Agenda Interna Del Huila

399

description

n7a

Transcript of Agenda Interna Del Huila

  • AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y

    COMPETITIVIDAD

    DEPARTAMENTO DEL Huila

  • Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    Primera Edicin

    Impreso en Editora Surcolombiana S.A.

    2007

  • REPBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL HUILA

    RODRIGO VILLALBA MOSQUERAGOBERNADOR

    GERMN PALOMO GARCADIRECTOR DEPARTAMENTO

    ADMINISTRATIVO DE PLANEACINCoordinador Tcnico Agenda Interna

    ARIEL RINCN MACHADOPRESIDENTE EJECUTIVOCMARA DE COMERCIO

    Coordinador Logstico Agenda Interna

    Neiva, 2005

  • INVESTIGACIN Y DESARROLLOFASE DE FORMULACIN

    EconomistaANIBAL RODRGUEZ ROJAS

    Coordinador

    AdministradorHENRY ALBERTO MAJE

    EconomistaALBEIRO CASTRO YEPES

    AbogadoALBEY CALDERN

    EconomistaCARLOS FRANCISCO FALLA YEPES

    Ing. IndustrialLUZ MARINA DURN DE SEGURA

    EconomistaFANNY OSORIO CULLAR

    PLANEACIN DEPARTAMENTAL

    EconomistaMARIO ANDRS PRADO

    CMARA DE COMERCIO DE NEIVA

    SeorHERNANDO PALOMINO PALOMINO

    Consultor Estudio AI - TLC

  • Departamento del Huila | 7

    PRESENTACIN

    LA COMPETITIVIDAD COMO PRINCIPIO DE BUEN GOBIERNO

    El Huila fue de los primeros departamentos del pas en con-cretar estudios de competitividad, es decir, en definir cules eran las verdaderas posibilidades en un mercado cada da ms globalizado pero en el cual las regiones cuentan con ms posibili-dades siempre y cuando gracias a tales estudios definan su futuro. Por ello orient el Plan de Desarrollo HUILA UNIDO PARA CONS-TRUIR FUTURO definiendo dos pilares fundamentales: EMPLEO PRODUCTIVO y BUEN GOBIERNO. El primero dedicado a fortalecer la economa departamental en Agroindustria de base tecnolgica y Turismo y el segundo visto como un complemento necesario del primero. Sin un buen gobierno no habr un clima empresarial que estimule la competitividad. Hoy estas bases que utilizamos y forta-lecimos desde el comienzo de nuestro periodo de gobierno, se han visto fortalecidas con dos hechos fundamentales para el logro de la competitividad: Uno, la estructuracin de la Agenda Interna para la productividad y competitividad del Huila como componente de la Agenda Pas y dos, la creacin del sistema nacional de competiti-vidad promovido por el Alto Consejero para la Competitividad del pas cuyo Consejo Regional acaba de ser instalado en el Huila por el Dr. Fabio Valencia Cossio.

    En este panorama, no entender lo que est pasando sera conde-nar a las comunidades a las seculares dificultades y al atraso in-dudable. Por ello, la presente publicacin busca socializar en los huilenses y en sus instituciones el proceso de estructuracin de la Agenda Interna para que se apropien de ella y contribuyan a su construccin. Slo as lograremos los objetivos sealados en cada una de las apuestas productivas. Para mi administracin constitu-ye un logro importante haber iniciado este proceso y contribuido a la insercin del Huila en la comunidad internacional.

    RODRIGO VILLALBA MOSQUERA Gobernador del Departamento

  • Departamento del Huila | 9

    INTRODUCCIN

    La competitividad es la capacidad que tienen los pases, regiones y em-presas para crecer en forma sostenida en un contexto de competencia globalizada. (Ministerio de Economa de Chile).

    El concepto de competitividad ha estado presente en el centro del debate acadmico sobre los problemas del desarrollo durante las ltimas dcadas. Ello mismo ha implicado la evolucin de su contenido y en la actualidad se liga estrechamente al concepto de productividad, dentro del contexto de una economa global. Por ello cuando hablamos de competitividad, se toma como referente aquello que hacemos ms y mejor frente a todas las regio-nes del planeta, partiendo de las potencialidades propias, la experiencia, la vocacin de la regin, el conocimiento, la formacin del recurso humano, el desarrollo tecnolgico y no en funcin de la dotacin de recursos natu-rales. Hace mucho que la teora de las ventajas comparativas dej de ser el marco terico para formular las estrategias de desarrollo y hoy hablamos de ventajas competitivas, como el elemento estructurante a partir del cual una regin o pas pueden generar la dinmica econmica que les permita crecer y desarrollarse.

    Si bien las preocupaciones sobre la competitividad en Colombia vienen de mucho tiempo atrs, es solamente hasta los ltimos aos, cuando las necesi-dades derivadas de los tratados de libre comercio y en especial la negociacin con Estados Unidos, colocaron sobre el tapete el imperativo de volcar los es-fuerzos hacia el mejoramiento de los indicadores de competitividad, enten-diendo que la posibilidad de crecer como Pas depende de nuestra capacidad de ampliar y sostener mercados en un contexto de enorme competencia in-ternacional. Ello implica poner al frente de las preocupaciones nacionales los grandes temas de ciencia y tecnologa, formacin de capital humano, mo-dernizacin de la infraestructura productiva y una normatividad que defina reglas del juego claras y estables para el desarrollo de los negocios.

    Surgi entonces la propuesta por parte del Gobierno Nacional, de construir una Agenda que fuera el producto del consenso de las diversas fuerzas econmicas y sociales del Pas. Pero esa construccin deba partir de las regiones, porque no de otra manera se podra lograr el compromiso de los actores locales con los propsitos de la competitividad a escala nacional. Por ello se determin que cada Departamento formulara su propia Agenda, atendiendo a unos criterios nicos de carcter metodolgico que permi-tieran con posterioridad formular la Agenda a nivel Pas. En consecuencia, quedaba claro que en el marco de la construccin de una Agenda Nacional de Productividad y Competitividad, las regiones emergen como protagonis-tas de su propio desarrollo, en la medida en que es a partir de las mismas como el Pas en su conjunto, puede consolidar procesos que mejoren su desempeo en un mundo cada vez ms globalizado.

  • 10 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    El Suroriente colombiano y ms especficamente el Huila, se encuentra en situacin de atraso relativo frente a la mayora de regiones, hecho demos-trado en los estudios realizados a nivel nacional. Nuestra pobre conecti-vidad con los mercados internacionales, una economa fundamentada en renglones primarios sin mayor nivel de agregacin de valor, baja formacin del recurso humano, casi nula investigacin en ciencia y tecnologa, pobre acumulacin e inversin de capital, escasa penetracin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, degradacin del ambiente por mo-delos productivos no sostenibles, bajo nivel de cultura empresarial, son factores presentes en el contexto de una regin azotada por la violencia y las secuelas de la inseguridad derivadas del conflicto armado, haciendo del Huila una regin poco competitiva para avanzar con firmeza por el camino de la globalizacin.

    No obstante lo anterior, es tambin el Huila una regin rica en oportuni-dades, recursos naturales, culturales y humanos, que nos permiten defi-nir enormes potencialidades productivas, para transformarlas en ventajas competitivas.

    LA METODOLOGA:

    El Departamento Nacional de Planeacin dise la metodologa a partir de la cual cada Departamento deba trabajar en su propia formulacin, para ello, el Departamento Administrativo de Planeacin, dise y orient me-todolgicamente el trabajo tcnico. La Agenda Interna fue definida como un acuerdo de voluntades y decisiones sobre acciones estratgicas para mejorar la competitividad y productividad del Pas, que deba producirse mediante el dilogo y la concertacin entre el Gobierno Nacional, las enti-dades territoriales y el sector privado.

    De conformidad con lo anterior, se trataba de que en cada regin, se se-leccionaran aquellos productos, sectores, cadenas, clsters o actividades productivas que la regin identifica como promisorios y decide fomen-tar. A estos productos, cadenas, sectores, etc., se les denomin Apuestas Productivas. Pero, adicionalmente, se defini que una apuesta productiva poda ser un reto de reconversin, definido como la oportunidad para mo-dernizar o transformar un sector poco competitivo en la medida en que las nuevas condiciones del mercado internacional lo hicieran deseable. En consecuencia, la Identificacin de las apuestas productivas no significa que se deba partir de aquellas actividades econmicas que tradicionalmente se han realizado en la regin, sino de aquellas que prometen un alto poten-cial para competir en los mercados, as en un momento dado su impacto actual no revista grandes proporciones. Ello explica por qu, renglones tan importantes para la historia huilense como la ganadera, la agroindustria del arroz, el petrleo, la caa panelera, el algodn y otros, no fueron incor-porados en la Agenda Interna. Todas las evidencias nos sealan que estas actividades se continuarn desarrollando en la regin y seguirn contribu-

  • Departamento del Huila | 11

    yendo de manera significativa con el empleo y el ingreso, pero no podrn ser hacia el futuro, por razones diversas, los sectores estratgicos del desa-rrollo regional en el marco de un mundo globalizado.

