• Tipo funcional y muy equilibrado, sin debilidades

• Alta longevidad (120) y muy bajos recuentos celulares (118)

• Facilidad de parto: indicado para novillas

• El toro ideal para los rebaños comerciales: vacas sin problemas, con buenas produccio-nes, tipo correcto, ubres sanas y muy longevas

TOP

100TPI INT.

USA 2015

pub_fontao_thos_castelan_PDF.indd 2 25/10/2015 11:48

Page 3: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

sumario 3

If you would like to receive Afriga magazine via e-mail write to us at:

Se desexa recibir a revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:

Síganos tamén en Twitter e FacebookSíganos también en Twitter y FacebookFollow us on Twitter and Facebook

ou visite a nosa webo visite nuestra webor visit our web

Si desea recibir la revista Afriga por correo electrónico escríbanos a:

[email protected]

www.revistaafriga.com

A F R I G AP R O D U C C I Ó N D E L E C H E

FE DE ERRATAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

ACUERDO LÁCTEOAcuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Un acuerdo insuficiente para los problemas existentes . . . . . . . . . . . . . . . 10Entrevista a Manuel Iglesias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Entrevista a Roberto López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Entrevista a Román Santalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Entrevista a Javier Taboada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Entrevista a Ramón Artime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Entrevista a José María Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

CONVOCATORIASNacional de Conafe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Space de Rennes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Concurso Usías Holsteins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Concurso de la Raza Frisona de Tineo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Concurso AgroSemana de la Raza Holstein Frisia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Concurso Europeo de Preparadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55La producción de semilla de maíz en Francia. Visita profesional . . . . . . . . 56

PANORAMA INTERNACIONALExplotación Agrícola de José Dinis Sousa Ferreira (Las Azores) . . . . . . . . . 58

PRODUCCIÓNEl proyecto de la ciudad de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62La valorización de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Eficiencia productiva a través de la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

MANEJOMedidas de manejo proactivo para explotaciones lecheras . . . . . . . . . . . . 84

SANIDADControl eficaz de parásitos internos y externos manteniendo la calidad de la leche al consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

DOSSIER: RECRÍAUso de leche de descarte en terneras de reposición: crecimiento, salud y desarrollo de resistencias a antibióticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Acidosis ruminal en terneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Aspectos de la recría de novillas, objetivos y evaluación . . . . . . . . . . . . . 122

Disponible en

¿Qué tiene?

Descarga nuestra app en el móvil y en la tablet

• Acceso directo a noticias del sector (¡sin conexión a Internet!)

• Acceso directo a la revista (¡con el último número visible también sin conexión a Internet!)

• Acceso directo a los vídeos de Afriga.tv

¡NOVEDADES!

¡ L A R E V I S T A A F R I G A S I E M P R E A M A N O !

Descargar último número

50%Descargando...

Noticias

Vídeos

Números anteriores

A F R I G A

¡La revista Afriga disponible

sin acceso a Internet!

Produce: TRANSMEDIA Comunicación & Prensa. DIRECTOR EJECUTIVO, José Manuel Gegúndez. DIRECTOR DE ARTE, Marcos Sánchez. DISEÑO-MAQUETACIÓN, Marcos Sánchez, Martín Sánchez.COORDINACIÓN-EDICIÓN, Verónica Rodríguez Gavín. REDACCIÓN, Begoña Gómez Rielo.CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA, Alexandra Cabaleiro Carro.FOTOGRAFÍA Y REALIZACIÓN EN AFRIGA TV, Raquel Anido.Dirección: Ronda das Fontiñas, 272, Entreplanta A. 27002 LUGO. Teléfonos: 982 221 278, 636 952 893, 610 215 366. Email: [email protected]. Web: www.transmedia.es

Tirada: 15.500 ejemplares

Depósito Legal: C-1.292/94 - Afriga no se responsabiliza del contenido de los artículos y colaboraciones firmadas.

La revista Afriga es una publicación de la Asociación Frisona Galega

ISSN: 2444-2003

ISBN: 978-84-608-3253-9

Miembro de

afriga119_Sumario_castelan.indd 3 28/10/2015 00:33

Page 4: AFRIGA 119 Edición en castellano

laboreo y siembra

picadoras de forraje

carros mezcladores

forraje

rotoempacadoras y encintadoras

Tel. +34 982 227 165www.duranmaquinaria.com

Búscanos en

gama profesional

más completaLa

eQUipos para GanaderÍa

pUlVerizadores

pub_duran_gama.indd 4 24/10/2015 22:41

Page 5: AFRIGA 119 Edición en castellano

Búscanos en

Tel. +34 982 227 165www.duranmaquinaria.com

Esparcidores de estiércolGama de 8 a 24 m3

Batidores trituradores de purínDe 5 a 10,5 m

PICHONEquipos para la ganadería

Cargadoras articuladasDe 26 a 60 CV

Cubas de purín TCIGama de 2.600 a 30.000 litros

afriga117_pub_duran_picon_A4.indd 5 24/10/2015 22:41

Page 6: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

fe de erratas6

PRODUCCIÓN SILO MAÍZ (kg/ha)€/ha 20.000 23.000 26.000 30.000 35.000 40.000 45.0001.100 5,5 47,8 42,3 36,7 31,4 27,5 24,4

1.150 57,5 50 44,2 38,3 32,9 28,8 25,6

1.200 60 52,2 46,2 40 34,3 30 26,7

1.250 62,5 54,3 48,1 41,7 35,7 31,3 27,8

1.300 65 56,5 50 43,3 37,1 32,5 28,9

1.350 67,5 58,7 51,9 45 38,6 33,8 30

1.400 70 60,9 53,8 46,7 40 35 31,1

1.500 75 65,2 57,7 50 42,9 37,5 33,3

1.650 82,5 71,7 63,5 55 47,1 41,3 36,7

1.750 87,5 76,1 67,3 58,3 50 43,8 38,9

36

42

34

31

25

414249

4561

48

42

45

PRODUCCIÓN SILO HIERBA (kg/ha)€/Ha 7.000 8.000 9.000 10.000 12.000 14.000 16.000400 57,1 50 44,4 40 33,3 28,6 25

450 64,3 56,3 50 45 37,5 32,1 28,1

500 71,4 62,5 55,6 50 41,7 35,7 31,3

550 78,6 68,8 61,1 55 45,8 39,3 34,4

600 85,7 75 66,7 60 50 42,9 37,5

650 92,9 81,3 72,2 65 54,2 46,4 40,6

750 107,1 93,8 83,3 75 62,5 53,6 46,9

850 121,4 106,3 94,4 85 70,8 60,7 53,1

950 135,7 118,8 105,6 95 79,2 67,9 59,4

44

7651

42

43

63

71

76

79

96

64

69

68

49

tabla 2. Costes del silo de hierba (€/t)

SM BUENO - SH BUENO

ALIMENTO PRECIO (€/t) kg kg kg PRECIO (€/t) kg PRECIO (€/t) kg PRECIO (€/t) kgSM BUENO 42 25 25 25 48 25 54 21 64 20

SH BUENO 48 13,6 10,5 8 48 13,6 48 16,5 64 0

PAJA 87 0 0,6 1 87 0 87 0 87 3,3

ALFALFA 220 0 0 0 220 0 220 0 220 0

MEZCLA 10,5 (246) 11 (245) 11,5 (244) 10,5 (246) 11 (243) 14 (241)

COSTE RACIÓN

(€/VACA)4,29 4,31 4,33 4,44 4,59 4,95

SH bueno > 58 €/t no entra (con maíz bueno el mismo precio o inferior)SH bueno > 74 €/t no entra SM bueno > 64 €/t prefiere mezcla y paja

tabla 4. sM BUeNO - sH BUeNO

aLIMeNtO PreCIO (€/t) kg kg kg kgSM BUENO 42 25 25 25 25

SH MALO 48 12,5 8,8 10 5,7

PAJA 87 0 0 0 1,4

ALFALFA 220 1,3 0,3 0

MEZCLA 11 (266) 11 (251) 11,5 (254) 12 (250)

COSTE RACIÓN (€/VACA)

4,58 4,52 4,48 4,44

tabla 5. sM BUeNO - sH MaLOaLIMeNtO PreCIO (€/t) kg kg kg kg

SM MALO 48 0 0 7 19,5

SH BUENO 48 32 35 30 21

PAJA 87 0 0 0 0

ALFALFA 220 0 0 0 0

MEZCLA 13,4 (229) 12,5 (247) 12 (258) 11,5 (268)

COSTE RACIÓN

(€/VACA)4,60 4,76 4,88 5,02

tabla 7. sM MaLO - sH BUeNO

Reproducimos de nuevo algunas tablas del artículo “¿Cuánto cuesta darle de comer a una vaca de leche?”, de la autoría de Ana Rama (ingeniera agrónoma del Servicio de Alimentación de Seragro SCG), publicado en Afriga 118, en las que por cuestiones técnicas modificamos cifras erróneamente.

tabla 1. Costes del silo de maíz (€/t)

AFRIGA119_fe_de_erratas_castelan.indd 6 28/10/2015 13:49

Page 7: AFRIGA 119 Edición en castellano

NO DEJES QUE EL TAMAÑO TE ENGAÑE.A todos aquellos clientes que buscan un tractor de pequeñas dimensiones y precio ajustado, Valtra les sorprenderá

muy positivamente con su nueva serie A de Compactos y Especialistas. La fiabilidad y el avanzado diseño de los tracto-

res Valtra han llevado a la creación de este pequeño gran producto que por su excepcional agilidad y reducidas dimen-

siones le permiten deslumbrar cuando trabaja en los espacios más reducidos.

Modelos Compactos y Especialistas de la serie A de Valtra de 50 a 78 CV | www.valtra.es

Valtra es una marca mundial de AGCO

pub_massey_castelan_01.indd 7 25/10/2015 11:46

Page 8: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO8

La coyuntura actual del sector lácteo, caracterizada por un in-cremento de la producción en la Unión Europea, coincidiendo con el final de las cuotas lácteas, la prórroga del embargo ruso y un descenso de las exportaciones de productos lácteos a China, ha dado lugar a una reducción de los precios que perciben los ganaderos por la leche que producen. Esta situación ha desencadenado una crisis en el sector lácteo europeo, que afecta a la mayoría de los Estados miembros de la UE, y también a los ganaderos españoles, en particular a los que sufren directamente el efecto de la regulación del exceso de oferta con precios de compra de su leche por debajo de los precios de producción.

Conscientes de esta situación, las organizaciones representativas de los diferentes operadores que forman parte de la cadena del sec-tor lácteo, convocadas a tal efecto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), consideran ne-cesario trabajar para lograr una cadena de valor en el sector lácteo más equilibrada, que garantice la sostenibilidad y el futuro del con-junto de los operadores del sector lácteo.

Por ello, los distintos agentes que intervienen en la cadena de valor del sector lácteo expresan, a través del presente Acuerdo, su compromiso de trabajar por la estabilidad y creación de valor a lo largo de la cadena y por lograr precios sostenibles y remunerado-res en cada tramo de la misma, por lo que se comprometen, dentro sus respectivos ámbitos de actuación:

Las empresas de distribución alimentaria y las organizaciones que las representan, a:1. Valorizar la leche y los productos lácteos, en particular estable-

ciendo medidas concretas que impidan su uso como productos reclamo en sus establecimientos que banalicen los productos lácteos ante el consumidor.

2. Promover de manera efectiva modalidades de compra de le-che líquida que, respetando la libre competencia y los distintos modelos de aprovisionamiento, permitan mantener el valor del producto en los primeros escalones de la cadena, en particular estableciendo contratos a largo plazo con las industrias provee-doras, que faciliten un marco estable de relaciones entre todos los agentes de la cadena a favor de la sostenibilidad del sector, que les permitan a las industrias realizar una planificación de la producción y del aprovisionamiento de leche por parte de los ganaderos, también a largo plazo.

Para ayudar en esta tarea INLAC constituirá, a la mayor bre-vedad posible, un comité consultivo con las asociaciones de la distribución, en el que se analizará la cadena de valor y el im-pacto de la aplicación de los contratos sobre la misma y sobre la planificación de las producciones.

3. Promover la identificación del origen de la leche y los produc-tos lácteos, con objeto de mejorar la información que se facili-ta al consumidor sobre el país origen de los productos lácteos, mediante la inclusión, por parte de las empresas, de forma claramente visible, la información de dicho origen en folletos promocionales, publicidad, cartelería, así como en los propios lineales.

Las industrias lácteas y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), a:4. Aplicar en sus contratos, precios y volúmenes de compra que,

en concordancia con la evolución del mercado, contribuyan a la sostenibilidad de las explotaciones y garanticen al productor la recogida, de acuerdo con la evolución de las ventas de la indus-tria contratante.

Compartir con los ganaderos la revalorización que las indus-trias obtengan sobre los precios de cesión, como resultado de la revisión de las modalidades de contratación con la distribución, prevista en el punto 2.

Promover, en el seno de la Interprofesional Láctea (INLAC) a la mayor brevedad posible y para su aplicación generalizada, un contrato-tipo de compraventa de leche, en el marco de lo previs-to en la Ley 2/2000, de 7 de enero, reguladora de los contratos-tipo de productos agroalimentarios, con el objeto de mejorar la trasparencia en las relaciones entre ganaderos y sus primeros compradores.

Teniendo en cuenta lo señalado en el párrafo primero y garan-tizando la libertad de negociación de las partes, el contrato se adaptará a lo establecido en el paquete lácteo e incorporará un sistema de arbitraje independiente, para la resolución de las diferencias que puedan surgir, entre las partes, respecto de su interpretación o ejecución.

5. Facilitar mensualmente al Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente, de acuerdo con el procedi-miento que se regulará a tal efecto, mediante real decreto, los datos de los precios netos de cesión o venta de la leche clásica de marca de distribución y del fabricante, por parte de todas las industrias.

El tratamiento de dicha información, que permitirá mejorar la trasparencia en la transmisión del valor a lo largo de la cade-na de suministro, estará sujeto al cumplimiento de las normas de la competencia y del secreto estadístico. Para ello, dicha información será analizada mediante un procedimiento que garantice su confidencialidad y su presentación se realizará de forma agregada.

ACUERDO PARA LA ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE VACUNO DE LECHE

AFRIGA119_acordo_texto_castelan.indd 8 24/10/2015 22:49

Page 9: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

9ACueRDO LÁCTeO

6. Promover la inclusión en los envases, de forma claramente vi-sible y como menciones voluntarias, el origen del producto, en particular de la leche líquida, con el objeto de mejorar la infor-mación que se facilita al consumidor sobre el país origen de los productos lácteos.

Las cooperativas y las organizaciones agrarias, a:7. Promover de forma efectiva la constitución de organizaciones

de productores que integren a ganaderos individuales y a los socios de las cooperativas de producción láctea, con una voca-ción genuinamente estructuradora del sector, de manera que integren al mayor número posible de ganaderos y que éstos se comprometan a su vez a comercializar toda su producción y a ceder la capacidad de negociación sólo a las organizaciones de productores.

8. Promover de forma efectiva la fusión efectiva de las cooperativas que vienen actuando como primeros compradores de leche, en particular en las principales zonas productoras de leche, facili-tando el proceso de creación de organizaciones de productores sólidas y reduciendo al tiempo los costes estructurales del sector productor.

9. Promover y trasladar a sus asociados, la necesidad de disponer de organizaciones de productores y cooperativas sólidas y bien di-mensionadas, comparables a las cooperativas lácteas de los princi-pales Estados miembros productores de leche, como medio para reforzar la capacidad de los ganaderos en la negociación de los precios y mejorar su participación en los beneficios de la comer-cialización conjunta y del valor añadido de su producción.

10. Promover junto con la industria láctea, en el seno de INLAC, para su homologación por el MAGRAMA a la mayor brevedad posible, la implantación del contrato tipo compraventa indicado en el punto 4.

Adicionalmente, todos los representantes de la cadena de valor de sector lácteo, a:11. Promover la adhesión de empresas al Código de Buenas Prác-

ticas en la Contratación Alimentaria y la utilización del Me-diador en los contratos. Las asociaciones de los productores, de la industria y de la distribución promoverán y trabajarán en favor de la incorporación de sus asociados al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, así como también a la aplicación del proceso de mediación previsto en el mismo para el caso de que no hubiere acuerdo en el precio del contrato.

12. Las industrias y empresas de la distribución acogidas al Progra-ma de Productos Lácteos Sostenibles, junto con INLAC, cola-borarán con el Ministerio en la revisión de los criterios estable-cidos para la adhesión al Programa, con objeto de garantizar la

sostenibilidad de los distintos eslabones en la cadena de valor y de reforzar los procedimientos de control, respecto del cumpli-miento de los compromisos adquiridos.

Las partes instan al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a regular el papel de los primeros comprado-res, en relación con los productores de leche, al objeto de evitar prácticas que pongan en riesgo la sostenibilidad económica de las explotaciones, y a definir el marco al que, de acuerdo con la legis-lación vigente, debe someterse la relación de dichos compradores con la industria.

Se le encomienda, así mismo, que a través del real decreto me-diante el que se regule la declaración de precios de cesión de la in-dustria se encargue al Observatorio de la Cadena Alimentaria que, a partir de los trabajos realizados por INLAC y de los llevados a cabo por el propio Observatorio, estudie la cadena de valor de la leche líquida, con objeto de disponer de información actualizada sobre los márgenes de precios y rentabilidad, en los distintos eslabones de la cadena.

Las partes encomiendan al Ministerio de Agricultura, Alimen-tación y Medio Ambiente que asuma la función de garante del presente Acuerdo. Solicitando que para dar transparencia al grado de cumplimiento de cada una de las partes firmantes, la Secretaría General de Agricultura y Alimentación realice un seguimiento de la aplicación de los compromisos adquiridos y publique trimestral-mente un informe en el que se haga público el grado de avance logrado, los incumplimientos que se pudieran registrar y las medidas adoptadas para su corrección.

Para facilitar dicho seguimiento, las partes firmantes se compro-meten a aportar al Ministerio información sobre las medidas que hayan adoptado para el cumplimiento de sus compromisos.

El presente Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de valor del Sector Lácteo entrará en vigor a los 10 días de su firma, siendo, por tanto, exigible desde ese momento a las partes el cumplimiento de los compromisos asumidos.

La adhesión de otras empresas de la distribución e industrias lác-teas al presente Acuerdo se hará por escrito, dirigido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que deberá ser firmado por quien tenga competencia para ello. La adhesión será efectiva desde el mismo día en que se reciba dicho escrito, sin ne-cesidad de aceptación expresa por las partes firmantes del Acuerdo.

Todas las partes se comprometen a implementar el contenido del Acuerdo en la medida que sea compatible con las previsiones de la normativa aplicable, en particular, de la normativa de defensa de la competencia. Quedarán plenamente salvaguardadas las competen-cias instructoras y resolutorias, en su caso, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el marco de la normativa de competencia.

Madrid, 23 de septiembre de 2015

AFRIGA119_acordo_texto_castelan.indd 9 24/10/2015 22:49

Page 10: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO10

Francisco Sineiro Escuela Politécnica Superior de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela)

AVANCESBuena parte de los compromisos incluidos en el acuerdo son adecuados e incluso representan avances sobre los realizados con anterioridad, pero las dudas están en su cumplimiento. Ejemplos de estos avances son la introducción de principios como la valorización de la leche en destino, contraria a su banalización y a su uso como producto reclamo, que debería facilitar la sostenibilidad tanto de la industria láctea como de las explotaciones lecheras; y el establecimiento de contratos a largo plazo en la compra de leche por la distribución a la industria, que permitiría corregir el desequilibrio existente en los contratos, ya que para la industria están fijados para un periodo mínimo de un año para las compras a los ganaderos, mientras que los de sus ventas a la distribución son por pe-riodos de 1-3 meses. Asimismo, la publicación de los precios de venta de las industrias a la distribución ayuda a mejorar la transparencia en un mercado que es muy opaco.

CARENCIASSin embargo, los compromisos establecidos en el acuerdo son voluntarios y no se incluye ninguna referencia al con-trol de sus incumplimientos o a las sanciones, ni siquiera a la normativa que les podía ser aplicable, como la relativa a los contratos y a la Ley de mejora de la transparencia en la cadena alimentaria. Las únicas menciones incluidas son para la Comisión Nacional de la Competencia, que se utiliza como argumento y disculpa para no incluir una referencia a los precios, cuando era posible establecer que el precio mínimo de referencia al productor podría ser el valor medio en los principales países europeos de donde proviene la mayor parte de nuestras importaciones, que fue un 8 % superior al de España en los últimos años.

El acuerdo del pasado 23 de septiembre se reduce a una serie de compromisos entre las partes, pero sin garantías de que vayan a ser cumplidos porque son voluntarios y no se establecen medidas de control y sanciones sobre los posibles incumplimientos. A pesar de ser suscrito por la mayor parte de las principales industrias lácteas y de las empresas de la distribución alimentaria, cuenta, por el contrario, con un apoyo reducido del sector productor, al quedar fuera UPA (Uniones Agrarias) y COAG, así como con el rechazo de la Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego.

UN ACUERDO INSUFICIENTE PARA LOS PROBLEMAS EXISTENTES

AFRIGA119_acordo_sineiro_castelan.indd 10 24/10/2015 22:59

Page 11: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

11ACueRDO LÁCTeO

ERA POSIBLE ESTABLECER QUE EL PRECIO MÍNIMO DE REFERENCIA AL PRODUCTOR PODRÍA SER EL VALOR MEDIO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES EUROPEOS DE DONDE PROVIENE LA MAYOR PARTE DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS LÁCTEOS A ESPAÑA

EL ACUERDO CARECE DE UN SEGUIMIENTO ADECUADO DE SUS RESULTADOS, QUE QUEDA REDUCIDO A LA ELABORACIÓN DE UN INFORME TRIMESTRAL POR PARTE DEL MINISTERIO

El acuerdo carece también de un seguimiento adecuado de sus resultados, que queda reducido a la elaboración de un informe trimestral por parte del Ministerio, de modo que el primero solo se conocería a comienzos de enero, un tiempo demasiado largo para los ganaderos que vienen so-portando bajos precios durante los últimos seis meses.

El texto del acuerdo final se fue debilitando desde los primeros borradores manejados en agosto. Por ejemplo, el compromiso inicial de la industria de “aplicar en sus contratos precios de compra que permitan remunerar los costes de producción a los ganaderos, por lo menos para los volúmenes que venían produciendo hasta el pasado 1 de abril” quedó reducido a “aplicar en sus contratos pre-cios y volúmenes de compra que, en concordancia con la evolución del mercado, contribuyan a la sostenibilidad de las explotaciones y garanticen al productor la recogida, de acuerdo con la evolución de las ventas de la industria contratante”. De este modo, se eliminó el compromiso de compra de los volúmenes de producción existentes en la última campaña de cuotas y la referencia del precio con los costes de producción de leche, que deberían ser dos asun-tos clave en el acuerdo.

Las carencias de este documento son evidentes al no cen-trarse en los problemas específicos del sector lácteo español que provocan que la crisis sea más dura en nuestro país, como son, especialmente, el bajo valor de la leche al consumo y las relaciones desequilibradas existentes entre los tres grupos de operadores de la distribución alimentaria, la industria y los productores de leche. Las podemos resumir en tres asuntos básicos que no se resuelven en el acuerdo:

1. En primer lugar, el bajo valor de la leche envasada de las marcas de distribución (MDD o marcas blancas) a las que se dedica un 40 % de la producción provoca unos márgenes reducidos para la industria que repercuten a su vez en unos precios bajos a los ganaderos. La estrategia del uso continuado de la leche MDD como un producto reclamo para atraer clientes a sus establecimientos resul-ta en precios siempre inferiores a 0,60 euros y por debajo de 0,55 en más de la mitad de los casos. Estos niveles de precios no se corresponden ni con la estructura de costes del producto, ni con los existentes en otros países, como se pone en evidencia en una comparación de los precios de venta en dos grupos de distribución, Carre-four y Alcampo, presentes en España y en Francia, don-de son entre 16 y 22 céntimos más elevados que en sus mismos establecimientos en España (ver tabla adjunta). Esta estrategia favorece únicamente los intereses de la distribución con la atracción de clientes a sus estableci-mientos, pues los posibles menores márgenes obtenidos en la venta de leche se compensan con precios más ele-vados en otros productos, por lo que no hay un beneficio asegurado para el consumidor en el conjunto de la cesta de su compra. El último estudio realizado en el año 2013 por el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Agricultura señalaba un precio mínimo al consumo de 0,65 euros como resultado de incorporar los costes de la producción, industria y distribución. Este valor debería ser incluido como la referencia para señalar la utilización de las ventas a pérdidas y poder hacer las sanciones correspondientes.

2. En segundo lugar está el reparto de ese margen recu-perado en la venta de la leche MDD entre la industria y los ganaderos. El compromiso genérico que aparece en el acuerdo difícilmente se va a cumplir porque el reparto equilibrado de ese margen va ligado al cum-plimiento efectivo de la normativa de los contratos, en especial de que los precios sean negociados entre las partes. Esto solo se lograría si esa negociación fuese entre las organizaciones de productores y las indus-trias, que se negaron a aceptar en los últimos años por interesarles seguir imponiendo sus precios y sus con-diciones de los contratos.

- Subvenciones y proyectos- Mediciones y Legalizaciones- Licencias de Actividad- Reparto de Herencias- Valoraciones y Peritaciones- Nutrición y Reproducción Contactos:

Isagal S.C.G. C/ Praza do Concello nº4,1º27120, Castroverde, Lugo

Teléfonos:Juan: 660953975Isabel: 696138627Miguel (Nutrólogo): 636535310

Precios de la leche uHT semidesnatada; brik de 1 litro

Fuente: www.carrefour.es; www.ooshop.com; www.alcampo.es; www.auchan.fr (páginas visitadas el 17/09/2015)

Distribuidor Marca MDD PVP España PVP FranciaCarrefour Carrefour 0,60 € 0,82 €

Alcampo-Auchan Auchan 0,60 € 0,76 €

AFRIGA119_acordo_sineiro_castelan.indd 11 28/10/2015 21:08

Page 12: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO12

EL ÚLTIMO ESTUDIO REALIZADO POR EL OBSERVATORIO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS DEL MINISTERIO SEÑALABA UN PRECIO MÍNIMO AL CONSUMO DE 0,65 EUROS COMO RESULTADO DE INCORPORAR LOS COSTES DE LA PRODUCCIÓN, INDUSTRIA Y DISTRIBUCIÓN. ESTE VALOR DEBERÍA SER INCLUIDO COMO LA REFERENCIA PARA SEÑALAR LA UTILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PÉRDIDAS

3. El tercer problema que tiene una especial repercu-sión en Galicia es ponerle freno al aumento de la leche recogida por empresas intermediarias, que equivale a un 15 % de nuestra producción. Responde a la estrategia seguida por varias industrias lácteas de recoger directamente a los ganaderos solo parte de la leche que necesitan y abastecerse de la restante mediante la compra a intermediarios. Esta estrategia resulta en una mayor inestabilidad del mercado, con precios especialmente bajos en periodos de crisis, tal como ocurrió en los últimos meses con precios inferiores a los 25 céntimos y en algunos casos por debajo de los 20. Esta práctica está en contra de la trazabilidad y de los controles que se les exigen a los ganaderos hasta la salida de la leche de la explota-ción, que después pierde valor con estas prácticas y afecta incluso a algunas de las industrias que desta-can la elevada calidad de sus productos en sus cam-pañas de publicidad.

En el acuerdo final se refleja la falta de una voluntad política real de enfrentarse a estos problemas específicos de nuestro mercado, que no solo consiste en promover unos acuerdos que quedan en simples compromisos vo-luntarios, sino también en aplicar las medidas de control y de cumplimiento de la normativa existente.

Un último asunto a destacar es la dificultad de llegar a establecer y aplicar los acuerdos cuando la información sobre la situación del mercado es deficiente en España en asuntos básicos como los productos lácteos elabora-dos por las industrias y el posible volumen de excedentes existente que, junto con el aumento de las importaciones, son los argumentos invocados para justificar la situación de bajos precios y los descuentos en las producciones entregadas por encima de las cantidades fijadas por las industrias. Desgraciadamente, se carece de una informa-ción pública sobre el volumen de esos posibles exceden-tes, aunque existen algunas evidencias que no concuerdan con las manifestaciones señaladas, pues no aumentaron las producciones en España de leche en polvo y mante-quilla, que son los productos más habituales de regula-ción, ni tampoco son elevadas las cantidades almacenadas con ayuda pública, que eran de unas 3.900 toneladas de leche en polvo a finales de agosto y que equivalen a unos 40 millones de litros de leche. Algo similar ocurre con las declaraciones sobre el aumento de las importaciones, pues los datos sobre el comercio exterior indican, por el contrario, que se redujeron en más de un 5 % en los seis primeros meses de este año con respecto al anterior.

AFRIGA119_acordo_sineiro_castelan.indd 12 24/10/2015 23:00

Page 13: AFRIGA 119 Edición en castellano

batidor dE purín. EspEcial para pozos dE arEna

batidor cEntríFuGo

FabricaMos En 6, 7 Y 8.5 MEtros

Gradilla nivEladora para caMas dE arEna. dE 4 a 7 discos dE trabajo dEpEndiEndo dEl ForMato dE los cubículos

EncaMadoras con capacidad dE 3 a 5 M3. ManEjablE por tractorEs pEquEños

astilladora Hidraulica 30tn proFEsional

robusta Y con todos los accEsorios para HacEr El trabajo Mas Fácil

EXtEndEdor dE silo

w w w . c o r b a r s l l . c o m

maQUINarIa aGrÍcola corbar, s.l. polígono industrial san julián de la vega, s/n

27614 sarria, lugo // E-mail: [email protected]. y Fax: 982 53 14 63 // www.corbarsll.com

VISÍTANOS O LLÁMANOS

tE HarEMos una dEMostraciÓn

distribuidor palas Quicke

para coruña Y pontEvEdra

pÍdanos presupuesto

Venta de extendedores de silo usados en alquiler durante campaña de forraje

¡Gran oportunidad! descuentos interesantes

encamadora arrastrada: entreGada en riBera de urGellet (lleida)

¿por qué habéis elegido la encamadora de corbar?Porque es una de las que nos gustó más y podía ser arrastrada, lo que te permite poder hacer el trabajo con un tractor de pocas dimensiones.

¿Estáis contentos con el trabajo que realiza?La verdad que sí que estamos contentos con el trabajo que realiza la encamadora. Deja la arena muy bien en el cubículo, muy uniforme, y el día de encamar no tienes que tocar la arena para nada.

¿qué opinión tenéis del trato y servicio recibidos?El trato y el servicio son muy buenos en nuestra opinión, ya que la entrega fue muy rápida y vino un chico el día de la puesta en marcha.

Miquel ErolesRamaderia Cal Marquet

pub_corbar_02.indd 13 24/10/2015 23:01

Page 14: AFRIGA 119 Edición en castellano

Gomas y Camas para Vacas

Tubular Bovino

Limpiezas Automáticas

Fotos: Prinzing Maschinenbau

distribución material gandeiro

Gomas y Camas para Vacas

Limpiezas Automáticas

Estabulaciones Libres

Limpieza para parrillas

Palas FBS patentadas. Con sistema de plegado en el movimiento inverso, para no dañar a las vacas en el patio

afriga119_pub_dismagan_castelan.indd 14 27/10/2015 14:33

Page 15: AFRIGA 119 Edición en castellano

Polígono Industrial do Corgo, parcela 3, 27163 O Corgo (Lugo)Nuevo teléfono: 671 485 702 (TONI) • 671 485 703 (Servicio Técnico)E-mail: [email protected] // Web: www.dismagan.es

Distribuidor en Asturias: Almacenes Ladislao, S.L.Polígono El Zarrín, S.N. La Espina, 33891 Salas (Asturias)Tfnos.: 985 837 385 - 629 566 500

distribución material gandeiro

DistribuiDo pArA espAÑA porhttp://www.dismagan.es

• Limpiezas automáticas de cable• La auténtica limpieza alemana• No compre imitaciones

Arrobadera PKSF con arrimador para sala de ordeño

Motor EW4, el único que no da averías en el mercado

Descarga sobre canal con dispositivo automático de apertura de tapa

afriga119_pub_dismagan_castelan.indd 15 28/10/2015 00:36

Page 16: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO16

Pero precisamente uno de los puntos del acuerdo es la derogación de los contratos a la baja…No se derogan, se les pide la intención a las industrias de que pongan en marcha nuevos contratos tan pronto como sea posible, lo dejan a su voluntad, cuando les venga bien, pero a las industrias no les viene bien en el mismo momen-to que nos vendría a los ganaderos.

¿Qué otros cabos importantes quedan por atar? En este acuerdo debería figurar, sobre todo, algún índice de referencia que tuviese en cuenta la hoja de trabajo que tiene la Inlac, en la cual nos dice a qué precio puede vender el ganadero y no perder dinero, a qué precio puede vender la industria y no perder dinero y a qué precio puede ven-der la distribución y no perder dinero. Después debería ir acompañado de cualquier herramienta con capacidad de sancionar a los incumplidores, pero otro fallo que tiene es que no es más que un acuerdo de intenciones, entonces, si uno hace una cosa por voluntad y no por obligación, si no la cumple no es delito, solo es una falta de voluntad. Se debería cambiar un acuerdo de voluntades o de intenciones por un acuerdo riguroso e inflexible. ¿Y sobre el etiquetado de los briks?Más declaraciones de intenciones. Se les pide a todas las partes de la cadena de valor que, en la medida de lo po-

Manuel Iglesias AgraPropietario de la ganadería Iglesias Agra (Santa Comba, A Coruña) Presidente de la Organización de Productores de Leche (OPL)

“EN ESTE MOMENTO DE CRISIS LAS DIFERENCIAS HAY QUE DEJARLAS A UN LADO Y TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN. PARA ESO HICIMOS LA PLATAFORMA”

¿Cuáles son los aspectos positivos del acuerdo?Únicamente que ahora, cada tres meses, se van a publicar los precios a los que van a vender los industriales. Es el único aspecto positivo.

¿Y los negativos?Todos. Uno de ellos es que no hay ninguna capacidad san-cionadora para los incumplidores de este acuerdo de inten-ciones, que al final no es más que eso. No se hace referencia a ningún índice ni a ningún trabajo que referencie los cos-tes de producción. No hay nuevos contratos por ahora ni se están poniendo en marcha, se siguen utilizando los que había en vigor, y eso no nos lleva a ningún lado.

“SE DEBERÍA CAMBIAR UN ACUERDO DE voluntAdes O DE IntenCIones POR UN ACUERDO RIGuRoso e InFleXIBle”

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_manuel_castelan.indd 16 25/10/2015 00:01

Page 17: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

17ACueRDO LÁCTeO

sible, identifiquen la leche y hagan su diferenciación. No vale, no valen las declaraciones de intenciones porque no han valido nunca y ahora tampoco van a valer. Ahí sí que deberíamos ser inflexibles y que fuese obligatorio.

¿Qué plazo les dais a las partes para cumplir el acuerdo?Como es un acuerdo de intenciones tendremos que tener en cuenta el tiempo que consideremos prudente para ver si las intenciones van adelante o no. No es el acuerdo que no-sotros querríamos, pero un plazo sí que tenemos que darlo por tratar de ser sensatos, porque a lo mejor puede haber la voluntad de alguna de las partes, aunque no tenga la obligación, de llevarlo a cabo.

¿Si todo se mantiene igual, tenéis previstas nuevas ac-ciones de protesta?Las acciones que va a poner en marcha la OPL las decidi-rán los socios de la OPL en las reuniones que tendremos, no las van a decidir ni el presidente ni el coordinador.

¿Han servido para algo las manifestaciones de septiembre?Me quiero quedar con lo positivo, que se puso de manifies-to que había un problema de verdad y que hacían falta me-didas urgentes, y esperemos que al reconocer el problema las soluciones vengan de forma inmediata, aunque sea por la buena intención de todas las partes. La parte negativa es que no conseguimos hacerlo [el acuerdo] de cumplimiento obligatorio. Si las intenciones no son satisfactorias, las ana-lizaremos y decidiremos qué hacer.

También conseguisteis que la ciudadanía se implicase con el problema. Sí, sí, conseguimos que la opinión pública reconociese que tenemos un problema y que hay que solucionarlo. Y tener a la opinión pública de nuestro lado, sobre todo en un sitio como en Galicia, donde nuestro sector tiene tanto peso, lo consideramos muy importante.

¿Cuál es vuestra relación con otras organizaciones?Ahora hay dos tipos de organización. Las tradicionales, que están vinculadas a un partido político y con las que tenemos una relación forzosa, de respeto y de trabajo en conjunto. Forzosa, porque no nos fiamos de ellos, porque si no, no tendríamos que hacer la OPL, y de respeto y de trabajo en conjunto, porque también representan a otros ganaderos y por eso nos vemos obligados a trabajar con ellos. Entendemos que en este momento de crisis las di-ferencias hay que dejarlas a un lado y trabajar por el bien común, para eso hicimos la Plataforma [la Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego]. Este movimiento que está naciendo en Lugo nos parece muy bien lo que está haciendo, de hecho está dando pasos que nosotros dimos en nuestro momento, y como creo que tienen muchos pun-tos en común con nosotros, de hecho la base es la misma, creo que lo más interesante es caminar juntos, de la forma que se quiera, en organizaciones distintas y coordinadas o todos en la misma. Al final es lo que digan los ganaderos,

“TENER A LA OPINIÓN PÚBLICA DE NUESTRO LADO, SOBRE TODO EN UN SITIO COMO EN GALICIA, DONDE NUESTRO SECTOR TIENE TANTO PESO, LO CONSIDERAMOS MUY IMPORTANTE”

son ellos los que deciden, y en la nueva organización de Lugo espero que sean ellos los que la muevan, por el bien de los ganaderos.

La hasta ahora Consellería del Medio Rural y del Mar aca-ba de desdoblarse en dos. ¿Llega a tiempo este cambio?Los ganaderos vamos a estar en la misma posición, cree-mos que van a seguir trabajando de la misma forma. Esto, desde mi punto de vista, es más maquillaje que una herra-mienta útil. La conselleira anterior, al igual que esta, nos puede marcar una línea de trabajo por el bien del sector y nos da igual que esté integrada en pesca o que no, que sea Rosa Quintana o Ángeles Vázquez. Creo que no nos va a afectar nada.

En todo caso, ¿qué le demandarías a la nueva conselleira?Lo que le demandaría es que convierta el acuerdo de inten-ciones que se firmó en Madrid en un acuerdo firme del que no se pueda escapar nadie. Tenemos un acuerdo, si es malo que lo cambien y, si no, que lo ejecuten. Pero eso es lo que queremos, que se ponga en marcha.

En relación a las ayudas de 300 €/vaca que anunció el Ministerio, ¿estás de acuerdo con el reparto?A nosotros no nos gusta que utilicen las subvenciones para decir que “los ganaderos cobran un montón de subvencio-nes y mira cuánto se quejan aún”. Nosotros preferíamos no cobrar una subvención y cobrar la leche como es debido. Y si hay subvenciones, que las traten de repartir de la forma más equitativa posible, porque hay casos de ganaderos que cobraron la leche a 18 céntimos durante dos meses y parece que no van a cobrar un euro, lo cual nos parece gravísimo. Creemos que está mal repartido el dinero en este caso.

¿Qué opinas de las campañas de calidad como PLS (Pro-ductos Lácteos Sostenibles) o Galega 100%?Yo no quiero parecer político, pero esto es todo propagan-da. Estas campañas duran dos meses y después no hay nada más. Luego ves el sello de Galega 100% o el de PLS [en briks] a 28, a 30, a 35 céntimos... En un momento de crisis, sacas un sello, haces un poco de publicidad y se acabó. Eso no vale para nada, es propaganda.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_manuel_castelan.indd 17 25/10/2015 00:01

Page 18: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO18

La ganadería Iglesias Agra es una explotación familiar que parte de los padres de Manuel. En ella trabajan Manuel, su mujer, Chelo García Fernández, y un empleado.

Manuel se incorporó a la explotación en el año 2000, cuan-do aún no existían las instalaciones actuales. Las viejas esta-ban en el lugar de Barbeira y por su situación entre las casas era imposible modernizarlas. Tres años más tarde, con la idea de aumentar el rebaño, se trasladaron a una localización más amplia y construyeron la primera nave, y en 2014 levantaron la segunda anexada a la primera. En esta nueva edificación alojan a la recría, sin embargo, el lote de destete –de los 3 a los 10 meses– aún está en las instalaciones viejas.

A día de hoy tienen 200 animales, de los que 110 son de producción. La ración de las vacas de leche incluye 19 kilos de silo de hierba, 33 de silo de maíz y 10 de pienso. “Los forrajes los producimos nosotros y la mezcla nos la hace el carro mezclador que tenemos en conjunto con 14 explota-ciones más”, explica el ganadero coruñés. La superficie agrí-cola de la que disponen es de 70 hectáreas.

La media de producción actual en tanque es de 34 litros vaca/día, con un 3,70-3,80 % de grasa, un 3,15-3,25 % de proteína y un recuento de células somáticas alrededor de las 150.000. Hacen dos ordeños al día en una sala de espina de pescado de 12 puntos.

La leche se la venden a Feiraco. Nos cuenta Manuel que al ser una cooperativa no tienen contrato ni deber de tenerlo. El último recibo que cobraron, correspondiente a la leche entregada en agosto, fue de 27 céntimos el litro.

En esta explotación destetan a los 3 meses –con 120-140 kg, dependiendo del animal– y hasta esa fase comen leche, pienso y agua, además de forraje seco en el último mes. Luego pasan a alimentarse únicamente con pienso y hierba seca hasta los 10 meses. A esa edad empiezan a darles una ración que incluye 2 kilos de pienso, 4 de maíz y 10 de hierba seca, y con esta alimentación per-manecen hasta que se incorporan al lote de preparto, en el que ingieren otra ración muy similar pero con algo más de maíz.

GANADERÍA IGLESIAS AGRA SANTA COMBA (A CORUÑA)

El presidente de la OPL, Manuel Iglesias, dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar en su explotación de Santa Comba, en la que ordeñan más de cien vacas dos veces al día. La leche se la venden a Feiraco, cooperativa de la que son socios y con la que no tienen ningún contrato firmado.

La nave más nueva es del año 2014 y en ella alojan a la recría

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_manuel_castelan.indd 18 25/10/2015 00:01

Page 19: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

19ACueRDO LÁCTeO

GENÉTICAEstos ganaderos buscan animales sin grandes defectos, aunque no sean brillantes. Así nos lo explica Manuel: “Un animal con patas o ubres negativas es imperdonable; un animal con dificultad de parto es imperdonable. Cuanto más arriba estén colocados en los índices globales, mejor, pero sobre todo buscamos patas, ubres y leche también”. Eso sí, puntualiza que la producción no solo depende de la genética sino que también se obtiene por la boca y por el bienestar.

La procedencia de la genética les da igual. Lo que miran es la prueba del toro y casi siempre compran los incluidos en las campañas de semen de la Xunta de Galicia. Xacobeo es el semental del que más hijas tienen y, ahora mismo, de entre el gran abanico de los que están empleando, citan a Gerard, a Torrel y a algún genómico.

Nos cuentan también que desde hace dos años usan se-men sexado. “Es una buena herramienta que mejoró muchí-simo y hay que seguir utilizándolo, sobre todo en las novillas, que es donde yo lo utilizo”, concluye Manuel.

LA PROCEDENCIA DE LA GENÉTICA LES DA IGUAL. LO QUE MIRAN ES LA PRUEBA DEL TORO Y CASI SIEMPRE COMPRAN LOS INCLUIDOS EN LAS CAMPAÑAS DE SEMEN DE LA XUNTA DE GALICIA

Para la recría, las secas y la paridera optaron por camas de cáscara de pino

Las vacas de leche duermen en cama de carbonato y serrín

Manuel, con su hija en brazos, Chelo y Damián, el empleado

Sala de espina de pescado de 12 puntos

Los machos recién nacidos los tienen en boxes fuera de la nave

Nave de producción, donde tienen un único lote de animales

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_manuel_castelan.indd 19 28/10/2015 00:37

Page 20: AFRIGA 119 Edición en castellano

www.lely.com innovators in agriculture

EVOLVE.

ES14001-DE-advertisement-Frisona Espanola-210x297-TL.indd 1 31-Jan-14 09:19:30

La financiera de Lely (DLL) se encargará de la gestión del crédito para resolver la operación. Las máquinas se financiarán mediante un leasing. En el momento en el que el cliente adquiera la máquina nueva se generará un nuevo crédito y se cancelará el anterior sin gastos adiciona-les y de forma rápida y eficaz.

Lely te garantiza un precio de recompra de la máquina usada de un 85 % del va-lor de la compra durante el primer año, 75 % durante el segundo, 65 % durante el tercero y así para los siguientes años.

PASO 2: SUBVENCIÓNEn cuanto se abra un periodo de solici-tud de subvención en tu zona solicítala con el objetivo de renovar tu sistema de ordeño. El siguiente paso será esperar, habitualmente varios meses, la respuesta de la Administración.

Si la respuesta de la Administración es negativa, se puede volver a intentar en el siguiente periodo de solicitudes. Tam-bién es posible en algunas zonas recurrir a subvenciones gestionadas por otros organismos.

Con la aprobación de la subvención es el ganadero el que puede elegir el momen-to óptimo para hacer la inversión en la máquina nueva, minimizando, por ejem-plo, el tiempo entre la inversión de esta y el cobro de la subvención.

PASO 3: INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA LELY DE ÚLTIMA GENERACIÓNCon la tranquilidad de disponer de la subvención correspondiente y de tener ya el ordeño Lely en la granja, el cambio a la máquina nueva no debería suponer ningún problema. Su instalación se pue-de llevar a cabo en un par de días. Las vacas no notarán el cambio: ellas ya son vacas Lely.

