AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS … · razón de ser en la compensación global de las...

35
AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS M ÓDULO 1: I NTERVENCIÓN E DUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Transcript of AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS … · razón de ser en la compensación global de las...

AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS

ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

MINISTERIODE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONALDIRECCIÓN GENERALDE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSTITUTO DETECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

MÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

0. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1 . Responsabi l idad de la intervención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

2. Personas adultas y aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

2.1. Tipos de aprendizaje.....................................................................................................................................12

2.2. La persona adulta.........................................................................................................................................13

2.3. El aprendizaje adulto....................................................................................................................................14

2.4. Dificultades de aprendizaje.....................................................................................................................15

3. Heterogeneidad de la condición adulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.1. Necesidades.....................................................................................................................................................18

3.2. Intereses...........................................................................................................................................................19

3.3. Expectativas....................................................................................................................................................19

4. Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5. Formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6. Animación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

7. Relaciones y funciones complementarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

8. Bibl iografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

9. Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

10. Act iv idades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

De aplicación...........................................................................................................................................................34

Propuestas didácticas........................................................................................................................................34

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 2

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

0. INTRODUCCIÓN

Hablar de intervención educativa con personas adultas, implica necesariamente tener

una concepción dinámica de las sociedades humanas. Sociedades éstas, que tras un

largo rodaje evolutivo se caracterizan fundamentalmente por su dinamismo, por sufrir

cambios más o menos grandes y más o menos rápidos, que exigen a sus individuos el

conocimiento y el dominio de multitud de recursos de toda índole, para en primer lugar

sentirse integrados en ellas, y en segundo lugar sentirse sujetos activos y

protagonistas de las vidas que les ha tocado vivir.

Esta intervención educativa es sin duda muy antigua. Habría que remontarse mucho

tiempo atrás en la historia de la humanidad para encontrar sus orígenes. Quizá

durante mucho tiempo las cosas funcionaron de modo espontáneo, aunque intencional

desde luego, pero incluidas en el normal desarrollo de los hechos y de los procesos en

los que las personas vivían, desde los grupos naturales y próximos de convivencia y

relación social.

Desde hace dos siglos aproximadamente se empezó a hablar ya de una intervención

educativa más planificada. Se empezó a comprender la enorme diferencia existente

en términos de inclusión-participación o de exclusión-manipulación, que determinaba

sin lugar a dudas los grados y niveles de educación de los miembros de unas nuevas

sociedades más complejas.

A partir de aquí, las sociedades humanas en general, se han caracterizado por la

velocidad de las transformaciones que se producían en ellas, y por los profundos

cambios que el desarrollo técnico, científico y económico han ido imponiendo para

bien o para mal, de las personas que han ido viviendo estas increíbles

transformaciones, y por supuesto de las generaciones que les han seguido hasta el

día de hoy.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 3

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

La intervención educativa se generalizó y se universalizó – allá donde esto ocurrió -

justificándola fundamentalmente como educación inicial de los individuos más

jóvenes, vistos tradicionalmente como herederos de la evolución social, para dotarles

de lo que se consideraba básico, para su correcto desarrollo individual y colectivo.

Pronto esta concepción quedó a su vez atrapada en el tiempo, y la realidad impuso de

nuevo el desajuste que dejaba obsoleta la educación recibida, porque la dinámica del

cambio social, movido por el desarrollismo económico avanzaba más deprisa de lo

que razonablemente podía llegar a pensarse.

Empezó entonces a hablarse de uno de los principios más importantes que

caracterizan la concepción educativa actual, el principio de la educación permanente,

es decir, la concepción de que los individuos de una sociedad deberían estar

sometidos necesariamente a procesos de enseñanza-aprendizaje de modo continuo,

para poder afrontar con éxito, las ya asumidas transformaciones que sin duda irán

produciéndose con el paso del tiempo, y a las que tendrán que enfrentarse en los años

en los que transcurre, el ciclo vital medio de la persona.

Se daba por hecho que el dinamismo social es imparable, y discurriría sin dar tregua, y

efectivamente, así ha ocurrido, y sigue ocurriendo. Podemos constatarlo y ver sus

efectos en lo que hoy llamamos la “aldea global”, de un mundo absolutamente

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 4

La sociedad actual se caracteriza por la velocidad de los cambios y la necesidad de adaptación de las personas a ellos. Fuente: elpais.com

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

interconectado e interdependiente, que avanza al ritmo que marcan los que manejan

los hilos de la globalización.

El principio de la educación permanente, acuñado durante la segunda mitad del siglo

XX, dio paso a un nuevo concepto que surgió con fuerza en los albores del siglo XXI,

el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida.

Todo lo hasta aquí mencionado, se justifica a la hora de centrar el modo de entender

la intervención educativa con personas adultas, y sus distintas dimensiones que

veremos más adelante en el desarrollo de este módulo.

Hoy día existe un relativo consenso en justificar la intervención educativa con

personas adultas en una doble dimensión. Por un lado esta intervención tendría su

razón de ser en la compensación global de las desigualdades sociales producidas

por la falta de recursos de numerosos adultos, que por unas u otras razones carecen

de aprendizajes básicos de carácter instrumental, cultural, académico, profesional... lo

que impide su correcta inserción y proyección en la sociedad.

Por otro lado, y desde planteamientos gestados en las últimas décadas, basados en el

principio de la educación permanente, está intervención será siempre necesaria para

enfrentar los retos y los cambios que el dinamismo social impone a los individuos.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 5

Página de la Unión Europea sobre Educación a lo Largo de la Vida.

Fuente: www.ec.europa.eu/education

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Éstos se ven abocados a adquirir de modo continuo numerosos aprendizajes y

competencias a lo largo de toda su vida, y en todas las dimensiones de ésta, no sólo

en la dimensión profesional o laboral, aunque aparentemente sea esta la más

llamativa e interesada de todas.

