Agenda Cultural y Patrimonial

94
Ministerio de Cultura y Patrimonio septiembre 2 0 2 1 17 al 30 Agenda Cultural y Patrimonial

Transcript of Agenda Cultural y Patrimonial

Page 1: Agenda Cultural y Patrimonial

Ministerio de Cultura y Patrimonio

septiembre2 0 2 1

17 al 30

Agenda Cultural y Patrimonial

Page 2: Agenda Cultural y Patrimonial

Ministerio de Cultura y Patrimonio

La Agenda Cultural y Patrimonial es un producto del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Este espacio de comunicación cultural tiene un claro enfoque informativo y su propósito es ser una vía de difusión de eventos y actividades culturales ya sean virtuales o presenciales, públicas o privadas, gratui-tas o de pago; así como de promoción y valoración patrimonial, artística y turístico cultural.

La Agenda Cultural y Patrimonial es un producto del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Este espacio de comunicación cultural tiene un claro enfoque informativo y su propósito es ser una vía de difusión de eventos y actividades culturales ya sean virtuales o presenciales, públicas o privadas, gratui-tas o de pago; así como de promoción y valoración patrimonial, artística y turístico cultural.

En la portada:

Semillero Cultural ManglarEsmeraldas - Ecuador.Septiembre 2021.

En la portada:

Semillero Cultural ManglarEsmeraldas - Ecuador.Septiembre 2021.

PresentaciónPresentación

2

Page 3: Agenda Cultural y Patrimonial

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/-downloads/2019/02/Directorio-Nacional-de-Museos-2019.pdf

¡Visita nuestros museos!Los museos son espacios de construcción de dere-chos colectivos, de memorias comunes, de configura-ción de identidades y de aprendizaje constante. Ir al museo abre la posibilidad de mirarnos en el espejo del tiempo y construirnos en el presente con las hue-llas de nuestros antepasados.

El museo no es una máquina del tiempo hacia el pasado, es un organismo vivo que se nutre de diversi-dad para contar el por qué de nuestro presente.

Visita el Directorio de la Red Ecuatoriana de Museos.

http://www.museos.culturaypatrimonio.gob.ec/redmuseos/

3

Page 4: Agenda Cultural y Patrimonial

Ministerio de Cultura y Patrimonio

Con el aliento azucarado de las tardes esmeraldeñas, treinta y dos estudiantes vuelan montados en el es-truendo de la risa al Semillero. La música es el pretex-to del encuentro, el lugar, la casa de Erika Mideros, que desde hace 18 años, transformó su hogar en un sitio seguro para compartir el universo complejo de los cununos, los guasás y las voces que acompañan a la marimba, reina de las músicas de las costas del Pa-cífico Sur y que, con el paso del tiempo, se convirtió en el Semillero Cultural Manglar.

La marimba llegó a América en la colonia, como poli-zonte en los barcos de esclavos, a oscuras, entre azotes y cadenas sonaba para ser semilla del cimarro-naje y de la libertad. Según Miguel Cabello de Balboa, (1586), cronista español, lo que hoy se conoce como Esmeraldas estuvo poblado desde la Colonia temprana por hombres y mujeres libres, que escapaban de los barcos de esclavos, que naufraga-

La semilla

ban frecuentemente en las bravas costas llenas de manglares del norte del nuestro país. Los africanos, en alianza con los indígenas de la zona, lograrían re-sistir al imperio español durante casi dos décadas.

La rebeldía de los que naufragaron hace más de qui-nientos años para ser un pueblo libre, arde en las mi-radas de los estudiantes de Semillero. Las voces se envuelven con el tintineo meloso de la marimba, los cununos se adelantan al paso vigoroso de la danza, los dobladillos de las faldas despegan en un violento vuelo que corta el aire. Músicos, bailarines y cantan-tes florecen en la comunidad del sonido, entrelazados como el manglar.

Los estudiantes bailan con el compromiso de apren-der para seguir enseñando a los más chicos, porque al saberse semilla guardan la memoria de los sonidos en el cuerpo para florecer y multiplicar en el goce de la música.