FLEXIBILIZAR EL MERCADOEn Lely queremos ofrecer todas las formas posibles de relación comercial con nues-tros clientes: venta, alquiler de máquinas y financiaciones a la medida: préstamo, leasing y renting.

El amplio parque de robot Lely y la expe-riencia en este campo nos permite adap-tarnos a las necesidades del cliente. Un ejemplo de eso es la campaña que mos-tramos aquí: “Disfrutar del ordeño Lely en tres pasos”. Esta es una forma de adaptar las subvenciones a tu negocio y no al revés.

PASO 1: TE INSTALAMOS UNA MÁQUINA DE SEGUNDA MANOA día de hoy Lely dispone de un parque de máquinas de segunda mano lo sufi-cientemente amplio para afrontar la de-manda de esta campaña. Las máquinas serán totalmente actualizadas y garanti-zadas por un año.

AUTOMATIZA EL ORDEÑO DE TU GRANJA SIN RENUNCIAR A NADARealiza ya la inversión en una máquina de segunda mano Lely. Cuando toque, solicita la subvención para robot de ordeño y espera la contestación de la Administración. Si no es aprobada para este periodo, no te desesperes y vuelve a solicitarla en el siguiente. En el momento en el que la subvención es aprobada te recompramos la máquina usada y te instalamos una máquina nueva.

Nota: toda financiación comentada en este ar-tículo queda supeditada a su aprobación por el Departamento de Créditos de De Lage Landen In-ternational, B.V. Sucursal en España (DLL), como empresa especializada en otorgar financiación.

La transformación de la financiación para la nueva adquisición será un trámite rápido y automático.

Los trámites con la Administración y la certificación de la instalación pueden ser inmediatos.

ALQUILER DE ROBOT DE ORDEÑO LELYAhora estamos en condiciones de dar res-puesta a situaciones como la siguiente: un ganadero realizó una inversión importante renovando sus naves. Ahora debería afron-tar una segunda inversión con la adquisi-ción de un sistema de ordeño nuevo para su explotación. Lo ideal para esta granja es realizar esta inversión un año después. Nosotros podemos ofrecerle a este cliente un alquiler de máquinas Lely para afrontar este periodo.

Este es un ejemplo de situaciones que es-tamos en condiciones de resolver también.

No dudéis en comunicaros con nosotros para resolver vuestro caso particular. Lo estudiaremos y os daremos una o varias soluciones.

robot segunda mano

robot nuevo

AFRIGA119_publi_lely_castelan.indd 20 24/10/2015 23:08

Page 21: AFRIGA 119 Edición en castellano

www.lely.com innovators in agriculture

EVOLVE.

ES14001-DE-advertisement-Frisona Espanola-210x297-TL.indd 1 31-Jan-14 09:19:30

La innovación al servicio de la ganadería

EL MEJOR SERVICIO LO MÁS CERCA POSIBLELely se basa en su conocimiento de las tecnologías más avanzadas y de las técnicas de diagnóstico más recientes. Lely garantiza que solo técnicos certificados intervienen en vuestro sistema de ordeño automatizado.

AGROTEC ENTRECANALES SLLELY CENTER LOS CORRALES DE BUELNATel. + 34 609 85 77 [email protected]

AFRIGA119_publi_lely_castelan.indd 21 24/10/2015 23:08

Page 22: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO22

“NUESTRO PARTIDO POLÍTICO TIENE QUE SER NUESTRA LECHE”Roberto López RivasPropietario de Gandería Xuana SC (Coeo, Lugo) Miembro del grupo A Unión fai a Forza

¿Cuáles son los aspectos positivos del acuerdo lácteo para los ganaderos? Para mí lo único positivo de todo esto es que la gran ma-yoría de las industrias y de la distribución hayan firmado.

¿Y los negativos?Este acuerdo no recoge algo que para nosotros era fun-damental, que era que hubiese una norma que marque las sanciones para quien no lo cumpla. Ya sabemos que las sanciones tienen que ir a través de un real decreto, pero nos gustaría que estuviese plasmado en ese documento. ¿Y de qué cantidad de sanción estaríamos hablando? Porque si la sanción es muy pequeña, realmente la industria puede incumplirlo cuando quiera, ya que no le va a repercutir de

manera importante, va a ganar mucho más incumpliendo esos contratos que manteniéndolos.

¿Qué otros cabos quedan sin atar en el acuerdo? Nosotros teníamos la esperanza de que se hiciese mención a la referencia de precios de entre 32 y 36 céntimos que consta en la Inlac. Se nos vende que tampoco se puede hacer alusión a eso por el tema de Competencia, lo que pasa es que si no hay una referencia concreta a algo, para nosotros es muy difícil creer en el acuerdo hasta que pase el tiempo y se llegue a materializar, si lo hace.

¿Qué plazo les dais para ver si realmente se cumple? El próximo recibo que nos va a llegar es el de la leche del mes de septiembre, que fue cuando nos estuvimos manifes-tando, y entendemos que también es muy difícil conseguir un acuerdo en el mismo mes porque la industria ha firmado unos contratos con la distribución, la distribución tiene sus cuentas hechas... Nuestro plazo es cuando cobremos la leche

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ACORDO_roberto_castelan.indd 22 28/10/2015 21:09

Page 23: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

23ACueRDO LÁCTeO

de octubre y ver que realmente se hizo algo importante, que fue lo que se nos vendió. La distribución se encargó de decir por activa y por pasiva que iba a subir [el precio] entre 2 y 4 céntimos en el lineal. Si esos 2-4 céntimos, hablemos de 3, la distribución nos los repercute a nosotros y la industria pone algo de su parte, podríamos estar hablando de entre 4 y 6 céntimos. Entonces sí que lo consideraríamos como algo positivo. Si no es así, desde luego, no.

¿Tenéis previstas nuevas acciones de protesta, reuniones…? Sí, sí. Ahora mismo nosotros estamos intentando consti-tuirnos en una asociación y, en el momento en el que la tengamos constituida y hablemos con los ganaderos, que realmente somos los que estamos sufriendo esto, sí toma-remos acciones. Pero consideramos que las acciones deben ir bien encaminadas y no sobre la marcha. Cuando haga-mos algo pretendemos que sea meditado y saber concreta-mente a dónde tenemos que ir.

¿Qué valoración haces de las movilizaciones previas a la firma del acuerdo? ¿Crees que funcionaron? Creo que sí, pero no para el tema del acuerdo, que ya es-taba cocido desde hace mucho tiempo y a nosotros no se nos informó. Nos estuvieron llevando de excursión a los pueblos y no nos decían nada. Pretendíamos hablar el día 3 en Lugo y así se lo hicimos saber a la Plataforma, pero ellos no consideraron oportuno que nos expresáramos con los medios que había allí, entonces sacamos pulmón y lo dijimos de viva voz. La verdad es que no pensábamos que íbamos a estar diez días en la Ronda de la Muralla ni que se iba a conseguir lo que se consiguió. Queríamos dar un golpe encima de la mesa y que alguien se pusiese las pilas y cambiase el rol. Si no fuese la invasión, por decirlo de al-guna manera, que tuvimos desde fuera, hubiésemos estado cuatro días más, que era lo que pretendíamos, e informar a la gente de lo que estaba pasando.

¿Qué se consiguió?La gente de la calle, la que compra la leche en las grandes superficies, ya se está empezando a interesar por qué tipo de leche está comprando, de dónde viene, en qué condiciones... y eso va a ser lo que nos ayude a nosotros a largo plazo. Esto cuesta mucho hacerlo, pero a la gente tienes que convencerla con hechos y que pruebe lo que realmente es bueno y lo que no es tan bueno. Y, al final, cuando vaya a comprar, elegirá. Además, conseguimos algo, bajo nuestra modesta opinión, muy importante y que nunca había pasado, ya que, sin nin-guna bandera por detrás, sin ninguna organización, mantu-vimos mil tractores en la Ronda de la Muralla sin un solo incidente, todos pensando igual. Había gente que no creía en nosotros, que pensaba que veníamos de algún sindicato, de algún partido político, y ahora, un mes más tarde, quieren apoyar nuestra causa. Entonces, algo bueno haríamos. Pero ahora eso tiene que materializarse.

PALMARÉS

CATEGORÍA GAÑADORA GANDERÍA

XATAS DE 8 A 10 MESES, XATA CAMPIONA E XOVENCA GRAN CAMPIONA Casa-Nova McCutchen 1019 Gandería Carro (A Coruña)

XATAS DE 11 A 13 MESES Flora McCutchen Mahala Casa Flora (Asturias)

XATAS DE 14 A 16 MESES Cudaña Apple Explode ET Cudaña (Cantabria)

XOVENCAS DE 17 A 19 MESES Manolero Gold Chip Selena Ganadería Manolero (Asturias)

XOVENCAS DE 20 A 22 MESES E XOVENCA CAMPIONA Campa Mascalese Valiosa Diplomada Badiola (Asturias); coprop.: A Campa (A Coruña)

XOVENCAS DE 23 A 26 MESES Argomota Yorick Soraya La Argomota (Asturias)

VACAS ATA 30 MESES E VACA NOVA CAMPIONA A Vereda Windbrook Macira SAT A Vereda (Lugo)

VACAS DE 31 A 35 MESES Badiola Acme Manoly Diplomada Badiola (Asturias)

VACAS DE 36 A 41 MESES Manteiga Xacobeo Clementina Manteiga SC (Pontevedra)

VACAS DE 42 A 47 MESES E VACA INTERMEDIA CAMPIONA Badiola Mordoc Lubasca Diplomada Badiola (Asturias)

VACAS DE 4 ANOS Flora Jordan Mandy Casa Flora (Asturias)

VACAS DE 5 ANOS Llera Libertiy Glen Llera Her (Cantabria)

VACAS DE 6 ANOS OU MÁIS Campgran Astrid Bolivia El Campgran (Barcelona)

VACAS EN PRODUCIÓN DE MÁIS DE 50.000 KG E VACA GRAN CAMPIONA Llera Goldwyn Gala ET Llera Her (Cantabria); coprop.: Alberto Medina (Asturias)

MELLOR AUTONOMÍA Asturias

MELLOR RABAÑO Diplomada Badiola (Asturias)

MELLOR CRIADOR Diplomada Badiola (Asturias)

MELLOR MANEXADOR Miguel Expósito (Cantabria)

MELLOR GRUPO EXPOSITOR Holstein Unity

“ESTE ACUERDO NO RECOGE ALGO QUE PARA NOSOTROS ERA FUNDAMENTAL, QUE ERA QUE HUBIESE UNA NORMA QUE MARQUE LAS SANCIONES PARA QUIEN NO LO CUMPLA”

¿En la constitución de la asociación, por ejemplo? La cantidad de apoyos que estamos teniendo es bastante importante. Después se tendrán que ver plasmados en un documento y con una firma, pero creo que eso, a medio plazo, lo vamos a tener, y no pretendemos que esto se que-de en Galicia, pretendemos que sea a nivel nacional, donde haya un ganadero que se una a este carro. Nuestro partido político tiene que ser nuestra leche. Nuestra leche tiene que ser quien nos defienda.

Entre los cambios hechos recientemente en el organi-grama de la Xunta de Galicia está el de una única conse-llería para el medio rural. ¿Cómo lo ves? Lo valoraría más positivamente si se hubiese hecho antes, sinceramente. Yo considero que Galicia, que produce casi la mitad de la leche de España y que es donde más ga-naderías hay, tiene que tener una consellería [única] para el medio rural porque también tenemos muchísima pesca, entonces no entendí nunca por qué se juntaron. Pero hacer el cambio ahora creo que nos deja un poquito con el culo al aire mientras la nueva conselleira no se ponga las pilas. Nos pilla en muy mal momento y no podemos darle ni un solo día de tregua para que coja las riendas de esto.

¿Qué le demandas a la nueva conselleira? Ella misma dijo que está dispuesta a darnos todo lo que demandemos. Creo que hizo una apuesta bastante arries-gada afirmando eso y le vamos a pedir muchas cosas. Pero la más importante es que se ponga del lado de los ganade-ros, que se siente con nosotros a hablar. Yo creo realmente que el Gobierno de Galicia debería pesar mucho más en este tema en el Gobierno de España; si aquí se produce la mitad de la leche, deberíamos tener un poco más de peso a nivel nacional.

¿Qué tal la experiencia con la conselleira saliente? Para mí, buena. Me parece una persona bastante próxi-ma. En las reuniones que tuvimos con ella creo que nos contó todo lo que nos podía contar, muchísimas cosas que no sabíamos, [cosas que no nos contaron] esos que se llaman nuestros representantes, que era con quien se reunía. Creo que es una persona que desconocía bastante el mundo rural, me refiero a la ganadería, que es lo que nos incumbe, y se le juntó demasiado trabajo en un año crítico. Yo llevaba mucho tiempo diciendo que nuestra fecha de caducidad era el año 2015 porque acababan las cuotas, acababa la PAC y el trastazo fue monumental. Nos aconsejaron muy mal en los últimos dos años por-que se nos vendió la moto de que se acababan las cuotas y había que producir, producir, producir y meter vacas para competir con Francia, con Alemania... y cuando se nos pide que compitamos con alguien y no tenemos las mismas normas en el juego es muy difícil. Creo que nos informaron bastante mal.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ACORDO_roberto_castelan.indd 23 28/10/2015 21:10

Page 24: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO24

A los 25 años Roberto heredó la granja de su madre con 23 vacas adultas y una docena de terneras de recría. La explotación estuvo 15 años a su nombre y, desde hace uno, tiene constituida una sociedad a medias con su mujer, Esther Regueiro Roca. “Veníamos de un modelo en el que se compraban animales y se recriaba poco. Cuando yo me incorporé, asesorado por uno de mis hermanos, que es ve-terinario, decidimos que teníamos que recriar, empezamos invirtiendo en algunas terneras pequeñas y a raíz de ahí empezamos a trabajar, a trabajar y a trabajar y llegamos al día de hoy”, recuerda Roberto, y añade: “Tenemos una pe-queña explotación que hasta hace poco nos daba para vivir, ahora mismo no, pero esperemos que alguno de nuestros hijos pueda vivir también de esto”.

Las instalaciones actuales, que se fueron ampliando pro-gresivamente, son del año 2001. Originariamente la granja estaba en los bajos de la casa, pero lo dificultoso del trabajo y la necesidad de crecer motivaron a Roberto a construir un establo.

El rebaño actual consta de 93 animales, de los que 48 son vacas de producción. La media (a 7 de octubre de 2015) es de 36 litros vaca/día, con un 3,7 % de grasa y un 3,35 % de proteína. “Este verano hubo una caída importante en la

grasa, normalmente estábamos en el 4 %”, comenta. Las células somáticas se sitúan alrededor de las 170.000. Hay que destacar que Agris le ha otorgado a la leche de esta ganadería el reconocimiento de “Leche de Vaca Certifi-cada de Cooperativa”, para lo cual valoran aspectos muy rigurosos de bienestar.

En la granja trabajan únicamente Roberto y Esther, pero cuentan con un servicio de relevo para poder disfrutar de algún día libre.

PRECIO DE LA LECHE La cooperativa Agris, de la que son socios, es la que les re-coge la leche para después vendérsela a la industria. Roberto firmó un contrato con ella hace 9 años –cuando aún no eran obligatorios– para que la cooperativa pudiese acceder a unas ayudas. Ese contrato, firmado a 22 céntimos, se renueva tri-mestralmente. El precio que les están pagando actualmente es de 27 céntimos. “A nivel personal estoy contento. Sé que si te lo pueden pagar más, te lo pagan más, y, si baja el precio, son los últimos en bajarlo. Por lo menos, dentro de nuestra coo-perativa no se nos limitó la producción en ningún momento y para nosotros también es importante cobrar el 100 % de la leche al mismo precio”, reconoce este ganadero lucense.

GANADERÍA XUANA SC COEO (LUGO)

El rebaño actual de Roberto López asciende a 93 animales, de los que 48 son vacas de producción. Él y su mujer apuestan por el bienestar y por una alimentación a base de forrajes propios, así como por la genética gallega y por el cooperativismo.

Establo de producción

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ACORDO_roberto_castelan.indd 24 28/10/2015 21:11

Page 25: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

25ACueRDO LÁCTeO

ALIMENTACIÓN Y BIENESTARCuando entrevistamos a Roberto, a principios de octubre, la ración de las vacas de producción estaba integrada por 20 kg de silo de maíz, 15 kg de silo de hierba, 1 kg de hierba seca y 12 kg de pienso. No obstante, nos explicó que suelen trabajar con algo más de silo de maíz pero que este año, al haber menos producción, se vieron obligados a reducir la cantidad.

El primer año la recría solo come hierba seca y pienso, y después las novillas se alimentan a base de silo de hierba con un alto grado de presecado. Luego, una vez confirmada la preñez y hasta que están muy próximas al parto, están en pastoreo. Además, en función de la época del año y de la disponibilidad de forrajes –hacen una pequeña rotación de fincas–, les aportan una determinada cantidad de con-centrado.

Para todo esto disponen de 35 ha –la mitad en arrenda-miento– en las que hasta ahora cultivaban hierba y maíz. Este año, motivados por las exigencias de la nueva PAC, implantaron un tercer cultivo de alfalfa, cuyos resultados esperan comprobar el año que viene. “Nosotros considera-mos que estábamos funcionando bien con hierba y maíz, pero tenemos que adaptarnos también a lo que se nos pide desde la Administración. Si no tenemos PAC, a día de hoy podemos cerrar tranquilamente”, concluye Roberto. De las labores agrícolas se ocupan ellos, excepto de las campañas de recogida y de parte de las siembras. Eso sí, Roberto re-conoce que a él lo que le gusta es ser ganadero, estar con las vacas, ordeñarlas, y menos las tareas del campo.

Las vacas de leche duermen en cubículos con cama de carbonato y serrín, y la recría en cama caliente.

GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN En la Gandería Xuana eligen los toros tomando como re-ferencia los índices de patas y ubres, ya que Roberto tiene claro que “la producción llega por la boca y por el bien-estar”. Y dentro del gran abanico de toros disponibles en el mercado, apuestan por la genética gallega y por toros como Xacobeo o Lautamic. También echan mano del se-men sexado y, a veces, se decantan por toros genómicos. La primera inseminación la hacen entre los 14 y los 15 meses. Los recién nacidos permanecen en boxes individuales has-ta el destete, alrededor de los 40-50 días, y luego pasan a un primer lote de socialización. La media ICO de la explotación es de 1.950 puntos.

AGRIS LE HA OTORGADO A LA LECHE DE ESTA GANADERÍA EL RECONOCIMIENTO DE “LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA”, PARA LO CUAL VALORAN ASPECTOS MUY RIGUROSOS DE BIENESTAR

Los recién nacidos permanecen en boxes individuales hasta el destete

Este establo para las novillas fue la última obra construida

Estercolera en la que acumulan los residuos de las camas calientes

Sala de espina de pescado de 8 puntos

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ACORDO_roberto_castelan.indd 25 28/10/2015 21:12

Page 26: AFRIGA 119 Edición en castellano

BOUMATIC PRESENTA LA SALA ROTATIVA XPEDIA 360 EX INSTALADA EN UNA GANADERÍA DE PÓVOA DE VARZIM

El 5 de septiembre tuvo lugar en la explotación Quinta da Borgonha de Rates (Póvoa de Varzim, Portugal) una jornada de puertas abiertas en la que se mostró el funcionamiento de la recién instalada sala rotativa exterior BouMatic Xpedia 360 EX de 32 puntos con alimentación.

Datos de la explotación:Nombre Quinta da BorgonhaTitularidad Explotación familiar

integrada por Antonio Carreira, su hijo Antonio y la mujer de este último

Inicio de la actividad 1987Vacas en producción 175Animales totales 350Media de producción En torno a 10.000 litros

vaca/año Propietarios de Quinta da Borgonha

pub_boumatics.indd 26 21/10/2015 13:23

Page 27: AFRIGA 119 Edición en castellano

Perfecta higiene de la ubre con la familia BlueMAX

Los Emolientes marcan la Diferencia.Mantener la piel de los pezones suave y saludable, comienza por aplicar un baño a los pezones antes y después del ordeño con la calidad BlueMAX para ayudar a prevenir la sequedad, el agrietamiento y daños de la piel del pezón. Cada baño de pezones de la familia BlueMAX contiene emolientes – que son los ingredientes especiales que condicionan la piel del pezón para mantenerla suave y blanda reponiendo los aceites naturales que se pierden durante la desinfección y el ordeño.

Baño de pezones BlueMAX.• Ingredientes de limpieza y desinfección de Alta Calidad.• Excelentes propiedades cosméticas.• Sumamente hidratantes.

BouMatic.com

BlueMAX XtremSellador acondicionador de la piel de los pezones con dióxido de cloro listo para usar.

Es el primer y único producto de higiene de la ubre en la industria lechera basado en dióxido de cloro listo para usar en pre y post ordeño!

BlueMAX Premium

Pre

miumeu B Clean

D C

ontrol Barrier

Xtr

em

BouMatic.com

Características de la sala:

• 32puntosdeordeñoexterior• Unaconcepciónrobusta24/7(24horaslos7díasdela

semana)• Tiempodeordeñoaproximadode5min(9min/vuelta)• Altorendimiento:hasta200vacas/hora• Puestodetrabajodespejado,ergonómicoyconmás

seguridadparaelordeñador• Uninterruptordeseguridadentornoalarotativa• Vacasposicionadasfrentealaentrada,loquepermiteuna

entradarápidaytranquila• Accesoalaubresinobstáculos• Vacascómodasgraciasalacontenciónindividualizadaque

lasseparaentresí• Smart Security System:dispositivodeparadaydemarcha

atrásautomáticas• Smart Speed Control:gestióninteligentedelavelocidad

derotación• SistemadealimentaciónintegradoXPEDIAIPF(In-Parlour

Feeding)• Posicionamientoóptimodelaunidaddeordeñoybien

equilibradosinnecesidaddeningúnelementoaccesorio• ColectoresdeúltimageneraciónFlo-Star MAX• FunciónQuick Start• FunciónClaw-Lift/Claw-Drop• Copasdelavadoreplegadasenlaconsola• ProgramadegestiónSmartDairy®• SistemaViewPointconmedidorSmartControlyretirada

automática• Variadordefrecuenciaparaahorroenergético• PantallatáctilTouch Screen

“Enunasalarotativaelprimeranimalenentrareselprimeroensalir,portantoesuntrabajosecuencial,noobligaamomentosmuyintensosydespuésparadas,esuntrabajocontinuo”.

“Otrasituaciónqueconsideroimportanteenestasalaesquedatiempoaqueelordeñadorpuedavigilaralavaca,yaqueelordeñotraseropermitequehayamejorvisibilidadsobreelanimal”.

“Elsecretoparaqueelanimalproduzcalechenoes,enmiopinión,unabuenaalimentación,quesíesunodeloscomponentes,sinoelmanejo,yelmanejoestenerunabuenavisibilidaddelanimal,verlodeunaformadiferenteyobservar”.

“BouMaticproyectasuinterésenelordeñodelasvacas,yaquenoeslomismoextraerlechequeordeñarvacas.Ordeñaresalgoquelagentetienequehacerdeformaquenoperjudiquealanimalenelfuturoyquesearentable,porquenosotrosqueremostenerunanimalvariosañosyconpocosproblemas,yelsecretodeserrentableestenerlosmenosproblemasposibles”.

“Optamosporunsistemaintegradodealimentaciónenlasalarotativapordosmotivos:porunaparte,serlomásobjetivosposibles,esdecir,administrarconcentradoalosanimalesquemásproducen,y,porotra,cuandotenemosunordeñoexteriorelanimalpermanecedecaraaunfosoy,siconseguimosbloquearesaimagendelhueco,elanimalentramejor,porloqueelprocesodeordeñoesmásrápido”.

LarotativaXpedia360EXdeQuintadaBorgonhaesunadelastresrotativasBouMaticrecientementeinstaladasporAgrosComercial,eldistribuidordeBouMaticenPortugal.

Antonio CarreiraSociodeQuintadaBorgonha

Publirreportaje audiovisual

pub_boumatics.indd 27 17/10/2015 17:17

Page 28: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO28

Román Santalla Agra Propietario de la ganadería Agra Silva (Lalín, Pontevedra) Presidente de Cobideza SC Secretario de Ganadería de UPA

¿Por qué razones UPA no firmó el acuerdo lácteo?La primera es que el Ministerio no fue capaz de definir con claridad lo que es el precio sostenible para los produc-tores y también para la industria lechera e incluso para la distribución. Bien es verdad que a última hora hizo una referencia en el artículo 12, pero pensamos que no es su-ficiente, que hay que avanzar más. La segunda cuestión es que se debería definir un régimen de sanciones. A lo mejor, publicar un decreto o una ley no es fácil pero, por lo menos, un régimen de sanciones a través de un código de buenas prácticas sí que se pudo haber definido y creemos que te-nemos que seguir trabajando en eso porque muchos de los que firmaron lo hicieron con la condición de que más ade-lante ya se incumplirá. Y el tercer punto es que la industria garantizaba comprar a precios sostenibles la producción del año anterior y, en cambio, se cambió el articulado por-que la industria comprará la leche que le haga falta; por lo tanto, el párrafo es muy distinto y este tema de última hora también nos fastidió bastante.

¿Ves algún aspecto positivo en el acuerdo?Sí, sí, es un acuerdo a tener en cuenta. Nosotros no fir-mamos pero vamos a trabajar en el ámbito de la negocia-ción con la industria y las distribuidoras, y con el Gobier-no también, siempre que ellos quieran. El acuerdo tiene mucho donde agarrarse [pero] los ganaderos hacemos un mejor papel estando por fuera, vigilantes, trabajando para que se cumpla, que estando dentro y viendo que una buena parte no se cumple.

¿Se percibe ya algún avance?El primer elemento que queremos destacar en positivo es que se están rompiendo los contratos que había a la baja. Dos de las empresas más importantes o tres lo están haciendo. Habrá que comprobar cómo se comporta una multinacional francesa que acaba los contratos de forma inmediata, pero esperemos que también lo haga. En nuestra cooperativa, en la que le ven-demos a Reny Picot, ya vamos a tener una subida, aunque sea pequeña, en el mes de septiembre. Pero lo más importante ahora es ver que la distribución reparte dinero, que distribuye esa subida [la del precio de la leche en el lineal] y vigilar que no se nos vaya a quedar con ella la industria. Esa es la segunda parte que tenemos que ver, yo calculo que en octubre o en no-viembre, pero, lógicamente, si no avanzamos tendremos que vernos en la calle otra vez.

“ LA huelga De eNTRegaS SENTÓ UN PRECEDENTE EN galICIa, EN eSPaÑa y EN PARTE DE euROPa”

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_Roman_castelan.indd 28 28/10/2015 00:54

Page 29: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

29ACueRDO LÁCTeO

¿Estáis considerando otras acciones complementarias?Hay que esperar y explicarles a los ganaderos el contenido del acuerdo a la perfección. Que sepan lo que se firmó, los motivos de la huelga, algunos logros que me parece que son importantes, y ver si se avanza en él. La gente globalmente está muy mentalizada y logramos que el sector en Galicia esté en bloque, unido, fuerte y [que se vea] que tiene múscu-lo. Vemos que cuando hacemos algo gordo la gente respon-de, y eso lo tienen que saber la industria y la distribución. Si no hay cumplimientos el sector volverá a responder con contundencia, pero ojalá que no haya que salir a la calle.

¿Cómo valoras las movilizaciones de septiembre?Yo pienso que hay que hacer una valoración altamente positiva de todas las huelgas y manifestaciones que hubo en el ámbito comarcal, aunque hay discusión en la forma, porque hay gente que las vio como un paseo, pero el logro que conseguimos es que la ciudadanía nos apoyase casi al 100 %, como se vio reflejado en algunas encuestas, y eso tiene muchísimo valor. Para mí, sinceramente, lo que pasó en Lugo tuvo valor en un principio pero no se le supo dar forma y continuidad.

¿Por qué no os unisteis a ese movimiento que surgió es-pontáneamente al lado de la Muralla?La gente con la que nosotros nos movemos, si la tenemos diez días alrededor de la Muralla, “come las piedras”; nosotros te-nemos una gente muy intranquila, muy movida, que no es capaz de estar en el mismo sitio, y enlazo con la huelga de las entregas, que estaba prevista, al igual que la [manifestación] de Santiago, lo que teníamos era que esperar el momento, porque la huelga de las entregas, efectivamente, les daba para atrás a muchos ganaderos. Pero había que hacerla porque había que dar un golpe de timón fuerte, a los industriales demostrar-les que no estamos dispuestos a ceder de cualquier manera, y la sociedad gallega también nos estaba pidiendo algo más, estaba cansada de ayudarnos, de cerrar sus establecimientos, de asistir con nosotros a las manifestaciones, de apoyarnos... Íbamos a las huelgas, vendíamos nuestro producto y después íbamos para casa, y eso tenía que acabarse. Por eso la huelga de las entregas sentó un precedente en Galicia, en España y en parte de Europa.

También se puso de manifiesto la división entre los ganaderos...Eso hay que reconocerlo porque se visualizó, pero la mayo-ría respondió a la huelga de entregas. Quizás donde falla-mos un poco fue a última hora en la forma de desconvocar. Yo era muy partidario de hacer asambleas para desconvo-car pero mayoritariamente se optó por la otra forma, des-convocar y luego hacer las asambleas, y esa fue la parte que desde luego discutí con mi organización, pero lo hecho, hecho está, y hay que asumirlo. Lo importante es ver si nos dan los réditos que estamos demandando.

Entre los últimos cambios del Gobierno gallego está el de una consellería única para medio rural. ¿Qué opinas?Era necesario. La anterior consellería no estuvo a la al-tura de las circunstancias por dos motivos muy impor-

tantes. El primero, no tuvo conciencia de la gravedad del problema, anduvo siempre a remolque, diciendo que la cosa no era para tanto, que los precios no eran tan malos como decíamos... Y, el segundo, creo que no estaba ya capacitada para darles soluciones a los problemas que se estaban generando e incluso creemos que la última metedura de pata fue el reparto de las ayudas, en el que tuvo mucho que ver, entendemos nosotros, y que tie-ne a todo el mundo enrabiado. Por lo tanto, pensamos que fue una buena opción poner una cara nueva, que en principio es conocedora del rural, y digo conocedora en cuanto a los problemas, no sé si lo será en cuanto a las respuestas...

¿A qué retos se enfrenta la nueva conselleira? Lo primero es que esté muy pendiente del acuerdo que se firmó en Madrid y lo segundo es restablecer la interlo-cución con las organizaciones agrarias y de productores y establecer una estrategia de la que tienen que salir Galicia, el sector lácteo y los ganaderos y las ganaderas más fortale-cidos. A partir de ahí habría una tercera [demanda], que es que en Galicia el sector industrial, apoyado por los ganade-ros y las cooperativas, tiene que crear un grupo lechero en condiciones que empiece a dinamizar no solo el presente sino el futuro del sector.

¿Qué papel juega el cooperativismo en la salida de esta crisis? La organización de los ganaderos alrededor de las coope-rativas es la base. Si funciona bien, la cooperativa puede negociar la leche, ayuda en momentos malos en temas de financiación y de pagos, organiza para que las explotacio-nes tengan los mínimos costes. Pero la política de base, la que tenemos que hacer al pie de los ganaderos en momen-tos de crisis, es fundamental para que ninguno tenga que abandonar, ese tiene que ser el objetivo general.

¿Qué dices de los sellos de calidad Productos Lácteos Sostenibles (PLS) y Galega 100%? Yo pienso que esta movilización va a tener también un efecto importante y que la leche gallega y la española se van a ver muy bien en los supermercados, todos se encar-garán de poner unos letreros grandes en los que se vea de donde procede y eso es importante. Con respecto a Gale-ga 100%, chapó, pero hay que abrirse a nuevos mercados. Tenemos el mercado español, que hay que reconquistarlo, tenemos un déficit del 30 % y ese va a ser nuestro obje-tivo. Pero también tenemos que cruzar el Atlántico, por eso le estamos demandando a la Xunta de Galicia que no es ir, por ejemplo, a México en una semana, abrir la ma-leta, tomar algo y volver para casa; hay que ir a México o a Venezuela o a donde haga falta y no volver hasta que se venda la leche, porque aquí, si algo tenemos, es leche de alta calidad, que se nos reconoce en todos los sitios y, ade-más, a precios muy razonables y, por lo tanto, teniendo eso hay que abrirse a nuevos mercados. Nosotros lo tenemos clarísimo, insisto, el Gobierno de la Xunta tiene que tomar esa iniciativa y no volver para casa hasta que realmente la leche esté vendida.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_Roman_castelan.indd 29 28/10/2015 00:55

Page 30: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO30

Román Santalla es propietario, junto con su mujer Montserrat Silva y su hijo Álvaro, de la ganadería Agra Silva, en la que se ordeñan diariamente alrededor de unas cien vacas. La explotación está integrada en Cobideza, una sociedad cooperativa que preside el propio Román.La explotación comenzó a funcionar en el año 1985, coinci-diendo con el casamiento de Román y Montserrat. “Empe-zamos prácticamente de cero. Yo tenía dos vacas en la casa de mis abuelos, que acababan de llegar de Venezuela, y los padres de Montse tenían siete”, explica Santalla. Pero con el tiempo fueron creciendo –a día de hoy, el rebaño suma 180 animales, de los que entre 95 y 100 son productoras– y adaptándose a las nuevas circunstancias –las instalaciones actuales son del año 2009–. Además del trabajo de los propietarios, cuentan con el de un empleado a tiempo completo.

La media de producción de la última campaña fue de 10.223 litros, con un 3,35 % de grasa y un 3,17 % de pro-teína. El recuento de células somáticas se mantiene por debajo de las 200.000.

Cobideza tiene firmado un contrato con Reny Picot des-de hace tres años, cuyas características nos explica Román: “Se trata de un contrato anual indexado al índice que se publica en Galicia con una variación de más/menos el 10 % para toda la cooperativa, y estamos vendiendo alrededor de tres millones de litros mensuales”. En Agra Silva cobra-ron la leche en agosto a un precio final de algo más de 29 céntimos y, como adelantaba Santalla, en el próximo recibo les subirán alrededor de un céntimo más.

Establo de producción

Álvaro se incorporó a la explotación en el año 2009

GANADERÍA AGRA SILVA SC LALÍN (PONTEVEDRA)

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_Roman_castelan.indd 30 28/10/2015 00:56

Page 31: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

31ACueRDO LÁCTeO

ALIMENTACIÓN Y GENÉTICALa ración de las vacas de producción incluye 30 kilos de silo de hierba, 14 de maíz, 11 de pienso, 400 gramos de paja y 500 gramos de alfalfa. La recría –excepto la más grande, que la tienen en el pasto junto con las secas– la mantienen con silo de hierba, paja picada y un kilo y medio de pienso. Eso sí, a la ración de las terneras más pequeñas le añaden un poco de veza.

Disponen de 50 hectáreas en las que cultivan hierba –en buena parte mezclada con veza–, maíz y girasol. “In-tentamos aportar el 80 % de maíz y el 20 % de girasol para aprovechar un poquito más las tierras peores e inclu-so sacar dos cortes de hierba y un tercer corte de girasol porque está viniendo con 90-100 días”, explica el gana-dero pontevedrés.

En esta explotación apuestan por la genética gallega. Nos cuenta Montse que tuvieron muchas hijas de Xacobeo y que ahora están empleando dosis de Dixie, Delete, Torrel, Lautamic y Gerard –este último incluido en la campaña oficial de semen de Galicia de este año– para la recría. El cruce es prácticamente anecdótico, pero sí echan mano de él para hembras a las que les cuesta preñar o para aquellas de las que no les interesa recriar. Ahora mismo están en una fase de mejora genética, con lo cual están recambiando animales constantemente y apenas venden recría. La me-dia de calificación actual es de 79,46 puntos.

EN AGRA SILVA COBRARON LA LECHE EN AGOSTO A UN PRECIO FINAL DE ALGO MÁS DE 29 CÉNTIMOS Y, COMO ADELANTABA SANTALLA, EN EL PRÓXIMO RECIBO LES SUBIRÁN ALREDEDOR DE UN CÉNTIMO MÁS

LA MEDIA DE PRODUCCIÓN DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA FUE DE 10.233 PUNTOS, CON UN 3,35 % DE GRASA Y UN 3,17 % DE PROTEÍNA

Disponen de una sala de ordeño de 12 puntos

En el momento de la visita estaban haciendo silo de maíz

Espacio para los terneros

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_Roman_castelan.indd 31 28/10/2015 00:58

Page 32: AFRIGA 119 Edición en castellano

GANADERÍA PÉREZ S.C. Sello, Lalín (Pontevedra) Un año y medio con robot VMS

Introducción• Ganaderíafamiliardetresgeneracionesque,conlaincorporacióndeM.ªLuisaPérezalaactividad

agraria en 1987, evoluciona hacia una explotación lechera; posteriormente, en 1997, con laincorporacióndesuhijoJosé,decidencambiarhaciaunsistemadeestabulaciónlibredeanimales.

• Elsiguientepasosedaen2007,constituyendolasociedadGanaderíaPérezS.C.

• Enelaño2013sehaceelproyectodelanaveactual,enlaqueseinstalaunrobotdeordeñoVMS.

• Enlagranjatrabajandospersonasatiempocompleto,JoséysupadrePepe.Ademásdetener137UGM,76hay63vacasenordeño,vendenmaízforrajeroparaensiladoynovillas.

• VMSordeña63vacas,a3ordeños/vaca/día,yproduce37kg/vacaempleandountiempomedioporordeñode6,36sparaextraer12,3kg.

• Lanaveesde60x24m,contresfilasdecubículosypasillosdelimpiezade5y4,5mdeancho,conpasillosdetránsitode3y5m.Tienecubículosdearena,arrobaderasdecableycolocaciónlateraldelrobotentráficolibredevacas.

¿Por qué un robot de ordeño?• Laprimeraideafuetrasladarlasaladeordeñodecincoañosdeantigüedadpero,valorandolas

necesidadesyladisponibilidaddemanodeobra,decidimosquelamejorsolucióneraponerunrobotdeordeño.Lasprincipalesrazonesfueron:

1. Optimizarlamanodeobradisponibleyevitardependerdeterceros.

2. Hacermásordeñosporvacaparamejorarlarentabilidadyelbienestaranimal.

3. Facilitarlagestióndelagranjaaldisponerdemásdatosyevolucionarconlostiemposylatecnología.

¿Por qué un robot VMS DeLaval?• ElegíelrobotVMSDeLavalporvariasrazones,entrelasquedestacaría:

✓ Serviciotécnicoprofesionalypróximo;medaseguridad.

✓ Rutinadeordeño;eselmáscompletoenpreparaciónycondatosmáscompletosporcuartodelaubre.Estomeasegurasanidadycalidadhigiénica.

✓ Flexibilidad. La experiencia me confirma lo que pensaba, que el acceso a la ubre esfundamentalparaponerunsecado,paracurarunavacadañada,paracolocarmanualenunavacaconunproblema,parapodermirarlaubreypoderinspeccionarmuchascosasdeldíaadíadeunagranjaconvacas.

✓ Porúltimo,esunamáquinaactualizable.Nomequedaráanticuadaypodréincorporarmejoras.

¿Qué tal la nave con tráfico libre? • Esverdadquevaloramosotrasposibilidadesperonosparecelomásnaturalparalasvacasy

estamosconvencidosdehaberacertado.

¿Por qué la colocación en el lateral de la nave? • Tambiénestamossatisfechosconestadecisiónporque,ademásdepermitirnosunaccesolimpio

alazonadeordeño,estáintegradoeneltráficonaturaldelosanimales;nohayinterrupcionesparacomer,acostarseoasistiralordeño.

¿Se cumplieron los objetivos? • Sinningunaduda;elahorrodetiemponospermitemejorarlaatenciónalosanimales,a

lascamas,alaalimentaciónyalalimpieza,fundamentalparaelbuenfuncionamientodelagranjayparamejorarlaproductividad.

• Elaumentodelaproducciónsehaalcanzadosegúnloprevisto.

¿Qué planes tenéis a medio plazo? • Hayunproyectoparaseguircreciendo;dehecho,lanaveestápreparadaparaunsegundoVMS,

peroestácondicionadoalaevolucióndelmercadodelaleche.

• PróximamenteinstalaremoselprimerarrimadordecomidaDeLaval.

• Tambiéntenemosenmentediversificarconotraactividadcomplementariaalaproduccióndeleche.

VÍDEO VMS Ganadería Pérez S.C.

http://bit.ly/1NIKuUf

José, de Ganadería Pérez S.C.

Datos do VMS da Gandería Lorenzo a 15 de maio de 2015

Pantalla táctil, fácil acceso a la ubre, opción de ordeño manual

VMS con 63 vacas, 3 ordeños y 37 kg/vaca

Pasillo, tres filas de cubículos y robot VMS Tráfico Libre

José, M.ª Luisa y Pepe

1:258Escala 30. 11. 2013Fecha 22:03Hrs

Ganadería Pérez, SCSello.Lalín. Po

Leiva y Lorenzo, SL

Juan Carlos

Zona separación

Fecha 30.11.2013

Distribución para 1 VMS

Dibujado

publi_deLaval_castelan.indd 32 29/10/2015 11:44

Page 33: AFRIGA 119 Edición en castellano

pub_deLaval.indd 33 21/10/2015 20:22

Page 34: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO34

Javier Taboada RodríguezPresidente de ICOS SCG

¿Cuáles son los aspectos positivos del acuerdo?El aspecto positivo es que intenta cambiar la forma de tra-bajar en este sector. Venimos de trabajar de una forma muy deslavazada: cuando uno puede apretar, bien sea el sector pri-mario, aprieta; cuando puede apretar la distribución, aprieta, que puede siempre; cuando puede la industria, aprieta. En los tiempos que vivimos hacen falta acuerdos de este tipo pero tienen que estar muy vigilantes las Administraciones. Por ejemplo, en Francia, que es un ejemplo en el sector lác-teo a nivel europeo y a nivel mundial, llevan trabajando con esta filosofía de entendimiento entre las partes y con arbitra-je de Gobierno más de cuarenta años.

¿Y los negativos?Es un acuerdo muy abierto, con lo cual vale de poco. En este país también hay un miedo grandísimo al Tribunal de la Competencia, que no tenía que ser así. Estamos hablan-do de alimentos, de que tiene que haber unas condiciones básicas para que no haya fraudes y un nivel económico que sea rentable. El principal defecto es que no hay un referen-

te claro en cuanto a los costes que tenemos los ganaderos. Claro está que tener un precio de referencia mínimo es una aberración, pero sí que tiene que haber una referencia de cuáles son los costes medios, y esos costes tienen que ser algo flexibles.

¿Qué hay sobre los compromisos que se les piden a cada una de las partes? En cuanto a los compromisos que se le ponen al sector productor, existe un desconocimiento total del sector pro-ductor. Las organizaciones de productores lácteos hay una comunidad nada más en España en la que funcionan. Aquí los ganaderos no quieren ceder la comercialización ni a las cooperativas tan siquiera, por lo tanto, todo lo que está en ese campo es difícil de cumplir. Sería deseable que fuese así, pero es difícil de cumplir.

“Es UN ACUERDO MUy ABiERTO, CON lO CUAl VALE DE POCO. EN EstE PAÍs tAMbIÉN HAy UN MiEDO GRANDÍSiMO AL TRiBUNAL DE LA COMPETENCiA”

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_ICOS_castelan.indd 34 28/10/2015 01:02

Page 35: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

35ACueRDO LÁCTeO

¿Es el acuerdo producto de las movilizaciones de sep-tiembre?Clarísimamente. Si no hubiera las movilizaciones de Ga-licia, a las que no se sumaron en el resto de España la-mentablemente, excepto unos que fueron andando hasta Madrid [en referencia a la Marcha Blanca], no habría acuerdo. Lamentablemente, al final creo que perdemos un poco el pulso por cosas porque con el brío que había y si todo el mundo quiere mandar, opinar... Las cosas se tienen que organizar y yo creo que se sacaría un mejor acuerdo si se mantuviera la presión bien un par de semanas. Esta ministra es una irresponsable y fue una insolvente para el sector lácteo, cogió las cosas a última hora, en el mes de agosto... pero también era la misma línea en Bruselas. Tú ibas [allí] y seguían diciendo que no había crisis, cuando los ganaderos sabían que la situación empeoraba cada día, por lo tanto, se engañó Bruselas y se engañó fuertemente la ministra de Agricultura. Cuando se juntan dos crisis, una mundial y otra europea y española, la ministra y los equi-pos tenían que verlo y habría sido [todo] mucho más fácil, costaría menos y se arreglaría, y los ganaderos estaríamos más contentos y donde teníamos que estar, en la explota-ción trabajando.

¿Llega a tiempo la reestructuración del Gobierno galle-go referente a una consellería propia para el medio rural? Yo creo que siempre se llega a tiempo, si hay presupuesto. No hay que olvidar que el PIB agrario está alrededor del 8 %, que yo creo que habría que subirlo, y más ahora sin cuotas, y dentro del PIB agrario, el PIB lácteo está casi en el 6 %. Esperemos que Galicia dentro de unos años tenga un PIB lácteo de un 8 o un 10. La economía gallega [referida a la agricultura] es una economía muy capilar, de la que vive mucha gente, no solo los ganaderos. Hay pocas explotaciones, pero miras la gente que trabaja, o sea, los afiliados a la Seguridad Social, y somos tres veces más que las explotaciones, solo en el lácteo: transportis-tas, cooperativas... No sé si todo el mundo quiere vivir en Vigo o en A Coruña, que está muy bien, pero por el rural hay que mirar, no solo por eso, sino por la sostenibilidad, por el tema de incendios... Hay que volver a mirar una riqueza que tenemos, como es la agricultura y la láctea, pero es que nos lo dice Europa, que nos sitúa en el mapa lácteo del futuro.