Según sea el desarrollo global de una sociedad en un momento dado, el peso

específico de estas dos dimensiones de la intervención educativa con personas

adultas variará. En cuanto una sociedad disfruta de mayores niveles en materia de

igualdad de oportunidades, las necesidades de compensación se irán reduciendo, a

favor de una intervención más centrada en el desarrollo personal de sus individuos y

en el ejercicio de su derecho a la educación en el sentido más amplio.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 6

La intervención educativa con personas adultas puede hacerse desde una

dimensión compensatoria o centrada en el principio de educación permanente.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

1 . Responsabi l idad de la intervención

En las sociedades democráticas, en donde las estructuras de organización política se

basan en un ordenamiento jurídico respetuoso con los derechos humanos y basados

en el concepto de soberanía nacional, son los poderes públicos los principales

garantes de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas.

Si entendemos que la educación es un derecho, y lo es para todas las personas (1), sin

ningún tipo de discriminación, las personas adultas tienen el derecho a la educación a

lo largo de toda su vida, y por ende los poderes públicos tienen la obligación de

garantizárselo. Pero en realidad, sabemos que la intervención con personas adultas no

es, en la mayoría de las ocasiones, prioritaria entre los objetivos y actuaciones

educativas. Además, no depende en exclusiva de los poderes públicos, sino que va

mucho más allá, inmersa en el entramado social en su conjunto.

Esta realidad no quita sin embargo que le competa a los poderes públicos, establecer

en su marco legislativo, a través de sus respectivos “sistemas educativos”, el

desarrollo, la planificación, la regulación y la evaluación de la educación de las

personas adultas, debidamente integrada y homologada.

El derecho a la educación de las personas adultas, no debe entenderse únicamente

como un derecho individual, que afecta a cada individuo, sino desde una dimensión

colectiva en donde las personas adultas ejercen una ciudadanía activa y participativa,

convirtiéndose en agentes de la dinámica social, económica y productiva de su

sociedad.

Por otra parte el aprendizaje permanente, se produce tanto en situaciones formales

especialmente diseñadas para ello, como en situaciones no formales e informales en

un notable porcentaje. Este hecho viene a corroborar que el medio sociocomunitario

contribuye a la adquisición de continuos aprendizajes más allá de los que puedan

preverse desde los sistemas planificados para cada contexto determinado, por los

responsables educativos de cada sociedad.

En la educación de las personas adultas existe de hecho, una intervención de la

sociedad en su conjunto, a través de iniciativas públicas y privadas de distinta

naturaleza. Existen responsables directos, como son los poderes públicos educativos,

(1) Véase el documento de la Conferencia Mundial de Educación de la UNESCO Jomtiem (Tailandia) 1.990.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 7

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

hay otros poderes públicos fuera de los cauces educativos formales y además

intervienen los agentes sociales empresariales y sindicales, los medios de

comunicación y todo el entramado fundamental de la sociedad civil, con iniciativas a

cargo del mundo asociativo y extra gubernamental.

2. Personas adultas y aprendizaje

El término adultez se asocia con la etapa vital más larga de la vida de una persona y

por ello, se le suelen asociar las funciones psicosociales más importantes del ser

humano. Sin embargo, la condición adulta no supone en ningún caso la consecución

de una meta predeterminada a la que cada persona llega para instalarse o

permanecer en ella. Por el contrario, la adultez resulta ser una etapa tan dinámica y

evolutiva como cualquier otra. Quizá, desde un punto de vista psicológico, sí se

entiende que cada persona, al llegar a la adultez, consigue una definición singular de

sí mismo que se manifiesta a través de la propia conducta y del concepto genérico de

personalidad.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 8

El aprendizaje permanente se produce tanto en situaciones formales, como no formales

e informales. Fuente: Banco de imágenes del ITE

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Existe un relativo consenso en determinar el inicio de la etapa adulta entre los 18 y los

22 años, más o menos el que se fija para el término de la adolescencia, aunque

sabemos que ni en todos los momentos históricos, ni en todas las culturas, ni en todas

las personas, se llega a la adultez de modo exclusivamente cronológico, sino más bien

como resultado de la incorporación de la persona a un modo de vida que está

tipificado en su sociedad, como adulto.

Pues bien, desde la incorporación de los individuos de cada sociedad a esta etapa, y

hasta la salida de la misma entre los 60 y 70 años, que se entra en la senectud,

trascurre más o menos el 60% de toda la vida, estando el otro 40% repartido entre la

infancia, la juventud y la senectud. La adultez supone pues la mayoría con diferencia,

respecto a las otras etapas de la vida. Lo que sostenemos en este momento, es

precisamente la variedad que supone la propia condición adulta, respecto a su

desarrollo vital global, y más concretamente respecto del aprendizaje.

La educación de las personas adultas no es un planteamiento nuevo. Quizá todos

estemos demasiado influenciados por el hecho de asociar el término educación a las

primeras edades del desarrollo humano. No negaremos que la transformación de los

seres humanos respecto al progreso y evolución tanto individual como social, se

produce muy llamativamente durante los primeros años. Pero tampoco negaremos,

más bien afirmaremos, que ésta continúa de modo ininterrumpido a lo largo de toda la

vida, aunque resulte menos llamativo.

Desde la década de los 70 del pasado siglo, han sido múltiples las llamadas de

atención, que desde todos los organismos internacionales con peso en materia de

educación, han venido recalcando una y otra vez en la consideración fundamental, que

para los seres humanos de estos tiempos tiene, el concepto del aprendizaje

permanente. Por hacer un breve repaso de esta realidad, podemos mencionar:

- Las sucesivas Conferencias y Declaraciones de la UNESCO, especialmente

las de Nairobi (1976) y Dakar (2000).

- El Informe Delors sobre la educación del siglo XXI: “La Educación encierra un

tesoro”.

- La Declaración de la V Conferencia Internacional sobre la Educación de

Personas Adultas, Hamburgo (1997).

- La proclamación del año 1996, como el “Año europeo de la educación y la

formación permanente”.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 9

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

- Los sucesivos documentos de la Comisión Europea, entre ellos el de la

Conferencia Final de Estrasburgo (1993), en el que se acuñó el concepto de

“aprendizaje a lo largo de la vida”.

- La promoción del debate europeo conocido como “Memoráradum sobre el

aprendizaje permanente”, a partir del Consejo Europeo de Lisboa de (2000).

- Los Informes, resultados y conclusiones de estos debates de (2001 y 2002).

