Agenda 2030 Argentina€¦ · OBJETIVO 4: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE...

341
Metadata de los indicadores de seguimiento de los ODS Agenda 2030 Argentina Segunda Versión (consolidada en septiembre de 2019)

Transcript of Agenda 2030 Argentina€¦ · OBJETIVO 4: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE...

  • Metadata de los indicadores de seguimiento de los ODS

    Agenda 2030 Argentina

    Segunda Versión (consolidada en septiembre de 2019)

  • 2

    AUTORIDADES Presidente de la República Argentina Ing. Mauricio Macri Jefatura de Gabinete de Ministros Lic. Marcos Peña Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Dr. Luis Miguel Etchevehere Ministerio de Defensa Dr. Oscar Aguad Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Dr. Alejandro Finocchiaro Ministerio de Hacienda Lic. Nicolás Dujovne Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Lic. Rogelio Frigerio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dr. Germán Garavano Ministerio de Producción y Trabajo Lic. Dante Sica Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Emb. Jorge Marcelo Faurie Ministerio de Salud y Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley Ministerio de Seguridad Dra. Patricia Bullrich Ministerio de Transporte Lic. Guillermo Dietrich Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Presidenta Honoraria Dra. Carolina Stanley Secretaria Ejecutiva Dra. Gabriela Agosto

  • 3

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4 DESARROLLO DEL METADATA DE LOS INDICADORES DE ODS PARA LA ARGENTINA ........................................................... 5 OBJETIVO 1: PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO .................................................... 10 OBJETIVO 2: PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA

    AGRICULTURA SOSTENIBLE ................................................................................................................................. 20 OBJETIVO 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES ..................... 49 OBJETIVO 4: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD, Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE

    APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS ............................................................................................. 101 OBJETIVO 5: LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS ................................... 149 OBJETIVO 6: GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS ........ 158 OBJETIVO 7: GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, SEGURA, SOSTENIBLE Y MODERNA PARA TODOS .......... 163 OBJETIVO 8: PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE; EL EMPLEO PLENO Y

    PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS ............................................................................................... 171 OBJETIVO 9: CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES, PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE Y

    FOMENTAR LA INNOVACIÓN ............................................................................................................................. 210 OBJETIVO 10: REDUCIR LA DESIGUALDAD EN Y ENTRE LOS PAÍSES ............................................................................. 235 OBJETIVO 11: LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y

    SOSTENIBLES ................................................................................................................................................. 241 OBJETIVO 12: GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES ............................................... 269 OBJETIVO 13: ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS ............................ 274 OBJETIVO 14: CONSERVAR Y UTILIZAR EN FORMA SOSTENIBLE LOS OCÉÁNOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS PARA EL

    DESARROLLO ................................................................................................................................................. 277 OBJETIVO 15: PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, LUCHAR CONTRA LA DESERTIFICACIÓN,

    DETENER E INVERTIR LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS Y FRENAR LA PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA .................. 282 OBJETIVO 16: PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA

    JUSTICIA PARA TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES E INCLUSIVAS A TODOS LOS NIVELES ................ 291 OBJETIVO 17: FORTALECER LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN Y REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

    SOSTENIBLE ................................................................................................................................................... 312 RECONOCIMIENTOS........................................................................................................................................335

  • 4

    INTRODUCCIÓN1

    Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron, en septiembre de 2015, la Agenda 2030 para el Desarro-llo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el objeto de alcanzar un mundo justo, equita-tivo e inclusivo.

    La disponibilidad de datos de alta calidad, accesibles, abiertos, oportunos y desglosados es vital para la adopción de decisiones con base empírica y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Resolución 70/1 de la Asamblea General) y la realización de sus aspiraciones de no dejar a na-die atrás. (ECOSOC, 2018, p. 2, párrafo 4).

    En su Resolución 70/1, la Asamblea General pidió que los Objetivos y las metas fueran objeto de seguimiento y examen utilizando un conjunto de indicadores mundiales. El Grupo Interinstitucional de Expertos en indicadores de los ODS se ha encargado de compilar y publicar los metadatos de los indicadores definidos por las respectivas agencias, fondos y programas con el objeto de mejorar la calidad y la cantidad de información estadística disponi-ble y asegurar la comparabilidad internacional de los indicadores que reportan los países (tanto para los indicado-res de ODS como sus antecesores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio). (https://unstats.un.org.sdgs/metadata/). La disponibilidad de las definiciones y desarrollos metodológicos relacionados con los indicadores de ODS forma parte de los componentes fundamentales para la elaboración de estadísticas confiables y comparables. Los meta-datos constituyen una herramienta central para la construcción de indicadores. La Argentina suscribió la Agenda 2030 en septiembre de 2015. En diciembre 2015, el Gobierno anunció pública-mente en la decisión de comenzar a implementarla a partir de enero de 2016. Para ello, se definió al Consejo Na-cional de Coordinación de Políticas Sociales (en adelante el Consejo) como punto focal encargado de coordinar la adaptación al contexto local. En tal sentido, realizó una priorización de metas orientada por el objetivo aspiracional de eliminación de la pobreza y las prioridades del Gobierno. Asimismo, organizó el trabajo de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el proceso de adaptación, iniciado en abril de 2016, de modo que la selección de indicadores pertinentes y factibles para el se-guimiento de los progresos fuese acompañada por el desarrollo metodológico de las correspondientes fichas téc-nicas (Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, 2018ª,b; 2017). En este documento se presentan las fichas técnicas que son el resultado de un proceso de elaboración y consultas, en el que participó gran número de interesados (más de cien personas de los distintos equipos que conforman la Comisión Nacional Interinstitucional anteriormente mencionada) coordinados y guiados por las recomendaciones del Consejo. Este Metadata se presenta organizado por Objetivo de Desarrollo Sostenible desplegándose para cada uno de ellos las fichas metodológicas correspondientes a sus indicadores de seguimiento. Esta versión refleja la información provista por los distintos organismos que conforman la Comisión Nacional Inte-rinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS y sistematizada hasta diciembre de 2018.

    1 Elaborado por el equipo ODS – Nación.

  • 5

    DESARROLLO DEL METADATA DE LOS INDICADORES DE ODS PARA LA ARGENTINA2

    En la Argentina se reconocen como antecedentes los Metadatas versión 2007 y versión revisada 2011, relaciona-dos con los indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Consejo Nacional de Coordina-ción de Políticas Sociales 2007, 2012). Para el trabajo de los Grupos de la Comisión Nacional Interinstitucional, el Consejo elaboró una propuesta de ficha técnica. Se tuvieron en cuenta:

    Metadata del Grupo Interagencial de Expertos sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDGs). El Grupo Interagencial discutió en su Tercer Reunión de Marzo de 2016 un formato estándar que se encuentra actualmente en el Repositorio del Metadata

    (https://unstats.un.org/sdgs/metadata/).

    Metadata de la Argentina. Indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Versión revisada en 2011. Publicada en 2012. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. (http://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/odm/metadata_nacional_2012.pdf).

    Metadata de la Argentina. Indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pu-blicado en 2007. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. (http://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/odm/metadata_nacional_2007.pdf).

    Cada ficha técnica contiene información en forma sintética que permite calcular el indicador. La ficha técnica se propone como una herramienta de consulta acorde con el principio de síntesis y con lo establecido en el párrafo 36 del Informe del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible:

    Esos metadatos contendrán una descripción completa de las definiciones de los indicadores, así como de los elementos subyacentes: conceptos, métodos de reunión de los datos, fuentes de los datos y otras in-formaciones pertinentes que facilitarán el uso y la interpretación de los indicadores. (Consejo Económico y Social, 2016, p. 10).

    La propuesta de la Argentina contiene los siguientes campos (Figura 1). Figura 1: Ficha técnica estándar. Ejemplo.

    Fuente: Elaboración propia

    En cada caso, a través del diseño (ícono, colores) se pretende aportar a una rápida identificación con el ODS y la meta correspondiente.

    2 Elaborado por equipo ODS – Nación.

    https://unstats.un.org/sdgs/metadata/

  • 6

    Los campos contienen la siguiente información:

    Indicador: nombre del indicador que permite identificarlo unívocamente. Se acompaña con el número que asignado en el listado de la Argentina.

    Modo de cálculo: fórmula matemática a través de la cual se obtiene el valor del indicador.

    Justificación: fundamentación de la inclusión del indicador para el seguimiento de las metas de los ODS.

    Fuente: identificación del proveedor/es de los datos con los que se construye el indicador.

    Periodicidad: explicitación de la regularidad de la actualización del indicador.

    Desagregaciones: enumeración de los distintos desgloses que pueden considerarse para el indicador.

    Comentarios y limitaciones: explicación de las cuestiones que permiten comprender mejor el alcance del indicador, con énfasis en las posibilidades de su comparación intertemporal e internacional.