    Una vez identificadas las apuestas productivas, se contina con la segunda parte de la metodologa, que consiste en establecer cules son las necesida-des o requerimientos para el xito de cada una de las apuestas. El conjunto de necesidades o requerimientos se trabaj a partir de seis ejes temticos que componen el campo de accin para la ejecucin de las polticas y pro-gramas del Estado. Ellos son: Innovacinydesarrollo. Conectividad,infraestructurayequipamiento. Formacindelrecursohumano. Sostenibilidadambiental. Desarrolloinstitucional Desarrolloempresarial.Para cada uno de los anteriores ejes temticos, se formularon las necesi-dades y requerimientos y se estableci su Justificacin, para tener claridad sobre el camino a seguir en la formulacin de acciones que al ejecutarse, permitieran mejorar la competitividad regional. Estas acciones se definen como planes, programas, proyectos o medidas que deben impulsarse para satisfacer las necesidades o requerimientos de cada una de las apuestas productivas. Pero como las acciones corresponden a procesos que usual-mente se encuentran en marcha, la definicin de cada accin implica de-terminar cul es el grado de su avance, qu est faltando, cules son los responsables y cul el monto de la inversin. De esta manera se traza un derrotero claro en cada una de las reas identificadas. Suele suceder tam-bin que una accin satisface requerimientos de diversas apuestas produc-tivas y por ello ser encontrada de manera repetitiva en diversos sitios.

    La Agenda Interna define prioridades y establece un conjunto de acciones para el xito y en esa medida es una gua dinmica para la accin institu-cional pblica y privada. Por ello, podrn existir sectores o productos que habiendo sido incorporados en las apuestas productivas, no se consoliden como elementos estructurantes de la nueva economa local. O bien podr suceder, que otros sectores no considerados, logren un posicionamiento tal que los convierta en punta de lanza del desarrollo regional. En tales eventos, la Agenda tendr que irse ajustando en el tiempo, en la medida en que su diseo ha considerado no solamente el corto, sino tambin el largo plazo y se ha estructurado en correspondencia con la Visin de Futuro del Huila para el ao 2020.

    Lo anterior cobra relevancia si consideramos que desde la formulacin de la Agenda Interna hace ya casi dos aos, muchas cosas han cambiado y la percepcin sobre las potencialidades definidas en la Agenda Interna del Huila ha sufrido modificaciones. Especialmente el debate sobre la recon-versin de la estructura productiva del norte del Departamento, zona que necesita incorporar nuevas reas a la produccin mercantil agraria y encon-

  • 12 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    trar alternativas a la produccin de cereales, principalmente arroz. En este sentido, la posibilidad de alcoholes carburantes a partir de caa de azcar o biomasa, se constituye en una opcin real que debe estudiarse para esta-blecer si se incorpora dentro de la Apuesta Agroindustrial. Por el contrario, dentro del espectro de frutas contemplado en la misma apuesta, renglones como la uva y la cholupa no parecen tener el potencial para continuar in-cluidas en la agenda.

    Hablar de productividad y competitividad, implica compararnos con el resto del mundo, entendiendo que el Huila, ms que un Departamento colombia-no, es una regin del planeta que interacta con todas las dems. Por ello, buscar ser competitivos, implica especializarnos en aquello que hacemos o podemos llegar a hacer mejor que los dems, a partir de nuestras tradi-ciones, cultura, geografa, dotacin de recursos, avance tcnico-cientfico, instituciones, etc. Este es el fundamento a partir del cual, identificamos las apuestas productivas como los renglones, sectores, cadenas o productos ms promisorios. Se trat entonces, no de definir un listado de aquellas actividades que tradicionalmente se han desarrollado localmente y que en buena medida han estructurado nuestro cuerpo social. Por el contrario, al construir la Agenda, hemos considerado que el Departamento tender a especializarse en renglones en que por diversas razones, tiene el potencial para poder competir a escala global, en la medida en que emprendamos las acciones apropiadas en respuesta a los requerimientos encontrados en los ejes transversales temticos.

    Impulsar las acciones de la Agenda debe ser un propsito que comprometa a los huilenses en su conjunto y por ello es necesaria no slo su socializa-cin, sino fundamentalmente, el compromiso de los actores sociales, p-blicos y privados, para su impulso, enriquecimiento y concrecin, a fin de hacer del Huila una regin competitiva en el Siglo que ha comenzado.

    El resultado que presentamos a continuacin fue el producto de un trabajo de equipo en el que participaron 245 personas en nueve mesas de trabajo entre Octubre de 2004 y Marzo de 2005, memoria que presentamos en un anexo. Posteriormente, el equipo de Agenda realiz una segunda fase en la que se priorizaron las acciones, se avanz en la formulacin de perfiles de proyectos durante la segunda mitad de 2005 y el reglamento operativo, que permiti concluir con la conformacin de la Junta de Direccionamiento Estratgico, organismo conformado por representantes de los gremios de la produccin, la academia y las instituciones pblicas, encargado del segui-miento para la implementacin de la Agenda. Como consecuencia de ello, en el ao 2006 se conform un nuevo equipo tcnico con gerentes por cada apuesta, a fin de desarrollar gestines encaminadas al impulso de las accio-nes contenidas en cada una de stas.

    ANBAL RODRGUEZ ROJASCoodinador Equipo Tcnico

    Abril de 2007

  • Departamento del Huila | 15

    Apuesta Agroindustrial

    A. AGROINDUSTRIA DE BASE TECNOLGICA EN CAFS ESPECIALES, FRUTALES,

    CACAO Y TABACO

    1. Denominacin:

    Implantacin1 y desarrollo de la agroindustria de base tecnolgica en cafs especiales, frutales, cacao y tabaco que permita convertir al Huila en el emporio nacional de estas cadenas.

    i) Objetivo o descripcin resumida de la AP: Se pretende consolidar al departamento del Huila como el primer productor agroindustrial de base tecnolgica2 fundamentado en la implantacin del siste-ma de cadenas productivas en los renglones de cafs especiales3, frutales de exportacin especialmente los de clima fro moderado y templado (granadilla, lulo, maracuy, cholupa, mora, tomate de rbol y uva), cacao y tabaco. Para tal propsito, se prev mejorar la productividad y la agregacin de valor en cada uno de los pro-ductos a travs de integrar eslabones que incluyan la comerciali-zacin y el procesamiento que permitan ofrecer bienes finales. En este escenario se hace indispensable, adems de la especializacin, planificar y desarrollar una agenda para que en cada cadena est presente la investigacin permanente y la inclusin de procesos y procedimientos tecnolgicos tendientes a mejorar los resultados y gobernar con responsabilidad los impactos previsibles. Esto es, el Huila desarrollar la agroindustria de base tecnolgica en armona con los recursos naturales y el medio ambiente.

    Para lograr este objetivo se considera pertinente trabajar en los di-ferentes renglones descritos hasta alcanzar niveles de productividad

    1 Implantacin: Accin y efecto de establecer y poner en ejecucin nuevas doctrinas, instituciones, prcticas o costum-bres.

    2 El Huila podr ser el primer productor agroindustrial en Colombia respecto a la cantidad de bienes como resultado del mejoramiento en dos factores: el rendimiento por unidad de produccin y el incremento del rea destinada o cultivada como se puede observar en el cuadro 1. La calidad debe permitir al Huila que sus productos y bienes sean de gran acep-tacin en todos los mercados.

    3 Segn el Programa de Cafs Especiales Colombianos de la Federacin Nacional de Cafeteros, se clasifican como tales a aquellos que los consumidores han valorado por sus atributos consistentes, verificables y sostenibles y por los cuales estn dispuestos a pagar precios superiores, que se traducen en un mayor bienestar de los productores.

    Los cafs especiales colombianos estn divididos en tres grandes categoras: de origen, sostenibles y de preparacin.

    Los primeros son los que se cosechan en una regin o finca, con cualidades nicas, debido a que crecen en sitios espe-ciales y, al ser vendidos, no se mezclan con otros cafs; los cafs sostenibles son los cultivados por comunidades que se han comprometido con la proteccin del medio ambiente a travs de la produccin limpia. Igualmente, los llamados de preparacin, son los que se buscan de acuerdo con las preferencias de un cliente en particular.

  • 16 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    acordes a los estndares internacionales. As mismo se trabajar con ahnco para que haya una produccin ms limpia4. De otro lado, res-pecto a la comercializacin de los productos y bienes de las cadenas indicadas, el Huila se posicionar en el mercado nacional e interna-cional con la focalizacin de mercados para productos ecorgnicos, identificando nichos de mercado que estn dispuestos a invertir un mayor valor por el producto.

    En sntesis, en el Huila se trabajar para incrementar reas de produc-cin (no necesariamente ampliando la frontera agrcola), mejorar los rendimientos, la calidad y agregar valor a los productos a travs de la transformacin y la adopcin de tecnologas de base para generar una cultura de productividad ecolgica que permita posicionar en los mercados internacionales el sello o marca Huila.

    Con esta visin se adelantarn procesos de reconversin y utilizacin de tierras destinadas hoy a cultivos que progresivamente pierden su nivel de competitividad, se encuentran ociosas o subutilizadas.

    2. Producto, cadena, cluster o sector:

    La Apuesta est enmarcada dentro del Sector Agrcola y se implemen-ta a travs del esquema de cadena productiva para cada uno de los productos: Cadena del Caf, Cadena Frutcola, Cadena del Cacao y Ca-dena del Tabaco.

    3. Caractersticas:

    Agrcola ( X ) Minero ( ) Manufacturero ( )

    4 Segn el PNUMA, La Produccin ms Limpia consiste en la aplicacin continua de una estrategia de prevencin ambiental a los procesos y a los productos con el fin de reducir riesgos tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. En cuanto a los procesos, la produccin ms limpia incluye la conservacin de las materias primas y la energa, la elimina-cin de las materias primas txicas y la reduccinde la cantidad y de la toxicidad de todas las emanacines y desperdicios antes de ser eliminados de un proceso. En cuanto a los procesos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos, durante el ciclo de vida del producto, desde la extraccin de materias primas hasta su disposicin final. La producin lim-pia se consigue mediante la aplicacin de la pericia, la mejora de la tecnologa y/o el cambio de las actitudes, en tal virtud se hizo la siguiente declaracin internacional sobre la produccin limpia:

    Reconocemos que la consecucin del desarrollo sostenible es una responsabilidad colectiva y que las actividades encami-nadas a proteger el medio ambiente han de contemplar la adopcin de prcticas de produccin y consumo sostenibles.