- Comunicación de la Comisión:“ Aprendizaje de adultos: Nunca es demasiado

tarde para aprender” (2006)

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 10

Corresponde a los poderes públicos de todos los países garantizar el acceso de sus

ciudadanos y ciudadanas a la educación. Fuente: www.unesco.org

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Ciertamente las sociedades humanas de hoy se encuentran mediatizadas por los

fenómenos que la llamada sociedad de la información y del conocimiento ejercen

sobre ellas. En el mundo de hoy los cambios se producen de modo espectacularmente

rápido, y es preciso articular la forma en que las personas no se queden excluidas del

conocimiento, sino que accedan de modo efectivo al mismo, sea éste de la naturaleza

que sea.

Es por esto, que el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida”, cobra un especial

significado. Pero los ciudadanos adultos no sólo realizan aprendizajes desde una

perspectiva economicista o productiva. Es cierto que el espectacular desarrollo de las

nuevas tecnologías, aplicadas a la producción exige la formación continua de los

trabajadores y trabajadoras, que precisan no sólo reciclaje formativo, sino también

reconversión formativa, para el desempeño de distintos tipos de trabajos a lo largo de

su vida laboral.

Pero no es menos cierto que las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la

información y la comunicación, también exige formación específica para la población

adulta por encima de sus decisiones individuales, que será preciso abordar. Por otro

lado el desempeño de múltiples roles a los que se ve abocada cada persona adulta de

estos tiempos, le exige también una puesta al día y una actualización permanente de

su ser padre o madre; vecino o vecina; trabajador o trabajadora; socio o socia;

ciudadano o ciudadana; etc, etc. Todo este panorama sólo viene a corroborar la

necesidad actual de estar permanentemente aprendiendo, de la que es difícil escapar,

y por supuesto no es deseable hacerlo.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 11

En definitiva lo que ha venido poniéndose de manifiesto a lo largo de los

últimos 30 años, en el contexto internacional de la educación, es que las

personas adultas se encuentran de modo permanente en situación de

aprendizaje, y corresponde a los poderes públicos de todos los países,

impulsar, favorecer y desarrollar todo tipo de iniciativas que tengan

como consecuencia el acceso de sus ciudadanos a una educación y

una formación permanentes, ya que las personas conforman de modo

dinámico la sociedades en las que viven, y su calidad, vendrá

determinada por el factor humano de la mismas.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Los adultos de hoy sabemos que no nos podemos fijar metas formativas finales,

porque antes o después, aparecerán nuevas metas formativas que deberemos

necesariamente afrontar. Por todo este complejo modelo social, se ha venido

acuñando en los últimos años una idea que se abre paso, no sólo para las personas

adultas, sino también para los niños y los jóvenes, se hace preciso aprender a

aprender.

2.1 . T ipos de aprendizaje

Antes de continuar es necesario recalcar que todo lo que aprendemos, pude ser

clasificado en tres grandes tipos de aprendizaje. Por una parte estaría el aprendizaje

formal, que es aquel que se desarrolla en el seno de instituciones educativas,

amparadas por los Sistemas Educativos de los distintos países, que tienen por objeto

cualificar a los participantes de esos aprendizajes, y dotarles de reconocimiento

académico o profesional, ante los requisitos y las exigencias de las sociedades en las

que viven. Por otra parte estaría el tipo de aprendizaje no formal, que puede

producirse de modo paralelo al anterior, o bien al margen de él, y tendría por objeto

potenciar el desarrollo personal y social de las personas, a través de la participación

activa en el entramado social en el que se desenvuelven: aprendizajes sociales para

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 12

Las nuevas tecnologías exigen a la población adulta una formación específica. Fuente:

Banco de imágenes del ISFTIC

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

mejorar las relaciones interpersonales, el concepto de uno mismo, el gusto y disfrute

de los bienes culturales y artísticos, el desarrollo y mejora de la salud, tanto física

como psíquica, la integración efectiva y activa en grupos, asociaciones que se

desarrollan en la sociedad civil, tienen una importancia muy grande en la adquisición

de nuevos aprendizajes, que a lo largo del tiempo, van conformando nuestra persona

desde el punto de vista individual y también como miembro de distintos tipos de

colectivos.

Por último todas las personas aprendemos también desde otro tipo de aprendizaje,

que no es intencional, que no se dirige de forma directa a cada uno de nosotros, y que

nosotros tampoco elegimos por una decisión de libre voluntad. Nos referimos al tipo de

aprendizaje informal, es decir, aquel al que vamos accediendo por el mero hecho de

estar inmersos en una sociedad que se mueve desde unos parámetros establecidos,

que jerarquiza distintos modelos de valores, y que ejerce su tremenda influencia a

través de los mecanismos sobre los que tiene control, que son muchos.

2.2. La persona adulta

Ser adulto con carácter general significa:

- Asumir el propio cuerpo y tener una imagen equilibrada de sí mismo.

- Ser consciente de la importancia que tiene la experiencia, los valores y la

cultura adquirida.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 13

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

- Ser autónomo, responsable, realista y tolerante

- Ser capaz de enfrentar los cambios sociales, culturales, económicos, políticos y

laborales.

- Estar predispuesto a participar activamente en la vida de su entorno.

- Buscar la mejora y el perfeccionamiento de su propia realidad.

- Tener en cuenta los sentimientos y los intereses de los demás.

2.3. E l aprendizaje adulto

Entre estas características citaremos:

- En primer lugar la persona adulta tiene que reconocer y aceptar que necesita

realizar una inversión de tiempo en aprender, lo que significa un

reconocimiento contundente de que ese aprendizaje representa una

necesidad para ella, en un momento preciso, por lo que estará dispuesto a

pagar un precio de esfuerzo y adaptación.

- La persona adulta afronta el aprendizaje normalmente con una fuerte dosis de

motivación. El adulto antes de enfrentarse a un proceso de enseñanza-

aprendizaje, ha decidido en términos generales, que quiere hacerlo, que

necesita hacerlo, y ello le llevará a asumir un compromiso consigo mismo, y

también con otros.