    Documentos y vínculos de referencia: identificación de publicaciones o vínculos electrónicos que com-plementan la información contenida en el indicador.

    Organismo responsable de la elaboración: identificación de la entidad que realizó el desarrollo de la fi-cha.

    Los indicadores asociados a las metas priorizadas fueron los definidos por el Grupo Interinstitucional y de Expertos, sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GIE-ODS) de Naciones Unidas, en las versiones del marco global de indicadores contenidas en los documentos E/CN.3/2016/28 de diciembre de 2015 y E/CN.3/2016/2/Rev.1 de febrero de 20169. A partir la ficha técnica estandarizada, los distintos organismos que integran la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento elaboraron (y, actualmente, elaboran y revisan) las fichas técnicas. Luego son analizadas por el equipo de ODS del Consejo quién las deriva a otros organismos de la Administración Pública con competencia en resguardar ciertas perspectivas relacionadas con el enfoque de derechos y el rigor estadístico. Ellos son:

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. o Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. o Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

    Agencia Nacional de Discapacidad.

    Instituto Nacional de las Mujeres.

    Instituto Nacional de Estadística y Censos. Figura 2. Revisión de las fichas técnicas

    Fuente: Informe de País sobre los ODS 2018, p. 19.

    Vale la pena destacar la producción de indicadores y sus metadatos con miradas transversales. En la Argentina, en el proceso de adaptación nacional se impulsó un abordaje y una mirada integral que permitiera la inclusión de dichas miradas. Asumir esta perspectiva implicó asumir el reto de la indivisibilidad de los ODS y, por lo tanto y –

  • 7

    dado que son todos igualmente relevantes – no dejar a ninguno de ellos excluido de la agenda nacional, conside-rando además especialmente a los tres pilares del desarrollo sostenible como transversales a todos los ODS. Esto requiere de aportes, sinergias e intercambios entre los distintos organismos (con responsabilidades directas y concurrentes sobre las metas). Es decir, la adaptación de metas, selección de indicadores pertinentes, relevantes y factibles y la elaboración de los metadatos conlleva un proceso coordinado de:

    Trabajo interno de los equipos de los organismos y ministerios.

    Trabajo articulado entre los organismos y ministerios.

    Revisiones transversales con enfoque de derechos.

    Revisiones transversales para preservar el rigor estadístico. En este último punto debe resaltarse la labor realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El INDEC es el organismo público de carácter técnico que ejerce la dirección superior de todas las actividades estadís-ticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina. Por esta razón, en la etapa de adaptación, el INDEC formó parte de uno de los grupos de trabajo de la Comisión Nacional Interinstitucional y, en la de revi-sión, jugó un rol muy importante en la revisión del conjunto de las fichas técnicas y elaboración de recomendacio-nes para los equipos de cada organismo. Este Metadata se presenta organizado por Objetivo de Desarrollo Sostenible desplegándose para cada uno de ellos las fichas metodológicas correspondientes a sus indicadores de seguimiento. Comprende, en esta publicación, los 17 ODS y los indicadores para las metas priorizadas sistematizados hasta diciembre de 2018. Figura 3: Marco de Objetivos, Metas e Indicadores de nivel I3 de la Argentina (consolidado a diciembre de 2018).

    Totales

    Metas adoptadas 2 4 12 7 3 2 3 3 6 2 6 2 1 2 3 3 4 65

    Metas adaptadas 0 3 0 0 0 0 0 5 1 2 0 0 0 0 0 2 2 15

    Total metas 2 7 12 7 3 2 3 8 7 4 6 2 1 2 3 5 6 80

    Indicadores de

    seguimiento 4 17 37 65 5 2 4 32 17 4 14 2 1 2 5 19 12 242 Fuente: Elaboración propia

    Debe tenerse en cuenta que, en este conjunto, dos indicadores se repiten en distintas metas4. Ellos son:

    Producto Bruto Interno por puesto de trabajo ocupado. Utilizado en el seguimiento de la meta 8.5., como indicador 8.5.2.5* y de la 9.2. como indicador 9.2.1.*

    Tasa de empleo no registrado. Utilizado en el seguimiento de la meta 8.8., como indicador 8.8.2. y de la 9.2. como indicador 9.2.2.*.

    Respecto a la numeración, corresponde considerar que, a los fines de mantener una vinculación con los indicado-res del marco de monitoreo internacional, se ha agregado el signo asterisco para distinguir los indicadores de la Argentina que están relacionados pero que no son estrictamente los mismos, que son complementarios o que implican desagregaciones de los internacionales. No se utilizaron las letras del abecedario para no confundir en los casos de los indicadores relacionados con metas de implementación ni con indicadores que incluyen desagrega-ciones con letras o ambas situaciones a la vez. Como ejemplo de esta última situación y la numeración resultante mencionamos:

    3 Ver esta clasificación más adelante. 4 Esta situación también se observa en los indicadores internacionales. Véase: https://unstats.un.org/sdgs/indicators/indicators-list/

  • 8

    Tabla 1. Ejemplo de numeración

    Indicador internacional Indicador Argentina

    4.a.1 Proporción de escuelas con acceso a a) electricidad, b) Internet con fines peda-gógicos, c) computadoras con fines peda-gógicos, d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapaci-dad, e) suministro básico de agua potable, f) instalaciones de saneamiento básicas separadas por sexo y g) instalaciones bási-cas para el lavado de manos (según las definiciones de los indicadores WASH)

    4.a.1.a* Porcentaje de Unidades de Servicio que disponen de electricidad.

    4.a.1.b.* Porcentaje de Unidades de Servicio que disponen de Internet con propósitos pedagógicos.

    4.a.1.b.2* Porcentaje de Unidades de Servicio que disponen de conectividad a Internet.

    4.a.1.c.* Porcentaje de Unidades de Servicio que disponen de computadoras con propósitos pedagógicos.

    Fuente: Elaboración propia

    También debe contemplarse, que en este Metadata, no se incluyen los indicadores de niveles II y III según la clasi-ficación del Grupo Interagencial y de Expertos en Indicadores de ODS. Según la cual los indicadores se agrupan en tres niveles distintos:

    Un primer nivel para el cual existe una metodología establecida y se dispone de amplios datos (nivel I);

    Un segundo nivel para el cual existe una metodología establecida pero los datos no son fáciles de obtener (nivel II);

    Un tercer nivel para el cual no se ha desarrollado todavía una metodología acordada internacionalmente (nivel III).

    La presentación de los Informes Voluntarios de País y los Informes Nacionales de País sobre los ODS, relativos a la marcha de la Agenda 2030, se basa en estos indicadores producidos, revisados y actualizados en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional (Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, 2017, 2018). Esta información está alojada en el sitio oficial del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, encar-gado de actualizarla en la medida que se produzcan ajustes y refinamientos de los actuales indicadores o se inclu-yan otros nuevos. De este modo, debe tenerse en cuenta que el Metadata de la Argentina es un trabajo en perma-nente proceso.

    Como reconocieron los Estados Miembros en la Resolución 70/1, habrá que iniciar la labor para establecer la base de referencia allí donde estos datos aún no estén disponibles. Se prevé que la plena elaboración del marco de indicadores llevará tiempo y deberá tenerse en cuenta la posibilidad de que haya que hacer ajustes a medida que aumenten los conocimientos y los datos disponibles. (Consejo Económico Social, 2016, p. 4, párrafo 9).

    El Metadata es un trabajo en proceso.

  • 9

    Referencias

    Consejo Económico Social de las Naciones Unidas (2016) Informe del Grupo Interinstitucional y de Exper-tos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. E/CN.3/2016/2. Naciones Unidas.

    Consejo Económico Social de las Naciones Unidas (2018) Progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Informe del Secretario General. E/2018/64. Naciones Unidas.

    Consejo Económico Social de las Naciones Unidas (2015) Informe del Grupo Interinstitucional y de Exper-tos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Comisión de Estadísticas de las Nacio-nes Unidas, E/CN.3/2016/2. Diciembre de 2015. https://unstats.un.org/unsd/statcom/47th-session/documents/2016-2-IAEG-SDGs-S.pdf

    Consejo Económico Social de las Naciones Unidas (2016) Informe del Grupo Interinstitucional y de Exper-tos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Comisión de Estadísticas de las Nacio-nes Unidas. E/CN.3/2016/2/Rev.1*. Febrero de 2016. http://unstats.un.org/unsd/statcom/47th-session/documents/2016-2-IAEG-SDGsRev1-S.pdf

    Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) Informe de País sobre los ODS. Consejo Na-cional de Coordinación de Políticas Sociales.

    Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) Proceso de adaptación nacional de las me-tas de los ODS. Documento técnico I. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

    Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017) Informe Voluntario Nacional. Consejo Na-cional de Coordinación de Políticas Sociales.