    Consideramos que la Produccin ms Limpia y otras estrategias preventivas, tales como la Ecoeficacia, la Productividad Ecolgica y la Prevencin de la Contaminacin, son las opciones adecuadas a estos fines y que requieren el desarrollo, el respaldo y la aplicacin de medidas especficas.

    Concebimos la Produccin ms Limpia como normativa que exige la aplicacin permanente de una estrategia preventiva integral a procesos, productos y servicios, en aras del bien social, sanitario, medioambiental y la seguridad.

  • Departamento del Huila | 17

    Apuesta Agroindustrial

    Dirigido al mercado nacional ( X ) Internacional ( X )Oferta existente ( ) Oferta de innovacin ( )

    i) Actividad agrcola de procesamiento industrial:

    a. Intermedio. En el caso del tabaco y el cacao es previsible incre-mentar los eslabones de procesamiento para obtener produc-tos intermedios como la picadura, tabaco desnervado y otros; respecto al cacao es viable la produccin y comercializacin de chocolate para mesa y aceites.

    b. Final. Al caf se le imprimirn procesos de transformacin que permitan llegar a productos finales, incluida la comercializacin hasta el consumidor final; respecto a las frutas se considerar fortalecer la tecnologa para cualificar el rengln de fruta fresca y en menor escala aplicarle procesos de transformacin en rela-cin directa con los indicadores de mercado internacional.

    ii) La AP est orientada a los diferentes mercados: nacional e inter-nacional preferentemente los nichos bienes de origen ecoorgnico, as:

    Tabaco:Mercadointernacional Caf:Mercadointernacional Frutas:Mercadointernacional Cacao:Mercadonacional.

    iii) La oferta anual de los productos. En el cuadro 1. se identifican la oferta actual y futura. Respecto a la oferta de innovacin prevista para el 2020 por producto es observable en el mismo cuadro 1. Para llegar a tal proyeccin se combina adems de aumentar reas, el rendimiento por unidad productiva.

    En el cuadro 1 se pueden verificar datos estadsticos sobre produc-cin actual y futura, pero sobre todo facilita la percepcin de las diferencias a obtener con las distintas acciones que se plantean en este trabajo.

    4. Cul es la competencia?

    Para cada uno de los productos y bienes resultantes de la apuesta productiva implantada existe una produccin nacional e internacional,

  • 18 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Cu

    adro

    1. C

    uad

    ro c

    om

    par

    ativ

    o d

    e ofe

    rta

    actu

    al y

    pro

    yect

    ada

    par

    a lo

    s re

    glo

    nes

    de

    la p

    rod

    ucc

    in

    de

    la A

    .P.

    Fuen

    te: O

    bse

    rvat

    ori

    o A

    gro

    cad

    enas

    del

    Min

    iste

    rio d

    e A

    gri

    cult

    ura

    y D

    esar

    roll

    o R

    ura

    l; S

    ecre

    tar

    a d

    e A

    gri

    cult

    ura

    y M

    iner

    a d

    el D

    epar

    tam

    ento

    del

    Hu

    ila.

    C

    lcu

    los.

    Au

    tor

    del

    est

    ud

    io.

  • Departamento del Huila | 19

    Apuesta Agroindustrial

    con un mercado creciente. Esta competencia se especifica para cada producto de la respectiva cadena as:

    n Cacao: Costa de Marfil, Brasil y frica son los pases y regiones con mayor produccin en el plano internacional; en el nivel nacional los principales productores de cacao son Santander (46%), Huila (9.0%), Norte de Santander (7,5%) y Arauca (7.4%).

    Brasil se constituye en la competencia ms significativa para Co-lombia aunque por sus problemas fitosanitarios ha decrecido su rendimiento y produccin.

    Ecuador se puede constituir en competencia importante pues viene adelantando procesos de mejoramiento en la cadena.

    n Tabaco: Repblica Dominicana, Brasil, Turqua y Honduras se cons-tituyen en la competencia principal para Colombia toda vez que el mayor demandante es Estados Unidos, y estos cuatro pases pro-veen el 52.2% de la demanda. No obstante, los principales produc-tores de hoja de tabaco son China, India, Estados Unidos, Zimbabwe y Turqua.

    n Caf: Brasil y Viet Nam son los principales productores de caf ver-de en el mundo. En la lnea de cafs especiales, las metas estableci-das por Centro Amrica a travs de la Federacin Regional de Cafs Especiales, consisten en posicionar al bloque como el principal pro-ductor a nivel mundial y en ese contexto, Repblica Dominicana es un pas con presencia importante hoy.

    n Frutales5: La competencia est relacionada con lo que internacio-nalmente se conoce como fruta fresca6. En este rengln, Ecuador, Per, Venezuela, Brasil y Bolivia son los pases con mayor participa-cin en la produccin. Por bloques, la CAN es el que participa con mayor peso en la produccin seguido por Centro Amrica. A nivel mundial, India y Tailandia, son los principales productores segui-dos de lejos por Viet Nam.

    5 Segn el Observatorio de Competitividad Agrocadenas de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se hace referencia con frutales de exportacin a los que se consideran productos promisorios exportables de primera generacin, dentro de los cuales hay inters para efectos de esta apuesta: granadilla, tomate de rbol y Uchuva.

    6 Al no existir informacin desagregada para los productos en estudio, se toma como referencia la informacin estadstica reportada por la FAO.

  • 20 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    5. Cules son las ventajas comparativas?

    Existen unas ventajas comparativas de carcter general para todos los productos o reglones analizados y otras que se especifican por cada actividad.

    n Ventajas generales:

    n Condiciones biofsicas y ambientales ptimas (pisos trmicos, con-diciones agroecolgicas, microclimas), generadas por la ubicacin de las reas productivas y potenciales del Departamento en zona tropical. Esta situacin permite que durante todo el ao haya pro-duccin con lo cual se puede permanecer en el mercado.

    n Ubicacin estratgica para conectarse con los mercados potenciales (Bogot, Pacfico, Mercado Latino Americano y Atlntico).

    n Disponibilidad de recurso humano en el nivel de PEA.n Existencia de una va terrestre articuladora en buen estado que fa-

    cilita la movilizacin interna.n Existencia de cultura agraria en los renglones definidosn La participacin e inclusin en la actividad agrcola de entidades del

    orden nacional e internacional como USAID, Promacizo y otras que vienen desarrollando unas actividades importantes para la produc-cin limpia.

    n Ventajas particulares:

    n Caf: Condiciones de microclimas y regiones que permiten dar mejor sa-

    bor, aroma y presentacin al producto para clasificar dentro de las categoras de cafs especiales.

    Se produce en 35 de los 37 municipios del departamento.

    n Cacao:En el Huila hay tradicin y cultura del cultivo del cacao.

    n Tabaco: Existencia de condiciones climticas especficas para la preserva-

    cin de las hojas del tabaco a travs del primer curado (eslabn dos de la cadena hoja de tabaco requiere de un clido y aireado).

    Disponibilidad de tierras (tierras que se desocupan por abandono de otras actividades).

  • Departamento del Huila | 21

    Apuesta Agroindustrial

    6. Cules son las ventajas competitivas?

    Son dos las ventajas competitivas de la Apuesta Agroindustrial: la di-versidad y calidad del producto presente y futuro en especial en lo relacionado con los cafs especiales y los frutales.

    Algunas de las ventajas competitivas son particulares para cada ren-gln de la Apuesta Productiva, as:

    n Cafs especiales:

    n El grado de de tecnificacin alcanzado para el proceso produc-tivo del caf. El 81.4% recibe esa denominacin.

    n Experiencia en el proceso de produccin y comercializacin de cafs especiales e incursin en la lnea de produccin de cafs orgnicos con el propsito de posicionarlos como especiales.

    n Reconocimiento internacional de la calidad del caf del Huila.

    n Frutales:

    n Hay un posicionamiento en el mercado de las frutas de origen regional.

    n Existen variedades como la Cholupa que pueden ser caracteri-zadas como exticas y promisorias.

    7. Caractersticas de la demanda

    n Ubicacin geogrfica del rea de mercado.

    Para cada rengln integrante de la Apuesta Productiva se presentan unas condiciones especficas, as:

    n Mercado Potencial. Esta caracterstica se determina con fundamen-to en los estudios de mercado del Observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura, Asohofrucol, IICA y otras entidades. Es-tas instituciones consideran que son los pases que objetivamente demuestran mejor desempeo, debido a que combinan en mejor medida el comportamiento de sus importaciones (crecimiento y vo-lumen) y su consumo interno (total y per cpita).

  • 22 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    n Cafs especiales. Los principales destinos del caf de Colombia son, en su orden: Estados Unidos, Alemania, Japn, Francia y China como se presenta en el cuadro 2.

    Cuadro 2. Exportaciones de Colombia y principales destinos

    (Promedio anual 2001-2003).

    n Cacao. Cundinamarca en el plano nacional; en el plano interna-cional son promisorios los Pases Bajos y Estados Unidos. La co-mercializacin de cacao se lleva a cabo a travs de asociaciones de productores, acopiadores, comisionistas y exportadores. Los tres primeros aprovisionan el cacao para el mercado nacional. Actualmente la balanza comercial es negativa.

    n Frutales. Singapur, Canad, Antillas Holandesas, Arabia, China, Chile, Europa, Estados Unidos y Japn.

    n Tabaco. En el cuadro 2 se presenta el volumen de exportaciones, siendo los principales destinos Alemania, Antillas Holandesas, Aruba y Estados Unidos. No obstante son Rusia, Estados Unidos, Pases Bajos, Uruguay, Mxico y Alemania los mercados altamen-te atractivos debido a que combinan en mejor medida el com-portamiento de sus importaciones (crecimiento y volumen) y su consumo interno (total y per cpita).

