Agentes Lixiviantes

17
Agentes Lixiviantes De una manera general, los minerales de cobre requieren de una oxidación previa, para la posterior disolución del metal. Es obvio señalar, que en el caso de los carbonatos y óxidos de cobre, solo se requerirá un disolvente (normalmente ácido sulfúrico) y en el caso de los sulfuros un oxidante, cuya fuerza de oxidación dependerá del tipo de sulfuro. Al considerar el agente lixiviante, que sule constituir un costo importante del proceso, hay que tener en cuenta su disponibilidad (transporte), precio en planta, consumo y posibilidad de recuperación. Igualmente las características corrosivas, por su influencia en los materiales de la planta industrial. Sin embargo, el aspecto más importante es que el agente lixiviante tiene que ser efectivo y lo más efectivo posible, para la disolución del cobre del mineral a tratar. Las diferencias de las características de las menas son tan amplias, incluso dentro de una misma zona, que los principales químicos establecidos solo pueden servir de guía para la selección del lixiviante. Características importantes a tener en cuenta son: composición mineralógica, tipo de ganga, tamaños de granos y diseminación, contenido de azufre, presencia de carbonato, cloruros y otros constituyentes. Por consiguiente, es necesaria la investigación y la experiencia operativa, para seleccionar el lixiviante y obtener los datos necesarios paras redecir el comportamiento de la lixiviación. Los agentes lixiviantes para los minerales de cobre se pueden dividir en dos grandes grupos: acidos y básicos. Lixiviantes ácidos - Ácido sulfúrico - Sulfatos; sulfato férrico - Cloro y cloruros - Ácido nítrico y nitratos Lixiviantes básicos - Amoniaco y aminas - Sosa caustica y sulfuros

description

jlkj

Transcript of Agentes Lixiviantes

Agentes LixiviantesDe una manera general, los minerales de cobre requieren de una oxidacin previa, para la posterior disolucin del metal. Es obvio sealar, que en el caso de los carbonatos y xidos de cobre, solo se requerir un disolvente (normalmente cido sulfrico) y en el caso de los sulfuros un oxidante, cuya fuerza de oxidacin depender del tipo de sulfuro.Al considerar el agente lixiviante, que sule constituir un costo importante del proceso, hay que tener en cuenta su disponibilidad (transporte), precio en planta, consumo y posibilidad de recuperacin. Igualmente las caractersticas corrosivas, por su influencia en los materiales de la planta industrial.Sin embargo, el aspecto ms importante es que el agente lixiviante tiene que ser efectivo y lo ms efectivo posible, para la disolucin del cobre del mineral a tratar. Las diferencias de las caractersticas de las menas son tan amplias, incluso dentro de una misma zona, que los principales qumicos establecidos solo pueden servir de gua para la seleccin del lixiviante.Caractersticas importantes a tener en cuenta son: composicin mineralgica, tipo de ganga, tamaos de granos y diseminacin, contenido de azufre, presencia de carbonato, cloruros y otros constituyentes.Por consiguiente, es necesaria la investigacin y la experiencia operativa, para seleccionar el lixiviante y obtener los datos necesarios paras redecir el comportamiento de la lixiviacin.Los agentes lixiviantes para los minerales de cobre se pueden dividir en dos grandes grupos: acidos y bsicos.Lixiviantes cidos cido sulfrico Sulfatos; sulfato frrico Cloro y cloruros cido ntrico y nitratosLixiviantes bsicos Amoniaco y aminas Sosa caustica y sulfuros CianuroAl ser los minerales oxidados de cobre solubles en cido sulfrico, es obvio indicar, que el empleo de otros reactivos lixiviantes ms caros se efecta solamente en la lixiviacin de sulfuros metlicos en general y de cobre en particular, principalmente calcopirita.La oxidacin bacteriana, considerada por algunos autores como lixiviacin bacteriana, ser tratada en captulo aparte.En este apartado, discutiremos los distintos agentes lixiviantes empleados principalmente en la lixiviacin de sulfuros, desde un punto de vista general.La qumica de la lixiviacin se trata ms detalladamente en los siguientes apartados, partiendo de los distintos tipos de minerales de cobre.Lixiviantes cidos cido sulfricoEs el reactivo acido universal por excelencia, debido a su disponibilidad y su bajo costo en el mercado. De gran importancia industrial, en Mineria Quimica se emplea principalmente en la lixiviacin de minerales de cobre (carbonatos y xidos) y de minerales de uranio.A la temperatura ambiente es un lquido incoloro, oleaginoso y denso; el cido concentrado tiene una densidad de 1,85 y contiene 96% en peso de H2SO4. Fcilmente soluble en agua con gran desprendimiento de calor.El cido sulfrico se comporta como un cido fuerte, debido a su disociacin en:

Por consiguiente una disolucin de acido sulfrico, presenta una elevada concentracin de iones H+, HSO4- y SO4-2, los cuales caracterizan sus principales propiedades:a) Propiedades acidasSon debidas a la gran concentracin de iones H+ que proporciona. Se emplea pues como neutralizador y para la destruccin de complejos alcalinos, cianurados, amnicos, hidroxilicos, etc. Asimismo en la disolucin de metales.Por otro lado, la presencia de iones H+ y SO4-2, da lugar a la accin precipitante de sales acidas MHSO4 (sulfatos acido o biosulfatos) y sales neutras M2SO4 (sulfatos).b) Propiedades oxidantesLas propiedades oxidantes del cido sulfrico puro se deben a la presencia de SO3, en equilibrio con el mismo cido y agua, segn la reaccin:

Este equilibrio se desplaza hacia la derecha al aumentar la temperatura y por eliminacin de agua. El poder oxidante disminuye con la dilucin por la formacin de iones bisulfato y sulfato. El poder oxidante de los componentes posibles en el cido sulfrico concentrado y sus disoluciones acuosas, disminuye en el orden:

Por ello, las disoluciones muy diluidas de cido sulfrico tienen propiedades oxidantes muy dbiles, comparadas con las del cido concentrado puro. Asimismo, los sulfatos son menos oxidantes que el cido.El H2SO4 concentrado disuelve metales menos reductores que el hidrogeno (Cu, Hg, Ag, etc.), con desprendimiento de SO2 y formacin de sulfato.El H2SO4 diluido disuelve los metales ms reductores que el hidrogeno (Fe, Zn, Al, etc.), con desprendimiento de H2 y formacin de sulfato.c) Propiedades deshidratantesSe deben a la baja presin de vapor de agua del cido sulfrico concentrado y al elevado calor de dilucin. A 88% de concentracin, la presin de vapor es de tan solo 1 mm de Hg y a 60%, de 3mm de Hg. Con el cido, en un recipiente cerrado, se puede obtener una atmosfera muy seca y por ello se emplea como desecador.Debido a sus propiedades fuertemente acidas y oxidantes, el cido sulfrico es corrosivo, sobre todo a altas temperaturas; pero lo es menos que otros reactivos cidos y oxidantes como el cloro y cloruros.Su empleo, sobre todo en Minera Qumica, se realiza normalmente en soluciones diluidas que varan entre el 5 y el 10% en peso.

Como sulfatos dobles tenemos dos grandes grupos:

Solo tienen existencia en estado slido. Forman cristales, por lo general grandes, bien constituidos. Al disolverse en agua quedan sus constituyentes independientes, por lo que sus disoluciones se comportan como mezclas de los sulfatos correspondientes. Sulfato frricoEl sulfato frrico es una sal fcilmente soluble en agua fra, que puede dar concentraciones tan altas como de 60-70 g/l de ion frrico.Sus soluciones son fciles de preparar y tienen un carcter fuertemente oxidante, lo que las hacen aptas para las lixiviaciones de menas sulfuradas de cobre en mayor o menor proporcin. La velocidad y eficiencia de la disolucin son diferentes para los distintos tipos de sulfuros, y dependen principalmente de la solubilidad de los productos, rea de superficie expuesta, concentracin y temperatura.De manera general, la calcosina y covelina se disuelven en soluciones acidas de sulfato frrico:

En cambio, el sulfato frrico no ataca a la calcopirita ni a la pirita, que firman parte, en mayor o menor proporcin, de todos los sulfuros de cobre. Sin embargo, una oxidacin de estos minerales, por alteracin o envejecimientos, calentamiento (tostacin) o destruccin de sus estructuras cristalinas, da lugar a soluciones de sulfato frrico, sulfato cprico, hematite y azufre.Estas reacciones de oxidacin, pueden expresarse segn Lewis y Braun (AIME) de la forma siguiente:

La mayora de las aguas de las minas de masas piriticas contienen sulfato frrico, constituyendo un reactivo natural en la lixiviacin de minerales de cobre.