    Grupo Interagencial de Expertos sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Metada-ta. https://unstats.un.org.sdgs/metadata/

    Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2012) Metadata de la Argentina. Indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Versión revisada en 2011. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. (http://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/odm/metadata_nacional_2012.pdf).

    Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2007) Metadata de la Argentina. Indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Publicado en 2007. Consejo Nacional de Coordi-nación de Políticas Sociales. (http://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/odm/metadata_nacional_2007.pdf).

    Naciones Unidas (2015) Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Resolu-ción 70/1 de la Asamblea General. Naciones Unidas.

    https://unstats.un.org/unsd/statcom/47th-session/documents/2016-2-IAEG-SDGs-S.pdfhttps://unstats.un.org/unsd/statcom/47th-session/documents/2016-2-IAEG-SDGs-S.pdfhttp://unstats.un.org/unsd/statcom/47th-session/documents/2016-2-IAEG-SDGsRev1-S.pdfhttp://unstats.un.org/unsd/statcom/47th-session/documents/2016-2-IAEG-SDGsRev1-S.pdfhttps://unstats.un.org.sdgs/metadata/http://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/odm/metadata_nacional_2007.pdfhttp://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/odm/metadata_nacional_2007.pdf

  • 10

    OBJETIVO 1: PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO

    Metas Indicadores

    1.2. Para 2030, reducir al menos a la mitad la pro-porción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus di-mensiones con arreglo a las definiciones naciona-les.

    1.2.1. Porcentaje de la población que vive por de-bajo del umbral nacional de indigencia.

    1.2.2. Porcentaje de la población que vive por de-bajo del umbral nacional de la pobreza.

    1.3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y

    medidas apropiadas de protección social para to-

    dos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr

    una amplia cobertura de los pobres y los vulnera-

    bles.

    1.3.1.* Porcentaje de los niños, niñas y adolescen-

    tes hasta 18 años de edad cubiertos por sistemas

    de protección social de carácter nacional.

    1.3.1.2* Porcentaje de adultos mayores cubiertos

    por sistemas de protección social de carácter na-

    cional.

    Nota: El asterisco identifica indicadores desagregados de los internacionalmente convenidos y adicionales propuestos por la Argentina.

  • 11

    Indicador 1.2.1.: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de indigencia. Meta 1.2. Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las defi-niciones nacionales.

    Definición: Cociente entre la población que habita en hogares cuyos ingresos no alcanzan a cubrir el costo de una canasta básica alimentaria y el total de la población, multiplicado por cien.

    Modo de cálculo: El concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades ener-géticas y proteicas. De esta manera los hogares que no superan ese umbral, o línea, son considerados indigentes. El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica Alimentaria (CBA) determinada en función de los hábitos de consumo de la población definida como población de referencia en base a la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGHo) 1996/97, validada con la ENGHo 2004/05. El procedimiento en uso toma en cuenta los requeri-mientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para la población. Una vez establecidos los compo-nentes de la CBA se los valoriza con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para cada periodo de medición. Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad y el sexo de las per-sonas es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo en relación a esas varia-bles, para lo cual se toma como unidad de referencia al varón adulto, de 30 a 60 años, que desempeña una activi-dad moderada. A esta unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente” y se le asigna un valor igual a uno. La composición de cada hogar en adultos equivalentes determina un valor de CBA específico para ese hogar. Este surge de multiplicar el costo de la CBA para el adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que con-forman ese hogar. Por último, se compara este valor específico de cada CBA con el ingreso total familiar del hogar, relevado por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Si el ingreso fuera inferior al valor de la CBA se considera que el hogar, y los individuos que lo componen, se hallan por debajo de la “línea de indigencia” y, por lo tanto, son considerados indigentes.

    Justificación: La medición de la indigencia con el método de línea permite establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de una canasta de alimentos- un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas consideradas esenciales.

    Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC.

    Periodicidad: La Encuesta Permanente de Hogares, en su modalidad original, se ha venido aplicando en Argentina desde 1973, mediante la medición puntual en dos ondas anuales (mayo y octubre). A partir de 2003, pasa a ser un relevamiento continuo que produce indicadores de pobreza e indigencia con frecuencia semestral. Se aplica en 31 aglomerados urbanos, cubriendo aproximadamente el 70% de la población urbana y el 60% de la población total.

    Desagregaciones:

    Por aglomerado urbano.

    Por grupo de edad.

    Por región geográfica.

    Por sexo. Comentarios y limitaciones: Se plantean en el apartado sobre línea de pobreza (indicador 1.2.2).

    Ficha técnica elaborada por: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ministerio de Hacienda.

  • 12

    Indicador 1.2.2.: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza. Meta 1.2. Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las defi-niciones nacionales.

    Definición: Cociente entre la población que habita en hogares cuyo ingreso no alcanza a cubrir una canasta básica total, que incluye componentes alimentarios y no alimentarios, y el total de población, multiplicado por cien. Modo de cálculo: El concepto de línea de pobreza (LP) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta básica total capaz de satisfacer ese umbral mínimo de necesidades bási-cas. De esta manera los hogares que no superan ese umbral, o línea, son considerados pobres. Para calcular el umbral o línea de pobreza es necesario contar con el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y ampliarlo con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT). Para ampliar o expandir el valor de la CBA se utiliza la inversa del “coeficiente de Engel” (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. En cada perío-do el CdE se actualiza con por el cambio en el precio relativo de los alimentos respecto de los demás bienes y ser-vicios, tomando los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Una vez calculado el valor de la CBT de cada hogar, se compara el mismo con el ingreso total familiar del hogar, relevado por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Si el ingreso fuera inferior al valor de la CBT se considera que el hogar, y los individuos que lo componen, se hallan por debajo de la “línea de pobreza” y, por lo tanto, son considerados pobres. Justificación: La medición de la pobreza con el método de línea permite establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) consideradas esencia-les. Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC. Periodicidad: La Encuesta Permanente de Hogares, en su modalidad original, se ha venido aplicando en Argentina desde 1973, mediante la medición puntual en dos ondas anuales (mayo y octubre). A partir de 2003, pasa a ser un relevamiento continuo que produce indicadores de pobreza e indigencia con frecuencia semestral. Se aplica en 31 aglomerados urbanos, cubriendo aproximadamente el 70% de la población urbana y el 60% de la población total. Desagregaciones:

    Por aglomerado urbano.

    Por grupo de edad.

    Por región geográfica.

    Por sexo. Comentarios y limitaciones: Entre las limitaciones que presenta este método se puede mencionar que: 1. el méto-do del ingreso, por ser un método indirecto, apunta a la satisfacción potencial de las necesidades básicas, es decir que no toma la situación específica de satisfacción o insatisfacción de dichas necesidades y; 2. Los ingresos de algunos hogares pueden variar por motivos coyunturales, sin que ello implique una modificación en el nivel de vida.

  • 13

    En 1976, el Premio Nobel de economía, Amartya Sen señaló tres axiomas principales que deben cumplir los índices de pobreza:

    1. El axioma focal señala que (ceteris paribus), una vez establecida la línea de pobreza, una medida de po-breza no debe ser sensible a cambios en el ingreso de los no-pobres. Esto surge de la idea de que cambios en el ingreso de las personas que se encuentran por sobre la línea de pobreza no afectan el bienestar de las personas pobres, 2. El axioma de monotonicidad, según el cual una reducción en el ingreso en un hogar pobre (ceteris pari-bus) debiera incrementar el índice de pobreza, y 3. El axioma de transferencia, según el cual (ceteris paribus) una transferencia pura de ingreso de una per-sona que se encuentra por debajo de la línea de pobreza a cualquiera que tenga un nivel de ingreso más alto (puede ser también pobre) debería incrementar el índice de pobreza.

    La medida de incidencia de pobreza (o indigencia) tiene la ventaja de ser fácilmente interpretable y sencilla de comunicar para fines de política pública. Sin embargo, solo satisface el axioma focal: si se ha fijado ya la línea de pobreza, un aumento en el ingreso de los no-pobres no altera el número de personas pobres y, por lo tanto, no hace variar el índice de incidencia de la pobreza. Es fácil ver que esta medida no cumple con el axioma de monoto-nicidad, ya que una reducción en el ingreso de todos los pobres no la afecta. De la misma forma, una transferencia de ingresos de cualquier pobre a una persona menos pobre tampoco cambia el índice, suponiendo que con esa transferencia nadie sobrepasa la línea de pobreza. Lo mismo ocurre en el caso de la línea de indigencia. Ficha técnica elaborada por: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ministerio de Hacienda.

  • 14

    Indicador 1.3.1.*: Porcentaje de los niños, niñas y adolescentes hasta 18 años de edad cu-biertos por sistemas de protección social de carácter nacional. Meta 1.3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables.