Por: Bernarda Tomaselli

Esta semana

Agenda Cultural y Patrimonial

Agenda Cultural y Patrimonial

1. El cimarronaje se refiere a los procesos de resistencia frente al sistema colonial neogranadino (Arrázola, 1986) en que los esclavos negros se fugaban de sus amos y se establecían en territorios “libres”

4

Page 5: Agenda Cultural y Patrimonial

Con el aliento azucarado de las tardes esmeraldeñas, treinta y dos estudiantes vuelan montados en el es-truendo de la risa al Semillero. La música es el pretex-to del encuentro, el lugar, la casa de Erika Mideros, que desde hace 18 años, transformó su hogar en un sitio seguro para compartir el universo complejo de los cununos, los guasás y las voces que acompañan a la marimba, reina de las músicas de las costas del Pa-cífico Sur y que, con el paso del tiempo, se convirtió en el Semillero Cultural Manglar.

La marimba llegó a América en la colonia, como poli-zonte en los barcos de esclavos, a oscuras, entre azotes y cadenas sonaba para ser semilla del cimarro-naje y de la libertad. Según Miguel Cabello de Balboa, (1586), cronista español, lo que hoy se conoce como Esmeraldas estuvo poblado desde la Colonia temprana por hombres y mujeres libres, que escapaban de los barcos de esclavos, que naufraga-

ban frecuentemente en las bravas costas llenas de manglares del norte del nuestro país. Los africanos, en alianza con los indígenas de la zona, lograrían re-sistir al imperio español durante casi dos décadas.

La rebeldía de los que naufragaron hace más de qui-nientos años para ser un pueblo libre, arde en las mi-radas de los estudiantes de Semillero. Las voces se envuelven con el tintineo meloso de la marimba, los cununos se adelantan al paso vigoroso de la danza, los dobladillos de las faldas despegan en un violento vuelo que corta el aire. Músicos, bailarines y cantan-tes florecen en la comunidad del sonido, entrelazados como el manglar.

Los estudiantes bailan con el compromiso de apren-der para seguir enseñando a los más chicos, porque al saberse semilla guardan la memoria de los sonidos en el cuerpo para florecer y multiplicar en el goce de la música.

Por: Bernarda Tomaselli

5

Page 6: Agenda Cultural y Patrimonial

Agenda Cultural y Patrimonial

Agenda Cultural y Patrimonial

Erika MiderosEl personaje:

6

Page 7: Agenda Cultural y Patrimonial

El personaje

Mi casa es un lugar para acompañar y cuidar.

La vida de Erika Mideros empieza con el viaje de sus abuelos, desde el sur de Colombia al Ecuador, muchos años antes de su nacimiento. Los abuelos se asentaron en el cantón San Lorenzo de la pro-vincia de Esmeraldas, donde encontraron refugio para sus cuerpos y tierra fértil para desplegar sus talentos. El abuelo fabricaba marimbas y cununos mientras la abuela organizaba a la comunidad para entonar y arrullar a los santos; la casa de sus abue-los siempre tuvo las puertas abiertas para recibir con música a los vecinos y refugiar a los cansados, aunque sea con un vaso de fresco. Erika lleva en la sangre la memoria de la música y el encuentro. Su propósito de vida ha sido sembrar los saberes en los demás, como quien cuida un huerto.

Su casa, del barrio Monseñor Leonidas Proaño, es pequeña y no ha sido la única a la que Erika y su marido, Oswaldo Preciado, músico y letrista, han transformado para dar cabida a la comunidad. Hace 18 años cristalizaron el sueño del Semillero Cultural Manglar, un hogar en el que caben todos y desde el arte se hace comunidad con niños y adolescentes. La metodología de aprendizaje artís-tico del Semillero se fundamenta en el disfrute y la experiencia, lo que abre la percepción de los alum-nos y crea lazos fuertes de confianza y trabajo.

7

Page 8: Agenda Cultural y Patrimonial

En el semillero, la maestra asume el compromiso de estar presente en la vida de los estudiantes. El patio donde se imparten las clases de música y danza también acoge fiestas de cumpleaños, navidades y ensayos generales para las fiestas del barrio, que solo la intensa lluvia del trópico han podido aplazar. En la casa de Erika se da solución a las penas de amor adolescente, así como a las profundas preo-cupaciones que causa el no entender las lecciones de la escuela. Erika sabe lo importante que es prestar atención y con ese don como herramienta ha logrado sembrar música y baile en entornos tan duros como las cárceles, donde formó tres grupos de marimba.

