Agradecimientos. - crenamina.edu.mx recepcional2010_2014... · vida y dejarme llegar a la cúspide...

151

Transcript of Agradecimientos. - crenamina.edu.mx recepcional2010_2014... · vida y dejarme llegar a la cúspide...

5

6

7

Agradecimientos. Primeramente a dios por concederme la

vida y dejarme llegar a la cúspide de mi carrera,

por la salud prestada, la motivación otorgada y

poner en mi camino personas lindas y

especiales, las cuales quiero mucho, sólo él sabe lo

que hace y confió en que tiene cosas muy buenas

reservadas para mí.

A mi familia sabiendo que jamás

encontraré la forma de agradecer su constante

apoyo y confianza, solo espero que comprendan

que mis ideales, esfuerzos y logros han sido

también suyos e inspirados en ustedes. Con un

testimonio de eterna gratitud por el amor y la

confianza que siempre me han brindado, gracias

por darme la fuerza para irme superando.

Agradezco a todos mis maestros que

a lo largo de mi vida han compartido sus

8

enseñanzas conmigo. Por el enorme

esfuerzo que realizan día con día para

trasmitirnos conocimientos nuevos. Quiero

compartir este sueño con ustedes ya que son

parte fundamental para poder alcanzar el

éxito obtenido.

En especial a mi asesora la Profesora:

Alma Rocío Paredes Sánchez, por

depositarme su confianza y creer en mí,

apoyarme y defenderme, por considerarnos

siempre parte de su familia, también por ser una

orientadora y auxiliarnos en nuestro documento

recepcional, formarnos como docentes

responsables y dedicados a nuestra carrera

profesional.

En fin gracias a ustedes maestros por su

amistad y apoyo que me han brindado, algunos

consejos y motivación que me dieron, así mismo

visualizarme como una persona exitosa.

9

A mis alumnos de 1º “A” la escuela

Primaria “Margarita Maza de Juárez”

turno Vespertino, pues sin ellos no hubiera sido

posible llevar a cabo mi investigación, gracias

por regalarme esos momentos en los que sin duda

podría decir que los disfrute muchísimo, por

regalarme cada sonrisa, abrazo o gesto, sus

cartas y regalos que designaban para mí, por

considerarme una madre para ustedes.

Mil gracias a cada uno de mis 22

pequeñines, por haberme abierto su corazón,

igualmente a las madres de familia por confiar

en mí y apoyarme, siempre los recordaré.

Por último agradecer a mis amigas (os) gracias

por acompañarme en este viaje, por adoptarnos como

familia, hacerme sonreír, preocuparse por mí, apoyarme

y motivarme cuando lo necesito, espero seguir

conservando su amistad y cariño por muchos años

más.

10

ÍNDICE

PÁG

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESENVUELVEN LOS ALUMNOS

1.1 CONTEXTO DE LOS ALUMNOS DE 1º “A” EN RELACIÓN A LA

LECTO ESCRITURA

1.2 ALFABETIZACIÓN Y AYUDANTÍA POR PARTE DE LA FAMILIA

1.3 MARCO INSTITUCIONAL

1.3.1 Uso y manejo de la biblioteca de aula

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO

1.5 APROPIACIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

1.6 IMPORTANCIA DEL ESTILO DOCENTE EN RELACIÓN A LA

LECTO-ESCRITURA

1.7 PREGUNTAS CENTRALES

17

19

20

22

25

28

32

33

37

CAPÍTULO 2

PROCESOS POR LOS QUE LOS ALUMNOS TRANSITAN PARA LA

ADQUSICIÓN DE LECTURA Y ESCRITURA

2.1 PLAN Y PROGRAMA 2011

2.1.1 Enfoque de la asignatura de español, de acuerdo a la

enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de

educación primaria

2.1.2 Propósitos de la enseñanza del español en la escuela

primaria

2.1.3 Estrategias de enseñanza del español conforme al plan de

estudios 2011 en primer grado

2.2 CARGA HORARIA

2.3 PROCESOS POR LOS QUE LOS ALUMNOS TRANSITAN PARA

38

39

39

40

41

46

11

LA ADQUSICIÓN DE LA LECTURA

2.3.1 El proceso de Lectura

2.3.2 Estrategias de Lectura

2.3.3 Los desaciertos en el Proceso de la Lectura

2.3.4 Evaluación de la Lectura

2.4 LOS PROROCESOS CONSTRUCTIVOS DE APROPIACIÓN DE LA

ESCRITURA

2.4.1 Iniciación al sistema de escritura

47

48

49

50

51

53

57

CAPÍTULO 3

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS Y LOS RECURSOS

DIDÁCTICOS PARA PROVER LA LECTO-ESCRITURA

3.1 Importancia del material didáctico

3.2 EL AULA ALFABETIZADORA

3.2.1 Lista de cotejo

3.2.2 Periódico Mural del Aula

3.2.3 Reglamento

3.2.4 Abecedario

3.2.5 Metro disciplinario

3.2.6 Grafómetro

3.2.7 Alfabeto Móvil

3.2.8 Libros del Rincón

3.3 GENERALIDADES DE LAS ESTRATEGIAS

3.4 EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

3.5 LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL

PROCESO

63

63

64

66

67

68

70

71

71

71

72

73

73

74

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

APLICADAS

4.1 LA OPERATIVIDAD EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

LÚDICAS QUE PROMUEVAN LA LECTO-ESCRITURA

77

77

12

4.2 LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS

4.3 RESULTADOS DEL PROCESO A PARTIR DE LAS ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS APLICADAS

4.3.1 Instrumentos de evaluación

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

89

91

92

13

INTRODUCCIÓN

“La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia desarrolla, en parte, su pensamiento, las actitudes para la expresión escrita están directamente relacionadas con la lectura y con el placer de leer” (Cassany, 1996 p. 12)

En el presente documento “La enseñanza de la lecto – escritura a través

de las actividades lúdicas” ubicado en la línea temática No. 1, Análisis de

experiencias de enseñanza, tiene como propósito ofrecer a los maestros y

compañeros normalistas de educación primaria una opción para la enseñanza –

aprendizaje de la lectura y la escritura de una manera divertida, implementando

estrategias adecuadas para adquirir un conocimiento más sólido.

La razón que me alentó para investigar dicha temática fue en virtud a la

problemática vivida en el aula, un déficit por la lectura y la escritura presentada en

la mayoría de los alumnos, al mismo tiempo la inexperiencia al trabajar con niños

de una edad de 6 a 7 años, la incertidumbre de ¿Cómo enseñarles a leer y

escribir?.

Por ello el trabajo de investigación gira en torno al proceso de lecto-

escritura de un grupo de primer grado de la escuela primaria Margarita Maza de

Juárez, Turno Vespertino con clave del centro de trabajo 24DPR3269E

perteneciente a la zona escolar 126, ubicada en Matehuala S.L.P., En el cual se

describe cada una de las situaciones encontradas así como los resultados

obtenidos a partir del trabajo elaborado.

Para la realización de la investigación se plantearon distintos propósitos que

se pretendieron cumplir a lo largo de la misma, el propósito general que justifica de

forma global la indagación fue la siguiente: Enseñar a los alumnos a leer y escribir,

de una manera divertida implementando estrategias adecuadas para adquirir un

14

conocimiento más sólido. Para su cumplimiento se sugirieron diversos propósitos

específicos, tomando en cuenta las necesidades y características de los

estudiantes del grupo, los cuales se muestran a continuación.

El primer propósito específico fue describir el contexto de los alumnos en

relación a la lecto-escritura; en base a la observación, aplicación de entrevistas e

interacción con el contexto en el que se desenvuelven los niños, se pudo constatar

con más precisión los problemas que aquejaban a los alumnos, el porqué de sus

comportamientos y actitudes, las necesidades y deficiencias que presentan.

En este orden el segundo propósito planteado es identificar los procesos

que siguen los niños para aprender a leer y escribir, así como las estrategias

lúdicas que plantea el plan y programa de español; donde se realizó una

indagación exhaustiva para conocer las concepciones del plan de estudios vigente

y que actividades permanentes contribuyen en el manejo de la lecto-escritura.

De esta manera el tercer propósito es seleccionar estrategias lúdicas que

promuevan la lecto-esritura haciendo uso de diversos recursos; para que los

alumnos aprendan a leer y escribir de una manera fácil y divertida manipulando

diversos materiales que le ayuden adquirir y desarrollar sus habilidades y

conocimientos.

Para lograr este objetivo se diseñaron algunas estrategias que atendieran

las dificultades presentadas de la lecto-escritura. Se aplicaron 9 estrategias

llevadas a cabo en ocho sesiones, las cuales se trabajaron por medio de juegos o

actividades donde los alumnos interactuaban con sus compañeros, maestros y

padres de familia. Del mismo modo, el último propósito es Aplicar y Valorar los

resultados de las estrategias didácticas aplicadas, donde se muestra el análisis y

la evaluación realizada de cada una de las estrategias que integran dicha

secuencia con el uso de descripciones, colorama, matriz de datos y haciendo un

15

contraste de los alumnos que adquirieron el proceso de lectura y escritura,

representado en graficas circulares.

Es por esto que los beneficios de esta línea temática, son favorecer la

enseñanza-aprendizaje mediante juegos o actividades que motiven a los alumnos

en el aprendizaje de la Lecto–escritura de una manera más fácil y sencilla y por

supuesto con algo que logra captar su atención como lo es el juego, “La

experiencia ha demostrado que cuando los niños tienen una oportunidad para las

actividades físicas que pongan en juego sus impulsos naturales, el ir a la escuela

es una alegría, su manejo es menos pesado y el aprender más fácil”.(Dewey, 1996

p. 97).

Esta investigación se realizó en base a la metodología investigación-acción

bajo un enfoque cualitativo y se sustenta a partir de la recogida de datos con las

siguientes técnicas con la finalidad de obtener información relevante al tema de

estudio: Entrevistas a padres de familia, la observación, análisis de contenido,

encuestas y apoyándose en algunos instrumentos tales como: el diario de campo,

la libreta de trabajo, exámenes, producciones de las estrategias didácticas

aplicadas, experiencias a situaciones anecdóticas.

La indagación pretende dar solución a los problemas que se enfrentan en la

escuela primaria en el grupo de primero “A”, que los alumnos logren una

comprensión lectora y salgan del nivel de conceptualización preesilábico o de

grafías primitivas y por ende aprendan a leer y escribir. Al mismo tiempo cambiar

el estilo de enseñanza, las estrategias y el nivel cognitivo de los alumnos.

Algunas dificultades presentadas para llevar a cabo esta investigación son,

la insistencia de los alumnos, incumplimiento de material, tareas, entre otras, falta

de apoyo por parte de algunos padres de familia.

16

Como beneficio personal se puede mencionar que la investigación

realizada, me permitirá estar preparada para enfrentar los retos que se presenten

e identificar las estrategias que tuvieron un efecto positivo en torno a las

actividades lúdicas para promover o fomentar la lecto-escritura. Asimismo que los

alumnos se apropien de su mundo a través de la lectura y la escritura de una

manera divertida como el juego.

17

CAPÍTULO 1. EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESENVUELVEN LOS

ALUMNOS

El espacio en el que se desarrollan los niños, forma parte importante para

adquirir su conocimiento y / o aprendizaje, su cultura, las habilidades y actitudes

que ellos van formando, gracias a él se puede percibir las características, que el

alumno posee, por ello:

“El barrio es un elemento sabido y reconocido por todos los maestros como parte constitutiva de la escuela, aunque pocas veces se considere así al hablar de ella. El barrio no sólo es el espacio físico que resulta de la suma de las casas, las calles y comercios de cierto lugar, sino que es, sobre todo, la gente que lo habita, que le da forma, sentido e identidad. El barrio es más que la colonia, es lo que su gente hace de él, lo que puede hacer con él.” (Carvajal, 1988 p. 55)

Gracias a él nos podemos dar cuenta del comportamiento de los alumnos,

las necesidades y deficiencias que ellos carecen, las personas con las que

conviven diariamente, todo esto interviene en la educación del niño ya se positiva

o negativamente. Matehuala es una ciudad y municipio de San Luis Potosí. Esta

ciudad se encuentra localizada en la parte norte del estado, en la zona altiplano

(ANEXO 1). Sus límites son: al norte, Cedral; al este, Nuevo León; al sur, Villa de

Guadalupe; al oeste, Villa de la Paz.

En cuanto a educación se refiere, cuenta con servicios de educación básica

(preescolar, primaria y secundaria), bachillerato, técnica profesional, medio

superior y superior. Según el INEGI, de la población de 15 años y más se tienen

46 mil 514 alfabetos contra 4 mil 010 analfabetas que representan el 7.93 % de

analfabetismo.

