Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ÁREA TERAPIA FÍSICA Método tecnológico en terapia física Agentes físicos Grupo 7: Andrea Asimbaya Carla Ibarra Diana Itás Diana Mosquera Sarai Peñaherrera Erika Proaño Maribel Santín Mayna Zúñiga

Transcript of Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Page 1: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ÁREA TERAPIA FÍSICA

Método tecnológico en terapia física

Agentes físicos

Grupo 7: Andrea Asimbaya Carla Ibarra Diana Itás Diana Mosquera Sarai Peñaherrera Erika Proaño Maribel Santín Mayna Zúñiga

Page 2: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

15 de septiembre de 2012

TERAPIA CON FRIO O CRIOTERAPIA

La crioterapia,  es  decir,  el tratamiento  a   través  de   la  aplicación  de   frío,  es  una   técnica  de  fisioterapia aplicada de diferentes maneras y con varios efectos.

El principal efecto de la aplicación de frío como terapia es la sedación de la zona, aunque también destacan otros efectos, como el antinflamatorio o el circulatorio.

Es una técnica que se utiliza mucho en el ámbito deportivo, tanto de forma preventiva (para aliviar después de una dura sesión de entrenamiento) como terapéutica (para tratar alguna lesión).

Forma de aplicación de la crioterapia

Como norma general, entre 10 y 30 minutos de aplicación en una zona localizada. Menos tiempo provocará poco (o ningún) efecto. Mayor tiempo de aplicación aumenta la probabilidad de que se produzca un “efecto rebote”, y el organismo nutra de sangre y caliente una zona del cuerpo que se ha enfriado demasiado.

Las aplicaciones se harán de forma discontinua. Es decir, que cada cierto tiempo retiraremos el frío de la zona, y lo volveremos a aplicar pasado unas horas. Por ejemplo, aplicamos unos 10-30 minutos, retiramos la aplicación y, si es necesario, volvemos a aplicar después de una hora u hora y media de descanso.

Nunca se aplica el frío directamente sobre la piel. Utilizar una servilleta o paño que aislé la piel del contacto directo con el foco de frío. Esto es porque el frío prolongado produce quemaduras.

Técnicas de aplicación de la crioterapia

General: baños fríos. La persona se sumerge en agua helada. Utilizado por algunos deportistas.

Local: se aplica en una región del cuerpo. Puede ser usando bolsas de hielo, masaje con hielo, inmersión en baño frío local, sprays, etc.

Bolsas de hielo: Dan un enfriamiento mas profundo, son caseras y fáciles de usar. Se trata de hielo machado por 20 minutos, 2 o 3 veces al día. Se debe combinar con técnica “CRICER” (hielo más reposo, elevación y compresión).

Cold packs: Son adaptables a la zona a tratar. Es hielo prensado con alcohol isopropilico. Se deben enfriar al  menos dos horas antes de  la aplicación,   la cual no debe ser mayor a  los 20 minutos. 

Toallas o compresas frías: Dan   un   enfriamiento   superficial   ya   que   son   paños   gruesos   en   un recipiente con hielo picado.

Criomasaje:  Masaje con  hielo u otro agente frío.

Inmersión en agua helada o con hielo: Se usa para áreas extensas por 5 o 20 minutos. Se debe sacar el segmento  por unos segundos durante la aplicación.

Page 3: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Aerosoles refrigerantes: Destruyen tejidos superficiales. Usualmente se usa cloruro de etilo en los puntos gatillo. Para aplicarlos, se debe ir de distal a proximal, a unos 30 cm de la zona en 3 o 4 barridos, Se debe acompañar de estiramiento.

Baños de contraste: Inmersiones súbitas y alternadas  de agua caliente (entre los 40 y 43 grados)  y agua fría (entre los 15 y 18 grados).

Hidroterapia  en agua fría.

Efectos fisiológicos de la crioterapia

Estos efectos dependen de la intensidad, el tiempo y la superficie de tratamiento.

Disminución de la temperatura Disminución del metabolismo tisular Disminución del flujo sanguíneo Disminución de la inflamación Disminución del edema Analgesia por acción directa sobre las terminaciones nerviosas e indirecta l disminuir el espasmo y la 

tumefacción Efecto antiespasmódico Aumento del metabolismo a expensas de las grasas Acción diurética

Contraindicaciones y precauciones

Hipertensos Rigidez articular Heridas Disminución o pérdida de la sensibilidad Vasoespasmos Arterioesclerosis Fenómeno de raynaud Intolerancia al frío Tromboangeitis Obliterante

TERAPIA DE CALOR O TERMOTERAPIAConcepto: La termoterapia es la terapia natural por excelencia, se define como el arte y la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el calor, usado por los profesionales por sus grandes beneficios y su bajo costo.

