AgentesTeratogénicos

29
Agentes Teratógenos Paula Brito

Transcript of AgentesTeratogénicos

  1. 1. Paula Brito
  2. 2. AGENTES TERATOGNICOS Se entiende por agente teratognico a cualquier sustancia, organismo, agente fsico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestacin, puede causar un defecto congnito (DC). Cabe aclarar que se incluye dentro de los DC a toda alteracin estructural, funcional o metablica identificable al nacimiento o ms tardamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal.
  3. 3. EPIDEMIOLOGIA Aprox 3% neonatos tienen anomala congnita 20% asociado a defectos congnitos Independiente su causa, los defectos al nacimiento originan, entre otros, graves problemas sociales, y psicolgicos
  4. 4. CLASIFICACIN DE LOS AGENTES TERATGENOS 1- Agentes biolgicos (infecciosos) 2- Agentes fsicos (radiaciones, temperatura) 3- Agentes qumicos (medicamentos y otras sustancias) 4- Metabolismo maternal (enfermedades maternas)
  5. 5. CARACTERIZACIN DE UN TERATGENO Agentes: Agente Medicamentos y Qumicos Factores orgnicos maternos Agentes fsicos Agentes infecciosos Periodos de susceptibilidad del embarazo: Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Factores de susceptilidad: Dosificacin Interaccin con otros agentes Susceptibilidad del hospedero
  6. 6. CARACTERIZACIN DE UN TERATGENO EFECTOS GENERALES: Alteracin de la morfognesis Alteracin del sistema nervioso central Infertilidad o prdida fetal Deficiencia en el crecimiento prenatal Carcinogenicidad o mutagenicidad EFECTOS ESPECFICOS: Sndrome reconocido Otros rasgos caractersticos MAGNITUD DEL RIESGO DE UN TERATOGENO: Absoluto Relativo
  7. 7. AGENTES BIOLGICOS(Infecciosos) La infeccin fetal siempre es secundaria a una infeccin materna previa, cuyo agente tras invasin del torrente sanguneo es capaz de atravesar la placenta y alcanzar al feto. Son muchos los microorganismos que pueden causar infeccin congnita los ms frecuente son: Citomegalovirus (CMV): 30 % a 40% malformaciones Toxoplasmagondii:20% durante el primer trimestre. Virus de la Rubeola: malformaciones hasta un 90% Treponema pallidum: 50% malformaciones virus varicelazoster(VVZ): 2% malformaciones parvovirus B19: 10% malformaciones herpes simple (VHS) y (VIH) : muy rara vez descrito.Entre otras
  8. 8. COMPLICACIONES Hidrocefalia: CMV, toxoplasma Microcefalia: CMV, toxoplasma, rubeola, VVZ, VHS. Calcificaciones intracraneales: cmv, toxoplasma, rubeola, Anoftalmia: cmv. Fracaso cardiaco congestivo: parvovirus b19, sfilis, cmv, toxoplasma. Defectos estructurales cardiacos: rubeola, parvovirus b19. Calcificaciones hepticas: cmv, toxoplasma. Ascitis: parvovirus b19, cmv, toxoplasma, sfilis. Extremidades deformes o acortamiento de las mismas: vvz Hipoplasiapulmonar: cmv Hepato- esplenomegalia: CMV, rubeola, toxoplasma, VHS, sfilis, parvovirus B19.
  9. 9. DIAGNSTICO DE LOS AGENTES BIOLGICOS TERATOGNICAS Para el diagnstico de estas infecciones hemos de contemplar tres apartados: Diagnstico prenatal de la infeccin fetal. Diagnstico postnatal. Control serolgico de la mujer embarazada, para la deteccin precoz de aquellas mujeres a riesgo de sufrir alguna de estas infecciones.
  10. 10. Microorganismo Cultivo,visualizacion o (PCR) Serologia Cmv Seroconversion Igm especifica Vhs Cultivo vesiculas Seroconversion Rubeola Seroconversinigm especfica Parvovirus b19 PCR sangre Seroconversinigm especfica Vvz Cultivo vesiculas Seroconversinigm especfica Treponema pallidum Visualizacion en lesiones Pruebas treponemicas y no treponmicas positivas Toxoplasmagondii Seroconversinigm especfica
  11. 11. DIAGNSTICO PRENATAL DE LA INFECCIN FETAL El diagnstico prenatal de la infeccin fetal en la actualidad se puede establecer con muestras obtenidas por tres procedimientos: Amniocentesis Cordocentesis Vellosidades coriales
  12. 12. DIAGNSTICO MICROBIOLGICO POSTNATAL, DE LA INFECCIN CONGNITA La mejor evidencia de la infeccin congnita es, siempre que se pueda, la demostracin por cultivo o por tcnicas de biologa molecular de la presencia del microorganismo en la sangre, lesiones o secreciones del recin nacido.
  13. 13. CONTROL SEROLGICO DE LAS EMBARAZADAS El objetivo del control serolgico de la embarazada es la deteccin de aquellas mujeres susceptibles de primoinfeccin el virus de la rubeola y 11 Toxoplasmagondii, y de aquellas con infeccin persistente o crnica por Treponema pallidum
  14. 14. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES TERATOGNICAS El tratamiento antibitico especfico de la mujer gestante para la prevencin de malformaciones fetales se ha demostrado eficaz en infeccines por Toxoplasmagondii y Treponema pallidum
  15. 15. TERATOGENOS POR AGENTES FISICOS RAYOS X Altos nivelesde radiacinionizada Causa microcefalia, espinda bfida, fisura de paladar, defectos de los miembros Provoca muerte celularen las clulas embrionarias Todo depende de la dosis absorbida A nivel del pecho, dientesproducencantidades mnimas y no son teratogenicos para el embrin Radiacin porexplosionesnucleares Es un mutagenico,alteraciones genticas de las clulas germinales