    Definición: Cociente entre la cantidad de niños y niñas 0 a 18 años de edad y discapacitados sin límite de edad, cubiertos por sistemas de protección social de carácter nacional y el total de niños y niñas, registrados en la base de Acreditación de datos Personales (ADP) de ANSES, multiplicado por cien. Modo de cálculo: El procedimiento consiste en dividir la cantidad de niños y niñas de hasta 18 años de edad cu-bierta por sistemas de protección social de carácter nacional por la totalidad de la población de niños y niñas de hasta 18 años de edad, multiplicado por cien. Definición de los componentes Población cubierta por sistemas de protección social de carácter nacional: incluye la cobertura de niñas, niños y adolescentes a través de la trasferencia de ingresos del Estado a las familias, a través de tres subsistemas: 1) sub-sistema contributivo (Asignaciones Familiares), 2) subsistema no contributivo (principalmente Asignación Universal por Hijo-AUH), y 3) deducción del impuesto a las ganancias. Se han realizado avances para ampliar la cobertura y aumentar la equidad en la cobertura de niños, niñas y adoles-centes, con medidas como la AUH, las asignaciones familiares para monotributistas y para trabajadores tempora-rios rurales5, buscando garantizar que todas las familias cuenten con un ingreso que les permita salir de la pobre-za, sin importar el lugar de origen o condición laboral de sus padres. Las Asignaciones Familiares, instituidas por la Ley 24.7146 brindan protección social según la condición de empleo en el hogar. Son prestaciones contributivas que son recibidas por los hijos de los trabajadores formales. Compren-den el pago mensual por cada hijo menor de 18 años a cargo del trabajador de una suma monetaria. Incluye tam-bién a hijos de monotributistas comprendidos en el mismo rango etario (Decreto 593/2016)7. También se otorgan asignaciones familiares a los titulares de una Prestación por Desempleo y los jubilados y pensionados por cada hijo menor de 18 años a cargo. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social implica el otorgamiento de una prestación no contributi-va similar a la que reciben los hijos de los trabajadores formales (a aquellos niños, niñas y adolescentes residentes en la Argentina, que no tengan otra asignación familiar prevista por la ley y pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal) (Decreto 1602/2009)8. La deducción del impuesto a las ganancias, constituye una transferencia indirecta a las familias, dado que refiere al derecho de las personas físicas a deducir de sus ganancias netas el concepto de “cargas de familia” para determi-nar su ganancia neta sujeta a impuesto. Siempre que las personas a cargo no tengan entradas netas anuales supe-riores a un tope, el contribuyente puede deducir por cónyuge; por cada descendiente en línea recta (hijo, hijastro, nieto, bisnieto), hermano o yerno, menor de 24 años o incapacitado para el trabajo; y/o por cada ascendiente (padre, abuelo, bisabuelo, padrastro) o suegro (Ley 20.628, art. 23). Los menores por los cuales se deduce este beneficio, están excluidos por normativa del pago de Asignaciones por Hijo.

    5 Decreto 592/16. 6 Ley 24.714/1996. Régimen de Asignaciones Familiares. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/39880/texact.htm 7 Decreto 593/2016. Régimen de Asignaciones Familiares. Modificación Tabla de valores. 8 Decreto 1602/2009. Incorpórase el Subsistema no Contributivo de Asignación Universal por hijo para Protección Social.

    http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/39880/texact.htmhttp://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/39880/texact.htm

  • 15

    Justificación: El concepto de Protección Social refiere al “conjunto integrado de políticas sociales diseñado para garantizar a toda persona la seguridad de los ingresos y el acceso a los servicios sociales esenciales, prestando especial atención a los grupos vulnerables y protegiendo y empoderando a las personas a lo largo del ciclo de vida” (OIT, 2011, p. 9). De esta forma, un sistema protección social comprende políticas para garantizar un piso mínimo de ingresos y el acceso a algunos servicios o bien un conjunto de intervenciones públicas para apoyar a los miem-bros más pobres y vulnerables de la sociedad, y ayudar a individuos, familias y comunidad a administrar mejor sus riesgos (BM, 2001). Asimismo, los riesgos y necesidades que enfrenta la población de niñas, niños y adolescentes, representa una si-tuación particular de vulnerabilidad referida a las necesidades de cuidado, alimentación, salud y educación, a las que buscan hacer frente los Sistemas de Protección Social destinados a niñas y niños, desde un enfoque de dere-chos en contraposición a concepciones asistenciales de poblaciones vulnerables. Las políticas públicas relacionadas a generar un piso mínimo de ingresos, destinados a niñas, niños y adolescen-tes, son las prestaciones otorgadas por asignaciones familiares, la asignación universal por hijo para protección social y la deducción del impuesto a las ganancias. Diversas medidas, han avanzado en el aumento de la cobertura de niñas, niños y adolescentes, como la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), que amplió los derechos de los que gozaban los hijos de trabaja-dores registrados a todos los niños, niñas y adolescentes del país, además de generar un incentivo para mejorar su condición de salud y escolaridad, la ampliación de la asignación a hijos de monotributistas y la extensión del pago de asignaciones a trabajadores temporarios. Fuente: ANSES (Boletín mensual Asignación Universal por Hijo para Protección Social, Observatorio). Periodicidad: Anual. El corte se hace al 31 de diciembre de cada año, utilizando el último dato disponible. Desagregaciones:

    Por aglomerado urbano

    Por grupo de edad.

    Por municipio.

    Por provincia.

    Por región geográfica.

    Por sexo.

    Por tipo de régimen (contributivo, no contributivo). Comentarios y limitaciones: Se utilizó el dato de población de 0 a 18 años registrados en ADP (ANSES) para favore-cer la comparabilidad de datos al utilizar la misma fuente. Cabe aclarar que los datos de asignaciones familiares y AUH, incluyen a hijos discapacitados sin límite de edad, por los cual, podría estar presentándose un error de inclusión al comparar ese dato con el total de 0-18 años, aunque consideramos que no es significativo estadísticamente. Documentos / vínculos electrónicos de referencia:

    Banco Mundial (2001) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001. Lucha contra la Pobreza. Banco In-ternacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL. Washington. Mundi Prensa. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdf

    Decreto PEN 592/16. Trabajo Agrario. Asignaciones Familiares Ley 26727 - Modificacion Decreto 1245/96. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=260489

    Decreto PEN 593/2016. Régimen de Asignaciones Familiares. Modificación Tabla de valores. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/260573/norma.htm

    http://documentos.bancomundial.org/curated/es/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdfhttp://documentos.bancomundial.org/curated/es/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdfhttp://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=260489http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/260573/norma.htm

  • 16

    Decreto PEN 1602/2009. Incorpórase el Subsistema no Contributivo de Asignación Universal por hijo para Protección Social. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1804/DECRETO%201602.pdf

    http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/publicaciones/Boletin%20mensual%20AUH%20Diciembre%202016.pdf

    Ley 24.714/1996. Régimen de Asignaciones Familiares. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/39880/texact.htm

    OIT (2011). Piso de protección social para una globalización equitativa e inclusiva. Informe del Grupo con-sultivo sobre el Piso de Protección Social. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2011.

    Ficha técnica elaborada por: Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

    https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1804/DECRETO%201602.pdfhttp://observatorio.anses.gob.ar/archivos/publicaciones/Boletin%20mensual%20AUH%20Diciembre%202016.pdfhttp://observatorio.anses.gob.ar/archivos/publicaciones/Boletin%20mensual%20AUH%20Diciembre%202016.pdfhttp://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/39880/texact.htm

  • 17

    Indicador 1.3.1.2*: Porcentaje de adultos mayores cubiertos por sistemas de protección social de carácter nacional. Meta 1.3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables.