Objetivo Fundamental:

Page 4: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Brindar bienestar  a través de la termoterapia de manera que se alivien las dolencias del paciente en cuyos casos lo ameriten.

Clasificación:Superficial: cuando la penetración es baja.Profunda: cuando se dan efectos biológicos gracias al calentamiento directo de tejidos profundos.

Mecanismos de Transmisión del calor: Por Conducción:    permite el trasvase directo de calorías del que mas tiene al que menos posee.

- Compresas Calientes:                                         Compresas húmedas                                         Compresas calientes                                        Compresas térmicas para microondas

- Baño de Parafina                     

Por  Convección:     la   energía   calórica   es   trasladada     de  un  objeto   a  otro   a   través  de  un  fluido intermedio: aire, otros gases o líquidos.- Fluido terapia- Hidroterapia- Aire Húmedo    

Por Radiación o Irradiación:     el calor es transmitido y comunicado de un objeto a otro mediante radiaciones electromagnéticas.- Radiación Infrarrojo

Por Conversión:    la aplicación de alta frecuencia no transmite calor del aparato al paciente, sino que se genera en los propios tejidos- Calor Radiante- Laser- Ultrasonido- Microondas

Efectos:Efectos terapéuticos

Efecto analgésico, obtenido a los pocos minutos de la aplicación. La respuesta depende del grado de temperatura, el tiempo de aplicación y el paciente.

Efecto antiinflamatorio, usado en todo tipo de inflamaciones excepto las de fase aguda. Efecto cauterizante, aplicando calor a una temperatura muy elevada a la sensibilidad humana y en 

una zona limitada se produce la destrucción de los tejidos por quemadura. Efecto antiespasmódico, actúa sobre los espasmos y las contracturas musculares, ya sean vísceras o 

músculos esqueléticos. Efecto revulsivo, la termoterapia intensa local puede aumentar la circulación sanguínea.

Efectos fisiológicos

Page 5: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

El PH sanguíneo se alcaliniza, disminuyendo la coagulación sanguínea, la glucemia y la viscosidad de la sangre lo que aumenta el volumen linfático de los tejidos.

En el corazón, el aumento de temperatura produce taquicardia. A medida que aumenta el lugar de aplicación,  y   la   temperatura  del  estímulo,  disminuye   la  presión   sanguínea  con  un  aumento  de volumen/minuto.

Sobre el sistema respiratorio el calor va a aumentar la frecuencia respiratoria,  incrementando el contenido de vapor de agua del aire inspirado, lo que ayuda al mecanismo de termorregulación.

En el sistema nervioso los estímulos calientes cortos aumentan la sensibilidad y los de larga duración la disminuyen, produciendo sedación y analgesia.

Las aplicaciones locales de calor en el aparato digestivo, disminuyen las secreciones y aumentan el tono y la motilidad de la musculatura gástrica. 

Sobre el aparato urinario, la temperatura produce un aumento de la diuresis y acelera el vaciado vesical.

El aumento de temperatura produce una relajación muscular al disminuir la excitabilidad, evitando los espasmos y eliminando la fatiga. Aumenta la elasticidad muscular y reduce el tono.

Dosis: Grado I Calor Subliminar: El paciente no siente nada. Grado II Calor Suave: Ligeramente Perceptible. Grado III Calor Moderado: Claramente perceptible, agradable. Grado IV Calor Intenso: Fuertemente perceptible. Grado V Calor Quemante: Percepción de quemadura.

Indicaciones Enfermedades osteomusculares y reumáticas Desgarros musculares Contracturas musculares Espasmos Dolores menstruales y gástricos Procesos inflamatorios crónicos y sub agudos Tendinosis Trastornos de la circulación periférica Reeducacion funcional Fibromialgia Hipertonía

Contraindicaciones: Cardiopatías  Pacientes anti coagulados  Procesos infecciosos  Neoplasias Glaucoma  Hipotensión grave  Hemorragia activa  Insuficiencia hepática  Inflamación aguda  Problemas renales  Alteraciones de la sensibilidad

Page 6: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Instrumentos

1. Bolsas calientesEl principal mecanismo de transferencia térmica es la conducción, aunque también existe algo de transferencia mediante convección y emisión de radiación infrarroja.