    Cuadro 2. Exportaciones y principales destinos del tabaco en Colombia(Promedio anual 2001-2003).

    Fuente: DANE-DIAN. Clculo DNP-DDE

    En Amrica son mercados atractivos, de acuerdo al indicador de priorizacin de mercado IPM: Estados Unidos, Uruguay, Mxico, Trinidad y Tobago, Chile y Venezuela.

  • Departamento del Huila | 23

    Apuesta Agroindustrial

    8. Impacto

    Con la implantacin de la apuesta productiva para el Huila se lograr la generacin de empleos directos por cosecha y eslabn7 como se presenta en el siguiente cuadro.

    Fuente: Anuario 2003 del Observatorio de Agrocadenas.Clculo. Autor del estudio.

    7 La fuente para la determinacin de los empleos generados son las estadsticas del Observatorio de Agrocadenas, insti-tucin que cita como fuente a el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Encuesta Anual Manufacturera DANE, Encuesta Nacional de Hogares-DANE.

  • Departamento del Huila | 25

    Apuesta Agroindustrial

    B. NECESIDADES O REQUERIMIENTOS Y ACCIONES PARA EL XITO DE LA APUESTA

    AGROINDUSTRIAL

    1. NECESIDAD O REQUERIMIENTO 1: INNOVACIN Y DESARROLLO

    n Desarrollo de procesos de ciencia y tecnologa. Es importante im-plementar y generar una cultura del desarrollo del conocimiento sistematizado aplicado al campo de la agroindustria que permita desarrollar los renglones de la agroindustria para posicionar y man-tener la competitividad a nivel internacional, con especial nfasis en la produccin limpia.

    Justificacin. La ciencia proporciona ideas para las innovaciones tecnolgicas, en el desarrollo de la agroindustria, que mejoren los procesos de produccin y transformacin, por lo que la investiga-cin es importante para alcanzar y sostener el desarrollo esperado en los diferentes eslabones de las cadenas productivas. Esto es, la investigacin permanente es la que permitir que los productos y/o bienes se posicionen y permanezcan en el tiempo como tal en los mercados internacionales, a partir de hacer el mejor uso de las ven-tajas comparativas y competitivas y el desarrollo e implementacin de procesos modernos de produccin, transformacin y/o indus-trializacin y comercializacin en los mercados internacionales con sello de produccin limpia

    n Proceso de investigacin en biotecnologa que potencie y facilite el mejoramiento de la productividad en correspondencia con las condiciones regionales y los requerimientos internacionales.

    Justificacin. En el Huila hay condiciones favorables para la agri-cultura pero son susceptibles de mejorar, a travs del desarrollo de cultivos y plantas con ventajas, como la resistencia a las plagas y a la sequa, as como mejorar la potabilidad y el contenido nutritivo de las distintas especies. Esto es, se requiere desarrollar cultivos y plantas con ventajas, lo cual se puede lograr con la biotecnologa moderna. Slo as estaremos en capacidad de aprovechar las venta-jas comparativas y competitivas para incursionar o posicionarnos en un mercado global.

    As mismo, con el desarrollo de la biotecnologa se buscar un rpi-

  • 26 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    do desarrollo de sistemas biolgicos para la reduccin de la conta-minacin del aire o de los ecosistemas acuticos y terrestres, como tambin para la destoxificacin de suelos.

    n Procesos para la calidad total. Es una necesidad para el desarrollo de la apuesta productiva que busca aportar, a travs de la investiga-cin de mercados, los factores y las preferencias de los consumido-res finales con relacin a los productos de la Apuesta Productiva.

    Justificacin. La calidad total es un proceso de mejoramiento con-tinuo que implica, adems de aplicar procesos y procedimientos de alta calidad hasta lograr productos sin defectos, desarrollar me-canismos que permitan a la agroindustria responder a los requeri-mientos de los consumidores los cules son altamente cambiantes. Por consiguiente, se requiere tener la capacidad para prever el re-querimiento de los consumidores en cuanto a los gustos, proceso de produccin, transformacin, empaque, presentacin, etc., situa-cin que conlleva a una constante creatividad e innovacin.

    2. ACCIONES CORRESPONDIENTES A INNOVACIN Y DESARROLLO:

    2. Accin 1: Descripcin:

    Estructuracin y puesta en operacin del Fondo Mixto de Finan-ciacin de la Ciencia y Tecnologa con una estructura plana, unos procesos y procedimientos giles, dinmico y un presupuesto con fuentes autnomas. El Fondo es un instrumento que facilita las ac-tividades de innovacin y desarrollo al garantizar los recursos para su financiacin; las particularidades de este Fondo respecto a es-tructura, procesos y procedimientos ser definida y adoptada en el momento de creacin y podr contar con el apoyo y la orientacin de Colciencias.

    Proyecto: Otros Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Gestin de la TecnologaJustificacin: La regin requiere de un instrumento gil que facilite de manera oportuna los recursos financieros y que articule y coordine la gestin financiera con otras fuentes. Este fondo se constituye en una accin-medio que facilitar la operatividad de las otras acciones relacionadas con la Ciencia y la Tecnologa y conlleva a la definicin

  • Departamento del Huila | 27

    Apuesta Agroindustrial

    absoluta y concreta de fuentes de financiacin; a la integracin de esfuerzos y recursos que hoy se encuentran dispersos. Adems, es un instrumento que permitir liderar, trazar y ejecutar polticas re-lacionadas con la I&D, con la investigacin. Es entonces este fondo la primera accin a implementar.Estado Actual: Idea Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 10 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Este fondo tendr como domicilio la ciudad de Neiva.rea de influencia de la accin: Todo la poblacin interesada en la Innovacin y el Desarrollo del departamento del Huila.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Zonas Francas Industriales de bienes y servicios.Comentarios: Existe un fondo de ciencia y tecnologa creado en el de-partamento y puede ser considerado como base para el Fondo Mixto que se propone.. El valor previsto es el monto inicial y debe definirse la fuente autnoma que garantice su operacin a travs del tiempo. Las fuentes son diversas y la finalidad del fondo es integrarlas y op-timizarlas, pero adems facilitar la obtencin de recursos del sector privado. En este sentido, el fondo no tendr una definicin absoluta de los montos, sino unas estimaciones que permitirn y fomentarn la operatividad, pero sern las fuentes que se definan en el momento de su creacin las que permitirn hacer presupuestos.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila $250,000,000Gobierno NacionalColciencias - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal. $150,000,000Gob. Nacional: Artesanas de Colombia S.A. $150,000,000

  • 28 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    2. Accin 2: Descripcin:

    Conformacin e implantacin de paquetes tecnolgicos sostenibles diferenciados para todo el proceso agroindustrial: produccin, co-secha y poscosecha. La accion consiste en adelantar procesos de recooleccion y seleccin de informacin existente que permita con-formar un paquete en donde se integre una serie de informaciones importantes necesarias que hagan de los productos cadenas: caf, cacao, frutcola y tabaco- opcin alternativa desde el punto de vista de inversin. Estas informaciones incluyen las siguientes: detalles sobre el proceso de produccion y transformacin que incluya la for-mulacin del producto, insumos, diseo de empaque, caracteriza-cin composicional, perfil nutricional y detalles particulares de uso; requerimientos de equipo e infraestructura, mnimos para la imple-mentacin de la tecnologa; informaciones relevantes en cuanto a normas de calidad y las implicaciones de la industrializacin del producto al medio ambiente; de las normas de calidad se identifican puntos crticos de control de riesgos fsicos, qumicos y biolgicos; as como aquellos detalles que faciliten la armona entre la indus-trializacin del producto y el medio ambiente; comercializacin y economa del producto. Este componente del paquete tecnolgico incluye informaciones relativas a costo de produccin por unidad comercial, productos substitutos, y otros datos de inters a poten-ciales inversionistas; e informacin sobre la aceptabilidad del pro-ducto con base a evaluaciones sensoriales.

    Proyecto: Asistencia Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: Los paquetes tecnolgicos se constituyen en la garanta para la inversin y competitividad, y deben masificarse en el departa-mento para los distintos actores de las cadenas de la Apuesta Caf, Cacao, Frutales y Tabaco. Slo as se lograr una productividad que facilite ser competitivos. El paquete se constituir en el instrumento idneo para orientar la transferencia de tecnologa, es la gua, es el ins-trumento que traza el camino ms expedito para llegar a un producto final altamente competitivo en un mercado globalizado.

    Estado Actual: Estudios de Factibilidad Plazo de ejecucin: Mediano (3-5 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Todo el Departamento del Huila

  • Departamento del Huila | 29

    Apuesta Agroindustrial

    rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Es importante anotar que en caf hay paquete tecnolgi-co sostenible y requiere de apoyo para su masificacin toda vez que el gremio tiene limitaciones para llegar a todos con la calidad requerida; en frutales existen informaciones sobre avances y desarrollos tecno-lgicos universales, en algunos casos existen paquetes tecnolgicos para productos como la mora y el lulo y slo requieren ser adaptados y complementados con practicas aplicadas en la regin con buenos re-sultados. Para tal propsito es importante consolidar y liderar equipos de trabajo especializados en cada una de los productos de la cadena y en cada uno de los momentos de los distintos procesos productivos. Se trata de conformar e implementar 10 paquetes tecnolgicos para Caf, Cacao, Tabaco, Frutas granadilla, mora, tomate de rbol, mara-cuy, cholupa, lulo y Uva.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Comit de Cafeteros, Asohofrucol, Fedecacao, Fedetabaco.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Departamento del Huila. $ 288,000,000Gobierno NacionalColciencias - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Departamento del Huila.Cafeteros, Asohofrucol, Fedecacao, FedetabacoColciencias - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura. $ 250,000,000Otros: $ 150,000,000

    2. Accin 3: Descripcin:

    Determinacin de lmites mximos de residuos para los productos frutcolas de exportacin y establecimiento de zonas libres o de escasa prevalencia.

