Agora

2
Los ojos de Dios: Ágora, Alejandro Amenabar Agora: Alejandro Amenabar. Himenoptero, Telecinco cinema. 2010. 128 min. La propaganda podrá convertirse en arte sólo cuando esta se reconozca como tal. Esta premisa se corrobora analizando algunas emblemáticas cintas como El nacimiento de una nación (1915) y Acorazado Potenkim (1924); films que sin disfrazar su sesgo político-ideológico se han convertido en verdaderas obras maestras al pretender comunicarnos su parcial visión del mundo mediante una estética de valor universal. Por el contrario Agora es una de aquellas películas que pasarán sin pena ni gloria por la historia del cine, sin otro atributo que su carácter ridículamente pretensioso. Sus ánimos totalizantes tan divorciados de la perspectiva histórica sólo lograrán convencer al más ingenuo y escandalizar al letrado; todo bajo la agravante de una seudo-objetividad. Justamente la trama de esta cinta radica entre la mítica lucha entre la “objetividad” científica y el “bárbaro oscurantismo” en que recae cualquier hereje de la religión positvista. Siendo así que bajo esta concepción simplista, disciplinas como el psicoanálisis, la ética, la filosofía y la poesía –aquellas que no endiosaron al frío guarismo y al vetusto método de verificación empírica–, serán consideradas como meras mitologías que representarán un lastre al saber humano. Es de esta manera que Ágora encarna aquella caricatura de la ciencia que pretende, entre otras cosas, que las disciplinas matemáticas y exactas se confundan –y hasta remplacen– postulados éticos y morales. Derrochando una cuidada escenografía y magnífico vestuario, esta cinta alcanza desnaturalizar personajes históricos en sus ánimos propagandísticos de índole anticlerical. La matemática Hypatía y San Cirilo de Alejandría se convertirán en grotescos personajes de folletín, y los alumnos de la academia del dios Serapis parecerán cualquier estudiante de un College progresista y experimental, y finalmente los paleocristianos parecerán

description

Reseña literaria del film homónimo

Transcript of Agora

Los ojos de Dios: gora, Alejandro AmenabarAgora:Alejandro Amenabar.Himenoptero, Telecinco cinema. 2010. 128 min.

La propaganda podr convertirse en arte slo cuando esta se reconozca como tal. Esta premisa se corrobora analizando algunas emblemticas cintas comoEl nacimiento de una nacin(1915) yAcorazado Potenkim(1924); films que sin disfrazar su sesgo poltico-ideolgico se han convertido en verdaderas obras maestras al pretender comunicarnos su parcial visin del mundo mediante una esttica de valor universal.Por el contrarioAgoraes una de aquellas pelculas que pasarn sin pena ni gloria por la historia del cine, sin otro atributo que su carcter ridculamente pretensioso. Sus nimos totalizantes tan divorciados de la perspectiva histrica slo lograrn convencer al ms ingenuo y escandalizar al letrado; todo bajo la agravante de una seudo-objetividad.Justamente la trama de esta cinta radica entre la mtica lucha entre la objetividad cientfica y el brbaro oscurantismo en que recae cualquier hereje de la religin positvista. Siendo as que bajo esta concepcin simplista, disciplinas como el psicoanlisis, la tica,la filosofa y la poesa aquellas que no endiosaron al fro guarismo y al vetusto mtodo de verificacin emprica, sern consideradas como meras mitologas que representarn un lastre al saber humano.Es de esta manera que gora encarna aquella caricatura de la ciencia que pretende, entre otras cosas, que las disciplinas matemticas y exactas se confundan y hasta remplacen postulados ticos y morales.Derrochando una cuidada escenografa y magnfico vestuario, esta cinta alcanza desnaturalizar personajes histricos en sus nimos propagandsticos de ndole anticlerical. La matemtica Hypata y San Cirilo de Alejandra se convertirn en grotescos personajes de folletn, y los alumnos de la academia del dios Serapis parecern cualquier estudiante de un College progresista y experimental, y finalmente los paleocristianos parecern ms huelguistas del SUTEP que devotos y fervientes mrtires.Es de remarcar pues el exagerado nimo antireligioso de esta cinta, que en boca de su director Alejandro Amenabar, slo pretendi evidenciar la intolerancia; confirmndose as que el cine post-franquista espaol ofrecer abordar mayormente dos grandes lneas temticas: apologa homosexual, furor anticlerical, y todas las combinaciones intermedias. Ya lo haba dicho el viejo incrdulo de mile Ciorn: Cada pueblo traduce en el devenir y a su manera los atributos divinos; sin embargo el ardor de Espaa permanece nico. Si hubiera sido compartido por el resto del mundo, Dios estara agotado, desprovisto y vaco de El mismo. Y para no desaparecer por autodefensa haceprosperar en sus pases el atesmo Toda santidad es ms o menos espaola: si Dios fuera Cclope, Espaa le servira de ojo.(Palmas fraternales)