18

Existen cuatro bibliotecas escolares, ocho públicas y tres superiores, donde

los alumnos pueden acceder y consultar diferentes materiales, impresos,

audiovisuales, informáticos, entre otros.

Mientras en lo económico, cuenta con un centro receptor de productos

básicos, además tiene una bodega Rural Conasupo (BORUCONSA) y tiendas de

cadena nacional e internacional como Soriana, Wal-mart, Bodega Aurrerá,

Waldo´s en donde la gente de comunidades cercanas y de la misma ciudad asiste

a comprar sus productos a un bajo precio.

Es importante mencionar que algunos de los alumnos de la escuela

Primaria Margarita Maza de Juárez, Turno Vespertino, al concluir sus estudios

acceden a estas tiendas de cadena nacional e internacional para vender algunos

productos y poder sostenerse económicamente o pagar sus estudios, exponiendo

su vida al estar a altas horas de la noche.

Aunque Matehuala cuenta con diferentes servicios públicos, agua potable,

alcantarillado, saneamiento y alumbrado público, no todos pueden acceder a estos

servicios, ya que algunas de las familias se encuentran establecidas en colonias

un tanto alejadas y marginadas de la cabecera municipal.

Medios de comunicación como: Radio, Televisión, Prensa, Correos,

Telégrafos, Teléfonos y Vías de comunicación, la más importante la Carretera

Federal 57 que atraviesa la ciudad; estos medios son de gran ayuda para el

alumno siempre y cuando la utilicen de una forma adecuada, gracias a estas nos

permiten estar informados de algunos acontecimientos importantes.

Adentrándonos a esta población, al oeste de la ciudad encontramos el

Fraccionamiento “Guadalupe“ en el cual está ubicada la escuela primaria, este es

uno de los asentamientos más inseguros de Matehuala pues hay mucho

19

pandillerismo, ya que los jóvenes no continúan sus estudios al terminar la

educación secundaria, por lo que la calle es la opción que les queda, dado que el

trabajo es negado por sus antecedentes.

“La escuela como domicilio se instala en zona física, donde se localiza una población que real y potencialmente la requiere. Por eso la ubicación de una escuela en una zona determinada o barrio no es causal y eso lo saben, de una u otra manera los habitantes del barrio y los maestros que ahí trabajan” (Carvajal, 1988 p. 5)

Los alumnos provienen de diferentes colonias, algunas retiradas de la

institución, unos realizan un recorrido de una hora aproximadamente entre ir y

venir caminando y tomar transportes colectivos, se hacen acompañar por algún

familiar como hermanos o padres de familia.

1.1 CONTEXTO DE LOS ALUMNOS DE 1º “A” EN RELACÍON A LA LECTO –

ESCRITURA

Analizando el contexto de los alumnos de 1º “A”, de la escuela primaria

Margarita Maza de Juárez, Turno Vespertino, ubicada en un medio urbano de la

ciudad de Matehuala S.L.P, podemos decir que interactúan con materiales

impresos, visuales, físicos, los cuales les permiten adquirir los procesos de lectura

y escritura rápidamente en comparación de otros niños del medio rural.

“Los niños de medios urbanos viven en un entorno donde abunda el material impreso, escritura de envases, en los negocios, en las calles, publicidad en televisión, trenes, colectivos, etiquetas en la ropa, marca de autos, listas de compras, menúes, material de lectura – libros, revistas, guías de TV, guías de teléfono, periódicos – mensajes para personas ausentes, cartas.” (Borzone, 2003 p. 208)

20

Todo este material tiene significado para el alumno, ya que tiene más

oportunidades para aprender a leer y escribir, en comparación con otros

contextos.

Otro factor importante es el apoyo que brinda la familia, de este depende

los logros que puede llegar a obtener el niño, ya que el alumno que se encuentra

inmerso en un ambiente alfabetizador puede desarrollar más sus habilidades

cognitivas, pues van siguiendo un modelo o patrón.

“La Familia en la cual se inicia el contacto de los niños con la cultura letrada. El papel de los padres como mediadores es fundamental para que sus hijos se apropien no sólo de conductas lingüísticas sino también de los rituales, los usos y las costumbres asociadas a ellas además del valor dado a su utilización.” (Lerner, 1999 p. 200)

No obstante una tercera parte de la población de alumnos ya comienzan a

leer y escribir, esto se debe al apoyo que tienen por parte de su familia y los

primeros años que cursaron en una institución educativa como lo es preescolar,

como lo menciona la autora: “A los 6 años es la edad normal para empezar a leer”

(Durkin, 1966 p.189)

1.2 ALFABETIZACIÓN Y AYUDANTÍA POR PARTE DE LA FAMILIA

Utilizando algunas técnicas de investigación con la finalidad de obtener

información relevante al tema de estudio, se aplicaron entrevistas a padres de

familia, con el objetivo de conocer, que esperan que sus hijos logren en este ciclo

escolar. También el apoyo que brindan en cuanto a lectura y escritura, cuánto

tiempo extra clase dedican los alumnos en compañía de los progenitores para las

tareas. Asimismo la disponibilidad de materiales de lectura y escritura que el

alumno puede consultar, los hábitos de lectura de la familia y el nivel de

escolaridad de los papás.

21

En el 80 % de la población de alumnos de 1º “A”, se observó una relación

positiva entre estas variables y los logros escolares, (ANEXO 2). La comparación

que se hizo con los alumnos que ya empiezan a leer y escribir y con los que aún

se encuentran en una escritura primitiva y no reconocen la mayoría de las letras,

se mostró que la asistencia de los padres, su forma de intervenir, la frecuencia que

tienen a leer a los niños y disfrutar con ellos una variedad de situaciones de

lectura y escritura que necesitan ayuda de un adulto, es el factor más importante

de los logros que obtienen los alumnos.

“Las lecturas en voz alta, por parte de los adultos, establecen una relación emotiva que permite que el niño asocie la lectura a un momento de grata comunicación con los adultos. Para muchos niños, el acto de leer es sentido como forma de recibir amor.” (Condemarín, 1999 p. 105)

Incluso el tiempo extra clase que dedican los alumnos para la lectura y la

escritura oscila de 15 a 30 minutos. Mientras la convivencia de padres de familia

realizando tareas escolares varía de 20 minutos a 2, 30 horas. De la misma forma

las actividades que realizan para que sus hijos aprendan a leer y escribir son:

realizar las tareas escolares, repasar con ellos, formar palabras, dictados, planas,

leer por sílabas, estudiar cuentos, descifrar los anuncios de la calle, revistas y

contestar el libro “Juguemos a leer”.

La mayoría de los alumnos cuenta con libros, cuentos, revistas, periódicos,

la biblia, libros de texto, internet, por mencionar algunos textos tenemos: “Cuentos

para pequeños”, “Fábulas para niños”, “El grito”, “La tortuga”, “Los primeros

chistes”, entre otros, a los cuáles los alumnos en casa pueden acceder.

“Se identificaron así eventos de lectura y escritura en los hogares, que fueron clasificados según tipo o dominio en: actividades de la vida diaria, entretenimientos, actividades referidas a la escolarización, al trabajo, a la religión, a la comunicación, interpersonal, lectura de cuentos, actividades de enseñanza de lectura. (Borzone, 2003 p. 190)

22

En cuanto al nivel de escolaridad de los padres, sólo uno de ellos llegó a

terminar una Licenciatura, sin embargo hay otros padres que no saben leer ni

escribir o que estudiaron sólo la primaria, secundaria o bachillerato (trunco), pese

a esta información algunos padres apoyan a sus hijos en todas las actividades

académicas. “Hay una serie de estudios que sugieren que la influencia más

poderosa en la vida del niño es el hogar y que los padres son las personas más

influyentes“ (Dean, 1993 p. 19)

Aunque el tiempo que los padres pasan con los niños sea poco, por sus

diversas actividades o trabajo ya que se dedican a laborar en comercios de

diferentes giros y tamaños, de propiedad privada o de sí mismos, como Wal –

Mart, Bodega Aurrerá, Super Fernando Guerrero, Waldo´s, o en industrias

manufactureras, Ingenieros o mineros en Villa de la Paz, albañiles o recolectores

de basura, en restaurantes o amas de casa, todos ellos o la mayoría, con un fin

común y especifico, que es cuidar el bienestar de sus hijos y que estos tengan un

mejor nivel de vida, al mismo tiempo que salgan de primer grado, leyendo y

escribiendo de manera autónoma.

“A los padres generalmente, les interesa mucho que la escuela funcione. Para realizar su labor, el maestro puede contar con este interés; pero le corresponde a él pedir ayuda y tomar iniciativas para que los padres apoyen a la escuela. Esto se logra mediante una comunicación continua y comprensiva con los habitantes.” (Mercado, 1991 p.46)

1.3 MARCO INSTITUCIONAL

La escuela primaria Margarita Maza de Juárez Turno Vespertino, con clave

del centro de trabajo 24DPR3269E perteneciente a la zona escolar 126, sector

VIII, con horario de 1:30 a 6:30 p.m., se encuentra ubicada en la ciudad de

Matehuala, San Luis Potosí, en el Fraccionamiento Guadalupe, entre las calles

San Martin, Avenida Guadalupe, Arteaga y Avenida San Francisco, esta institución

23

fue fundada el 1 de Noviembre de 1972 (ANEXO 3), por la directora Profra. Ma.

Del Pilar Vázquez Báez, con el lema “Siempre moldeando esa materia preciosa

llamada niño”. (ANEXO 4)

Este es un centro educativo público de tipo primaria general en un

ambiente urbano con control público, Federal Transferido, siendo esta de

organización completa atendiéndola 11 maestros, que acogen a una población

estudiantil de 164 alumnos registrados en el presente ciclo escolar 2013 – 2014.

“En algunas escuelas hay un maestro para cada uno de los grupos de cada grado, cuentan con un director, incluso secretaria y hasta un maestro adjunto, con conserje y trabajadores manuales, estas escuelas son llamadas de organización completa.” (Carvajal, 1988 p. 87)

Tabla 1

Personal docente

No. Nombre del Maestro Grupo escolar que atiende

Comisión

1. Adalberto Martínez Alemán. Director Presidente

2. José Víctor Oliva Alvarado. 1º “A” Cooperativa Escolar

3. Gregorio Mendoza Martínez. 2º ”A” Secretario

4. Sergio Montiel. 3º ”A” Representante Nacional de Lectura y Escritura

5. Pablo González Zúñiga. 4º ”A” Gestión Educativa

6. María Dolores Rangel Martínez.

5º ”A” Vicepresidenta

7. José Alvear Acosta. 6º ”A” Actualización y superación profesional

8. Daniel Martínez González. 1º ”A” Maestro de Educación Física

9. Juan Carlos Martínez Rivera. 3º y 4º ”A” Maestro de Educación Física

10. Margarita Cortez Moreno. 2º ”A” Maestra de Educación Física

11. Laura Elena Gómez Pérez 5º y 6º ”A” Maestra de Educación Física

24

La escuela cuenta con un total de 12 aulas (ANEXO 5) de las cuales en

este turno se utilizan 6, sólo una funciona con enciclomedia y se encuentra en

buenas condiciones, es el aula de sexto grado matutino y de primer grado

vespertino, también cuenta con dos direcciones una para el turno matutino y la

otra para el turno vespertino, una plaza cívica, en la cual los alumnos se la pasan

la mayor parte del recreo jugando ya que se encuentra techada, sanitarios, cancha

de futbol, básquetbol, volibol, pórtico, cisternas, supervisión, en la cual acuden los

maestros de la zona para realizar algún trámite, llevar portafolios de evidencias,

recoger libros de texto, entre otras cosas; bodega, bebederos y aula de usos,

donde guardan algunos materiales o bancas que ya no sirven.

“Una escuela puede contar con un edificio construido especialmente; regularmente cuenta con aulas adaptadas a las características climáticas, orientación adecuada, mobiliario, pizarrones, canchas, patio, dirección, sala de usos múltiples, un espacio para la biblioteca y sala de maestros; quizá tiene equipo de apoyo a la enseñanza, auditorio, reja, barda y puerta que delimitan físicamente su espacio.” (Carvajal, 1988 p.87)

Cabe mencionar que la mayor parte de los recursos o infraestructura no se

encuentra en óptimas condiciones debido a los dos turnos que se presentan en

esta escuela, las bancas están muy desgastadas, al igual que los lokers, mesas,

ventiladores, lámparas, pizarrones, cañones y computadoras.