Esteesunprocesopropuestoendiversasopor-tunidadesC1966-1970),peroquenohasidoimplementadocomercialmenteporvariasrazones:porunlado,conducealaproducciondeuncon-centradosinteticodecalcosina(Cu2S)10queobligaaunprocesamientoadicionalporfundicion,0algosi-milar,presentacostosdeoperacloninciertosCNaCN,Na2S,procesamientodelconcentrado)quenocompitenfacllmenteconelmedioacidoCH2S04)queesunprocesoconsolidadoyecono-micamenteventajoso,edemas,presentaunriesgosicoloqicoirnplicl-toeneltrabajoconsolucionesdecianuro.Porotraparte,elprocesodereqeneraciondelNaCNnotieneunaeficienciacompleta,10queaurnen-taloscostosalnorecuperartodoelreactiveusado.Sinembargo,comosucedecontodosestosprocesosalter-nativos,siempreesbuenoconocerconceptualmentesuexistenciaysusventajas.yaquepotencialmentepuedelIegaraserutilconsiderarloaldiseiiaruncircuitoespe-cial,porejemplo,paraeltratamientoylimpiezadecon-centradosdeoro0algosimilar.Entodocaso,esconvenientesaberqueeldiagramaEh/pHparaelsistemacobre-cianuro-aguapresentaunextensocampodeestabilidadparaloscomplejosdecianurodecobre,comosepuedeobservarenlaFigura9.9.Asimismo,esconvenientesaberqueabajopHymuybajasconcentracionesdecianuro,sonmases-tablesloscomplejosdeCuCN(menorquepH3)YCuCCN)2-(rnenorquepH6)Encambio,apHalcalinoymayoresconcentracionesdecianuro,prevalecenelCuCCN)32-y,alasconcentracionesmasaltasdecia-nuroypHmayorque10,sepuedeobtenerCu(CN)i-Esteultimocomplejo,elCuCCN)43-,noesfacilrnenteadsorbidoporelcarbonactivado.por10queresultaimportantepromoversuexistenciapreferencial-enloscasosenquehaydisolucionsimultaneadecobre,du-rantelacranuraciondemineralesdeoro-paraasiau-mentarlaselectividaddelcarbonhaciaeloroversusunexcesodecobrepresenteenlassoluclones.Adernas.dadoqueloscomplejosdecianurodecobrenoparticipanenladisoluciondeloro.paranoperjudicarladisoluci6ndelorodesdelosminerales,serecomiendaenesoscasostenerunexcesodecia-nurolibre,enelordendeunarelacionmoleculardeNaCN/Cumayorque4,511(equivalentsaunarelaciondepesosmayorque3/1),paraasilograrmantenerunabuenarecuperaclondeoroyestimularlapresenciapreferentedelcomplejoCu(CN)

PROCESO PARA LIXIVIAR XIDO DE COBRE REEMPLAZANDO CIDO SULFRICO POR UN AGENTE ORGNICO LIXIVIANTE NO CONTAMINANTE.

CAMPO DE APLICACINLa presente invencin se relaciona con la lixiviacin de cobre y, en particular, con un procedimiento hidrometalrgico para lixiviar minerales de xido de cobre que permite producir ctodos, lminas o precipitado de cobre que utiliza un agente lixiviante orgnico no contaminante.ANTECEDENTESLa lixiviacin de cobre en la minera presenta diversas complejidades e inconvenientes, tanto respecto de los procesos empleados como respecto de los efectos que a partir de aquella son generados. Precisamente, la industrializacin de este proceso en el mbito de la minera ha recurrido a la utilizacin del cido sulfrico como lixiviante, lo cual genera un impacto ambiental particularmente daino debido a su alto poder contaminante. A su vez, dicho cido resulta especialmente riesgoso para todos aquellos individuos que deben realizar operaciones y faenas en los que ste es utilizado. Su empleo, asimismo, no permite reutilizar el agua empleada en el proceso, generando con ello costos adicionales y mayor contaminacin por deshechos. Por otra parte, el mtodo de lixiviacin de cobre actualmente empleado en la minera hace imposible una recuperacin eficiente del mineral de cobre quedado en las pilas de lixiviacin, haciendo de este un procedimiento ineficiente y, conforme a lo sealado, de altos costos asociados. De esta forma, y considerando lo conocido en el estado de la tcnica, es posible advertir que la lixiviacin de cobre en la minera resulta compleja, costosa, altamente contaminante y con resultados, hasta ahora, ineficientes. En la actualidad, el cobre contina experimentado una importante demanda, la cual se estima permanecer en aumento no slo debido a los mltiples campos en los que como metal puede ser empleado, sino que a su potencial de utilizacin para diversos y continuos desarrollos tecnolgicos e industriales en reas como la electrnica, la informtica, las comunicaciones, fabricacin de caeras, paneles solares, industria automotriz y transferencia de energa de potencia - entre otros -, haciendo de ste uno de los metales mayormente requeridos. De esta forma, contar con procedimientos eficientes para la produccin de cobre en cuanto a: reducir costos, no degradar el medio ambiente, brindar mayor seguridad operacional y que logren optimizar su capacidad productiva, resulta primordial para la industria minera y, en definitiva, para la economa mundial.En consideracin a lo sealado previamente, a continuacin se proceder a enunciar algunos de los procedimientos que, hasta ahora, se han utilizado para lixiviar mineral de cobre:

i. Lixiviacin con amonaco.ii. Lixiviacin con tiurea.iii. Utilizacin de agua de mar y salitre.iv. Lixiviacin por cidos.v. Lixiviacin por cido sulfrico con agua.Diversos factores han incidido en que estos procedimientos no logren alcanzar estndares ptimos de produccin y eficiencia, estacando, entre otros, sus elevados costos de implementacin, complejidad operacional y alto impacto ambiental.En efecto, el procedimiento de lixiviacin con amoniaco, debido a su gran poder contaminante y toxicidad, no ha logrado prosperar con xito en la industria. La lixiviacin con tiurea - compuesto desarrollado en base a sustancias orgnicas mezcladas con cianuro de sodio - tampoco ha conseguido consolidarse como proceso en la minera ya que resulta ser altamente degradante para el medio ambiente.El procedimiento de lixiviacin utilizando agua de mar y salitre, por su parte, no ha logrado ser empleado con xito debido a la poca pureza del licor de cobre obtenido manifestada por la excesiva formacin de cristales de sal.A su vez la lixiviacin por cidos, solos o compuestos - por ejemplo, el cido clorhdrico, cido ntrico, o mezclado entre ellos , denominado tambin agua regia -, se ha empleado para disolver metales nobles como el oro y la plata, siendo en extremo agresivo, toxico y de alto costo. Se utiliza slo a nivel de laboratorio. Finalmente, la lixiviacin por cido sulfrico (H2S04) con agua (H20), corresponde al procedimiento conforme al cual se lleva a cabo casi la totalidad de la lixiviacin de cobre en la minera. Este procedimiento, que permite obtener ctodos de cobre a partir del mineral de oxido de cobre, se inicia con el chancado y clasificado del mineral proveniente de la mina, para luego ser trasladado a pilas de lixiviacin, previa impregnacin del mineral ya chancado y clasificado, pilas que son irrigadas con una solucin de cido sulfrico, ms agua (con una acidez acuosa controlada que se determina dependiendo de la mineraloga caracterstica del yacimiento y que suele tener un pH que vara entre 1 ,5 y 3,0) produciendo as un sulfato de cobre soluble. Dicho cido lixivia tanto al cobre como tambin a los otros minerales ocluidos en el mineral de cabeza, llamados impurezas. Una vez que se ha cumplido el tiempo de residencia en las pilas de lixiviacin, se obtiene como primer resultado un licor de cobre impuro, con presencia de fierro y otros minerales en suspensin. Este licor de cobre es sometido a una fase denominada extraccin por solventes que permite purificar el licor de cobre y concentrarlo en una fase acuosa, la que posteriormente es denominada solucin rica. Esta solucin rica en cobre es llevada a unos estanques de acumulacin desde los cuales ser bombeada a una planta de Electro-depositacin, en la que mediante un proceso electro-qumico se depositar cobre metlico (ctodos) luego de un tiempo de residencia preestablecido, consiguiendo con ello un peso adecuado para cosecharlos, lavarlos y comercializarlos como ctodos de cobre de alta pureza. Finalmente, una vez que la pila de lixiviacin en dicho procedimiento ha cumplido su ciclo de produccin, es desechada.Pues bien, varios son los problemas que pueden ser advertidos en torno a este procedimiento. En primer lugar, y debido a la utilizacin de cido sulfrico como lixiviante, dicho procedimiento resulta altamente txico y contaminante. En segundo lugar, el empleo de este cido exige la implementacin de maquinaria, de dispositivos, de insumos y de materiales particularmente resistentes a su acidez y, con ello, de alto valor, acrecentando considerablemente los costos de produccin. En tercer lugar, los riesgos de operacin son altos y de consecuencias particularmente graves para operarios y trabajadores en caso de accidentes. En cuarto lugar, la fase de extraccin por solventes aumenta los riesgos de accidentes debido a la utilizacin de un extractante (compuesto por aldoximas y