“AQUÍ LOS GANADEROS NO QUIEREN CEDER LA COMERCIALIZACIÓN NI A LAS COOPERATIVAS TAN SIQUIERA, POR LO TANTO, TODO LO QUE ESTÁ EN ESE CAMPO ES DIFÍCIL DE CUMPLIR”

“EN ESTE VIAJE FIRMAN DISTRIBUIDORES INDIVIDUALMENTE Y EMPRESAS TAMBIÉN. ESE ES UN PASO, YA QUE ANTES SOLO FIRMABAN ASOCIACIONES Y LA DISTRIBUCIÓN PUEDE ARREGLAR MUCHAS COSAS”

¿Y en cuanto a la industria y a la distribución? La industria española es muy complicada y muy compleja; habla mucho en francés y algo en portugués, muy poco castellano y nada gallego, por desgracia. Hacer entrar a es-tas grandes multinacionales por el aro para que den tanta información va a ser un tema complicado, más bien mira-rán, como siempre, la cuenta de resultados inmediata. La distribución es para mí una parte importante; en este viaje firman distribuidores individualmente y empresas también. Ese es un paso, ya que antes solo firmaban asociaciones y la distribución puede arreglar muchas cosas porque puede poner la leche a un precio digno, puede no tenerlo siempre en producto reclamo, bien sea la leche o los derivados, sino que esté en un precio aceptable. Si la distribución tiene esa voluntad, y el Gobierno tiene constancia, yo creo que por primera vez se puede llegar a un acuerdo estable y que sea en el futuro una forma de trabajar normal. Hasta ahora es más bien una idea, un documento de buenas intenciones, y esperemos que la próxima ministra o ministro siga en esta línea, porque esto va a ser un trabajo duro y arduo, con normativas, con reuniones, con vigilancia, con mecanismos disuasorios... Si se implican los Gobiernos, al final todas las cosas tienen solución, pero los Gobiernos últimamente en España se implicaron poco en el sector lácteo.

¿Qué opinas de que no se incluya un régimen sancionador? Tiene que haber mucha legislación, pero más que nada es-tos temas no se arreglan con un régimen sancionador, es decir, los Gobiernos pueden sancionar de muchas maneras. Una industria que quiera trabajar en España, foránea o de aquí, tiene muchas cosas por donde apretarla. Los políti-cos son muy amigos de legislar pero luego no se ponen las medidas ni vigilan que se cumplan esas leyes... Después, se está haciendo un arreglo histórico, se está sancionando fuertemente a Galicia a nivel de precios, la única zona de España, junto con la cornisa cantábrica, que figura como que va a seguir en los próximos años produciendo leche de las zonas europeas porque es muy competitiva. A otras zonas con costes mucho más altos pero que están cerca de los mercados, o por otras cuestiones, pero que nunca van a producir muchísima leche, las están ayudando. Esto es una cosa que lógicamente hay que cambiar.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_ICOS_castelan.indd 35 28/10/2015 01:03

Page 36: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO36

“TENEMOS QUE gENErAr VALOR, CrEAr MARCAS. SON CAMInOS LEnTOS, LLEVAMOS BASTANTES AÑOS DE RETRASO PErO ES QUE SI nO LO hACEMOS nOSOTROS, nO LO hACE nAdIE”

Continuamos la conversación con Javier Taboada sobre el cooperativismo y su papel en el sector de la producción de leche, y hablamos también de los proyectos concretos de ICOS.

¿Han estado las cooperativas a la altura en los últimos años? Las cooperativas lo hemos hecho bien en muchas cuestio-nes. Somos muy buenos en temas de servicios, en reducir costes en las explotaciones y en mejorarles la calidad de vida... Las explotaciones, las que quedan, también hemos hecho muy bien en modernizarnos, seamos cooperativistas o no. Yo, que viajo mucho, [veo que] tenemos explotaciones a nivel en todos los parámetros. Nosotros, para un pro-yecto de comercialización en el que acabamos de entrar, nos comparamos con Holanda y son tan competitivas las explotaciones de nuestra cooperativa como las holandesas desde todos los puntos de vista.

¿Cuál es vuestro papel de cara al futuro? Las cooperativas tienen que tratar de convencer a los ga-naderos de que la fase de invertir en la explotación está bien, pero ahora donde te juegas el dinero tiene que ser en otros apartados, como pueden ser la industrialización y la transformación. Tienes que orientarte al consumo, si no, pan para hoy y hambre para mañana. Hay que invertir en esos procesos de industrialización que generan aquí rique-za. Tenemos que generar valor, crear marcas. Son caminos lentos, llevamos bastantes años de retraso pero es que si no lo hacemos nosotros, no lo hace nadie. Los ganaderos in-dividuales no serían capaces de coger proyectos de este tipo porque no es solo cuestión de dinero, hace falta gestión, hace falta volumen, hacen falta todas esas cosas, y espere-mos que las cooperativas acertemos en qué proyecto esco-ger. Tenemos la ventaja de que no tenemos los lastres a lo mejor de empresas mal diseñadas, con costes, pero tenemos el inconveniente de que prácticamente está todo por hacer, entonces, esperemos que nos impliquemos ahí.

¿Es necesario un mayor dimensionamiento de las cooperativas? Los ganaderos siempre fueron muy individualistas. Incluso para nosotros, que estamos en las cooperativas, es muy fácil tener una cooperativa al lado y tú presumir de que eres mejor gestor... eso tuvo las patas cortas, llegó a donde llegó. A partir de ahora aquí ni vas a ser el más listo ni el más guapo, y los ganaderos deberían hacer una reflexión, [ver] dónde estuvieron invirtiendo y dónde tienen que invertir, [seguir] ellos solos o por grupos... yo creo que eso se aca-bó. ¿Qué pasa? Que a lo mejor las cooperativas tampoco estamos a la altura de hacer una gestión ágil, transparente, integradora... Las cooperativas teníamos que crecer, tenía-mos que juntarnos.

¿Se te ocurre algún espejo en el que mirarnos? Todos esos monstruos cooperativos que hay hoy en el mundo, Nestlé, Lactalis o Arla Foods, que es una empresa danesa que ya no solo junta cooperativistas de toda Dina-marca sino de Suecia, de Inglaterra... Aquí habría que ha-cer lo mismo, pero claro está que ni juntando toda la pro-ducción española llegaríamos a tener toda la producción que tiene hoy Arla Foods, que trabaja mucha más leche que toda España junta. A eso no se logra llegar pero con nuestros productos, con nuestro bastión... Lo de unirse es un tema voluntario, eso sí. Tendríamos más capacidad in-versora, más credibilidad con los bancos, más credibilidad en las Administraciones, y se tomaría el tema más serio...

¿Cuáles son los proyectos futuros de ICOS? Nuestro proyecto, en el que llevamos trabajando dos años muy en secreto, se centra en ir a derivados y a productos que generen valor, y cristalizó con la compra de una empre-sa, Lasurgal. Entendemos que el tema del yogur está muy saturado, que la leche líquida va hacia abajo, por eso noso-tros confiamos en un producto, que es el queso gallego, y que tiene las dos virtudes: que se puede vender en España, que es deficitaria, y también en mercados de fuera, bien sean tipo gourmet o en mercados de países como África, que va

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_ICOS_castelan.indd 36 28/10/2015 01:04

Page 37: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

37ACueRDO LÁCTeO

a estar ahí en los próximos años, América... Pretendíamos crear una racionalización en el sector, en el que no teníamos instalaciones para entrar, y después lo que vemos es que de los quesos hay un residuo –los sueros lácteos– que es muy específico y que, si se trata bien, si se mantiene su calidad bacteriológica y si se mantiene su homogeneidad, puede ir sin grandísimas inversiones a una gama de productos que pueden estar muy demandados mundialmente, que serían los infantiles, los temas de la tercera y de la cuarta edad, te-mas de farmacia, temas de atletas y todos esos temas.

¿Cómo vais a materializar este proyecto? Lasurgal será el pulmón y será donde hagamos la inversión. [Por otra parte] estamos trabajando para llegar a acuerdos con queserías ya en funcionamiento o no, propias o com-pradas, para llegar a esa racionalización, porque entende-mos que en el mercado del queso no pueden ir 50 queserías al mismo mercado porque, si lo ganas, no tienes el volumen suficiente ni la capacidad y no tiene sentido. Después te-nemos que aprobar esos subproductos y también la torre en la que vamos a invertir en Melide, que es una zona que está en medio de donde se produce la leche de Galicia, con lo cual es una ventaja competitiva. Es un proyecto im-portante, con inversiones importantes, y nosotros estamos convencidos de que lo vamos a hacer. El proyecto no solo es para ICOS porque la Administración gallega nos estuvo apoyando todos estos años y es un proyecto abierto. Hay más cooperativas, ya hay una que se incorporó, y esperemos que entren bastantes porque el camino es el que es.

La ilusión también será fundamental... Es un camino difícil pero nadie lo va a hacer por ti. Es un proyecto distinto que nos gusta y francamente estamos contentos de cómo nos van las cosas, pero llevamos dos meses... Lo que nosotros queremos es que nos dejen traba-jar día a día, cumpliendo nuestros objetivos, nuestro plan de negocio y nuestro plan de inversiones, que van a ser dos cosas difíciles de hacer.

¿Campañas de promoción como Galega 100% ayudan a la valorización de la leche?Yo creo que una de las ventajas que tenemos es la cali-dad de nuestro producto, pero no la calidad que ya todo el mundo exige, la que hacen todas las empresas, la que se analiza en el Ligal de una manera imparcial, sino que tene-mos dos condiciones más: nosotros miramos mucho por la sostenibilidad económica; los ganaderos sabemos que hay

que fertilizar bien, que no hay que contaminar, que después de un año viene otro, que hay que cultivar todos los años. Y luego tenemos una serie de ventajas para otra serie de cosas que controlamos: tenemos fábricas de piensos, hacemos los ensilados, les racionamos [a los animales], estamos en la explotación... Tenemos una serie de ventajas para cosas que se está viendo que es importante que no lleve el producto. En el primer mundo no puedes competir con los otros por-que los costes son más altos, pero las garantías sanitarias, que es lo que se debe mirar porque estamos hablando de alimentos, no las tiene todo el mundo y Galicia las tiene, por lo tanto es bueno, así que yo veo bien lo de Galicia Calidade y toda esa cuestión. ¿Qué pasa? Que tenemos que vender fuera, porque de la leche que se produce en Galicia solo se consume un 8-10 % en Galicia. Por lo tanto, está muy bien apuntalar el mercado interno, pero eso tenemos que venderlo fuera, entonces con eso, con las denominacio-nes de origen, con todas estas cuestiones, hay que hacerlo. Y después hay que tener unos controles estrictos de calidad porque si tú vendes Galega 100% y es mala tampoco val-dría la cosa. La Administración [tiene que hacer ese pro-ceso] muy ordenado y después también que te acompañen los industriales, que te acompañen todos porque tampoco vale una cosa si no viene la otra.

¿Deberían ir las Administraciones públicas un paso más allá? Si hay un déficit de consumo, ahí es donde el Gobierno puede hacer cosas. No hay libre mercado porque en España hay leche para ser mucho más competitivos que los france-ses; en Francia se vende más y ninguna empresa española puede vender en Francia. Los vascos, que están ahí al lado, no venden un litro de leche líquida en Francia porque los supermercados que les compren enseguida los boicotean, o sea, que no hay libre mercado. [En cambio], vas a zonas de gran consumo de España y ves muchos quesos que no son para nada españoles. Otra cosa es que [el Gobierno] tie-ne que dejar que vengan, que somos europeos, pero tienes que defender lo tuyo por diversas cuestiones. Que la dis-tribución diferencie la leche española es una buena línea, y luego, lógicamente, el consumidor tiene que decidir; si hay cosas de aquí con la misma calidad aunque sean un poco más caras, las coge, pero tampoco con el nivel de poder adquisitivo que van a tener los consumidores... Si alguien le da la misma calidad y más barata, nos tendremos que mirar, ¡nos tendremos que espabilar!

“LAS COOPERATIVAS TIENEN QUE CONVENCER A LOS GANADEROS DE QUE LA FASE DE INVERTIR EN LA EXPLOTACIÓN ESTÁ BIEN, PERO AHORA DONDE TE JUEGAS EL DINERO ES EN OTROS APARTADOS, COMO LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN”

“ENTENDEMOS QUE EL TEMA DEL YOGUR ESTÁ MUY SATURADO, QUE LA LECHE LÍQUIDA VA HACIA ABAJO, POR ESO NOSOTROS CONFIAMOS EN UN PRODUCTO, QUE ES EL QUESO GALLEGO, Y QUE TIENE LAS DOS VIRTUDES: QUE SE PUEDE VENDER EN ESPAÑA, QUE ES DEFICITARIA, Y TAMBIÉN EN MERCADOS DE FUERA”

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_acordo_ICOS_castelan.indd 37 28/10/2015 01:05

Page 38: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO38

Ramón ArtimePropietario de la ganadería Artime SC Presidente de la Inlac y de Asaja Asturias

¿Cuáles son los aspectos positivos del acuerdo lácteo para los ganaderos?Creo que el acuerdo lácteo es un buen acuerdo, creo que es el único acuerdo posible que nos permite la ley, por decir-lo de alguna manera, porque tenemos a Competencia, que nos está persiguiendo continuamente... Creo que el proble-ma del acuerdo puede ser su cumplimiento. Si el acuerdo se cumple, yo estoy convencido de que en un plazo no muy largo de tiempo, más bien corto que largo, va a dar resul-tados y va a favorecer al eslabón más débil de la cadena, que es hoy por hoy el ganadero. Lógicamente, lo que pre-tendemos con el acuerdo es darle claridad y transparencia al sector. Si damos claridad y transparencia vamos a saber realmente quién es el que se está quedando con el valor añadido, y una vez que sepamos eso, ese valor añadido lo lógico es que se reparta y que no sea el ganadero siempre el que pague las consecuencias de todos los problemas que tiene la cadena de valor.

¿Y sus debilidades?La debilidad del acuerdo es ponerlo en marcha. No hay que dudar que este sector siempre aplicó la “ley de la selva” y la “ley del más fuerte”, y la “ley del más fuerte”, ¿quién la tiene? Siempre la ha tenido la industria y siempre la ha

tenido la distribución. En este momento tiene más la dis-tribución que la propia industria. Entonces, lógicamente es un cambio de cultura, es un cambio total en las relaciones comerciales de los tres eslabones de la cadena y yo sé perso-nalmente que va a costar trabajo, pero estoy convencido de que al final el acuerdo es bueno para todos y que imperará el sentido común, y que el acuerdo se termine aplicando y todos estemos contentos.

Algunos productores se desmarcaron de su firma porque demandaban que se incluyeran unos precios sostenibles, un régimen sancionador, una leche “tipo”... ¿Qué opinas de estas reivindicaciones?No hay mejor cosa para no firmar el acuerdo que pedir cosas que no se pueden poner en el acuerdo. No se puede pedir un precio fijo para la leche porque no nos lo van a permitir. Si no te lo van a permitir, y eso va a ser la cau-sa para que te derriben el acuerdo, lo más normal es que no lo pongas. Lógicamente eso es imposible. Nosotros lo que estamos es buscando métodos que nos lleven a que haya un precio justo para el ganadero, sobre todo, que es el que está padeciendo todos los problemas de la crisis, por-que aquí cada vez que hay una crisis, ¿quién paga siempre las consecuencias? El ganadero, porque es el eslabón más débil. Entonces, si la distribución aprieta a la industria, la industria aprieta al ganadero, y al final... Eso es lo que es-tamos evitando pero, claro, no podemos decir: “Nos tiene que poner usted aquí un precio mínimo”. No, no te lo van a

“SI TODOS lOS ACTORES DE lA INLAC ESTAMOS EN lA MISMA DIRECCIÓN y El MINISTERIO APOyA y SIRVE DE GARANTE DEl ACuERDO, ESTO TIENE QuE SAlIR ADElANTE SÍ O SÍ”

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ramon_artime_inlac_castelan.indd 38 28/10/2015 01:06

Page 39: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

39ACueRDO LÁCTeO

“TUVIMOS UNA REUNIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN AL DÍA SIGUIENTE DE LA FIRMA DEL ACUERDO Y YO ESPERO QUE, COMO MUY TARDE, ESTO DÉ RESULTADOS DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE”

poner, porque no te lo va a permitir Competencia. Enton-ces, si sabes que no te lo van a permitir, ¿por qué pones esa excusa? Esa es la clave de la cuestión.

¿Qué plazos les vais a dar a la industria, a la distribución y a la Administración para que salga adelante el acuerdo y se cumplan los objetivos? Yo creo que hay que dar el menor plazo posible. Lo que está claro es que lleva su tiempo. Imagino que tardará en salir el real decreto alrededor de dos meses en el Boletín Oficial, pero, no obstante, nosotros ya estamos trabajando en que esto tenga una aplicación inmediata. De hecho, ya tuvimos una reunión con la distribución al día siguiente de la firma del acuerdo y yo espero que, como muy tarde, esto dé resultados durante el mes de noviembre. La leche que se entregue en noviembre ya tiene que ir un poco re-lacionada con el nuevo contrato y un poco relacionada con el acuerdo.

Si no fuese así, ¿habéis pensado volver a movilizaros?Yo no voy a tener en cuenta la posibilidad de que no sea así, yo creo que tiene que ser así, yo veo la distribución por la labor. Además, es la primera vez que se llega a un acuer-do que firma toda la distribución individualmente y que firma toda la industria individualmente. Quien realmente no cumpla, va a salir en la foto y a ninguno le gusta salir en la foto por incumplimientos. Lógicamente, les vamos a dar esa oportunidad y esperemos que el acuerdo se cumpla masivamente porque yo creo que el acuerdo le da estabili-dad al sector y no estamos hablando de un acuerdo... Si en realidad aquí estamos hablando de muy pocos céntimos, y en algunos casos de ninguno, porque realmente lo que nosotros estamos pidiendo es que ese reparto que tiene de valor la cadena repercuta positivamente en los ganaderos, porque lo que está clara es una cosa: sin ganaderos no hay sector. Y la industria puede ser mucha industria pero como no haya productores la industria en España no tiene razón de ser. Si algún día hay que importar todos los productos lácteos, vendrán productos terminados, no a granel, y la distribución en sus lineales tiene que tener leche, porque la leche es un producto de primera necesidad, es un producto que está en todos los hogares españoles, está en toda la hostelería española; por tanto, si estamos hablando de un producto de primera necesidad, un producto estratégico, lo lógico es que se cuente con los productores y que los tres eslabones de la cadena podamos vivir. Y claramente España es un país que cuenta con muchas posibilidades de arreglo, porque no hay que olvidar que no producimos leche suficiente para abastecer el mercado interior y apar-te de todo la industria española también tiene que tener en cuenta que tiene que cambiar hábitos: ya no sirve so-lamente envasar leche líquida y vender leche líquida. Sí es cierto que estamos en un Estado donde el 60 % de la leche que se consume es líquida, pero hay que ir a quesos, hay que ir a productos que generen más valor añadido, a pro-ductos que sean menos perecederos, que duren más en el tiempo y permitan moverse en el mercado, como puede ser el queso.

¿Cómo valoras las manifestaciones de los ganaderos, que salieran a la calle a hacer fuerza?Los ganaderos tienen causas suficientes y más que sufi-cientes para movilizarse y para mucho más. Quien está cobrando la leche a 18 céntimos, a 20, a 24 o a 16, yo no sé cómo es capaz de mantenerse en el sector. Por tanto, los ganaderos tienen toda la justificación para movilizarse y yo estoy convencido de que las movilizaciones también ayudaron a llegar al acuerdo. ¿Por qué? Porque se da una imagen y se expresan realmente los sentimientos y los pro-blemas que hay. Por tanto, estoy plenamente de acuerdo con las movilizaciones. Lo que pasa es que hay que tener cuidado. Yo en el momento en el que se dijo: “Hay que tirar leche”... El ganadero lleva muy mal tirar la leche, eso ya… estamos llegando a extremos importantes, pero, con todo, tiene razones más que suficientes para tirar la leche y para algo más.

¿Cuál va a ser el papel de la Inlac para llevar a cabo este acuerdo? La Interprofesional va a ser clave en el desarrollo del acuerdo, porque es donde nos sentamos las industrias, la distribución y las cooperativas, entonces de ahí tienen que salir los acuerdos a la hora de desarrollar este acuerdo que firmamos. Entonces, la labor de la Inlac va a ser funda-mental, siempre contando con el apoyo del Ministerio, que hay que reconocer que en estos meses se volcó con el sector lácteo; tengo que decir que claramente contamos con el apoyo del Ministerio. Si la Inlac trabaja, si todos los actores de la Inlac estamos en la misma dirección y el Ministerio apoya y sirve de garante del acuerdo, esto tiene que salir adelante sí o sí.

¿Habéis fijado algunas acciones o reuniones a corto plazo?Sí, ya hemos tenido una y la próxima semana [la primera semana de octubre] vamos a tener otra y así sucesiva-mente... Porque hay que ir encajando cosas y aunque no esté el real decreto publicado sí podemos ir avanzando en cuestiones como los contratos y hay muchas cosas que podemos ir haciendo para ir adelantando porque esto no tiene espera…

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ramon_artime_inlac_castelan.indd 39 28/10/2015 21:13

Page 40: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO40

Mail: [email protected]

AGRUPACIÓN AGROGANADERAwww.agroaga.com

Contacta con nosotros en el teléfono: 987 207 600

Gestión de seguros - AGROSEGUROSAccidentesComplicaciones del partoEnfermedadesSaneamiento ganadero (extra)Fiebre aftosaVacas locas (EEB)

Seguro de explotación de ganado vacuno:

Asegura tu ganado con profesionalesPara la contratación de seguros aprovecha las subvenciones del estado y las comunidadesAsesoramiento adecuado y gestión de póliza con facilidades de pago

Ramón Artime tiene en el ayuntamiento en el que fue alcalde la ganadería frisona de sus abuelos, que conta-ba con diez vacas cuando tomó las riendas. Hoy en día ascienden a 95 de ordeño, además de otras 75 reses, en-tre secas y novillas. Producen 10.000 litros/vaca/año de leche que le venden a Central Lechera Asturiana por 33 céntimos, incluyendo el precio base, las cantidades y las calidades (3,60 % de grasa y 3,20 % de proteína). “No, si es que tampoco andamos muy disparados”, co-menta al respecto. Disponen de unas 70 hectáreas de terreno de las cuales destinan alrededor de 30 al cultivo de maíz, mientras que el resto es pradera natural, así que los animales comen maíz y silo de raigrás, además de concentrado y algo de seco, “en función de la época y de cómo vayan las calidades”, aunque este año se les acabó el maíz y les está sirviendo la ración completa Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA). En la explotación trabajan su hijo y un empleado, y él les echa una mano de vez en cuando.

EL FUTURO“Con menos ganaderías”. Así lo ve Artime, pensando en la edad de los titulares y en las posibilidades de relevo genera-cional, en que muchas están al límite de la rentabilidad y en que nadie va a montar una explotación “de cero”. También apunta al riesgo de la deslocalización de la producción: “Las empresas van a intentar que se produzca la leche lo más cerca posible de las plantas”. Y a que la reforma de la PAC fue hecha con vistas a que el consumo iba a crecer en el mercado mundial hasta un 10 o 12 % y sucedió al revés,

que cayó, con lo cual hubo “más producción, menos consu-mo, menos precio”.

Nos habló, además, de otros condicionantes de la situa-ción actual del sector: “Vamos a ver lo que pasa con Rusia, con el veto ruso, porque ahí era mucho el queso que se vendía, miles de toneladas… pero esos ciclos siempre los hubo. En 2009 hubo una crisis mucho peor que la que te-nemos ahora, y había cuotas, porque aquí todo el mundo dice que el problema es que desaparecieron las cuotas. En 2009 había cuotas y hubo una crisis como esta. Son las tensiones de los mercados internacionales. Aquí se pensó que China iba a comer toda la leche que había en el mun-do y algo más y ahora está en crisis, no compra y pasa lo que pasa”. A esto se le suma, según Artime, que tiene que haber más concentración industrial, para controlar todo el producto y marcar mejor el precio; que no se pueden tener tantos primeros compradores que no son transformado-res porque eso “cuando escasea el producto sube el precio enormemente, pero cuando abunda lo baja enormemente”, por lo que “hay que ir a otro modelo de comercialización y organizarse mejor”; y que la industria debe generar “pro-ductos que absorban litros”.

Hace autocrítica, al afirmar que “somos el sector de las pupas”, pero advierte de que “la vaca da para vivir mucha gente. Aquí a veces se juntan el veterinario, el que viene a traer el pienso, el que viene a ver las pezuñas… hay días en los que se juntan cuatro o cinco. Y eso se genera en torno a la vaca. Somos una especie con la que es muy difícil acabar porque hay mucha vocación. […] La cultura de la vaca la tenemos metida dentro”.

La media ICO es de 1.759 puntos

ARTIME SC (GOZÓN, ASTURIAS)

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_ramon_artime_inlac_castelan.indd 40 28/10/2015 01:09

Page 41: AFRIGA 119 Edición en castellano

GEA Farm Technologiesengineering for a better world

GEA Farm Technologies Ibérica S.L.Avda. Sant Julià 147, 08403 Granollers, EspañaTelefono: +34 938 617 120,e-mail: [email protected]

¡Nuestra fórmula funciona! Su construcción compacta, una sola unidad central que controla hasta 5 cabinas y los amplísimos detalles técnicos desarrollados por especialistas en ordeño hacen del sistema MIone un sistema pionero en eficiencia y sostenibilidad.

MIone – Unidad de ordeño robotizada GEA Farm Technologies

MIone – un en desempeño.

afriga119 pub_gea.indd 41 21/10/2015 03:26

Page 42: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

ACueRDO LÁCTeO42

José María Álvarez con Rubén, propietario de la SAT Aruse (Las Regueras, Asturias)

“se les hIzO UN LAVADO DE IMAgEn A lA seÑORA MInISTRA, A lA InDUSTRIA y A lA DISTRIBUCIÓn”

José María Álvarez RodríguezAsesor de explotaciones de vacuno lechero Portavoz de la Marcha Blanca

¿Cuáles son los aspectos positivos del acuerdo lácteo para los ganaderos?Aspecto positivo del acuerdo lácteo prácticamente no veo ninguno, porque realmente lo que pedía el ganadero no se cumplió. Parece que todo fue muy bien pero para dos partes nada más: la industria y la distribución. No hay nada más que ver el día de la firma las caras de felicidad que tenía toda esta gente cuando ganaderos, allí, primero, no había ninguno, y, segundo, si pensamos que hay tres sindicatos importantes en España, que son los representativos, y solamente firmó uno, quiere decir que la mayoría de los ganaderos no estaba de acuerdo. Con todo, nosotros creemos que todo esto no llevó a nada, fue simplemente un lavado de imagen del Ministerio y lo que esperamos es que reflexionen y vuelvan otra vez a hacer algo que realmente valga para la ganadería.

¿Qué carencias tiene entonces?A ver, el acuerdo lo primero que debería llevar es un pre-cio que cubra los costes de producción, porque realmente ahora mismo el ganadero está perdiendo dinero con cada litro que produce. Eso por una parte. Se empeñaron en que no se puede fijar un precio. Nosotros nunca pedimos que se fijase un precio sino que se tuviese en cuenta, como mí-nimo, el coste de producción. Hay una ley que dice que no se puede vender a pérdidas, a ellos esa ley les da igual. Sim-plemente hablan de la Ley de la Competencia. Segundo: no se puede dejar al libre albedrío de la industria el iden-

tificar o no identificar la leche nacional. ¿Por qué? Porque no lo van a hacer, porque cuando traigan leche de Francia o traigan leche de otros países, pues a ellos no les interesa todo eso, entonces no la van a identificar y va a haber muy pocas empresas que lo hagan. En tercer lugar, todo el tema de los contratos. Ahora mismo estamos viendo que no sir-ven para nada, contratos que están hechos, que rompen, contratos que además se incumplen y no llegan los juicios, no llegan ni siquiera los acuerdos en la Inlac. Solo hay que ver lo que pasó con Ávila, que la Inlac aún no reunió a las partes para llegar a una negociación. Entonces creemos que esto es todo papel mojado y que al final no se firmó nada, nada más que lo que os decía antes, simplemente se les hizo un lavado de imagen a la señora ministra, a la in-dustria y a la distribución.

¿Qué tipo de seguimiento vais a hacer de su implantación? En Castilla y León se va a reunir la Mesa de la Leche, la que llamamos Mesa Marcha Blanca por lo que hicimos hace poco. Allí vamos a analizar todo lo que se firmó el otro día y tratar de ver si nos convence o no, que ya os digo yo de ante-mano que no nos convence absolutamente. Lo que queremos ver es qué acciones vamos a tomar, porque no nos vamos a quedar parados, estoy seguro de que vamos a hacer algo y creo que lo que vamos a hacer va a ser contra la distribución.

¿Tenéis prevista alguna acción dirigida a los consumidores? Nosotros las acciones que queremos hacer en la distribución queremos que sean acciones pacíficas. No queremos moles-tar a los consumidores porque realmente somos conscientes de que son los que compran la leche que nosotros produci-mos, entonces lo que vamos a hacer es concienciarlos de que

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

Tradu_pé de foto de apertura José María Álvarez con Rubén, propietario de la SAT Aruse (Las Regueras, Asturias)

AFRIGA119_josemaria_OPL_castelan.indd 42 25/10/2015 12:47

Page 43: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

43ACueRDO LÁCTeO

NEW HOLLAND ESPECIALISTAS EN GANADERÍA

ELEGIDOS POR LOS QUE SABEN

COBERTURA DE DOS AÑOS DE GARANTÍA PARA TODA LA GAMA DE TRACTORES.

T6 T5 TD5

Motores eficientes, con pala frontal completamente integrada controlada por joystick, techo solar panorámico y una maniobrabilidad excepcional. Los tractores New Holland TD5, T5 y T6, ideales para explotaciones agrícolas mixtas y ganaderas, son la opción más acertada para los clientes que buscan gran potencia, versatilidad y alta productividad en el campo. Indicados para la manipulación de materiales, para trabajar en el interior de las naves y para cualquier labor ganadera.

T6 4 y 6 cilindros en los modelos de 120 a 175 CV. Máxima eficiencia y versatilidad.

T5 4 cilindros en los modelos de 95 a 115 CV. La excelencia hecha tractor.

TD5 3 y 4 cilindros en los modelos de 65 a 115 CV. Extraordinario confort y productividad.

lub

rica

nte

sB

TS

www.newholland.es

NEW HOLLAND TOP SERVICE 00800 64 111 111 ASISTENCIA E INFORMACIÓN 24/7. *La llamada es gratuita desde teléfono fijo. Antes de llamar con su teléfono móvil, consulte tarifas con su operador.

hay distintos tipos de leche. Hay leches que no merece la pena comprarlas, leches de marcas que a día de hoy no sabe-mos cómo pueden estar. Por ejemplo, en un supermercado de A Coruña la semana pasada había leches a 28 céntimos. No sabemos qué tipo de leche se puede envasar a 28 cén-timos para vender en un supermercado. Así que queremos concienciar a la gente de que tiene que ir hacia las marcas de calidad y que hay que apoyar al ganadero y de esa manera, yéndonos a leches que garanticen la recogida al ganadero español y que tienen un precio justo. Ahora mismo estamos en Asturias, en una zona en la que el precio del litro de leche es más alto que en el resto de España, y eso es gracias a una empresa, que es Central Lechera Asturiana, que está pagán-dole bien la leche al ganadero y que la tiene bien valorada a la hora de venderla en el lineal.

¿Qué opinas de la campaña de Productos Lácteos Soste-nibles (PLS) del Ministerio?Productos Lácteos Sostenibles salió en el pasado como algo que iba a ser revolucionario, igual que lo que fir-maron el otro día, y de revolucionario, nada. Si queréis, podemos revisar ventas en supermercados a precios de menos de 40 céntimos de leches que ponen PLS: Produc-tos Lácteos Sostenibles. Entonces, no creemos en nada, no creemos en buenas intenciones, nosotros creemos que hay que ser serios, el sector primario creo que se mere-ce que lo cuidemos. Tenemos que ser conscientes de una cosa: toda la leche que llega al supermercado no nace allí,

nace en una ganadería como esta en la que estamos ahora mismo, y si no cuidamos estas ganaderías nos vamos a encontrar con que vamos a tener un desastre. Si esto sigue así, vamos a perder más de 2.000 vaquerías en un espacio de tiempo muy reducido.

¿Cómo valoras las movilizaciones de los productores de leche que hubo recientemente?Creo que el ganadero ha dado una lección porque se mo-vilizó mucha parte del sector ganadero nacional: lo que hubo en Lugo, lo que hubo en Santiago, lo que hubo en Castilla y León, con la Marcha Blanca, que metimos mu-chísima gente en Madrid y faltaba la gente de Galicia… Yo creo que les demostramos a la ministra y a las partes que tenemos un problema y que lo que queremos son so-luciones, no simplemente que nos vengan a dar un dinero que luego sale a la opinión pública, como mucho. Porque date cuenta de que, por ejemplo, los 25,5 millones que di-cen que nos toca de lo que viene de Europa si los divides linealmente entre las 17.000 vaquerías, simplemente toca a 1.470 euros por explotación. Al final esto es una migaja, porque cualquier rueda de un tractor hoy te vale 3.000 euros, con lo que no tiene ni para el 50 % del coste de la rueda de un tractor. Entonces, no queremos limosnas, no queremos que vengan aquí a cubrirse la espalda saliendo en televisión diciendo que nos van a dar, que nos van a dar… sino que queremos que el litro de leche se le pague a lo que se le tiene que pagar al ganadero español.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_josemaria_OPL_castelan.indd 43 25/10/2015 12:47

Page 44: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias44

El juez italiano Massimo Capra tuvo muy claro en la categoría de vacas en producción de más de 50.000 kg que esta frisona propiedad de la ganadería Llera Her (Cantabria) y de Alberto Medina (Asturias) era la mejor, y así fue como luego se convirtió en la vaca gran campeona nacional para júbilo del público en una emotiva final. También hubo aplausos en las gradas por la proclamación como novilla gran campeona de Casa-Nova McCutchen 1019, de la ganadería Carro (Mesía, A Coruña).

Casa-Nova McCutchen 1019, novilla gran campeona

LA CELEBRADA VICTORIA DE LLERA GOLDWYN GALA ET

XXXVI CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA FRISONA CONAFE’15. GIJÓN (ASTURIAS)

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_nacional_castelan.indd 44 29/10/2015 11:46

Page 45: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

45convocatorias

• ESPECIALISTAS EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA IN VIVO E IN VITRO

• Laboratorio móvil autorizado para exportación• Servicio en toda España y Portugal (leche y carne)• ¿Preñar vacas difíciles? Transferencia embrionaria

terapéutica• Embriones disponibles con sistema de gestación

hembra garantizada

• RAZA HOLSTEIN: LOS MEJORES PEDIGRÍS EN NUESTRO CATÁLOGO

• WAGYU, BROWN SUISSE, FLECKVIEH, ANGUS, PUSTERTALER SPRINZER…

• ¿AÚN NO TIENE SEGURO EN SU EXPLOTACIÓN? Pídanos presupuesto sin compromiso. Financiación total sin coste adicional.

• RAZA BLONDA: la eficiencia cárnica por excelencia. Embriones y animales disponibles

Tel. 981 791 843 • 649 239 488

ANGUS, la raza llamada a liderar el mercado de carne de calidad

[email protected]@embriomarket.commóvil 636 977 610

[email protected]@embriovet.esmóvil 649 809 064

[email protected]óvil 616 138 613

Toda la información que

necesitas:

www.embriomarket.com

[email protected]

Distribuidores exclusivos de

PONDEROSA HOLSTEINS para España y Portugal

PALMARÉS

CATEGORÍA GANADORA GANADERÍA

TERNERAS DE 8 A 10 MESES, TERNERA CAMPEONA Y NOVILLA GRAN CAMPEONA Casa-Nova McCutchen 1019 Gandería Carro (A Coruña)

TERNERAS DE 11 A 13 MESES Flora McCutchen Mahala Casa Flora (Asturias)

TERNERAS DE 14 A 16 MESES Cudaña Apple Explode ET Cudaña (Cantabria)

NOVILLAS DE 17 A 19 MESES Manolero Gold Chip Selena Ganadería Manolero (Asturias)

NOVILLAS DE 20 A 22 MESES Y NOVILLA CAMPEONA Campa Mascalese Valiosa Diplomada Badiola (Asturias); coprop.: A Campa (A Coruña)

NOVILLAS DE 23 A 26 MESES Argomota Yorick Soraya La Argomota (Asturias)

VACAS HASTA 30 MESES Y VACA JOVEN CAMPEONA A Vereda Windbrook Macira SAT A Vereda (Lugo)

VACAS DE 31 A 35 MESES Badiola Acme Manoly Diplomada Badiola (Asturias)

VACAS DE 36 A 41 MESES Manteiga Xacobeo Clementina Manteiga SC (Pontevedra)

VACAS DE 42 A 47 MESES Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA Badiola Mordoc Lubasca Diplomada Badiola (Asturias)

VACAS DE 4 AÑOS Flora Jordan Mandy Casa Flora (Asturias)

VACAS DE 5 AÑOS Llera Libertiy Glen Llera Her (Cantabria)

VACAS DE 6 AÑOS O MÁS Campgran Astrid Bolivia El Campgran (Barcelona)

VACAS EN PRODUCCIÓN DE MÁS DE 50.000 KG, VACA ADULTA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA Llera Goldwyn Gala ET Llera Her (Cantabria); coprop.: Alberto Medina (Asturias)

MEJOR AUTONOMÍA Asturias

MEJOR REBAÑO Diplomada Badiola (Asturias)

MEJOR CRIADOR Diplomada Badiola (Asturias)

MEJOR MANEJADOR Miguel Expósito (Cantabria)

MEJOR GRUPO EXPOSITOR Holstein Unity

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_nacional_castelan.indd 45 29/10/2015 16:35

Page 46: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias46

Badiola Mordoc Lubasca, vaca intermedia y gran campeona reserva

Primera sección de terneras

Campa Mascalese Valiosa, novilla campeona

Vacas finalistas

Manteiga Xacobeo Clementina Foto de familia de los manejadores

A Vereda Windbrook Macira, vaca joven campeona

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

Vacas de 4 años

AFRIGA119_convocatorias_nacional_castelan.indd 46 29/10/2015 11:49

Page 47: AFRIGA 119 Edición en castellano

Camiño vello de Mourelle, s/n – 15840 Santa Comba (A Coruña) – ESPAÑATelf. 981 88 05 50 – 981 88 05 75 • Fax. 981 88 06 06 e-mail: [email protected] • web: www.elmega.com

Consulte precios sin compromiso

Como siempre, los primeros DesDe 1975

Con nuestras nuevas camas para arena gaste solo la arena imprescindible

Colchones elmega: confort, duración, suavidad e impermeabilidad

TANQUes De FrÍoBajo consumo y alto rendimiento

salas de ordeño

Calidad y limpieza con el mínimo consumo

• PLÁSTICO BLANCO PARA RECHAZAR EL CALOR• CORRAL GALVANIZADO EN CALIENTE• PLEGABLE PARA FACILITAR LA ENTRADA DEL TERNERO Y LA LIMPIEZA• CAPACIDAD PARA UNO O DOS TERNEROS• AMONTONABLE PARA AHORRAR ESPACIO Y TRANSPORTE• PRECIOS DE FÁBRICA

¡BoXes De TerNeros FABriCADos EN ELMEGA PARA OFRECER MEJOR CALIDAD Y MEJOR PRECIO!

oFerTA espeCiAl

HASTA el 30 De DiCiemBre

pub_elmega_castelan.indd 47 24/10/2015 15:06

Page 48: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias48

“ CREER eN lA GANADeRÍA”

ese fue el mensaje positivo que quiso transmitirle a su público el equipo organizativo del Space 2015. el famoso salón internacional de las producciones animales de Rennes tuvo lugar del 15 al 18 de septiembre como una “puerta abierta a las tecnologías, al conocimiento y a la agricultura del mañana”.

Visualización de la sala de ordeño en 360°

XXIX SPACE. RENNES (BRETAÑA, FRANCIA)

Verónica Rodríguez Gavín y Raquel Anido FuentesEnviadas especiales¿Con qué intención se celebró la 29.ª convocatoria?

“Con la voluntad de avanzar”, afirmó el presidente del Space, Marcel Denieul. La crisis de los sectores lácteo y porcino, los bajos precios de los productos, la volatilidad del mercado, los cambios en las políticas agrícolas... “minan la moral” de los ganaderos, indicó. De hecho, este clima inestable se reflejó en la apertura de la feria con las mani-festaciones de los productores. Por eso, este año el objetivo fue brindarles nuevas perspectivas y soluciones para favo-recer la modernización de las herramientas de producción y transformación.

¿Cuál fue la magnitud de la oferta? Los visitantes tuvieron a su disposición 1.449 expositores, de los cuales 200 participaban por primera vez. El 34 % de este total correspondió a empresas del extranjero, de 38 países. Conjuntamente ocuparon una superficie neta de 69.579 metros cuadrados. Todo estuvo pensado para jun-tar en el mismo escenario a los profesionales del campo y promover los contactos, el intercambio de dudas y los contratos comerciales en persona.

Maquinaria agrícola expuesta al aire libre

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_space_castelan.indd 48 25/10/2015 23:22

Page 49: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

49convocatorias

Material de tratamiento del agua que facilita el uso de las bombas dosificadoras

Boxes para terneros con enrejado adaptable

Cámara de control corporal de la vaca que hace una medición topográfica del dorso y la convierte en imagen en 3D

Datos contacto:Alfonso Egea [email protected] Móvil: 616 50 82 88 Fax: 957 958 094

Sé original.Emplea implementos originales Alö.

La pala más vendida del Mundo

Si hay que alimentar al ganado o para el manejo de silo, Multibenne es la mejor opción. Tanto las púas frontales como laterales son afiladas y penetran fácilmente. Permiten también manipular pacas redondas o rectangulares.

MultibenneEl implemento más completo.

Advert 0505_297x420, 3 mm bleed.indd 2 2015-05-13 14:34:56

¿Qué hubo de nuevo?Oficialmente, 48 productos, los que recibieron premio en la gala del Innov’Space. El certamen sirve para calibrar el grado de innovación tecnológica del sector primario, fun-ción que concuerda con la filosofía del Space de encajar en una sociedad “en perpetua evolución” y atender las nece-sidades de la gente del campo. En sus 20 años de historia se concedieron más de un millar de galardones. Dentro y fuera de los pabellones podían verse las novedades identi-ficadas con los distintivos de 1, 2 y 3 estrellas.

Robot de alimentación

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_space_castelan.indd 49 25/10/2015 23:23

Page 50: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias50

Interior del Club Internacional

Localizador de animales

Prácticas con drones

Esquema del funcionamiento de los detectores del celo y de los partos

¿Cuándo volverá el Space? El Parque de Exposiciones de Rennes cerró las puertas del Planeta Ganadero hasta la próxima cita, que ya tiene fecha, del 13 al 16 de septiembre de 2016, y coincide con el fes-tejo de su 30.º aniversario. En el balance de esta edición de 2015 hecho por la Organización se destacan los 106.226 visitantes, de los cuales más de 15.000 eran internacionales y venían en representación de hasta 125 países, entre ellos algunos nuevos, como Albania, Cuba, Tanzania o Bielo-rrusia, lo que le confirió más proyección a este salón de las producciones animales que se posiciona como el segundo más importante del mundo.

¿Quiénes son los “agrinautas”?Los ganaderos que usan Internet todos los días en su trabajo. Hay muchas posibilidades de digitalizarse en la granja: para el manejo de las máquinas, la vigilancia del ganado, la detección de problemas sanitarios, la alimentación de precisión, la ges-tión de las cuentas, el control de la fertilización de las tierras... De ahí que en la Plataforma de Investigación y Desarrollo, ti-tulada “Yo conecto mi explotación. El rendimiento al alcance de mi mano”, se impartiesen talleres para que los asistentes se familiarizasen con las TIC y comprobasen cómo mejoran el confort de las personas y de los animales.

Presentación de una app con consejos sobre los cultivos

La gran campeona

¿Qué vaca ganó? Cendrillon, una hija de Jefferson presentada por la GAEC des Grilles (de Mahéru, en la Baja Normandía). Compi-tió en el Concurso Prim’Holstein Atlantique con más de 170 frisonas procedentes de ganaderías de una treintena de departamentos de Francia y obtuvo la gran victoria tras ser seleccionada vaca adulta campeona por el juez Jean-Philippe Duchange.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_space_castelan.indd 50 25/10/2015 23:23

Page 51: AFRIGA 119 Edición en castellano

cypripede

[email protected]. 689 233 030 / 649 466 728www.genesdiffusion.com

N.º 2

ASTURIAS: TOMÁS PELÁEZTel. 620 948 136

ÁVILA-SALAMANCA-MADRID:FÉLIX JESÚS ORTEGATel. 616 659 010 (FÉLIX)

BALEARES: CAN PEIXETTel. 630 017 265 (SEBASTIÁN)

BIZKAIA: IRAULTZA SANTISTEBANTel. 663 176 876

CATALUÑA: ALFRED BAILÉNTel. 609 044 791

CÓRDOBA: ÁNGEL MADUEÑOTel. 634 726 555

LEÓN: NABERFERTel. 666 113 143 (ÁNGEL)

MURCIA-VALENCIA: INTEGATel. 676 981 602 (PACO)

SEGOVIA: GEGASETel. 625 565 202 (DAvID)

VALLADOLID: AGUSTÍN IGLESIASTel. 636 953 214

✓ Casi 8.000 hijas en su prueba

✓ Tipo + 2.50; Ubre + 2.00; Patas + 1.90

✓ Altos porcentajes: + 0.17 % Proteína y 0.24 % Grasa

✓ Más de 40.000 nacimientos registrados

pub_distrigen_castelan.indd 51 24/10/2015 15:03

Page 52: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias52

Gran campeona de novillas Novilla campeona

Unos 70 animales procedentes de 15 ganaderías de la comarca de Los Pedroches concurrieron el pasado 17 de octubre en una nueva edición del concurso morfológico de frisón Usías Holsteins, que anualmente acoge el mu-nicipio cordobés de Dos Torres. La nueva vaca gran cam-peona, Lola, está inscrita en el Registro Auxiliar del Li-bro Genealógico de la Raza Frisona de España, ya que se trata de un animal que la Explotación María del Carmen

VIII CONCURSO MORFOLÓGICO USÍAS HOLSTEINS. DOS TORRES (CÓRDOBA)

Foto de familia con la gran campeona

LOLA, NUEVA VACA GRAN CAMPEONA DEL VALLE DE LOS PEDROCHESEl juez Jaume Serrabassa le otorgó el título de vaca gran campeona a Lola, una hembra de 6 años propiedad de la Explotación María del Carmen, de Dos Torres.

compró en otra ganadería de la zona que no está regis-trada en la Asociación Frisona Andaluza (AFA). El título de novilla gran campeona fue para H.Tobías McCutchen AM Adene ET, una ternera de 11 meses que Huerta Los Tobías tiene en copropiedad con Alberto Medina y la ga-nadería Planillo, de Navarra. Huerta Los Tobías también consiguió los premios de mejor rebaño, mejor criador, vaca joven campeona y vaca intermedia campeona.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_usias_holsteins_castelan.indd 52 27/10/2015 18:28

Page 53: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

53convocatorias

BVL V-MIX PLUS*Carro mezclador arrastrado

* • Carros mezcladores altamente compactos con capacidades entre 3,5 y 46 m3.