- El adulto cuenta siempre con un bagaje experiencial, que supone una fuente

de aprendizaje en sí mismo. Sabemos que los aprendizajes se convierten en

significativos, cuando se establecen nexos o conexiones con otros

aprendizajes previos, tejiéndose así una cada vez más sólida relación, que no

hace sino consolidar y aumentar nuestra capacidad de aprender. En ocasiones

también este bagaje experiencial puede suponer una cierta dificultad, porque el

adulto se muestra reacio a aceptar, y por lo tanto a integrar, ciertos

aprendizajes que puedan cuestionar planteamientos que considera propios,

seguros, y de algún modo inamovibles.

- El adulto aporta en términos generales una gran dosis de responsabilidad en

los procesos en los que se ve envuelto, esta es sin duda una característica

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 14

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

muy positiva, que permite establecer compromisos que aseguren la

permanencia en los procesos y en su consecución.

- El adulto, suele manifestar un ritmo propio ante los procesos que inicia, cada

persona necesita dar los pasos a su modo, ir desarrollando las sucesivas

fases, según sus particulares características personales, y los docentes deben

contar con ello. Esto no quiere decir que no funcione bien dentro de los grupos,

y que cada grupo imprima un carácter determinado al proceso.

- Las personas adultas acceden a procesos de aprendizaje desde una

perspectiva práctica y funcional. El proceso de decisión lleva a delimitar qué

es aquello que quieren conseguir, y una vez definido no suelen admitir

señuelos o caminos falsos.

2.4. Dif icultades de aprendizaje

A continuación acompañamos de modo esquemático algunas consideraciones que

pueden representar dificultades en el aprendizaje por parte de las personas adultas

con bajos niveles de instrucción. Entre estas dificultades estarían:

- Merma de facultades físicas o intelectuales como consecuencia de la edad:

visión, tiempo de reacción, audición, pérdida de memoria...

- Dificultad para realizar procesos mentales abstractos, sobre todo en personas

con carencias formativas importantes.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 15

Algunas características propias de las personas adultas se

convierten en dificultades para su proceso de aprendizaje.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

- En el caso de adultos con bajo nivel de instrucción, ausencia de técnicas de

trabajo intelectual, dificultad de autoorganización y de graduación de tareas.

- Aparición del cansancio, tanto intelectual como físico, al tener que compaginar

a lo largo del día, muchas funciones distintas, propias de la condición adulta.

- Interferencias emocionales que dificultan su capacidad de concentración, al

tener su mente ocupada en múltiples preocupaciones de tipo laboral, familiar,

económico, etc.

- Dificultad para modificar ciertas conductas y comportamientos acuñados

durante mucho tiempo, y de los que es preciso desprenderse para afrontar

situaciones nuevas.

- Problemas para aceptar las observaciones y correcciones de otros.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 16

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

3. Heterogeneidad de la condición adulta

La adultez no es una etapa homogénea, abarca un amplio espectro temporal de la

vida de las personas. Desde el punto de vista educativo, los adultos en general

representan en la práctica un conjunto amplísimo que manifiesta multitud de

diferencias determinadas por variables de tipo: psicológico, sexual, familiar, ideológico,

religioso, geográfico, laboral, cultural, económico...

Resultaría muy complicado y prácticamente inabarcable intentar establecer distintas

tipologías de “ser adulto”, desde tantos y tan amplios parámetros.

Una de las variables más importantes es la edad ya que juega un papel directamente

relacionado con las conductas y las expectativas de las personas. Ésta determinará

una escala de necesidades diferentes de unos adultos a otros, así como el nivel de

expectativas de futuro según el momento concreto en el que nos planteamos acceder

a procesos educativos más o menos complejos, más o menos duraderos y mejor

adaptados a nuestras circunstancias vitales.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 17

La edad es una de las variables que más influyen en los

procesos educativos.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En cualquier caso podríamos relacionar de modo sintético, características generales

de las personas adultas en relación a sus necesidades, intereses y expectativas,

respecto de la educación y la formación.

3.1 . Necesidades

Entre las principales necesidades de las personas adultas destacamos las de:

• Sentirse actores de los procesos de aprendizaje

• Superar las metas y objetivos que se ponen a sí mismos

• Crecer, incorporar cambios positivos en sus vidas

• Integrar aprendizajes de los que se han sentido excluidos y marginados.

• Elevar su autoestima y su autoconcepto

• Disfrutar de la cultura y del arte, y en general de todos los estímulos que brinda

la existencia

• Cualificarse académica y/o profesionalmente

• Satisfacer sus ansias de saber, su curiosidad y la consideración de sentirse

útiles, activos e integrados socialmente

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 18

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

3.2. Intereses

Entre los principales intereses destacamos:

• Obtener titulaciones del sistema educativo y/o certificaciones laborales

• Insertarse del mejor modo posible en el mercado laboral

• Mantener un grado satisfactorio de integración social

• Recorrer caminos que saben van a enriquecerles

• Dominar recursos de tipo comunicativo, relacional, cultural... con clara

repercusión sobre la propia vida

3.3. Expectativas

Entre las principales expectativas destacamos:

• Muchas personas persiguen sentirse sujetos independientes y cualificados, a

través del acceso la adquisición y la apropiación de instrumentos, técnicas,

conocimientos y recursos que favorecen su inserción e integración social,

cultural y laboral

• Otras personas persiguen conseguir un estado personal de seguridad,

confianza y aprecio de sí mismas, así como el reconocimiento de otros

• También persiguen obtener reconocimiento formal de sus procesos formativos,

a través de las correspondientes certificaciones o titulaciones que les avalan y

les capacitan

• Buscan poder compaginar un mundo real de obligaciones y responsabilidades,

con otro mundo que les ofrece oportunidades de desarrollo personal y

comunitario

• Buscan disfrutar de la riqueza que proporciona el contacto con las

manifestaciones culturales y artísticas

• Buscan sentirse “libres”

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 19

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

• Buscan tener ocasión de validar sus experiencias y conocimientos, para

participar con libertad y plenitud en su contexto

• Buscan tener capacidad real de incidencia sobre el medio social en el que

viven

4. Educación

Hablar de educación de personas adultas con perspectivas en estos primeros años del

siglo XXI, implica necesariamente recoger el legado que durante las tres últimas

décadas se ha ido fraguando en el marco internacional: La ONU, la UNESCO –

fundamentalmente- y la Comisión Europea.