Erika mira al futuro con la esperanza de quien ob-serva el huerto florecido. Algunos de sus alumnos más antiguos reciben clases en el Conservatorio Nacional y también la asisten durante los ensayos. Ella sabe cuáles serán los frutos de su siembra y ha descifrado que el elemento principal para la cons-trucción de una comunidad fuerte como el manglar es prestar atención.

Por: Bernarda Tomaselli

8

Page 9: Agenda Cultural y Patrimonial

Ministerio de Cultura y Patrimonio

Aquí empiezan las actividades Aquí empiezan las actividades

9

Page 10: Agenda Cultural y Patrimonial

20:00$10

Concierto de Temporada

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Valderrama N32- 307 y Av. Mariana de Jesús, Quito

Modalidad: presencial (Quito)

Orquesta Sinfónica Nacional

10

Page 11: Agenda Cultural y Patrimonial

18:30$10

Ecuador Jazz 2021 Roisel Suárez

Quartet – Catpot

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

11

Page 12: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

La literatura en el cine y en la televisión

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Biblioteca del Museo Bahía de Caráquez Malecón Alberto Santos entre Peña y Aguilera.

Modalidad: presencial (Bahía de Caráquez)

Museo Bahía de Caráquez / Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra

12

Page 13: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Sinfónica digital Obertura "El Murciélago"

de Johann Strauss

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/sinfonicaLoja/

Modalidad: virtual

Orquesta Sinfónica de Loja

13

Page 14: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Concierto en Tiempo de Bolero

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/ArchivoHistoricoNacionalEC/

Modalidad: virtual

Archivo Histórico Nacional

14

Page 15: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Primer concierto de la II temporada 2021

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Catedral Vieja, calle Luis Cordero

Modalidad: presencial (Cuenca)

Orquesta Sinfónica de Cuenca

15

Page 16: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Apertura Casa de las Artes La Ronda

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Juan de Dios Morales 999 y Venezuela

Modalidad: presencial (Quito)

Casa de las Artes La Ronda

16

Page 17: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Concierto Sinfónico de Videojuegos

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Calle Salvador Bustamante Celi

Modalidad: presencial (Loja)

Teatro Benjamín Carrión

17

Page 18: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00acceso libre

Larissa Marangoni en Bienal Nómades

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Malecón y Loja

Modalidad: presencial (Guayaquil)

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

18

Page 19: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Excavaciones Performáticas

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/MAAC.EC

Modalidad: virtual

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

19

Page 20: Agenda Cultural y Patrimonial

18:00acceso libre

Bienal Nómades Clausura y catálogo

17 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Malecón y Loja

Modalidad: presencial (Guayaquil)

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

20

Page 21: Agenda Cultural y Patrimonial

14:00acceso libre

Herencias culturales: “Mis abuelos decían”

17 y 24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Barrio Amantes de Sumpa, Av. Rafael Balseca y El Universo

Modalidad: presencial (Santa Elena)

Museo Amantes de Sumpa

21

Page 22: Agenda Cultural y Patrimonial

viernes y sábado 20:00, domingo 18:00

lateral: $20 central: $26

Rabo de Paja

17, 18, 19, 24, 25, 26 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Av. Amazonas y NNUU

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro del CCI

22

Page 23: Agenda Cultural y Patrimonial

jueves viernes y sábado 20:00, domingo 18:00lateral $20,lateral Vip $28, central $26, central Vip $32.

¿Vieja yo o milennialls ustedes?