cetoximas, o elementos similares) que, a su vez, es mezclado con parafina (o kerossene), lo que genera la emisin de gases txicos e inflamables que crean una permanente peligrosidad en la faena. En efecto, esta sola fase en s misma considerada irroga un conjunto de complejidades e inconvenientes relativos a, entre otros: seguridad, altos costos de inversin (vinculados especialmente al extractante utilizado), implementacin y capacitacin, todo lo cual, como se ver, la presente invencin permite omitir. En quinto lugar, el procedimiento actualmente empleado resulta a su vez ineficiente desde el punto de vista productivo debido al alto porcentaje de prdida de material. Efectivamente, en cuanto a esto, y segn lo sealado previamente, una vez que la pila de lixiviacin utilizada en el procedimiento cumple su ciclo de produccin, es desechada, con lo cual se pierde el mineral de oxido de cobre que qued en ella. Esta prdida impide recuperar el cien por ciento de este mineral debido a la falta de penetracin del cido sulfrico en la roca, la cual no podr ser remolida debido a la presencia del cido libre que contiene. En virtud de lo anterior, el mineral descartado de las pilas de lixiviacin es llevado a botaderos, lo que implica una prdida aproximada del 30% del mineral contenido en la pila, mineral dentro del cual, adems del cobre insoluble ocluido (cobre sulfuro), existen metales nobles como oro y plata que tambin pueden ser aprovechados. En sexto lugar, y adems de dicha prdida, el agua utilizada en el procedimiento tampoco es susceptible de ser recuperada debido al acumulamiento del sulfato ferroso como contaminante, por lo que debe ser descartada hacia un tranque de relaves con contenido de cido sulfrico libre, ms las impurezas. En sptimo lugar, la imposibilidad de reaprovechar estos desechos a los que se ha aludido, conlleva un dao importante al medio ambiente debido al remanente del cido sulfrico que queda impregnado en el mineral abandonado. En efecto, y segn lo dicho, esta merma, junto con disminuir la productividad del procedimiento, es altamente contaminante y peligrosa debido a su potencial de expansin sobre la poblacin aledaa a travs de los vientos, las aguas lluvias y las aguas subterrneas, afectando tambin los cultivos, la flora y fauna del ecosistema y, en general, todo el medio ambiente. Conforme a lo sealado anteriormente, este es el procedimiento con que actualmente se realiza, casi en su totalidad, la lixiviacin de cobre en la minera. Por tanto, el que ste, junto con implicar altos costos de inversin, resulte deficiente productivamente, riesgoso operacionalmente y degradante para el medio ambiente, conlleva problemas considerables para la lixiviacin de cobre, en virtud de lo cual, poder contar con un sistema que permita perfeccionar y optimizar lo anterior, alcanza una importancia industrial y econmica particularmente relevante.En consecuencia, y de conformidad a lo conocido en el estado de la tcnica, no existe en la actualidad un procedimiento que en el mbito de la minera permita lixiviar mineral de cobre de modo eficiente, seguro y que, asimismo, no degrade el medio ambiente. En otros trminos, los procedimientos conocidos para la lixiviacin de cobre en la minera revelan un conjunto de problemas e inconvenientes que abarcan varios campos crticos, pero cuya solucin, en definitiva, resulta posible en virtud de la invencin que es objeto de esta solicitud.Pues bien, la presente invencin resuelve todos los inconvenientes anteriormente descritos, la cual contempla un procedimiento nico en el que se utiliza un agente lixiviante especialmente concebido para la lixiviacin de cobre, compuesto por cido tricarboxilico (C6H807) en combinacin con agua (H20), en una proporcin tal que logre una acidez que vara entre un pH de 1 ,0 y 5,0; lixiviante al cual puede aadirse benzoato de sodio (C6H5COONA) o (E211) como preservativo, el que acta como inhibidor de la proliferacin de microorganismos, variando su adicin mxima entre el 0,05% y el 1 ,00% del peso de la solucin singularizada.Conforme a ello, el procedimiento no daa el medio ambiente, produciendo en el proceso de lixiviacin un citrato de cobre que, adems, no es corrosivo. Esta particularidad resulta especialmente importante puesto que al producir citrato de cobre, el procedimiento permite recuperar el agua que ha sido utilizada en el proceso productivo. Asimismo, mediante este mtodo, se reducen los costos de implementacin en las plantas mineras, puesto que los materiales empleados no requerirn tener una resistencia extrema a productos o elementos de elevada acidez - tal como s ocurre al emplear cido sulfrico -, puesto que el lixiviante utilizado, as como el citrato de cobre producido, no son corrosivos.En efecto, dispositivos tales como bombas impulsoras, caeras de traslado de fluidos, vlvulas de corte y control, tinas de contencin de electrolitos, ropa y artculos de trabajo (como overoles, gafas o mscaras antigases), estanques acumuladores, pisos de sustentacin, cubiertas de techo y estructuras soportantes -entre otros - deban cumplir, hasta ahora, caractersticas tcnicas altamente exigentes en materia de resistencia acida, conllevando as elevados montos de inversin, todo lo cual se evita - y ahorra - gracias al procedimiento de que da cuenta esta solicitud.Asimismo, este procedimiento implica una mejora relevante en materia de seguridad operacional. Efectivamente, gracias a su diseo y caractersticas, tampoco se generan gases txicos, conforme a lo cual ser posible transitar libremente por todos los lugares de la faena minera. Junto a ello, dicha mejora tambin se manifiesta en cuanto a la ausencia de riesgo de accidentes por quemaduras acidas que afecte a operadores y trabajadores en general, haciendo de ste, uno de los procedimientos ms confiables y seguros en materia de lixiviacin de cobre en la minera. A su vez, los elementos, el diseo y las etapas contempladas en el procedimiento objeto de esta solicitud, junto a las particulares cualidades del lixiviante empleado, hacen posible realizar una lixiviacin selectiva para cobre. Esta caracterstica resulta especialmente relevante, ya que al no disolver el hierro, permite prescindir de la etapa de extraccin por solventes. En virtud de ello, el procedimiento logra eliminar una de las fases que, hasta ahora, y segn lo sealado anteriormente en esta solicitud, genera algunos de los inconvenientes de mayor envergadura para la minera en materia de lixiviacin de cobre, todos los cuales son resueltos por medio de este procedimiento, puesto que el citrato de cobre obtenido, sin presencia de hierro en este estado soluble concentrado, permite eliminar dicha fase, haciendo con ello posible pasar de forma inmediata, luego de lixiviar, a la fase de electro- depositacin, dando as solucin a los problemas descritos y logrando, a su vez, obtener ctodos de cobre metlico de manera ms segura y eficiente respecto de todo lo conocido en la industria minera.A su vez, el procedimiento descrito en la presente solicitud permite alcanzar altos niveles de eficiencia productiva por medio de la recuperacin del mineral ya agotado de las pilas de lixiviacin a travs de una remolienda que consiste en una molienda hmeda en la que se emplea el lixiviante previamente singularizado, lo que hace posible aumentar, en un 30% - o ms - la produccin de cobre soluble y recuperar los metales nobles (oro, plata y platino) as como los sulfuras de cobre. Junto a ello, el procedimiento objeto de esta solicitud hace posible obtener, opcionalmente, y por medio de una fase posterior a la etapa de recuperacin de pilas de lixiviacin, precipitado de cobre, lo cual ampla la gama de productos posibles de ser obtenidos por medio de este procedimiento.