    Definición: Cociente entre la población de mujeres de 60 años y más y de varones de 65 años y más de edad, cu-bierta por sistemas de protección social sobre la población total de mujeres y varones de los mismos rangos eta-rios, multiplicado por cien. Modo de cálculo: El cálculo se realizará sobre la población adulta mayor según los rangos etarios que permiten acceder a cobertura jubilatoria para regímenes ordinarios, es decir mujeres a partir de los 60 años y varones a partir de los 65 años. El procedimiento consiste en dividir la cantidad de población definida por esos rangos etarios, que es titular de jubilación y/o pensión contributiva (con al menos una jubilación o pensión) agregando la cantidad de personas mayores de 70 años de edad que perciben una Pensión No Contributiva a Adulto Mayor y la cantidad de Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y dividirlo por la totalidad de mujeres de 60 años y más y varones de 65 años y más proyectada por INDEC para el año de estimación. Proporción de adultos mayores cubiertos por sistemas de protección social

    =

    [(Cantidad de personas titulares de jubilación y pensión contributiva + cantidad de titulares de Pensión No Contributiva por Adulto Mayor + cantidad de titulares que reciben PUAM)/total de adultos mayores, mujeres de 60 años y más y varones de 65 años en adelante]*100

    Definición de componentes La población de adultos mayores cubiertos por el sistema de protección social es el resultado de las siguientes agregaciones:

    - Titulares únicos de jubilaciones y/ o pensiones contributivas - Personas mayores de 70 años que perciben una Pensión No Contributiva por Vejez (MDS, Comisión Na-

    cional de Pensiones) - Personas mayores de 65 años que perciben una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

    Justificación: El concepto de Protección Social refiere al “conjunto integrado de políticas sociales diseñado para garantizar a toda persona la seguridad de los ingresos y el acceso a los servicios sociales esenciales, prestando especial atención a los grupos vulnerables y protegiendo y empoderando a las personas a lo largo del ciclo de vida” (OIT, 2011, p.9). De esta forma, un sistema protección social comprende políticas para garantizar un piso mínimo de ingresos y el acceso a algunos servicios o bien un conjunto de intervenciones públicas para apoyar a los miem-bros más pobres y vulnerables de la sociedad, y ayudar a individuos, familias y comunidad a administrar mejor sus riesgos (BM, 2001). Una política pública orientada hacia un grupo específico está reconociendo la vulnerabilidad de los derechos del grupo, en este caso de las personas mayores. La política, reconoce los derechos, les da vigencia y crea condiciones para promover y garantizar condiciones de protección integral y de inclusión social, para que todas las personas mayores participen como ciudadanos, en la construcción de un proyecto colectivo de equidad social en el país. El envejecimiento es un fenómeno multigeneracional que plantea retos fundamentales a los sistemas de protec-ción social integral y a las políticas de empleo en los países. Las políticas públicas orientadas a garantizar un enve-jecimiento saludable se orientan a promover condiciones que permitan a las personas tener una vida larga y salu-dable.

  • 18

    Ante los cambios demográficos relacionados con el aumento de la esperanza de vida de la población que afectan la tasa de dependencia económica de los adultos mayores, es decir, la relación entre el número de personas mayores de 60 años y la población en edad laboral, se hace necesario desarrollar sistemas de protección social que permi-tan cubrir mayor cantidad de población, sin menoscabar los niveles de vida de los adultos mayores. Los sistemas de protección social para adultos mayores, buscan satisfacer las necesidades y garantizar que la po-blación laboralmente activa actual, tenga en el futuro recursos suficientes para satisfacer sus necesidades de con-sumo y de salud. Garantizar un ingreso mínimo para la población adulta mayor, permite que las personas puedan cubrir sus necesi-dades de consumo y de salud durante la vejez, además de potenciar su desarrollo en esta etapa de la vida, a partir de sistemas integrales de apoyo que mejoren la calidad de vida al promover y facilitar la actividad física y mental, la salud, la vigencia de los derechos de los adultos mayores, así como su participación activa en la vida de sus fami-lias y comunidades. La relevancia del indicador está dada porque pone en evidencia la proporción de adultos mayores que cuenta con cobertura del sistema de protección social. Para estimar la cobertura entre la población de adultos mayores, con-sideramos a la cantidad de titulares de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas. Fuentes: ANSES y Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social y proyec-ción de población estimada por INDEC. Periodicidad: Anual. El corte se hace al 31 de diciembre de cada año, utilizando el último dato disponible. Desagregaciones:

    Por grupo de edad.

    Por municipio.

    Por provincia.

    Por sexo. Comentarios y limitaciones: En Argentina, para acceder a la jubilación contributiva, se debe cumplir con los requi-sitos de edad (65 años los hombres y 60 años las mujeres) y reunir treinta (30) años de servicios con aportes computables. Dado que el sistema contributivo, admite que la misma persona perciba jubilación y pensión, para cuantificar adecuadamente a los beneficiarios, se consideran a los beneficiarios como titulares únicos, a fin de no sobreestimar a la cantidad de población cubierta. En 2016, a partir de la Ley N° 27.260, que regula el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, se instituyó la Pensión Universal para el Adulto Mayores (PUAM), y se modificaron los requisitos establecidos para la Pensión No Contributiva por Vejez, ampliando aún más la cobertura de la población adulta mayor de 65 años. 9

    9 Entre los beneficios que genera la PUAM comparativamente con la asignación no contributiva a la vejez, se pueden señalar:

    Reducción de la edad mínima para acceder, de 70 a 65 años.

    Aumenta el monto percibido de 70% al 80% de la jubilación mínima. • No tiene la incompatibilidad con respecto al cónyuge con otra prestación. • Accede a la cobertura del PAMI. • La exigencia de residencia para extranjeros baja de 40 años a 20 años en el caso de vejez. • Mientras cobra la pensión universal del adulto mayor puede trabajar para completar los aportes para acceder a la jubilación ordinaria. • Continuidad en el cobro de asignaciones familiares en el caso de pensiones por invalidez.

  • 19

    Documentos / vínculos electrónicos de referencia:

    Banco Mundial (2001) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001. Lucha contra la Pobreza. Banco In-ternacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL. Washington. Mundi Prensa. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdf

    https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=24&id_tema_3=84https://www.anses.gob.ar/institucional/datos-abiertos/pasivos/

    Ley 27260/2016. Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/263691/norma.htm

    OIT (2011). Piso de protección social para una globalización equitativa e inclusiva. Informe del Grupo con-sultivo sobre el Piso de Protección Social. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2011.

    Ficha técnica elaborada por: Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

    http://documentos.bancomundial.org/curated/es/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdfhttp://documentos.bancomundial.org/curated/es/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdfhttps://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=24&id_tema_3=84https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=24&id_tema_3=84https://www.anses.gob.ar/institucional/datos-abiertos/pasivos/http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/263691/norma.htm

  • 20

    OBJETIVO 2: PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

    Metas Indicadores

    2.1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulne-rables, incluidas los lactantes, a una alimenta-ción sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

    2.1.1.* Porcentaje de hogares que reciben asistencia monetaria complementaria para la adquisición de alimentos, con relación al total de hogares pobres.

    2.1.2.* Porcentaje de personas que reciben asistencia técnica e insumos para la generación de huertas y/o granjas, en relación con el total de población bajo línea de pobreza.

    2.2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacional-mente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lac-tantes y las personas de edad.

    2.2.1. Prevalencia de retraso en el crecimiento (baja talla para la edad) en la población infantil de menores de 5 años con cobertura pública exclusiva.

    2.2.2. Prevalencia de bajo peso para la talla en la población infantil de menores de 5 años con cobertu-ra pública exclusiva.

    2.2.2.*. Prevalencia de alto peso para la talla en la población de menores de 5 años cubierta por la Co-bertura Universal de Salud con cobertura pública exclusiva.

    2.3. (Adaptada) Para 2030, aumentar el poten-cial productivo con valor agregado mediante un desarrollo agroindustrial equilibrado y sus-tentable que logre una oferta exportable diver-sificada, resguarde la seguridad alimentaria y apoye a los pequeños y medianos productores y trabajadores rurales mediante el incremento de sus ingresos y la mejora de su calidad de vida favoreciendo el arraigo10.

    2.3.1.* Porcentaje de valor agregado respecto de la producción total del sector alimentos y bebidas.

    2.3.2.* Consumo per cápita de proteína animal (vacu-na + porcina + aviar).

    2.3.2.2* Número de huertas familiares en funciona-miento.

    Nota: El asterisco identifica indicadores desagregados de los internacionalmente convenidos y adicionales propuestos por la Argentina.

    10 Naciones Unidas Meta 2.3. De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los merca-dos y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas.

  • 21

    Metas Indicadores

    2.4. (Adaptada) Para 2030, procurar la sostenibili-dad de los sistemas de producción de alimentos mediante buenas prácticas agropecuarias que aumenten la productividad y la producción, forta-lezcan la capacidad de adaptación al cambio y la variabilidad climática, reduzcan el riesgo agrope-cuario y mejoren progresivamente la calidad de los agroecosistemas11.

    2.4.1.* Número de estaciones meteorológicas instaladas para el registro y archivo de variables agroclimáticas.

    2.4.1.2* Porcentaje de superficie agrícola bajo riego respecto del total de superficie irrigable.

    2.5. (Adaptada) Para 2030, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e inter- nacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, incluyendo mediante la aplicación del conocimiento científico y tecnológico, y los cono-cimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacional-mente12.

    2.5.1.* Número de las entradas/accesiones docu-mentadas en los Bancos de Germoplasma.

    2.5.1.2* Número de inscripciones de creaciones fitogenéticas en el Registro Nacional de Cultivares.

    2.5.1.3* Número de eventos de organismos gené-ticamente modificados (OGM) aprobados.

    2.b. Corregir y prevenir las restricciones y distor-siones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, incluso mediante la eliminación parale-la de todas las formas de subvención a las expor-taciones agrícolas y todas las medidas de exporta-ción con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarro-llo.

    2.b.1.* Arancel promedio de los principales pro-ductos agrarios.