17, 18, 19, 23, 24, 25, 26 de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Av. Interoceánica Km 12 ½ y Pasaje El Valle

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro La Scala

23

Page 24: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Mariposa de papel

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Modalidad: presencial (Quito)

Compañía Nacional de Danza

Plazoleta Gabriela Mistral, Baquerizo Moreno E7-50

24

Page 25: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

La muerte de la entropía

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Plazoleta Gabriela Mistral, Baquerizo Moreno E7-50

Modalidad: presencial (Quito)

Compañía Nacional de Danza

25

Page 26: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00acceso libre

Cantoras todas La generación del

siglo 21

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

García Moreno y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

La Caponata

26

Page 27: Agenda Cultural y Patrimonial

18:30$ 10

Ecuador Jazz 2021 Sumo Semblante

Kevin Santos Band

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

27

Page 28: Agenda Cultural y Patrimonial

21:00$ 5

Ecuador Jazz 2021 Silfo Sidéreo

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Teatro Variedades, Guayaquil entre Manabí y Esmeraldas

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Suvre

28

Page 29: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

Presentación de teatro

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Av. 24 de Mayo ex terminal terrestre

Modalidad: presencial (Quito)

Centro Cultural Cumandá

29

Page 30: Agenda Cultural y Patrimonial

18:00acceso libre

Premiación de los ganadores del concurso de video:

Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial

18 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Bosmediano y Giacomo Rocca N33-32

Modalidad: presencial (Quito)

Centro Cultural Benjamín Carrión

30

Page 31: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00acceso libre

Tambo de Lectura

18 y 25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Malecón y Loja

Modalidad: presencial (Guayaquil)

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

31

Page 32: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00$10

Ecuador Jazz 2021 Vío Trío + 2 Tíos –

Pacheco

19 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

32

Page 33: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Sinfónica en corto "Todos vuelven" de César Miró

19 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/sinfonicaLoja/

Modalidad: virtual

Orquesta Sinfónica de Loja

33

Page 34: Agenda Cultural y Patrimonial

10:30acceso libre

Taller literario El mundo es

para leer

20 y 21 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo y Centro Cultural Manta, Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

34

Page 35: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

Taller de escritura e Ilustración

del 20 al 30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Biblioteca del Museo Bahía de Caráquez, Malecón Alberto Santos entre Peña y Aguilera

Modalidad: presencial (Bahía de Caráquez)

Museo Bahía de Caráquez

35

Page 36: Agenda Cultural y Patrimonial

12:00acceso libre

Sinfónica a las aulas

del 21 al 24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Plataforma Gubernamental Sur, Av. Amaru Ñan, Plaza Quitumbe y Av. Lira Ñan

Modalidad: presencial (Quito)

Orquesta Sinfónica Nacional

36

Page 37: Agenda Cultural y Patrimonial

08:00 y 12:00

acceso libre

Taller Musical: Orquesta Municipal del GAD de Manta

21, 23, 28 y 30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo y Centro Cultural Manta, Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

37

Page 38: Agenda Cultural y Patrimonial

Galería fotográfica

Semillero Cultural Manglar Esmeraldas

38

Page 39: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Concierto Bicentenario de Independencia de

Centroamérica

10 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Calle Manabí N8-131, entre Guayaquil y Flores

Modalidad: presencial (Quito)

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

39

Page 40: Agenda Cultural y Patrimonial

40

Page 41: Agenda Cultural y Patrimonial

41

Page 42: Agenda Cultural y Patrimonial

42

Page 43: Agenda Cultural y Patrimonial

Encuentra el álbum completo en el Flickr del Ministerio de Cultura y Patrimonio:https://flic.kr/s/aHsmWxZTJy

43

Page 44: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

Letra y Memoria

22 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Biblioteca del Museo Bahía de Caráquez, Malecón Alberto Santos entre Peña y Aguilera.

Modalidad: presencial (Bahía de Caráquez)

Museo Bahía de Caráquez

44

Page 45: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Guianza Montubia

22 de septiembre Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Valderrama N32- 307 y Av. Mariana de Jesús

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

45

Page 46: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

"El Espantapájaros" de Gerardo Guevara

22 de septiembre Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/sinfonicaLoja/

Modalidad: virtual

Orquesta Sinfónica de Loja

46

Page 47: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Cúmulo

22, 23 y 24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Teatro Compañía Nacional de Danza,

Av. Río Coca E10-59 y París

Modalidad: presencial (Quito)