Se puede decir que el salón de primer grado grupo “A”, llamado Miguel

Blanco, es el aula mejor equipada de todo el establecimiento ya que cuenta con

computadora, bocinas, impresora, cañón, lockers, ventiladores, luz eléctrica,

escritorio, pizarrón y pintarrón, libros del rincón, 34 bancas y enciclomedia. En ella

se encuentra una matrícula total de 22 alumnos de los cuales son 10 niños y 12

niñas, de una edad que oscila entre los seis y siete años de edad.

25

1.3.1 Uso y manejo de la biblioteca de aula

Tomando como base la biblioteca de aula de primer grado grupo “A”, de la

escuela primaria “Margarita Maza de Juárez”, turno Vespertino, se puede

mencionar que el uso de materiales impresos en el aula tiene un fuerte impacto en

las prácticas sociales del lenguaje, aunque los libros de texto son una herramienta

útil para el docente, es necesario ampliar la diversidad de otros recursos que

permita al alumno enriquecer su conocimiento.

“Es importante tener presente que no necesitamos muchos libros, sino buenos libros. Los buenos libros son los que entre todos podamos identificar como útiles, hermosos, importantes, los que nos dan ganas de releer, los que nos ayudan a dialogar más, lo que nos invitan a escribir, los que los alumnos quieren siempre llevar a sus casas o pedir prestados, los que ayudan a ampliar o clarificar un tema de estudio.” (SEP, 2002 p. 30)

Los libros del rincón o de la biblioteca de aula, están destinados a ser los

primeros contactos, los más inmediatos, para los niños lectores. Cada uno de

estos libros ofrece posibilidades de lectura diferente, tratando de satisfacer todos

los gustos y necesidades que el lector posea.

Con ellos se promueve la búsqueda o investigación, la curiosidad y el

interés; se intenta que con la presencia de éstos libros se fomente el hábito y el

placer por la lectura, así el uso de estos se volverá una estrategia permanente, tan

habitual como en el resto de los objetos en el salón de clase. Su uso es un

vehículo para promover el gusto por la lectura y la escritura en la vida cotidiana.

26

“Yo tenía seis años cuando mi madre nos leyó a mi hermano y a mí un cuento sobre un abuelo que construía para sus nietos una casita en el árbol más grande del patio de su granja. Es el primer recuerdo que tengo de un libro que me haya hecho desear que mi vida se pareciera a lo oído en sus palabras y visto en sus imágenes. Me recuerdo yendo a casa de mi abuelo y preguntándole si él nos construiría una casa como la del libro. No guardo memoria de lo que dijo, pero creo que no tuvimos la casita en el árbol.” (Graves, 1992 p. 67)

La Secretaria de Educación Pública (SEP) ha puesto a disposición La

Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula (BEBA), para docentes y alumnos de

todos los grados de Educación Básica, ambos acervos poseen materiales

esenciales para incorporar a los estudiantes en la lengua oral y escrita.

“La Biblioteca de Aula y la Biblioteca Escolar; incluyen textos de divulgación científica, enciclopedias y diccionarios que favorecen el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje, en el ámbito de estudio; asimismo, reúnen obras de distintos géneros literarios, épocas, autores, así como antologías, lo que contribuye al trabajo en el ámbito de Literatura y al desarrollo de las actividades permanentes. Cuenta con revistas y libros acerca de temáticas sociales y datos estadísticos de carácter demográfico que pueden ser útiles para el desarrollo de las prácticas vinculadas con el ámbito de Participación Social.” (SEP, 2011 pp. 34 - 35)

La exploración de los libros de la Biblioteca de Aula la realizan

constantemente los alumnos, ya sea cuando llegan a la escuela, al terminar una

actividad, en ocasiones a la hora de receso, en sus tiempos libres (ANEXO 6).

Incluso su utilidad es para los niños que aún no saben leer, ellos toman un libro de

su agrado y se ponen a leer en base a las imágenes que estos contengan, o le

piden al docente que se los lea. “Tal como lo saben los maestros y los padres, las

ilustraciones ayudan a los niños a aprender a leer. También son útiles como

claves para decodificar palabras desconocidas y para comprender oraciones.”

(Condemarín, 1999 p.174). Por lo regular los libros que les llaman la atención son

los que incluyen imágenes y no tengan mucho texto.

27

En nuestra biblioteca de aula, se encuentran alrededor de 100 ejemplares

que están a disposición de los alumnos, maestros y padres de familia, los cuales

están considerados en cuatro series de acuerdo a los niveles lectores que señala

el Programa Nacional de Lectura (PNL)

1. Al sol solito: De esta serie sólo se encuentra un ejemplar titulado “Juan

Juanetes” del autor Gerardo Méndez, es para los alumnos más

pequeños. Comprenden textos dirigidos a quienes inician al sistema de

escritura.

Los alumnos diferencian claramente entre un texto y una ilustración,

disfrutan que alguien lea para ellos en voz alta, y les gusta anticipar el

contenido de un texto, hacen comparaciones entre los hechos narrados y los

que ellos han vivido, “leen” los libros que les agradan o que alguien les ha leído.

Este nivel tiene historias breves y sencillas sobre situaciones cotidianas.

2. Pasos de Luna: Se encuentra más variedad de ejemplares en esta serie

y son destinados para los alumnos que empiezan a leer o que se han

iniciado formalmente en la apropiación de la lengua escrita, pues son

narraciones y poemas breves que impulsan a los niños a leer por si solos

o en compañía de un adulto, además son excesivamente ilustrados, al

mismo tiempo abordan experiencias cotidianas y fantásticas.

3. Astrolabio: La mayoría de los ejemplares son de este repertorio y están

diseñados para los alumnos que leen con fluidez.

4. Espejo de Urania: De esta colección hay vigentes sólo 5 ejemplares y

son para los lectores autónomos, además fomenta la reflexión entre los

preadolescentes con temas que son de su interés.

28

Debido a la escasa lista de ejemplares “Al sol solito” que es diseñada para

los niños más pequeños, el docente les pidió a los padres de familia que

proporcionarán un libro o cuento a la biblioteca de aula, teniendo respuesta

favorable a la solicitud planteada, ahora se encuentra más diversidad de textos, a

los cuales los alumnos pueden acceder.

Algunos títulos que se encuentran vigentes en la biblioteca de aula son: La

Sirenita, La Bella Durmiente, Bambi, Aladino, El Flautista de Hamelin, Peter Pan,

El Recreo, entre otros. De igual forma a la hora de Salida, los alumnos acuden a la

biblioteca de aula a realizar el préstamo de libros, las condiciones son evitar

maltratar los libros y regresarlo lo antes posible, para ser consultado por otro

alumno.

Sin embargo, la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, turno

Vespertino, no cuenta con biblioteca escolar, esto se torna un poco difícil para

consultar más información en diversas fuentes. A lo que sólo nos abstenemos de

investigar en los acervos de la biblioteca de aula y Las tecnologías de la

Información (TIC´s).

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DEL GRUPO

El grupo de 1º “A” de la escuela primaria Margarita Maza de Juárez, Turno

Vespertino, dónde se desarrolla la investigación del presente documento, está

conformado actualmente por 22 alumnos, de los cuales, 10 son niños y 12 niñas,

mismos que fluctúan entre los seis y siete años de edad (ANEXO 7). El grupo es

heterogéneo, por lo tanto se puede observar que varían en gran medida las

características tanto físicas como económicas y actitudinales de los estudiantes,

pues encontramos niños y niñas altos (as), bajitos (as), responsables e

irresponsables, económicamente estables y con problemas financieros.

29

En fin, cada uno de los niños representa diferentes características,

habilidades y actitudes, todos ellos en conjunto forman parte del plantel (ANEXO

8). La mayoría de los alumnos tienden a comportarse de manera inquieta, la forma

como hablan y visten forman parte de su contexto.

Respecto a los procesos constructivos de la realidad cotidiana de la escuela

los niños y las niñas utilizan un lenguaje donde manifiestan sentimientos de

simpatía, hacen preguntas, se expresan participando en conversaciones con sus

compañeros y maestros.

A: Maestra ¿Todavía no se acaba la clase de los animales? M: No, Junior, hasta la próxima semana, ¿Por qué? A: Es que me gusta esta clase Posteriormente jugamos a dígalo con mímica imitando algunos animales del zoológico, como mono, león, águila, entre otros. (Zúñiga, 2014 R. 4 rr. 178 – 184, DC)

Los juegos principales de los niños son: correr, a la trae, futbol, ponerle la

cola al burro, lobo, lobito, las atrapadas entre hombres y mujeres de algunos

grados, se avientan, juegan en el suelo con carritos y muñecas o con los juegos

didácticos.

En cuanto al tema o problema de esta investigación el nivel de los alumnos

de primer grado grupo “A” en cuanto a la lectura y la escritura se marcaba

deficiente, con el paso del tiempo y en base a las estrategias planteadas para dar

solución a esta dificultad los niños mejoraron notablemente (ANEXO 9).

30

Tabla 2

Concentrado de escuela de primer grado de acuerdo a su escritura (tercera

aplicación)

No

NOMBRE DEL ALUMNO

NIVELES DE ESCRITURA

ESCRITURA PRIMITIVA

PRESILÁBICO

SILÁBICO

SILÁBICO ALFABÉTICO

ALFABÉTICO

1 2 3 1 2 3 SA1 SA2 A1 A2

1. ALEMÁN FLORES FRANCISCA GUADALUPE

X

2. CONTRERAS OROZCO FRANCISCO JOSUÉ

X

3. CRUZ BECERRA GÉNESIS JOHANA X

4. CRUZ ORTIZ PERLA ESMERALDA X

5. GARCÍA ESTRADA EDWIN YAEL X

6. GARCÍA FLORES ERIK AARÓN X

7. GONZÁLEZ LIBERATO MARIO ALBERTO

X

8. HERNÁNDEZ SALAZAR MARELY GUADALUPE

X

9. IBARRA AVALOS DARIANA NOHEMÍ X

10. IBARRA TOVAR REINA YAMILETH X

11. JASSO SOSA BELINDA MONSERRAT

X

12. LARA RODRÍGUEZ PABLO ANTONIO

X

13. LEDEZMA BRIONES EDITH X

14. LEIJA ROSALES PERLA MARICELA X

15. LUMBRERAS COSTILLA PAMELA MONSERAT

X

16. RODRIGUEZ ORTIZ JUNIOR EXAEL X

17. RUIZ ALVARADO ALAN ADRIEL X

18. SEGURA CASTILLO GERARDO ALEJANDRO

X

19. SEGURA CASTILLO JUAN ALEJANDRO

X

20. TELLO ALVARADO FRANCISCO ISAI X

21. ZAMORA ESPINOZA ANGELA VANESSA

X

22. ZAVALA RAMOS ABRIL X

31

En cuanto a la lectura los datos son los siguientes:

Tabla 3

Concentrado de lectura (tercera aplicación)

No. NOMBRE DEL ALUMNO DESCRIPCIÓN

1. ALEMÁN FLORES FRANCISCA GUADALUPE Conoce las letras y empieza a leer palabras cortas.

2. CONTRERAS OROZCO FRANCISCO JOSUÉ Conoce las letras y empieza a leer palabras cortas.

3. CRUZ BECERRA GÉNESIS JOHANA Conoce todas las letras y ya saber leer.

4. CRUZ ORTIZ PERLA ESMERALDA Conoce todas las letras del abecedario y empieza a leer palabras cortas

5. GARCÍA ESTRADA EDWIN YAEL Ya sabe leer

6. GARCÍA FLORES ERIK AARÓN Empieza a leer palabras cortas

7. GONZÁLEZ LIBERATO MARIO ALBERTO Ya sabe leer detenidamente.

8. HERNÁNDEZ SALAZAR MARELY GUADALUPE Distingue muy pocas letras. Apenas empieza a leer palabras cortas con algunas dificultades.