    2.c. Adoptar medidas para asegurar el buen fun-cionamiento de los mercados de productos bási-cos alimentarios y sus derivados y facilitar el acce-so oportuno a la información sobre los mercados, incluso sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los pre-cios de los alimentos.

    2.c.1.* Proporción del precio interno de mercado de la soja y el precio franco al costado del buque, puerto de carga.

    2.c.1.2* Proporción del precio interno de mercado del maíz el precio franco al costado del buque, puerto de carga.

    2.c.1.3* Proporción del precio interno de mercado del trigo y el precio franco al costado del buque, puerto de carga.

    Nota: El asterisco identifica indicadores desagregados de los internacionalmente convenidos y adicionales propuestos por la Argentina.

    11 Naciones Unidas Meta 2.4. De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresi-vamente la calidad de la tierra y el suelo 12 Naciones Unidas Meta 2.5. De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su distribución justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente.

  • 22

    Indicador 2.1.1.*: Porcentaje de hogares que reciben asistencia monetaria complementaria para la adquisición de alimentos, con relación al total de hogares pobres. Meta 2.1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidas los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

    Definición: Cociente entre la cantidad de hogares que perciben asistencia monetaria complementaria para la ad-quisición de alimentos y el total de hogares en situación de pobreza, multiplicado por cien. Modo de cálculo:

    Proporción de hogares que reciben asistencia monetaria complementaria para la adquisición de alimentos sobre total de hogares bajo línea de +pobreza.

    =

    (Cantidad de hogares que reciben asis-tencia monetaria complementaria para la adquisición de alimentos en un año de-terminado/Cantidad de hogares bajo la línea de pobreza)*100

    Justificación: El indicador da cuenta de la cobertura del componente de Proyectos Federales. El mismo constituye un componente del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria13. Dicha prestación se ejecuta a través de un proyecto de seguridad alimentaria presentado por los Gobierno Provinciales y Municipales. Para lo cual se realiza un Conve-nio Marco entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y los Gobiernos Provinciales y/o Municipa-les, en donde este último, contrata los servicios de un proveedor de tarjetas bancarias y realiza las acreditaciones con los fondos percibidos a través del Convenio, a las cuentas bancarias individuales de cada una de las personas beneficiarias. La acreditación de las tarjetas la realiza cada Gobierno Provincial y Municipal (a través del Ministerio que tenga a cargo el Plan Alimentario). El componente del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria “Proyectos Federales” está destinado a la población en situación de vulnerabilidad social, priorizando a familias indigentes, familias con niños menores de 14 años, muje-res embarazadas, personas con discapacidad, personas en situación de desnutrición, adultos mayores de 70 años que viven en condiciones socialmente desfavorables y prestan una situación de vulnerabilidad nutricional. Este programa, complementa el acceso de las personas en situaciones de vulnerabilidad, a una alimentación suficiente durante todo el año. Definición de componentes Hogares que reciben asistencia monetaria complementaria: Hogares beneficiarios del componente Proyecto Fede-ral que se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (Ley 25.724). Dicha prestación se ejecuta a través de un proyecto de seguridad alimentaria presentado por los Gobiernos Provinciales y/o Municipa-les. Consiste en una transferencia monetaria con el fin de servir como complemento al ingreso de los hogares para el acceso a los alimentos, favoreciendo su autonomía para la toma de decisiones sobre su alimentación, promovien-do el consumo de alimentos culturalmente apropiados y fomentando el desarrollo local. La población objetivo de este programa, son los hogares en situación de vulnerabilidad social, seleccionados sobre la base de criterios de elegibilidad que priorizan a aquellos hogares donde habiten niños/as de 0 a 5 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con discapacidad, adultos mayores de 70 años, niños/as en si-tuación de malnutrición y personas con alguna enfermedad alimentaria. Las prestaciones alimentarias se canalizan mediante una acreditación mensual de fondos en cuentas asociadas a tarjetas magnéticas (comúnmente denominadas “tarjetas alimentarias”) para ser utilizadas en comercios adheri-dos en las distintas jurisdicciones. Los Gobiernos Provinciales y/o Municipales contratan los servicios de un pro-

    13 Detalladas en Ley N° 25.724 y sus decretos reglamentarios Decreto 1018/2003 y Decreto 2040/2003.

  • 23

    veedor de tarjetas bancarias y realiza las acreditaciones con los fondos percibidos a través del Convenio, a las cuentas bancarias individuales de cada una de los titulares del hogar beneficiario. Cabe destacar que dada la característica de complemento al ingreso familiar, el componente Proyectos Federales es compatible con otros programas de transferencias condicionadas o programas de protección social, tales como la Asignación Universal por Hijo y por Hijo con Discapacidad (ANSES); la Pensión Universal para Adultos Mayores (ANSES), sancionada por Ley el 29 de junio de 2016, y las Pensiones No Contributivas (Ministerio de Desarrollo Social), entre otros programas de transferencias citados en la Meta 1.3 y sus indicadores. Hogares bajo línea de pobreza: hogares que por sus ingresos no llegan a cubrir la Canasta Básica Total, de acuerdo a las definiciones y mediciones de la EPH, INDEC. Consideramos la relación entre los hogares que reciben asistencia monetaria complementaria y los hogares pobres y no indigentes, dado el carácter complementario de esta presta-ción. Esta particularidad, da cuenta de necesidades nutricionales específicas de los grupos de atención prioritarios, mencionados en la reglamentación del programa. Mientras que la situación de indigencia, supone la falta de acce-so a la canasta básica alimentaria, más allá de ciertas necesidades nutricionales particulares. Fuentes: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Datos administrativos sobre la base de Convenios. INDEC (Encuesta Permanente de Hogares). Periodicidad: Anual. El corte se hace al 31 de diciembre de cada año, utilizando el último dato disponible. Desagregaciones:

    Por provincia. Comentarios y limitaciones: El componente de Proyectos Federales se ejecuta a través de un proyecto de seguri-dad alimentaria presentado por los Gobiernos Provinciales y/o Municipales. El mismo queda establecido a través de convenios con las provincias y/o municipios, quienes son los responsables de la definición de sus políticas ali-mentarias, de la identificación y selección de la población destinataria de las tarjetas alimentarias Se realiza un Convenio Marco entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y los Gobiernos Provin-ciales y/o Municipales, en donde este último, contrata los servicios de un proveedor de tarjetas bancarias y realiza las acreditaciones con los fondos percibidos a través del Convenio, a las cuentas bancarias individuales de cada una de las personas beneficiarias. La acreditación de las tarjetas la realiza cada Gobierno Provincial y/o Municipales (a través del Ministerio que tenga a cargo el Plan Alimentario Provincial y Municipales). El cálculo de este indicador, se toma como referencia para evaluar el alcance del programa sobre el total de hoga-res pobres del país, aunque presenta diversas limitaciones:

    El Programa Nacional de Seguridad Alimentaria es de alcance federal y se implementa en todas las provin-cias del país mediante el establecimiento de Convenios Marco, donde los gobiernos provinciales y/o mu-nicipales presentan un proyecto a ser financiado a través del Fondo Especial de Nutrición y Alimentación Nacional, que puede incluir distintas líneas de acción14, una de las cuales es el componente Proyectos Fe-derales.

    El carácter complementario de la tarjeta y su compatibilidad con otros programas nacionales y provincia-les, no requiere el desarrollo de estrictos sistemas de selección.

    A nivel nacional, se cuenta con registros que permiten definir únicamente el nivel de ingresos formales de los hogares seleccionados, para poder estimar el universo de hogares pobres.

    La medición de pobreza por ingresos del INDEC, se realiza en aglomerados urbanos del país, pero no con-tamos con datos que permitan identificar a los hogares urbanos/rurales que reciben asistencia comple-mentaria en Tarjetas alimentarias, a fin de hacer comparables ambos universos.

    La medición de cantidad de personas bajo línea de pobreza surge de una estimación hecha a partir de una encuesta aplicada en aglomerados urbanos, por lo tanto, no es representativa a nivel total país.

    14 El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, en cumplimiento de la Ley 25.724, se ejecuta mediante las siguientes líneas de acción: Pro-Huerta, Abordaje Comunitario -PNUD-, Apoyo a Merenderos Comunitarios, Módulos Alimentarios, Proyecto Federal y Comedores Escolares.