Esta herencia cuenta con importantes referentes en la declaraciones de las

Conferencias Internacionales desde Nairobi (1976), hasta Dakar (2000), y

especialmente la celebrada en Hamburgo en 1997. (2)

Igualmente el Informe Delors, sobre la educación en el siglo XXI planteaba que

“Nadie puede hoy esperar que el acervo inicial de conocimientos adquiridos en la

juventud le baste para toda la vida, pues la rápida evolución del mundo exige una

actualización permanente del saber...en todos los ámbitos se observa la multiplicación

de las posibilidades de aprendizaje que ofrece la sociedad fuera del ámbito escolar” (3)

(2) Declaración de la Conferencia Internacional de Educción de Adultos. Hamburgo 1997. Artículo 2:

“ La educación a lo largo de la vida es más que un derecho: es una de las claves del siglo XXI. Es a la vez consecuencia de una ciudadanía activa y una condición para la participación plena en la sociedad. Es un concepto sumamente útil para fomentar el desarrollo ecológicamente sostenible, para promover la democracia, la justicia y la igualdad entre hombres y mujeres y el desarrollo científico, económico y social, así como para construir un mundo en el que los conflictos violentos sean sustituidos por el diálogo y una cultura de la paz basada en la justicia. La educación de adultos puede configurar la identidad y dar significado a la vida. Aprender durante toda la vida significa replantear los contenidos de la educación a fin de que reflejen factores tales como la edad, la igualdad entre hombres y mujeres, las discapacidades, el idioma, la cultura y las disparidades económicas.”

(3) Informe J. Delors, sobre la Educación en el siglo XXI. UNESCO. La Educación encierra un tesoro:

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 20

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Los trabajos realizados en el seno de la Unión Europea desde 1993 en adelante, han

resultado de enorme importancia para situar la educación de las personas adultas

dentro de la sociedad actual, llamada de la información y del conocimiento, que debe

dar a cada persona la capacidad de aprender a aprender de forma permanente. Entre

estos trabajos destacamos los siguientes, que resultan muy significativos para el

entendimiento del concepto actual de la educación de las personas adultas, (4)

La intervención educativa es pues obligada. Como ya hemos dicho anteriormente,

partiremos de concebirla como el ejercicio de un derecho por parte de los ciudadanos,

y por tanto será preciso articular un modelo de educación de personas adultas

coherente con el modelo de sociedad en el que debe funcionar.

Cada Estado según su Constitución, y su peculiar sistema político–administrativo,

canalizará sus competencias y responsabilidades para garantizar una educación de

personas adultas debidamente articulada. A través del desarrollo legislativo que se

concreta en los “sistemas educativos” los estados ordenan y regulan la educación,

para adecuarla en cada momento a la sociedad, sentando las bases de su desarrollo y

ejecución. Estos sistemas se desarrollan desde el punto de vista legal, se mantienen

en vigor períodos de tiempo más o menos largos, y afectan al conjunto de la

ciudadanía.

El aparato legislativo, independientemente de cualquier tipo de ideología

predominante, deberá contemplar una educación específicamente dirigida a la

población adulta dotada de base conceptual, científico-técnica, normativo-reguladora y

dotacional, para hacerla viable.

Las políticas educativas son competencia de los gobiernos, para una sociedad

concreta y en un momento dado. Entre los elementos que estas políticas tienen que

tener en cuenta estarían:

• Concreción sobre el concepto de educación de personas adultas

(4) Resolución del Consejo Europeo de Educación de junio de 2002:

“ La educación permanente tiene que comprender el aprendizaje desde la etapa preescolar hasta después de la jubilación, incluyendo todo el espectro del aprendizaje formal, no formal e informal. Además la educación permanente debería ser entendida como toda actividad de aprendizaje emprendida a lo largo de la vida, con el ánimo de mejorar el saber, las destrezas y las aptitudes desde una visión personal, cívica, social o laboral. En este contexto los principios que deben enmarcar toda acción educativa y formativa son considerar al individuo como sujeto de aprendizaje, resaltando la importancia de una auténtica igualdad de oportunidades y de calidad en el aprendizaje”

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 21

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

• Conocimiento de la realidad sobre la que se quiere incidir

• Determinación de objetivos a corto, medio y largo plazo

• Impulso de un desarrollo legal específico dentro del Sistema Educativo

• Asignación de base presupuestaria estable

• Determinación de procedimientos de gestión y dotación de recursos

• Determinación de mecanismos de supervisión y evaluación

• Distribución territorial equilibrada, según las necesidades

• Establecimiento de relaciones formales de colaboración con el conjunto de las

administraciones, los municipios, y las iniciativas sociales, privadas...

Todas estas cuestiones contribuirán al sustrato básico que la sociedad desde el

ámbito público ofrece a sus ciudadanos en materia de educación de personas adultas.

Lo deseable es, por supuesto, contar con una red integrada de centros, servicios, y

programas educativos dependientes y sostenidos con fondos públicos, distribuida

geográficamente para cubrir las necesidades, y la correcta atención como servicio a la

sociedad.

Evidentemente existen muchas otras iniciativas, que bien desde el sector privado,

bien desde organizaciones empresariales, sindicales, sociales, religiosas, o de interés

público, inciden también sobre la educación de las personas adultas. Ahora bien estas

incidencias deben estar debidamente homologadas respecto al ordenamiento jurídico-

normativo que cada estado establezca como garante sobre todo de titulaciones y

certificaciones académico-profesionales que validen los procesos educativos

realizados.

La homologación de las actividades de educación de personas adultas, deberá

recoger en las correspondientes normativas una serie de elementos imprescindibles

para su correcto desarrollo, entre los que destacamos:

• La realización de un análisis de la realidad, para conocerla en profundidad, y

poder establecer los objetivos, las secuencias de las acciones requeridas, la

valoración de los medios necesarios humanos y materiales...

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 22

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

• Los requisitos exigibles a los agentes educativos (maestros, profesores,

monitores, facilitadores...)