2. Almohadillas eléctricasLa almohadilla eléctrica presenta la ventaja de mantener la temperatura durante el tiempo de aplicación. El calor se produce mediante el calentamiento de una resistencia en el interior de la almohadilla. 3. Baños de parafinaLos baños de parafina comenzaron a aplicarse en Francia a principios de siglo, tanto en balnearios como en hospitales, para el tratamiento de las artritis crónicas de manos y pies. La parafina es una mezcla de alcanos que se encuentra en la naturaleza (ozoquerita) y en los residuos de la destilación del petróleo. La empleada en terapéutica debe ser blanca, inodora, insípida y sólida, y se suministra en forma de placas. 

ULTRASONIDO

Son ondas sonoras de alta frecuencia, desde 800 000 a 3 000 000 de Hz (0,8  a 3 MHz), producidas por un cabezal vibratorio que se aplica sobre la piel, a través del cual penetran en el organismo.

Se trata de aplicar una energía cinética   mecánica que absorba el organismo para transformarse en otra diferente en su interior, de igual forma que acontece con la alta frecuencia, la luz, o el calor, pertenecientes estas a la energía electromagnética.

Forma de generar los ultrasonidos

Aprovechamos  un   fenómeno  físico   llamado  piezoelectricidad  que  es   la   propiedad  que  tienen  algunos cuerpos   o  materiales   de   presentar   cargas   eléctricas   en   su   superficie   producida  por   comprensiones   y dilataciones mecánicas, cuando se aplica una presión.

Luego   será   necesario   disponer   de   un   equipo   formado  por   un   generador   de   impulsos   eléctricos   a   la frecuencia antes citada. Para que las ondas emitidas consigan la mayor potencia posible.

Tipos de ultrasonidos

Ultrasonido continuo:    Consiste en la aplicación constante de la vibración a la frecuencia elegida. Ultrasonido pulsátil:     son  interrupciones  en  la  vibración que dan  lugar  a   impulsos   formados por 

pequeñas ráfagas de ultrasonidos.

Forma de aplicar los ultrasonidos

Dado que el aire es mal conductor de ultrasonido, se deberán aplicar estos de forma que no aparezca solución de continuidad entre la piel y el cabezal aplicador y para ello se utilizara una sustancia gelatinosa que reúna las siguientes condiciones:

Buen conductor de las ondas ultrasónicas. Que facilite el deslizamiento.

Page 7: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Que no se transforme en grumos ni se reseque. Que  no irrite la piel.

También podemos aplicarlos a través de agua, forma denominada subacuática, deslizando el cabezal a la distancia de 1 o 2 cm del miembro tratado, manteniendo la precaución de evitar las burbujas de aire que se van depositando sobre la piel tratada, haciéndolas desaparecer. Si en la modalidad subacuática se toca la piel del paciente, no ocurrirá nada en absoluto.

Un tercer  método consiste en  interponer  entre  la  piel  y  el  cabezal  una bolsa de  látex  con agua y  sin burbujas de aire, entre la bolsa de agua y la piel, así como entre la bolsa de agua y el cabezal, debemos aplicar gel conductor.

Una vez aplicada la potencia elegida, seleccionada la zona de tratamiento y la dosis, se mantiene el cabezal en movimiento, que será:

Lento Regular  Sin romper el contacto Tratando de esquivar salientes óseos Suave presión Reparto homogéneo de los movimientos por toda la zona tratada

Tenemos que evitar por todos los medios que la sesión se convierta en algo monótono y mecánico , se debe exigir   concentración   y   atención   constante   ya   que   es   importante   para   evitar   paradas   o   zonas   no recomendadas, pudiendo causar un fuerte dolor neurálgico por acumulación excesiva de energía cinética que rompe los tejidos, dolor procedente de la rotura de fibras nerviosas 

Si hacemos círculos sobre la zona, saturamos unas partes mientras que otras reciben poco, si movemos el cabezal formando un “ocho”, ocurrirá que también ciertas zonas serán saturadas con déficit de otras. Es muy importante decidir la zona y marcar una estrategia de barrido repetitivo en ambos sentidos teniendo precaución para que los bordes o esquinas reciban la misma cantidad de ultrasonidos que el centro 

Dosis real

Podemos darnos cuenta de que una zona de tejido puede recibir cantidades de energía muy dispares de una aplicación a otras, si no se tienen en cuenta suficientemente, los parámetros de:

Potencia aplicada por todo el cabezal. Tiempo de la sesión. Superficie de la zona tratada. Cantidad de energía que deseamos sea recibida por los tejidos en cuestión.