9. IBARRA AVALOS DARIANA NOHEMÍ Ya empieza a leer detenidamente por silabas o juntando las letras

10. IBARRA TOVAR REINA YAMILETH Ya sabe leer.

11. JASSO SOSA BELINDA MONSERRAT Ya sabe leer.

12. LARA RODRÍGUEZ PABLO ANTONIO Ya sabe leer diferentes tipos de textos si alguna dificultad.

13. LEDEZMA BRIONES EDITH Ya comienza a leer.

14. LEIJA ROSALES PERLA MARICELA Conoce letras, sabe leer detenidamente, pero tiene un problema de lenguaje.

15. LUMBRERAS COSTILLA PAMELA MONSERRAT Ya comienza a leer detenidamente.

16. RODRÍGUEZ ORTIZ JUNIOR EXAEL Ya sabe leer.

17. RUIZ ALVARADO ALAN ADRIEL Ya sabe leer.

18. SEGURA CASTILLO GERARDO ALEJANDRO Ya sabe leer y reconoce todas las letras

19. SEGURA CASTILLO JUAN ALEJANDRO Ya sabe leer y reconoce todas las letras

20. TELLO ALVARADO FRANCISCO ISAÍ Comienza a leer palabras cortas.

21. ZAMORA ESPINOSA ÁNGELA VANESSA Ya sabe leer.

22. ZAVALA RAMOS ABRIL Ya sabe leer.

Estos son los resultados de lectura y escritura más actualizados, donde se

muestra que la mayoría de los alumnos ya saben leer y escribir, debido a las

estrategias aplicadas, tomando en cuenta sus intereses, necesidades y/o

dificultades. Asimismo el apoyo que brindan de los padres de familia para sacar

adelante a sus hijos, como lo menciona la autora: “La participación de los padres

32

de familia con la escuela no está dada de antemano, los maestros necesitan

conseguirla y orientarla a través de las relaciones que establecen con ellos”

(Galván, 1997, p. 1).

1.5 APROPIACIÓN DE LA LECTO–ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la

enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para

facilitar la adquisición de conceptos, habilidades y destrezas.

Es importante tener en cuenta que un material didáctico debe contar con los

elementos que faciliten un aprendizaje específico. Estos son de vital importancia

para la apropiación de la lectura y la escritura.

Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a

un docente a impartir su clase, mejorarla o que les puede servir de apoyo en su

labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad

de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo en base a su

experiencia puede confeccionar.

Mencionando algunos materiales que son de mucha utilidad para los

alumnos para la adquisición de la lectura y la escritura son: los libros de texto, la

biblioteca de aula, el abecedario, el alfabeto móvil, grafómetro, Las tecnologías de

la Información y Comunicación (TIC´s), la prensa, internet, el cañón de imagen, el

cual es una herramienta importante hoy en día y que se utiliza frecuentemente, ya

que con él, es muy fácil proyectar a los alumnos, imágenes, cuentos, ejercicios o

actividades que queremos explicar.

33

1.6 IMPORTANCIA DEL ESTILO DOCENTE EN RELACIÓN A LA LECTO –

ESCRITURA

“Respecto a la interacción maestro – niño abogamos por unas relaciones biunívocas y la adopción de papeles por parte del que se dispone a enseñar, tales como “coordinar, ayudar, organizar, sugerir, apoyar, matizar, observar, indicar, orientar, escuchar, recoger y sistematizar las intervenciones de los niños, abrir nuevas opciones, nuevas interrogantes, nuevas dudas, ofrecer soluciones y respuestas, opinar y proponer y dejar que opinen y propongan los niños, en la dinámica de la clase” (Nemirovsky, 1995 p. 63)

Se considera al docente como un mediador entre alumno–conocimiento. Al

ser un profesional de la enseñanza debe guiar y acompañar el proceso de

aprendizaje y enseñanza de la lecto–escritura.

Para esto el docente debe poseer diferentes métodos a fin de contar con

marcos teóricos de referencia que sean explícitos y que le permitan fundamentar

su práctica a partir de la reflexión cotidiana y la dinámica institucional.

Para lograr que los alumnos sean lectores y escritores competentes es

necesario diseñar actividades, pero es preciso mencionar que las situaciones

didácticas son una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar ese

objetivo. Las intervenciones que realiza el docente en el marco de dichas

situaciones juegan un papel importante.

Si bien no existe una “receta” a seguir, creemos que el docente debería

asumir este tan complejo compromiso, haciendo de la situación de enseñanza-

aprendizaje un espacio reflexivo con el fin de iniciar a futuros lectores y escritores

críticos y competentes.

Para que el docente sea capaz de lograr este objetivo, tiene que tomar en

cuenta las siguientes recomendaciones:

34

Actuar como lector y escritor, haciendo participar a los alumnos en

situaciones que le permitan mostrar cómo se lee y como se escribe.

Ser un buen informante de uso de la lengua escrita, presentando a la

misma como un código estable. Prestando atención al uso correcto de

mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y a las separaciones de las

palabras.

Darle la oportunidad a los niños de hacer anticipaciones, correcciones y

reescrituras de los textos, reflexionando sobre los mismos y para realizar las

modificaciones necesarias y que, queden claramente, expresadas sus ideas.

Cuando se lee en voz alta, debe tratar de realizar con el grupo operaciones

de reflexión del significado del texto, producir cambios en la entonación,

enfatizar la caracterización de cada personaje, crear suspenso y captar la

atención de todos los alumnos, (establecer relaciones de causa – efecto,

comprender el vocabulario, la secuencia temporal del relato, sintetizar los

hechos). De este modo favorecerá, en los niños, el desarrollo en la

comprensión lectora y el placer por leer.

Brindarles la información necesaria, proponer estrategias, dar a conocer

procedimientos puestos en acción por algunos alumnos o juntarlos por

pequeños grupos.

Elaborar secuencias teniendo en cuenta los conocimientos previos,

necesidades y deficiencias de los alumnos. Asimismo el saber científico y

las prácticas sociales. Esto se puede lograr a través de la planificación de

proyectos de lectura y escritura adaptados a situaciones reales, en la que

los niños pongan en juego sus conocimientos, habilidades y competencias,

35

por ejemplo: organizar la biblioteca, elaborar cartas, escritos (Mi personaje

favorito), foros de lectura, entre otros.

Plantear situaciones problemáticas, que sean significativas y favorezcan el

intercambio de interacciones u opiniones entre los niños.

Seleccionar la mayor variedad de textos.

Crear un ambiente de armonía y respeto, valorando las producciones y

logros de cada niño, de igual forma, un clima de confianza donde puedan

aprender sin inhibición. Para ello, es importante que el docente tenga en

cuenta no solamente los aspectos que les falta construir, también debe

rescatar los que ya fueron logrados.

Algunos criterios que deberían ser tomados por los docentes:

Realizar preguntas de tipo exploratorio y de justificación, donde rescaten los

conocimientos previos que tienen los alumnos.

Dar un lapso de tiempo, para que los alumnos puedan responder a las

interrogantes planteadas por el docente.

Cuando se hacen preguntas exploratorias deben ofrecerse elementos

contextuales a fin de evitar que los niños traten de adivinar la respuesta, por

no contar con elementos suficientes. Luego de estas anticipaciones, y a

partir de ellas, es necesario buscar indicadores que las justifiquen.

Si bien el docente es quien valida las respuestas, deberá brindar un espacio

en el que los alumnos, tengan la responsabilidad de ser ellos mismos los

36

que emitan juicios, que puedan realizar confrontaciones, intercambios con

sus iguales, verificar sus hipótesis por si solos.

El papel del docente es fundamental para la enseñanza–aprendizaje en el

alumno. Ya que necesita la intervención de una persona alfabetizada para que

aprenda a leer y escribir. “La enseñanza inicial de lectura debe asegurar la

intención significativa y funcional del niño con la lengua escrita, como medio para

que construya los conocimientos necesarios para ir abordando las distintas fases

que supone su aprendizaje”.(Solé, 1997 p. 45).

Este a su vez elije la forma de trabajar, estilo o metodología, en función al

nivel de desarrollo en que se encuentran los alumnos, sabiendo cómo evolucionan

los procesos particulares de los niños, podrá diseñar actividades en base a sus

necesidades, características, y contexto en el que se encuentran inmersos.

De igual forma brindarles la confianza necesaria para que los alumnos

expongan sus interrogantes. Es demasiada la responsabilidad con la que debe

contar un docente, desde cuidarlos dentro y fuera del aula, hasta buscar

estrategias favorables que le permitan motivar a los alumnos y fomentar su

curiosidad por aprender, esto encaminado a las prácticas sociales del lenguaje y

que al final del ciclo escolar los alumnos salgan leyendo y escribiendo de manera

autónoma cualquier texto que sea de su agrado.

37

1.7 PREGUNTAS CENTRALES

Las interrogantes que se plantean para llevar a cabo esta investigación del

proceso de lecto – escritura que viven los niños de la escuela de práctica son las

siguientes:

1. ¿Cuál es el contexto de los alumnos de primero “A”, en relación a la lecto -

escritura?

2. ¿Cuáles son los procesos y estrategias para enseñar a leer y escribir?

3. ¿Cuáles son las estrategias lúdicas que promueven la Lecto - escritura?

4. ¿Cómo reaccionaron los alumnos ante las estrategias aplicadas?

5. ¿Cuál fue el resultado de la aplicación de estrategias en la enseñanza de la

Lecto - escritura?

38

CAPITULO 2. PROCESOS POR LOS QUE LOS ALUMNOS TRANSITAN PARA

LA ADQUISICION DE LECTURA Y ESCRITURA

El presente escrito busca soluciones para mitigar la enseñanza

tradicionalista y la deserción escolar. Al mismo tiempo enseñar a los alumnos de

una manera divertida para fomentar en ellos el placer por leer y escribir.

Diversas investigaciones de Gómez Palacio, pretendían dar solución a

múltiples estudios del porque los alumnos reprobaban y desertaban de la escuela

primaria. La dificultad que presentaban era que no aprendían a leer y escribir

convenientemente en el tiempo señalado, especialmente al terminar 1º y 2º. Su

nivel de lectura y escritura no era aceptable, pues no comprendían lo que leían y

no llegaban a consolidar los momentos evolutivos que la escuela demandaba.

A partir de esta dificultad crearon en 1995, El Programa Nacional para el

Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura en Educación Básica (PRONALEES),

el cual es una metodología para propiciar que el alumno adquiera y consolide la

capacidad de leer y expresarse con claridad e imaginación y donde utilice la

lengua oral y escrita como herramienta para enfrentarse a la vida. Es decir que la

reconozcan como medio fundamental de comunicación.

La observación se cimenta en este método cuya misión es fortalecer el

aprendizaje de la lectura y la escritura, basándose en la concepción de la lectura

como sistema comprensivo y no en el descifrado. Asimismo que el alumno

exprese sus ideas por escrito. También que el docente conozca y que se adhiera a

este tipo de enseñanza para darles a los niños la oportunidad de un aprendizaje

activo, comprensivo, constructivo y de calidad donde los alumnos pongan en juego

sus habilidades y destrezas para lograr un mejor conocimiento.

39

2.1 PLAN Y PROGRAMA 2011

A partir de la reforma educativa llevada a cabo en 1992, los planes y

programas de educación básica se restructuraron con algunos cambios, como la

integración de sus tres niveles y la organización de sus contenidos por materias,

ya que antes estaban organizados por áreas. Como lo establece “El programa de

español pretendió dar un enfoque diferente de los anteriores, rompiendo con la

tradición de su enseñanza formal centrada en la gramática estructural que hacía

hincapié en el estudio de “nociones de lingüística” (SEP, 1993 p. 14), esto para

lograr una Educación de Calidad.

El docente debe proporcionar los materiales adecuados, también mantener

un aula alfabetizadora para que los alumnos se desempeñen y reconozcan

diferentes situaciones de su vida cotidiana.

2.1.1 Enfoque de la asignatura de español, de acuerdo a la enseñanza de la

lectura y la escritura en el primer grado de educación primaria

Siguiendo con el Plan y Programas vigente, el enfoque de la asignatura de

español en primer grado, de acuerdo con la lectura y la escritura, describe que los

alumnos deben participar en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y

escritura). Consecuentemente, el acercamiento de los estudiantes al conocimiento

y el uso eficiente de diversos tipos textuales, se presenta una innovación en

cuanto a la manera en que organizan y tratan la asignatura, debido que se utilizan

como vehículo las prácticas sociales del lenguaje.

40

2.1.2 Propósitos de la enseñanza del español en la escuela primaria

Toda actividad o acción que se realiza tiene un propósito o un fin común, en

especial cuando se trata de una enseñanza que va encaminada hacía la búsqueda

de un aprendizaje.

Los educandos participan en diferentes prácticas sociales del lenguaje, con

las cuales encuentran oportunidades para la adquisición, el conocimiento y uso de

la oralidad y la escritura, hasta contar con bases sólidas para continuar

desarrollando sus competencias comunicativas. La educación primaria recupera lo

iniciado en educación preescolar, respecto de la enseñanza de la lengua, y sienta

las bases para el trabajo en secundaria. Así, la escuela primaria debe garantizar

que los alumnos:

Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral

Lean comprensivamente diversos tipos de texto escrito para satisfacer sus

necesidades de información y conocimiento

Participen en la producción original de diversos tipos de texto

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y

el uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de

puntuación y morfosintácticos)

Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de

nuestro país

Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios

Todo lo que propone el Plan, es fundamental llevarlo a cabo, pues nos

permite que el párvulo conozca gran variedad de textos, que aprenda a

comunicarse, que analice y reflexione. Asimismo que ponga en juego sus

habilidades, rescatando sus conocimientos previos y tomando en cuenta el

contexto en el que se desenvuelve, para crear un conocimiento más significativo.