  • 24

    Con estas limitaciones, el indicador se asume como un proxy de los hogares vulnerables alcanzados con la presta-ción monetaria complementaria. Documentos/vínculos de referencia:

    Ley N° 25.724. Programa Nacional De Nutricion y Alimentación. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/81446/norma.htm

    Decreto 1018/2003. Programa Nacional De Nutricion y Alimentación. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/84523/texact.htm

    Decreto 2040/2003. http://digesto.desarrollosocial.gob.ar/consulta.php?texto=seguridad+alimentaria&FechaEmision=&organismo=&tipo=&nronorma=

    Ficha técnica elaborada por: Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

    http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/81446/norma.htmhttp://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/84523/texact.htmhttp://digesto.desarrollosocial.gob.ar/consulta.php?texto=seguridad+alimentaria&FechaEmision=&organismo=&tipo=&nronormahttp://digesto.desarrollosocial.gob.ar/consulta.php?texto=seguridad+alimentaria&FechaEmision=&organismo=&tipo=&nronorma

  • 25

    Indicador 2.1.2.*: Porcentaje de personas que reciben asistencia técnica e insumos para la generación de huertas y/o granjas, respecto del total de población bajo línea de pobreza.

    Meta 2.1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en parti-cular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una ali-mentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

    Definición: El indicador se define como el cociente entre la sumatoria de las personas que recibieron asistencia técnica e insumos para la generación de huertas y/o granjas en el marco del programa Prohuerta, sobre el total de población pobre, por cien. Modo de cálculo: Proporción de personas que recibieron asisten-cia técnica e insumos para la generación de huertas y/o granjas

    =

    (Cantidad de personas que recibieron asistencia técnica e insumos para la generación de huertas y/o granjas en un año determinado/total de personas pobres)*100

    Justificación: El indicador refleja la cantidad de personas que recibieron capacitación, apoyo técnico e insumos para la autoproducción de alimentos a través de huertas y/granjas en el marco del programa Prohuerta, imple-mentado conjuntamente entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (Ley N°25.724). Dicho programa tiene como objetivo incrementar la disponibilidad, variedad y acceso a alimentos saludables por parte de la población urbana y rural en situación de vulnerabilidad social. El programa promueve la autoproduc-ción de alimentos frescos para el consumo personal, familiar y comunitario de acuerdo a las particularidades y costumbres de cada región como así también la comercialización de excedentes. La principal línea de acción es el desarrollo de huertas. Asimismo, desde el programa se promueve el desarrollo de fruticulturas agroecológicas; de pequeñas granjas, complementando la alimentación mediante la incorporación de gallinas y conejos.

    De esta forma, junto con el INTA se brinda a los hogares en situación de vulnerabilidad los recursos (semillas, fruta-les, animales de granja y herramientas), capacitación y asesoramiento técnico para la autoproducción de alimen-tos, promoviendo la autonomía familiar, el acceso y consumo de alimentos saludables y, en ciertos casos, la co-mercialización de excedentes en la economía local. Asimismo, se promueve el desarrollo de Huertas y/o Granjas en ámbitos escolares, comunitarios, buscando mejorar el acceso a alimentos frescos y variados.

    La entrega de insumos para el desarrollo de huertas, busca garantizar el acceso a alimentos frescos y brindar asis-tencia alimentaria del hogar, adecuada y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país.

    En 2016, el programa apoyó el desarrollo 451.769 huertas familiares que abastecen a 2.800.000 personas; 1.081 huertas comunitarias que alcanzan 38.916 personas; 8.686 huertas escolares impactan en 2.605.800 personas; y 2.109.120 abastecidas por productores que lograron comercializar sus excedentes en ferias.

    Fuentes: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, Ministerio de Salud y Desarrollo Social e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    Periodicidad: Anual. El corte se hace al 31 de diciembre de cada año, utilizando el último dato disponible.

    Desagregaciones:

    Por provincia.

    Comentarios y limitaciones: Sin comentarios.

    Ficha técnica elaborada por: Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

  • 26

    Indicador 2.2.1.: Prevalencia de retraso en el crecimiento (baja talla para la edad) en la po-blación de menores de 5 años con cobertura pública exclusiva Meta 2.2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

    Definición: Proporción de niños/as menores de 5 años con cobertura pública exclusiva con una puntuación z (z-score) de talla/edad menor a -2 desvíos estándar (DE) de la mediana de la talla/edad de la población de referencia (Estándares de crecimiento infantil de la OMS (2006)). Modo de cálculo: Se calcula tomando en consideración el número de niños menores de 5 años cobertura pública exclusiva con z-score talla/edad < a -2 DE respecto al número total de niños menores de 5 años cobertura pública exclusiva con control de salud. Las variables utilizadas para calcular las puntuaciones z son las fechas de nacimien-to y de control, la edad (en días), el sexo y la altura (en cm). El z-score es un índice que refleja la distancia a la que se ubica la medición de un individuo con respecto a los valo-res de referencia (mediana) para su edad y sexo en unidades de desvío estándar. Justificación: El indicador refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad cronológica, y sus déficits se relacionan con alteraciones acumulativas de largo plazo en el estado de salud y nutrición. El retraso en el creci-miento (stunting) afecta el potencial de los niños/as para lograr un crecimiento y desarrollo completo, y es una de las principales formas en que la desigualdad y la inequidad se expresan. Los niños y niñas pequeños con crecimien-to retrasado pueden recuperar parte del potencial de crecimiento si se mejora su nutrición antes de los 2 años de edad. Fuente: Bases prestacionales del Ministerio de Salud de la Nación con información nominada y auditada de la población con cobertura exclusiva del sub-sector público. Periodicidad: Anual. Desagregaciones:

    Por grupo de edad (niños de 0 a 2 y de 3 a 5 años ya que las intervenciones en salud a partir de los hallaz-gos observados difieren en ambos grupos etarios).

    Por provincia.

    Por sexo. Comentarios y limitaciones: Resulta necesario aclarar que los datos aportados desde el Ministerio de Salud de la Nación no son representativos de la situación nutricional de la totalidad de los niños entre 0 y 5 años en cada una de las jurisdicciones bajo análisis. En primer lugar, la población que cubre la CUS es aquella que tienen cobertura exclusiva del sub-sector público (es decir, que no tienen cobertura explícita en salud), que se corresponde con los sectores de mayores niveles de vulnerabilidad. Además, la medición nutricional se basa específicamente en la población que cuenta con controles de salud reportados al Sistema de Salud. Ficha técnica elaborada por: Secretaría de Gobierno de Salud, Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

  • 27

    Indicador 2.2.2.: Prevalencia de bajo peso para la talla en la población de menores de 5 años

    con cobertura pública exclusiva.

    Meta 2.2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

    Definición: Proporción de niños/as menores de 5 años con cobertura pública exclusiva con una puntuación z (z-score) peso/ talla2 menor a -2 desvíos estándar (DE) de la mediana del peso/talla2 de la población de referencia (Estándares de crecimiento infantil de la OMS (2006)). Modo de cálculo: Se calcula tomando en consideración el número de niños menores de 5 años con cobertura pú-blica exclusiva con z-score peso/talla2 menor a -2 desvíos estándar respecto al número de niños menores de 5 años con cobertura pública exclusiva con control de salud. Las variables utilizadas para calcular las puntuaciones z son las fechas de nacimiento y de control, la edad (en días), el sexo, el peso (en gramos) y la talla (en centímetros). El z-score es un índice que refleja la distancia a la que se ubica la medición de un individuo con respecto a los valo-res de referencia (mediana) para su edad y sexo en unidades de desvío estándar. Para el cálculo del z-score se utiliza como referencia a las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Justificación: El indicador refleja el peso relativo para una talla dada y define la proporcionalidad de la masa corpo-ral. El bajo peso para la talla afecta el potencial de los niños/as para lograr un crecimiento y desarrollo completo y es una de las principales formas en que la desigualdad y la inequidad se expresan. Fuente: Bases prestacionales del Ministerio de Salud de la Nación con información nominada y auditada de la población con cobertura exclusiva del sub-sector público. Periodicidad: Anual. Desagregaciones:

    Por grupo de edad (niños de 0 a 2 y de 3 a 5 años ya que las intervenciones en salud a partir de los hallaz-gos observados difieren en ambos grupos etarios).

    Por provincia.

    Por sexo. Comentarios y limitaciones: Resulta necesario aclarar que los datos aportados desde el Ministerio de Salud de la Nación no son representativos de la situación nutricional de la totalidad de los niños entre 0 y 5 años en cada una de las jurisdicciones bajo análisis. En primer lugar, la población que cubre la CUS es aquella que tiene cobertura exclusiva del sub-sector público (es decir, que no tienen cobertura explicita en salud), que se corresponde con los sectores de mayor nivel de vulnerabilidad. Además, la medición nutricional se basa específicamente en la pobla-ción que cuenta con controles de salud reportados al Sistema de Salud. Ficha técnica elaborada por: Secretaría de Gobierno de Salud, Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

  • 28

    Indicador 2.2.2.*: Prevalencia de alto peso para la talla en la población de menores de 5 años

    con cobertura pública exclusiva.