• Modelos de uno, dos y tres sinfines.• Sistema patentado de descarga exacta (EDS).• Sinfines mezcladores de alta resistencia al

desgaste.• Sistema de gestión DairyFeeder (opcional).

Importador exclusivo para España y Portugal979 728 450 - www.deltacinco.esConsulte nuestra red de distribuidores

Vaca joven campeona durante la espectacular gran finalEntrega de una placa en reconocimiento a Aladino Pidal

PALMARÉSCATEGORÍA GANADORA GANADERÍA

TERNERAS DE 3 A 6 MESES Parronales Brendy Degea 324 Los ParronalesTERNERAS DE 6 A 9 MESES H.Tobías Gold Chip Melania Huerta Los Tobías

TERNERAS DE 9 A 13 MESES, TERNERA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS H.Tobías McCutchen AM Adene ETHuerta Los Tobías; coprop.: Alberto

Medina y PlanilloNOVILLAS DE 13 A 17 MESES M.Carmen Super Cosita Explotación María del CarmenNOVILLAS DE 17 A 21 MESES Ciguñuela Doorman Heidi CiguñuelaNOVILLAS DE 21 A 25 MESES Y NOVILLA CAMPEONA Ciguñuela Doorman Yasmina CiguñuelaVACAS EN LACTACIÓN HASTA 30 MESES Y VACA JOVEN CAMPEONA H.Tobías Fever Christi Huerta Los TobíasVACAS EN LACTACIÓN DE 30 A 36 MESES Valbuena Dempsey 48 Eva Dehesa de ValbuenaVACAS EN LACTACIÓN DE 3 AÑOS Y VACA INTERMEDIA CAMPEONA H.Tobías Megagenio Shandy Huerta Los TobíasVACAS EN LACTACIÓN DE 4 AÑOS El_Cerrillo Jordan Telva El CerrilloVACAS EN LACTACIÓN DE 5 AÑOS Parronales Sánchez Celia Los ParronalesVACAS EN LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS, VACA ADULTA CAMPEONA Y GRAN CAMPEONA DE VACAS Lola Explotación María del CarmenMEJOR REBAÑO Huerta Los TobíasMEJOR CRIADOR Huerta Los Tobías

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_usias_holsteins_castelan.indd 53 28/10/2015 21:16

Page 54: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias54

Venturo Atwood Roma, vaca joven campeona

Venturo Xuanuco Gw Almudena ET lideró el cam-peonato frisón organizado el 6 de septiembre en el ayun-tamiento de Tineo, además de llevar los títulos de vaca adulta campeona y mejor ubre. La explotación de la que procede también consiguió los premios de vaca joven cam-peona, mejor rebaño, mejor ganadería participante y mejor manejador. Como novilla gran campeona se situó Flora Moregold Halle Berry, propiedad de Flora SC y Sigesprov. Juzgó el catalán Pol Collell.

XXV CONCURSO DE LA RAZA FRISONA. TINEO (ASTURIAS)

La familia Venturo con la vaca gran campeona (en el centro)

VENTURO SC GANA EN TINEO

Mejor rebaño

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

Germán Fernández, mejor manejador, con Poll Collell

Flora Moregold Halle Berry, novilla gran campeona

Venturo Xuanuco Gw Almudena ET

AFRIGA119_convocatorias_Tineo_clube_castelan.indd 54 28/10/2015 21:20

Page 55: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

55convocatorias

Gran campeona de vacas

II CONCURSO AGROSEMANA DE LA RAZA HOLSTEIN-FRISIA. POVÓA DE VARZIM (PORTUGAL)

ENCANTO ZELGADIS 380 Y TEIXEIRA ATWOOD 8468 SUBIERON AL PODIO DE LA AGROSEMANA

Los días 5 y 6 de septiembre se celebró en Póvoa de Varzim (Portugal) la Feria Agrícola del Norte o AgroSe-mana, en el marco de la cual tuvieron lugar los certámenes morfológicos de la raza frisona organizados por la Unión de Cooperativas AGROS con el apoyo de la Asociación para el Apoyo de la Bovinicultura Lechera del Norte (ABLN). Las ganaderías Encanto Natural, Maria Ma-nuela Pereira Marinho y Vale de Leandro recogieron los premios principales del concurso, de cuyo juzgamiento se encargó el alemán Thomas Hannen.

El equipo del Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia for-mado por Cristina Carro, Avelino Souto, María Manteiga, Abel Carballo, Ismael García, Águeda Capón y José Manuel Sánchez volvió en septiembre del Concurso Europeo de Preparadores de Battice con dos grandes premios para España, a la que represen-taban en esta competición: el de segundo mejor grupo y el de la mejor promesa de más de 16 años, Águeda Capón. Participaron 134 chicos y chicas de 13 países.

CONCURSO EUROPEO DE PREPARADORES. BATTICE (BÉLGICA)

LOS PREPARADORES DE GANADO GALLEGOS, ENTRE LOS MEjORES DE EUROPA

Foto

s: E

YBS

Gran campeona de terneras y novillasConsulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_convocatorias_agrosemana_clube.indd 55 28/10/2015 13:52

Page 56: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

convocatorias56

Al cultivo del maíz para semilla, en Francia, se dedican 4.000 productores, que ocuparon 69.800 ha en 2015. Eso supone el 50 % de la superficie de cultivo de la UE (28), con lo que llega a ser el primer productor europeo de se-milla de maíz (230.000 t) y el primer exportador mundial (140.000 t).

Desde el bienio 2004-2006, el número de hectáreas se incrementó paulatinamente desde las cerca de 50.000 ha hasta las 80.000 del bienio 2013-2015. Este incremento es debido, entre otros aspectos, a la alta especialización y or-ganización de los agricultores-productores y a los controles exhaustivos de calidad y trazabilidad.

Para conocer todos los aspectos que le permiten ser pun-tera en la producción de semilla de maíz nos desplazamos a finales de septiembre a Francia invitados por la Federación Francesa de Productores de Semilla de Maíz y Sorgo, que preparó un recorrido por sus instalaciones centrales de Pa-rís para posteriormente desplazarnos a Toulouse, la segun-da zona productora de semilla de maíz, donde conocimos a productores, investigadores y envasadores.

En la sede central nos comentaron que la FNPSMS es una interprofesional que engloba a los dos sectores impli-cados en la obtención, producción y venta de semilla de maíz, esto es, a los agricultores-productores y a las com-pañías de semillas, y que depende de una federación más grande denominada MAIZ ‘EUROP’, que se encarga de todos los aspectos relacionados con la producción de maíz.

Profundizando más en la información, MAIZ ‘EUROP’ engloba a todos los productores agrupados por familias en cada una de sus estructuras especializadas (AGPM-semi-llas de maíz, AGPM-maíz dulce y Regantes de Francia), a las empresas con actividades comerciales y de gestión (Germ Services y AGPM-Gie) y a su propia investigación (Arvalis), además de a la ya mencionada FNPSMS.

Centrándonos en esta última, hay que indicar que lleva funcionando desde 1950 y abarca dos grandes grupos, como ya indicamos. Por un lado, 25 asociaciones de productores

LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MAÍZ EN FRANCIA: SU ORGANIZACIÓNLa producción y certificación de semillas de maíz en Francia está en manos de la interprofesional Federación Nacional de Productores de Semilla de Maíz y Sorgo (FNPSMS), participada por los propios agricultores-productores y por las empresas obtentoras de semillas, y se engloba en una federación más amplia denominada MAIZ ‘EUROP’, que controla todos los aspectos de la producción de maíz en Francia, incluso la parte de financiación de la investigación (I+D).

de semillas (AGPM Maïs Semences) y, por el otro, 25 em-presas relacionadas con la mejora vegetal y la comercializa-ción de semillas. Nueve de ellas son obtentoras de nuevas variedades: Caussade, Maïsadour, Euralis, Monsanto, Pio-neer, KWS, Limagrain, RAGT y Syngenta.

Su objetivo es contribuir a potenciar el sector de las se-millas de maíz y sorgo francés mediante la innovación y la mejora de la productividad, competitividad y posición en los mercados francés, europeo y mundial. Para alcanzarlo desarrolla actividades de estudios de mercado, control de la calidad y producción, acuerdos contractuales sobre los precios –incluso los pagados a los agricultores-productores de semilla–, investigación sobre semillas y promoción del cultivo de maíz grano y forrajero y de la tecnología de la semilla de maíz en el mercado internacional.

Un aspecto que hay que destacar es que el Ministerio de Agricultura controla las actividades de la FNPSMS pero le delega la autoridad para la inspección y el control de la producción de semilla de maíz, por lo que es la propia interprofesional (o sea, la participada por los propios pro-ductores) quien certifica la calidad y pureza de la semilla de maíz.

Ya en Toulouse visitamos primeramente la estación de selección de maíz para Europa de una de las empresas obtentoras de nuevas variedades (Syngenta), un centro de biotecnología avanzada embarcado en la actualidad en conseguir plantas con tolerancia al estrés abiótico (sequía y calor) con un rendimiento estable.

Juan Valladares Alonso Ingacal-CIAM

Toma de una porción de planta de maíz para identificar mediante mar-cadores el gen buscado previamente introducido en el parenteral

Invernadero de cultivo de plantas de maíz una vez comprobada la presen-cia del gen en la planta

AFRIGA119_convocatorias_xornadas_millo_francia_castelan.indd 56 28/10/2015 01:17

Page 57: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

57convocatorias

Foto de grupo con agricultores-productores e inspectores de campo de la interprofesional FNPSMS

Visita a un campo de ensayo de estrés hídrico, una de las líneas principales de mejora en maíz

Zona de presecado de los containers donde la mazorca pierde parte de su humedad previo paso a la desgranadora

Campo de cultivo de maíz para semilla previo a la cosecha, donde se aprecian las 2 líneas de machos en el suelo y las hembras sin el penacho

Una vez que las mazorcas llegan a la planta de procesado se procede a una selección manual para luego enviarlas a la zona de presecado

Posteriormente visitamos dos campos de producción de semilla de maíz en regadío de 50 y 40 ha, donde estaban ya preparándose para la cosecha. Allí pudimos observar la distribución de machos y hembras, 2 líneas más 4 líneas, respectivamente, separadas 80 cm a una densidad de 60-70.000 plantas/ha, y dos campos de ensayo de riego en la zona de Gaillac donde se está evaluando el impacto del estrés hídrico en el crecimiento, desarrollo y rendimiento en grano de maíz.

Al día siguiente nos acercamos a una planta de procesa-do de semillas de maíz donde se cierra el ciclo producti-vo, cuyos propietarios son en un 60 % una cooperativa de agricultores (Grupo Arterris) y en un 40 % una empresa multinacional de semillas (KWS). En ella pudimos obser-var cómo se trata la mazorca una vez que llega del campo; posteriormente se le da un golpe de calor para bajarle la humedad y poder procesarla mejor, se trilla, se seca al 14 % de humedad, se selecciona por tamaño y por último se protege sanitariamente y se envasa.

Uno de los aspectos más destacados, con el cual estuvi-mos de acuerdo los invitados españoles al evento, es el apo-yo financiero que el sector de producción de granos (maíz, cereales de invierno, etc.) aporta al mantenimiento de las estructuras del tipo MAIZ ‘EUROP’. Esta aportación de los agricultores, denominada Aportación Voluntaria Obli-gatoria, es en estos momentos de unos 0,65 €/t. Hay que recordar que Francia produce unos 60 millones de t de ce-reales, lo que da una idea del montante económico.

En comparación con España, se puede observar que en Francia, tal como sucede también en otros países, las orga-nizaciones agrarias ven que la investigación y el desarrollo son básicos para la supervivencia del sector (Francia es un gran país exportador) y por eso aportan una financiación importante para resolver sus problemas agrícolas y no lo esperan todo del Estado. Nos gustaría que en nuestro país hubiese también esta mentalidad.

Cabe mencionar que la FNPSMS está destinando a in-vestigación, solo en temas relacionados con la producción de semillas, unos 350.000 € anuales, para estudiar aspectos de fisiología, enfermedades, control de insectos, control de malas hierbas, fertilización, riego y maquinaria agrícola, que afectan a la producción de semilla de maíz.

AFRIGA119_convocatorias_xornadas_millo_francia_castelan.indd 57 28/10/2015 01:18

Page 58: AFRIGA 119 Edición en castellano

PANORAMA INTERNACIONAL58

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Para llegar a la explotación de José Dinis Sousa Fe-rreira hay que viajar hasta el municipio azoriano de Ponta Delgada, al sureste de la isla de San Miguel. Allí, en las tie-rras fértiles de As Gramas, a caballo entre las parroquias de Arrifes –donde se concentra la mayor producción lechera de todo el archipiélago– y Capelas, pastan sus vacas.

Este ganadero procede de una familia que siempre se dedicó a la producción de leche y de ella adquirió toda su experiencia profesional. Inició su actividad empresarial en solitario en 1990, a la edad de 28 años, y desde entonces se ha consagrado con empeño a mejorar el nivel genético de su rebaño, que actualmente abarca un ciento de animales de los que alrededor de 60 son vacas en ordeño.

Durante muchos años José Dinis fue el único recurso humano de su ganadería, pero ahora cuenta con la ayuda de su hijo Tiago a tiempo completo.

PRODUCCIÓN CON BASE EN EL PASTOREO Al igual que en la mayoría de las ganaderías azorianas, el sistema de producción se asienta en el pastoreo. “Aquí en esta zona tenemos pasto para las vacas durante todo el año”, manifiesta José Dinis. Las vacas de leche pasan alrededor de 18 horas en el pasto y se desplazan a la ex-plotación para el ordeño, que en este caso no es móvil y que realizan entre las cinco y media y las seis de la mañana y de la tarde. Coincidiendo con esos periodos acceden a un parque de alimentación, donde son suplementadas con silo de maíz, silo de hierba y paja. Además, durante el mo-mento del ordeño ingieren concentrado (una media de 250 gramos por litro de leche producida).

EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA DE JOSÉ DINIS SOUSA FERREIRA. PONTA DELGADA, SAN MIGUEL (LAS AZORES)

GENÉTICA Y CALIDAD DE LA LECHE, MÁXIMAS PRIORIDADES

José Dinis y su hijo Tiago con sus vacas

La explotación de José Dinis Sousa Ferreira obtuvo el premio de vaca gran campeona de Las Azores por primera vez en el pasado Concurso Micaelense de Otoño. No en vano, su propietario es un gran apasionado de la genética y se esfuerza día a día por mejorar la calidad de sus animales. Sin embargo, su objetivo no es obtener grandes producciones sino ajustar de la mejor forma posible los ingresos y los gastos, dándoles prioridad a los índices de grasa y proteína.

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_panorama_internacional_castelan.indd 58 29/10/2015 17:13

Page 59: AFRIGA 119 Edición en castellano

59PANORAMA INTERNACIONAL

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Las vacas pasan la mayor parte del tiempo en el pasto

Las terneras permanecen en parques hasta los 6 meses, en los que reciben leche –hasta los 3–, concentrado y hier-ba seca. A partir de esa edad pasan para otro lote de anima-les, donde comienzan a alimentarse a base de pastoreo “en función de la disponibilidad de hierba”, paja y concentrado.

Para el mantenimiento del rebaño disponen de 22 hec-táreas de terreno, 14 propias y el resto en alquiler. Actual-mente destinan cerca de 12 ha a maíz, en las que después recogen entre 230 y 250 rollos de silo de hierba.

Las novillas son inseminadas por primera vez entre los 16 y los 18 meses, dependiendo de su condición corporal. Con respecto a las vacas, suelen inseminarlas entre los 60 y los 70 días después del parto.

DATOS PRODUCTIVOSEntre 2009 y 2012, la ganadería de José Dinis registró pro-ducciones medias a los 305 días por encima de los 9.000 kg, y el mejor dato –9.529 kg de leche– lo obtuvo en el año 2010. En 2013, en correspondencia con el descenso de producción que se dio de forma generalizada en la mayoría de las explotaciones micaelenses, también sufrió una baja-da significativa y se quedó en los 8.251 kg. No obstante, el objetivo de José Dinis no es conseguir altas producciones, sino ajustar de la mejor forma posible los ingresos y los gastos del negocio, estableciendo como prioridad la calidad de la leche, es decir, atendiendo a los porcentajes de grasa y proteína y al recuento de células somáticas.

NESTA EXPLOTACIÓN UTILIZAN UNICAMENTE A INSEMINACIÓN ARTIFICIAL E APOSTAN SEMPRE POR

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_panorama_internacional_castelan.indd 59 25/10/2015 19:11

Page 60: AFRIGA 119 Edición en castellano

PANORAMA INTERNACIONAL60

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

GENÉTICA Y CONCURSOSComo viene siendo habitual entre los ganaderos azorianos, José Dinis es un apasionado de la genética. Utiliza únicamen-te la inseminación artificial y apuesta siempre por toros orien-tados a tipo y con buenas producciones de leche. Sus vacas se caracterizan por ser morfológicamente muy equilibradas y tener buenas estructuras lecheras. En 2014, la media de cali-ficación fue de 83 puntos, con cerca del 35 % de los animales MB. En los últimos años la media de puntuación final de sus primíparas osciló entre los 82 y los 84 puntos.

Gran entusiasta también de los concursos de ganado, este ganadero viene participando desde hace 10 años en los que organiza la Asociación Agrícola de San Miguel, donde suele obtener resultados satisfactorios. La máxima recompensa al esfuerzo por mejorar la calidad de sus animales llegó en no-viembre del año pasado, cuando su hembra José Dinis Jasper 0907 se convirtió en la vaca gran campeona del I Concurso Micaelense de Otoño. Otro de los animales que más alegrías le proporcionó fue José Dinis Kingly 9656, elegida gran cam-peona reserva de novillas en el Concurso Micaelense de 2013. Además, siempre que tiene la oportunidad, José Dinis viaja con la Asociación Agrícola a los concursos internacionales más destacados de la raza Holstein Frisia, fomentando aún más su pasión por este tipo de eventos.

20088000

8500

9000

9500

2009 2010 2011

Años

Pro

ducc

ión

de le

che

(kg)

2012 2013

Lotes de recría

La leche es transportada en su propio tanque hasta la fábrica

En el parque de alimentación, las vacas comen silo de maíz, silo de hierba y paja

SITUACIÓN DEL SECTOR Y OBJETIVOS FUTUROSCuando visitamos su explotación en junio, José Dinis nos contó que en Las Azores también estaban atravesando una crisis de precios que ya se había traducido, en aquel mo-mento, en una bajada generalizada de entre 5 y 6 cénti-mos, situándose la media en unos 28 céntimos el litro más las calidades. No obstante, en el mes de mayo, cuando el descenso aún no se había hecho tan patente, en esta explo-tación cobraron la leche a un precio final de 32 céntimos. Hay que destacar que José Dinis no tiene contrato con la industria a la que le vende la materia prima, la cual se transforma en quesos y en leche UHT.

Otra línea de negocio complementaria es la venta de re-cría, en la mayor parte de los casos terneras que sacan al mercado con 7-10 días y que les dejan entre 150 y 200 euros. Los machos, en muchas ocasiones, se los venden a otras explotaciones por su valor genético.

De cara al futuro, el principal objetivo de este ganadero es aumentar la rentabilidad de su explotación mejorando la eficiencia de los animales. José Dinis afirma, eso sí, que no tiene grandes pretensiones y que prefiere enfrentarse al día a día de una forma simple y tranquila.

José Dinis Jasper 0907

Gráfico 1. Evolución de la producción de leche a 305 días de 2008 a 2013

EN JUNIO JOSÉ DINIS NOS CONTÓ QUE EN LAS AZORES TAMBIÉN ESTABAN ATRAVESANDO UNA CRISIS DE PRECIOS QUE YA SE HABÍA TRADUCIDO, EN AQUEL MOMENTO, EN UNA BAJADA GENERALIZADA DE ENTRE 5 Y 6 CÉNTIMOS

Consulta el vídeo en la web www.afriga.tv

AFRIGA119_panorama_internacional_castelan.indd 60 28/10/2015 13:54

Page 61: AFRIGA 119 Edición en castellano

Fabricamos 22 modelos para que escoja el que más se adapte a sus necesidades

cercaseléctricas(pastores eléctricos)

Nuestro ganado está muy cabreado con los pastores ION y no le falta razón.Otras marcas aún le permiten salir de vez en cuandopero con ION ya lleva 40 años en la cerca aguantando.

Pregúntele por nuestros equipos a cualquiera de los 600 distribuidores que tenemos en España y Portugal.

Aisladores · Cables · Postes · Comprobadores · Pilas y baterías · Etc.

¡NO ME TOQUES LOS

HUEVOS!

iON aplicaciones electrónicas® Tel. (0034) 982 304 297 • Fax (0034) 982 304 236 • Lugo - España • [email protected]

www.ionapel.com

afriga 119_publicidade_ion_castelan.indd 61 28/10/2015 13:56

Page 62: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN62

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR LÁCTEO EN GALICIAEl sector lácteo tiene una gran importancia económica y social en Galicia, donde se produce prácticamente el 40 % de toda la producción láctea española. En los últimos años este sector sufrió una gran merma de sus explotaciones, la gente joven prefiere introducirse en el sector terciario a seguir con las explotaciones familiares. Por otra parte, au-mentaron la asociación de explotaciones y la unión de coo-perativas para crecer y ser más competitivas. Actualmente nos encontramos con un gran número de problemas en

A pesar de ser la mayor productora de leche de España, Galicia ve mermar su número de explotaciones debido a la baja rentabilidad en el proceso productivo y al tipo de mercado actual. Por eso expongo objetivos y acciones para mejorar las estrategias de producción y venta, y presento una ambiciosa propuesta: la creación de la ciudad de la leche.

este sector que podríamos englobar en dos grandes grupos: la baja rentabilidad en el proceso productivo y el tipo de mercado.

La baja rentabilidad en el proceso productivoEl año pasado se facturaron en Galicia un total aproxima-do de 2,3 millones de toneladas de leche (prácticamente el 40 % de la producción total española) y solo un 7 % de la población activa gallega se dedica a este sector.

La desertización en el campo gallego es una realidad y se necesitan alternativas para paliarla, generando riqueza y empleo suficiente y de calidad, para que esta aminore hasta porcentajes aceptables.

Están exigiéndose parámetros de producción industrial a explotaciones que nacieron como actividades familiares y que, la mayor parte de ellas, así continúan.

Hugo Ferreirós Cabarcos Ingeniero industrial [email protected]

Es importante un aumento de los controles de calidad para poder diferenciar los tipos de leche que hay en el mercado y potenciar la marca de la empresa, una marca gallega de calidad internacional

El PrOyEctO dE lA CIudad de la leChe

AFRIGA119_producion_cidadedoleite_castelan.indd 62 28/10/2015 13:59

Page 63: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN 63

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

63

Un gran número de granjas se encuentra con falta de conocimientos suficientemente actualizados en el tra-tamiento de su ganado y de sus tierras y con tecnologías ya obsoletas. No tienen el adecuado asesoramiento sobre cómo conseguir la mayor rentabilidad y optimización de su explotación. La compra de nuevas tecnologías y la búsque-da de una mayor automatización de la granja traen consigo un considerable aumento de los costes de producción, y si el ganadero no trata de actualizar su granja puede llegar a encontrarse en una situación en la que no es lo suficien-temente competitivo y sus costes son demasiado elevados para su nivel productivo.

Esto es igualmente aplicable a las empresas. Muchas de ellas también cuentan con fábricas con tecnología anticua-da y/o demasiado especializada solo en algún segmento de la producción, con la consecuente pérdida de aprovecha-miento total, que en el fondo encarecen el proceso pro-ductivo y, además, no les permite aumentar el volumen de producción. ¿Cuál es la consecuencia de esto? Que el exce-dente de leche de los ganaderos contratados no compensa procesarlo a no ser que el precio de compra sea bajísimo.

Pida el crédito que necesite

Si va a realizar mejoras en su explotación, adquirir nueva maquinaria o comprar ganado, en AgroBank le ofrecemos la más amplia gama de productos y servicios de financiación que mejor se adaptan a su proyecto de inversión.

Financiación

NRI: 1220-2015/09681. www.laCaixa.es/agrobank

www.laCaixa.es/agrobank

AgroBank

SERÍA UNA EMPRESA CAPAZ DE TRABAJAR CON VOLÚMENES SUPERIORES A LOS CUATRO MILLONES DE LITROS DIARIOS, CON LO QUE SE PODRÍA TRATAR TODA LA LECHE PRODUCIDA EN GALICIA

El tipo de mercadoAquí nos encontramos con un conjunto de problemas que se han de ir acumulando a lo largo de los años. Por una parte está la eliminación de las cuotas con su consecuente incre-mento de la producción y que provoca un exceso de oferta en toda Europa; por otra, están el veto de Rusia y la reducción de las importaciones en países emergentes como China. Los excedentes de producción láctea de países como Alemania, Francia y Holanda, que antes vendían a Rusia, ahora tra-tan de destinarlos a otros mercados, como el nuestro, lo cual hace aumentar la competitividad en el sector. Con todo, la producción de leche española es deficiente con respecto a su consumo. Esta producción solo cubre los dos tercios del consumo español y, por tanto, el tercio restante de leche lo tienen que traer de fuera. Lo curioso del caso es que la leche traída de fuera la compran a buenos precios, al igual que la leche producida por los ganaderos de otras zonas de España, cuyos precios se mantienen e incluso son motivados a pro-ducir más. En cambio, en Galicia la leche se está comprando cada vez a precios más bajos.

Al eliminar las cuotas, conjuntamente con otros temas coyunturales como antes mencioné, los ganaderos se en-cuentran con un exceso de leche respecto de la cantidad estipulada en sus contratos con las respectivas empresas, por lo que en la mayoría de los casos se ven obligados a vender esta leche a precios bajísimos, por debajo de su um-bral de rentabilidad, hasta el punto de tener que tirarla por no tener quien se la recoja.

AFRIGA119_producion_cidadedoleite_castelan.indd 63 24/10/2015 14:58

Page 64: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN64

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Por otra parte, hay falta de coordinación por parte de los representantes de ganaderos, industrias, empresas dis-tribuidoras, grandes áreas comercializadoras, sindicatos y Gobierno. Esto conlleva una dificultad para colocar la le-che producida en las explotaciones gallegas, el bajo precio de compra a los proveedores y una gran incertidumbre para el ganadero. Nos encontramos en una situación en la que al ganadero se le recoge la leche y dos meses después se le dice lo que va a cobrar. Esto es insostenible.

Una buena coordinación de estas partes se ve en países como Francia, donde gracias a un acuerdo mutuo se consi-guió establecer un precio mínimo de compra para la leche y así proteger al ganadero.

Otro de los problemas, que ya se daba en los buenos mo-mentos del sector lácteo, es la intermediación y la logística. Esto hace que la leche vendida a la empresa desde su com-pra al ganadero pueda costar un mínimo de 5 céntimos más por cada litro de leche.

SOLUCIONES PARA EL SECTORPara formular la mejor estrategia que se ha de seguir pri-mero sería necesario establecer los objetivos que puedan liquidar este problema. Estos son:• Establecer un precio fijo, estable y óptimo de la leche

en el momento de su compra a los ganaderos. Proteger al ganadero ante este desequilibrio en el mercado.

• Reducir los costes de producción tanto de las explotacio-nes ganaderas como de las industrias y de esta forma se obtiene un mayor margen de beneficio para ambas partes.

• Conseguir una capacidad de mercado capaz de trabajar con todo el volumen actual e incluso un volumen mayor.

• Reducir los gastos de intermediación y logística.Con estos objetivos conseguiríamos acabar con la incer-

tidumbre y con la inestabilidad que acosan al ganadero. Además, se lograría un mayor margen de beneficio tan-to para las empresas como para el ganadero y se podría procesar toda la leche producida sin que esto supusiese un desequilibrio en el mercado.

Las acciones que debemos tomar para conseguir los ob-jetivos anteriores son las siguientes:• Una inversión en investigación y desarrollo que permi-

ta optimizar al máximo tanto las explotaciones ganade-ras como la industria del sector.

• Un mayor asesoramiento a los ganaderos para que pue-dan sacar mayor rentabilidad de sus explotaciones.

• Potenciar convenios con la banca, de forma que creen un departamento dedicado exclusivamente al sector primario que permitiese conceder créditos a más largo plazo. Estos créditos se utilizarían para la moderniza-ción de las explotaciones, compra de nuevas tierras, me-jora de las existentes, etc.

• Buscar sacar mayor valor añadido a la leche comprada.• Aumentar los controles de calidad y mejorar la marca.

La leche gallega es una leche de calidad y como tal su precio debe ser más elevado y con mayor facilidad para su exportación.

• Un mayor aprovechamiento de las tierras. Hay muchas tierras despobladas a lo largo de Galicia que pueden ser aprovechadas por el ganado y esto supondría una reducción en gasto de pienso.

• Una mayor implicación por parte del Gobierno que impida la compra o aumente los aranceles de la leche importada de otros países mientras no se compró toda la leche producida a nivel nacional y a un buen precio.

• También se deberían hacer más campañas con el obje-tivo de fomentar el consumo de leche gallega. El con-sumidor debe saber el origen de la leche que compra y los beneficios que obtiene su tierra con dicha compra.

• Otra opción que tiene el Gobierno junto con la in-dustria es la de transformar toda la leche excedente en leche en polvo y comprarla a un precio adecuado y almacenarlo. La leche en polvo puede llegar a conser-varse hasta cuatro años y se podría vender más adelante, cuando se regulara el mercado.

En definitiva, debemos mejorar todo el sector lácteo de tal forma que sea competitivo por sí mismo y sin necesi-dad de ninguna subvención. Hay que producir una leche de calidad y a un coste más bajo, con el objetivo de que todos los involucrados en el sector consigan un margen de beneficio mayor.

LA CIUDAD DE LA LECHEConsistiría en una gran empresa formada por el conjunto de secciones autónomas e independientes, que compren-den todos los elementos que intervienen en el sector, situa-das en el mismo lugar:• Una gran fábrica con diferentes elementos de transfor-

mación que trabajen la leche, el suero, la nata... en todos sus distintos procesos de fabricación.

• Centros de asesoramiento para el ganadero.• Sección relacionada con el transporte de la leche.• Sector comercial dedicado a la venta de las tecnologías

punteras.• Banco dedicado exclusivamente al medio rural.• Centros de I+D+i (laboratorios de análisis de la leche,

investigación para obtención de productos con mayor valor añadido, etc.).

Al centrar todos los elementos procesadores de la leche (queserías, torres de leche en polvo, etc.) en un mismo punto se conseguiría un ahorro en logística, intermedia-ción y producción muy grande y se obtendría un gran valor añadido a la leche.

Por ejemplo, en la quesería de la ciudad de la leche se pueden fabricar quesos y aprovechar el suero extraído para hacer otros productos. En otro punto, por ejemplo, se podría desnatar la leche para luego venderla como leche desnatada y de la grasa obtenida se podría fabricar nata y mantequilla. Se aprovecharía la leche al 100 %.

Esta reducción en los costes de fabricación y de logística permitiría comprar la leche al ganadero a un precio mayor, de tal forma que ambas partes salieran ganando, tanto el ganadero como la empresa.

AL CENTRAR TODOS LOS ELEMENTOS PROCESADORES DE LA LECHE EN UN MISMO PUNTO SE CONSEGUIRÍA UN AHORRO EN LOGÍSTICA, INTERMEDIACIÓN Y PRODUCCIÓN MUY GRANDE Y SE OBTENDRÍA UN GRAN VALOR AÑADIDO A LA LECHE

AFRIGA119_producion_cidadedoleite_castelan.indd 64 28/10/2015 21:20

Page 65: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN 65

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Asimismo, sería una empresa capaz de trabajar con volú-menes superiores a los cuatro millones de litros diarios, con lo que se podría tratar toda la leche producida en Galicia y, al fijar un precio más elevado de la leche, acabarían los problemas que azotan al ganadero en la actualidad.

La propia ciudad de la leche tendría centros de aseso-ramiento que analizarían las granjas de los ganaderos y buscarían la mayor optimización. El ganadero conseguiría un margen de beneficio mayor, por una parte se le compra-ría la leche más cara y, por otra, vería reducidos sus costes de producción de leche. Con la ayuda de estos centros, el ganadero podría saber cuál sería la tecnología más adecua-da para su explotación y esa tecnología podría venderla la ciudad de la leche, con lo que saldría más barata para el ganadero.

También se crearía un banco dedicado a este sector pri-mario. Serían bancos que concederían créditos a largo pla-zo para la compra de estas nuevas tecnologías y de tierras. No haría falta que el Gobierno concediese nuevas prórro-gas porque ya el propio banco otorgaría préstamos que fue-sen asequibles por su número de años. Sería suficiente con que el Gobierno diese su aval.

Las empresas del sector no solo no se verían perjudicadas sino que saldrían beneficiadas con este proyecto. La mayor parte de ellas cuentan con fábricas obsoletas que originan grandes costes de producción y, teniendo en cuenta los bajos precios de las empresas comercializadoras, esto se traduce en una merma de personal dentro de la empresa y en una merma de los precios de compra de la leche. Para resultar competitivas tendrían que hacer una gran inversión para actualizar sus fábricas, un dinero del que ahora o bien no disponen y cuyos beneficios se verían a largo plazo o sim-plemente, dada la situación actual, no consideran oportuno efectuar nuevas inversiones en sus fábricas. Por tanto, solo pueden trabajar con volúmenes pequeños y con grandes costes de producción. No se le puede pedir a una empresa de este tipo que compre la leche excedente al mismo precio cuando le puede llegar a ocasionar pérdidas.

Con todo, la ciudad de la leche podría liquidar este pro-blema, pues no solo vendería productos bajo su marca sino que también podría proveer a las diferentes empresas del sector. ¿Cómo?• Empresas envasadoras en tetrabrik de leche entera, des-

natada y semidesnatada, pues se les puede envasar con su marca las cantidades y características que quieran y a un precio óptimo.

• Queserías, a las que se les facilitará igualmente una leche a precios competitivos, pero con el tratamiento

adecuado y a un porcentaje de grasa y proteína idó-neo para la fabricación del queso, incluido el de mezcla, o cualquier formato específico que pretendan: quesos para untar, quesos que precisan de mucho tiempo de conservación en cámaras, etc. Incluso se les puede fa-bricar a unos precios súper asequibles con sus propias marcas.

• Yogures, postres, leches concentradas, leches conden-sadas, mantequillas, natas, etc. Todo se puede fabricar en esta fábrica o bien venderles la leche ya tratada y en condiciones idóneas para su fabricación.

Esto supondría un ahorro en costes de transformación de la leche, en transporte y en intermediación. Las empre-sas conseguirían un margen de beneficio muy considerable.

También se buscaría potenciar la marca gallega median-te una fuerte campaña de marketing y rigurosos controles de calidad. El hecho de comprar productos de esta empresa u originados en esta empresa tiene que verse como una compra de calidad.

A lo largo del mundo hay grandes granjas dedicadas a la producción de leche, que tienen más de 20.000 vacas pero que están encerradas en un establo y son tratadas como máquinas. El simple hecho de mejorar el bienestar del animal y su alimentación hace que la vaca segregue más prolactina, lo que se traduce en una mayor producción de leche y de mejor calidad. No se puede vender al mismo precio una leche de una vaca que no salió del establo en su vida y solo come pienso que la de una vaca que no solo disfruta de buen pienso sino también de comida natural y que puede salir al exterior. Es como vender jamón serra-no diciendo que es ibérico. La leche gallega es una leche de gran calidad y debe ser tratada como tal. Por tanto, es importante un aumento de los controles de calidad para poder diferenciar los tipos de leche que hay ahora en el mercado y potenciar la marca de la empresa, una marca gallega de calidad internacional.

En la ciudad de la leche se fabricaría la mayor parte de productos lácteos: leche fresca entera, semidesnatada o desnatada para su consumo diario previamente tratada; leche en tetrabrik en todas sus modalidades, incluida la ecológica, la de ganaderías sostenibles, igualmente ente-ra, semidesnatada y desnatada, con periodos normales de conservación e incluso periodos mayores de lo habitual destinada a la exportación, sin lactosa, etc., con aditivos como vitaminas, minerales, omega 3, etc.; leche concen-trada; leche condensada; leche en polvo, en cualquiera de sus modalidades e incluso complementada con vitaminas y minerales y que pueden ser destinadas al consumo infantil, a personas mayores, etc.; natas en sus distintas modalida-des; quesos de todo tipo, incluidos los de untar; yogures; postres, helados, etc.; mantequillas; butter oil, etc.

Por otra parte, como en algunos de los procesos se ob-tiene suero lácteo, también se aprovecharía todo lo con-cerniente a este y que genera un gran valor añadido, como proteína, ácido láctico, lactosa, etc.

Como conclusión podemos observar que esta idea de negocio conseguiría los objetivos antes citados necesa-rios para terminar con el problema del sector lácteo que arrasa Galicia.

LA PROPIA CIUDAD DE LA LECHE TENDRÍA CENTROS DE ASESORAMIENTO QUE ANALIZARÍAN LAS GRANJAS DE LOS GANADEROS Y BUSCARÍAN LA MAYOR OPTIMIZACIÓN

AFRIGA119_producion_cidadedoleite_castelan.indd 65 28/10/2015 17:30

Page 66: AFRIGA 119 Edición en castellano

pub_progenex.indd 66 22/10/2015 15:46

Page 67: AFRIGA 119 Edición en castellano

pub_progenex.indd 67 22/10/2015 15:46

Page 68: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

PRODUccIÓN68

Como productos lácteos podemos nombrar, por ejem-plo, el queso, el yogur y el requesón, de los cuales hablaremos posteriormente, y como subproductos podemos citar el sue-ro, que obtenemos después de la transformación del queso. Este último tiene un gran valor económico, tanto para la ela-boración de otros productos (la mantequilla) como para la industria, debido a que es una fuente de proteína económica, que les proporciona múltiples propiedades a los alimentos en cuanto a la textura, al color y al sabor, e incluso mejora la calidad de los productos alimenticios.

El queso es un producto fresco o curado, sólido o semi-sólido, obtenido de la separación del suero después de la coagulación de la leche por la acción de un coagulante.

Los componentes de la leche van a determinar directa-mente sobre la calidad del queso:• el agua: favorece el crecimiento microbiano y, por lo tanto,

la maduración; afecta a la textura y al rendimiento.• la grasa: afecta a la textura, al sabor, al rendimiento y al

color de los quesos.• la lactosa: afecta al desuerado, a la textura, al sabor y a

la maduración.• la caseína: afecta al rendimiento, al sabor y al olor.• las proteínas del suero: contribuyen con el valor nutri-

tivo y con la maduración. Pueden afectar a la coagula-ción.

• los minerales: participan en la coagulación, influyen en el desuerado y en la textura de la leche cuajada.

PROCESO GENERAL DE ELABORACIÓN DEL QUESOEl proceso de elaboración del queso sigue unos pasos deter-minados, sea cual sea el tipo de queso que queramos hacer.

Primer paso, la recogida y la preparación de la leche. Después de ser recogida en la explotación se lleva a la quesería, sin romper la cadena de frío, donde se hace un

La producción láctea de nuestras explotaciones puede cobrar un valor añadido mediante la transformación de la leche en diferentes productos y subproductos.

filtrado para eliminar impurezas no deseadas que pueda contener. A continuación, homogeneizamos la leche para igualar el tamaño de las partículas que la componen y ob-tener así una textura más uniforme. Finalmente la pasteu-rizamos y la pasamos para la cuba. La leche se pasteuriza a una temperatura de unos 72-75 °C durante unos 15-20 segundos. La finalidad de la pasteurización es reducir los agentes patógenos que pueda contener la leche.

Segundo paso, la coagulación de la leche. Al estar en la cuba de elaboración, la leche se estabiliza a una tempe-ratura comprendida entre los 30-35 °C. Al estabilizarse, se le añaden los siguientes cultivos: fermentos mesófilos o termófilos, lisozimas y cloruro de calcio.

Los fermentos mesófilos y termófilos son bacterias lác-ticas normalmente liofilizadas. Estas bacterias se multipli-can en la leche y producen ácido láctico, bajando así el pH, es decir, acidifican la leche.

La lisozima es una enzima empleada para combatir la Clostridium tyrobutyricum, que es una bacteria que se ca-racteriza por la formación de ácido butírico y conduce a la formación de gases y olores anómalos, lo que provoca una pérdida de calidad en los quesos.

Se recomienda siempre que el cloruro cálcico se tra-baje con leche pasteurizada, ya que durante el proceso de pasteurización se inutiliza gran parte del calcio de la leche, lo que podría dar como resultado quesos blandos sin cuerpo.

Después de aplicar estos cultivos agitamos durante unos 45 minutos y, transcurrido este tiempo, aplicamos el cuajo.

Constante Lorenzo Santos Centro de Promoción Rural - EFA Fonteboa

LA VALORIZACIÓN De LA Leche

AFRIGA116_producion_valorizacion_castelan.indd 68 28/10/2015 14:03

Page 69: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

PRODUccIÓN 69

consiste en sacar 1/3 del suero con respecto a los litros de leche que empleamos. Reponemos con agua la misma cantidad que sacamos de suero. El agua que incorporamos debe estar a la misma temperatura que el suero de la cuba. Hecho este proceso, procedemos al salado y volvemos a agitar durante 15-30 minutos. Transcurrido este tiempo, procedemos al desuerado. A medida que se va sacando el suero, vamos aglomerando la masa para que, cuando la cuba quede sin suero, esa masa esté toda junta en un bloque para después proceder al moldeado.

Cuarto paso, el moldeado. El moldeado consiste en el corte de la masa y en su introducción en los moldes. Para introducir la masa en estos, primero hay que cubrirlos con un paño. Los moldes son de plástico alimenticio y, depen-diendo del tipo de queso a realizar, vamos a tener un tipo u otro.

69

El cuajo puede tener origen vegetal, animal o sintético. El de origen vegetal tiene una capacidad proteolítica me-nos específica, por lo que puede causar sabores amargos en los quesos si no es bien utilizado. El de origen animal es una sustancia presente en el estómago de mamíferos ru-miantes. Las principales enzimas son la quimosina (80 %) y la pepsina (20 %).

La leche, después de su tratamiento y coagulación, se transforma pasando de un estado líquido a un estado só-lido, debido a la aglutinación de las micelas de la proteína caseína, formando un gel que retiene los glóbulos de grasa, agua y sales.

Tercer paso, el corte y el desuerado. Una vez transcurrido el tiempo de coagulación (aproximadamente una hora), se comprueba si el gel tiene la consistencia y la textura idóneas mediante un corte superficial. Este se realiza con una regla y se comprueba que sea limpio examinando sus paredes. Si las características del gel son las adecuadas se procede a su corte mediante unos instrumentos denominados liras, que presentan una serie de hilos tensos y paralelos entre sí. Una de las liras hace un corte transversal y la otra hace un corte longitudinal, favoreciendo así la formación de granos. El tamaño del corte de los granos determina el tipo de queso que se va a elaborar.

Después de hacer el corte, agitamos de 10 a 30 minutos dependiendo del tipo de queso que estemos elaborando. Pasado este tiempo, procedemos al lavado de la pasta, que

Doble Barrera Activa

Desinfecta y protege el pezóndespués del ordeño

www.es.ecolab.eu

ECOLAB Hispano-Portuguesa, S.L.Avda. del Baix Llobregat, 3-5 - 1ª Planta

08970 Sant Joan Despí - BarcelonaTel. 93 475 89 00

Desinfección

Bioxidium®, tecnología formulada por Ecolab,gestiona la acción desinfectante del Dióxidode Cloro* y garantiza su efectividad.*Sustancia activa notificada para la desinfección de pezones.

Cuidado de la Piel

Formulado con polyoles, Turboshield® mejorala hidratación de la epidermis y mantiene laelasticidad de la piel del pezón.Excelente visibilidad sobre el pezón.

Protección

La barrera polimerizante que formaTurboshield® protege los pezones de lacontaminación microbiológica entre ordeños,y de la acción ambiental. Fácil de eliminar conlas soluciones de Ecolab para antes del ordeñoo con papel monouso.

¡NOVEDAD!

Medición de la temperatura de la leche

AFRIGA116_producion_valorizacion_castelan.indd 69 28/10/2015 14:04

Page 70: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

PRODUccIÓN70

mas donde se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en estas.