41

También fomentar el placer por la lectura y la escritura, como destaca el programa

de Desarrollo Educativo: “Para fomentar el hábito de la lectura, la Secretaria de

Educación Pública mejorará los medios de enseñanza, elaborará materiales de

apoyo para los maestros y promoverá un uso más sistemático y eficaz de las

bibliotecas escolar y municipales” (SEP, 1993 p. 48)

2.1.3 Estrategias de enseñanza del español conforme al plan de estudios

2011 en primer grado

La manera de adecuar o diseñar los contenidos escolares, depende del

docente y las características, habilidades y deficiencias que presentan los

alumnos. “El maestro debe tener libertad para ser flexibles los programas”

(Gómez, 1995 p.80)

El maestro es libre de diseñar o modificar las actividades que desee

ejecutar en su plan de clase, así como emplear los materiales que sean

necesarios para llevar a cabo su práctica, facilitando el aprendizaje de sus

alumnos durante el desarrollo de dichas estrategias por lo cual buscará la manera

de aplicarlas, que despierten el interés de sus alumnos por aprender y participar

en clase, pues es la participación la que nos permite conocer los logros y

deficiencias de estos en cuanto a las estrategias aplicadas. Para esto “un maestro

ha de observar los niños para adaptar el programa de enseñanza y aprendizaje a

las necesidades individuales y grupales así como evaluar el aprendizaje y los

progresos” (Dean, 1993 p.69)

El plan de estudios 2011 sugiere algunas estrategias que se pueden

trabajar a lo largo de los proyectos los cuales deben ser abordados en dos

semanas, cumpliendo con los siguientes elementos:

42

Asignatura

Competencias a desarrollar

Enfoque

Bloque

Nombre del proyecto

Propósito

Practica social del lenguaje

Tipo de texto

Ámbitos (Estudio, literatura, Participación Social)

Aprendizajes esperados

Contenidos

Cabe mencionar que el plan de estudios contiene algunas estrategias para

trabajar intensamente con distintos tipos de texto, para lograr que la lectura sea

una actividad cotidiana y placentera para los alumnos:

Algunas maneras de impulsar la lectura con calidad consisten en:

Leer a los alumnos en voz alta

Leer con propósitos diferentes

Organizar la biblioteca de Aula

Procurar y facilitar que los alumnos lleven a casa materiales para extender

el beneficio del préstamo a las familias

Organizar diversos eventos escolares para compartir la lectura y las

producciones escritas de los alumnos (Feria del libro)

Anticipar de que tratará el texto y hacer un recuento de lo que los alumnos

saben sobre el tema.

43

Predecir acerca de lo que va a tratar un texto después de la lectura de un

fragmento (como seguirá después de un episodio, de un capítulo o de una

sección, como acabará la historia.)

Construir representaciones graficas a través del dibujo, diagramas o

dramatizaciones que les posibiliten entender mejor el contexto en que se

presentan los acontecimientos de una trama o tema del texto leído.

Hacer preguntas que los ayuden a pensar sobre el significado del texto, a

fijarse en pistas importantes, a pensar sobre las características más

relevantes o relacionarlo con otros textos.

Alentar a los alumnos a construir y realizar preguntas sobre el texto y

compartir sus opiniones con sus pares.

Al igual que leer, escribir supone un esfuerzo intelectual y un proceso

amplio, por lo que los avances en la producción de textos escritos estarán

significativamente relacionados con las actividades didácticas que los docentes

propongan a sus alumnos.

El proceso mismo de la escritura de un texto; es decir, la planeación,

realización y evaluación de lo escrito.

La coherencia y cohesión en la manera de abordar el tema central del texto

La organización del texto a través de la puntuación, selección de las

diferentes oraciones, frases, palabras y elaboración de párrafos.

Secciones ordenadas del texto, paginación, ilustración, uso de recuadros y

otros recursos.

Los aspectos formales del texto: el acomodo del contenido en la página, el

empleo de recursos tipográficos e ilustraciones y la ortografía, entre otros.

Los trabajos habituales o actividades permanentes son un conjunto de

tareas distintas a los proyectos didácticos por lo general tienen un carácter lúdico,

44

forman parte de una rutina periódica, cada una con distinta duración, algunas

actividades permanentes sugeridas para primer grado son:

Lectura de palabras.

Lectura y escritura de nombres propios.

Lectura de las actividades de la rutina diaria.

Lectura de los nombres de otros.

Juegos de mesa para anticipar lo que ésta escrito.

Formar palabras con letras justas.

Sobres de palabras.

Juegos para completar y anticipar la escritura de palabras.

Lectura y escritura de palabras y frases.

Ahora bien centrándonos en la propuesta multigrado, enfatiza algunas

estrategias para la lectura y la escritura, tales como:

Invitar a padres y madres de familia a que narren o lean cuentos y

leyendas a todo el grupo o que compartan sus tradiciones y costumbres.

Leer desde el primer día, materiales diversos: dejar que los niños exploren

libremente diversos materiales.

Dibujar su personaje favorito.

Lectura en voz alta por el maestro u otros compañeros.

Lectura guiada.

Antes de leer: a los niños se les puede mostrar el libro y la portada a fin de

que comenten sus ideas respecto al contenido de la lectura.

Lectura compartida.

Dramatización.

Lotería y memorama.

Palabras largas y cortas.

45

El tarjetero.

Letras móviles.

Grafómetro.

Ruleta.

Carta alfabética.

Expresión oral (Contar experiencias agradables o desagradables que los

niños hayan tenido, expresar lo que imaginan, contar relatos, exponer

cuentos de acuerdo con una secuencia de imágenes, platicar en parejas o

equipos acerca del tema que se esté trabajando, presentar un cuento

frente a grupo, imitar diversos animales, entre otros)

Audición de cuentos.

Leer con ayuda de diversos portadores de textos.

Promover la escritura desde el inicio.

Realizar actividades de lectura y escritura a partir de un tema común.

Trabajo con el nombre propio.

Trabajar con la lista de asistencia.

El sobre de palabras.

Palabras que riman.

Las adivinanzas.

Identificar palabras en textos.

Comparar palabras.

Construir palabras e identificarlas.

Formar palabras con letras móviles.

Cambiar una letra en una palabra.

Todas estas actividades permiten al alumno iniciarse en el proceso de lecto

– escritura desde el comienzo del ciclo escolar, son actividades sencillas y que se

pueden abordar en poco tiempo y en cualquier momento de la jornada escolar,

con el fin de motivar a los alumnos ya que van vinculadas con las experiencias de

46

los niños, con la finalidad de que sean significativas para ellos y logren un

aprendizaje adecuado.

2.2 CARGA HORARIA

El espacio áulico es uno de los medios en el cual se llevan a cabo las

actividades que el alumno realiza, tales como: hablar, leer, escribir, interactuar con

sus compañeros y maestros, pero esencialmente se relaciona con la materia de

español, para ello es necesario que se cuente con un horario específico para llevar

a cabo estas tareas, el plan de estudios 2011 distribuye el tiempo de trabajo en

primero y segundo grados, 9 horas semanales y 360 horas anuales con respecto a

la materia de español.

Tabla 4

Distribución del tiempo de trabajo para primero y segundo grados de Primaria

ASIGNATURAS HORAS SEMANALES HORAS ANUALES

Español 9 360

Segunda Lengua; Inglés 2.5 100

Matemáticas 6 240

Exploración de la

Naturaleza y la Sociedad

2 80

Formación Cívica y Ética 1 40

Educación Física 1 40

Educación Artística 1 40

TOTAL 22.5 900

47

Se puede apreciar que la mayor cantidad de horas semanales recaen en la

materia de Español, esto no quiere decir que descuiden las demás asignaturas,

sin embargo se le da más prioridad, pues los alumnos aprenden y construyen el

proceso de lecto – escritura misma que consolidan en años posteriores.

Según Carvajal y Ramos (2000) el aprendizaje de la lecto–escritura se inicia

en la escuela como efecto de la enseñanza sistematizada e intencional siguiendo

las estrategias del método elegido. El maestro ha de organizar su tiempo para la

enseñanza de la lecto–escritura conforme a las necesidades de los propios

alumnos implementando estrategias que se adecuen a las características de los

niños.

En este caso el horario de clase con respecto a la materia de Español se

adaptó para trabajarlo 3 horas diarias de la jornada escolar y un total de 12 horas

“semanales” (de lunes a jueves), permitiendo el mayor rendimiento tanto

intelectual como la participación de los alumnos y madres de familia para realizar

las diferentes actividades propuestas.

2.3 PROCESOS POR LOS QUE LOS ALUMNOS TRANSITAN PARA LA

ADQUISICIÓN DE LA LECTURA

La enseñanza tradicional ha llevado a los niños a reproducir los sonidos del

habla, pidiéndoles que repitan en voz alta palabra por palabra e incluso letra por

letra. Esto se logra ver actualmente en algunas escuelas, donde el docente

imparte sus clases monótonamente, basándose en diversas repeticiones por parte

del alumno, apoyándose en métodos memorísticos, donde se prepara al infante

para ser un buen descifrador que no comete “errores”. En vez de que se instruya

para ser un buen lector, donde construya su propio aprendizaje, con base a lo que

comprenda de los textos leídos.

48

“Tradicionalmente se ha considerado la lectura como algo meramente mecánico, donde el lector pasa sus ojos sobre lo impreso, recibiendo y registrando un flujo de imágenes perceptivo – visuales y traduciendo grafías en sonidos sin comprender lo que leyó, esto hace de la lectura una simple decodificación de sonidos” (Gómez, 1986 p.75)

Cuando un niño ingresa a la escuela primaria para aprender a leer a los 5 o

6 años, él ya es un hábil usuario del lenguaje, porque a su corta edad, como lo

menciona Porlan, el pequeño ya tiene conocimientos de algunas cosas que

suceden en su vida cotidiana y no llega al colegio siendo una tabla rasa. Sin

embargo, el maestro no lo considera así y aborda la lectura como si el niño no

supiera nada sobre esta. Pero la realidad es que llega con un amplio

conocimiento, pues el niño ha aprendido a generar lenguaje para comunicar sus

pensamientos, emociones y necesidades.

2.3.1 El proceso de Lectura

Para hablar del progreso de la lectura, necesitamos conocer algunas

estrategias de lectura, los desaciertos que conlleva para su adquisición, su

evaluación y las implicaciones pedagógicas que se manifiestan. Al mismo tiempo

algunas recomendaciones primordiales para favorecer el proceso de enseñanza –

aprendizaje de la lectura.

Goodman describe tres tipos de información utilizadas por el lector:

Grafofonética, Sintáctica y Semántica. La información grafofonética se refiere al

conocimiento de las formas graficas (letras, signos de puntuación, espacios) y su

relación con el sonido o patrón de entonación que representan. La información

sintáctica se relaciona con el conocimiento que cualquier usuario del lenguaje

tiene sobre las reglas que rigen el orden de las secuencias de palabras y

oraciones. La información semántica abarca los conceptos, vocabulario y

conocimientos relativos al tema que se trata en el texto.

49

2.3.2 Estrategias de Lectura

“Una estrategia se define como un esquema amplio para obtener, evaluar y utilizar información. Aplicado a la lectura esto se refiere a la serie de habilidades empleadas por el lector para utilizar diversas informaciones obtenidas en experiencias previas, con el fin de comprender el texto, objetivo primordial de la lectura.” (Gómez, 1986, p.77)

Las estrategias utilizadas por los lectores tanto hábiles como principiantes,

cuyas habilidades harán más fácil y fluida una lectura son:

- Muestreo: Esta permite seleccionar de la totalidad impresa las formas

graficas que constituyen índices útiles y productivos, así como, dejar de lado

la información redundante

- Predicción: Deja al lector anunciar el final de una historia, la lógica de una

explicación, la estructura de una oración compleja o el contenido de un

texto. en muchas ocasiones, la predicción no será la correcta, pero estará,

relacionada con el tema y significado de la historia.