Desde los tiempos iniciales de la aparición de los ultrasonidos se ha recomendando:

1 minuto con cabezal de 5cm2, a 1W/cm2 continuo por cada 10cm2 de superficie de aplicación.

Page 8: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Nos vemos obligados a dar consiente en definir con suficiente precisión un sistema de dosificación en lugar de trabajar son parámetros aleatorios, entonces como fórmula definitiva para saber la dosis real usaremos la siguiente formula:

El tiempo de la sesión es igual a la dosis expresada  en julios por cada centímetro cuadrado, por la superficie en centímetros cuadrados, partidoentre la potencia media.

Existen otros factores que van a influir más o menos decisivamente en la sesión y sus resultados, tales como:

Profundidad de penetración.  Zona de conducción y de absorción. Reflexión. Retracción. Ondas estacionarias. Divergencia del haz. Nódulos de intensidad. Dispersión por la zona. Zonas de concentración. Ondas de retorno.

Ondas de choque

Es una técnica de reciente aparición, basada en los sistemas de litotricia, que consiste en aplicar ondas sonoras de alta velocidad en su ataque, es decir, generación explosiva de 1, 2, 3 o 4 ondas por segundo (no ultrasónicas) aplicadas a un fluido liquido que los trasmite en una sola dirección mediante un cabezal que impide que se dispersen en todas las direcciones, pero que las focaliza hacia la salida, la cual termina en superficie elástica de la bolsa que contiene el fluido.

Indicaciones de los ultrasonidos

De acuerdo con lo expuesto y sus respuestas biológicas. Podemos concretar las indicaciones en:

Procesos degenerativos o reumáticos. Musculatura contracturada. Tenosinovitis. Procesos de fibrosis capsulares y ligamentosas. Cicatrices fibrosadas y adheridas. Derrames articulares y empastados y coagulados. Derrames y hematomas derivados de roturas de tejidos blandos  (no agudos). Destrucción de geloides conteniendo catabolitos (celulitis). Calcificaciones en tejidos blandos

T:wm

J/cm2 .  S/cm2

Page 9: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Contraindicaciones

Fracturas recientes con callos incipientes. Heridas recientes. Los ojos y canales del oído interno. En rumores cancerígenos. En focos de tuberculosis. En procesos infecciosos agudos. Sobre cicatrices queloideas. Sabe marcapasos. En  zonas de tromboflebitis y proximidades. Sobre corazón en cardiopatías.

MAGNETOTERAPIA

Consiste el tratamiento mediante la aplicación de campos magnéticos artificiales para la estimulación 

metabólica.

La  magnetoterapia   tiene   su   fundamento   en   el   propio   campo  magnético   terrestre,   se   utiliza   para   el 

tratamiento   de   lesiones   y   enfermedades  mediante   la   aplicación   de   campos  magnéticos,   consiste   en 

reproducir sobre la zona afectada el campo magnético terrestre al que todos estamos sometidos.

Su descubridor fue el médico austriaco llamado Antón Mesmer  quien trataba a sus pacientes con una placa 

magnética al  observar que existía un fluido magnético en todos  los cuerpos,  al  que llamó magnetismo 

animal y que para tratar las dolencias había que reconducirlo.

Magnetismo

Es una fuerza que junto  a la electricidad forman el conjunto de energía electromagnética, el magnetismo 

consiste   en   la   atracción   o   repulsión   de   partículas   cargadas   eléctricamente   (iones)   en   una   región 

denominada campo magnético.

Existen cuerpos que por su composición poseen propiedades magnéticas (como la piedra magnetita) que 

puede atraer metales como el hierro, cobalto, níquel y ciertas aleaciones de esos metales.

Polos

Los magnetos se dividen en polos: Norte y Sur.

Page 10: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

El polo Norte del magneto atrae las cargas negativas y repele las positivas, 

mientras que en el polo sur ocurre lo contrario atrae las cargas positivas y 

repele las negativas. Por lo tanto el polo norte posee cargas positivas y el 

sur negativas.

Inducción magnética: Es la cantidad o densidad de flujo magnético, la cual se mide en voltios por segundo 

sobre metro cuadrado. (V. s/m2).

Sus unidades de medida se denominan TESLA y GAUSS.

1 TESLA: 1V. sm2 1    GAUSS: 104 TESLAS.

La OMS ha determinado, que son seguros sólo aquellos imanes que llegan máximo a un rango de 300-500 

gauss de potencia.