La denominación de origen protegida, reconocida por las siglas DOP, designa el nombre de un producto cuyas producción, transformación y elaboración deben realizar-se en una zona geográfica determinada, con unos conoci-mientos específicos reconocidos y comprobados.

La indicación geográfica protegida (IGP) conserva el vínculo con el medio geográfico, por lo menos en una de las etapas de la producción, de la transformación o de la elaboración.

En España, cada denominación de origen dispone de un consejo regulador, formado por representantes del sector pro-ductor y elaborador, amparado por la debida orden del Minis-terio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este consejo controla que se mantengan las normas de fabricación del producto, estipuladas por el propio consejo.

Estas normas deben regular:• De dónde debe proceder la leche, haciendo referencia

al tipo de raza y a las zonas de pasto del ganado.• Cómo debe ser cada uno de los pasos del proceso de

fabricación, indicando si la leche puede ser pasteuriza-da o cruda, a qué temperatura se debe calentar la leche, qué tipo de cuajos (animales o vegetales) y levaduras se pueden utilizar, qué tamaño tiene que tener el grano, cómo efectuar el proceso de salado y qué forma y tama-ño puede tener el queso.

• Dónde debe madurar, cuánto tiempo y a qué paráme-tros de temperatura y humedad.

• Qué parámetros organolépticos y sensoriales debe cumplir para considerarse óptimo.

Además de estas normas, los consejos reguladores deben controlar la producción y la calidad de sus quesos. Aparte de otros controles, suelen inscribirlos en un libro de regis-tro y en marcas en el exterior a través de su etiquetado o distintivo.

Quinto paso, el prensado. Una vez llenos los moldes, pro-cedemos al prensado, que tiene como finalidad darle la for-ma definitiva al queso, evacuar el suero y el aire atrapado entre los granos y favorecer la unión de estos. La presión y la duración del prensado va a depender del tipo de quesos que vayamos a elaborar.

Sexto paso, la maduración. En esta fase los quesos son mantenidos en cámaras o cuevas de maduración donde se controla la temperatura, la humedad y la aireación. Duran-te esta fase existen procesos mecánicos frecuentes como el volteo de los quesos, con el que se consigue que la madura-ción sea uniforme y se evita que se deformen.

La maduración es una etapa muy importante debido a que se produce en el queso una serie de reacciones y cam-bios fisicoquímicos que determinarán el aroma, el sabor, la textura, el aspecto y la consistencia. Estas reacciones y cambios son los siguientes:• La pérdida de humedad: la maduración prolongada su-

pone normalmente pérdida de humedad, pequeñas va-riaciones en el contenido y pueden tener repercusiones importantes en la textura.

• La glicólisis: es la degradación de la lactosa que se con-vierte en ácido láctico.

• La proteólisis: es la degradación de las proteínas, pro-vocada tanto por los fermentos como por la acción del cuajo, e incide decisivamente en la textura y en el desa-rrollo de los aromas. Es la base sólida del queso.

• La lipólisis: es la degradación de la parte grasa, funda-mental en el desarrollo del aroma. Las acciones de las lipasas de la leche o de los fermentos son las principales responsables de la formación de aromas característicos.

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y LAS INDICACIONES GEOGRÁFICASLa producción de queso puede ser una alternativa para darle un valor añadido a la leche de nuestras explotaciones. Además de la transformación, si ese queso lo enmarcamos dentro de una denominación de origen o de una indicación geográfica, tendrá otros valores que incrementan el precio de ese producto que elaboramos. Las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas constituyen el sistema utilizado en nuestro país y en la Comunidad Europea para el reconocimiento de una calidad superior, como conse-cuencia de las características propias y diferenciales debido al medio geográfico en el que se producen las materias pri-

Desuerado

DENOMINACIONES DE ORIGEN ESPAÑOLAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMASLa Rioja DOP Queso Camerano

Castilla y LeónDOP Queso Zamorano

DOP Queso de Valdeón

Castilla-La Mancha DOP Queso Manchego

Canarias

DOP Queso de Flor de Guía y Queso de Guía

DOP Queso Majorero

DOP Queso Palmero

Cantabria

DOP Picón-Berjes-Tresviso

DOP Nata de Cantabria

DOP Quesucos de Liébana

Cataluña DOP Queso de L´Alt Urgell y La Cerdanya

Extremadura

DOP Queso de la Serena

DOP Queso Ibores

DOP Torta del Casar

Galicia

DOP Arzúa-Ulloa

DOP Cebreiro

DOP Queixo Tetilla

DOP San Simón da Costa

MurciaDOP Queso de Murcia

DOP Queso de Murcia al Vino

Navarra DOP Roncal

AFRIGA116_producion_valorizacion_castelan.indd 70 28/10/2015 14:05

Page 71: AFRIGA 119 Edición en castellano

Contra todo tipo de malas hierbas de hoja ancha en praderas y céspedes de gramíneas ya establecidos

Herbicida de postemergencia

Ideal para el Rumex:

• Acedera, Romanza, Paniega y Lengua de vaca (E).

• Carbea, Carbés, Cardencha, Aceda, Vinagreira, Acedeira, Labaza (G).

¡ !

TM

BANVEL TRIPLE ANUNCIO A4.2013_ES.indd 1 16/10/13 15:55:37

Contra todo tipo de malas hierbas de hoja ancha en praderas y céspedes de gramíneas ya establecidos

Herbicida de postemergencia

Ideal para el Rumex:

• Acedera, Romanza, Paniega y Lengua de vaca (E).

• Carbea, Carbés, Cardencha, Aceda, Vinagreira, Acedeira, Labaza (G).

¡ !

TM

BANVEL TRIPLE ANUNCIO A4.2013_ES.indd 1 16/10/13 15:55:37pub_syngenta_castelan.indd 71 29/10/2015 16:27

Page 72: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

PRODUccIÓN72

En España también disponemos de denominaciones su-praautonómicas que abarcan más de una comunidad:

Asturias y Castilla y León IXP Queso Los Beyos

País Vasco y Navarra DOP Idiazábal

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL REQUESÓNEl requesón es un tipo de queso fresco que se obtiene cua-jando la leche en un molde (generalmente en sacos) que permite que el suero se elimine por goteo.

Los pasos que hay que seguir en su elaboración son los siguientes:1. Recoger la leche en la explotación y llevarla al centro de

transformación, sin romper la cadena de frío, donde se filtra para eliminar impurezas. Seguidamente pasteuri-zamos la leche a 75-78 °C durante 15 segundos.

2. Llenar el lactofermentador, ajustar la temperatura a 22-23 °C y añadirle cultivos mesófilos.

3. Agitar durante 15-20 minutos y dejar en reposo. La du-ración de la fermentación depende de la temperatura, entre 18 y 20 horas. El pH debe ser de 4,60.

4. Cuando esté fermentada, agitar suavemente para romper el coágulo y vaciar en sacos para poner a desuerar.

5. Colgar los sacos de manera que se facilite la salida del suero.

6. Dejar desuerando hasta el día siguiente. El tiempo de desuerado va a marcar el extracto seco del requesón.

7. Sacar el requesón de los sacos y añadirle sal, azúcar... en función del tipo de producto que queramos sacar.

PROCESO GENERAL DE ELABORACIÓN DEL YOGUREl yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermen-tación de la leche. El proceso de elaboración del yogur depen-de del tipo que pretendamos realizar. Los dos tipos de los que vamos a hablar son el yogur firme y el yogur batido.

Pasos comunes1. Pasteurizamos la leche a 90-95 °C durante 5 segundos y

la enviamos directamente al lactofermentador. Al meter la leche en el lactofermentador, hay que procurar que caiga por las paredes para evitar que forme espuma.

2. Le añadimos un poco de leche en polvo para aumentar la consistencia, además de azúcar en el caso de los yo-gures azucarados, y sabor y colorante en el caso de los yogures con sabor y color.

3. Subir la temperatura a 90 °C y mantenerla durante 5 minutos.

4. Enfriar a 44 °C y añadir los cultivos. Comenzar a con-trolar el pH y la temperatura.

5. Agitar durante 20 minutos.

Continuación del proceso para el yogur firme6. Parar la agitación, sacar los envases y meter en la estufa

a 44 °C durante 5 horas aproximadamente.7. Controlar pH y temperatura, dejar fermentar y sacar de

la estufa a 4,65-4,60 de pH.8. Meter en la cámara de frío a 4 °C.

Continuación del proceso para el yogur batido6. Parar la agitación y dejar en reposo. Dejar fermentar a

un pH de 4,75-4,70 aproximadamente 5 horas.7. Empezar la agitación suavemente, bajar la temperatura

de la leche hasta 22-24 °C y envasar.8. Meter en la cámara de frío a 4 °C.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASLos contenidos sobre los procesos de elaboración de los diferen-tes productos son los que se trataron en un curso de transforma-ción de lácteos que realizó EFA Fonteboa en Ribadeo (Lugo) en la Escuela de Capacitación Agraria Pedro Murias.

Los contenidos referentes a las denominaciones de ori-gen e indicaciones geográficas fueron extraídos de la página http://www.magrama.gob.es/es/.

Manipulando un saco con requesón

Moldeado

Envasando yogur

AFRIGA116_producion_valorizacion_castelan.indd 72 28/10/2015 14:10

Page 73: AFRIGA 119 Edición en castellano

pub_impex_europa.indd 73 17/10/2015 17:31

Page 74: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN74

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

INTRODUCCIÓNLo primero que me gustaría indicar antes de comenzar este artículo es que en realidad no existen unas medidas espe-cíficas “anticrisis”. La optimización del trabajo para evitar cualquier tipo de pérdida y aumentar la eficiencia productiva es un objetivo que debería ser duradero en nuestros plantea-mientos independientemente del precio final del producto vendido. Aunque bien es cierto que en momentos como estos siempre intentamos ir un paso por delante por la si-tuación que nos rodea. Ante una situación de bajos precios una explotación que trabaje en esta línea de forma continua solo puede aplicar pequeños ajustes, ya que la eficiencia de producción es la que es y tiene unos límites, y siempre es la misma con independencia del precio de la leche. Por fortuna hoy la mayoría de las explotaciones son conscientes de ello y trabajan para mejorar continuamente.

LA SOLUCIÓN NO ES PRODUCIR MÁS SINO MEJORVemos muchas explotaciones que ante una situación de crisis o un bajo precio de la leche imponen medidas para intentar incrementar la producción de leche al máximo creyendo que a más litros mayor beneficio final. Y esto no es siempre así, al contrario. La eficiencia pasa por producir el máximo posible al menor coste, no producir por producir a cualquier precio. De otra forma nos encontraremos con situaciones en las que lo único que se consigue es “mover el dinero de lugar”, aumentando los ingresos a la par que los costes, o incluso incrementando los costes por encima del beneficio obtenido. Se factura más pero se gana menos.

Esto lo podemos valorar con un ejemplo práctico. Un rebaño de 100 vacas en producción con una media de 35 litros de leche que pretende aumentar hasta los 38 o 40 litros. Esto supone un aumento de un 10-15 % tanto en la producción como en los ingresos, pero ¿qué ocurre con los costes? Los costes fijos serán iguales en ambas situaciones (maquinaria, recría, amortizaciones…) y solo cambiará el coste variable de la alimentación.

La alimentación es el coste variable más importante en la producción de leche, y de la eficiencia con la que la manejemos dependerá en gran medida el beneficio de la explotación. En tiempos convulsos para el mercado, como es el momento actual, aflora la necesidad de aumentar la eficiencia productiva de nuestros animales para poder hacer frente a los bajos precios de la leche, lo que, a pesar de no ser una solución, intenta reducir las pérdidas económicas.

Roberto C. Fernández Álvarez Veterinario asesor de explotaciones de vacuno lechero

EFICIENCIA PRODUCTIVA A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN

Nuestra prioridad debe ser el margen de ingresos libres obtenido y no solo la media de producción

AFRIGA119_nutricion_crise_castelan.indd 74 28/10/2015 14:10

Page 75: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN 75

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Para evaluar si este incremento de producción es o no rentable, lo primero que debemos conocer es el dinero que una vaca nos deja libre tras pagar su alimentación. Este margen será con lo que cubramos el resto de los costes fi-jos y, si es posible, el beneficio de la explotación. Si por ejemplo con la ración diaria de 35 litros cada animal nos deja 4,67 euros/vaca/día, con la ración de 40 litros tiene que dejar ese dinero como mínimo y a ser posible más. Si no llegamos a ese margen libre al aumentar la producción estaremos perdiendo dinero y nos es más rentable producir los 35 litros… independientemente de que ahora estemos ingresando más dinero a final de mes, porque los costes habrán aumentado más que los beneficios.

Nuestra prioridad debe ser el margen de ingresos libres obtenido, y no solo la media de producción. Esto es un negocio, y como tal, nuestro objetivo es aumentar los be-neficios finales de forma eficiente, independientemente de que eso lo consigamos produciendo 40, 35, 30 o 20 litros

UNA EXPLOTACIÓN QUE NO CONOZCA SUS COSTES PRODUCTIVOS NO TENDRÁ CAPACIDAD DE MANIOBRA PARA AJUSTAR Y VALORAR LA EFICIENCIA DE LAS RACIONES ALIMENTICIAS EMPLEADAS

de media. No podemos centrarnos solo en la producción cuando esta supone un sobrecoste para la empresa que re-duzca los beneficios.

Es cierto que muchas granjas son muy rentables con producciones de 40 litros por vaca o más, pero esta situa-ción no es extrapolable a cualquier rebaño ya que depen-derá de variables como su curva de lactación, disponibi-lidad y calidad de los forrajes, instalaciones… Debemos conocer la realidad de nuestra granja y su potencial pro-ductivo, y en base a eso, plantear la forma de producción más eficiente.

“Hay que echar cuentas”. Debemos saber dónde esta-mos y lo que podemos producir, valorando las diferentes oportunidades de beneficio para establecer cuál se ajusta mejor a nuestra realidad. Una explotación que no conozca sus costes productivos no tendrá capacidad de maniobra para ajustar y valorar la eficiencia de las raciones alimen-ticias empleadas.

Levucell SC valoriza su raciónLevucell SC, Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077 :

• Mejora la digestibilidad de las fibras,

• Estimula la actividad del rumen y estabiliza la flora ruminal,

• Asegura la ración (limita el riesgo de acidosis).

No pierdani una gota

¤ Aprobación permanente (E 1711/4b1711) para vacas de leche, bovinos de engorde, ovejas, cabras de leche y corderos.-

RC

S L

alle

man

d 4

05 7

20 1

94 -

032

009.

www.lallemandanimalnutrition.comLALLEMAND BIO, SLTelf : +34 93 241 33 80 - Email : [email protected]

AFRIGA119_nutricion_crise_castelan.indd 75 24/10/2015 12:16

Page 76: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN76

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Grupos de lactaciónEl porcentaje de vacas de 1, 2 o más lactaciones que este-mos ordeñando también determinará la capacidad produc-tiva del rebaño. Si mantenemos un ritmo de eliminación e incorporación de novillas equilibrado, sin muchos proble-mas, deberíamos rondar entre el 25-30 % de 1.ª lactación, el 25-30 % de 2.ª lactación y un 40-50 % de vacas adultas. Si esto es así, la capacidad productiva es óptima y el reba-ño estará equilibrado. El problema surge cuando una ex-plotación está creciendo o ha tenido que eliminar muchos animales. En estos casos podemos encontrarnos grupos de lactación con un 60 o 70 % de novillas primerizas, lo cual reduce en gran manera la capacidad productiva del grupo de lactación. Una novilla nunca produce tanta leche como una vaca adulta, por lo que cuando incrementamos este grupo dentro del rebaño la capacidad productiva media se reduce considerablemente. Al igual que veíamos con los días en leche, alcanzar altas producciones con muchas va-cas adultas es relativamente sencillo, pero si nuestro rebaño está compuesto en mayoría por primerizas, por buenas que sean, el techo productivo son varios litros menos y de esta manera alcanzar altas producciones puede suponer un so-brecoste que reduzca el beneficio de la explotación.

Vacas de mataderoEnviar vacas al matadero porque tengan bajas produccio-nes parece la salida fácil. Se eliminan ciertos animales y la media productiva aumenta temporalmente. Pero la cues-tión no es enviar ni más ni menos animales al matadero, lo importante es saber qué animales deben salir del rebaño y establecer una línea que delimite claramente cuáles deben salir y cuáles quedar, sin realizar esta acción por impulso o de forma objetiva. Si no establecemos los requisitos claros que debe cumplir una vaca para matadero podemos estar ordeñando animales que ya no es que no paguen ni siquie-ra lo que comen, es que nos puede estar costando dinero tenerlos en el rebaño. Por ello no quiero decir que matar más vacas sea la solución, pero sí que hay que tener cla-ro qué animales son improductivos y detectarlos a tiempo para que no supongan un sobrecoste productivo.

CONOCER LA REALIDAD DE LA GRANJAPara poder ser eficientes lo primero que tenemos que co-nocer es nuestra situación productiva, y a partir de esa base, trazar la línea de trabajo en busca de un mayor ren-dimiento.

Son muchas las variables que pueden condicionar nues-tra capacidad o eficiencia de producir leche, y deberemos tenerlas en cuenta para establecer objetivos viables. Vamos a ver los cinco puntos críticos que pueden condicionar nuestros objetivos productivos y que nos deben marcar las pautas a la hora de plantear la alimentación. Existen más parámetros que influyen sobre la producción, pero estos serán la base de nuestro planteamiento. Son los siguientes:

Curva de lactación La curva de lactación nos viene referida según los días en leche del rebaño (media de días que las vacas llevan pro-duciendo leche). El objetivo es mantener este valor en tor-no a los 160 días de forma constante, pero no siempre es posible y, a veces, se producen concentraciones de partos que lo hacen oscilar entre los 130 y los 240 días. Cuando el valor está estable la eficiencia productiva del rebaño es más o menos constante ya que la curva de lactación se en-cuentra en un valor medio productivo. Sin embargo, cuan-do aumentan llegando a valores de 200 o 240 días, nos indica que hay un porcentaje muy elevado de vacas que llevan mucho tiempo paridas o próximas al secado. En este caso, la eficiencia productiva del rebaño es mucho menor y se reduce la capacidad para producir leche con la misma cantidad de alimento. Por el contrario, pocos días en leche significa muchas vacas paridas con gran capacidad de con-vertir alimento en leche.

Este valor puede influir hasta el punto de diferencias de producción de 4 o 5 litros por vaca y día en función de tener 140 días en leche o tener 220, comiendo la misma ración alimenticia y con el mismo coste. Esto es funda-mental controlarlo, ya que alcanzar medias productivas muy elevadas es muy costoso, normalmente ineficiente, cuando tenemos valores elevados de días en leche, mien-tras que con pocos días podemos producir mucha leche de forma barata. Corregir este valor lleva tiempo y es una labor reproductiva, pero en temas de alimentación es una referencia de la capacidad productiva del rebaño y a ello debemos adaptar nuestros planteamientos.

CUANTO MAYOR CONTROL TENGAMOS SOBRE EL STOCK DE FORRAJES EN CASA, MEJOR PODREMOS ESTABLECER LOS CONSUMOS PARA AJUSTAR EL AVANCE EN FUNCIÓN DE NUESTRAS NECESIDADES O LAS PREVISIONES DE LOS MERCADOS

100

120

140

160

180

200

220

240

260

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Días en leche del rebañoMuchas vacas próximas alsecadoBAJAEFICIENCIA PRODUCTIVA

Muchas vacas reciénparidasALTAEFICIENCIA

En la gráfica podemos observar los periodos de mayor y menor eficiencia productiva de un rebaño que presenta una concentración de partos anual que se repite a lo largo de 24 meses. Este tipo de informaciones son muy importantes a la hora de valorar el tipo de objetivos nutricionales que que-remos formular.

AFRIGA119_nutricion_crise_castelan.indd 76 28/10/2015 14:11

Page 77: AFRIGA 119 Edición en castellano

spain_rumi.indd 77 17/10/2015 17:32

Page 78: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN78

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Disponibilidad y calidad de los forrajesLos alimentos producidos en la granja, como los ensilados, son una parte fundamental de la ración diaria de nuestras vacas. De su calidad y cantidad dependerá en gran medida que podamos producir leche a bajo coste. Por ello, lo pri-mero que debemos tener en cuenta es que debemos hacer silos de gran calidad para reducir la dependencia de com-pras externas (cereales, forrajes…). A partir de ahí, será muy importante hacer una medición del stock que tenemos mediante la cubicación de las pilas de silo. Esto nos permi-te hacer previsiones de consumo y ajustar su inclusión en las raciones. Cuanto mayor control tengamos sobre el stock de forrajes en casa, mejor podremos establecer los consu-mos para ajustar el avance en función de nuestras necesi-dades o las previsiones de los mercados.

Valor añadido del producto finalEn este apartado incluiremos principalmente la calidad de la leche, especialmente el porcentaje de grasa y proteína. A excepción de las explotaciones que hacen transformación en derivados, el precio de la leche vendrá determinado por su volumen más un ajuste en función de la grasa y la pro-teína. Es un valor añadido que puede incrementar o reducir el precio final, y que deberemos tener en cuenta a la hora de plantear las raciones alimenticias de nuestra granja.

Hay diferentes estrategias para aumentar la calidad de la leche. En el caso de la grasa puede subirse incremen-tando la ración fibrosa de la mezcla, especialmente la fibra efectiva, y reduciendo el porcentaje de almidones. Por el contrario, la proteína dependerá del tipo de proteína uti-lizada y su perfil en aminoácidos, así como de la cantidad de concentrado empleado. Hay diferentes planteamientos, más o menos complejos, para modificar la producción de ambos componentes. Pero una cosa que debemos tener en cuenta es que, aunque trabajemos continuamente para me-jorar la calidad de la leche, tanto la grasa como la proteína tienden a reducirse cuando incrementamos la producción, ya que se diluyen en la fracción líquida de la leche. Así, hay que valorar el beneficio obtenido del incremento de pro-ducción siempre en consonancia con la modificación de las calidades obtenidas. Dependiendo del precio de la leche, y del valor de la grasa y la proteína, puede ser más rentable incrementar las calidades o incrementar los litros de leche por vaca en función de cómo nos dé la cuenta final y esto debemos tenerlo siempre en consideración, ya que puede suponer variaciones importantes en el precio de venta.

Si manejamos estos parámetros de forma constante y co-nocemos en cada momento nuestra capacidad productiva, podremos ser mucho más eficientes para competir en el mercado.

Estos puntos que hemos visto nos demuestran que dos granjas nunca son iguales, ni siquiera la misma explota-ción en dos periodos de tiempo diferentes, por lo que no podemos extrapolar los objetivos de un rebaño a otro. La misma ración que en una granja produce 37 litros, en otra puede no superar los 31 litros, pero los costes productivos serán iguales, por lo que se reduce el margen entre coste y beneficio.

PLANTEAMIENTOS PRÁCTICOS Y RECOMENDACIONESUna vez revisados cuáles son los principales puntos que influyen en nuestra capacidad de producción, vamos a ver cómo se aplicaría este razonamiento a nivel de granja cuando buscamos aumentar nuestra eficiencia.

En primer lugar debemos valorar el coste de alimenta-ción del cual partimos. Si no conocemos lo que nos cuesta dar de comer a una vaca de producción, difícilmente po-dremos estimar de modo adecuado si los cambios introdu-cidos mejoran o no la eficiencia productiva. Así, antes de saber siquiera lo que pueden producir nuestras vacas hay que sentarse a echar cuentas.

El coste de alimentación sería el valor de la ración diaria que come una vaca de leche. Aquí incluiremos el valor tan-to de los forrajes o ensilados como del concentrado. Este es el coste sobre el cual se asentará nuestra valoración pro-ductiva, y la diferencia entre él y el valor económico de la leche producida nos dará el margen que queda para pagar el resto de facturas de la granja. Si, por ejemplo, el coste de alimentación son 4,50 euros/vaca/día y nuestras vacas producen en leche 8,80 euros/día, significa que tenemos un margen de 4,30 euros/día/vaca para pagar maquinaria, recría, vacas secas, amortizaciones, seguros… A partir de aquí todos nuestros esfuerzos deben ir encaminados a au-mentar dicho margen, lo que queda entre dar de comer a una vaca y la leche que ha producido.

AUNQUE DEMOS UN POCO MENOS DE LECHE, SI ES MUCHO MÁS BARATO PRODUCIRLA, GANAREMOS MÁS DINERO AL DÍA POR CADA VACA

Antes de saber siquiera lo que pueden producir nuestras vacas hay que sentarse a echar cuentas

AFRIGA119_nutricion_crise_castelan.indd 78 24/10/2015 12:17

Page 79: AFRIGA 119 Edición en castellano

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

higiene_afriga.pdf 1 15/10/15 18:41

pub_deLagro_Hixiene.indd 79 16/10/2015 18:51

Page 80: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN80

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Este valor también nos permite obtener otras referen-cias, como conocer la producción que una vaca destinada a matadero tiene que dar para cubrir su alimentación. Por ejemplo, se puede determinar que un animal por encima de 15 litros está pagando lo que come, y si tenemos sitio suficiente en el establo podremos mantenerlo mientras no baje de esa producción que nos está dando beneficio. A partir de aquí, el segundo paso será determinar si existen animales improductivos que deban dejar el rebaño. Ahora que sabemos el coste de alimentación nos será más sencillo identificar los animales que nos están costando dinero. A nivel reproductivo hay diferentes parámetros que determi-nan si un animal se va a seguir inseminando o no en fun-ción de su historial, pero a nivel nutricional y económico una vaca que lleve demasiado tiempo produciendo leche y haya bajado por debajo del umbral que cubra su alimen-tación sin estar gestante debe salir del rebaño. Si sabemos detectar a tiempo estos animales improductivos evitaremos pérdidas innecesarias a la vez que gestionamos mejor los recursos disponibles en la granja.

Lo siguiente será valorar nuestras reservas de forrajes, como el ensilado y el henificado. Esto nos permite hacer previsiones de consumo y saber hasta qué punto depende-remos de compras externas de alimentos o si por el contra-rio podemos trabajar con una amplia base forrajera. La base forrajera en momentos de precios bajos de la leche influirá sobre el resto de condicionantes productivos. Los ensilados y henificados que están almacenados en la granja, aunque tienen un valor económico, ya están pagados, y no supone un desembolso continuo de dinero porque la inversión ya está hecha, a diferencia del concentrado, que debemos adquirirlo regularmente y es un coste que va entrando de forma conti-nua. Por ello, en situaciones de baja disponibilidad de capital líquido también se debe valorar la disponibilidad de material propio frente a la compra externa y podremos aumentar, por ejemplo, el volumen de ensilados utilizados para reducir el volumen de compras en un determinado periodo.

Una vez que conocemos el coste actual de alimentación, hemos desechado los animales improductivos y sabemos la base forrajera con la que contamos para alimentar a las vacas, es el momento de plantear objetivos a corto o medio plazo. Debemos comenzar estableciendo objetivos productivos en función de cómo esté el rebaño en ese momento. Según lo comentado anteriormente, valorare-mos si estamos en situación de aumentar la producción (muchos partos recientes o previstos para los próximos meses, alto porcentaje de vacas adultas en ordeño…) o no (demasiadas novillas en ordeño, muchos días en le-che, muchas vacas para secar…). En cualquier momento podemos intentar aumentar la producción, pero no siem-pre será rentable. Hay situaciones favorables en las que aumentar los aportes de la ración nos permitirá mejorar la producción con ganancias económicas, y en otras si-tuaciones es preferible tender a abaratar la ración para mantener la leche ante una situación desfavorable. A una vaca recién parida un kg de concentrado puede reportarle dos litros de leche o más, mientras que si la vaca está cerca del secado o tiene muchos días en leche ese kg de pienso no llegará a dar un litro de leche, reduciendo el beneficio final. En este segundo supuesto puede ser más interesante reducir el concentrado y sustituirlo por fo-rraje, consiguiendo reducir los costes más que lo que po-damos perder de producción. Al final, aunque demos un poco menos de leche, si es mucho más barato producirla ganaremos más dinero al día por cada vaca.

Es muy importante hacer una medición del stock que tenemos mediante la cubicación de las pilas de silo para hacer previsiones de consumo y ajustar su inclusión en las raciones

LO QUE DEBEMOS VALORAR EN CADA SITUACIÓN ES SI LA PRIMA OBTENIDA DE CALIDAD NOS COMPENSA LA POSIBLE REDUCCIÓN DE CANTIDAD TOTAL Y VICEVERSA, AJUSTÁNDONOS A LA OPCIÓN QUE MAYOR PRECIO FINAL NOS REPORTE

AFRIGA119_nutricion_crise_castelan.indd 80 28/10/2015 14:12

Page 81: AFRIGA 119 Edición en castellano

Gama PLURIMIX:Praderas perennes para secanos frescos

Gama REGMIX:Praderas perennes de regadío

Gama SECMIX: Praderas perennes para secanos

Gama SPEEDYLMIX: Praderas anuales de siega o pastoreo

Expresión vegetalNuestro catálogo en www.rocalba.com

pub_rocalba_castelan.indd 81 25/10/2015 00:21

Page 82: AFRIGA 119 Edición en castellano

PRODUCCIÓN82

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

Podemos aumentar los aportes de la ración diaria para ganar leche, o reducirlos para bajar costes. Todo dependerá de cuál de los dos planteamientos nos permita obtener ma-yor margen de beneficio libre. Hay muchos caminos para buscar la eficiencia y mejorar los beneficios, pero la direc-ción nos la debe dar la situación de nuestro rebaño.

Esto es un planteamiento general, completamente váli-do, pero que puede mejorarse aún más. Cuando vemos la situación del rebaño en conjunto, por mucho que ajuste-mos la alimentación es inevitable que ciertos animales se vean penalizados por defecto o por exceso, ya que las me-dias engloban a la mayoría de las vacas pero no a todas. Si queremos ser más eficientes alimentando a nuestras vacas productoras tendremos que plantearnos hacer diferentes lotes de producción (alta producción y baja producción, por ejemplo) o administrar el pienso mediante un sistema de punteo (manual o mecanizado). Diferenciar las vacas en grupos según su producción, o individualmente, nos asegura mayor fiabilidad en la alimentación. Aquí, cada animal comerá lo que necesita independientemente de la media del rebaño, asegurándonos de que no hay pérdidas económicas ni por exceso de alimentación ni por defec-to en la producción. Sería el sistema con mayor eficiencia económica en la alimentación de una vaca de leche. Aun alimentando de esta manera debemos revisar el estado del rebaño, su capacidad productiva en cada momento, el coste de alimentación… ya que solamente es una herramienta más para aumentar la eficiencia productiva, y el mayor be-neficio lo obtendremos englobando todos los puntos en el mismo planteamiento.

NOS ÚLTIMOS ANOS, OS CUSTOS/HA VARÍAN ALGO DEPENDENDO DE CADA EXPLOTACIÓN PORQUE CADA UNHA TEN O SEU SISTEMA DE TRABALLO PERO, EN CADA UNHA DELAS, ESTE CUSTO É BASTANTE ESTABLE AO LONGO DOS ANOS

Una vez definido el objetivo productivo de nuestro rebaño en función de los puntos vistos anteriormente, valoraremos si existe posibilidad de aumentar el valor de mercado de la leche producida. Aquí cada explotación dependerá de las primas de cantidad y calidad que le proponga su industria, pudiendo encontrarnos con di-ferentes escenarios. Todo lo que implique aumentar la calidad nutritiva de la leche, grasa y proteína, supondrá un incremento de su valor final. Lo que debemos valorar en cada situación es si la prima obtenida de calidad nos compensa la posible reducción de cantidad total y vice-versa, ajustándonos a la opción que mayor precio final nos reporte.

Llegados hasta aquí, en base a todas nuestras conside-raciones previas, deberíamos tener una idea muy clara del tipo de alimentación a plantear en nuestra explotación. Ya no nos queda más que comenzar a trabajar con ella e ir haciendo ajustes porque no todas las raciones funcionan igual desde su inicio y precisan de un control continuo para verificar su eficacia. Este sería el último punto, el con-trol y seguimiento de nuestras fórmulas nutricionales para conseguir que a nivel de campo obtengan los resultados planteados. La ración alimenticia es algo que evoluciona al igual que el estado del rebaño y sus condicionantes pro-ductivos. Por eso se debe ir adaptando a cada momento en función de cómo estén las vacas, sus parámetros producti-vos, el valor de mercado…

Si conocemos nuestros costes productivos, y sabemos adaptarnos a la realidad de la granja, podremos conseguir producciones cada vez más eficientes.

Una novilla nunca produce tanta leche como una vaca adulta, por lo que cuando incrementamos este grupo dentro del rebaño la capacidad productiva media se reduce considerablemente

AFRIGA119_nutricion_crise_castelan.indd 82 24/10/2015 12:17

Page 83: AFRIGA 119 Edición en castellano

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

LA SALUD Y LONGEVIDADDE SUS ANIMALES

NUESTRA PRIORIDAD:

SAT OS ARROXOS de Castro de Rei (Lugo)

Distribuidas por:Avda. Terra Cha, 1127260 Castro Riberas de Lea (Lugo)e-mail: [email protected]

Telf.: 982 310 026659 445 627660 417 676

Fax: 982 310 295

Pda. Copa D’Or, 38. 25197 Lleida Tel/fax: 973 213 211 - Móvil: 686 384 894Email: [email protected]

pub_rotomix_castelan.indd 83 29/10/2015 10:17

Page 84: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

MANEJO84

Desde el Departamento de Bienestar Animal del IRTA es-tamos trabajando en un proyecto europeo llamado IMPRO (http://www.impro-dairy.eu/index.php/es/) para ganaderías ecológicas de leche, donde se incluye la elaboración de pro-tocolos proactivos centrados en las enfermedades predomi-nantes observadas. Los resultados de este proyecto, todavía vigente y en desarrollo, se espera que puedan ser de utilidad para ganaderías ecológicas, pero también para ganaderías ex-tensivas de leche. Trabajar con manejos proactivos es antici-parse a los problemas, establecer decisiones o actuaciones que además intentan asegurar de antemano la salud y el bienestar de los animales.

Presentamos algunas áreas que podrían gestionarse de forma proactiva en las explotaciones lácteas, la manera de monitorizar cambios según las medidas aplicadas y algunas buenas prácticas de manejo a través de ejemplos.

MEDIDAS DE MANEJO PROACTIVO PARA EXPLOTACIONES LECHERAS

Cecilia Pedernera, Aida Xercavins, Arancha Varvaró e Isabel Blanco-Penedo Subprograma de Bienestar Animal. IRTA, Cataluña

¿QUÉ ES EL MANEJO PROACTIVO?Cuando la ternera es lactante parece difícil imaginar que su desarrollo va a influir sobre la cantidad de leche que produzca en la primera lactación y otros aspectos de su vida adulta, y sin embargo existen cada vez más estudios que lo demuestran. Por otro lado, una de las mejores for-mas de minimizar las enfermedades más importantes es tener un plan de gestión en la propia ganadería centrado en la detección temprana de la enfermedad para mejorar su pronóstico y, por tanto, suavizar las secuelas que puedan quedar en el futuro. Todos estos aspectos están centrados en un manejo o enfoque proactivo que considera la biolo-gía del animal (Harrison, 1964) y de la granja un sistema en continua evolución e impulsa al ganadero a tomar deci-siones e iniciativas en el día a día teniendo en cuenta cómo ayudará eso en el futuro de su ganadería.

Se recomienda dedicar unos minutos de integración con todos los terneros lactantes de la granja, o por lo menos con los que tengan menos de 30 días

AFRIGA119_MANEXO_castelan.indd 84 28/10/2015 14:13

Page 85: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

MANEJO 85

NUTRICIÓN: CAMBIOS EN LA DIETA DE VACAS GESTANTES PARA LA MEJORA DE LA SALUD Y EL BIENESTAR DEL TERNEROHoy en día se sabe que el periodo de transición en la vaca, que va aproximadamente desde tres semanas antes del par-to hasta dos o tres semanas posparto, es un momento muy sensible y tiene un importante efecto tanto a nivel pro-ductivo como de salud. Varios estudios han mostrado que modificar la nutrición de la vaca tiene efectos que se ob-servan desde la concepción, la gestación y hasta momentos después del parto. A su vez, estas diferencias nutricionales afectan al metabolismo, a la productividad y a la conforma-ción muscular y a la grasa del ternero.

La dieta durante la gestación tiene un efecto importan-te sobre la viabilidad y la condición corporal del ternero.

UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE MINIMIZAR LAS ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES ES TENER UN PLAN DE GESTIÓN EN LA PROPIA GANADERÍA CENTRADO EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PARA MEJORAR SU PRONÓSTICO

Estudios que revisan el efecto de la suplementación en la dieta, por ejemplo dietas muy altas en proteína en el primer tercio de la gestación, que aumentan los niveles en sangre y en leche de la relación urea-nitrógeno, han demostra-do una reducción en los rangos de concepción y gestación, así como en el desarrollo embrionario (Rajala-Schultz et al., 2001), pero, por otro lado, en los dos primeros tercios de gestación una suplementación con ciertos aminoácidos como la arginina beneficia tanto a la placenta como al flujo sanguíneo (Vonnhame et al., 2011), lo cual ayudaría du-rante el desarrollo del ternero en el útero.

La vaca debe llegar al parto no solo con una condición corporal correcta, sino también “preparada” en cuanto a la función ruminal y al equilibrio de minerales. Los intentos de contrarrestar la movilización de tejido corporal a finales del periodo seco a través de un aumento en el suministro de energía fermentable (por ejemplo, almidón) y la reducción de grasa en general no benefician el rendimiento posterior y, en algunos casos, incrementan la incidencia de trastornos metabólicos (Friggens et al., 2004; Law et al., 2009).

Las vacas que se sobrealimentan durante el preparto presentan alteraciones en la respuesta inmune y son más susceptibles de presentar lipidosis que aquellas que se ali-mentan con dietas bajas en energía. Evidencias recientes demuestran que las dietas bajas en energía preparto au-mentan la producción láctea y disminuyen el balance ener-gético negativo porque aumentan la ingesta de materia seca posparto.

AFRIGA119_MANEXO_castelan.indd 85 28/10/2015 14:14

Page 86: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

MANEJO86

LA PRÁCTICA VETERINARIA DEBE IR ENCAMINADA A UNA GESTIÓN MÁS COMPLETA, INTENSA Y PROACTIVA

Finalmente, una nutrición inadecuada hacia el final de la gestación puede poner en riesgo la salud del ternero. Se sabe que los terneros que reciben poca cantidad de inmu-noglobulinas a través del calostro tienen más probabilida-des de presentar diarrea, problemas respiratorios y mayor mortalidad (Davis and Drackley, 1998), en comparación con aquellos alimentados con un calostro de madres bien alimentadas y sanas (rico en inmunoglobulinas).

Por los ejemplos mostrados anteriormente es muy im-portante considerar la nutrición como una medida que tendrá efecto tanto en la fertilidad y el rendimiento de la madre como en el desarrollo del ternero en el útero y en su desarrollo posterior. Además debe considerarse que los efectos a nivel genético no solo afectan directamente el ternero sino que puede haber efectos en las siguientes generaciones, pues ese ternero puede transferirlas al mate-rial genético de su descendencia, sobre todo a nivel de su fertilidad.

Recomendaciones• Ofrecer la versión más simple de la dieta de transición

en las últimas 3-4 semanas de gestación. Se basa en una ingesta restringida de aproximadamente un tercio de la ración del ordeño, además de la adición de fibra larga (paja), junto con una restricción de forraje y un aumen-to en el nivel de proteína no degradable.

• No es necesaria una dieta alta en energía al final de la gestación; controlando la energía se reducen los proble-mas metabólicos.

• Para obtener buenos resultados reproductivos es im-portante que la dieta cubra las necesidades de cada vaca, pero el exceso de energía no aumenta la fertilidad.

• Suplementar con lípidos al final de la gestación puede ser una estrategia efectiva para ayudar al recién nacido a enfrentar el estrés por frío.

DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES La práctica veterinaria debe ir encaminada a una gestión más completa, intensa y proactiva, ya que las oportuni-dades para luchar contra las enfermedades son conside-rablemente mayores de esta forma, disminuyendo además el uso de antibióticos y, por tanto, ahorrando en costes de tratamientos. Se sabe que los animales enfermos muestran un comportamiento distinto de aquellos que se encuentran sanos. El comportamiento del animal enfermo es una es-trategia adaptativa que el ser vivo emplea cuando su salud se ve amenazada o alterada, con la finalidad de recuperar un estado de homeostasis. El animal presenta fatiga y de-bilidad; como resultado, el organismo no utiliza energía para el mantenimiento de otros sistemas, privilegiando la actividad del sistema inmunológico, puesto que este es el encargado de defenderlo de los agentes patógenos.

Quizá el ejemplo en donde el beneficio de la detección temprana de enfermedades se ve más claramente es el caso de las vacas recién paridas enfermas, sobre todo si estas pudieran recibir una pronta atención veterinaria, más allá de tomarle la temperatura rectal o inyectar un antibiótico. Pero hay muchos otros casos de manejo proactivo relacio-nados con el comportamiento del vacuno adulto enfermo donde las intervenciones tempranas son la clave para man-tener las vacas sanas y más productivas durante su lacta-ción. En el caso de los terneros, debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad, se necesitan más herramientas para la identificación precoz de enfermedades. Además, estas pueden tener un impacto profundo en la producción con consecuencias económicas a corto plazo e incluso más tarde en la vida de los animales.

Diversos estudios han propuesto que los síntomas típi-cos, inespecíficos, asociados a un proceso de enfermedad en animales domésticos en general son depresión, fiebre general, postración, disminución en el consumo de alimen-to y reducción en el consumo de agua, pérdida del interés en explorar su entorno, disminución del comportamiento social y alteraciones en el comportamiento de la alimenta-ción y el comportamiento sexual y la inducción de anhedo-nia, así como un mal aprendizaje debido a alteraciones en las funciones cognitivas. Este tipo de cambios conductua-les reciben por lo general el nombre de “comportamiento del animal enfermo”. Sin embargo, hay poca investigación científica de cómo abordar el uso de cambios en el com-portamiento como un indicador de la aparición temprana de enfermedad, es decir, cómo emplear el comportamien-to animal para ayudar a identificar y detectar la aparición temprana de problemas de salud en los animales y en la monitorización o el control del éxito de un tratamien-to. Hoy se sabe que los signos de enfermedad son cau-sados por las citoquinas proinflamatorias, principalmente interleucina-1β (IL-1β), interleucina-6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNFa) e interferón gamma (IFN-γ), que actúa en el cerebro afectando al comportamiento de los animales (Dantzer, 2001; Kelley, 2003).

Contacto táctil y visual en la toma de leche

AFRIGA119_MANEXO_castelan.indd 86 28/10/2015 17:33

Page 87: AFRIGA 119 Edición en castellano

Eurodistribución Ganadera, SL - CRI Internacional

[email protected]+34 987 213 172 +34 676 46 77 46 www.criespana.com

SUPER OPORTUNIDADinformate

Consulte con su distribuidor

Antes

de que

termine

el 2015

Hijas de Super

) )

pub_cri.indd 87 21/10/2015 18:03

Page 88: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

MANEJO88

EVIDENCIAS RECIENTES DEMUESTRAN QUE LAS DIETAS BAJAS EN ENERGÍA PREPARTO AUMENTAN LA PRODUCCIÓN LÁCTEA Y DISMINUYEN EL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO PORQUE AUMENTAN LA INGESTA DE MATERIA SECA POSPARTO

Recomendaciones• Familiarizarse con las enfermedades más prevalentes

enlasvacasreciénparidasyaprenderareconocerlas.• Aprovecharlatendenciaactualdealojarengrupoalos

ternerosyelusodesistemasdealimentaciónautomati-zadosparaelestudiodelcomportamientodealimenta-cióndelosternerosdentrodelgrupo.Lasreduccionesenlaingestadelecheyvisitasalalimentadorautomáti-coenterneroslactantespuedeserunamedidaútilparaidentificarternerosenfermos.

RELACIÓN HUMANO-ANIMALLarelación-humanoanimalsedefinecomolapercepciónentreelanimalyelhumano,quesedesarrollayseexpresaenelcomportamientomutuo(Ivermeyeret al.,2011).Estainteracciónsucedetantoeneldíaadía(p.ej.conloscuida-dores)comoesporádicamente (p.ej. con losveterinarios).Dependiendode cómo sea esta interacción, los animalespodrándesarrollarrespuestascomportamentalesdemiedooagresividado,porelcontrario,decuriosidadycalma.

Se entiende como interacción positiva prácticas comoacariciaro rascar a los animales,moviéndose lentamenteyhablándolesconcalma,enuntonobajoytranquilo.Unainteracciónnegativaincluyetantocualquiertipodemal-tratofísico(golpes,empujones...)comogritos.

Losmayoresavanceseninvestigaciónvienendelamanodelatecnología;esposibleexplorarlaaparicióndeconduc-tasde enfermedady cómoestos comportamientos varían,loquepermiteestimarcuantitativamenteelniveldeenfer-medadenunindividuo.Paraotrasaplicacionescomolade-teccióndelcelo,elusodelaelectrónicanosesmásfamiliar,pueselusodeaparatoscomoelpodómetropermiteregistraractividadque, almismo tiempo, está asociada al compor-tamiento de los animales (aumento del número de pasosquerealizapornerviosismoocorridashaciadelantecomosiestuviesenatacando)yalavezseregistranproduccionesdelechemenoresduranteelcelo.Empleandosistemaselec-trónicostambiénsepuedemonitorizarelcomportamientoalimentariopara identificar lamorbilidadde los animalescuatrodíasantesqueporobservacióndirecta.Estoesde-bido a que existe una relación funcional entre el sistemainmunológicoyelsistemanervioso,quefinalmenteafectaalconsumodealimento.Estarelacióntambiénsemanifies-taalpresentarunarespuestaincrementadaalapercepcióndel dolor, en los casos en que el animal o el ser humanoesténenfermos.Laevaluacióndeldolorenrumiantesesamenudodifícil,yaqueenmascarar lossignosevidentesdedolorhasidounbeneficioevolutivoparaprevenirataquesdedepredadores.Elusodelaexpresiónfacialparaevaluareldolorenlosanimalesesunatécnicarelativamentenuevaconresultados prometedores en estudios experimentales.Otratécnicano invasivaes la termografía, en laque sevisuali-zanloscambiosdetemperaturamedianteundispositivodeexploracióninfrarrojadondeelcalordelcuerpopuedeserregistradoenunordenadoryanalizado.