- Anticipación: Tiene mucha relación con la predicción. Ahora bien, mientras

se efectúa la lectura van haciéndose anticipaciones sobre las palabras

siguientes. Estos adelantos pueden ser léxico – semánticas, es decir, se

anticipa algún significado relacionado con el tema. Todo lector anticipa

constantemente mientras lee y sus anticipos serán más pertinentes en la

medida en que se posea y emplee información no visual, es decir, que tenga

conocimientos sobre el vocabulario, contexto, conceptos y lenguaje del

texto.

- Inferencia: Constituye otro tipo de estrategia de lectura y se refiere

precisamente a la posibilidad de inferir o deducir información no explicitada

en el texto.

50

- Autocorrección: Permite localizar el punto del error y reconsiderar o buscar

más información para efectuar la corrección.

2.3.3 Los desaciertos en el Proceso de la Lectura

Habitualmente es común considerar los errores que presentan los

estudiantes en la lectura, como indicadores ya sea de daño o disfunción cerebral

o alteraciones perceptuales que requieren tratamientos especiales fuera del aula.

“Recientes investigaciones han demostrado que la mayoría de los errores de la lectura no son consecuencia de patología alguna. Estos autores han preferido incluso emplear el término “desacierto” en vez de “error” ya que éste último ha tenido siempre una connotación negativa en la historia de la educación.” (Goodman, 1977 p. 80)

Por lo tanto, los desaciertos no deben considerarse como patológicos, sino

necesarios dentro del proceso de adquisición de conocimientos. El aprendizaje no

se puede dar sin cometer errores y sólo si se manifiestan estos se podrá obtener

la información necesaria para dejar de realizarlos. Si no permitimos que el niño

cometa faltas estamos bloqueando el principal camino para aprender a leer.

Aunque no sé debería juzgar como descuido del alumno, si él va siguiendo

las estrategias que plantea la lectura (Muestreo, predicción, anticipación,

inferencia y autocorrección) sólo que es un principiante y tiene un menor grado en

estas habilidades que residen en el domino de las estrategias involucradas en el

proceso.

Los desaciertos son entonces, parte del proceso constructivo realizado por

el niño. Si queremos considerar y enseñar la lectura como herramienta para la

adquisición de contenidos y significados útiles e interesantes es muy importante

tener en cuenta los aspectos mencionados anteriormente. Es especialmente

importante cuando se pretende evaluar la lectura de los niños, ya que debemos

51

considerar las características y dificultades específicas de cada texto, así como la

naturaleza y efecto de los desaciertos cometidos.

2.3.4 Evaluación de la Lectura

Normalmente las evaluaciones que se realizan en la escuela primaria sobre

el proceso de lectura, toman en cuenta aspectos como la correcta oralización de

todas las palabras que aparecen en el texto, la velocidad y el ritmo de la lectura,

entre otras. Todo esto hace que el niño se concentre en lo impreso y deje de lado

la obtención del significado.

Por esto es común que al finalizar la lectura, cuando se pide al estudiante

que diga lo que recuerda para evaluar su comprensión, resulta que recupera poca

o casi nada de información leída. En estos casos, no se está evaluando la

competencia real de la lectura, sino el desempeño que obtiene el niño en el

descifrado y la fluidez que esta conlleva.

No obstante, se olvidan que el desempeño del educando se vea afectado,

ya que en casa o donde tiene más confianza dice un sin número de palabras,

quizá en frente de personas extrañas sólo se anime a decir unas cuantas de ellas,

ya que se mantiene cohibido. Este ejercicio no determina la verdadera

competencia que tiene el niño sobre el lenguaje.

“La importancia de diferenciar el desempeño y la competencia subyacente, ya que pos razones diversas como miedo, situaciones poco familiares, desdén hacia la tarea o hacia el maestro, el desempeño del niño puede verse fácilmente afectado y la evaluación sobre su competencia no reflejaría su capacidad real. Por ejemplo, un niño pequeño que en su casa dice extensa variedad de palabras, quizá frente a personas extrañas no se anime a decir más que unas cuantas. Ese desempeño pobre ante determinadas situaciones no refleja la verdadera competencia del niño en el lenguaje.” (Goodman, 1970 p. 82)

52

Una forma de evaluar la comprensión de un texto después de su lectura, es

asimilando los desaciertos que cometen los alumnos, verificando que sigan los

pasos o estrategias planteados (muestreo, predicción, anticipación, inferencia,

autocorrección) ya que implica la preocupación del lector por extraer significado de

su lectura.

De hecho la comprensión lectora puede evaluarse con cualquier material

impreso, siempre y cuando se consideren las características, intereses y

necesidades de los alumnos, que sea un texto fácil y acorde a su conocimiento. El

principal sujeto que debe proporcionar este material es el docente, aunado a su

gran papel o responsabilidad que este debe poseer, es estar preparado para

ayudar a los niños a percibir nuevos problemas en la lectura (algún enfoque

diferente, palabras que sean difíciles para la comprensión de los niños) y a

desarrollar las estrategias específicas que estos problemas requieran.

“Un concepto nuevo de la preparación consiste en que el maestro, antes de iniciar la tarea del día a día, medite acerca los temas y actividades que van a ocupar su tiempo y el de sus alumnos; domine y disponga su contenido para favorecer el aprendizaje; prepare los medios materiales y las formas de actividad que han de asegurar el interés y el trabajo de la clase y piense, sobre todas las cosas, en las preferencias, capacidades y necesidades de sus discípulos para adaptar a ellos el trabajo.” (Ballesteros y Usano, 1964 p. 150)

Debe tomar en cuenta lo que el usuario del lenguaje trae consigo

(experiencias, competencia lingüística) para hacer que el estudiante ponga en

juego estos recursos y construya sobre sus propias fuerzas y capacidades. Es

necesario que el maestro conduzca a los niños a comprender la importancia de

saber leer, que los motive para encontrar la satisfacción y el placer de la lectura y

que los estimule para que lo descubran por sí mismos. También ayudar a

desarrollar en los niños la competencia critica, que les brinde el criterio apropiado

para poder juzgar lo que están leyendo en términos de plausibilidad y credibilidad.

53

2.4 LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE APROPIACIÓN DE LA

ESCRITURA

Se considera que en el momento de enfrentarse a la lengua escrita, el niño

posee diversas habilidades lingüísticas, que generalmente no son tomadas en

cuenta por los sistemas tradicionales de la enseñanza. Así pues, habitualmente

algunos profesores enseñan la escritura a base de la ejercitación repetida del

trazado grafico de los sonidos, por medio de copias, planas y dictados. A lo que

anteriormente la escritura se definía como “la trascripción grafica del lenguaje”.

Diferentes investigaciones señalan que el niño aprende a escribir para

comunicarse con las demás personas, ya sea su familia, amigos, vecinos. Ya que

nace esa exigencia de manifestar sus deseos o necesidades. Es por esto que

Gundlach (1982) afirma que los niños empiezan a escribir antes de ir a la escuela,

porque quieren, porque le dan valor a la lengua escrita, puesto que descubren los

usos significativos de la escritura, construyendo puentes que van desde sus

actividades familiares como lo son: hablar, dibujar, jugar con representaciones,

hasta la nueva posibilidad que brinda la escritura.

De acuerdo a la teoría psicogenética, el niño es un ser activo, que indaga el

mundo que lo rodea a partir de una interacción permanente con él, manipula

objetos físicos y sociales, buscando comprender las relaciones entre ellos,

elaborando hipótesis, poniéndolas a prueba, rechazándolas o aceptándolas en

función de los resultados de sus acciones. La escritura, constituye para el chico

un objeto más de conocimiento, forma parte de la realidad que él tiene que

construir para comunicarse con la sociedad.

La escritura tiene una función social de la comunicación. Es importante

reconocer que la escritura tiene características propias, diferentes a la lengua oral;

sus niveles implicados para el proceso de la escritura son:

54

- Correspondencia Grafofonética

- Convencionalidades ortográficas

- Aspectos sintácticos y semánticos

Las producciones e interpretaciones que los niños realizan, así como las

diversas preguntas y conceptualizaciones que formulan acerca de lo que se

escribe y lo que se lee, son indicadores que nos permiten comprender los

diferentes momentos evolutivos que constituyen el proceso de adquisición de la

lengua escrita.

Grafismos primitivos

Son las escrituras iniciales, presentadas principalmente cuando existen

pocas referencias previas de los niños hacia la escritura. Existen tres clases

incluidas en esta categoría.

a) Escritura primitiva: Se presenta cuando el niño sólo realiza dibujos o

simplemente raya la hoja, sin existir un orden claro en los trazos, también

conocidos como garabatos.

Al principio inserta la escritura en el dibujo. Posteriormente escribe fuera del

dibujo en el contorno. Al dibujo lo acompaña una grafía convencional del sistema

de escritura.

b) Escritura Unigrafíca: Representa cada palabra por medio de una única

grafía, es decir, escribe una y otra vez el mismo símbolo para escribir todas

las palabras.

55

c) Escritura sin control de cantidad: Ante el acto de escritura, para cada

palabra llena una línea con muchos símbolos, generalmente iguales, tomando

como referencia el inicio y el final del renglón.

Escrituras fijas: Existe un número mayor de símbolos para escribir

palabras (generalmente no excede de tres), siendo siempre el mismo

cada vez que escribe, repitiendo siempre los mismos símbolos en el

mismo orden. Aunque puede haber alguna variación ocasional, sobre

todo en el último símbolo.

Escrituras diferenciadas: El alumno tiene en cuenta que las palabras

no siempre se escriben igual, por lo que empiezan a observarse

variaciones en sus escrituras, ya sea en la variedad de símbolos, en la

cantidad o en ambos aspectos.

Las producciones de los niños representan diferentes significados

mediante diferencias objetivas en la escritura. Las posibilidades de

variación se relaciona con el repertorio de grafías que un niño posee;

cuando la colección es bastante amplia el estudiante puede utilizar

grafías diferentes, todas o algunas, para palabras diferentes, pero

cuando el repertorio de grafías es reducido, su estrategia consiste en

cambiar el orden de estas, para diferenciar una escritura de otra.

Representaciones de tipo Pre silábico: En este momento del proceso

se caracteriza porque el niño hace una correspondencia grafía – sílaba,

es decir, a cada sílaba de la emisión oral le hace corresponder una

grafía. A estas representaciones se les denomina “silábicas”. Cuando el

niño conoce algunas letras y les adjudica un valor sonoro silábico

estable.

56

Representaciones de tipo Silábico – Alfabético: Es en el fracaso de

la hipótesis silábica y la necesidad de comprender los textos que

encuentra escritos, lo que lleva al niño a la reflexión y a la construcción

de nuevas hipótesis que le permitan descubrir que cada grafía

representa gráficamente a los sonidos del habla.

Alfabético: Cuando el niño descubre que existe cierta correspondencia

entre fonos–letras, poco a poco va recabando información acerca del

valor sonoro estable de ellas y lo aplica en sus producciones hasta

lograr utilizarlo; para que ocurra esto, por supuesto, habrá tenido que

tomar conciencia de que, en el habla, cada sílaba puede contener

distintos fonos.

“Cuando el niño ha llegado al nivel alfabético, es decir, ha aprendido la correspondencia uno a uno entre sonido y grafía, debe enfrentarse al uso del subsistema ortográfico, los espacios entre las palabras, los signos de puntuación, las mayúsculas, los acentos, entre otros. Todos estos tienen relación con el sistema fonológico, pero repetimos, no son una representación directa de este. Algunas de las marcas tienen por ejemplo valor semántico, organizativo, prosódico o sintáctico.” (Goodman, 1984 p. 91)

Es necesario identificar el nivel de conceptualización o momento evolutivo del

alumno, pues cada uno aprende diferente, el tiempo y ritmo con el cual esto se

logra varía de un niño a otro. Al mismo tiempo depende de su madurez y el

estado cognitivo que esté presente.

El propósito que se ha planteado en las juntas de consejo técnico (CTE), al

igual que el plan y programas, es que los alumnos al finalizar el ciclo escolar,

aprendan a leer y escribir. En muchas ocasiones, los niños de primer grado no

llegan a cumplir la expectativa escolar de dominar el sistema alfabético del adulto

al finalizar el año. Esta situación los conduce a reprobar el primer grado o pasar al

57

segundo sin los conocimientos necesarios o finalmente a recibir atención

especializada extra – escolarmente.

Estando a unos meses de concluir el ciclo, el docente ya dictaminó quienes

serán los alumnos reprobados, en este caso, en el grupo de primero “A”, son cinco

alumnos dos que se encuentran en niveles inferiores al alfabético y tres que aún

no consolidan la lectura. Esto indica que la dificultad que presentan estos niños

es de índole cognoscitiva y no perceptiva, motora o especial, ya que casi todos

los alumnos dominan las grafías, linearidad, trazos correctos, orientación izquierda

– derecha, en fin todas las características formales.