    Consiste en definir para la granadilla, el lulo, la mora, el tomate de arbol, el maracuya, la cholupa y la uva, previos procesos de inves-

  • 30 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    tigacion, los maximos permitidos para cada uno de residuos, es de-cir, se necesita establecer que cantidad se transforma de producto consumido se transforma en energia para el consumidor, con el pro-psito de dar respuesta a los requerimientos de los consumidores finales. Esto conlleva que se definan zonas de escasa prevalencia, con lo cual se cumple con otro requerimiento de los mercados in-ternacionales.

    Proyecto: Recuperacin Factor: Medio ambienteSubfactor: Aprovechamiento de recursos naturales Justificacin: La trazabilidad es viable en la medida en que se garan-tice estndares de inocuidad de los productos. Nuestros productos para incursionar en los mercados internacionales, requieren entregar al consumidor final productos con niveles de inocuidad.Estado Actual: Estudios de Pre-FactibilidadPlazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: En zonas establecidas para cada producto de la cadena.rea de influencia de la accin: En zonas establecidas para cada pro-ducto de la cadena.Comentarios: La financiacin de esta accin es mixta y se hace a tra-vs del ICA por el Gobierno Nacional, el Departamento a travs de la cofinanciacin y el sector privado en especial en lo relacionado con la inocuidad de los bienes. Esta accin requiere de un equipo tcnico dedicado a tal propsito, siendo este equipo el mayor costo para el proceso y se estima el costo para un ao de operacin.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila y Municipios de rea de influencia.Gobierno Nacional: ICA

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila y Municipios de rea de influencia.$50,000,000Gobierno Nacional: Ministerio de Agricultura $ 150,000,000

  • Departamento del Huila | 31

    Apuesta Agroindustrial

    2. Accin 4: Descripcin:

    Disear y ejecutar un plan de transferencia de tecnologas a los di-ferentes actores de la agroindustria y las distintas cadenas en todos sus eslabones a partir de los paquetes tecnolgicos adoptados.

    Explicacin: Se trata de elaborar el plan de asistencia tcnica aplicada y llevarlo a los actores de los sectores productivos de las cadenas propuestas; el proposito es liderar las politicas agroindustriales y ga-rantizar una asistencia tcnica aplicada y de resultados. Este plan estar en total concordancia con los distintos planes de negocio que los centros provinciales de gestin empresarial preparen y evalen.

    Proyecto: Asesoria Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: La asistencia tcnica aplicada es garanta de resultados, y en la medida que sta sea de calidad tiempo, contenido y alcances- se incrementan las probabilidades de xito. El Comit de Cafeteros tiene experiencia importante en el campo pero dispone de un equipo de extensionista limitado. y solo apoya el sector, por lo que adems de fortalecer el trabajo del comit, se necesita operar en los otros proce-sos productivos en los cuales la asistencia tcnica es deficitaria. Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 72 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Todo el Departamento del Huilarea de influencia de la accin: En todas las zonas de produccin del Departamento del Huila.Comentarios: El costo promedio de operacin de un extensionista (produccin, cosecha y poscosecha) es de $33.600.000/ao, incluido sistema de transporte y se considera que puede atender 350 Has pro-medio; aproximadamente el 80% de los productores del Departamento son pequeos productores y corresponde al Estado - Departamento y Municipio - financiar la asistencia tcnica agropecuaria. La A. P. tiene previsto cultivar 85.000 Has.el valor previsto est estimado para un ao de operacin.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.

  • 32 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Comit de Cafeteros, Fedecacao, Fedetabaco, Asohofrucol.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila y municipiosGobierno NacionalColciencias - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.Corpoica

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CPGA: $8,250,000,000Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desa-rrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.Corpoica. $1,750,000,000

    2. Accin 5: Descripcin:

    Implantar mecanismos que faciliten a los productores obtener certi-ficaciones de calidad y de Buenas Prcticas en los distintos sectores y procesos de las cadenas productivas.

    Explicacin: Se trata de establecer y ejecutar un plan liderado desde el sector oficial, en el cual se definan actividades de formacion, capa-citacin y orientacion a los actores de las cadenas productivas caf, cacao, tabaco y frutales- para obtener las certificaciones respectivas.

    Proyecto: Asistencia Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: Las certificaciones de GPA, Sello Verde, Mercado jus-to entre otras, son individuales para un grupo o empresa y su costo incluye el acompaamiento para mejorar procesos hasta obtener la certificacin. Con ello se genera la cultura de la calidad y el mejora-miento continuo y adems la GPA es una exigencia en los mercados globalizados. Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Todo el Departamento del Huila.

  • Departamento del Huila | 33

    Apuesta Agroindustrial

    rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Las certificaciones relacionadas con la calidad, son pro-cesos que deben financiar los productores, pero requieren apoyo es-tatal para lograr la masificacin y garantizar el acceso a los pequeos productores. el valor estimado promedio para financiar 100 organiza-ciones es un subsidio oficial de $6.000.000 para una.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Comit de Cafeteros, Fedecacao, Asociaciones Productores.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena.Gobernacin del Huila.Gobierno Nacional

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Comit de Cafeteros, Fedecacao, Asociaciones Productores $1,800,000,000Gob. Local, Distrital y/o Dptal. $600,000,000Gobierno NacionalMinisterio de Agricultura.

    2. Accin 6: Descripcin:

    Crear y garantizar la operacin de una Red de Cooperacin Tcnica en Biotecnologa Vegetal y Animal para la regin para garantizar acceso a material vegetal, semillas mejoradas y otras. Esta Red contar con un centro de informacion y consolidacion de la misma, desde el cual se sostiene las relaciones y comunicaciones entre los distintos actores; se inicia operaciones con la constitucion del equipo de trabajo y la dota-cion del centro con equipos de trabajo y servicio de comunicaciones virtuales. La informacion compartida se transmite a los responsables de conformacin de paquetes y transferencia de tecnologia, como a las instituciones especializadas en el respectivo producto.

    Proyecto: Asistencia Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: Actualmente la investigacin biotecnolgica tiende a concentrarse en el sector privado y a orientarse hacia la agricultura en

  • 34 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    los pases de ingresos ms altos donde hay poder adquisitivo para sus productos; esto crea limitaciones para acceder al conocimiento. La red permitir reconocer la tecnologa existente, interactuar y usarla.Estado Actual: Estudios de Pre-Factibilidad Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Neivarea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Es necesario una mayor financiacin pblica y un dia-logo entre los sectores pblico y privado como lo propone la FAO que facilite la masificacin de germoplasmas certificados entre otros as-pectos biotecnolgicos. Hay aspectos cientficos y tecnolgicos en di-ferentes instituciones, regiones y comunidades que slo se requiere de ubicar, interactuar y transportarlos para ser adaptados o que acten como bases de investigaciones ms avanzadas.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Departamento del HuilaGobierno NacionalColciencias - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.Corpoica

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Departamento del Huila. $250,000,000Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desa-rrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.Corpoica. $1,000,000,000

    2. Accin 7. Descripcin:

    Crear, mantener y potencializar una poltica de estimulos a la inves-tigacin, el desarrollo y la innovacin.

  • Departamento del Huila | 35

    Apuesta Agroindustrial

    Explicacin: Este accin se materializa con la creacin formal de un componente y la asignacion de recursos para apoyar y reconocer pecuniariamente o con subsidios para adelantar estudios e investi-gaciones aplicadas a quienes espontneamente formulen y adelan-ten proyectos de investigacion.

    Proyecto: Estudios Bsicos (Investigacin)Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: Corresponde al Estado establecer mecanismos de reco-nocimiento para incentivar la investigacin. La propuesta es disponer de recursos que permitan hacer reconocimientos pecuniarios repre-sentados en financiacin de estudios, servicios, vacaciones, publica-ciones y bienes a quienes se destaquen por adelantar procesos de in-vestigacin D&I.Estado Actual: Formulacin de idea Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Neiva.rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Las instituciones universitarias estn orientando esfuer-zos haca la investigacin como la Usco que cre la Facultad de Inves-tigaciones y se incentiva a empresarios y particulares en I&D, permite socializar el conocimiento en C&T. Para la financiacin es necesario disponer que en los presupuestos pblicos y privados que incluyan recursos para tal propsito en forma regular. El monto estimado es para un ao.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad(es): Universidad Surcolombiana. $150,000,000Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila.Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desarro-llo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura.Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila, municipios. $250,000,000Gobierno Nacional

  • 36 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Colciencias - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje. $250,000,000

    2. Accin 8. Descripcin:

    Ofertar programas curriculares con registro de alta calidad relacio-nados con la actividad agropecuaria regional en donde se involu-cren los componentes de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin.

    Explicacin: Se trata de que la universidad en el Huila y la regin desarrolle procesos pertinentes y aplicados de alto nivel de recono-cimiento por parte de los pares que conlleve la certificacin de alta calidad.