Actualmenteexistenvariosejemplosprácticosdelpoten-cialdelaaplicacióndelconocimientodelanimalenfermo,yaquecuandounanimaldomésticoenfermatambiénsealteranotrasconductas.Automatizandosuregistrosepuedeincluirenlosprogramasdecontroldelasgrandesenfermedadesdeproducción.Taleselcasodeldiagnósticodelaminitisenvacaslecherasantesdequeestaspresentenlossignosclínicosdelaenfermedad,medianteequiposautomatizadosqueregistrancambiosenelconsumodealimento,aguayactividadloco-motora.Sepuedendetectar tambiéncasosdemamitis tresdíasantesdelcursoclínicodeestas,evitandoquesepuedangenerarcasosdemamitisseverayhaciendoque,coneltiempoahorrado,sepuedatrabajarenlasestrategiaspreventivascon-tralospatógenoscausantesdeesamastitis.Enelcasodelacetosis,sudetecciónprecoztieneunconsiderableefectosobrelaproduccióndeleche.Conuntratamientoinmediatoparaevitarlacetosisclínicasepuedenprevenirgrandespérdidasdelecheporvacaenlactación.

Enterneros,elniveldeconsumodelechejuegaunpapelimportanteenlacomprensióndeloscambiosdecompor-tamientoqueocurreneneliniciodelaenfermedad.Pro-porcionarunafuenteexternadecalorpuedeaumentarelbienestarde losternerosreciénnacidosytambiénpuedellegaraserunaherramientaútilparalaidentificacióndelosanimalesenfermos,perosenecesitanmásestudiosdevalidación. En contraste, otros indicadores de compor-tamiento de nivel de actividad, como animales de pie oacostados,puedensermásútilescuandoseidentificanlosternerosenfermosquenosonalimentadosad libitum.

Tabla 1. Relación de los principales signos del animal enfermo y sus posibles observaciones

Domesticación de novillas en una sala de ordeño

SIGNOS OBSERVACIONESDisminución del apetito

Más fácilmente detectable en animales alimentados ad libitum que en otros con menor número de visitas al comedero.

Disminución de la energía

Los terneros son más propensos a estar acostados, pero al enfermar se acentúa. Se acuestan ya que es una manera de ahorrar energía, a

veces, con la cabeza metida entre en el cuerpo.

Disminución de la sed

Difícil de detectar sin una estrecha vigilancia.

DepresiónIdentificable por mala calidad del pelaje, cabeza baja, apatía, ojos

apagados, cola y orejas bajas.

FiebreSuele coincidir con otros síntomas como el comportamiento de

disminución de energía o depresión.

ApatíaEl animal no se preocupa por la interacción humana o el lugar de

alimentación con nuevo alimento.

AFRIGA119_MANEXO_castelan.indd 88 26/10/2015 01:12

Page 89: AFRIGA 119 Edición en castellano

EUDON ha confirmado las mejores expectativas. Con 326 hijas en su primera prueba, el hijo de Million por Wabash-Way Emilyann se coloca como Nº1 indiscutible por TIPO con +3,32 y es

superior también a + 3 en Ubre y Patas. Sus hijas son vacas potentes, profundas, con grupas anchas y bien colocadas, preparadas para durar más tiempo en el rebaño.

EUDON también es positivo para todos los rasgos de Salud y Facilidad de Parto.

EU D O NGO-FARM ROYAL EUDON ET TV TL - IT019990815781MILLION X SHOTTLE X O-MAN

Roya

l Eud

on B

alla

ta VG8

6

Royal Eudon Vendemmia VG86 Zani Eudon Marsha VG86 GoFarm Eudon Rachel VG86

P. N . E u r ó p o l i s C / L o n d r e s 2 9 A - 2 8 2 3 2 L A S R O Z A S ( M a d r i d ) - T. 9 1 6 3 7 3 4 7 8 ~ s e m e n z o o @ s e m e n z o o . e sw w w . s e m e n z o o . i t

PRUEBAS AGOSTO 2015

CONFIRMADO

pub_semenzoo.indd 89 21/10/2015 15:55

Page 90: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

MANEJO90

Además, la realización de este ejercicio permite que el encargado pueda observar y evaluar los terneros de forma individual y más cuidadosa. Eso facilita la identificación de problemas y enfermedades en una etapa más temprana y eso permite mejorar las condiciones de salud, rendimiento y manejo, y es muy importante para todas las ganaderías, haciendo especial hincapié en las ganaderías ecológicas, pues eso reducirá la necesidad de tratamientos en el futuro.

Del mismo modo, considerando a las novillas, también hay algunos puntos que deben tenerse en cuenta. Una de las mejores prácticas es conducir a las novillas a la sala de ordeño antes del parto, permitiendo que exploren la insta-lación. Esto les permite mejorar la interacción social, re-ducir su miedo a los trabajadores encargados del ordeño y a los espacios nuevos, lo que resulta de nuevo en mayor producción de leche y menores recuentos de células somá-ticas. También se puede cepillar o acariciar a las vacas antes del ordeño, de modo que disminuyen las vocalizaciones y la eliminación de heces durante este.

Los bovinos son animales muy ligados a las rutinas, que toleran mal los cambios abruptos y las variaciones. Por eso también es importante que las interacciones que tienen con el personal sean buenas a lo largo del tiempo y que no cambien con los cambios de personal, o con los posibles cambios durante el fin de semana. No hay que perder de vista en nuestro horizonte de objetivos que para una buena prevención y el control de la mastitis, el ma-nejo proactivo de los animales según nuestra interacción con ellos es esencial.

Buenas camas para evitar golpes

Aprovechar el contacto y OBSERVAR al animalAcariciar, cepillar o masajear los terneros 2

min (durante las tomas de leche)

BUEN CALOSTRO (no hervirlo, temperatura correcta)

Usar cubos con tetina

No dar lecha descartada

Cura de ombligo correcta

Realizar movimientos tranquilos y calmados, hablar suavemente a los animales, sin gritos ni actuaciones bruscas

Higiene

Destete progresivo

Permitirles entrar a la sala de ordeño a las novillas (antes del parto)

En la rutina diaria son muchos los momentos en los que podemos interactuar con los animales: durante el ordeño, la alimentación, los cuidados sanitarios, la limpieza de es-tablos u otras prácticas zootécnicas. No hay que olvidar que las interacciones tienen que ser siempre positivas, en cualquier caso y todos los días. No es una tarea más, es un modo de actuar a largo plazo. Pero durante los tres pri-meros meses de vida de los terneros es cuando estas in-teracciones pueden tener más impacto, y es por eso que hay que prestarles mayor atención. La mejor oportunidad para favorecer la interacción humano-animal es durante el amamantamiento.

Lo que recomendamos es que durante la lactación se de-diquen dos minutos a acariciar, cepillar, rascar o masajear al animal por todo el cuerpo. Lo mejor es hacerlo de lado y pasar también por la zona de la inserción de la cola y la ingle y que el animal tenga la oportunidad de visualizar a la persona que lo alimenta e interactúa con él. Este ejercicio no tiene por qué ser solo para terneros, puede realizarse también con las vacas adultas para que sigan asociando la aproximación humana como algo positivo y no como una amenaza. La interacción durante el amamantamiento, ade-más, tiene un refuerzo positivo pues la toma de leche la hace más intensa.

Esta estimulación táctil de los terneros permite progra-mar la respuesta de estrés en edades posteriores y refuerza positivamente la relación con los humanos (mejorando el manejo), pero también contribuye a su desarrollo, puesto que estos estímulos frecuentes mejoran la salud, el com-portamiento y el rendimiento de los terneros (mayor ga-nancia media diaria). Cuanto más tiempo se interactúa po-sitivamente con el animal, mejores respuestas hay a largo plazo. Se recomienda dedicar estos minutos de interacción con todos los terneros lactantes de la granja, pero, si eso no es posible, al menos realizarlo con los que tengan menos de 30 días de edad.

EL USO DE LA EXPRESIÓN FACIAL PARA EVALUAR EL DOLOR EN LOS ANIMALES ES UNA TÉCNICA RELATIVAMENTE NUEVA CON RESULTADOS PROMETEDORES EN ESTUDIOS EXPERIMENTALES

Figura 1. Resumen de medidas proactivas y de manejo en general para una óptima relación humano-animal y salud y productividad de los terneros

AFRIGA119_MANEXO_castelan.indd 90 28/10/2015 17:35

Page 91: AFRIGA 119 Edición en castellano

GALICALCALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS

Nº1 EN CAMAS DE VACUNO

MEZCLAS PARA CAMAS DE VACUNOCarbonato cálcico (70 %)

con serrín (30 %)

•Mezclaspersonalizadas

porelcliente

•Mezclasconcascarilla

dearroz

Arieiras s/n P.I. Louzaneta27294 LUGO

Teléfono: 982 221 484Fax: 982 221 408

E-mail: [email protected]: www.galical.es

GALICAL, S.L.L.CALES Y DOLOMÍAS AGRÍCOLAS

EL CARBONATO CÁLCICO DE GALICAL PARA CAMAS DE VACUNO lesproporcionaalosanimaleshigieneydescansoyreducelasposiblesinfeccionesdemamitiscausadasporbacteriasde

tipoambiental(E. coli,estreptococos,enterobacterias,etc.).

Tambiénreducelosproblemasdedermatitisinterdigitalydigital,úlcerasypanadizosenlaspezuñas,evitandocojerasypérdidasdeproducción.

Porotraparte,mantenerelganadolibredesuciedadfacilitaelmanejoduranteelordeño.

Puedensuministrarseen:

Big Bag Agranelencamióncisternabasculante,conposibilidaddeextendidodirectoenelcubículo

pub_galical_castelan.indd 91 24/10/2015 15:01

Page 92: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

MANEJO92

LA ESTIMULACIÓN TÁCTIL DE LOS TERNEROS PERMITE PROGRAMAR LA RESPUESTA DE ESTRÉS EN EDADES POSTERIORES Y REFUERZA POSITIVAMENTE LA RELACIÓN CON LOS HUMANOS (MEJORANDO EL MANEJO), PERO TAMBIÉN CONTRIBUYE A SU DESARROLLO

RecomendacionesTener una buena relación humano-animal en la granja que disminuya las respuestas de miedo frente a los humanos y aumente su bienestar tiene múltiples ventajas y por eso la recomendamos como práctica proactiva:• Aumenta la docilidad de los animales y, por lo tanto,

mejora el manejo y reduce los problemas de jerarquiza-ción entre vacas adultas.

• Aumenta la productividad de las vacas lecheras (puesto que una respuesta de miedo y estrés disminuye la pro-ducción de leche y empeora su composición de grasa y proteína).

• Mejora la función inmunitaria y disminuye la suscepti-bilidad a enfermedades.

• Reduce el recuento de células somáticas, no solo por la disminución del estrés, sino también porque los anima-les se mantienen más tranquilos durante el ordeño, y así se evita que las pezoneras puedan caer al suelo debido a un golpe o una patada, aumentando las infecciones por patógenos ambientales.

• Reduce el estrés ocasionado por prácticas veterinarias como palpaciones rectales (cuando una persona fami-liar está cerca del animal durante el procedimiento).

• Reduce las reacciones de pánico que pueden ser un riesgo para la seguridad tanto del animal como del trabajador (y aumenta la eficiencia del tiempo de trabajo).

Paranhos da Costa MJR, Magalhães Silva LC, 2014. Boas prá-ticas de manejo, bezerros leiteiros. Jaboticabal: Funep, 2011. 2a revisión 2014. ISBN: 978-85-7805-107-5.

Quimby WF, Sowel BF, Bowman JGP, Branine ME, Hubbert ME, Sherwood HW, 2001. Application of feeding behaviour to predict morbidity of newly received calves in a commercial feedlot. Can. J. Anim. Sci. 81, 315–320.

Rajala-Schultz PJ, Saville WJA, Frazer GS, Wittum TE, 2001. Association between milk urea nitrogen and fertility in Ohio dairy cows. J. Dairy Sci. 84, 482–489.

Schoonmaker J, 2014. Effect of Maternal Nutrition on Calf Health and Growth WCDS Advances in Dairy Technology 26, 125 - 135.

Schütz KE, Hawke M, Waas JR, McLeay LM, Bokkers EAM, van Reenen CG, Webster JR, Stewart M, 2012. Effects of human handling during early rearing on the behaviour of dairy calves. Animal Welfare 21, 19-26.

Simão da Rosa M. A interaçao humanos-bovinos nos sistemas de produçao. Escola Agrotécnica Federal de Muzambinho, Mu-zambinho. Grupo de Estudos e Pesquisas em Etologia e Ecologia Animal, Grupo ETCO. www.grupoetco.org.br/

Szyszka O, 2012. The detection of disease in beef cattle through changes in behaviour. School of Agriculture Food and Rural De-velopment Newcastle University. Tesis Doctoral.

Vonnahme KA, Lemley CO, 2011. Programming the offspring through altered uteroplacental hemodynamics: how maternal environment impacts uterine and umbilical blood flow in catt-le, sheep and pigs. Reproduction Fertility and Development 24, 97–104.

BIBLIOGRAFÍAAalseth E, 2005. Fresh Cow Management: What is important, what does it cost, and what does it return? Proceedings of the 7th Western Dairy Management Conference March 9-11, 2005.

Bach A, 2012. Ruminant nutrition symposium: optimizing performance of the offspring: nourishing and managing the dam and postnatal calf for optimal lactation, reproduction, and immu-nity. J. Anim. Sci. 90, 1835–1845.

Borderas Tordesillas F, 2009. Illness and milk feeding level effects on calf behaviour. The University of British Columbia. PhD Thesis.

Davis CL, Drackley JK, 1998. The Development, Nutrition, and Management of the Young Calf. Iowa State Univ. Press, Ames. Friggens NC, Andersen JB, Larsen T, Aaes O, Dewhurst RJ, 2004. Priming the dairy cow for lactation: a review of dry cow feeding strategies. Animal Research 53, 453-473.

Harrison R, 1964. Animal machines. Ballantine Books.Ivemeyer S, Knierim U, Waiblinger S, 2011. Effect of human-

animal relationship and management on udder health in Swiss dairy herds. J. Dairy Sci. 94 :5890–5902.

Law RA, Young FJ, Patterson DC, Kilpatrick DJ, Wylie AR, Mayne CS, 2009. Effect of dietary protein content on animal production and blood metabolites of dairy cows during lactation. Journal of Dairy Science 92, 1001-1012.

Lundvall J, Saras-Johansson M, 2011. Human-animal inte-ractions in dairy production. Swedish University of Agricultural Sciences. Literature review 3 hec Second cycle, A1N.

Orihuela A, Aguirre-Flores V, Vázquez-Rosales R, Betan-court-Alonso MA, Flores-Pérez FI, 2011. Biología del compor-tamiento del animal enfermo. Universidad y Ciencia 27 (1).

La domesticación de novillas refuerza la relación humano-animal

AFRIGA119_MANEXO_castelan.indd 92 26/10/2015 01:12

Page 93: AFRIGA 119 Edición en castellano

Foro BVD

Detectado el genotipo 2 de BVD en una vaca en Galicia

El programa de control de BVD en las explotaciones de ADSG tiene como objetivo principal la detección de explotaciones con posible circulación vírica, lo que obliga a la realización de analíticas periódicas en leche de tanque y al control anual de animales menores de 24 meses para la detección de anticuerpos frente al BVD. La presencia de altos niveles de anticuerpos en leche de tanque y la existencia de animales jóvenes seropositivos indicaría la reciente circulación del virus y por tanto la sospecha de la presencia de un animal con infección persistente (PI), principal fuente de difusión de la enfermedad. Ante esta sospecha deben realizarse en la explotación las pruebas necesarias para la detección del animal PI y su posterior eliminación con destino al matadero.

En este caso, el animal infectado pertenecía a una explotación que se incorporó en el año 2014 al programa de ADSG, lo que justifica que el animal se haya detectado con una edad tan avanzada, ya que había nacido el 15/12/2012. Tras la realización de las analíticas en el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia que indicaban la sospecha de la presencia de un PI, la veterinaria de la ADSG procedió a la realización de pruebas de antígeno de BVD en las que fue detectado el animal.

Desde el año 2014 se realiza la tipificación de los animales positivos a antígeno con el fin de detectar las diferentes cepas del genotipo 1 circulantes, así como la posible presencia del genotipo 2 en Galicia. Esta tipificación nace fruto de un convenio de colaboración con Boehringer-Ingelheim España S.A., por el cual la Consellería del Medio Rural y del Mar cede las muestras

Dentro del programa de control de la diarrea vírica bovina (BVD) que se lleva a cabo en las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) de Galicia, desarrollado por la Consellería del Medio Rural y del Mar, se ha detectado la presencia del genotipo 2 de BVD en un animal de raza frisona de 30 meses de edad.

para su tipificación en los laboratorios Neiker. Durante los años 2015, 2016 y 2017, la tipificación se realizará por parte de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela con el fin de establecer un programa de vigilancia epidemiológica destinado a controlar las cepas de virus de BVD que circulan en Galicia.

Tras la detección de este caso se realizó un estudio de todos los animales de la explotación (33 animales), así como de los familiares del animal presentes tanto en la misma como en diferentes explotaciones, y no apareció ningún otro animal positivo a antígeno. Es necesario mencionar que todos los machos del rebaño y de la familia fueron eliminados jóvenes con destino al matadero, por lo que no se tiene información de los mismos. El animal fue sacrificado pocos días después de su detección como PI cuando todavía no se conocía el genotipo causante. La sintomatología descrita en la explotación por la veterinaria encargada de la ADSG no evidencia que la cepa causante tuviera alta virulencia, ya que no existieron los signos clínicos descritos en otros países europeos donde sí ha habido casos clínicos severos. La tipificación posterior de la cepa realizada en la Universidad de Santiago de Compostela confirmó el resultado de Neiker de que se trataba del genotipo 2 del virus de la BVD.

Posteriormente se ha realizado un estudio en 29 explotaciones lindantes con el fin de investigar la posible presencia de esta cepa de BVD, con resultados negativos, por lo que se considera un caso aislado. No obstante, su detección en un animal de más de dos años nacido en Galicia indicaría

la circulación de esta cepa de virus desde hace tiempo, por lo que no se descarta su presencia en otras explotaciones. Hasta ahora se han realizado 284 tipificaciones de animales PI en las que el genotipo encontrado fue el 1, por lo que en todo caso la presencia del tipo 2 en Galicia sería reducida.

De momento se desconoce el origen de esta infección pero se están realizando estudios en las explotaciones próximas en las que hay una alta tasa de reposición con animales de Holanda, Francia y Alemania, países en los que es evidente la presencia del genotipo 2 desde hace años.

Como apoyo al programa de BVD implementado en Galicia, se ha creado un grupo de trabajo integrado por técnicos de la Subdirección General de Ganadería, de los laboratorios de sanidad animal, de la Universidad de Santiago de Compostela y del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo y por veterinarios de ADSG, con el fin de avanzar en el control de la enfermedad e implantar un programa de certificación que califique explotaciones libres de BVD.

Grupo permanente de trabajo sobre los programas sanitarios de las ADSG en Galicia, integrado por representantes del Servicio de Sanidad Animal de la Subdirección General de Ganadería, Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia (Lasapaga), Asociación de Veterinarios de ADSG de Galicia, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM).

afriga 119_publicidade_boehringer_foroBVD.indd 93 20/10/2015 01:48

Page 94: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

SANIDAD94

mente en animales adultos e inmunizados), pero siempre con un impacto zootécnico importante, incluso en anima-les que puedan parecer “sanos”.

A medida que las explotaciones se están haciendo más intensivas, disminuye el consumo de pasto en verde y au-menta el uso de forrajes henificados o ensilados, con lo que muchas parasitosis internas podrían estar más controladas. Sin embargo, paralelamente, muchos veterinarios reportan que en las estabulaciones modernas sin acceso a pasto, las altas concentraciones de animales podrían estar contribu-yendo a un aumento en los problemas causados por pará-sitos externos.

Las explotaciones lecheras de hoy en día son empre-sas con unos márgenes ajustados y variables, en las que la máxima eficiencia técnica es un requisito mínimo. Esto significa que cada vaca presente en la explotación debe ocupar su plaza dejando el máximo beneficio posible, y la sanidad, incluyendo el control de las enfermedades para-

Exponemos las claves para facilitar el manejo del control antiparasitario de los animales a la vez que se garantiza la seguridad alimentaria de los consumidores, un reto más próximo gracias al desarrollo de una nueva molécula, la eprinomectina.

CONTROL EFICAZ DE PARÁSITOS INTERNOS y EXTERNOS MANTENIENDO LA CALIDAD DE LEChE AL CONSUMIDOR

Antonio Jiménez Técnico de vacuno [email protected]

PARASITOSIS EN VACAS DE LECHE, USO DE ANTIPARASITARIOS Y PERIODO DE SUPRESIÓN EN LECHECon el término parasitosis se engloba un gran número de situaciones provocadas por parásitos, que son organismos metabólicamente dependientes de otros organismos, los hospedadores, en este caso, las vacas de leche. La definición puede aplicarse de una manera muy amplia, incluyendo to-dos los tipos de organismos que dependen de otros para su supervivencia, aunque más específicamente a aquellos que causan algún daño a sus hospedadores. La mayoría de las veces lo hacen de una forma subclínica o crónica (especial-

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 94 28/10/2015 17:34

Page 95: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

SANIDAD 95

El seguro de los que están más seguros

¡Estoy agroseguro!Estoy más que seguro...

Las enfermedades, los accidentes... son muchos los riesgos

a los que está expuesta una explotación ganadera. Riesgos 

que pueden arruinar tu negocio de la noche a la mañana.

Por eso cuando me preguntan si estoy seguro, yo siempre

respondo... ¡Estoy AGROSEGURO!

Incluye como garantía adicionalel saneamiento ganadero

Consulte con su mediador de seguros

PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS • SEGUROS GENERALES RURAL • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • AGROMUTUA-MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA • PLUS ULTRA SEGUROS • UNIÓN DEL DUERO, CÍA. DE SEGUROS • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • CASER MEDITERRÁNEO SEGUROS GENERALES, S.A. • MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS • BBVASEGUROS, S.A., DE SEGUROS • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • ASEFA, S.A. SEGUROS • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A. • REALE SEGUROS GENERALES • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • SANTA LUCÍA, S.A. CÍA. DE SEGUROS

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

vacuno 174x124.pdf 1 23/07/15 15:40

sitarias con antiparasitarios, será uno de los componentes básico para ello.

Una producción sostenible debe proveer a los consumi-dores de productos de calidad, sanos y seguros, a la vez que debe permitir el beneficio económico de los productores. Algunos productos antiparasitarios eficaces tienen el proble-ma de que no están autorizados para uso en vacas de leche, por producir residuos indeseables durante mucho tiempo, y otros pueden ser usados tras pasar el periodo de supre-sión más o menos corto. Esto hace que algunos ganaderos estén usando productos antiparasitarios en el periodo seco, para no descartar leche, por lo que no hacen tratamientos en sábana, que podrían adecuarse a las épocas estratégicas en las que los animales disminuirían todos al mismo tiempo su emisión de carga parasitaria. El resultado potencial es que siempre habrá animales contaminando el ambiente, tanto de parásitos externos como de internos.

Este escenario cambió con el desarrollo de la eprinomec-tina. El uso de esta molécula novedosa con amplio espectro sobre parásitos internos y externos permite lograr concentra-ciones terapéuticas que a la vez, debido a la virtualmente nula excreción por leche, consiguen una concentración en leche por debajo de los límites máximos de residuos determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el uso de esa molécula, los productores pueden adecuar sus estrategias y facilitar el manejo del control antiparasitario a la vez que la seguridad alimentaria de los consumidores está garantizada.

REPERCUSIONES DE LAS PARASITOSIS EN LAS EXPLOTACIONES DE VACAS DE LECHEEstá demostrado que las parasitosis causan perjuicio a las vacas, pero, aún así, no existen muchos estudios que hayan valorado económicamente el coste de las pérdidas o el be-neficio de las medidas de control que se pueden aplicar. Al-gunas de la causas de esta escasez de información son, por ejemplo, la naturaleza multicausal de las pérdidas produc-tivas y también la falta de información sobre en qué punto la producción empieza a verse afectada. Además no solo las distintas explotaciones pueden tener distinto grado de afectación, también cada animal individual puede tener un diferente tipo de problema. Varias líneas para la valoración de este impacto han sido el estudio de la disminución de la producción debida a un grado de parasitación concreta, el estudio de la mejora en la producción tras la aplicación de productos antiparasitarios y el estudio del efecto de la desparasitación en otros parámetros, como los índices re-productivos.

CADA VACA PRESENTE EN LA EXPLOTACIÓN DEBE OCUPAR SU PLAZA DEJANDO EL MÁXIMO BENEFICIO POSIBLE, Y LA SANIDAD, INCLUYENDO EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS CON ANTIPARÁSITOS, SERÁ UNO DE LOS COMPONENTES BÁSICOS PARA ESO

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 95 28/10/2015 17:36

Page 96: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

SANIDAD96

% d

e ex

plot

acio

nes

Pérd

ida

de p

rodu

cció

n en

kg

de le

che

por

vaca

y d

ía

~75% con pérdidas de producción considerables

~5 % con pérdidas de producciónmuy graves

~20% sin pérdidas de producción

Efecto de la infección por nematodos gastrointestinales sobre la producción de leche(kgs

por vaca y día) en diferentes explotaciones

25

20

15

10

5

0

2

1

0

-1

-2

-4

-3

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2ODR

% de explotaciones Efecto sobre la producción de leche

Pérdida de producción de leche según el grado de parasitación A la hora de comprobar cuánto afecta la parasitación a las vacas de leche sería interesante poder relacionar el grado de parasita-ción de los animales con el grado de pérdida productiva. Pero para poder cuantificar el grado de pa-rasitación, el recuento de huevos de parásitos no resulta útil, porque informa del estatus re-productivo del parásito, pero no directamente de su pre-sencia o ausencia, o del grado de trastorno que pueda estar causando. En este sentido, el ELISA de determinación de niveles de inmunoglobulina en leche es un método más interesante. Si los parásitos están presentes en el animal, este produce anticuerpos contra ellos que pueden ser de-tectados en la leche. Estos anticuerpos, si están presentes, aparecerán en una muestra de leche de tanque si se lleva a cabo un análisis ELISA. El resultado se expresa como ODR (Optical Density Ratio). Recientemente, Svano-va (Svanova Veterinary Diagnostics, Uppsala, Suecia) ha desarrollado un ELISA comercial disponible en Europa. Este test está comercialmente disponible para la lombriz marrón del cuajar (Ostertagia ostertagi), que puede ser con-siderada un centinela o indicador de otras especies de pa-rásitos.

En 2008 se publicó una gran encuesta sobre la exposición de las vacas a Ostertagia ostertagi con una medición de anti-cuerpos realizada sobre leche del tanque en 8 países euro-peos incluyendo a España [1]. Los resultados de la asocia-ción analizada en esta encuesta europea proporcionan so-porte suficiente sobre el valor del ELISA de Ostertagia de la leche de tanque como una herramienta epidemiológica y diagnóstica. En el estudio se vio que existe una importante correlación entre la lectura ODR y la producción diaria de las vacas. En explotaciones donde el ODR de leche de tanque está por encima de 0,5, la producción de leche está afectada y por lo tanto resulta especialmente interesante desparasitar a los animales. Los valores de ODR por de-bajo de 0,5 son indicativos de que la carga parasitaria de Ostertagia ha sido baja y no se observan efectos en la pro-ducción de leche, es decir, que más allá de los valores me-dios de ODR obtenidos de un conjunto de explotaciones, las diferencias entre los valores de diferentes explotaciones y también su distribución ponen de manifiesto el mayor o menor impacto de las cargas parasitarias en unas u otras explotaciones. La decisión de tratar las vacas de leche con antiparasitarios debe tener en cuenta estas diferencias en el grado de afección, pero también está en función de otros numerosos factores distintos de los resultados de ODR en

leche en tanque, incluyendo el riesgo de presencia de otros parásitos gastrointestinales diferentes a Ostertagia, como nematodos de pulmón, o parásitos externos frecuentes, como sarna o piojos.

Mejora de la producción de leche tras la desparasitaciónUno de los estudios más importantes que se han realizado para comprobar el impacto económico de la desparasita-ción se hizo en 1999 (Gross et al) [2]. En él se revisaron más de 80 estudios de campo con diferentes antipara-sitarios y concluyeron que de una forma global hay una ganancia en leche de 0,63 kg/vaca/día tras el tratamiento antiparasitario. Es importante destacar que este es un re-sultado promediado, que será diferente en función de las distintas situaciones. Así, en otro estudio de 2004 [3], en el que a los animales se les permitió acceder a nematodos gastrointestinales, siendo posteriormente tratados o no con eprinomectina, se llegaron a observar diferencias de pro-ducción de leche de hasta 2,35 kg por vaca y día.

Efecto de la desparasitación en los parámetros repro-ductivos, según el grado de parasitación Un estudio realizado en 20 explotaciones en Canadá [4] investigó el efecto del tratamiento con eprinomectina en los parámetros reproductivos en vacas de leche adultas du-rante los años 1999-2000.

Al comparar los datos reproductivos entre las vacas tra-tadas y no tratadas se observaron solo leves diferencias en-tre los dos grupos, como en el número de inseminaciones por concepción (1,7 en el grupo tratado vs. 1,9 en el grupo control) y en el intervalo parto-inseminación fecundante (117d en el grupo tratado vs. 126d en el grupo control).

Las diferencias más interesantes se observaron cuando los datos reproductivos de las vacas se estudiaron tenien-do en cuenta el grado de parasitación, representado por el ODR frente al parásito centinela Ostertagia ostertagi. Se obtuvieron muestras de leche para anticuerpos contra di-cho parásito de un subgrupo de 109 vacas. Los valores de ratio de densidad óptica (ODR) obtenidos entre 120 días antes del parto y el secado se clasificaron como alto ODR (≥0,5) o bajo ODR (<0,5).

Efecto de la infección por nematodos gastrointestinales sobre la producción de leche (kg por vaca y día) en diferentes explotaciones

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 96 28/10/2015 17:38

Page 97: AFRIGA 119 Edición en castellano

afriga 119_publicidade_syva.indd 97 17/10/2015 22:51

Page 98: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

SANIDAD98

Entre las vacas no tratadas, las curvas de supervivencia mostraron que la rapidez con que se producían las con-cepciones fue más baja para las vacas con ODR alto com-parado con las vacas con ODR bajo, sugiriendo que las altas cargas parasitarias tuvieron un efecto adverso en el rendimiento reproductivo. Además, las vacas con ODR alto tratadas con eprinomectina tuvieron un rendimiento reproductivo equivalente al de las vacas del grupo de ODR bajo (indicando que el tratamiento previno del efecto ne-gativo asociado con las altas cargas parasitarias). Así, una vaca con un ODR bajo o bien con alto ODR pero tratada con eprinomectina tuvo aproximadamente 2-2,5 veces más de probabilidad de concebir en cualquier momento del pe-riodo de estudio en comparación con las vacas con alto ODR no tratadas.

IDEAS CLAVE PARA EL CONTROL EFICAZ DE PARÁSITOSLa mayoría de los parásitos tienen un ciclo biológico defi-nido, y su conocimiento nos permitirá actuar en momentos estratégicos para cortarlo y poder así controlar la enfer-medad. En general, podemos decir que la fuente principal de parásitos internos es el pasto, a través de la ingesta de huevos o de larvas, mediados o no por hospedadores inter-mediarios. En el caso de los parásitos externos, tanto los animales directamente como el medio ambiente constitu-yen la fuente de contaminación.

Estrategias para limitar la exposición del hospedador a los parásitos• Los pastos utilizados continua o intensamente tienen

más posibilidades de tener huevos y larvas que si son utilizados tras un periodo de descanso. Esto es debido a que los huevos y las larvas presentes en el campo tienen un periodo de vida limitado. Pasado cierto tiempo, el pasto va perdiendo capacidad infectante. Incluso pa-rece que los pastos explotados más intensamente con la hierba más corta favorecen que el animal paste con la boca más cerca de las zonas contaminadas. Diversos métodos de rotación de pasto pueden ser útiles.

• En el caso de algunos parásitos ligados a ambientes muy húmedos, como la fasciola, puede ser interesante drenar el agua de alguna manera, o incluso impedir que los animales acudan a esas áreas.

• A la hora de proteger a los animales de ser infectados, hay que recordar que los animales más susceptibles se-rán los menos inmunizados, normalmente los más jó-venes.

• Muchas explotaciones practican el “pasto cero”, es de-cir, los animales no comen pasto en estado verde, y las fuentes de forraje provenientes de pasto se tratan con ensilado o henificación, lo cual potencialmente elimina la posibilidad de que existan huevos o larvas viables. Hay que recordar que este tipo de manejo previene solo de parásitos internos, pero habrá que seguir controlan-do otros parásitos tales como miasis (barros), garrapa-tas, piojos o sarna.

Estrategias para eliminar el parásito del hospedador• La principal medida es la desparasitación periódica de

todos los animales, practicada generalmente a la vez. Esta medida es muy importante tanto en el caso de parásitos internos como externos ya que disminuye el impacto clínico, mejorando el estado de los animales y, a la vez, disminuye de una manera fácil y numérica-mente muy grande la contaminación de huevos o larvas hacia el medio ambiente. En cada situación particular podrá decidirse el momento estratégicamente mejor para hacerlo.

• En ocasiones, cuando determinados grupos de animales con acceso a los parásitos entran con el resto de los ani-males (novillas o vacas secas que han estado en pasto, o animales recién comprados) es conveniente realizar un tratamiento para cortar el ciclo de los parásitos.

Efecto da desparasitación con eprinomectina na reprodución, segundo o grao de parasitaciónAs vacas con baixa carga parasitaria ou con alta carga parasitaria pero tratadas con eprinomectina quedan xestantes máis rápidoque as acas control con alta carga parasitaria, con 2-2,5 veces máis de probabilidade de concibir en calquera momento do período de estudo. Adaptado de Sánchez et al., 2002 (13).

0,00

0 50 100 150 200

0,25

0,50

0,75

1,00

Días en lechePorc

enta

je a

cum

ulad

o de

vac

as g

esta

ntes

~25 % más de vacas gestantes a 180 DEL

~40-50 días abiertos

Placebo, alto ODRPlacebo, bajo ODREprinomectina, alto ODREprinomectina, bajo ODR

Efecto de la desparasitación con eprinomectina en la reproducción, según el grado de parasitación

Las vacas con baja carga parasitaria o con alta carga parasitaria pero tratadas con eprinomectina quedan gestantes más rápido que las vacas control con alta carga parasitaria, con 2-2,5 veces más de probabilidad de concebir en cualquier momento del periodo de estudio. Adaptado de Sánchez et al., 2002 [13]

EN EXPLOTACIONES DONDE EL ODR DE LECHE DE TANQUE ESTÁ POR ENCIMA DE 0,5 LA PRODUCCIÓN DE LECHE ESTÁ AFECTADA Y, POR TANTO, RESULTA ESPECIALMENTE INTERESANTE DESPARASITAR LOS ANIMALES

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 98 28/10/2015 21:21

Page 99: AFRIGA 119 Edición en castellano
Page 100: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

SANIDAD100

RESISTENCIAS PARASITARIASUn documento de la FAO (Guidelines Resistance Ma-nagement and Integrated Parasite Control in Ruminants, 2004) [5] define la resistencia a los antiparasitarios como “el aumento significativo en el número de individuos den-tro de una población de una especie de parásitos que puede tolerar dosis de fármacos que han probado ser letales para la mayoría de los individuos de la misma especie”. Es im-portante entender el concepto de que un parásito no desa-rrolla resistencia por sí mismo, un parásito nace resistente o no. Es la población la que, aumentando la proporción de parásitos resistentes seleccionados por los tratamientos, desarrolla la resistencia.

La glicoproteína P (PgP) parece contribuir a la resisten-cia antihelmíntica. Ha sido identificada en dos tipos de helmintos parásitos: platelmintos y nematodos y se han observado alteraciones en los niveles de expresión y en frecuencias alélicas de PgP en poblaciones resistentes de nematodos. La glicoproteína P es una proteína transpor-tadora de fármacos que se encarga de la extracción fuera de las células de algunos fármacos [6]. Las poblaciones de parásitos desarrollan resistencia porque algunos individuos son naturalmente resistentes (o tolerantes) a los antipara-sitarios, por ejemplo algunos de sus genes son ligeramente diferentes de los de otros, y estos genes les hacen capaces de sobrevivir a exposiciones a antiparasitarios que matarían a la mayoría de otros individuos de la misma población. Esta resistencia natural estará presente solo en unos pocos in-dividuos, incluso si nunca fueron expuestos a antiparasita-rios. En una población natural expuesta a antiparasitarios, estos individuos naturalmente resistentes son muy poco frecuentes, alrededor de 1 entre un millón de individuos.

Si se expone una población de parásitos a un antiparasi-tario durante suficiente tiempo, sólo los parásitos que por-tan las diferencias (mutaciones) sobrevivirán. Tras varios años, la población completa será resistente, porque solo los individuos resistentes pudieron sobrevivir y reproducirse. Hasta la fecha, no se ha reportado ninguna resistencia a la eprinomectina en Europa. Sin embargo, ha habido re-portes de resistencias a lactonas macrocíclicas en Europa y en Estados Unidos. La mayoría de los casos de resis-tencia a lactonas macrocíclicas en ganado vacuno han sido reportadas en especies de Cooperia por la identificación de recuento de huevos en materia fecal o resultados del test de reducción de huevos en materia fecal, tras el uso de tratamientos pour-on. La pobre absorción de las lacto-nas macrocíclicas pour-on y la consiguiente reducción de la eficacia contra las especies de Cooperia, que son especies dosis limitantes para el grupo de las lactonas macrocíclicas, proporciona una explicación más probable de los hallazgos de huevos en materia fecal postratamiento que la resisten-cia adquirida.

DOSIFICACIÓN CORRECTA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Las lactonas macrocíclicas han sido registradas para dife-rentes tipos de uso, como inyectable o tópico (pour-on), y todas han demostrado su efectividad contra distintas espe-cies de parásitos. No obstante, y como en todas las admi-nistraciones de fármacos, algunos modos de administra-ción permiten un grado de control farmacológico mayor que otras, ya que la biodisponibilidad del medicamento (la proporción de medicamento que realmente pasa a la sangre del total administrado) varía con la forma en que lo administramos. Por ejemplo, es bien conocido que las administraciones de medicamentos en agua para trata-mientos colectivos tienen una variabilidad importante, en cuanto a posibles pérdidas de actividad, solubilidad y, sobre todo, porque no todos los animales consumen la misma cantidad de agua.

Con las lactonas macrocíclicas por vía tópica o pour-on se han descubierto recientemente fenómenos parecidos.

En 1996, Herd et al. [7] observaron, sin poder explicar totalmente, que, al comparar la farmacocinética de las for-mulaciones pour-on con las subcutáneas, la concentración más alta en plasma se lograba con las formaciones subcu-táneas, mientras que la concentración más alta en heces se lograba con las formulaciones pour-on. La pregunta que surgió fue: ¿cuál es el origen de esta alta concentración en heces sin concentraciones tan importantes en plasma?

Por otro lado, en 1999, Williams et al. [8] observaron otro hecho que tampoco tuvo explicación entonces: en una comparativa de distintas formulaciones pour-on, en el que hubo un grupo testigo sin tratamiento, se observó un descenso significativo de la cantidad de huevos ex-cretados en heces por parte de los animales no tratados. ¿A qué se debía esa mejora sin haberse aplicado ningún tratamiento? Años después se encontró la explicación a estos hechos: el lamido.

EL USO DE EPRINOMECTINA PERMITE LOGRAR CONCENTRACIONES TERAPÉUTICAS QUE LOGRAN UNA CONCENTRACIÓN EN LECHE POR DEBAJO DE LOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DETERMINADOS POR LA OMS

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 100 28/10/2015 17:42

Page 101: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

SANIDAD 101

El lamido es una parte normal e importante del com-portamiento de las vacas. Tiene como función el recono-cimiento de los animales en el rebaño, el establecimiento de jerarquías y la limpieza (Fraser y Broom, 1990). Hay estudios que han observado 5 interacciones con lamido en vacas (Vitela et al., 2004) y frecuencias diarias de hasta 15 interacciones en novillas y terneros (Sato et al., 1991).

En unos experimentos hechos por Laffont et al. en 2001 y 2003 [9]-[10], y por Rehbien et al. 2012 [11] se observó que existe un gran grado de variabilidad en las concentra-ciones plasmáticas de los antiparasitarios de la familia de las lactonas macrocíclicas aplicados por vía tópica o pour-on, dependiendo de si los animales se lamen, lamen a otros o son lamidos.

En estos estudios se observó que:• El comportamiento de acicalamiento por lamido tie-

ne una influencia importante en la disponibilidad en plasma de las ivermectinas por vía tópica. El autola-mido y el lamido a otros individuos se debe a varios factores sociales, nutricionales, fisiológicos, patológicos, ambientales y de manejo, que hace la disponibilidad sistémica de la ivermectina tópica más variable e im-predecible. De una manera más importante, el lamido a otros animales puede resultar en contaminación cruza-da de animales, dando lugar a residuos inesperados de fármacos en tejidos de ganado no tratado, y concentra-ciones subterapéuticas en animales tratados y no trata-dos, lo cual puede contribuir al desarrollo de resistencia al fármaco. Finalmente uno de los estudios demuestra que la prevención del lamido puede llevar a cantida-des de fármaco en heces 10 veces más bajas, bajo las condiciones experimentales del estudio. Esto sugiere que el comportamiento del lamido del ganado debería tomarse en consideración a la hora de evaluar el riesgo de contaminación ambiental de los endectocidas. Todas estas consideraciones producen preocupación sobre la ruta tópica para la administración en el ganado vacuno y se recomienda el uso de preparaciones inyectables se-guras y eficaces [9].

• La piel constituye una excelente barrera contra sustan-cias ambientales y extrañas y muchos fármacos en medi-cina humana y veterinaria exhiben una tasa de absorción baja. En otro estudio se mostró que el comportamiento del lamido redujo a la mitad la cantidad total de iver-mectina liberada a plasma por la ruta dérmica, de un 20 % de la dosis en los animales que no lamen a un 10 % en los que lamen y lleva a una absorción impredecible del medicamento tópico a través de la ruta oral [10].

• Otro estudio más reciente puso de manifiesto las di-ferencias entre la farmacocinética de la eprinomectina dependiendo del comportamiento del lamido, ya que estudió el comportamiento del fármaco en condiciones de no permitir el lamido. En el estudio se vio que, si bien la eficacia de la eprinomectina pour-on se mantie-ne frente a los parásitos usados en el estudio, que cubre los parásitos importantes de las regiones templadas, el área bajo la curva de eprinomectina disminuye a la mi-tad si los animales no se lamen respecto a si se pueden lamer (123,5 día ng/ml frente a 241,23 día ng/ml) y la concentración máxima de eprinomectina en plasma disminuye aproximadamente a la quinta parte (9,7 ng/ml en lugar de 43,76 ng/ml) [11].

7-14 % absorbido por la piel

Heces

Biodisponibilidad total en plasma 18-68 %

Inges�ón 58-87 %

Conclusiones:

0,5 mg/kg pour-on

Al contrario de lo esperado, la ruta principal de absorción de ivermectina tópica es la oral [10]

Farmacocinética de una lactona macrocíclica (ivermectina) administrada pour-on [10]

44 ng/ml a las 39 h

Días

43,76 ng/ml a las 48 h

9,7 ng/ml a las 115 h

Con

cent

raci

ones

pla

smát

icas

de

eprin

omec

tina

Pour-on sin lamerPour-on lamiendo

Inyectable

Curvas de concentraciones plasmáticas de eprinomectina administrada por vía inyectable y pour-on permitiendo el lamido o no a los animales [11], [12], [13]

Al contrario de lo esperado, la ruta principal de absor-ción de ivermectina tópica es la oral.

EL COMPORTAMIENTO DE ACICALAMIENTO POR LAMIDO TIENE UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EN LA DISPONIBILIDAD EN PLASMA DE LAS IVERMECTINAS POR VÍA TÓPICA

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 101 29/10/2015 17:39

Page 102: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

SANIDAD102

CONCLUSIONeSNormalmente al hablar de enfermedades parasitarias no podemos hablar de erradicación, sino de control de pa-rásitos. El control eficaz de las parasitosis se fundamenta en la aplicación de una serie de medidas adaptadas a cada situación particular, basadas en la limitación de la exposi-ción del hospedador a los parásitos y en la eliminación del parásito del hospedador en sus diferentes fases.

La finalidad de la desparasitación no es la protección de los animales, como en las vacunaciones, sino el tratamien-to de las infestaciones por parásitos establecidas hasta el momento, minimizando los daños sobre las vacas y a la vez disminuyendo la contaminación de parásitos, huevos o larvas hacia el ambiente y otras vacas. En el caso de las lactonas macrocíclicas como la eprinomectina, permite controlar tanto endoparásitos como ectoparásitos.