De acuerdo con el artículo 648 de educación básica, prohibe la reprobación

de alumnos. Por otro lado diversas investigaciones de Ferreiro, Gómez Palacio

(1982) manejan que no se puede reprobar a un alumno, pues la escuela no

proporciona a los estudiantes el tiempo suficiente para la comprensión del sistema

de escritura.

Lo que necesitan estos cinco alumnos es más apoyo por parte de padres de

familia y maestros, lo más probable es que logren aprender a leer y escribir en

unos meses más si se les da la oportunidad, pero esa oportunidad no será

trabajando aspectos perceptivo – motriz o ejercitando mecánicamente la

asociación sonoro – grafica. Será más bien, ofreciendo situaciones de aprendizaje

que favorezcan la reflexión y el avance de niveles conceptuales superiores, con

ejemplos o problemas de su vida cotidiana.

2.4.1 Iniciación al sistema de escritura

Según Margarita Gómez Palacio los momentos por los que transitan los

niños para la adquisición del sistema de escritura, son nueve, aquí explica los

58

pasos que siguen los alumnos para consolidar la escritura, los cuales se

describirán a continuación:

PRIMER MOMENTO:

Al estar frente a un libro o revista con ilustraciones, un niño pequeño:

Mira los dibujos y trata de comprenderlos.

Si se le pregunta que está haciendo, responde “leyendo”.

Ante la pregunta “¿Dónde podemos leer?”, señala el dibujo e ignora las

letras.

Si se le señala un libro sin ilustraciones y se le pregunta si se puede leer,

responde que no, porque no tiene dibujos.

Si se le preguntan “¿Para qué sirven las letras?”, responde, “para nada”

Si el niño no le da la importancia a las letras, hay que hacerle notar para

que sirven, explicándole y pidiéndole, que escriba su nombre en sus pertenencias,

señale de quien son las cosas, usando para ello el distintivo qué está escrito en

ellas, buscar su nombre en la lista de asistencia o lista de cotejo, mostar dónde

está escrito el nombre de sus amigos, de sus padres, hermanos, entre otros.

Aquí el alumno no reconoce ninguna grafía, para él un dibujo es un texto al

cual puede dar lectura e inventar una historia, sin imágenes el libro no significa

nada. La lectura que realizan los padres de familia o maestro, el alumno puede

leerla en base a una imagen, para él es saber “leer”.

SEGUNDO MOMENTO:

El niño se da cuenta de que las personas mayores se fijan en las grafías, y

comentan que allí dice algo; entonces comienzan a fijarse también en las letras y a

tratar de comprender lo que dicen, por ejemplo:

59

En los anuncios, especialmente los más conocidos, hace como si leyera:

“Aquí dice coca cola”; “Aquí dice Pemex”.

“Los niños intentan interpretar los diversos textos que encuentran en su entorno (libros, envases comerciales, carteles en las calles, títulos en la pantalla de la televisión y comics.) mucho antes de ser capaces de leer, en el sentido convencional del término. “ (Ferreiro, 1997 p. 84)

Se da cuenta que los camiones y autobuses llevan un letrero al frente que

indican a dónde van.

Sabe que en las esquinas hay letreros que indican el nombre de las calles.

Distingue un periódico de otro fijándose en el nombre.

Comienza hacer rayones y garabatos con intencionalidad; es decir, si uno

le pregunta “¿Qué escribiste?” Él contesta: una carta, es mi tarea, un

cuento, entre otras.

Con frecuencia acompaña sus escritos con dibujos explicativos.

TERCER MOMENTO:

El niño toma conciencia de que otros saben leer y él no. Deja de centrarse

en los dibujos y busca las letras para leer. Escribe siempre con pseudoletras o

letras, aunque sin correspondencia sonoro – grafica. También agrega dibujos,

aunque de manera esporádica.

Acepta que un libro sin dibujos si se puede leer.

Se da cuenta de que el texto puede decir cosas que no están

representadas en los dibujos que lo acompañan.

Acepta que los dibujos son sólo para mirar y las letras para leer.

Muestra textos en los libros y pregunta “¿Qué dice aquí?”.

60

Pide que le lean cuentos, revistas y, en general, cada vez que quiere

saber lo que un texto dice.

También toma conciencia de que al escribir hay que hacer letras.

Aprende a dibujar algunas letras o pseudoletras, sin considerar la

direccionalidad convencional y las interpreta arbitrariamente.

Algunas veces escribe muchas letras, otras ocasiones escribe pocas.

(Muchas veces se guía por el tamaño de los objetos).

Algunos niños escriben un número fijo de letras, tres, cuatro o más. Saben

que una sola grafía no quiere decir nada.

CUARTO MOMENTO:

En este momento o antes, el aprendiz da muestras de haber comprendido

la direccionalidad de la escritura, así como la diferencia entre letras y números.

Menciona que las letras son para leer y los números para contar.

Al intentar leer, señala las letras de izquierda a derecha.

Al escribir lo hace siguiendo el mismo orden.

QUINTO MOMENTO:

El alumno reconoce y aplica en forma mucho más amplia la funcionalidad

de la escritura. Es decir, se da cuenta de que puede servir para diversos fines.

Cuando va al mercado quiere llevar la lista de lo que va a comprar.

Quiere saber qué dicen los avisos de las esquinas o de los periódicos.

Busca en los envases los nombres de los componentes.

En este periodo el infante dicta cartas para sus familiares, tíos, abuelos,

padres o a personajes importantes como Santa Claus, los reyes magos. Además

61

le pide a su mamá que le ayude a escribir algún recado para la maestra. También

hace una lista de los amigos que quiere invitar a su fiesta o de los útiles escolares

que va a necesitar. Pero sobre todo lo más importante se aprende su nombre

completo con apellidos para diferenciarlo de otros niños que se llaman igual que

él.

SEXTO MOMENTO:

Comienzan a identificar la relación sonoro – gráfica.

“Es importante que cuando el niño empieza a reconocer el sonido de ciertas letras y pregunta “¿Qué letra es esa?”, se le conteste con el sonido de la letra y no indicando el nombre.” (Gómez, 2002 p. 17)

SÉPTIMO MOMENTO:

El despertar de la conciencia lingüística va a permitir que el niño se

despegue de la concepción figurativa y comience a tener una concepción fonética

de la escritura. La concepción figurativa lleva al niño a pensar que las palabras

que representan objetos llevan un número de letras proporcional al tamaño del

objeto que representan; así, para escribir vaca o toro se necesitan muchas letras

que para escribir hormiga o cochinilla.

La concepción fonética o lingüística se centra en el sonido de las palabras;

así:

Tratan de adaptar lo que escribe a la duración del sonido de la palabra, no

al tamaño del objeto que representa.

Busca la correspondencia silábica, por ejemplo, le gusta jugar a silabear,

palmeando las sílabas de una palabra: pe – lo – ta, to – ma – te, ca – chu –

cha, entre otras.

62

Con este ejercicio poco a poco el alumno va notando que hay palabras

grandes y que hay otras chicas o cortas. El docente puede jugar con esta actividad

para que el estudiante reconozca las palaras largas y vaya contrastándolas con

las cortas.

OCTAVO MOMENTO:

Conciencia fonológica y alfabética. Después de adquirir la noción

silábica, el niño comienza a desarrollar la conciencia alfabética. Para algunos esté

es un proceso espontáneo, pero el maestro puede ayudarles si se les pone el

análisis de las palabras monosílabas, por ejemplo, pan, sol y mar.

En esta etapa la maestra puede mostrar una imagen y realizarle preguntas

a los educandos, “¿Cómo se llama?”, “¿Con que letra empieza?”, “¿Con cuál letra

termina?”, “¿Cuántas letras necesitamos para escribirla?”, esto con la finalidad de

desarrollar y apoyar el descubrimiento de la relación entre los aspectos sonoros

del habla y la escritura.

NOVENO MOMENTO:

El maestro en este instante debe enseñar algunas reglas ortográficas que

incluye los aspectos visuales, sistemáticos y convencionales de la expresión

escrita. Algunos de estos son el uso correcto de las letras, los espacios entre las

palabras, los signos de puntuación, las mayúsculas, los acentos, entre otros.

Si los niños desde pequeños viven en un ambiente alfabetizador donde se

lee y se escribe, donde interactúan con materiales que despiertan el interés y que

resuelve sus cuestionamientos, muy pronto desarrollará todos los momentos antes

descritos y estarán listos para comenzar de manera formal el aprendizaje de la

lectura y la escritura.

63

CAPÍTULO 3. IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS Y LOS RECURSOS

DIDÁCTICOS PARA PROMOVER LA LECTO – ESCRITURA

Se puede decir que el material didáctico es aquel que reúne medios y

recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del

ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades,

actitudes y destrezas.

“El maestro aportará a la clase materiales destinados a fomentar el aprendizaje. A veces esto implicará un esquema, un libro, un programa de radio o televisión, un programa de ordenador o material aportado personalmente por el maestro.” (Dean, 1993 p. 61)

3.1 IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Es importante tener en cuenta que el material es un recurso didáctico debe

contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Todo

docente a la hora de impartir su clase debe seleccionar los materiales adecuados

que propicien un mejor conocimiento para sus alumnos, tomando en cuenta las

características, intereses y necesidades de cada estudiante. “Un maestro ha de

seleccionar el material de aprendizaje que capacitará a individuos y grupos a

aprender la parte del curriculum adecuada a su edad y capacidades” (Dean, 1993

p.61)

Para enseñar a leer y escribir a un niño, se necesita echar mano de algunos

instrumentos que promuevan su adquisición, estos favorecerán su dominio y

comprensión. Al mismo tiempo ayudarán a consolidar un aprendizaje más

significativo, pues lo motivarán ya que le permite su uso y manipulación.

En la actualidad hay diversos recursos didácticos que pueden apoyar su

educación, tales como un aula alfabetizadora, que contenga el abecedario, el

reglamento escolar, periódico mural del aula, calendario, rincón de la tiendita y de

64

las diferentes asignaturas, lista de cotejo, cuadro de responsabilidades,

grafómetro, alfabeto móvil, biblioteca de aula (libros del rincón, periódicos,

revistas, enciclopedias, diccionarios, entre otros), libros de texto, todo esto

promueve una experiencia esencial en el alumno. Ya que por lo general, los niños

que ingresan a nuestras aulas tienen pocas oportunidades de familiarizarse con el

mundo y los objetos de la lengua escrita.

La situación económica de la mayoría de las familias de los alumnos,

determinan que, en muchos casos, los padres de los pequeños están ausentes del

hogar y que sean pocos los recursos económicos destinados a materiales de

lectura y escritura. Sin embargo, esta situación no tiene porqué ser un

impedimento para que nuestros alumnos aprendan a leer y escribir

satisfactoriamente.

Los recursos didácticos tienen diferentes funciones, por ejemplo

proporcionar información al alumno, son una guía para los aprendizajes, nos

ayudan a ejercitar las habilidades y también desarrollarlas, de igual forma

despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia los contenidos.

Además nos permiten evaluar los aprendizajes de los niños en cada momento.

Hoy en día los maestros cuentan con gran variedad de materiales para

lograr una formación de calidad en sus alumnos, los cuales podemos clasificar en

materiales impresos, audiovisuales o informáticos. Con la intención de innovar y

motivar a los alumnos en un ambiente de enseñanza – aprendizaje.

3.2 EL AULA ALFABETIZADORA

En la actualidad se ha escuchado hablar del aula alfabetizadora o el

ambiente alfabetizador, como una de las estrategias para apoyar a nuestros niños

y niñas de la escuela primaria en el proceso de lecto-escritura.

65

En el salón de primer grado grupo “A”, de la escuela primaria Margarita

Maza de Juárez, turno Vespertino, se podría decir que anteriormente no se

consolidaba como una aula alfabetizadora, pues no contaba con los suficientes

recursos para promover una enseñanza–aprendizaje favorablemente.(ANEXO 10)

Por lo cual recurrimos adecuar el salón conforme a las necesidades de los

alumnos, para que estuvieran inmersos en un ambiente alfabetizador, donde

interactuarán con materiales que promuevan la necesidad de leer y escribir por

placer, esto con ayuda del docente, orientándolos y motivándolos recurriendo a

diversas estrategias que faciliten su desempeño y desarrollando sus capacidades

y habilidades, tomando en cuenta, sus intereses e inquietudes.