Compañía Nacional de Danza

47

Page 48: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

Paso a paso en mi museo

23 y 30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Barrio Amantes de Sumpa, Av. Rafael

Balseca y El Universo

Modalidad: presencial (Santa Elena)

Museo Amantes de Sumpa

48

Page 49: Agenda Cultural y Patrimonial

18:30$10

The Claudia Martínez Jazz Project – Big Band BSMQ junto Alexandra Cabanilla

y Amalia Trinidad

23 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

49

Page 50: Agenda Cultural y Patrimonial

20:00$ 15

La Máquina Camaleón

23 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Valderrama N32- 307 y Av. Mariana de Jesús

Modalidad: presencial (Quito)

Casa de la Música

50

Page 51: Agenda Cultural y Patrimonial

11:00acceso libre

Mesa redonda: Reforma a la Ley del Sistema

Nacional de Archivos

23 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

www.facebook.com/ArchivoHistoricoNacionalEC

Modalidad: virtual

Archivo Histórico Nacional

51

Page 52: Agenda Cultural y Patrimonial

20:00acceso libre con pases

Tributo al Rock

23 y 24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Teatro Benjamín Carrión Mora, calle Salvador

Bustamante Celi y Agustín Carrión

Modalidad: presencial (Loja)

Orquesta Sinfónica de Loja

52

Page 53: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Desayunos manabitas

24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/CiudadAlfaroEc

Modalidad: virtual (Montecristi)

Corporación Ciudad Alfaro

53

Page 54: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Noches culturales

24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Explanada del Museo y Centro Cultural Manta, Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

54

Page 55: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Segundo concierto de la II temporada

2021

24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Catedral Vieja, calle Luis Cordero

Modalidad: presencial (Cuenca)

Orquesta Sinfónica de Cuenca

55

Page 56: Agenda Cultural y Patrimonial

18:30$10

Pies en la Tierra – Faour-Franji

Dúo

24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

56

Page 57: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Concierto de Temporada

24 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, Parque Forestal

Modalidad: presencial (Guayaquil)

Orquesta Sinfónica de Guayaquil

57

Page 58: Agenda Cultural y Patrimonial

20:00Vip $30, butacas $20

Sónico

25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Valderrama N32- 307 y Av. Mariana de Jesús

Modalidad: presencial (Quito)

Casa de la Música

58

Page 59: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00acceso libre

Presentación del libro Historias Musicales del Barrio

Cósmico de Betto Arcos

25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

García Moreno y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

La Caponata

59

Page 60: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00$10

Ecuador Jazz 2021 Joanne Vance David Rivera

25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

60

Page 61: Agenda Cultural y Patrimonial

21:00$ 5

Ecuador Jazz 2021 De Raíz

25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Plaza del Teatro

Modalidad: presencial (Quito)

Variedades

61

Page 62: Agenda Cultural y Patrimonial

16:30acceso libre

Salida fotográfica Killa Raymi

25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Plazoleta del Teatro Pumapungo, Calle

Larga y Av. Huayna Cápac

Modalidad: presencial (Cuenca)

Museo Pumapungo, CCE Núcleo del Azuay, Kaipimikanchik danza

62

Page 63: Agenda Cultural y Patrimonial

08:00acceso libre

Killa Raymi en Pumapungo

25 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Parque Arqueológico Pumapungo, Calle Larga

y Av. Huayna Cápac

Modalidad: presencial (Cuenca)

Fotoclub Cuenca y Museo Pumapungo

63

Page 64: Agenda Cultural y Patrimonial

18:30$ 10

Ecuador Jazz 2021 Pichirilo Radioactivo

3VOL

26 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Guayaquil y Manabí

Modalidad: presencial (Quito)

Teatro Nacional Sucre

64

Page 65: Agenda Cultural y Patrimonial

18:00$ 10

Conectando Nómadas Digitales

26 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Isabel La Católica N24-274 y Galavis esquina

Modalidad: presencial (Quito)

IMPAQTO Coworking - La Floresta

65

Page 66: Agenda Cultural y Patrimonial

19:30acceso libre

Juvenil OSNE en un Concierto online

26 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.youtube.com/chan-

nel/UC04it72PHdE2WiZuv1EUvEg

Modalidad: virtual

Orquesta Sinfónica Nacional

66

Page 67: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Variaciones sobre el pasillo "Huracán" de Lucho Bermúdez