• Los requisitos sobre las condiciones espacio-temporales en las que se

desarrollan los procesos educativos-locales apropiados, infraestructuras,

dotaciones materiales-

• Estructuras de organización y gestión de los recursos educativos dirigidos a las

personas adultas – documentaciones prescriptivas, programas, modelos de

intervención, condiciones de los espacios...-

• Estructuras de supervisión y control de las actividades educativas

desarrolladas

• Establecimiento de redes de apoyo y colaboración entre entidades públicas y

privadas, que compartan objetivos comunes.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 23

Cualquier gobierno, sea cual sea su ideología, debe contemplar una educación

específicamente dirigida a la población adulta.

En definitiva, la educación de personas adultas garantizará la

consecución por parte de todos los adultos de las

competencias instrumentales y culturales establecidas para

la obtención de reconocimiento académico, y profesional, en

su caso, que establezca el correspondiente sistema

educativo para la población.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

5. FORMACIÓN

El concepto de educación incide de manera general sobre el conjunto amplio de

acciones con carácter intencional, que implica procesos de enseñanza-aprendizaje,

justificándolo a lo largo de toda la vida, lo que incluye de modo especial a las personas

adultas.

El concepto de formación surge en torno a planteamientos economicistas del mundo

productivo, en donde se necesitan personas debidamente preparadas y cualificadas,

para hacer frente a los continuos y fuertes ajustes que exigen las sociedades

avanzadas de hoy día, en permanente progreso y desarrollo.

En este sentido la formación profesional de todo tipo, tanto la más generalista, como

la más especializada, cobra una enorme importancia.

Desde el entorno europeo, especialmente desde los países más desarrollados, se

viene incidiendo de manera muy clara sobre este asunto. Ciertamente no vamos a

cuestionar el papel que la formación de personas adultas (trabajadores y trabajadoras)

tiene en el desarrollo, evolución y progreso de las sociedades. Aunque es preciso no

olvidar el planteamiento mucho más amplio de la educación de las personas adultas,

que en ocasiones ha tenido que complementar bien con aspectos instrumentales o

culturales la formación de trabajadores y trabajadoras, a los aspectos meramente

técnicos que ésta les ofrece.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 24

La formación profesional de todo tipo tiene cada vez mayor importancia.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

La formación de las personas adultas desde la óptica laboral y profesional enlaza pues

directamente con las necesidades del mundo económico-productivo, marcado por la

competitividad, la productividad y la rentabilidad.

En las sociedades más industrializadas, existe una inquietud muy considerable, y un

presupuesto importante para establecer redes de formación y cualificación

permanentes de la población activa. Este esfuerzo se realiza básicamente fuera del

sistema educativo de referencia, que sí aporta la educación y formación inicial de las

personas, y se compromete con la población adulta en el desarrollo de un sistema de

educación a lo largo de la vida.

Al mismo tiempo, el sistema educativo se desentiende de la formación de los

trabajadores y las trabajadoras, con una clara intencionalidad práctica, a favor del

protagonismo que ejerce el propio mundo productivo, a través de su tejido empresarial.

Pero desde nuestro punto de vista, la formación de personas adultas también afecta a

otras muchas necesidades de las personas, que tienen que ver con aspectos

puntuales de tipo cultural y social, en donde el propio desarrollo personal, o el

necesario para la participación y la adquisición de la ciudadanía activa, resultan

absolutamente claves.

En general la formación de personas adultas se aleja de los procesos enmarcados en

el ámbito académico-escolar, y se enmarca más en las iniciativas que inciden desde

fuera del sistema educativo (a excepción de la formación profesional inicial),

entroncándose con aquellas acciones promovidas por el mundo empresarial, sindical,

el de las organizaciones cívicas y la sociedad civil en sentido amplio.

Desde el impulso que la Comisión Europea plantea para la educación y la formación

de las personas adultas para el siglo XXI, sin duda queda reflejada con toda claridad

esta intencionalidad. (5)

6. ANIMACIÓN

El concepto de animación de personas adultas en todas sus dimensiones, empieza a

cobrar fuerza a partir de la segunda mitad del siglo XX.

(5) Véase Comunicación de la Comisión Europea. Aprendizaje de adultos: Nunca es demasiado tarde para aprender. Octubre de 2006.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 25

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

De alguna manera este concepto referido a la intervención educativa con personas

adultas parte del análisis realizado sobre el funcionamiento de las sociedades

industrializadas, y de las consecuencias que sobre las personas ejercía una dinámica

social llena de carencias y de desigualdades manifiestas.

El concepto de animación tiene también relación con otros conceptos, gestados en

esta segunda mitad del siglo XX, como son, los conceptos de educación popular, de

educación sociocomunitaria, de educación sociocultural, y más recientemente el de

educación para el ejercicio de la ciudadanía activa.

La animación educativa, tiene que ver con la dimensión colectiva y social de las

personas, y se inspira en la aceptación de principios y valores fundamentales sobre:

igualdad, pluralismo, libertad, participación, democracia, defensa y compromiso con

los derechos humanos...

La importancia actual de la animación resulta de enorme trascendencia. A lo largo de

las últimas décadas ha ido cobrando protagonismo a través de un entramado de

iniciativas, tanto públicas como privadas, que han sido al paso de muchas

aspiraciones de numerosos colectivos específicos, y también de grupos de personas

que han encontrado respuestas a sus intereses y también como medio para satisfacer

necesidades de relación, comunicación y canalización de objetivos comunes, desde lo

más particular a lo más general.

Desde las iniciativas de carácter público destacarían las que pueden encuadrarse en

torno al concepto de desarrollo comunitario. Municipios, comarcas, distritos, y todo tipo

de circunscripciones geográficas con responsabilidad de gestión en un territorio, han

potenciado niveles de organización e intervención sistemáticas, creando las

infraestructuras y aportando los recursos para lograr mejores condiciones de vida para

sus habitantes.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 26

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Esta mejora de la calidad de vida entendida desde lo colectivo, se dirige hacia todo

tipo de aspectos en los que convergen intereses y objetivos compartidos por grupos de

personas dentro del entramado social, entre ellos y sin ánimo de ser exhaustivos,

podemos destacar:

• La cultura, entendida como patrimonio de todos

• El arte

• La salud

• El ocio y el tiempo libre

• El bienestar físico y psíquico

• La reivindicación de las necesidades de determinados colectivos

• El deporte

• El contacto y la preservación de la naturaleza

• El fomento de la comunicación

• El desarrollo de la creatividad

• El fomento de la solidaridad

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 27

El desarrollo de las sociedades está muy ligado a las políticas que favorecen la

animación educativa de las personas adultas.