    Proyecto: Implantacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: La calidad de los programas de educacin superior de-ben ser ajustados a los estndares de calidad establecidos por el Es-tado para obtener la respectiva certificacin de alta calidad. En ese contexto se exige la incorporacin de la investigacin y produccin de conocimiento, situacin que actualmente se adelanta por las distintas instituciones. De esta forma se logra la pertinencia requerida entre la universidad y el desarrollo regional.Estado Actual: Estudios de Factibilidad Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: En cabeceras regionales - Neiva, Pitalito, Garzn y La Plata.rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Hay instituciones de educacin superior en el Huila que hacen ajustes en programas en donde se incorpora la investigacin, la ciencia y la tecnologa aplicada. La alta calidad es el reconocimiento que el Estado le hace a una institucin por que su programa cumple con los mximos previstos para el mismo, dentro de los cuales se en-cuentra la pertinencia, el impacto y la aplicabilidad. Para tal prop-sito se debe establecer un plan de accin que incluya la ejecucin de distintas actividades acordes con los lineamientos institucionales y la realidad regional.

  • Departamento del Huila | 37

    Apuesta Agroindustrial

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana.Universidades con sede en el Huila. Gobierno Nacional: SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.

    Ejecucin: Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana. $1,500,000,000Gobierno Nacional: Ministerio de Educacin Nacional, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje. $150,000,000

    2. Accin 9. Descripcin:

    Investigacin y Desarrollo de nuevos productos de frutas, el cacao y el caf.

    Explicacin: Esta accin se orienta a Innovar y Diversificar produc-tos con estndares internacionales demandadas por el consumidor final en distintas presentaciones.

    Proyecto: Implantacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: En un mercado altamente competitivo se requiere in-novacin permanente para responder a un pblico que cada da tiene diferentes opciones y productos sustitutos para acceder, y slo per-manecen quienes tengan la capacidad de innovar, de presentar nue-vos productos con caractersticas diferentes y aspectos atractivos a la exigente demanda. Luego, si se avanza en el proceso de diversificar los productos y se mejoran las opciones de comercializacin de los frutales, el cacao, caf y en consecuencia se incrementa la demanda de produccin, se obtienen mejores resultados y se logra permanecer en los mercados.Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2007Localizacin: Todo el Departamento del Huila.rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Hay avances en tecnologa en el pas para la obtencin

  • 38 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    de cremogenados y otros productos, pero en el Departamento es inci-piente este procesamiento; el financiamiento estimado implica el cos-to de la mano de obra para operar durante seis aos ao.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gobierno Nacional: SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Productores y empresarios. $3,000,000,000Gobierno Nacional: SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.

    2. Accin 10. Descripcin:

    Implementar y actualizar la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecno-loga e Innovacin del Departamento del Huila.

    Explicacin: La actualizacin de la agenda es un proceso que per-mite reconocer e integrar resultados de procesos como el de esta agenda interna; la implementacion se inicia con la activacin de las instancias de ciencia y tecnologia, su fortalecimiento y dotacion para actuar. A partir de ese fortalecimiento se permitir orientar actividades que conduzcan en los distintos factores y sectores a de-sarrollarla. Esta implementacin es un proceso de gestin e implica el seguimiento a la misma, empezando por la publicacion de sta.

    Proyecto: Implantacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Gestin de la Tecnologa Justificacin: En el Huila se formul la agenda prospectiva de Ciencia y Tecnologa e Innovacin del Departamento del Huila pero aun no se ha implementado y tampoco tiene un plan de accin para su imple-mentacin; con lo cual se dilapida un trabajo importante. Estado Actual: Estudios de Factibilidad Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 10 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Huilarea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Est formulada la agenda y se requiere su publicacin e

  • Departamento del Huila | 39

    Apuesta Agroindustrial

    implementacin. La implementacin es diferente a la ejecucin de las actividades y acciones propuestas en la agenda, es la administracin y gestin de sta; es tutelarla.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del HuilaGobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desarro-llo de la Ciencia y la Tecnologa, Incora - Instituto Colombiano De la Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Ica - Instituto Colombiano Agropecuario.Gobernacin del Huila. $230,000,000Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desa-rrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Incora - Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje. $450,000,000

    2. Accin 11. Descripcin:

    Estudio de caracterizacin de frutales y obtencin del Certificado de Origen de la cholupa.

    Explicacin: La caracterizacin se debe aplicar para el maracuya, la granadilla, el lulo, la mora, el tomate de rbol, la uva y la cholupa y consiste en establecer con absoluta claridad y rigurosidad cientfica los elementos constitutivos, sus usos y potencialidades, sus virtu-des y composiciones nutritivas y alimentarias. Pero ademas, y en virtud a el origen de la cholupa esta caracterizacion debe llevar a lograr el certificado de origen de esta fruta.

    Proyecto: Estudios Bsicos (Investigacin)Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico

  • 40 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Justificacin: Hay avances en la caracterizacin de frutales en trmi-nos genricos pero se requiere ser exclusivos para los productos del Huila. La caracterizacin permite identificar aspectos a mejorar para mayor posicionamiento en el mercado. Pero en los mercados globales es importante obtener el certificado de origen de la cholupa.Estado Actual: Formulacin de idea Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Neivarea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Permite reconocer las bondades y limitaciones de pro-ducto para su manejo y se orienta las investigaciones en relacin con la biotecnologa.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena.Gobernacin del Huila.Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desarro-llo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura.Corpoica.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana. $30,000,000Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena.Gobernacin del Huila. $50,000,000Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desa-rrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje. $30,000,000

    2. Accin 12. Descripcin:

    Identificacin de barreras actuales y potenciales en materia de me-didas sanitarias y fitosanitarias MSF para los frutales que orienten acciones para garantizar la admisibilidad en los distintos mercados (protocolos fitosanitarios).

  • Departamento del Huila | 41

    Apuesta Agroindustrial

    Explicacin: Se trata de hacer el inventario de normas y barreras establecidas en cada mercado por las autoridades correspondien-tes para la granadilla, el lulo, tomate de arbol, mora, la cholupa, la uva, el maracuya y otros productos potenciales, de tal forma que se trabaje a travs de los paquetes tecnologicos y la transferencia de tecnologa de actuar para lograr superar esas barreras.

    Proyecto: Implantacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: La Identificacin de las barreras sanitarias y fitosanita-rias es imprescindible para las negociaciones internacionales.Estado Actual: Estudios de Pre-Factibilidad Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Neivarea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Hay admisibilidad en el mercado de los Estados Unidos para el lulo. La Identificacin de las barreras sanitarias y fitosanitarias es imprescindible para las negociaciones internacionales. Esto se logra a travs de estudios de los distintos mercados potenciales definidos para los bienes de la cadena y debe ser financiado con recursos mixtos.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena, Ica - Insti-tuto Colombiano Agropecuario.Gobernacin del HuilaGobierno Nacional: Ministerio de Agricultura.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Universidad Surcolombiana. $100,000,000Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Ica - Instituto Colombiano Agropecuario.Gobernacin del Huila. $100,000,000Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desarro-llo de la Ciencia y la Tecnologa. $200,000,000.

  • 42 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    3. NECESIDAD O REQUERIMIENTO 2: CONECTIVIDAD, INFRAESTRUCTURA Y

    EQUIPAMIENTO

    Infraestructuravialprimaria. Terminacin de las vas primarias y redes de transporte masivo que conectan al Huila y la Regin Sur-colombiana con los mercados nacionales e internacionales.

    Justificacin. El Huila y la Regin Surcolombiana presentan un atraso significativo en su conexin vial con los mercados tanto nacionales como internacionales, generando costos elevados de transporte para sus mercancas. Podemos afirmar que con el nico mercado grande con el cual nos encontramos bien conectados es con Bogot. En este sentido y en orden de prioridades, requerimos con urgencia la con-clusin de la transversal que nos comunicar con el mar Pacfico, la terminacin de la Troncal del Magdalena, las transversales con la Amazonia y los Llanos Orientales y la definicin de la va frrea que nos integre con el puerto multimodal del Magdalena Medio.

    Establecimientodelsistemadeinformaciny/ocentrologstico. Es necesario para la implantacin de la apuesta productiva generar y fortalecer un sistema de informacin moderno que facilite y au-mente las probabilidades de xito en la toma de decisiones.

    Justificacin. En un mercado globalizado la informacin se cons-tituye en el elemento o factor estratgico por lo que el xito de la apuesta productiva tiene una relacin directa con el gobierno de la informacin. Es entonces importante que se desarrollen las estrategias y los mecanismos necesarios para que la informacin, requerida para el proceso, est lista, se facilite el acceso universal y sea suficiente para las diferentes variables que inciden en la toma de decisiones.

    Mejoramientodevasdeaccesoprimarias,secundariasytercia-rias (municipales). Las vas de acceso (secundarias y terciarias) a las reas de produccin agrcola seleccionadas para la AP exigen un programa sostenido de conservacin y mantenimiento y en algunos casos de nuevas aperturas.

    Justificacin. Los productos y bienes provenientes de las distin-tas cadenas deben salir a los puertos de embarque internacionales (martimo, areo y terrestre) por lo que se hace necesario que se

  • Departamento del Huila | 43

    Apuesta Agroindustrial

    viabilice, a partir de la elaboracin de los estudios pertinentes, la construccin de los nodos de enlace en los casos que sean nece-sarios porque stos los estudios- no existen o deben ser actuali-zados debido a las dinmicas de los mercados. Adems es impor-tante establecer un plan integral para el rediseo, mantenimiento y construccin de vas secundarias y terciarias que garanticen en toda poca la movilidad -de las personas, los insumos y los produc-tos- necesaria para cumplir con las responsabilidades y/o requeri-mientos del mercado. La fragilidad de las vas en la actualidad es una debilidad que debe ser superada.