Dispositivos

Los elementos utilizados en la terapia con magnetos permanentes abarcan desde pequeños imanes 

circulares utilizados para el tratamiento del dolor hasta sofisticados generadores de campos magnéticos 

como:

Magnetófonos:

Discos, placas u otros objetos magnéticos preparados para su colocación sobre el organismo, con el fin de 

comunicar localmente el efecto de un campo magnético.

Estos dispositivos pueden tener una intensidad local de hasta 500 GAUSS, tienen un efecto directo sobre la 

zona, analgésico y anti inflamatorio.

Solenoides:

Son Bobinas conductoras enrolladas en forma de hélice, y que, recorridas 

por   una   corriente,   crean   una   zona   de   campo   magnético   uniforme.

En estas se busca la máxima proximidad o cercanía entre el organismo y 

Page 11: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

la   bobina.   La   concavidad  provoca  una   concentración   de   líneas,   en   tanto  que   la   convexidad  tiende   a 

dispersarse. 

En las bobinas planas su mayor energía la emiten en el centro.

Estos dos últimos se utilizan preferentemente en el tratamiento de fracturas óseas conminutas y en los 

casos de pseudoartrosis (falsa consolidación en el sitio de fractura).

Formas de los Pulsos Magnéticos

En magnetoterapia suelen aplicarse varias formas en cuanto a campo continuo, alterno y pulsado. El campo 

continuo es generado por una corriente continua y mantiene la misma polaridad (N-S).

El campo alterno normalmente se compone de ondas  positivas y negativas .La polaridad (N-S) 

cambia constantemente a la misma frecuencia que las ondas eléctricas.

El campo pulsado mantiene la misma polaridad durante los instantes que duran los pulsos.

Indicaciones:

Procesos reumáticos

• Reumatismos periarticulares

• Trastornos de la osificación

Page 12: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

• Traumatología

• Patología vascular periférica

• Sinusitis

• Migrañas

• Síndromes vertiginosos secundarios a  trastornos de micro-circulación.

Contraindicaciones:

• Tuberculosis

• Embarazo

• Marcapaso

• Micosis

• Hemorragias

• Estados de pre-infarto

• Hipotensión

• Embolia

• Angiopatía diabética

• Angina de pecho

• Insuficiencia coronaria

Beneficios del tratamiento:

Aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos. 

Los campos magnéticos poseen la capacidad de disolución del oxígeno atmosférico en el agua y, por tanto, también en el plasma sanguíneo. 

Este aumento local de la circulación conduce a un mayor aporte de oxígeno, tanto en órganos internos como en zonas distales, lo que mejora su trofismo. 

Page 13: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico

Efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno. La magnetoterapia ayuda a la fijación del calcio en el hueso, por lo que se emplea en osteoporosis 

general o localizada, síndrome de Sudeck, retardos de osificación y seudoartrosis.  Los campos magnéticos estimulan la producción de colágeno, lo cual es de interés tanto en los 

procesos de cicatrización como para la prevención del envejecimiento de la piel.   Relajación muscular Ocurre tanto a nivel de la fibra lisa que constituye las paredes de los vasos sanguíneos, el tubo 

digestivo y las vías urinarias, como en la fibra estriada que constituye la musculatura del esqueleto.  Efecto regenerador de tejidos.  Se describen diferentes efectos que pueden influir en la capacidad de los campos magnéticos para 

estimular los procesos de regeneración tisular, como por estimular la irrigación sanguínea, la cual transporta macrófagos y otros elementos bioquímicos de defensa.

También estimulan los fibroblastos hacia la producción de fibra colágena para la matriz del tejido.  Efecto analgésico.  También actúa a nivel del sistema nervioso central debido al efecto de sedación general de los 

campos magnéticos, de regulación y normalización de las etapas del sueño.

REFERNCIAS

http://www.terapia-fisica.com/crioterapia.html

http://www.vitonica.com/lesiones/crioterapia-tratamiento-aplicando-frio

http://www.efisioterapia.net/articulos/termoterapia

http://hidroterapia.todopiscinas.es/efectos-termoterapia.php

terapiafisicaaplicada.blogspot.com/2009/06/magnetoterapia.html

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/efectos_y_aplicaciones_de_la_magnetoterapia.pdf

http://www.terapiafisica.com/ultrasonido.html

Page 14: Agentes Fisicos - Metodo Tecnologico