Finalmente, y como otra ventaja adicional del procedimiento descrito en esta solicitud, resulta posible, a su vez, recuperar el agua de proceso utilizada, con lo cual se logra prescindir de los tranques de relaves, los que, adems de un costo elevado, generan un alto impacto ambiental.

DESCRIPCIN DETALLADA DE LA INVENCINLo anteriormente expuesto resulta posible a travs de la invencin objeto de la presente solicitud, que consiste en un procedimiento hidrometalrgico para lixiviar minerales de xido de cobre que permite producir ctodos, lminas o precipitado de cobre, que utiliza un agente lixiviante orgnico no contaminante que comprende las etapas de:a) Lixiviacin del mineral de xido de cobre: luego del traslado del mineral desde la mina, el procedimiento contempla la molienda primaria, secundaria y terciaria de dicho mineral, para su clasificacin, el que es trasportado a una fase de aglomeracin para ser impregnado con una solucin acuosa (o lixiviante) compuesta por cido tricarboxilico (CeHsOy) en combinacin con agua (H20), en una mezcla tal que logre una acidez que vara entre un pH de 1 ,0 y 5,0; a la que puede aadirse benzoato de sodio (C6H5COONA) o (E211) como preservativo, el cual acta como inhibidor de la proliferacin de microorganismos, variando su adicin mxima entre el 0,05% y el 1 ,00% del peso de la solucin singularizada. A continuacin, el mineral, ya impregnado, ser trasladado y acopiado en pilas - pilas de lixiviacin - las que sern irrigadas con la solucin acuosa (o lixiviante) previamente especificada. Esta irrigacin se realiza mediante un manejo sistemtico de las pilas de lixiviacin que consiste en dividir o parcelar las pilas en sectores, los que son regados secuencialmente con el lixiviante, lo que permitir obtener un licor de cobre que, en virtud de las propiedades de dicho lixiviante, generar un citrato de cobre. El citrato obtenido, el cual, a su vez, no contiene hierro ni otros contaminantes en estado soluble, es utilizado en conjunto con el lixiviante para irrigar la pila de lixiviacin - segn lo dicho, por sectores y secuencialmente -, lo que permite incrementar la concentracin del cobre soluble hasta una concentracin aproximada de 50 gramos por litro. Dicha irrigacin se extender hasta el agotamiento del mineral de la pila de lixiviacin, cuyo tiempo de irrigacin depender de la cintica de lixiviacin de cada mineral. De este modo, el resultado obtenido corresponde a un citrato de cobre soluble concentrado y electro-depositable, lo que permite pasar inmediatamente a la etapa de electro- depositacin para la produccin de ctodos, lminas de cobre u otros productos derivados en base a cobre. En consecuencia, el procedimiento permite asimismo omitir la etapa de extraccin por solventes, puesto que, por una parte, el citrato de cobre obtenido carece de hierro (y otros contaminantes), el cual no es disuelto en la etapa de lixiviacin, y, por la otra, porque es posible alcanzar niveles de concentracin de contenido de cobre soluble adecuados para ser electro-depositados, b) Electro-depositacin: etapa posterior a la anterior y en la cual el citrato de cobre obtenido es conducido y vaciado, mediante un flujo controlado, a tinas de electro-depositacin, las que contienen nodos y ctodos alimentados por un voltaje continuo que vara entre 0,1 y 7,0 Volts, a una densidad de corriente que vara entre 5,0 y 300,0 amperes/metro cuadrado, cuyo tiempo de residencia depender del espesor del ctodo a obtener. En consecuencia, el procedimiento permite obtener ctodos o lminas de cobre a partir de citrato de cobre. Asimismo, el electrolito pobre, esto es, aquel que no fue electro-depositado, puede ser tambin ser utilizado, por va de recirculacin, para irrigar, junto al lixiviante ya singularizado, las pilas de lixiviacin, contribuyendo con ello a aumentar la concentracin de cobre soluble.c) Recuperacin de pilas de lixiviacin: etapa que permite recuperar el mineral ya agotado de las pilas de lixiviacin por medio de una segunda molienda, que consiste en una molienda hmeda en la que se emplea el lixiviante previamente singularizado, aplicando una agitacin mecnica por un tiempo de residencia controlado, determinado conforme a la cintica de lixiviacin de cada mineral. Lo anterior genera una pulpa que permite lixiviar el ncleo de dicho mineral la cual, una vez filtrada, hace posible, por una parte, obtener licor de cobre adicional y, por la otra, recuperar los metales nobles (oro, plata y platino), as como los sulfuras de cobre, que pudieren estar an contenidos, por medio de procesos de concentracin o flotacin.d) Precipitado de cobre: etapa opcional, posterior a la etapa de recuperacin de pilas de lixiviacin, en la que el citrato de cobre obtenido es conducido y vertido a una piscina de acumulamiento dentro de la cual se aade hierro +1 en calidad de chatarra limpia. Este elemento acta como catalizador, atrayendo al ion de cobre soluble, luego de un tiempo de residencia que depender tanto de la concentracin del citrato de cobre como de la superficie de contacto con el hierro +1 , todo lo cual hace posible obtener un cemento o precipitado de cobre de alta pureza (sobre un 75% de ley de cobre).