    Meta 2.2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

    Definición: Proporción de niños/as menores de 5 años con cobertura pública exclusiva con una puntuación z (z-score) IMC (peso/talla2)/edad mayor a +2 desvíos estándar (DE). Modo de cálculo: Se calcula tomando en consideración el número de niños menores de 5 años con cobertura pú-blica exclusiva con peso para la talla mayor a 2 desvíos estándar respecto al número total de niños menores de 5 años con cobertura pública exclusiva con control de salud evaluados en el periodo. Para la medición del indicador se tomará el último control de salud brindado en el periodo de medición. Las variables utilizadas para calcular las puntuaciones z son las fechas de nacimiento y de control, la edad (en días), el sexo, el peso (en kilos) y la talla (en metros). El z-score es un índice que refleja la distancia a la que se ubica la medición de un individuo con respecto a los valo-res de referencia (mediana) para su edad y sexo en unidades de desvío estándar. Para el cálculo del z-score se utiliza el método LMS de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Justificación: El indicador refleja el peso relativo para una talla dada según la edad y define la proporcionalidad de la masa corporal. Fuente: Bases prestacionales del Ministerio de Salud de la Nación con información nominada y auditada de la población con cobertura exclusiva del sub-sector público. Periodicidad: Anual. Desagregaciones:

    Por grupo de edad (niños de 0 a 2 y de 3 a 5 años ya que las intervenciones en salud a partir de los hallaz-gos observados difieren en ambos grupos etarios).

    Por provincia.

    Por sexo.

    Comentarios y limitaciones: Resulta necesario aclarar que los datos aportados desde el Ministerio de Salud de la Nación no son representativos de la situación nutricional de la totalidad de los niños entre 0 y 5 años en cada una de las jurisdicciones bajo análisis. En primer lugar, la población que cubre la CUS es aquella que no tiene cobertura explícita en salud (es decir que tienen cobertura exclusiva del sub-sector público), que se corresponde con los sectores de mayor nivel de vulnerabilidad. La estimación es de 1.980.179 niños/as para 2016. Además, la medición nutricional se basa específicamente en la población que cuenta con controles de salud reportados al Sistema de Salud. Cabe aclarar también que las metas propuestas surgen de estimaciones en base al comportamiento de estos indicadores para el periodo 2005-2013. La consecución de estas metas requiere de un trabajo articulado y coordi-nado interministerial, ya que el abordaje de la patología nutricional requiere de la disponibilidad de alimentos adecuados, un medio ambiente saludable, promoción del desarrollo infantil temprano y medidas que permitan sostener en el tiempo la recuperación nutricional de los niños y niñas menores de 5 años. Ficha técnica elaborada por: Secretaría de Gobierno de Salud, Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

  • 29

    Valor agregado (VA) de la industria de AyB

    ∑ _________________________________________ *100 Valor bruto de producción (VBP) de la industria de AyB

    Indicador 2.3.1.*: Porcentaje de valor agregado sobre la producción total del sector alimentos y bebidas. Meta 2.3. (Adaptada) Para 2030, aumentar el potencial productivo con valor agregado mediante un desarrollo agroindustrial equilibrado y sustentable que logre una oferta exportable diversificada, resguarde la seguridad alimentaria y apoye a los pequeños y medianos productores y trabajadores rurales mediante el incremento de sus ingresos y la mejora de su calidad de vida favoreciendo el arraigo.

    Definición: Relación entre la sumatoria de valor agregado (VA) de la industria de alimentos y bebidas (AyB) dividido el total de la producción del sector de AyB (Valor Bruto de Producción (VBP)) expresado en porcentaje. Modo de cálculo: Justificación: El indicador permite medir la contribución del Valor Agregado (VA) de la industria de alimentos y bebidas en el Valor Bruto de Producción (VBP) del mismo sector. Se denomina Valor Agregado a la diferencia entre el valor de lo producido y su costo de producción. Es el monto por el cual el valor de un producto se incrementa en cada etapa de su producción. En el marco del modelo agroindustrial argentino, se trata de transformar las materias primas modificando sus características iniciales a través de procesos de diversificación, innovación, transformación y conservación con el fin de darle mayor valor comercial. Cuando se desarrollan procesos de agregado de valor en origen se favorece además el desarrollo productivo regional, fomentando el equilibrio, la equidad, la generación de empleo de calidad y el arraigo de la población en el interior productivo. De esta manera, se promueve la integración vertical de los pequeños productores en la cadena. Consecuentemente la retención en origen genera fuentes de ingresos para los productores, empleos mejor remunerados en los territorios, una distribución más equitativa de las rentas y aumenta la captación de impuestos. La participación de la Industria de Alimentos y Bebidas sobre el total de la Industria Manufacturera, en lo que agregado de valor se refiere, fue creciendo a lo largo del período comprendido entre el año 2010 y 2017. Al analizar la participación de la Industria de Alimentos y Bebidas sobre el Valor Agregado Bruto Total, se observa que la misma es relativamente constante, con una leve tendencia al crecimiento. Esto muestra la solidez y persistencia del sector de Alimentos y Bebidas sobre el total Industria Manufacturera y en las demás ramas que componen la actividad económica.

  • 30

    Gráfico 1: Evolución de la participación de la Industria de Alimentos y Bebidas. 2010-2017

    24%24%24%23%24%24%23%23%

    25%25%24%23%24%24%23%23%

    25%25%25%24%26%26%26%25%

    26%26%27%26%26%26%26%25%

    5% 5% 6% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 6% 5% 5% 5% 6% 5% 5% 5% 5% 5%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%I t

    rim

    20

    10

    II t

    rim

    20

    10

    III

    trim

    20

    10

    IV t

    rim

    20

    10

    I tri

    m 2

    01

    1

    II t

    rim

    20

    11

    III

    trim

    20

    11

    IV t

    rim

    20

    11

    I tri

    m 2

    01

    2

    II t

    rim

    20

    12

    III

    trim

    20

    12

    IV t

    rim

    20

    12

    I tri

    m 2

    01

    3

    II t

    rim

    20

    13

    III

    trim

    20

    13

    IV t

    rim

    20

    13

    I tri

    m 2

    01

    4

    II t

    rim

    20

    14

    III

    trim

    20

    14

    IV t

    rim

    20

    14

    I tri

    m 2

    01

    5

    II t

    rim

    20

    15

    III

    trim

    20

    15

    IV t

    rim

    20

    15

    I tri

    m 2

    01

    6

    II t

    rim

    20

    16

    III

    trim

    20

    16

    IV t

    rim

    20

    16

    I tri

    m 2

    01

    7

    II t

    rim

    20

    17

    III

    trim

    20

    17

    IV t

    rim

    20

    17

    VAB AyB / VAB IM VAB AyB / VAB Total

    Notas: VAB: Valor Agregado Bruto; AyB: Industria de Alimentos y Bebidas; IM: Industria Manufacturera en su conjunto; VAB Total: Valor Agregado Bruto del total de la Economía Fuente: Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas sobre la base de INDEC.

    Esta generación de valor agregado permite un mayor desarrollo de los territorios dado que aproximadamente el 80% de las empresas agroalimentarias son microempresas y un 19% son Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) integrados en un proceso con el resto de los actores de la región generando desarrollo con ordenamiento territorial.

    Por otra parte, del análisis de la evolución histórica del valor agregado de la Industria de Alimentos y Bebidas sobre la producción total de dicho sector se observa que, también como la participación de la Industria de Alimentos y Bebidas sobre el Valor Agregado Bruto Total, es constante en sus valores. A tal efecto, se detalla la mencionada evolución historia del valor agregado sobre la producción total del sector bajo análisis:

    Tabla 1: Evolución del valor agregado en relación con la producción total Referencias: AyB: Alimentos y Bebidas, VAB: Valor Agregado Bruto, VBP: Valor Bruto de Producción, (1) A precios básicos, en millones de pesos a precios de 2004. * Datos provisorios. ** Datos preliminares. Fuente: Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas en base a datos INDEC.

    Período VAB de la Industria

    de AyB (1) VBP de la Industria

    de AyB (1) VAB AyB / VBP AyB

    2004 22.474 89.283 25,2%

    2005 24.364 97.972 24,9%

    2006 26.368 105.437 25,0%

    2007 28.236 112.062 25,2%

    2008 29.860 114.469 26,1%

    2009 29.893 113.989 26,2%

    2010 29.556 114.057 25,9%

    2011 31.007 119.385 26,0%

    2012 30.951 116.571 26,6%

    2013 30.707 116.638 26,3%

    2014 30.737 117.681 26,1%

    2015 31.935 123.070 25,9%

    2016* 31.160 121.738 25,6%

    2017** 31.266 122.011 25,6%

  • 31

    En relación a la meta establecida para el año 2030, cabe señalar que el sector de Alimentos y Bebidas presenta una oferta exportable, que si bien es diversificada, aún muestra cierto grado de concentración. Prueba de ello es que, la Industria de Alimentos y Bebidas ocupa el primer lugar de las exportaciones argentinas al mundo, demostrando con ello que es transcendente para el crecimiento de la Argentina. Del análisis histór