Esta desparasitación puede hacerse bien sencillamente, proporcionando una cobertura básica, o bien con un en-foque de máxima eficiencia, teniendo en cuenta el peso de los animales y la forma de administración para proporcio-nar una dosificación correcta y logrando así de una mane-ra controlada la precisión de los niveles de antiparasitario suficientes con el propósito de eliminar todos los parási-tos y que no queden especies o poblaciones más difíciles o resistentes. Las formulaciones tópicas sin periodo de reti-rada en leche han demostrado su eficacia para la mayoría de los parásitos, pero tienen una gran variabilidad en la biodisponiblidad que hace que su efecto no sea predeci-ble, ya que depende de la escasa absorción cutánea y del comportamiento del lamido, dando lugar a situaciones en las que los niveles de concentración máxima sean hasta 5 veces menores en unas situaciones que en otras [11]. Son formulaciones que han resultado muy útiles para los productores de leche, pero con una clara posibilidad de mejora. Investigaciones modernas pueden permitir me-jorar esta área terapéutica para conseguir estrategias más eficaces sin que el periodo de retirada suponga un pro-blema. Siempre hay que tener en cuenta que, además de un diagnóstico correcto del tipo de problema o situación existente, se necesitarán siempre medidas de manejo ra-cional en cuanto a higiene de instalaciones, movimientos de animales y gestión de pastos, y todo esto deberá ser complementado con la desparasitación eficaz y racional de una forma periódica.

ReFeReNCIAS BIBLIOGRÁFICAS[1] Forbes AB, J Vercruysse, Charlier J. A survey of the ex-posure to Ostertagia ostertagi in dairy cow herds in Euro-pe through the measurement of antibodies in milk samples from the bulk tank. Vet Parasitol. 2008 Oct 20;157(1-2):100-7.

[2] Gross SJ, Ryan WG, Ploeger HW. Anthelmintic treatment of dairy cows and its effect on milk production. Vet Rec. 1999 May 22;144(21):581-7.

[3] Forbes AB, Huckle CA, Gibb MJ. Impact of epri-nomectin on grazing behaviour and performance in dairy cattle with sub-clinical gastrointestinal nematode infections under continuous stocking management. Vet Parasitol. 2004 Nov 10;125(3-4):353-64.

[4] Sanchez J, Nødtvedt A, Dohoo I, DesCôteaux L. The effect of eprinomectin treatment at calving on reproduction parameters in adult dairy cows in Canada. Prev Vet Med. 2002 Dec 18;56(2):165-77.

[5] Guidelines resistance management and integrated pa-rasite control in ruminants. Food and Agriculture organiza-tion of the United Nations. Roma, 2004

[6] Kerboeuf D1, Blackhall W, Kaminsky R, von Samson-Himmelstjerna G. P-glycoprotein in helminths: function and perspectives for anthelmintic treatment and reversal of resistance. Int J Antimicrob Agents. 2003 Sep;22(3):332-46.

[7] Herd RP, Sams RA, Ashcraft SM. Persistence of iver-mectin in plasma and faeces following treatment of cows with ivermectin sustained-release, pour-on or injectable for-mulations. Int J Parasitol. 1996 Oct;26(10):1087-93.

[8] Williams JC, Loyacano AF, DeRosa A, Gurie J, Cly-mer BC, Guerino F. A comparison of persistent anthelmin-tic efficacy of topical formulations of doramectin, ivermec-tin, eprinomectin and moxidectin against naturally acquired nematode infections of beef calves. Vet Parasitol. 1999 Sep 1;85(4):277-88.

[9] Laffont CM, Alvinerie M, Bousquet-Mélou A, Toutain PL. Licking behaviour and environmental conta-mination arising from pour-on ivermectin for cattle. Int J Parasitol. 2001 Dec;31(14):1687-92.

[10] Laffont CM, Bousquet-Mélou A, Bralet D, Alvine-rie M, Fink-Gremmels J, Toutain PL. A pharmacokinetic model to document the actual disposition of topical iver-mectin in cattle. Vet Res. 2003 Jul-Aug;34(4):445-60

[11] Rehbein S, Visser M, Kellermann M, Letendre L. Reevaluation of efficacy against nematode parasites and pharmacokinetics of topical eprinomectin in cattle. 2012 Sep;111(3):1343-7.

[12] Alvinerie, M., Sutra, J.F., Galtier, P., Mage, C. Phar-macokinetics of eprinomectin in plasma and milk following topical administration to lactating dairy cattle. Research in Veterinary Science 1999, 67, 229–232

[13] Baoliang. P., Yuwan, W., Zhende, P., Lifschitz, A.L., Ming, W. Pharmacokinetics of eprinomectin in plasma and milk following subcutaneous administration to lacta-ting dairy cattle. Veterinary Research Communication, 30 (2006) 263-270

LA FINALIDAD DE LA DESPARASITACIÓN NO ES LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES, COMO EN LAS VACUNACIONES, SINO EL TRATAMIENTO DE LAS INFESTACIONES POR PARÁSITOS ESTABLECIDAS HASTA EL MOMENTO

AFRIGA119_SANIDADE_antonio jimenez_castelan.indd 102 28/10/2015 20:58

Page 103: AFRIGA 119 Edición en castellano

THE

José Cardador Guijo Veterinario de clínica y reproducción de vacuno de leche. Servet Pedroches (Córdoba)

Javier Barrios EspejoGanadería Alegría (Añora, Córdoba)

Vacas en ordeño: 110Animales en total: 250

Vacas en ordeño: 160 Animales en total: 320

Miguel SepúlvedaGanadería Finca El Garuyo (Alcaracejos, Córdoba)

ESPACIO CETOSIS. TODO LO QUE HAY QUE SABER espaciocetosis.com

“The Vital 90™ Days” es el periodo crítico que abarca desde dos meses antes hasta un mes después del parto. Del éxito de la transición durante “The Vital 90™ Days” dependerá la capacidad de la vaca para afrontar las demás fases de la lactación.

Elanco, Keto-test, The Vital 90 y la barra diagonal son marcas registradas propiedad de Eli Lilly and Company, sus filiales o afiliados, o bien autorizadas por ellos. © 2015 Elanco Animal Health. ESDRYKTO00040.

¿Cuáles son las recomendaciones de manejo desde el momento del secado hasta el siguiente pico de lactación?Nosotros recomendamos hacer un secado un poco paulatino hasta que la ubre esté medio bien para ya poder meter el secado. Desde el punto de vista de la alimentación están con su mezcla de vacas secas y un par de semanas antes del parto empiezan a comer mezcla de vacas de leche, o incluso alguna premezcla de preparto. Luego, en el momento del parto se previenen ciertas enfermedades, como la cetosis, intentar que paran bien y que rompan bien dando leche.

¿Cuáles son los principales retos sanitarios a los que se enfrentan las explotaciones en lo referente a la producción de leche?La retención de placenta es, quizá, uno de los principales problemas que se están dando ahora, que puede afectar a la producción de la leche. La verdad es que se ve bastante cetosis asociada, clínicamente quizás no tanto, pero subclínicamente bastante más. También está la mamitis, que se podría controlar mejor, se podría luchar más contra ella.

¿Se podría considerar la cetosis como un problema de fondo de otras enfermedades?Sí, claro, la cetosis, tanto como causa principal como secundaria, yo creo que está envuelta en bastantes enfermedades del posparto. A raíz de un desplazamiento de abomaso también se suele ver siempre cetosis relacionada y más tarde patologías reproductivas (menos tasas de preñez, quistes...) e incluso bajadas de producción de leche. Yo creo que la cetosis es bastante importante.

¿Cuáles son los principales retos sanitarios a los que se enfrenta tu explotación?Hoy en día aquí yo creo que el gran problema casi para todo el mundo es la reproducción. No es fácil, cada día cuesta más. También tenemos problemas relacionados con algunas enfermedades como la cetosis.

¿Consideras la cetosis un problema de fondo de otras patologías?La cetosis puede ser un problema de fondo de otras enfermedades, claro que sí, y por eso también usamos herramientas de prevención.

¿Qué supondría para ti tener totalmente controlada la cetosis?Como todas las enfermedades, tenerla controlada y prevenida es lo mejor que se puede hacer. Como decía un niño chico, antes de que se ponga malo que esté prevenido. Tanto la cetosis como otras enfermedades hay que prevenirlas antes de que lleguen a algo más.

¿Cuál es la percepción que tienes de la cetosis?La veo como un problema que afecta a una parte de los animales del rebaño, da trabajo, y las vacas pierden bastante en la próxima lactación.

¿Qué repercusión económica puede tener?Podríamos hablar de una merma importante de leche, seguro. Solamente el coste para curarla al principio, pues a lo mejor son 200 euros por animal más o menos. Hay que tener en cuenta tanto los gastos directos como los que no vas a ver. Los gastos indirectos pueden suponer perder, más o menos, a lo mejor un 20 % de la lactación.

¿Qué supondría para ti tener totalmente controlada la cetosis?Un problema menos, seguro, y además estaría mucho más tranquilo, sabiendo que lo puedes prevenir. Intentar prevenirlo es fundamental. Menos trabajo.

“SI TUVIÉSEMOS MÁS CONTROL SOBRE LA CETOSIS, EL GANADERO ESTARÍA MUCHO MÁS TRANQUILO”

¿Has desarrollado algún programa de monitorización?Nosotros no llevamos ningún control de monitorización de las explotaciones de todas las vacas en el posparto, pero sí que controlamos la cetosis en vacas que no están respondiendo en leche después del parto o que tienen algún tipo de patología. Sí que valoramos la cetosis pero no lo hacemos por rutina en todos los animales, simplemente en los que vemos enfermos.

¿Cómo valorarías las consecuencias de la cetosis?Económicamente, claro que es importante la enfermedad porque todo lo que limite la producción de leche es importante; aparte del gasto en medicinas, está el de vacas que, por la cetosis, desembocan en otras enfermedades, y que pueden ser causa de la baja de ese animal. En su día a día, para el ganadero también es importante el tratamiento de la cetosis. Siempre que se diagnostique una cetosis, el ganadero está preocupado de medicarla, de sacarla adelante, o sea, que yo creo que tiene una importancia económica y en el día a día de la explotación.

¿Cómo te afectaría que las granjas en las que trabajas tuvieran controlado el problema de la cetosis?Si tuviésemos más control sobre ella, las vacas tendrían un posparto mucho más favorable, menos incidencia de ciertas enfermedades y la producción de leche no bajaría tanto, habría mejores producciones y el ganadero estaría también mucho más tranquilo. Sin cetosis, o por lo menos con ella muy bien controlada, el posparto y el arranque de las vacas después del parto sería bastante mejor.

Datos obtenidos a partir de 59.187 vacas presentes en 1.752 granjas en control lechero de la provincia de Lugo. Agradecimiento a Africor Lugo por la cesión de estos datos.

RELACIONES DE LA CETOSIS

Con el pasado (factores de riesgo):

� Valores de BHB tienden a incrementarse cuanto más larga es la lactación previa y cuanto mayor es la duración del periodo de secado, siendo este último efecto más significativo a partir de 61 días.

� Los valores de BHB se incrementan 0,04 unidades por cada mes que la lactación anterior se alarga sobre la media de la ganadería y se incrementa 0,01 unidades por cada semana que se alarga el secado por encima de las 8 semanas.

Con el futuro (consecuencias):

�Cuanto más alto es el valor de BHB en el primer control tras el parto, mayor es el riesgo de eliminación de esa vaca (1,6 veces mayor) durante esa lactación.

� Las vacas con niveles altos de BHB a primer control tras el parto producen menos leche y tienen un mayor recuento celular a lo largo de esa lactación.

� La producción láctea en el primer control tras el parto disminuye 13,4 litros y la puntuación lineal aumenta 1,83 unidades por cada unidad de incremento de BHB.

AFRIGA118_publirreportaxe_elanco_galegoCastelan.indd 103 21/10/2015 11:23

Page 104: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

104 DOSSIER: RECRÍA

La reposición es el futuro de la explotación lechera y su manejo debe considerarse desde las primeras edades, puesto que se ha observado una estrecha relación entre el crecimien-to de los animales durante los dos primeros meses de vida y la futura producción láctea (Bach, 2012). Los programas de alimentación líquida comúnmente utilizados en la mayoría de las explotaciones incluyen leche en polvo o lactoreemplazan-te, leche de tanque comercializable o leche de descarte proce-dente de vacas tratadas con antibiótico o con un elevado re-cuento de células somáticas. A pesar de los riesgos que supone el uso de leche de descarte en las explotaciones, sigue siendo una práctica habitual entre los ganaderos, ya que representa una reducción de costes en la cría de terneras. A lo largo de este artículo se expondrán los aspectos positivos y los riesgos del uso de la leche de descarte.

En este artículo se abordan los aspectos positivos y negativos del uso de leche de descarte en la cría de terneras de reposición desde el punto de vista del crecimiento y el desarrollo del animal, de la transmisión de enfermedades y de la resistencia a antibióticos.

USO DE LECHE DE DESCARTE EN TERNERAS DE REPOSICIÓN: CRECIMIENTO, SALUD Y DESARROLLO DE RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS

Georgina Maynou y Marta Terré IRTA-Producción de Rumiantes, Caldes de Montbui (Barcelona)

La pasteurización constituye un método eficiente para reducir los inconvenientes asociados a la utilización de la leche de descarte

AFRIGA119_recria_martaterre_descarte_castelan.indd 104 29/10/2015 16:33

Page 105: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

105DOSSIER: RECRÍA

BATIDOR CENTRÍFUGO• Cañón hidráulico dirigible• Combinación del agitador de hélice con la

bomba centrífuga• Especial para mover la arena sedimentada en

el fondo del pozo• 5 metros de largo + 2 cabezales (opcional)• 100 CV de potencia absorbida,

según densidad del purín• 540 revoluciones

La soLución para La arena

sedimentada en eL pozo de purín

TÉCNICAMENTE TESTADO

CRECIMIENTO Y DESARROLLOA pesar de los beneficios económicos, el uso de leche de descarte en los programas de alimentación es controver-tido, especialmente debido al riesgo de transmisión de agentes infecciosos. Con todo, si se piensa en términos de rendimiento alimentario, la leche de descarte puede ser una fuente de alimento de alta calidad para las terneras. Al considerar la composición de nutrientes, la leche de des-carte contiene mayores concentraciones de proteína y grasa (24/30, respectivamente) en comparación con la leche en polvo convencional (alrededor de 23/18, respectivamente), además de otras sustancias bioactivas (hormonas y factores de crecimiento) que no están incorporadas en los lactosus-tituyentes. Este hecho permite obtener un incremento en las tasas de crecimiento diario y un mayor peso corporal de los animales al destete en terneras alimentadas con leche de descarte en comparación con aquellas alimentadas con lactoreemplazante (Godden et al., 2005).

No obstante, el consumo de pienso puede verse dismi-nuido, y resultará en una menor estimulación en el desa-rrollo del rumen y, en consecuencia, en un retroceso en el ritmo de crecimiento después del destete. Con todo, en un estudio donde se comparó la cría de terneras con leche de descarte pasteurizada (28 % PB; 30 % grasa), leche en pol-vo con la misma composición nutricional que la leche de descarte (26 % PB; 31 % grasa) y leche en polvo de com-posición convencional (20 % PB; 20 % grasa), se observó

un incremento de la ganancia media diaria de peso de las terneras alimentadas con leche de descarte en compara-ción con las alimentadas con leche en polvo, y un mayor consumo de pienso en aquellas terneras alimentadas con la leche de descarte en comparación con aquellas alimentadas mediante leche en polvo de la misma composición nutri-cional de la leche de descarte (figuras 1a y 1b) [Ziegler et al., 2015].

1.2

1.1

0.8

0.6

0.4

0.27 14 21 28 35 42 49 56 63

Gan

anci

a M

edia

Dia

na, k

g/d

día de estudio

LR-convLR-altoleche

Con

sum

o de

pie

nso,

kg

Tratamientos

LR-convLR-altoleche

40

38

36

34

33

30

28

26

Figura 1a Figura 1b

Figura 1 a. Evolución del crecimiento de las terneras del estudioFigura 1 b. Consumo total de pienso durante los 63 días de estudio de ter-neras alimentadas con lactoreemplazante similar a la leche de descarte (LR-alto) y con leche de descarte pasteurizada (leche)

AFRIGA119_recria_martaterre_descarte_castelan.indd 105 28/10/2015 21:26

Page 106: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

106 DOSSIER: RECRÍA

Precauciones para la alimentación con leche de descarte

•Identificar a los animales portadores de enfermedades graves transmisibles a través de la leche como la diarrea viral bovina o la paratuberculosis y evitar el uso de su leche.

•No ofrecer leche procedente de vacas con infecciones graves en las ubres en las que se segregan grandes cantidades de microorganismos (mamitis purulentas y con sangre).

•No ofrecer leche de descarte a terneros menores de 3 días de edad. La pared intestinal es permeable a las bacterias que pueden causar enfermedades.

•No ofrecer leche de descarte a terneros criados en grupo para evitar la transmi-sión de microorganismos infecciosos entre ellos.

TERNERAS ALIMENTADAS CON LECHE DE DESCARTE PASTEURIZADA MOSTRARON MAYOR CRECIMIENTO QUE LAS ALIMENTADAS CON LECHE DE DESCARTE SIN PASTEURIZAR. ESTE BENEFICIO FUE ATRIBUIDO, EN PARTE, A UNA MENOR INCIDENCIA DE DIARREAS Y NEUMONÍA

PASTEURIZACIÓNUna estrategia para reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos a través de la alimentación de las terne-ras con leche de descarte es la pasteurización. Este proceso permite reducir el número de bacterias viables exponien-do la leche a elevadas temperaturas durante un periodo de tiempo determinado sin alterar especialmente su contenido nutritivo (tabla 1). De hecho, terneras alimentadas con le-che de descarte pasteurizada mostraron mayor crecimiento que las alimentadas con leche de descarte sin pasteurizar. Este beneficio fue atribuido, en parte, a una menor inci-dencia de diarreas y neumonía en terneras alimentadas con leche de descarte pasteurizada ( Jamaluddin et al., 1996). Microorganismos infecciosos como Mycobacterium para-tuberculosis, Salmonella spp. y Mycoplasma spp. pueden ser completamente eliminados de la leche a través de proce-sos de pasteurización, reduciendo el riesgo de aparición de enfermedades como paratuberculosis, mastitis o neumonía (Stabel et al., 2004). No obstante, es importante tener en cuenta que pasteurización no significa esterilización. Algu-nas bacterias son tolerantes al calor, por lo general bacterias no patógenas, y pueden sobrevivir al proceso.

Tabla 1. Contenido nutricional de la leche antes y después del proceso de pasteurización

Nutrientes Leche de tanque Leche de tanque pasteurizada

Grasa, % MS 35,4 31,2

Proteína, % MS 28,3 28,1

Lactosa, % MS 34,0 35,3

EM1, Mcal/kg 5,79 5,45

1Energía metabolizable, calculado (NRC, 2001)

SALUD: TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADESLa leche, debido a su composición química y a su elevado contenido de agua, es un magnífico sustrato para el cre-cimiento de microorganismos. Durante el ordeño, esta ya contiene un determinado número de bacterias procedentes de las zonas inferiores de la ubre que variará en función del estado sanitario de la glándula mamaria. El análisis de 189 muestras de leche procedentes de 12 explotaciones leche-ras indicó que la concentración de bacterias en la leche de descarte era mayor que en la leche de tanque, en el lacto-reemplazante y en el calostro después del ordeño (Selim y Cullor, 1997). Mycobacterium spp., Salmonella spp., Myco-plasma spp., Listeria monocytogenes, Campylobacter spp., Streptococcus spp., Enterobacteriaceae, Staphylococcus spp. y Escherichia coli son algunos de los microorganismos que puede contener la leche y que pueden originar infecciones en los animales al ingerirlos a través del alimento (Selim y Cullor, 1997; Stewart et al., 2005). De hecho, algunos autores relacionaron la alimentación con leche de descarte con la aparición de enfermedades en terneras. En un es-tudio donde se evaluaron 5 terneros lactantes con signos de otitis media causada por Mycobacterium bovis, el agente infeccioso fue también aislado del tanque donde era alma-cenada la leche de descarte (Walz et al., 1997).

Algunas de las principales razones por las que agentes patógenos son introducidos en la leche, además de a tra-vés de ubres infectadas, son las inadecuadas condiciones higiénicas del material de ordeño y de almacenamiento de la leche. Para reducir el riesgo de transmisión de enferme-dades durante la lactación de terneras a través de la leche, las operaciones de recogida, almacenamiento y transporte deben realizarse con la máxima higiene posible para ga-rantizar un alimento de buena calidad microbiológica para los animales.

AFRIGA119_recria_martaterre_descarte_castelan.indd 106 28/10/2015 21:28

Page 107: AFRIGA 119 Edición en castellano

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

tato_elite_afriga.pdf 1 15/10/15 18:46

afriga119_pub_tato.indd 107 18/10/2015 18:56

Page 108: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

108 DOSSIER: RECRÍA

Existen dos tipos de procesos de pasteurización: la pas-teurización por lotes y la de flujo continuo. En la pasteu-rización por lotes la leche se calienta a 63 °C durante 30 minutos en un colector o tanque que dispone de un agita-dor que permite un calentamiento uniforme. Después la leche es enfriada rápidamente a 38 o 42 °C antes de ofre-cerla al ternero. Uno de los principales inconvenientes de la pasteurización por lotes es el tiempo que requiere para calentar grandes volúmenes de leche. Periodos de calen-tamiento largos para alcanzar la temperatura de pasteuri-zación podrían promover el desarrollo de bacterias resis-tentes al calor que sobrevivirían al proceso. El sistema de pasteurización de flujo continuo, en cambio, pasteuriza a mayor velocidad grandes volúmenes de leche, permitiendo, a su vez, alimentar a un mayor número de terneros. En este caso, la leche circula a través de una red de bobinas y es ca-lentada rápidamente a 72 °C durante 15 segundos y luego enfriada a 43 °C antes de su distribución a los animales. Los pasteurizadores de sistema de flujo continuo son ge-neralmente más difíciles de limpiar que los pasteurizadores por lotes. No obstante, los últimos pasteurizadores de flujo continuo comercializados ya disponen de sistemas de lava-do automatizados.

Figura 2. Test de susceptibilidad de Escherichia coli frente a 9 agentes antimicrobianos en Agar Mueller-Hinton

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOSUna preocupación adicional relacionada con la utilización de la leche de descarte es el riesgo de aparición de bacterias resistentes a los antibióticos. El uso de agentes antimicro-bianos en el ganado lechero para tratar distintas patolo-gías, como la mastitis, genera residuos de antibióticos en la leche que, al ser ingeridos por las terneras amamantadas, podrían ejercer presión selectiva sobre la microbiota in-testinal, favoreciendo el crecimiento de microorganismos resistentes a los antibióticos.

Aunque los niveles de residuos de antibióticos pueden ser bajos y variables en función del número de vacas tra-tadas en la explotación, Aus et al. (2012) aislaron mayores proporciones de Escherichia coli resistente a antibióticos del tracto gastrointestinal de terneras alimentadas con leche de descarte que en el de aquellas que fueron ali-mentadas con leche de tanque. Por otro lado, Langford et al. (2003) observaron que, al alimentar terneros con leche a la que se le añadían distintas cantidades de penicilina, aumentaba la resistencia al antibiótico de las bacterias in-testinales de los terneros a medida que aumentaba la con-centración de penicilina. No obstante, otros estudios no mostraron ningún aumento evidente en la resistencia a antibióticos de bacterias intestinales aisladas en terneros alimentados con leche que contiene residuos de antibió-ticos (Wray et al., 1990).

LRLD

AMC EFT CT DO ENR E FFC STRE

Antibióticos

Pro

babi

lidad

de

colo

nias

resi

sten

tes

/ ter

nera

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

Figura 3. Probabilidad de aislamiento de colonias de Escherichia coli resistentes a 9 antibióticos aisladas de terneras alimentadas con lactoreemplazante (LR) y leche de descarte (LD)

UNA ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL RIESGO DE TRANSMISIÓN DE AGENTES PATÓGENOS A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN DE LAS TERNERAS CON LECHE DE DESCARTE ES LA PASTEURIZACIÓN

Antón Camarero SuanzesVeterinario de nutrición de vacuno de lecheTlf. 646 302 [email protected]

“El sistema PDI (INRA) permite un equilibrio entre proteína y energía para hacer las raciones más saludables y económicas”

AFRIGA119_recria_martaterre_descarte_castelan.indd 108 28/10/2015 21:42

Page 109: AFRIGA 119 Edición en castellano

afriga 119_publicidade_etxeholz.indd 109 17/10/2015 22:48

Page 110: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

110 DOSSIER: RECRÍA

BIBLIOGRAFÍAAust, V., K. Knappstein, H. J. Kunz, H. Kaspar, J. Wallmann, and M. Kaske. 2012. Feeding untreated and pasteurized waste milk and bulk milk to calves: effects on calf performance, health sta-tus and antibiotic resistance of faecal bacteria. J. Anim. Physiol. Anim. Nutr. 97:1091-1103.

Bach, A. 2012. Nourishing and managing the dam and post-natal calf foroptimal, reproduction, and immunity. J. Anim. Sci. 90:1835-1845.

Godden, S. M., J. P. Fetrow, J. M. Feirtag, L. R. Green, and S. J. Wells. 2005. Economic analysis of feeding pasteurized non-saleable milk versus conventional milk replacer to dairy calves. J. Am. Vet. Med. Assoc. 226:1547-1554.

Jamaluddin, A. A., D. W. Hird, M. C. Th urmond, and T. E. Carpenter. 1996. Eff ect of pre-weaning feeding of pasteurized and non-pasteurized milk on postweaning weight gain of heifer calves on a California dairy. Prev. Vet. Med. 28:91-99.

Langford, F.M., D. M. Weary, and L. Fisher. 2003. Antibio-tic Resistance in Gut Bacteria from Dairy Calves: A Dose Res-ponse to the Level of Antibiotics Fed in Milk. J. Dairy Sci. 86: 3963–3966.

Selim, S. A. and J. S. Cullor. 1997. Number of viable bacte-ria and presumptive antibiotic residues in milk fed to calves on commercial dairies. J. Amer. Vet. Assoc. 211:1029-1035.

Stabel. J. R, S. Hurd, L. Calvente, and R. F. Rosenbusch. 2004. Destruction of Mycobacterium paratuberculosis, Salmonella spp., and Mycoplasma spp. in raw milk by a commercial on-farm high-temperature, short-time pasteurizer. J.Dairy Sci.87:2177-2183.

Stewart S., S. Godden, R. Bey, P. Rapnicki, J. Fetrow, R. Farn-sworth, M. Scanlon, Y. Arnold, L. Clow, K. Mueller, and C. Fe-rrouillet. 2005. Preventing bacterial contamination and prolife-ration during the harvest, storage, and feeding of fresh bovine colostrum. J. Dairy Sci. 88:2571-2578

Walz, P. H., T. P. Mullaney, J. A. Render, R. D. Walker, T. Mos-ser and J. C. Baker. 1997. Otitis media in preweaned Holstein dairy calves in Michigan due to Mycoplasma bovis. J Vet Diagn Invest. 9:250-254.

Wray, C., S. Furniss, and C. L. Benham. 1990. Feeding an-tibiotic-contaminated waste milk to calves – Effects on physi-cal performance and antibiotic sensitivity of gut flora. Br. Vet. J. 146:80-87.

Ziegler, D., H. Chester-Jones, D. Cook, and J. Olson. 2015. Pre- and postweaning and health of dairy calves fed milk replacers vs. pasteurized waste milk. J. Dairy Sci. Suppl. 2, 98: 148. (Abstr.)

Para determinar si existe un aumento en los patrones de resistencia a antibióticos de bacterias intestinales de ter-neras alimentadas con leche de descarte, en comparación con terneras que recibieron lactoreemplazante, fueron ob-tenidos hisopos fecales de 159 terneras Holstein de seis semanas de edad procedentes de ocho explotaciones le-cheras. En cuatro de ellas las terneras fueron alimentadas con lactoreemplazante y en las otras cuatro con leche de descarte. De cada hisopo fecal se aislaron cinco colonias de Escherichia coli y, mediante el método estandarizado de difusión en disco, se determinó la susceptibilidad de cada aislado frente a nueve agentes antimicrobianos (figura 2). Los agentes antimicrobianos testados fueron amoxicilina-ácido clavulánico (AMC), ceftiofur (EFT), colistina (CO), doxiciclina (DO), enrofloxacina (ENR), eritromicina (E), florfenicol (FFC) e imipenem (IMP).

Los resultados obtenidos (figura 3) indicaron que la probabilidad de aislar colonias de E. coli resistentes a en-rofloxacina y a estreptomicina fue superior en terneras alimentadas con leche de descarte en comparación con aquellas que recibieron lactoreemplazante. Sin embargo, la enrofloxacina era un antibiótico comúnmente utilizado para el tratamiento de la mastitis en las granjas de estu-dio, pero no lo era la estreptomicina. Este hecho indica la existencia de otras vías de selección de bacterias resistentes a antibióticos, además de la ejercida por los residuos de antibióticos presentes en la leche.

CONCLUSIONeSLa alimentación de terneras de reposición con leche de descarte representa, a priori, una eficiente forma de redu-cir gastos en la explotación. Con todo, esta práctica puede ser un factor de riesgo importante para la introducción de enfermedades infecciosas y el desarrollo de resistencias a los antibióticos en bacterias potencialmente patógenas. La pasteurización constituye un método eficiente para redu-cir los inconvenientes asociados a la utilización de la leche de descarte. No obstante, es importante tener en cuenta su coste y saber que estos procesos no eliminan completa-mente los microorganismos presentes en la leche ni tam-poco degradan los residuos de antibióticos.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE PASTEURIZACIÓN NO SIGNIFICA ESTERILIZACIÓN. ALGUNAS BACTERIAS SON TOLERANTES AL CALOR, POR LO GENERAL BACTERIAS NO PATÓGENAS, Y PUEDEN SOBREVIVIR AL PROCESO

AFRIGA119_recria_martaterre_descarte_castelan.indd 110 28/10/2015 21:47

Page 111: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA ANO XXI - Nº 117

TraTamienTo para CAMA DE ANIMALES

S E C A • H I G I E N I Z A • N O D E C A N T A • F E R T I L I Z AD O L O F O S®

C/ alfonso Álvarez de miranda, 2839408 LoS CorraLeS De BUeLna (Cantabria)Tel. 942 832 462 - 629 519 793 [email protected]

Las algas forman parte de los primeros signos de vida de la tierra y son extremadamente ricas en minerales y microelementos. Cuando mueren, su esqueleto muy poroso (similar al de un coral blanquecino), rico en calcio, magnesio y oligoelementos, posee un gran poder de absorción. Una vez molido es usado en agricultura, Ganadería, industria, Cosmética, alimentación, etc.

Es el tratamiento ideal para cama de animales (VACUNO, EQUINO, PORCINO, AVES, etc.) procedente exclusivamente de algas calcáreas, tipo Lithothamnium Calcareum, que le confieren una gran porosidad. Gracias a ello, posee un gran poder de absorción y secado. Así como un insecticida natural.

Somos la primera y única empresa especializada en absorbentes y secantes procedentes de algas calcáreas, destinados también a uso industrial “SECAN-VITE” y agrícola “LITHOALGAS”.

Empecemos por el principio...

ECOLÓGICO

P R E S E N TA C I Ó NG R A N U LO M E T R Í A

PRINCIPALES VENTAJAS•�elimina la humedad de las camas, reduciendo enfermedades del

ganado (mamitis, mastitis, etc.).•�Higieniza y desinfecta, evitando infecciones en pezuñas y ubres.•�no decanta ni endurece en el fondo del estercolero.•�Fertiliza el estiércol, aportando calcio, magnesio y microelementos.•�neutraliza el olor a amoniaco y otros malos olores.•�insecticida, fungicida y acaricida “ecológico”.•�opcionalmente puede llevar aromas (lavanda, limón, etc.).•�no contiene ácidos, arenas, sodio, serrín, etc.

BUSCAMOS DISTRIBUIDORES

Ganaderia LA MESQUERIA

Cubeta5 lts.

publi_secan_galego.indd 111 18/10/2015 16:31

Page 112: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

¿Le dedicamos suficiente tiempo a la recría?Ningún ganadero dudaría a la hora de darle gran importancia a la recría en una explotación de vacuno lechero, no en vano, supone uno de los costes más importantes de la explotación.

MSD ANIMAL HEALTH “DESARROLLANDO LA RECRÍA: TALLERES PRÁCTICOS EN GRANJA”

Sin embargo, por lo general no se le dedica apenas tiempo en el día a día, ni se le presta la atención requerida al análisis de los datos de nuestra recría (casuística de enfermedades como la diarrea o neumonía, mortalidad pre-destete, crecimientos, edad al primer parto, etc.).

Por ello, desde el equipo de rumiantes de MSD Animal Health hemos llevado a cabo entre 2014 y 2015 alrededor de 40 talleres teórico-prácticos de manejo de la recría, en los cuales nos hemos centrado fundamentalmente en el periodo lactante (el que abarca desde el nacimiento hasta el destete) y muy especialmente en la prevención de las diarreas neonatales.

Estos talleres de contenido eminente-mente práctico, en los que han partici-pado más de 450 ganaderos, tuvieron como principal objetivo transmitir la importancia de un correcto encalos-trado a la hora de prevenir las enfer-medades que comprometen el futuro rendimiento productivo del animal. Y es que numerosos estudios ponen de manifiesto cómo las terneras que enferman durante esta fase sufrirán repercusiones negativas tanto en su crecimiento a corto plazo como en sus producciones lecheras a largo plazo.

publIRRepoRtAJe112

AFRIGA119_publirreportaxe_merck_castelan.indd 112 28/10/2015 21:50

Page 113: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

El calostro es el factor más importante que determina la salud del ternero en sus primeras semanas de vida. A tra-vés del calostro, la vaca le transmite al ternero las defensas necesarias para afrontar esta primera fase con un buen estado inmunitario. Para lograr un co-rrecto encalostrado tenemos que ad-ministrar la mayor cantidad posible de calostro (mínimo tres litros, de forma ideal un 10 % del peso vivo) en el míni-mo tiempo tras el nacimiento (siempre antes de las seis horas) y con unas medidas de higiene excepcionales (ya que la contaminación del calostro inter-fiere en la absorción de anticuerpos).

Durante la fase lactante, la diarrea neonatal es la principal patología en la mayor parte de las explotaciones. Para su prevención podemos incrementar la presencia de anticuerpos específi-cos frente a la diarrea neonatal en el calostro mediante la vacunación de las vacas en la última fase de la gestación, si bien no podemos olvidar que será necesario un correcto encalostrado para la transferencia de inmunidad maternal a la ternera. Además, otros puntos críticos para su control durante la lactación son:• Mantenerunascondicionesdelim-piezaehigieneadecuadas tantoenelambientedondesealojanloster-neroscomocon losutensiliosutili-zadosparaalimentarlos(biberones,tetinas…).

• Alimentarcorrectamentealasterne-rasycubrirlasnecesidadesenergé-ticas,sobre todoenépocas fríasenqueaumentansusrequerimientos.

• Un diagnóstico rápido de la enfer-medadysugravedad,afindeesta-bleceruntratamientoprecozyade-cuado(larehidrataciónesvital).

En resumen, el objetivo a la hora de recriar terneras es obtener animales adultos que puedan desarrollar todo su potencial productivo, siendo para ello condición indispensable que estas no enfermen. Aplicando medidas de manejo y una profilaxis adecuada, que MSD Animal Health pone a su disposi-ción, podremos reducir en gran medida los problemas de diarrea neonatal en la granja. Por ello nuestro nivel de exigencia frente a la enfermedad tiene que ser máximo.

Más información:Carlos CarbonellSFA-Técnico de Campo Vacuno Reproductor MSD Animal HealthTel. 607 598 041

Desde el equipo de MSD Animal Health queremos darles las gracias a todos los veterinarios que parti-ciparon en los distintos talleres, ya que fueron claves para su organi-zación, así como a los ganaderos que participaron activamente en ellos y, por supuesto, especialmen-te a aquellos que nos cedieron sus instalaciones y sus animales, sin los cuales jamás podríamos hacer este tipo de jornadas.

publIRRepoRtAJe 113

AFRIGA119_publirreportaxe_merck_castelan.indd 113 28/10/2015 21:49

Page 114: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

114 DOSSIER: RECRÍA

La acidosis ruminal se define como aquella condición en la que el rumen sufre un descenso sostenido en su valor de pH. Algunos autores señalan que la acidosis no es una enfermedad sino un estado continuo de cambios en el gra-do de acidez ruminal, variando con mucha frecuencia y sin un patrón determinado. Clínicamente, la acidosis ruminal debe ser afrontada como un trastorno fermentativo en el rumen, caracterizado por un pH ruminal bajo, reflejando un desequilibrio entre la producción microbiana, la utilización y la absorción ruminal de ácidos orgánicos (González et al., 2012).

La bibliografía señala que dentro de los procesos diges-tivos –los segundos en incidencia en terneros tras los pro-blemas respiratorios– la acidosis aparece como uno de los más frecuentes. Eso nos indica la dimensión del problema ante el cual nos encontramos. Un hecho muy interesante es que, además, la acidosis puede presentarse en animales jó-venes en cualquier rango de edad, desde animales lactantes hasta animales en cebo. Centrándonos en terneros desteta-

dos, podríamos señalar que el proceso aparece cuando los animales “ingieren una excesiva cantidad de carbohidratos con una baja cantidad de fibra neutro-detergente”, lo que hizo que Calsamiglia et al. (2012) acuñaran para esta en-fermedad el nombre de “síndrome del concentrado”, muy parecido a como se conoce en la terminología anglosajona (Grain Overload).

Además de la excesiva ingesta de concentrado, un punto muy interesante fue el hecho señalado por Hall y Hunting-ton (2008), que mencionan el concepto de la “sincronía nu-tricional”, el cual apunta que la composición de la ración es el mayor determinante de la calidad y de la cantidad de los nutrientes suministrados tanto a la población microbiana ruminal como al propio animal. No obstante, existen múl-tiples factores endógenos que determinan la disponibilidad de nutrientes suministrados al rumen y al propio animal: el estado inmunitario, la funcionalidad tisular e incluso las propias fluctuaciones metabólicas del individuo. Para Beau-chamin y Penner (2009), el riesgo de sufrir acidosis ruminal no es igual para todos los animales y presumiblemente está relacionado con la propia ingesta de alimento, incluyendo el orden de esta, la rapidez de ingesta, la tasa de salivación, la población ruminal propia de cada animal, padecer o no anteriormente acidosis, el tránsito del alimento del rumen hacia el intestino y la propia conducta.

Los procesos digestivos son los segundos en incidencia en terneros tras los trastornos respiratorios y dentro de ellos la acidosis es uno de los más frecuentes, lo que nos da una idea de la dimensión del problema al cual nos enfrentamos.

Joaquín Hernández y Cristina Castillo Departamento de Patología Animal. Universidad de Santiago de Compostela

ACIDOSIS RUMINAL EN TERNEROS

La acidosis puede presentarse en animales jóvenes en cualquier rango de edad, desde lactantes hasta animales en cebo

AFRIGA119_dossier_acidose_xatos_castelan.indd 114 29/10/2015 11:50

Page 115: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

115DOSSIER: RECRÍA

Agrupando las causas, Vázquez (2007) señala tres gran-des grupos que pueden actuar de forma aislada o combi-nada (tabla 1).

Tabla 1. Principales causas que ocasionan la aparición de la acidosis ruminal aguda

CAUSAS GENÉRICAS CAUSAS ESPECÍFICAS

Alta ingesta de carbohidratos no estructurales

•Dietas basadas en concentrados•Procesado tecnológico del cereal•Combinación inadecuada de cereales (tipo y cantidad)

Inadecuada capacidad de amortiguación ruminal

•Aumento en la producción de ácidos grasos volátiles•Pérdida en la capacidad de salivación (incluida la

capacidad masticadora)•Baja cantidad de proteína bruta en la dieta•Baja cantidad de fibra neutro detergente

Mal manejo del rebaño

•Patrones de alimentación inadecuados•Nutrición inadecuada (incluidos cambios de dietas)•Agentes estresores

Fuente: Vázquez, 2007

Es importante destacar que el mero hecho de cumplir algunas de las condiciones señaladas anteriormente no su-pone la aparición inmediata del proceso, pues hay un factor que parece influir en su aparición y es la conducta alimen-taria de los animales. Por una parte, la ingesta de mate-ria seca es la que determina la producción de ácidos y, por la otra, la actividad masticatoria determina la capacidad amortiguadora del rumen. De eso se concluye que las dos acciones influyen en la aparición o no de la enfermedad. Es muy importante resaltar el hecho de que la susceptibilidad para sufrir este problema será individual, de ahí que los animales del mismo establo no necesariamente tendrán la misma probabilidad de desarrollar este proceso, probable-mente asociado a patrones de jerarquía y dominancia.

Desde un punto de vista clínico, el proceso puede pre-sentarse de dos formas: aguda y subaguda. Los hitos más destacados se señalan en la tabla 2.

ALGUNOS AUTORES SEÑALAN QUE LA ACIDOSIS NO ES UNA ENFERMEDAD SINO UN ESTADO CONTINUO DE CAMBIOS EN EL GRADO DE ACIDEZ RUMINAL, VARIANDO CON MUCHA FRECUENCIA Y SIN UN PATRÓN DETERMINADO

www.fondrigomaquinaria.com

“Estamos seguros que estas cargadoras Schäffer contribuirán a aumentar el rendimiento de sus explotaciones ganaderas”

Lavadora de parrillas

Arrimador de comida

DiStribuiDorES pArA ESpAñA y portugAL

Avda. Galicia, 109 • 33770 Vegadeo (Asturias) • Tel./Fax: (+34) 985 634 238

Comercial: [email protected]: [email protected]

Máquina

destacada en

CiMAg-gANDAgro

2015

AFRIGA119_dossier_acidose_xatos_castelan.indd 115 27/10/2015 14:12

Page 116: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

116 DOSSIER: RECRÍA

Los animales del mismo establo no necesariamente tendrán la misma probabilidad de desarrollar este proceso, probablemente asociado a patrones de jerarquía y dominancia

El acúmulo de ácidos dará lugar a una paraqueratosis del epitelio ruminal y la consecuente ruminitis, que favorecen la incorporación al torrente sanguíneo de diferentes bac-terias como Fusobacterium necroforum y Arcanobacterium piogenes. La primera coloniza el tejido hepático, originan-do los característicos abscesos, mientras que la segunda se difunde a otros órganos como los riñones, el corazón y los pulmones (Nordlund et al. 1995; Nocek, 1997). Fusobac-terium necroforum será el eje central del llamado complejo “paraqueratosis-rumenitis abscesos hepáticos” (Dirksen, 1985; Gabler, 1990; Nagaraja, 2000).

Otro hallazgo es que el animal pueda llegar a desarrollar síntomas neurológicos y en los casos más extremos puede sufrir una poliencefalomalacia o necrosis cerebro-cortical, producida por un déficit absoluto de vitamina B1 o tiami-na. Los síntomas neurológicos incluyen depresión, anore-xia, ceguera, convulsiones, falta de coordinación, opistóto-nos e incluso los animales muestran una típica posición de “estar mirando continuamente hacia las estrellas”.

La alta presión osmótica en el rumen genera un movi-miento neto de agua desde el espacio intravascular hacia este, dando lugar al acúmulo de agua (hidrorrumen) y a la consecuente hemoconcentración. Por la disbiosis ruminal disminuirá la asimilación de nutrientes en las porciones in-testinales, por lo que los animales sufrirán de síndrome de malabsorción y podrán desarrollar diarrea. Además, como la estructura y la composición de las heces dependen del proceso de rumia, de la actividad de la flora y del tránsito hacia el intestino es clásico que los animales exhiban cam-bios en el color, en el olor, en el pH y en la consistencia, e incluso aparezcan los granos de cereales sin digerir.

Un signo clínico frecuente es la laminitis o pododerma-titis difusa aséptica (inflamación aséptica de las capas dér-micas en el interior del casco), causada por los altos niveles de histamina, endotoxinas bacterianas y lactato.

A consecuencia de la acidosis metabólica, el animal mos-trará signos de hiperventilación e hiperpotasemia compen-satorios, que son especialmente peligrosos si conducen a episodios de fibrilación ventricular, que podrían desembo-car en la muerte súbita del animal.

Tabla 2. Principales diferencias entre las dos formas clínicas de la acidosis ruminal (adaptado de Nagaraja y Titgemeyer, 2007)

ACIDOSIS RUMINALAGUDA SUBAGUDA

Signos clínicos Sí PuedeMortalidad Sí NoCambios ruminales pH < 5 5-5,4

Ácido lácticoAumentado

(50-120 mM)Normal

(0-5 Mm)

Ácidos grasos libresDisminuido (<100 mM)

Aumentado (150-225 mM)

Bacterias Gram (-) Disminuido NormalBacterias Gram (+) Aumentado Normal

Bacterias productoras de ácido láctico

Aumentado Aumentado

Bacterias consumidoras de

ácido lácticoDisminuido Aumentado

Parámetros sanguíneos pH Disminuido LímiteBicarbonato Disminuido Límite

Lactato Aumentado Normal

De una forma resumida, podemos señalar que la acidosis clínica se caracteriza porque el animal siempre presentará síntomas, más o menos intensos, que casi siempre estarán ausentes en la forma subclínica; la sangre presentará un estado de acidosis metabólica y de hiperlactatemia en el momento en el que el ácido láctico se incorpore al torrente sanguíneo.

En conclusión, podemos definir la acidosis ruminal aguda como un estado metabólico determinado por una merma en el pH de la sangre, en paralelo a la merma de bicarbonato sanguíneo, y que es causada por una sobrepro-ducción ruminal D-láctico.

CuADRO CLÍNICODependerá de la forma clínica existente, que varía desde la aparición de muerte súbita si el curso es sobreagudo hasta una ligera hiporexia en la forma subaguda o más leve de la enfermedad.