  16. 16. TERATOGENOS POR AGENTES FISICOS La hipertermia se defina como aumento de la temperatura >= de 38.3 C o >= 38 C en una hora (38.9 C bad). Los Agentes infecciosos la mayor parte son pirgenos, y aumentan la temperatura corporal. Causa anecefalia, abortos espontneos Ejercicio prolongada, tinas calientes y baos saunas (despus de 6 semanas its ok)
  17. 17. AGENTES QUIMICOS Clasificacin medicamentos segn teratogenicidad Tipo A estudios de estos medicamentos indican un riesgo inocuo. Tipo b medicamentos inocuos en animales, pero sin estudios en humanos Tipo C efecto positivo en animales, pero sin estudio en humanos Tipo D asociado a defectos en humanos, pero el uso implica ms beneficios que riesgos Tipo X estudios en humanos confirman que riesgos de anomalas son mayores que beneficios. Se contraindica definitivamente el uso del medicamento.
  18. 18. Desde el desastre de la talidomida, la atencin es enfocada hacia el papel de los medicamentos y agentes qumicos a los cuales una mujer embarazada puede estar expuesta. nmero grande de embarazadas toman tres o cuatro medicamentos prescritos o no prescritos. Mecanismos patognicos por los cuales algunos medicamentos y agentes ambientales producen defectos al nacer, comienzan a ser entendidos. Desorden en el crecimiento celular, defecto en control de muerte celular y defectos de sealizacin celular AGENTES QUIMICOS
  19. 19. POSIBLES TERATGENICOS Radiacin Exposicin del organismo a dosis altas de radiacin ionizante (altera los tomos sobre los que incide) -Rayos X o rayos gamma Absorcin interna de materiales radiactivos - Gran incidencia malformaciones en hijos embarazadas expuestas a radioterapia. Enfermedad por radiacin: sensacin sbita de anorexia o nuseas, periodo vmitos y diarrea, progresa con afectacin de otros tejidos, como la medula sea (citopenias o aplasias).
  20. 20. Esterilidad permanente Sntomas dependen de dosis, frecuencia exposicin y rea del organismo sometida a radiacin. A corto plazo: cada del cabello, quemaduras, hemorragias. A largo plazo: aumento riesgo de cncer Efecto biolgico principal: lesin celular, cuya intensidad depende del tipo de tejido afectado. Radioterapia: exposiciones controladas y repartidas en varias sesiones para permitir que tejidos normales sensibles se recuperen. Las nuseas y vmitos se presentan de manera habitual slo cuando se realiza una irradiacin corporal total a dosis elevadas. Riesgo para el feto es muy bajo con las radiografas utilizadas comnmente. Slo realizar las radiografas estrictamente urgentes. POSIBLES TERATGENICOS
  21. 21. ANTIBITICOS Utilizacin indiscriminada de antibiticos, ha agravado la resistencia bacteriana, esto lleva a la necesidad de utilizar dosis ms altaso ha utilizar estos frmacos durante el embarazo. Algunos antibiticos pueden causar lesin debido a sus componentes, o porque son obtenidos de hongos y bacterias.
  22. 22. SUSTANCIAS ADICTIVAS Cocana: Retardo del crecimiento,Microcefalia, Trastornos mentales, Gastrosquisis, Infarto cerebral y anomalas urogenitales. (no causa-efecto, asociaciones fuertes) LSD: malformacionesde las extremidadesy DTN Cannabis: no malformaciones, pero RCIU, aumenta ndice de abortos. Herona: RCIU, anemia severa, mayor ndice de abortos. Barbitricos: sndrome dedificultadrespiratoria. Opiceos: sndrome de abstinencia.
  23. 23. ANFETAMINAS Labio leporino Paladar hendido Anomalas cardacas Aborto espontaneo Alteraciones posnatales Dificultad para comer Dificultad para dormir
  24. 24. ALCOHOL Sndrome alcohlico fetal Anomalas craneofaciales: Hendiduras palpebrales cortas Hipoplasia maxilar Defectos cardacos Retraso mental Rciu Efectos no proporcionalmente relacionados con la ingesta.
  25. 25. TABACO Retraso del crecimiento intrauterino Trastornos de la conducta Hipoxia fetal Retraso mental Se asocia a placentas previas, DPPNI
  26. 26. OTRAS SUSTANCIAS Sntomas neurolgicos variados. Atrofia cerebral. Espasmos PCI Retraso mental Ceguera Retraso del crecimiento Trastornos neurolgicos Retraso del CIU
  27. 27. OTRAS SUSTANCIAS Solventes industriales. Incluyendo productos de limpieza, quimicos de salones de belleza entre otras. Se hall que los nios de madres con este factor de riesgo tienen una funcin verbal cognoscitiva significativamente menor. Tambin menor capacidad de memoria a corto plazo, y grado de atencin
  28. 28. EFECTOS TERATOGNICOS 1. Muerte fetal o embrionaria. 2. Retardo de crecimiento: teratgenos interfieren en el crecimiento celularembrionario y fetal, as como la proliferacin, migracin y diferenciacin celular. 3. Patrones distintivosde malformacin:varios teratogenos pueden actuar a travs de las mismas vas metablicas,produciendo modelossimilaresde malformaciones.
  29. 29. Fin