26 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/sinfonicaLoja/

Modalidad: virtual

Orquesta Sinfónica de Loja

67

Page 68: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Conferencia: Turismo cultural y conservación del

patrimonio, con el arqueólogo Juan José Ortíz Aguilú

27 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Salón Filomena Chávez - Corporación Ciudad Alfaro - Prolongación Calle 10 de Agosto.

https://www.facebook.com/CiudadAlfaroEc

Modalidad: presencial y virtual

Corporación Ciudad Alfaro

68

Page 69: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00acceso libre

Haciendo Calle Procesos curatoriales

28 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/MAAC.EC

Modalidad: virtual

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

69

Page 70: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

Naturgemälde Geovanny Verdezoto

28 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

José Tamayo N23-75

Modalidad: presencial (Quito)

Marcando el Camino

70

Page 71: Agenda Cultural y Patrimonial

16:00acceso libre

A vuelo de página Miguel A. Chávez

29 de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/MAAC.EC

Modalidad: virtual

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

71

Page 72: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Nuestra Tinta

29 de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Biblioteca del Museo Portoviejo y Archivo Histórico - Calle Olmedo entre Sucre y Córdovahttps://www.facebook.com/RedMuseosManabi/

Modalidad: presencial (Portoviejo) y virtual

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

72

Page 73: Agenda Cultural y Patrimonial

19:00acceso libre

"Me quedó tu sombra" de Jorge Pinto

29 de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/sinfonicaLoja/

Modalidad: virtual

Orquesta Sinfónica de Loja

73

Page 74: Agenda Cultural y Patrimonial

09:00acceso libre

Taller creación literaria

29 y 30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo y Centro Cultural Manta - Av. Malecón Jaime

Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

74

Page 75: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Biblioteca rodante

30 de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Terminal Terrestre de Bahía de Caráquez -

Av. Troncal del Pacífico

Modalidad: presencial (Bahía de Caráquez)

Museo Bahía de Caráquez

75

Page 76: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

Tarde musical

30 de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Explanada del Museo y Centro Cultural Manta - Av. Male-

cón Jaime Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

!"##$%&'()*+",*(-"#&'./)*,(0&1$/"%%(##(&*-)$%*(%2&3$4*)",*5-&6&,(-,*$-,*"

76

Page 77: Agenda Cultural y Patrimonial

15:00acceso libre

Museo amigos Turismo cultural

30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/MAAC.EC

Modalidad: virtual

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo

77

Page 78: Agenda Cultural y Patrimonial

18:00acceso libre

Testimonio del inconsciente

30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Pichincha y Clemente Ballén

Modalidad: presencial (Guayaquil)

Museo Nahim Isaías

78

Page 79: Agenda Cultural y Patrimonial

20:00acceso libre con pases

Ópera L'Elisir D'Amore de

Donizetti

30 de septiembre y 01 de octubre Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Teatro Benjamín Carrión Mora, calle Salvador

Bustamante Celi y Agustín Carrión

Modalidad: presencial (Loja)

Orquesta Sinfónica de Loja

79

Page 80: Agenda Cultural y Patrimonial

11:00acceso libre

Webinar: archivos poscoloniales

30 de septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

https://www.facebook.com/ArchivoHis-

toricoNacionalEC/

Modalidad: virtual

Archivo Histórico Nacional

80

Page 81: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Exposición: de Costa a Sierra, el ferrocarril

que unió dos regiones

todo septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Corporación Ciudad Alfaro

Prolongación Calle 10 de Agosto.

Modalidad: presencial (Montecristi)

Corporación Ciudad Alfaro

81

Page 82: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Exposición temporal Activismo femenino: mujeres

ante la Independencia y la Revolución Liberal

todo septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Corporación Ciudad Alfaro

Prolongación Calle 10 de Agosto.