Clásicamente se asoció con la acidosis ruminal la aparición de cierto grado de hipotonía o incluso de atonía ruminal, que son producidos por tres mecanismos que pueden ser coinci-dentes en el tiempo y que son:

1. La acción directa de los ácidos grasos volátiles (AGV): los AGV producidos, una vez dañada la mucosa ruminal, son capaces de reducir o inhibir la motilidad ruminal.

2. Otro mecanismo para promover la hipomotilidad del rumen está relacionado con el aumento de la presión os-mótica del líquido ruminal, debido a la cantidad de solutos presentes en el concentrado o bien formados durante la fermentación de este.

3. El tercer mecanismo implicado tiene que ver con la presencia tanto de sustancias vasoactivas, como son his-tamina, tiramina y triptamina, que son producidas en el rumen, como endotoxinas bacterianas.

EL DIAGNÓSTICO NO ES DIFÍCIL PARA NINGÚN CLÍNICO Y SU PRONÓSTICO ES MUY VARIABLE, PUES, DEPENDIENDO DEL ANIMAL, PUEDE OSCILAR DE LEVE A MORTAL

AFRIGA119_dossier_acidose_xatos_castelan.indd 116 29/10/2015 11:50

Page 117: AFRIGA 119 Edición en castellano

• Vacas productoras y de muy buena conformación.• De excelentes ubres y con buenas patas.• Mucha longevidad y bajo recuento celular.• De muy fácil parto, para utilizar en novillas.

BEHI-ALDE PORTU 5827 (BB-83)

Coop. Behi-Alde - Aramaiona – Araba

P L A N E T x O M A N x F R E E L A N C E x O U T S I D E

LAS NIEVES PORTU SELMA (BB-83)David Saiz Díaz - Servillas - Cantabria

ESCOLMO, S.L.Distribuidor para Galicia y AsturiasC/ Magnolia, 80 bajo27003 - LugoTfno.: 982 217 633Fax: 982 213 144e-mail: [email protected]

PORTU5%

pub_escolmo.indd 117 18/10/2015 16:36

Page 118: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

118 DOSSIER: RECRÍA

VALORACIÓN DeL juGO RuMINALA la hora de analizarlo para medir su pH es muy impor-tante tener en cuenta la forma de adquisición, porque la contaminación con la saliva, si realizamos el sondeo eso-fágico, debe ser tenida en cuenta para lo cual no solo des-cartaremos la primera porción recogida del líquido, sino que del valor medido de pH deberíamos sustraer alrededor de 0,14 a 0,19 puntos básicos (Kleen, 2004). Tal vez una buena alternativa para evitar este problema podría ser una punción transcutánea o ruminocentesis; se encontró que el valor de pH ruminal con esta técnica es de media 0,37 unidades más bajas que en las muestras recogidas a través de la sonda.

Otros parámetros interesantes a evaluar en el líquido ruminal pueden ser las características físicas, tal y como aparecen en la tabla 3.

Tabla 3. Principales diferencias entre el líquido ruminal de un animal sano y el de un animal con acidosis ruminal

ANIMAL SANO ANIMAL ENFERMOColor Amarillento Blanca

Olor Aromático Ácido/agrio

Consistencia Líquido Tendencia a sólido

Protozoos ciliados Presentes Ausentes

Tiempo de reducción azul de metileno

Normal Reducido

En el establo es muy importante tener parámetros de alar-ma que nos anticipen la aparición de acidosis ruminales. En este sentido, Lena et al. (2007), en representación del Refe-rence Advisory Group on Fermentative Acidosis of Rumi-nants (RAGFAR), propusieron algunos indicadores indirec-tos y presuntivos de acidosis en el establo, como son: • Merma de más del 10 % en el consumo de alimentos en

dos o más días consecutivos con la consecuente pérdida de peso.

• Aparición de rastros de heces con burbujas acuosas en más del 3 % de los animales.

• Evidencia de laminitis en cualquier número de cabezas.• Merma en la actividad masticatoria (a menos del 50 %

del tiempo de descanso) por la merma de la fibra neutro detergente.

DIAGNÓSTICOEl diagnóstico, basado en los signos clínicos y apoyado en una buena y estricta anamnesis, no es difícil para ningún clínico y su pronóstico es muy variable, pues, dependiendo del animal, puede oscilar de leve a mortal. Así, en anima-les con afectación leve, el pronóstico es favorable, mientras que en aquellos con afectación neurológica el pronóstico es muy pobre.

TRATAMIeNTOEl enfoque terapéutico del proceso es relativamente senci-llo, pues radica en tratar de controlar mediante fluidotera-pia la pérdida de líquidos y la acidosis, evitando soluciones ricas en lactato (no en vano es el causante del problema), y también trataremos de estabilizar la funcionalidad rumi-nal, combatiendo las complicaciones en cuanto surjan.

MeDIDAS De PReVeNCIÓNSeguramente es la herramienta más importante para evitar la aparición del problema. Para conseguirla, nuestros ob-jetivos deberían pasar por: I) mantener el pH ruminal en límites fisiológicos y II) mantener estable la flora ruminal. Calsamiglia et al. (2011) señalan tres estrategias a cumplir para prevenir el síndrome del concentrado: I) un adecuado balance nutricional y adecuado manejo alimentario, II) el control del pH ruminal y III) el control de los procesos fermentativos. El manejo alimenticio pasa por controlar cambios en la composición del alimento, incrementar el contenido de fibra e incluso aplicar aditivos (González et al., 2012).

Para garantizar que se aplican los cambios adecuados en la dieta es necesario incrementar la cantidad y la longitud de la fibra neutro detergente, además de garantizar la in-gesta de alimentos con un tamaño de partícula adecuado, para aumentar la masticación y, por tanto, ayudar a contro-lar el pH ruminal (Galyean y Defoor, 2003).

También deberíamos seleccionar cuidadosamente el tipo o la combinación de cereales que constituyen la fórmula del concentrado, valorando su presencia y su velocidad de degradación ruminal, e incluso seleccionar el tipo de pro-cesado tecnológico del grano, ya que influye en el tiempo y en la extensión de la fermentación ruminal del carbo-hidrato, evitando así caídas dramáticas en el valor de pH ruminal (Castillo et al., 2012). La ratio y la extensión de la fermentación de los carbohidratos depende de nume-rosos factores, entre los que se incluyen el origen de los azúcares, la composición de la dieta, cantidad de materia seca (comida ingerida) por unidad de tiempo, procesados mecánicos de la dieta (propios de la masticación o del pro-cesado del grano), procesados químicos de la dieta (grado de hidratación o gelatinización) y grado de adaptación de los microorganismos ruminales a la dieta ingerida por los animales. Con todo, la mayoría de los efectos adversos de la ingesta de dietas muy ricas en concentrado provienen de la excesivamente rápida fermentación de los carbohidratos. Por eso deberíamos utilizar procedimientos que traten de reducir la velocidad de fermentación o de neutralizar los ácidos neoformados en el rumen.

LA MAYORÍA DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA INGESTIÓN DE DIETAS MUY RICAS EN CONCENTRADO PROVIENEN DE LA EXCESIVAMENTE RÁPIDA FERMENTACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

AFRIGA119_dossier_acidose_xatos_castelan.indd 118 29/10/2015 11:51

Page 119: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

119DOSSIER: RECRÍA

Otra medida muy utilizada en la prevención de las aci-dosis ruminales es incorporar en la dieta sustancias amor-tiguadoras, como son el bicarbonato sódico o potásico, o bien agentes alcalinizantes, como pueden ser carbonato sódico o potásico o bien óxido de magnesio. Es interesante recordar que aunque el objetivo de ambos grupos es co-mún, el efecto que ocasionan sobre el animal no lo es, pues no es lo mismo neutralizar que alcalinizar. Un rumen al-calinizado es un rumen patológico, por lo cual deberíamos asegurarnos de no provocar efectos indeseables, en caso de que utilizásemos esta segunda alternativa. Es importante remarcar que efectos positivos derivados del empleo de los amortiguadores sobre el control de la acidosis tienen un poder limitado, pues por ellos solos, sin añadir ninguna otra medida, no son efectivos en la prevención del proceso, por lo que deberían implementarse las estrategias nutri-cionales para prevenir el proceso (Calsamiglia et al., 2012).

Con relación al empleo de los ácidos orgánicos para pre-venir las acidosis, y centrándonos en el malato, sus princi-pales características son (Castillo et al., 2012): I) estimula la utilización de lactato; II) incrementa el pH ruminal, la concentración de propionato y de ácidos grasos voláti-les; III) incrementan la digestibilidad de la materia seca (MS), la materia orgánica (MO), la fibra neutro detergente (FND) y hemicelulosa, y IV) disminuye la producción de metano. Pero todas estas propiedades mostraron resultados diversos al compararlos en estudios in vivo e in vitro. La adición de malato, en forma de ácido y no de sal, podría contribuir a reducir los amortiguadores sanguíneos, al dis-minuir el pH ruminal, en línea con los datos publicados in vitro (Martin y Streeter, 1995).

Otros productos utilizados como aditivos alimentarios para prevenir o controlar la acidosis fueron los extractos de plantas, fitoquímicos, que pueden ser clasificados bajo diferentes puntos de vista. Así, si consideramos su ori-gen biológico, su planteamiento, su descripción química y su pureza, los llamados “fitobióticos” incluyen un amplio número de sustancias encuadradas en 4 grupos que se utilizan en alimentación animal: I) herbáceos (productos derivados de la floración, de las partes no leñosas y no persistentes de las plantas), II) botánicos (partes comple-tas o parciales de las plantas, por ejemplo, de hojas, raíces o de la corteza), III) aceites esenciales (extractos hidro-destilados de componentes volátiles de las plantas) y IV) oleorresinas (extractos basados en solventes no acuosos) [Hashemi y Davoodi, 2011].

UN SIGNO CLÍNICO FRECUENTE ES LA LAMINITIS O PODODERMATITIS DIFUSA ASÉPTICA (INFLAMACIÓN ASÉPTICA DE LAS CAPAS DÉRMICAS EN EL INTERIOR DEL CASCO), CAUSADA POR LOS ALTOS NIVELES DE HISTAMINA, ENDOTOXINAS BACTERIANAS Y LACTATO

[email protected]@

Bovela® es la nueva vacuna frente a la diarrea vírica bovina (BVD) en España, aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos en diciembre de 2014. Se trata de la primera y única vacuna en la Unión Europea para la inmunización activa del ganado bovino frente a los dos genotipos del virus responsable de esta enfermedad (BVDV-1 y BVDV-2).

A través del teléfono gratuito 900 878 068

o el correo electrónico [email protected]

veterinarios y ganaderos de vacuno de toda España podréis solucionar de forma directa, rápida y fiable cualquier duda o consulta sobre BOVELA, el héroe en la batalla frente a la BVD.

Con este nuevo servicio, Boehringer Ingelheim renueva su compromiso adquirido con el sector vacuno y sus profesionales de aportar herramientas y soluciones para el control de enfermedades que ayuden a mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

www.bvdzero.es

AFRIGA119_dossier_acidose_xatos_castelan.indd 119 28/10/2015 22:06

Page 120: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

120 DOSSIER: RECRÍA

LA INGESTA DE MICROBIANOS SE BASA EN EL CONCEPTO DE OBTENER LOS EFECTOS POSITIVOS UNA VEZ SUPERADO EL RUMEN AL MEJORAR LA POBLACIÓN MICROBIANA DEL INTESTINO, PUES SON CAPACES DE ALTERAR LA FERMENTACIÓN Y HACEN REDUCIR EL RIESGO DE ACIDOSIS RUMINAL

BIBLIOGRAFÍAAbeysekara, S., Jonathan, J., Naylor, M., Wassef, A., Ulyana Isak, U., Zello, G. (2007). D-lactic acid-induced neurotoxicity in a calf model. American Journal of Physiology Endocrinology and Metabolism 293:E558-E565.

Beauchamin, K., Penner, G. (2009). New Developments in Understanding Ru-minal Acidosis in Dairy Cows. Proceedings of the 18th Tri-State Dairy Nutrition Conference, Ohio State University (USA), pp: 6-17.

Calsamiglia, S., Blanch, M., Ferret, A., Moya, D. (2011). Is subacute ruminal aci-dosis a pH related problem? Causes and tools for its control. Animal Feed Science and Technology 172: 42-50.

Calsamiglia, S., Blanch, M., Ferret, A., Moya, D. (2012). Is subacute ruminal aci-dosis a pH-related problem? Causes and tools for its control. Animal Feed Science and Technology 172(1-2): 42-50.

Campbell, A. (2010). Optimizing the adaptation rate of feedlot steers doses with Megasphera elsdenii NCIMB 41125 and fed high starch diets. Master in Science. Kansas State University (USA).

Castillo C., Hernandez, J., Pereira, V. Benedito, JL. (2012). Update about nutri-tional strategies in feedlot for preventing ruminal acidosis. In: Advances in Zoology Research, O. P. Jenkins, Ed., vol. 4, pp. 1–84,Nova Science Publishers, New York, NY, USA.

Castillo, C., Benedito, J.L., Méndez, J., Pereira, V., López-Alonso, M., Miranda, M., Hernández, J. (2004). Organic acids as a substitute for monensin in diets for beef cattle. Animal Feed Science and Technology 115: 101-116.

Desnoyers, M., Giger-Reverdin, S., Bertin, G., Duvaux-Ponter, C., Sauvant, D. (2009). Meta-analysis of the influence of Saccharomyces cerevisiae supplementation on ruminal parameters and milk production of ruminants. Journal of Dairy Science 92: 1620-1632.

Duffield, T., Plaizier, J.C., Bagg, R., Vessie, G., Dick, P., Wilson, J., Aramini, J., McBride, B.W. (2004). Comparison of techniques for measurement of rumen pH in lactating dairy cows. Journal of Dairy Science 87, 59–66.

Galyean, M.L., Defoor, P.J. (2003). Effects of roughage source and level on intake by feedlot cattle. Journal of Animal Science 81(14, Suppl 1): E8-E16.

Gill, H.S., Shu, Q., Leng, R.A. (2000). Immunization with Streptococcus bovis protects against lactic acidosis in sheep. Vaccine 18: 2541-2548.

González, L.A., Manteca, X., Calsamiglia, S., Schwartzkopf-Genswein, K.S., Fe-rret, A. (2012). Ruminal acidosis in feedlot cattle: Interplay between feed ingredients rumen function and feeding behavior (a review). Animal Feed Science and Technol-ogy 172: 66-79.

Hall, M.B., Huntington, G.B. (2008). Nutrient synchrony: Sound in theory, elu-sive in practice. Journal of Animal Science 86 (Suppl.): E287–E292.

Hashemi, S.R., Davoodi, H. (2011). Herbal plants and their derivatives as growth and health promoters in animal nutrition. Veterinary Research Communications 35: 169-180.

Kleen, J. (2004). Prevalence of subacute ruminal acidosis in Dutch dairy herds – A field study. Doctoral Thesis. Klinik für Rinder der Tierärztlichen Hochschule Han-nover, Germany.

Kleen, J.L., Hooijer, G.A., Rehage, J., Noordhuizen, J.P.T.M. (2003). Subacute ruminal acidosis (SARA): a review. Journal of Veterinary Medicine, Series A 50: 406-414.

Martin, S.A., Streeter, M.N. (1995). Effect of malate on in vitro mixed ruminal microorganism fermentation. Journal of Animal Science 73: 2141-2145.

McDaniel, MR. (2009). The effects of dosing feedlot cattle with megasphaera elsdenii strain NCIMB 41125 prior to the introduction of a grain-rich diet. Master of Science. Kansas State University (USA).

Nagaraja, T.G. (2000). Liver abscesses in beef cattle-potential for dairy monitor-ing? Proceedings of the 33rd Annual Convention of the American Associations of Bovine Practice, Rapid City (USA), pp: 65-68.

Nagaraja, T.G., Galyean, M.L. and Cole, N.A. (1998). Nutrition and disease. Vet-erinary Clinics of North America. Food Animal Practice 14: 257-277.

Nagaraja, T.G., Lechtenberg, K.F. (2007). Acidosis in feedlot cattle. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice 23(2): 333-350.

Nocek, J. (1997). Bovine Acidosis: Implications on laminitis. Journal of Dairy Science 80: 1005-1028.

Norlund, K. V., Garret, E.F., Oetzel, G.R. (1995). Herd-based ruminocentesis-a clinical approach to the diagnosis of subacute rumen acidosis. The Compendium X: 48-56.

Owens, J (1998). Acidosis in Cattle: A Review. Journal of Animal Science 76: 275–286.

Radostits, O.M., Gay, C.C., Blood, D.C., Hinchcliff, K.W. (2006). Veterinary Medicine: a Textbook of the Diseases of Cattle, Sheep, Pig, Goats and Horses. Ed. Elsevier Saunders, New York.

Reference Advisory Group on Fermentative Acidosis of Ruminants, RAGFAR. (2007). Ruminal Acidosis–aetiopathogenesis, prevention and treatment. Australian Veterinary Association, Australia

Rochfort, S., Parker, A.J., Dunshea, F.R. (2008). Plant bioactives for ruminant health and productivity. Phytochemistry 69 (2): 299-322.

Seo, J.K., Kim, S., Kim, M., Upadhaya, S., Dand, K., Ha, J. (2010). Direct-fed mi-crobials for ruminant animals. Asian-Australian Journal of Animal Science 23(12): 1657-1667.

Vázquez, P. (2007). Estrategias nutricionales como alternativa al uso de monen-sina en terneros de cebo. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.

La selección cuidadosa de estos principios activos, así como su combinación, nos puede permitir una correcta manipulación de los procesos fermentativos ruminales. Con todo, su eficacia depende de la potencial adaptación ruminal de estos compuestos a los regímenes alimenticios a largo plazo, lo que obliga a realizar las valoraciones de los resultados obtenidos en los estudios in vitro de una forma muy cuidadosa.

La ingesta de microbianos (en inglés Direct Fed Micro-bials o DFM) se basa en el concepto de obtener los efectos positivos una vez superado el rumen al mejorar la pobla-ción microbiana del intestino, pues son capaces de alterar la fermentación y hacen reducir el riesgo de acidosis rumi-nal (McDaniel, 2009). Para lograr este objetivo se busca estimular el crecimiento de Megaesphera eldesnii (McDa-niel, 2009; Seo et al., 2010) y/o Selenomonas ruminantium. Otros probióticos, como las levaduras, en este caso la cepa de Saccharomyces cerevisae (viva o inactivada), e incluso hongos (Aspergillus oryzae) fueron propuestos como alter-nativas al uso de bacterias, facilitando en general, aunque cada uno de ellos con mecanismos de acción diferentes, la motilidad ruminal a través de cambios beneficiosos sobre la flora de protozoos ruminales (Campbell, 2010).

Comenzando por las levaduras, Desnoyers et al. (2009) señalan los siguientes efectos beneficiosos sobre la fermen-tación ruminal: I) incrementan el pH ruminal (aproxima-damente en 0,03 unidades de media), II) incrementan la concentración ruminal de ácidos grasos volátiles (+2,17 mm de media) sin afectar a la ratio acetato-propionato, III) disminuyen la concentración ruminal de lactato (-0,9 mm de media) e IV) incrementan la digestibilidad de la materia orgánica (+0,8 mm de media). No obstante, los estudios clínicos mostraron disparidad en los resultados, atribuibles a la composición de la ración que determina cambios en el pH ruminal, lo que enmascara los efectos de las levaduras (Castillo et al., 2012). Los hongos como probióticos fueron ampliamente utilizados en rumiantes para mejorar los procesos de fermentación ruminal, incre-mentando la actividad ruminal bacteriana y disminuyendo la producción ácido láctica (Seo et al., 2010).

Para concluir, otra herramienta para prevenir el proceso fue la inmunización activa, que se puede hacer mediante la vacunación contra Streptoccocus bovis y Lactobacillus spp., la cual fue probada con éxito al conseguir mantener el pH ruminal alto y baja la concentración de lactato (Gill et al., 2000; Shu et al., 2000). Igualmente, la inmunización pasiva fue aplicada con resultados positivos en terneros mediante la aplicación de anticuerpos policlonales contra Streptocco-cus bovis o Fusobacterium necrophorum, que incrementaron también el pH ruminal y disminuyeron las bacterias pro-ductoras de lactato (Calsamiglia et al., 2012).

AFRIGA119_dossier_acidose_xatos_castelan.indd 120 28/10/2015 22:07

Page 121: AFRIGA 119 Edición en castellano

BAJADA DE DEFENSAS EN EL PERIPARTO: LOS RIESGOS SON REALES

1. Hoeben D. et al, 2000, Journ. Dairy Res. 67 (2) 249-259 - 2. Sordillo L.M., 2005, Livestock Prod. Sci., 98 89–99 3. Hammon D.S. et al, 2006, Vet. Immunology 113 21–29 - 4. Kimura K. et al, 2002, Journ. Dairy. Sci., 85 (3) 544–550

Elanco, The Vital 90TM Days y la barra diagonal son marcas registradas propiedad de o autorizadas por Eli Lilly and Company y sus filiales. © 2015 Elanco Animal Health. ESDRYIRS00052

Durante el periparto casi todas las vacas experimentan una disminución profunda de su sistema natural de defensa frente a las infecciones1.Los niveles y función de los neutrófilos, células inmunitarias que destruyen los patógenos, caen por debajo de la normalidad y esto hace que las vacas sean más vulnerables a la mastitis2, la metritis3 y la retención de la placenta4.

Este hecho es un problema no solo por la caída de la producción de leche asociada a las enfermedades, sino porque también puede suponer una pérdida de tiempo y perjudicar la gestión diaria del trabajo en la explotación.

Consulta a tu veterinario las medidas que puedes aplicar para controlar las enfermedades e identificar los factores de riesgo que conducen a la inmunodepresión.

En Elanco tenemos el compromiso de ayudar a los veterinarios y ganaderos a hacer frente a los retos y oportunidades que surgen durante The Vital 90TM Days.

afriga119 pub_elanco.indd 121 21/10/2015 03:28

Page 122: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

122 DOSSIER: RECRÍA

reposición continua con animales externos significa un go-teo constante de nuevos agentes infecciosos para el establo, con el riesgo que conlleva. De todas formas la peor opción es hacerla uno mismo y no cumplir los objetivos consi-guiendo animales con bajo desarrollo al parto o teniendo demasiadas bajas durante el proceso. Podemos decir que la recría empieza con un buen acoplamiento y la elección de un semen adecuado que mejore las características mor-fológicas y productivas de las madres es el equivalente a un proyecto arquitectónico en el que el manejo posterior equivaldría a la ejecución de obra. La genética no es cara y representa poco en el coste global de la recría, pero el pro-yecto y la ejecución de obra han de ser satisfactorios para cumplir el objetivo que no es otro que lograr que el avance genético se exprese, es decir, tener animales más producti-vos que la generación anterior.

En este artículo se revisan las peculiaridades de las fases de la recría centrándose en los aspectos más importantes, se da cuenta de los objetivos en cada una de las fases y se ofrecen métodos de cómo evaluar el manejo de nuestras novillas.

ASPECTOS DE LA RECRÍA DE NOVILLAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN

Antón Camarero Suanzes Veterinario especialista en alimentación y reproducción de vacuno

INTRODUCCIÓN La recría es una actividad extra que acompaña a la pro-ducción lechera y que requiere de más trabajo, más inver-sión, más superficie agraria y más construcción, por lo que mucha gente opta por “externalizarla” bien comprando los animales para reposición o bien enviando los animales a los pocos días de nacer a un centro para que la completen. Ha-cerla en la propia explotación debería de ser en principio más económico y nos permitiría tener más bioseguridad en nuestra explotación, aspecto muy importante, pues la

AFRIGA119_recria_xovencas_castelan.indd 122 28/10/2015 22:10

Page 123: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI- Nº 119

123DOSSIER: RECRÍA

º

Tel. (+34) 985 303 752 – www.easy-covering.com P. de Somonte, c/Mª Glez. La Pondala nº 41, C.P. 33393 Gijón

(Asturias)

Naves Ganaderas, Almacenes y Cobertizos

Gran aislamiento y luminosidad · Ventilaciones Automáticas · Mejores Condiciones internas

· AHORRO DE HASTA UN 90% EN CIMENTACIÓN

· MENOR ESTRÉS TÉRMICO

EASY-COVERING

Condado del Castro (León) Morejo (Cantabria)

Nave para 100 vacas en ordeño Nave para 120 vacas en ordeño

DEL NACIMIENTO AL DESTETEEl objetivo principal en esta fase deberá ser minimizar las bajas y las mermas de crecimiento debido a las enfermeda-des infecciosas, sobre todo las que afectan al aparato diges-tivo en los primeros días y al respiratorio en las siguientes primeras semanas.

ENCALOSTRADOEl calostro, además de ser un alimento de alto valor nu-tritivo por tener un perfil más energético, proteico y vita-mínico-mineral que el de la leche, es imprescindible para la viabilidad de las recién nacidas en el vacuno lechero por su papel en la inmunidad. En otras especies, como los roe-dores o los primates, la placentación es más íntima y se establece un contacto casi directo y sin barreras entre la

circulación sanguínea del feto y la madre, y la cría tiene la oportunidad de recibir la experiencia inmunitaria de la madre en forma de anticuerpos por vía sanguínea, por eso los partos son más hemorrágicos (en el caso de los roedores se aprovecha esta circunstancia para su exterminio cuando estos consumen cebos con anticoagulantes que provocan que las madres se desangren en el parto tras consumirlos). En los rumiantes la circulación del feto y de la madre no es tan íntima y no permite el paso de partículas tan grandes como los anticuerpos, por lo que el calostro es la única vía para transmitir la experiencia inmunológica de la madre lograda a lo largo de su vida por contacto con los diferentes gérmenes que desfilaron por la explotación.

Hay un mecanismo en el aparato digestivo de la ternera que permite el paso de los anticuerpos: las células del in-testino delgado que tienen cierta separación dejando unos poros que permiten el paso a la circulación del neonato de las inmunoglobulinas del calostro. Estas “aberturas” se van cerrando paulatinamente hasta hacerse el intestino impermeable al paso de estas moléculas tan importantes a las 24 horas. Es por esta razón que se recomienda dar el calostro en cantidad y lo antes posible (en los grandes establos industriales por motivos de organización laboral se dan los calostros de forma forzada por sonda esofágica para ahorrar tiempo).

LA GENÉTICA NO ES CARA Y REPRESENTA POCO EN EL COSTE GLOBAL DE LA RECRÍA, PERO EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE LA OBRA HAN DE SER SATISFACTORIOS PARA CUMPLIR EL OBJETIVO

AFRIGA119_recria_xovencas_castelan.indd 123 28/10/2015 22:10

Page 124: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

124 DOSSIER: RECRÍA

CON LECHES DE MUY BUENA CALIDAD PODRÍAMOS LLEGAR A CONVERTIR 1,6 KG DE LECHE EN POLVO EN 1 KG DE GANANCIA DE PESO SI EL MANEJO ES BUENO Y ADECUADO EL ESTADO SANITARIO

El calostro se puede congelar en botellas plásticas de re-fresco de 1,5 litros etiquetadas con la fecha de obtención y conserva sus propiedades durante seis meses. Las vacas de segundo y tercer parto paridas en buenas condiciones de salud son las que tienen mejor calidad de calostro que, con-servado de esta manera y una vez descongelado a tempera-tura ambiente o calentado al baño maría, lo destinaremos a terneras hijas de madres que por las circunstancias que fueran no nos parezca que produzcan calostros con sufi-ciente calidad. Disponemos de herramientas para evaluar esta parte del manejo y hacer un seguimiento, los calostrí-metros (densímetros específicos para los calostros): cuanta más densidad más concentración de anticuerpos, por lo que hay una correlación entre densidad y calidad. También con una muestra de sangre obtenida en la vena de la cola o en la oreja de la ternera y tras desuerarla, dejando el tubo con sangre unas horas a temperatura ambiente, podremos evaluar con la ayuda de un refractómetro de campo si fue correctamente encalostrada.

LACTACIÓNPodemos optar por usar leche de nuestras vacas o bien comprarla maternizada artificial en polvo de las que exis-ten en el mercado. De esta última la tenemos 60, 50, 40 y 0, en función del porcentaje de leche desnatada spray que contengan. Normalmente por cuestión de coste este tipo de leche está reengrasada, es decir, se le quita la grasa natu-ral y se le añade otra fuente como es la manteca de cerdo (a veces de ibérico), o grasas de origen vegetal como el coco o el palmiste. La grasa total está entre un 18 y un 26 %.

La proteína oscila entre un 22 y un 23,5 % y a veces parte de la fuente de proteína es distinta a la propia de la leche, la caseína, y se pueden añadir lactosueros o vegetales, soja micronizada, guisantes o patata. Para saber cuál es la mejor leche tendríamos que averiguar el índice de conver-sión, como hacen en los cebaderos con los piensos, y la mejor sería la que nos diese mejor crecimiento en peso con la misma cantidad de leche. En líneas generales podemos afirmar que:

1. Cuanto mayor es la cantidad de leche spray, mejor ren-dimiento, pues se parece más al perfil de la leche natural.

2. Las grasas animales y de coco son superiores a las de palmiste (grasa más dura y más saturada).

3. Cuanta más cantidad de grasa, mayor es el aporte de energía y los animales crecen más, mientras que si el aporte es insuficiente los animales quemarán la proteína para con-seguir energía sacrificando el desarrollo. Este hecho es más acentuado en el invierno con el frío.

Con leches de muy buena calidad podríamos llegar a convertir 1,6 kg de leche en polvo en 1 kg de ganancia de peso si el manejo es bueno y adecuado el estado sanitario.

Está comprobado que lo ideal serían tres tomas al día (ya que dos tomas podrían ser insuficientes), con lo que se lograría una ingesta de 600 a 700 g de leche en polvo/día. Durante el primer mes se deben usar leches de la mejor calidad y podríamos utilizar las cero ya para el final de la lactación.

El concentrado se debe presentar al animal durante la primera semana de vida; estos piensos de iniciación sue-len contener leche o derivados lácteos, a veces con cereales tratados por extrusión o aplastado de alta digestibilidad, a veces con aromas de coco o vainilla (que posiblemente sean más un elemento de marketing enfocado al olfato del ganadero que al de la novilla). Pueden ir granulados y tie-nen la ventaja de que el tratamiento térmico de la granu-lación higieniza el producto, aumenta su digestibilidad y lo hace más aprovechable, aunque hay quien es partidario de la harina en estas edades. El pienso debe suministrarse a libre disposición y junto al agua debe renovarse a diario, especialmente en verano, pues estos productos que son ri-cos en derivados lácteos atraen especialmente a las moscas y son susceptibles de fermentar. Normalmente se venden en sacos de 25 kg, cantidad que se supone suficiente para destetar una novilla. Al comer un kilo escaso de este pien-so se empieza a reducir la leche y una vez suprimida esta empezamos con una transición a un pienso de arranque. Existen investigaciones que responsabilizan al concentra-do y no al forraje del desarrollo de las papilas ruminales, que son las que permiten la absorción ruminal de deter-minados nutrientes de bajo peso molecular, por lo que en teoría el forraje no sería necesario en estos primeros días, aunque se puede incorporar para ir acostumbrando a los recién nacidos a su consumo, y si se da debe ser seco y de la mejor calidad.

AFRIGA119_recria_xovencas_castelan.indd 124 28/10/2015 22:12

Page 125: AFRIGA 119 Edición en castellano

HAZ HISTORIA DE LA BVDHAZ HISTORIA DE LA BVDAHORA EN TUS MANOSAHORA EN TUS MANOSUNA SOLUCIÓN ÉPICAUNA SOLUCIÓN ÉPICA

Con Bovela®, finalmente la amenaza de la BVD ha encontrado su rival. Gracias a su innovadora tecnología L2D (vacuna viva con doble deleción),

Bovela® asegura la completa protección del ganado contra los genotipos 1 y 2 del virus de la BVD. Con una única dosis, aplicada a cualquier animal mayor de 3 meses de edad y sin tener en cuenta su status reproductivo, protege frente a la BVD durante todo un año, lo que implica que previene el nacimiento de animales PI por infección transplacentaria. Así con Bovela® puedes ayudar a tus clientes a poner fin a la historia de la BVD. Protección épica, de forma sencilla

Bovela® liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para bovino. Composición: Cada dosis (2 ml) contiene: BVDV tipo 1 vivo modificado, cepa no citopática KE-9: 104,0 – 106,0 DICC50. BVDV tipo 2 vivo modificado, cepa no citopática NY-93: 104,0 – 106,0 DICC50. Indicaciones: Inmunización activa de bovino - a partir de los 3 meses de edad - a fin de reducir la hipertermia y minimizar la reducción del recuento de leucocitos provocada por el BVDV-1 y BVDV-2 y para reducir la excreción vírica y la viremia causada por el BVDV-2. Inmunización activa de bovino frente a BVDV-1 y BVDV-2, a fin de prevenir el nacimiento de terneros persistentemente infectados causado por la infección transplacentaria. Inicio de la inmunidad: 3 semanas después de la inmunización. Duración de la inmunidad: 1 año. Posología: Primovacunación: Administrar una dosis (2 ml) por vía intramuscular. Se recomienda vacunar a los bovinos al menos 3 semanas antes de la inseminación / cubrición para suministrar protección fetal desde el primer día de la concepción. Revacunación: Se recomienda la revacunación al cabo de 1 año. Reacciones adversas: Leves hinchazones o nódulos en el punto de inyección. Aumento de la temperatura corporal, dentro de los límites fisiológicos. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado. No congelar. Presentación: 5 o 25 dosis, con 10 o 50 ml de disolvente. Reg. núm: EU/2/14/176/001 (5 dosis) -009 (25 dosis). Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.

[email protected]@

pub_boehringer_bovela.indd 125 21/10/2015 12:51

Page 126: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

126 DOSSIER: RECRÍA

ESPERAR DEMASIADO PARA INSEMINAR cONLLEVA UN RIESGO DE ENGRASAMIENTO QUE NOS LLEVARÁ A UN FRAcASO REPRODUcTIVO

En esta fase las novillas han de estar en plazas individua-les, limpias, bien ventiladas y libres de corrientes de aire. Se les debe permitir la visión de sus contemporáneas para así disminuir el estrés, pero evitando que cojan el hábito de mamarse entre ellas. Este puede ser responsable en buena medida de la falta de algún cuarto que observamos tras el parto por una infección (normalmente estafilococia) que destruye alguno de los cuatro botones embrionarios de la futura glándula mamaria. Por ello se debe evitar dar leches naturales procedentes de vacas con mamitis.

DEL DESTETE A LOS 5 MESESCuando consuman cerca de un kilo de pienso de iniciación empezaremos a reducir tomas, cantidades y concentraciones durante unos días para después suprimir la leche. También podemos ir mezclando el pienso de iniciación con el de arranque (ya sin lácteos y con harinas de cereales convencio-nales) a manera de transición. Las juntaremos en un lote y mantendremos el pienso a libre disposición hasta por lo me-nos los cinco meses de vida, que es la etapa del estirón y es el momento en el que el suministro de pienso es más eficaz en ganancia diaria de peso. El forraje seco y de calidad ayudará mucho al desarrollo, a partir de la quinta semana de vida hay estudios que demuestran que se logra mayor crecimiento y que no es sustituible por aumentar la fibra en el pienso. A partir de los tres meses en algunos establos utilizan la ración de alta para este lote de novillas. Aunque en teoría los áci-dos grasos volátiles (acético, propiónico y butírico) que son fuente de energía de los forrajes húmedos fermentados no son aprovechables por estos prerrumiantes, no se observan malos resultados cuando la ración no es muy húmeda. Es cómodo para el ganadero, pues lo solucionamos con el carro de las vacas de alta, pero si se hacen cuentas el precio de estas mezclas puede resultar más caro.

DE 5 A 10 MESESEn este lote daremos entre 2 y 3 kg de concentrado en función de la calidad del forraje. Con paja picada se con-siguen buenos consumos aunque conseguiríamos mejores desarrollos con un forraje con más valor nutritivo, como sería una mezcla de paja y veza o paja y raigrás deshidrata-do, con lo que se necesita así menos concentrado y no en-carece la ración. A partir de ahora, para todos los lotes que siguen, si no damos el pienso en carro debemos prender las novillas para evitar la competencia entre ellas. El objetivo en esta etapa es conseguir ganancias diarias de 800 g/día con un peso a los 10 meses cercano a los 300 kg.

DE 10 A 15 MESESA partir de esta edad se pueden dar forrajes verdes o, me-jor aún, sacarlas al pasto (quien pueda hacerlo ha de aplicar un plan de desparasitación más riguroso). También se les pueden suministrar ya los silos de hierba o de maíz (este último en cantidades más moderadas y previo cálculo de ra-cionamiento pues hay riesgo de que se engrasen). El pienso a partir de ahora podrá ser rico en subproductos fibrosos pues, además de ser normalmente más baratos, estos anima-les los aprovechan muy bien y no son tan dependientes de los almidones como las vacas en lactación. En función de la calidad de los forrajes se les dará entre 1 y 2 kg.

AFRIGA119_recria_xovencas_castelan.indd 126 28/10/2015 22:14

Page 127: AFRIGA 119 Edición en castellano

pub_deLaval.indd 127 16/10/2015 17:52

Page 128: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

128 DOSSIER: RECRÍA

Lo óptimo es hacer con este grupo dos lotes para vi-gilar celos y empezar a inseminar: uno de entre 10 y 11 meses y otro de 12 a 15 meses. En este último lote y en cuanto consigan los 130 cm al isquion (lo que equivaldría a un peso de 360 kg) no debemos esperar más para inse-minar, independientemente de la edad. Esperar demasiado conlleva un riesgo de engrasamiento que nos llevará a un fracaso reproductivo porque la grasa por una parte absorbe las hormonas involucradas en el ciclo reproductivo impi-diendo que este sea correcto y por otro lado el exceso de grasa afecta severamente a la acción mecánica de la inse-minación, pues impide la fijación manual del cuello –ade-más de provocar que se deposite en la ubre– impidiendo el desarrollo normal de la glándula mamaria, por lo que van a ser menos productivas.

15 MESES AL PREPARTOCon muy pocas exigencias nutritivas, entre 0 y 2 kg de pienso en función de la calidad del forraje o pasto solo si existiera la posibilidad. A este lote irán pasando a medida que se diagnostican como preñadas.

PREPARTO Un mes antes de cumplir se les dará la alimentación de las vacas de preparto. El objetivo es lograr los partos con una media de 24 meses y que los animales alcancen los 600 kg de peso en ese momento. Hay que tener muy presente que el crecimiento y el desarrollo continúan hasta el tercer parto.

ES TAREA DE LAS ADS LA ERRADICACIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS E INFECCIOSAS DE LAS EXPLOTACIONES Y EL VETERINARIO DE ESTAS ES EL MEJOR ASESOR PARA ELABORAR UN PROGRAMA ADAPTADO A LAS CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DE CADA EXPLOTACIÓN

CUADRO RESUMEN PROGRAMA SANITARIO

VACUNACIÓN BVD

Empezar a los 8 meses de vida

Cabe esperar protección fetal si la vacunación primaria ha finalizado 4 semanas antes del comienzo de la gestación

Inmunización primaria; primovacunación y revacunación a las 4 semanas

Revacunación cada 6 meses

VACUNACIÓN IBR (usar vacunas

marcadas)

Primovacunación a los 5 meses

Revacunar cada 6 meses

Existe vacuna intranasal para usar a partir de los 15 días de edad

DESPARASITACIÓN

Con Eprinomectina pour on en animales mayores de seis meses

Cubre nematodos, parásitos externos

Albendazol entre los dos y los seis meses para nematodos intestinales y pulmonares

Ivermectina + Closulom nos cubre internos y externos, incluyendo fasciola, de elección cuando los análisis de heces confirmen su presencia

Usar a partir de los 9 meses de edad y no usar en novillas a las que les falten menos de dos meses al parto

Exclusivamente subcutánea y es muy dolorosa

OTROS

Sangrados periódicos; IBR, BVD, neospora y paratuberculosis del efectivo para saber el estado de cada infección

Incorporar animales libres de estas infecciones

Opcionalmente y según las circunstancias aplicar vacunas de Sincitiales y PI3,vacunas contra coliformes rota y corona, cocidostáticos, etc.

PROGRAMA SANITARIO Es tarea de las ADS la erradicación y el control de las en-fermedades parasitarias e infecciosas de las explotaciones y el veterinario de estas es el mejor asesor para elaborar un programa adaptado a las circunstancias particulares de cada explotación. De manera genérica y para completar este aspecto en el presente artículo, presento un resumen en el siguiente cuadro de las acciones más importantes a realizar en la recría:

Tabla 1. OBJETIVO: que la mayoría de las novillas lleguen al parto a los 24 meses con 600 kg de peso

MESES KG

4 129

7 212

10 296

13 367

16 448

19 493

22 560

25 625

AFRIGA119_recria_xovencas_castelan.indd 128 29/10/2015 11:52

Page 129: AFRIGA 119 Edición en castellano

pub_progenex.indd 129 22/10/2015 15:47

Page 130: AFRIGA 119 Edición en castellano

AFRIGA AÑO XXI - Nº 119

130 DOSSIER: RECRÍA

Evolución Crecimiento Novillas

Finca Arosa_Codesoso. 02 de febrero de 2015

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 5 10 15 20 25

Meses

Peso

Viv

o (k

g)

5% il

25% il

Mediana

75% il

95% il

02/02/2015

Lineal (02/02/2015)

AGRADECIMIENTOSA Pablo Llorente (veterinario de FORGRN), por la ela-boración de la hoja Excel de la gráfica de la Universidad de Pensilvania; a Cristina Pilar Pousada (veterinaria de la ADS de Santa Comba), por revisar los datos sobre el plan de vacunas, y a Sara Fernández Lozano (estudiante de 5.º de Veterinaria), por su ayuda en la recogida de datos para elaborar las gráficas.

EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOSAl no haber en la mayoría de los establos una báscula para poder pesar a los animales existen unas cintas en el mer-cado para medir el perímetro torácico. Esta medida está bien correlacionada con el peso del animal por lo que no cometeremos excesivos errores, que estarán estos más di-luidos cuantos más animales midamos. Las cintas tienen una cara que nos da la longitud en centímetros y por la otra vienen dos escalas, una superior para carne y otra in-ferior para ganado de leche. Tras medir el perímetro en centímetros, al darle la vuelta a la cinta nos aparece en la parte inferior la equivalencia en peso. Si medimos nuestras novillas o una muestra al azar de ellas y elaboramos una tabla de edad/peso podemos saber al compararla con la ta-bla de los objetivos si estos se están cumpliendo. Al cabo de un tiempo podemos también comparar si lo estamos haciendo mejor para calibrar, por ejemplo, la incidencia de un cambio alimentario o también para compararnos con otras explotaciones. Como ejemplo en la tabla vemos las medidas obtenidas en una explotación dedicada exclusiva-mente a la recría SERPAM de Finca Arosa en la provincia de A Coruña.

Otra manera más visual es, con la ayuda de una hoja de cálculo, confeccionar una gráfica propia y compararla con los percentiles de las explotaciones americanas (Universi-dad de Pensilvania). La gráfica de este artículo está hecha con los resultados talla/edad de la tabla 2, y en el ejem-plo sale una línea de relación (color negro) por encima del percentil 75 %, lo que indica que dicha explotación se en-cuentra no solo por encima de la media (percentil 50, en azul), sino también por encima de la línea del percentil 75 (en amarillo), lo que significa que está por encima de los mejores establos.

N.º PESO KG EDAD MESES9.764 128 3,99.759 131 4,39.757 131 4,49.752 166 4,89.750 178 4,9475 170 6,0474 162 6,4473 174 6,5469 198 6,9468 194 6,9467 198 6,9466 182 7,0458 308 8,4457 325 8,4456 340 9,0455 303 9,1453 330 9,5451 330 9,6450 338 10,0448 348 10,7440 290 10,7447 384 11,0446 400 11,1445 414 11,1443 370 11,3442 320 11,5439 432 11,8

N.º PESO KG EDAD MESES437 447 12,0436 390 12,0434 408 12,4432 438 12,9431 447 12,9430 457 13,0

9.641 475 13,99.638 414 14,19.637 390 14,39.633 420 14,49.632 420 14,49.630 432 14,49.628 408 14,7402 487 15,6402 480 15,8393 510 16,7392 530 16,7389 568 17,1387 496 17,2385 520 17,3346 504 21,0344 487 21,0342 578 21,2341 608 21,2339 613 21,3340 613 21,3338 649 21,5

Tabla 2. DÍA PESO: 12/02/2015

AFRIGA119_recria_xovencas_castelan.indd 130 28/10/2015 22:17

Page 131: AFRIGA 119 Edición en castellano

AGROAMBVALORIZACIÓN Y TRATAMIENTODE RESIDUOS BIODEGRADABLES

TRESAMBLOGÍSTICA ESPECÍFICA EN CONTENEDORES

AGROAMB UTEGESTIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOSMEDIOAMBIENTALES

ONEGA ARES, S.L.U.SERVICIOS AVANZADOS DE TECNOLOGÍA AGRARIA

TROBO AGRÍCOLA, S.C.G.PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LA TIERRA

AgroAmbPonte de outeiro, 10 | 27256 Castro de rei (Lugo) Teléfono (+34) 982 231 365 | Fax (+34) 982 240 534E-mail [email protected] | Web www.agroamb.com

EL GRUPO AGROAMB está formado por un conjunto de empresas cuya actividad completa el ciclo de la gestión de residuos. Para eso cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales con amplia experiencia en la Gestión Medioambiental y Agronómica. Es una compañía orientada a dar soluciones de valorización y gestión integral de residuos, empleando siempre las mejores técnicas disponibles y optimizando la logística de transporte.

s e n t i d o d e l r e c i c l a j e

pub_agroamb_castelan.indd 131 24/10/2015 23:29

Page 132: AFRIGA 119 Edición en castellano

SUPR

EM

pub_fontao_xenomicos_castelan.indd 132 24/10/2015 23:33