    Equipamiento. Identificacin de puntos geogrficos para la insta-lacin de plantas de recibo y procesamiento, junto con los equipos indispensables. Atendiendo los puntos de enlace y movilizacin de los insumos y productos de la Apuesta Productiva, se debe estable-cer con absoluta certeza el o los sitios ideales para establecer las plantas de procesamiento y comercializacin.

    Justificacin. Con la visin agroindustrial es pertinente establecer plantas de procesamiento para los productos de la Apuesta Produc-tiva, pero stos deben responder a variables como oferta y costos de los servicios pblicos, conexin con los centros de embarque, ubicacin de las reas de produccin agrcola, entre otros; adems se deben hacer consideraciones tcnicas para identificar qu carac-tersticas debe reunir la infraestructura fsica como los equipos, la maquinaria, los costos y sus posibles fuentes de financiacin. Por tal razn y ante la magnitud del proyecto se hace necesario incre-mentar los niveles de certeza, lo cual es factible con la realizacin de los estudios pertinentes y direccionados hacia la visin de la Apuesta Productiva.

  • 44 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    4. ACCIONES CORRESPONDIENTES A CONECTIVIDAD, INFRAESTRUCTURA Y

    EQUIPAMIENTO:

    4. Accin 1. Descripcin:

    Pavimentacin de la carretera La Plata-Inz-Popayn. Tiene una lon-gitud de 142 kms., De los cuales 38 se encuentran pavimentados y 104 en afirmado.

    Proyecto: Mejoramiento Factor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura de transporte terrestre Justificacin: Uno de los factores ms importantes para mejorar la competitividad de la regin surcolombiana es la conectividad a los mercados nacionales e internacionales. El Huila ha priorizado la sali-da al mar Pacfico como la obra de infraestructura de transporte ms importante en la medida en que nos permite colocar la produccin re-gional de manera competitiva en el puerto de Buenaventura sin asumir los sobrecostos en que hoy se se incurre. Esta va forma parte de la red vial primaria a cargo de la Nacin.Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 120 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Departamentos del Huila y Cauca.rea de influencia de la accin: Se da sobre los departamentos de Caquet, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y sur del Tolima.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Servicios de Logstica y Transporte Terrestre.Comentarios: En la actualidad se construye la variante en el municipio de la Plata y la dirigencia regional prioriz este proyecto conviniendo adoptarlo con el Gobierno Nacional para invertir recursos del Plan Na-cional de Desarrollo. Se estima que en esta va los costos por pavimen-tacin de cada kilmetro son de $ 1.500 millones.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Gobierno Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas, Ministerio de Transporte.

  • Departamento del Huila | 45

    Apuesta Agroindustrial

    Ejecucin:Gobierno Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas. $156,000,000

    4. Accin 2. Descripcin:

    Terminacin de la va Troncal del Magdalena Pitalito-Mocoa-San Mi-guel, para conectar al pas con el Ecuador.

    Proyecto: Mejoramiento Factor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura de transporte terrestre Justificacin: Es la segunda prioridad del Departamento del Huila en su concetividad a los mercados internacionales. Esta va se encuentra dentro del Plan Vial Nacional y permitir que el comercio con la ve-cina Repblica de Ecuador se torne ms competitivo. Los costos de transporte de las mercancas desde y hacia los mercados del centro del Pas, especialmente Bogot, se abaratan sustancialmente al utilizar la Troncal del Magdalena y por esta va llegar al sur del continente. Es la va natural del eje Quito-Bogot-Caracas. En la actualidad el tramo correspondiente al Departamento del Huila se encuentra totalmente pavimentado, pero el sector Mocoa-San Miguel en jurisdiccin del Pu-tumayo est en afirmado en una longitud de 193 kms.Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 120 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Departamentos del Huila y Putumayo.rea de influencia de la accin: Todo el centro y suroriente del Pas en la medida en que termina la conexin ms rpida de Bogot con el Ecuador.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Servicios de Logstica y Transporte Terrestre.Comentarios: Es una de las vas ms importantes del Pas para el pro-ceso de internacionalizacin de la economa y el fortalecimiento del comercio con el tercer socio comercial colombiano. El tramo Pitalito-Mocoa est totalmente pavimentado en longitud de 135 kms.

    Posibles participantes:

    Financiacin: Gob. Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas

  • 46 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Ejecucin:Gobierno Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas.$260,550,000,000

    4. Accin 3. Descripcin:

    Carretera Neiva-Balsillas-San Vicente en longitud total de 195 kms., De los cuales hay 74 pavimentados y 121 en afirmado.

    Proyecto: Mejoramiento Factor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura de transporte terrestre Justificacin: Es la va transversal ms importante para terminar la conexin vial de los departamentos de Huila y Caquet. Permite que los flujos econmicos de la vasta Amazona salgan por el Huila, inte-grando as la regin surcolombiana con el resto del Pas.Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 120 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Huila-Caquetrea de influencia de la accin: Todo el suroriente colombiano.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Servicios de Logstica y Transporte Terrestre.Comentarios: Por las condiciones topogrficas se estima que el costo de rectificacin y pavimentacin por km es de $ 2.000 millones.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Gobierno Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas, Ministerio de Transporte.

    Ejecucin:Gobierno Nacional. $242,000,000,000

    4. Accin 4. Descripcin:

    Carretera Colombia - La Uribe para conectar los departamentos de Huila y Meta, en longitud aproximada de 60 kms., De los cuales 30 se encuentran construidos en afirmado y los 30 restantes estn por construir.

  • Departamento del Huila | 47

    Apuesta Agroindustrial

    Proyecto: Construccin Factor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura de transporte terrestre. Justificacin: Esta va permite conectar al Huila con el Meta integran-do el Suroriente con la Orinoqua. Es la va priorizada por las comu-nidades del norte del Departamento del Huila, en especial del mu-nicipio de Colombia, la cual permite integrar a la economa una rica regin productora de alimentos. De la misma manera, resaltamos la importancia de la va Colombia-Cabrera, que permite una conexin vial alterna entre el Huila y Bogot en distancia ms corta que la va troncal existente. Este proyecto se incluy en la mesa de concertacin celebrada el ao anterior con la participacin del seor Presidente de la Repblica y el Ministro de Transporte.Estado Actual: Estudios de Pre-Factibilidad Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 120 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Departamentos de Huila, Meta y Cundinamarca.rea de influencia de la accin: Norte del Huila, Meta y Cundinamar-ca.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Servicios de Logstica y Transporte Terrestre.Comentarios: El norte del Huila, especialmente el Municipio de Colom-bia, presenta un serio embotellamiento vial que limita su desarrollo. Este proyecto es una clara alternativa para la integracin econmica y social, de una de las regiones ms excluidas y marginadas del Huila.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Gobierno NacionalINVAS - Instituto Nacional de Vas, Ministerio de Transporte. Ejecucin:Gobierno NacionalINVAS - Instituto Nacional de Vas. $45,000,000,000

    4. Accin 5. Descripcin:

    Carretera Popayn-Paletar-Isnos-La Portada (Batalln Pitalito), en longitud de 146 kms.

    Proyecto: Mejoramiento.

  • 48 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Factor: Infraestructura.Subfactor: Infraestructura de transporte terrestre. Justificacin: Los flujos del Caquet y el sur del Huila que se des-plazan transversalmente tienen su salida natural hacia el Valle y el Mar Pacfico a travs de la va que conecta a Isnos con Popayn. En la actualidad hay sectores pavimentados y sectores de la carretera en afirmado. Los pavimentados se encuentran en los siguientes tramos: Popayn-Coconuco en el Cauca en longitud de 26 kms.; Isnos-K 119 en el Huila en longitud de 9 kms.; Km 125+500-La Portada en longitud de 21 kms., para un total pavimentado de 56 kms. Los tramos que se encuentran destapados y deben pavimentarse son: Coconuco-Isnos en longitud de 84 kms entre los departamentos de Cauca y Huila; y, K 119-K 125+500 (Puente Sombrerillos, sector este que forma parte del anillo turstico del Sur del Huila) en longitud de 6 kms, es decir, un total de 90 kms., estn destapados y constituyen la prioridad para ejecucin. Por las condiciones topogrficas se estima que el costo por km es de $ 2.000 millones.Estado Actual: En Ejecucin. Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 120 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Huila y Caucarea de influencia de la accin: Regin surcolombiana con regin occidental.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Servicios de Logstica y Transporte Terrestre.Comentarios: Es la va ms rpida del sur del Huila con el Mar Pacfico.

    Posibles participantes:Gob. nacional.

    4. Accin 6. Descripcin:

    Servicio Pblico de Acceso a la WEB: facilitar para que se masifique la utilizacin de la WEB, mediante la implementacin de tecnologa inalmbrica (ejemplo: WIMAX).

    Proyecto: ServicioFactor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura en telecomunicaciones Justificacin: La globalizacin implica el acceso masivo y en tiempo real a la informacin y el conocimiento que permita a los habitantes de una regin desarrollar habilidades, destrezas y cualificaciones competitivas.

  • Departamento del Huila | 49

    Apuesta Agroindustrial

    Estado Actual: Formulacin de idea Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Departamento del Huila.rea de influencia de la accin: Departamento del Huila.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Software y Servicios Asociados.Comentarios: La alfabetizacin virtual hoy en da se reconoce como una necesidad del ser humano y el acceso a las tecnologas de la infor-macin y las comunicaciones permite transformar las ventajas compa-rativas en competitivas en la medida que la poblacin se incorpora a los circuitos del mercado global.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Departamento del Huila.

    Ejecucin: Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal. $3,600,000,000Gob. nacional.