Fuente: www.ayuntamientodecoana.com

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En las sociedades desarrolladas resulta impensable no contar desde el ámbito público,

con políticas que favorezcan la animación educativa de las personas adultas.

La calidad de vida de la sociedad, viene determinada por el capital humano que las

integra. Si este capital humano desde una concepción democrática, y por tanto libre y

plural, encuentra conexiones adecuadas para el desarrollo de su potencialidad, el

resultado será positivo sin ninguna duda para el conjunto, porque a la vez que cada

cual puede encontrar los mejores caminos para canalizar el logro de sus expectativas

personales, la propia sociedad se verá enriquecida por las experiencias colectivas que

muestran los beneficios de la socialización.

En algunos países, existen los llamados Centros de Cultura Popular, Centros

Socioculturales o Sociocomunitarios, Centros cívicos o aquellos que se denominan de

cualquier otro modo, pero que comparten la misma esencia.

No obstante la animación educativa de las personas adultas, tiene un mayor alcance,

si cabe, fuera del ámbito del sector público, y por tanto está exenta, al menos en

teoría, de influencias de tipo político, o económico, siempre interesada

ideológicamente, según momentos y contextos concretos.

Es cierto que muchas iniciativas pueden estar también marcadas por planteamientos

ideológicos, religiosos, económicos, o de cualquier otra índole. Pero también es cierto

que el conjunto de lo que hoy llamamos Sociedad Civil”, en contextos democráticos,

cumpliría con los requisitos mínimos exigibles de respeto al pluralismo, aceptación de

la diferencia, y apoyo a los derechos humanos, para poder funcionar y proyectarse con

garantías sobre la sociedad. Aspectos que deben también garantizarse desde los

marcos legales y constitucionales de los Estados.

Resultan innumerables las organizaciones y asociaciones de todo tipo, reguladas

jurídicamente según cada Estado, las que se proyectan a la ciudadanía para animar a

la participación activa en casi todas las posibles dimensiones del desarrollo personal y

social de las personas.

Entre sus principales objetivos estarían:

• Dar cauce en grupo, a objetivos y aspiraciones personales

• Situar a los miembros en una posición e igualdad y equilibrio

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 28

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

• Inducir al trabajo cooperativo, a la aportación de todos, para el logro de los

objetivos compartidos.

• Dar opción a una participación real en los grupos en los que se está inmerso.

• Potenciar la dimensión socializadora de las personas, aceptando las

diferencias, respetando las singularidades, las creencias valores y opiniones de

todos

• Dar voz para comunicarse y expresarse

• Ayudar a entender mejor la vida que se vive

• Canalizar con creatividad propuestas para mejorar la vida personal y social

• Presionar a los poderes públicos respecto al ejercicio de sus compromisos y

responsabilidades

Resulta evidente a nivel mundial, la proyección y la presencia de numerosas

entidades que promueven la acción ante los problemas más acuciantes que afectan a

la humanidad.

Resulta también evidente la proyección y la presencia de miles de entidades y

organizaciones, que a nivel nacional, regional, comarcal o local, promueven también la

acción ante los problemas de sus respectivas sociedades. Pero no solo ante los

problemas, sino ante el conjunto de factores que suponen un desarrollo constructivo

de sus comunidades, desde la aportación y la participación de sus ciudadanos.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 29

La animación de las personas adultas, persigue generar recursos para

esta participación, para lograr el protagonismo dentro del mundo en

que viven, con objeto de posibilitar sociedades plenas, en donde

tenga cabida el ejercicio de los derechos de la condición humana, y el

logro de los objetivos comúnmente decididos.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

7. RELACIONES Y FUNCIONES COMPLEMENTARIAS

De todo lo visto hasta este momento es posible extraer una serie de sencillas

conclusiones:

• Las personas adultas están sometidas a continuos aprendizajes, bien sean

formales, no formales e informales

• Las sociedades precisan realizar inversiones en la educación y la formación de

su capital humano, como consecuencia del dinamismo que las caracteriza

• La intervención educativa es competencia de todo el entramado social, si bien

son los poderes públicos los responsables de su existencia, impulso,

desarrollo, homologación y evaluación

• La intervención educativa está determinada por la distinta naturaleza de la

población adulta, por su trayectoria, sus necesidades y sus expectativas

• Los distintos tipos de intervención educativa son absolutamente compatibles,

pueden ser simultáneos y se complementan siempre de modo positivo

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 30

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Ciertamente existe una clara relación de complementariedad en los distintos tipos de

intervención educativa. Lo más normal es que sobre las mismas personas recaigan

distintas intervenciones a lo largo del tiempo, o incluso que éstas se produzcan de

manera simultánea o paralela.

Estos niveles varían con el paso del tiempo, por lo que según se ha mencionado ya el

principio del aprendizaje permanente y la capacidad de aprender a aprender

funcionarán de modo constante a lo largo de toda la vida.

Interesa mucho destacar que la educación de las personas adultas cubre dos

dimensiones diferentes, pero absolutamente necesarias:

• La compensación de las desigualdades

• La permanente adquisición de competencias y conocimiento

Los procesos educativos dirigidos a la formación presentan aspectos concretos y

precisos sobre la adquisición de determinadas competencias aplicables, requieren en

gran medida de una capacitación instrumental previa, para la que la educación resulta

ser esencial, con lo que muchos programas formativos, tienen en cuenta esta

necesidad desde los diseños que las hacen viables.

Por último el desarrollo de la sociedad desde el punto de vista integral, quedaría cojo

sin la posibilidad de canalizar el abanico de los múltiples intereses que los ciudadanos

demandan según las particulares circunstancias en el las que se desarrolla su vida.