Modalidad: presencial (Montecristi)

Corporación Ciudad Alfaro

82

Page 83: Agenda Cultural y Patrimonial

10:30acceso libre

Espacio lúdico reactivarte

todo septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo y Centro Cultural Manta Av. Malecón Jaime

Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

83

Page 84: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Exposición pictórica Ureta: una mirada a

Manabí

todo septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo y Centro Cultural Manta Av. Malecón Jaime

Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico

Modalidad: presencial (Manta)

Museo y Centro Cultural de Manta

84

Page 85: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Proyección audiovisuales

manabitas

todo septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Recepción del Edificio la Previsora

Olmedo entre Sucre y Córdova

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

85

Page 86: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Exposición documental: La

Generalísima

todo septiembreOrganiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Archivo Histórico del Museo Portoviejo

Olmedo entre Sucre y Córdova

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

86

Page 87: Agenda Cultural y Patrimonial

11:00 y 14:00acceso libre

Taller de creación de animales

todos los lunes y miércoles de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

Olmedo entre Sucre y Córdova

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

87

Page 88: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Taller motivacional místico: Desarrollo interior, meditación y conciencia

todos los jueves y viernes de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Museo Portoviejo y Archivo Histórico -

Olmedo entre Sucre y Córdova

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

88

Page 89: Agenda Cultural y Patrimonial

10:00acceso libre

Encuentro con la lectura

todos los lunes y miércoles de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Biblioteca del Museo Portoviejo y Archivo Histórico

Olmedo entre Sucre y Córdova

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

89

Page 90: Agenda Cultural y Patrimonial

14:00acceso libre

Ilusión de colores en vivo

todos los martes de septiembre

Organiza:

Fecha:

Hora:

Valor:

Lobby del Museo Portoviejo y Archivo Histórico

Olmedo entre Sucre y Córdova

Modalidad: presencial (Portoviejo)

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

90

Page 91: Agenda Cultural y Patrimonial

Ubicado en el sector más turístico de Guayaquil, en el malecón Simón Bolívar –a orillas del río Guayas- y junto al emblemático barrio Las Peñas, el MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) abrió sus puertas al público el 30 de julio de 2004.

Su fondo arqueológico de 50.000 piezas correspondientes a las culturas ancestrales de la costa ecuatoriana, y su fondo de arte moderno y contemporáneo, de cerca de 4.000 obras pic-tóricas y escultóricas, lo convierten en uno de los principales museos de la ciudad y el país, que integra la Red Nacional de Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Contiene salas de exposiciones temporales y permanentes, un auditorio-cine, una biblioteca-centro documental, librería, tienda de productos de artistas/artesanos, talleres, cafetería y lobby de uso múltiple. Se mantiene vigente con actividades virtuales y presenciales.

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC

¡Visita el MAAC!Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil - Ecuador)

Número de contacto: 042 309400

Horario de visitas: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábado de 11:00 a 19:00 (entrada libre)

¡Visita el MAAC!Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil - Ecuador)

Número de contacto: 042 309400

Horario de visitas: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábado de 11:00 a 19:00 (entrada libre)

91

Page 92: Agenda Cultural y Patrimonial

Agenda Cultural y PatrimonialAgenda Cultural y Patrimonial

Consulta toda la información, programas y servicios, noticias e información relevante

sobre el ente rector de la Cultura y el Patrimonio del Ecuador en:

[email protected]

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec

¡Añade tu actividad!

@Cultura_Ec

TvCulturayPatrimonio Ecuador

@MinisterioCulturaEcuador

Si quieres que tu evento aparezca en esta Agenda Cultural y Patrimonial, envíanos un correo a:

92

Page 93: Agenda Cultural y Patrimonial

Museo Mindalae, Fundación Sinchi Sacha.

Coordinación: Juan Martínez Yanez.

Uso de símbolos e imágenes:

Page 94: Agenda Cultural y Patrimonial

Agenda Cultural y Patrimonial

Agenda Cultural y Patrimonial

E c u a d o r

Dirección: Av. Colón E5-34 y Juan León MeraCódigo Postal: 170524 / Quito - Ecuador

Teléfono: 593-2 381-4550Web: www.culturaypatrimonio.gob.ec

Juntoslo logramos

Ministerio de Cultura y Patrimonio