    4. Accin 7. Descripcin:

    Establecimiento y operacin de un Sistema de Informacin Integral Georreferenciado para la apuesta productiva y los renglones promi-sorios que sea dinmico y que facilite la toma de decisiones y pro-yeccin regional. La georeferenciacin sistematizada se implementa con el apoyo de un software al cual se le suminstrar la informacin politica, demografica, geografica, hidrografica, agrcola, etc. Conte-nida en mapas, fotografias, planos, escritos, etc.

    Proyecto: Sistematizacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: La toma de decisiones, tanto del sector pblico y priva-do, tiene mayores probabilidades de xito si se tiene la informacin suficiente y confiable. La Georeferenciacin se constituye en el mejor mecanismo para el uso y manejo de la informacin, diseado actual-

  • 50 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    mente, toda vez que integra la informacin escrita con la geografa, con los planos y mapas de determinada regin, lo cual le permite al decisor tener una visin integral de la situacin.Estado Actual: En Ejecucin Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Neivarea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Actualmente el Departamento - Secretara de Agricultu-ra y Minera han adelantado un proceso de georreferenciacin puntual para el caso de la agroforestacin, el cual una vez implementado forta-lecer el rea. La accin propuesta est orientada a involucrar a todos los reglones de la economa por lo cual se contempla contar con un Centro Logstico. La central del sistema se ubicar en Neiva y tendr nodos en los diferentes centros de Gestin Agroempresarial. Adems se facilitar el acceso a travs de la respectiva pagina web que se dise-e e implemente. El valor estimado permitir su implementacin: La operacin est financiada por un ao.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.CADEFIHUILA. Fedecacao, Fedecaf y Fedetabaco.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin de Huila.Gobierno Nacional: Colciencias - Instituto Colombiano para el Desarro-llo de la Ciencia y la Tecnologa, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educacin Nacional.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Fedecacao, FedeCaf y Fedetabaco. Universidad Surcolombiana. $100,000,000Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila. $1,000,000,000Gobierno Nacional: Entidad(es): Ministerio de Comunicaciones, Minis-terio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educacin Na-cional. $1,500,000,000

  • Departamento del Huila | 51

    Apuesta Agroindustrial

    4. Accin 8. Descripcin:

    Dotacin y mejoramiento de la calidad y cobertura de Servicios B-sicos (agua potable y saneamiento bsico, energa elctrica)

    Proyecto: Mejoramiento Factor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura bsica (Alcantarillado y Acueducto).Justificacin: En las zonas de actividad agroindustrial hay una cober-tura inferior al 30% de los servicios de agua potable y saneamiento bsico; en energa elctrica se requiere ampliar la cobertura y mejorar la calidad. La calidad de los productos de las cadenas caf, frutales, cacao y tabaco-tiene una relacin directa con la probabilidad de ac-ceder a los servicios pblicos de agua potable, saneamiento bsico y energa elctrica. Estado Actual: Estudios de Factibilidad Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 60 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Todo el Departamento del Huila.rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: La accin est orientada a lograr la universalizacin de los servicios pblicos para las poblaciones involucradas en esta Apuesta productiva ubicadas en todas las zonas del departamento en especial en el sector rural. En muchos casos hay proyectos puntuales formulados, no obstante, la accin busca tener un mayor alcance por lo que supera aquellos proyectos y se orienta a la definicin de un verdadero plan de universalizacin y mejoramiento de la calidad de los servicios precisados; se trata de una accin amplia y ambiciosa, indispensable para el desarrollo de la apuesta a travs de la asignacin de recursos para tal fin.

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Electrificadora del Huila.Gobernacin del Huila.Gobierno Nacional: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Minas y Energa, Ministerio del Medio Ambiente.

  • 52 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Ejecucin:Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Electrificadora del Huila.Gobernacin del Huila. $38,000,000,000Gobierno Nacional: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Minas y Energa, Ministerio del Medio Ambiente. $62,000,000,000

    4. Accin 9. Descripcin:

    Pavimentacin de red vial secundaria de caracter prioritario: para acceder a todas las cabeceras municipales por va pavimentada, concluir los anillos tursticos y terminar obras inconclusas, faltan 297.7 Kms., De los cuales en el plan 2500 fueron incorporados un total de 142.65 Kms. En consecuencia se requiere la ejecucin de 155.05 Kms adicionales. Proyecto: Construccin Factor: InfraestructuraSubfactor: Infraestructura de transporte terrestre Justificacin: Vas faltantes para conectar todas las cabeceras munici-pales, las zonas de mayor produccin agrcola y los anillos tursticos, con lo cual quedar el Departamento con una buena malla vial que integre el mercado regional. Se propone entonces pavimentar adicio-nalmente al Plan 2500, otros 155.05 kms., de los cuales faltan estudios para 32 kms. El costo promedio por pavimentacin es de $800 millo-nes/km y el de los estudios es de $7 millones/km., para un total de $124.040 millones en obras civiles y $224 millones en estudios, lo cual arroja un valor total de $124.264 millones. Estado Actual: Estudios de Factibilidad Plazo de ejecucin: Largo (> 6 aos).Tiempo de ejecucin: 84 mes(es).Ao de inicio: 2008Localizacin: Todo el Departamento del Huila.rea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Vinculacin con otras cadenas/clusters: Ingeniera y Consultora, Servicios de Logstica y Transporte Terrestre.Comentarios: Las obras propuestas en esta accin son: a) Pitalito-Pa-lestina, 16.7 kms.; b) Cruce Saladoblanco-Oporapa, 6.5 kms.; c) Orito-guaz-Cruce Saladoblanco- Saladoblanco, 5.5 kms.; d) Tarqui-Pital, 17 kms.; e) Yaguar-Teruel, 12 kms.; f) Gallego-La Argentina, 12 kms.; g) Platanillal-Vegalarga, 21 kms.; h) Baraya-Delicias-Puente Cabrera (Al-pujarra, Tolima), 4.4 kms.; i) Gigante carretera principal-Potrerillos, 10 kms.; j) Villavieja-Doche, 10 kms.; k) Villavieja-Observatorio, 4 kms.

  • Departamento del Huila | 53

    Apuesta Agroindustrial

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila.Gob. Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas.

    Ejecucin:Gob. Local, Distrital y/o Dptal.Gobernacin del Huila. $37,279,200,000Gobierno Nacional: INVAS - Instituto Nacional de Vas, Ministerio de Transporte.Gobierno Nacional: Ministerio de Transporte. $86,984,800,000

    4. Accin 10. Descripcin:

    Impulso a la creacin del Centro y Parque de Desarrollo Tecnolgi-co y de Productividad para la regin, con programas de investiga-cin y adaptabilidad en caf de alta calidad, frutales, cacao y tabaco. Este centro parque hace parte del equipamiento necesario para la Apuesta Productiva, y se concreta con la definicin de un rea, unas instalaciones, una dotacin y una infraestructura para la operacin integral.

    Proyecto: Implantacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Ambiente cientfico y tecnolgico Justificacin: El centro facilita las actividades investigativas y la capa-cidad de solucionar con prontitud los casos de interes particular de la agroindustria, adems, disminuye costos y agiliza procesos; permite interdisciplinariedad y visin compartida de desarrollo.Estado Actual: Formulacin de idea Plazo de ejecucin: Mediano (3-5 aos).Tiempo de ejecucin: 24 mes(es).Ao de inicio: 2006Localizacin: Neivarea de influencia de la accin: Todo el Departamento del Huila.Comentarios: Los diferentes sectores estn en el compromiso de apo-yo al proyecto, la operacin de este puede estar en cabeza de la uni-versidad quien coordina las actividades.

  • 54 | Agenda Interna para la Productividad y Competitividad

    Apuesta Agroindustrial

    Posibles participantes:

    Financiacin: Sector Privado, Gremios y/o empresas.Asohofrucol Fedecacao, Fedetabaco y Fedecaf. Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena.Gobernacin del Huila. y Alcalda de Neiva.Gobierno Nacional: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Fedecacao, Fedetabaco y Fedecaf. Universidad Surcolombiana.Otros: Universidad Cooperativa de Neiva, CorHuila. Inversin requerida: $100,000,000Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena. $450,000,000Gobierno Nacional. $1,500,000,000

    4. Accin 11. Descripcin:

    Instalacin de Jardines Patronales y Clonales para produccin de semilla de cacao. Los jardines se establecen como puntos de trabajo tcnico, operado por un equipo profesional para la produccin y comercializacin.

    Proyecto: Instalacin Factor: Ciencia y TecnologaSubfactor: Gestin de la Tecnologa Justificacin: Garantiza la produccin de semilla para la regin contro-lando y mejorando la calidad y productividad.Estado Actual: Estudios de Pre-Factibilidad Plazo de ejecucin: Corto (1-2 aos).Tiempo de ejecucin: 12 mes(es).Ao de inicio: 2005Localizacin: Garzn y Agradorea de influencia de la accin: Todo el Departamento del HuilaComentarios: Los costos son estimados y estn orientados a garanti-zar la instalacin y operacin del primer ao de actividad y lo pueden hacer el Departamento, Minagricultura, Fedecacao. Posteriormente el mismo jardin deber autofinanciarse.

  • Departamento del Huila | 55

    Apuesta Agroindustrial

    Posibles participantes:

    Financiacin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.Fedecacao. Gob. Local, Distrital y/o Dptal.CAM - Corporacin Autnoma Regional del Alto Magdalena.Gobernacin del Huila.Gobierno Nacional: Ministerio de Agricultura.

    Ejecucin:Sector Privado, Gremios y/o empresas.FEDECACAO. $50,000,000Gob. Local,