Educación, formación y animación justifican de modo contundente la intervención

educativa con personas adultas. Cada una de estas intervenciones tiene fin en si

misma, pero a la vez permite una absoluta complementariedad, que solo conduce a

una vida más plena de la condición adulta, en donde desde uno, dos o más frentes se

incide con propios objetivos, metodologías y actividades, en el desarrollo integral de

las personas.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 31

Lógicamente el primer eslabón de la intervención es el educativo. A la

educación de las personas adultas le compete conseguir que el

mayor número posible de adultos y de adultas de una población,

disponga de unos niveles instrumentales y culturales que les

permitan una inserción activa y real en la vida personal, familiar,

social, laboral, cívica y política.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Las sociedades que son capaces de armonizar y arbitrar respuestas a las necesidades

de educación, formación y animación de sus adultos, consiguen sin ninguna duda

mayores y mejores cotas de desarrollo humano, y por lo tanto de su eficacia en el

logro de progreso y bienestar.

8. BIBLIOGRAFÍA

- Memorándum sobre el aprendizaje permanente. Documento de trabajo de la

Comisión Europea. Edita MECD. 2000

- El Aprendizaje permanente en España: Debate sobre el Memorándum de la

Comisión Europea. Edita MECD y Fondo Social europeo. 2002

- Requejo Osorio, A. Educación permanente de adultos. Ariel Educación. Barcelona

2003.

- Estudia los procesos de educación permanente y educación de adultos, la

perspectiva internacional en el campo de la educación de adultos, y aborda

también la situación de las “personas mayores”.

- Más allá de la retórica: políticas y prácticas de educación de adultos.

OECD/OCDE. MECD. 2003

- Libro Blanco para la educación de adultos. MEC. 1986

- De las transferencias educativas a la Ley de Calidad de la Educación: La E.P.A. en

la Comunidad de Madrid.. Edita Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.

2003.

- Federighi, Paolo. Glosario de la educación de adultos en Europa. Diálogos y

AEAE. Valencia 2001

- Cabello Martínez, Mº Josefa. Educación de personas jóvenes y adultos en

Iberoamérica. UCM. 2006. Recoge los resultados de la I Jornadas de Cooperación

Educativa con Ibeoamérica de personas jóvenes y adultas, realizadas en Madrid

en 2005, en él aparece la situación de distintos países y las metas propuestas

sobre educación de minorías y sectores desfavorecidos.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 32

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

9. RESUMEN

El módulo introduce una primera reflexión sobre la absoluta necesidad de impulsar

la educación de las personas adultas, en una sociedad que evoluciona a un ritmo

vertiginoso y que exige por tanto la continua adquisición de aprendizajes por parte de

las personas adultas, desde los que garantizan la inclusión y la participación, hasta los

más particulares y especializados.

Esta continua adquisición de aprendizajes, ha de serlo no sólo para la contribución al

desarrollo económico y social de la sociedad en la que se está inmerso, sino

también para el desarrollo personal y social de las personas que conforman su

capital humano.

Los gobiernos son los responsables últimos, según todos los foros internacionales de

educación, de garantizar a los ciudadanos el ejercicio del derecho a la educación, y en

particular a las personas adultas. No obstante los procesos de educación de personas

adultas son muy complejos y variados, afectan no sólo al ámbito de la educación

formal, e incluyen muchos otros que se realizan al margen de los sistemas formales de

la educación, en donde la sociedad civil y los agentes sociales, juegan un papel de la

máxima importancia.

El módulo repara también en algunos rasgos fundamentales del aprendizaje de las

personas adultas, y señala características generales de la que hemos llamado

condición adulta, entendiendo por ésta, el heterogéneo marco de circunstancias

vitales en el que se mueven las personas.

A continuación se desarrolla un apartado en el que se explicitan necesidades,

intereses y expectativas de las personas adultas, evidentemente desde un punto de

vista genérico, que cada estudiante deberá tratar de matizar y concretar a partir de las

características particulares de su sociedad, y de su identidad cultural.

Posteriormente se abordan tres apartados que centran las ideas fundamentales que

dan fuerza los conceptos de educación, formación y animación de las personas

adultas. Quizá el apartado de educación está algo más desarrollado, con la intención

de que los procesos de educación instrumental y cultural son absolutamente claves,

primero para generalizar y universalizar niveles de educación para toda la población,

como garantía de igualdad de oportunidades y de inclusión activa y participativa en la

sociedad.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 33

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Pero la intervención educativa quedaría totalmente coja, y sería insuficiente, sin la

aportación de los otros dos conceptos claves de formación y de animación.

Para terminar se afirma claramente que a lo largo de la vida, las personas adultas van

adquiriendo y conformando todo tipo de aprendizajes, que guardan entre sí una

estrecha relación que puede retroalimentarse de manera continua, incluso

simultaneándose. En el mundo de hoy será difícil escapar a la dinámica de

convertirnos como adultos en participantes de procesos de educación, formación y

animación.

De ser así, sin ninguna duda estaremos caminando hacia un tipo de sociedades más

plenas y positivas de lo que todavía hoy nos parece demasiado utópico.

10. ACTIVIDADES

DE APLICACIÓN

1. Justifica la diferencia conceptual que existe entre considerar la educación de

personas adultas como educación compensatoria o como una educación a lo

largo de la vida

2. Describe cómo está organizada en tu país la educación de personas adultas

desde la administración educativa.

3. Compara la relación de necesidades, intereses y expectativas que aparece en

este módulo con las que observas dentro del contexto singular de tu realidad

social. Argumenta semejanzas, diferencias, omisiones e incorporaciones.

4. Pon un ejemplo, a ser posible referido a una experiencia real, en la que hayas

participado en alguna acción de animación de personas adultas.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

De las dos cuestiones que se le presentan a continuación, elige una de ellas y

desarróllala:

OPCIÓN A

Investiga sobre la normativa existente en tu país respecto de la educación de personas

adultas, con objeto de realizar un informe sobre la misma, que contenga entre otros,

algunos de los siguientes elementos:

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 34

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTASMÓDULO 1 : INTERVENCIÓN EDUCATIVA

• Ubicación en el Sistema Educativo

• Definición y concepto

• Campo de actuación

• Aspectos organizativos

• Alcance y extensión territorial.

OPCIÓN B

Elabora un pequeño estudio estadístico que recoja las principales necesidades,

intereses y expectativas de tus alumnos adultos. Compara esos resultados con lo

estudiado en este módulo.

CURSO AGENTES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS 35