Poco a poco se fue construyendo el aula que los alumnos querían donde se

generaba un ambiente de aprendizaje y armonía, en el cual los niños interactúan

con sus compañeros, maestros y padres de familia de manera amena. (ANEXO

11)

“Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actualización del docente para construirlos y emplearlos como tales.” (SEP, 2011, p. 32)

En su construcción destacan los siguientes aspectos:

La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.

El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las

prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del

lugar, el clima, la flora y la fauna.

La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.

Las interacciones entre los estudiantes y la maestra.

66

Asimismo, en el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los

padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades

académicas, al organizar el tiempo y el espacio en casa.

3.2.1 Lista de Cotejo

Indagando acerca del concepto de “Lista de cotejo”, podemos decir que es

un instrumento que sirve para registrar la observación estructurada que permite al

que la realiza detectar la presencia o ausencia de un comportamiento o aspecto

definitivo previamente. Las listas de cotejo o control, como la llaman algunos

autores, representan un instrumento de observación útil para evaluar aquellos

comportamientos del estudiante referidos a ejecuciones prácticas, donde se

recolecta información sobre datos en forma sistemática.

El primer material que se colocó en el aula fue la lista de cotejo, la cual

permitía percibir el desempeño de los alumnos, en cuanto a disciplina,

participación, tareas y asistencia, se iban marcando diariamente estos aspectos

clasificándolos en diversos colores: (ANEXO 11)

“Comienzo con mi presentación, les indico que días voy a estar frente a grupo y con qué materias voy a practicar, Reparto los gafetes a cada alumno. Muestro la lista de cotejo y les explico en que consiste y cuáles son los rubros a evaluar como lo son: Asistencia, Tareas, Disciplina y Participación.” (Zúñiga, 2014 R. 1 rr. 1 – 13 DC)

67

Tabla 3

Rubros de la Lista de Cotejo

No. Rubros a Evaluar Color

1 Participación Verde

2 Disciplina Rojo

3 Asistencia Amarillo

4 Tarea Azul

Al final se optó por utilizar otra estrategia para evaluar la disciplina y la

tarea, el instrumento que surgió y tuvo gran impacto en los niños fue “El metro

disciplinario”.

3.2.2 Periódico Mural del Aula

El periódico mural es un medio de comunicación que promueve

evidentemente el desarrollo de la lecto – escritura. Por tal motivo se instaló un

periódico mural en el aula, donde se mostraban los trabajos que cada alumno

realizaba, al mismo tiempo se hacía una votación para escoger las tres mejores

producciones. (ANEXO13)

“Empiezo con una retroalimentación de la clase anterior, por si los alumnos comprendieron o tienen algunas dudas. Les enseño como calcar algunas monedas y les entrego una hoja de máquina para que ellos las calquen. Menciono que el mejor trabajo lo pondré en el periódico mural para que todos lo vean, tanto padres de familia, maestros, directivos y alumnos.” (Zúñiga, 2014 R. 2 rr. 136 – 144 DC)

68

De igual forma se puso el cuadro del clima, que consistía en poner una

imagen (soleado, frio, caluroso y lluvioso), esto con el propósito de anotar y

conocer el clima de cada día, por lo cual es una táctica que funcionó en el grupo,

diferentes alumnos se encargaban de registrar el tiempo. (ANEXO 14)

3.2.3 Reglamento

También se colocó el Reglamento interno, que surgió de las ideas de los

alumnos, en base a las problemáticas que aquejaban en el aula; donde se

plantearon las siguientes normas:

Tabla 4

Reglamento del Aula

Reglamento

1.- Evitar correr en el salón

2.- Mantener Limpio el salón

3.- Respetar a mis compañeros y Maestros

4.- Guardar silencio

5.- Realizar todos los trabajos

6.- Poner atención al maestro

7.- Pedir permiso para salir

8.- Evitar decir malas palabras o apodos

Estas reglas se diseñaron para los alumnos de primero “A”, según sus

características, porque se presentaba un problema de indisciplina, donde los

alumnos hacían lo que querían, desde correr por el salón, tirar basura,

desobedecer al maestro, decir palabras malsonantes, ente otras.

69

Incluso se les presentó el reglamento escolar emitido por el director del

plantel con los siguientes estatutos:

Tabla 5

Reglamento Escolar

Reglamento Escolar.

1. Retardos a clase y / o Institución.

2. Traer el pelo largo.

3. No portar el uniforme correctamente y no traerlo los días correspondientes.

4. Falta de aseo general.

5. Gritar y / o chiflar constantemente.

6. No traer el material solicitado.

7. Salirse sin permiso del salón.

8. No traer las tareas encargadas.

9. Correr y / o jugar en áreas prohibidas.

10. Falta de asistencia injustificada.

11. Desorden e indisciplina.

12. Interrumpir u obstruir la clase.

13. Desobedecer indicaciones del maestro.

14. Proferir palabras malsonantes

15. Salirse de la escuela sin autorización

16. Hacer mal uso de los sanitarios.

17. Deterioro a propiedades de la escuela, maestros o alumnos.

18. Agresión – participación en riñas

19. Falta de respeto a los compañeros y maestros

20. Traer objetos – revista de pornografía

21. Traer armas – instrumentos de agresión

22. Brincar la barda de la escuela

23. Apropiarse de los objetos ajenos – como el robo

24. Falta de respeto a los símbolos patrios

25. Ingerir bebidas embriagantes o drogas

26. Participar en juegos de azar o prohibidos

27. Rebeldía / pandillerismo

28. Llevar celulares a la institución

29. Incidencia en reportes

El reglamento del aula como el escolar tienen un fuerte impacto en los

estudiantes, gracias a estas normas se puede apreciar la institución más tranquila

70

y en orden, aunque falta efectuar o impulsar el reglamento escolar según su

dictamen.

No obstante los alumnos que comentan alguna incidencia, se harán

acreedores de un reporte por faltas al reglamento institucional, de acuerdo a las

normas vigentes se expedirá por la profesora responsable del grupo

conjuntamente con la parte directiva, para corregir de manera inmediata el

problema.

“Cada institución educativa cuenta con un reglamento interno que los alumnos deben respetar; es importante darlo a conocer los primeros días de clase. Es conveniente que cada maestro señale sus propias reglas y de considerarlo propicio, anotarlas en una cartulina y colocarlas en el mural donde sea observable.” (Antología de Observación y Práctica Docente I, p. 98)

Cuando se tienen los preceptos bien claros, se dan a conocer y se propicia

el respeto de los mismos a través del ejemplo por parte del personal docente y / o

colectivo. De igual forma tratar de concientizar a los escolares y enseñarles a ser

mejores cada día.

3.2.4 Abecedario

Se ubicó en la pared el abecedario, 28 letras del alfabeto hechas en pellón

con letra script, en Mayúscula y minúscula, escrita en la parte inferior alguna

palabra que hace referencia a la letra y el dibujo que representa el mensaje.

(ANEXO 15)

Incluso este material favoreció la lectura y escritura en los educandos, pues

llamó su atención y lo aplicaban en diversas situaciones, guiándose por los dibujos

podían predecir lo que las grafías expresaban. Además fue de gran ayuda para la

estrategia aplicada, donde los alumnos tenían que seguir el orden alfabético.

71

3.2.5 Metro Disciplinario

Esta estrategia se desarrolló favorablemente, tuvo gran impacto en la

comunidad estudiantil, a parte que llamó su atención; consistía en evaluar la

disciplina y tareas de los alumnos, a cada alumno se le encargó 1 metro de listón

del color de su preferencia de 4 centímetros de grosor (de aquí se deriva su

nombre “Metro Disciplinario”).

Para llevar a cabo esta actividad, se pegaron todos los listones con la foto

del niño en un segmento de cartulina, de modo que alumno que se portaba mal o

no cumplía con las tareas se le cortaba 5 centímetros a su listón, (ANEXO 16) al

finalizar las practicas docentes el alumno que conservó el mayor número de listón,

en este caso Alan que mantuvo los 100 centímetros de su listón obtuvo un premio

por su disciplina y responsabilidad.

3.2.6 Grafómetro

Es uno de los materiales más utilizados en primer grado para aprender a

leer y escribir, consiste en una base de madera y tiras de papel o cualquier

material donde van inmersas las letras del abecedario, siendo la primera columna

en Mayúsculas, las cuales el aprendiz va ir moviendo para encontrar las grafías

que requiera para formar una palabra. (ANEXO 17)

3.2.7 Alfabeto Móvil

El alfabeto móvil es un recurso muy utilizado en el primer ciclo de primaria e

incluso en algunos jardines de niños. Se trata de tarjetas individuales donde están

escritas las grafías o letras del alfabeto. Pueden estar en Mayúscula o minúscula.

72

Debido a las problemáticas presentadas por los niños, los cuales perdían su

alfabeto móvil, o no lo traían consigo, se dio paso a elaborar un alfabeto móvil en

organizador con los siguientes materiales: Fieltro y sobre él se zurce hule

formando unas bolsitas, donde se introduce cada tarjeta con su respectiva letra y

se acomoda en orden alfabético. En la parte de arriba se van pegando los

caracteres para formar una palabra.

Este material está a disposición de todos los niños, de modo que los

escolares lo utilizan para formar palabras, aquí se puede observar los desaciertos

que presentan y como ellos mismos logran corregirlos. (ANEXO 18)

3.2.8 Libros del Rincón

“Los acervos de las bibliotecas escolares y de aula, son un recurso que contribuye a la formación de los alumnos como usuarios de la cultura escrita. Complementan a los libros de texto y favorecen el contraste y la discusión de un tema. Ayudan a su formación como lectores y escritores.” (SEP, 2011, p. 208)

Hay una serie de colecciones que conforman la biblioteca de aula, entre

ellas están: Al sol solito, Pasos de luna, Astrolabio y Espejo de Urania, existen

actualmente 100 ejemplares, que permiten al niño poner en práctica su lectura.

Aunque algunos estudiantes que no consolidaron el proceso correcto de lectura,

prefieren los textos ilustrados, según la imagen que posea, ellos hacen como que

leen. De acuerdo con Hochberg, menciona “El niño también se interesa mucho en

los libros ilustrados y se deleita en la actividad de nombrar los dibujos aun si sólo

ocasionalmente ha estado en contacto con tales representaciones” (Hochberg y

Brooks, 1962 p. 113)

73

3.3 GENERALIDADES DE LAS ESTRATEGIAS LÚDICAS QUE PROMUEVEN

LA LECTO–ESCRITURA

“Una estrategia didáctica se define como la habilidad de dirigir un asunto hasta conseguir el objetivo propuesto. Esta se manifiesta mediante ideas propuestas en un plan; determinando funciones de alumnos, de maestros, se dan los criterios convenientes para que los objetivos propuestos se cumplan, se aseguren los tiempos destinados a diferentes actividades, también se lleva el control de recursos, del criterio de evaluación a los alumnos.” (Díaz, 2002 p.136)

En la práctica educativa se viven diversas situaciones que como docentes

nos hacen reflexionar acerca de cómo estamos educando o enseñando, en la

actualidad hay algunos maestros que siguen educando de una manera

tradicionalista, donde no utilizan materiales o recursos para dar su catedra. Es

importante analizar lo que estamos haciendo para ayudar a los alumnos, hay

algunos que requieren más atención que otros, pues cada uno aprende de manera

diferente, para esto es necesario implementar algunas estrategias para mejorar la

enseñanza – aprendizaje, recurriendo a materiales concretos que llamen la

atención y manipulación de los educandos.

Las estrategias deben ser diseñadas de tal manera que estimule a los

alumnos a observar, analizar, opinar, formular, buscar soluciones y descubrir el

conocimiento autónomamente, es decir, que el estudiante sea un individuo

autodidacta.

3.4 EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para la elaboración de las estrategias didácticas se retomaron más que nada

las recomendaciones que sugiere el programa de estudio 2011 de primer grado,

en especial los apartados: Lectura: estrategias para abordar e interpretar textos,

producción de textos escritos y procesos de alfabetización inicial. Asimismo el libro

para el maestro y la propuesta multigrado “La alfabetización inicial en multigrado”

74

“Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (consientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.” (Monereo, 1998 p. 27)

Las estrategias didácticas fueron seleccionadas a partir de las

problemáticas, necesidades, intereses, actitudes y habilidades de los alumnos,

también del contexto en el que se desenvuelven, el ambiente y la institución. El

objetivo de cada estrategia es enseñar a los alumnos a leer y escribir de una

manera divertida implementando técnicas para adquirir un conocimiento más

sólido.

El diseño de las estrategias de enseñanza – aprendizaje se basa en el

déficit que presentaban los niños en cuanto a la lecto – escritura, para quitar los

métodos tradicionalistas que utilizaba el docente y cambiarlo por actividades

motivantes que permitían obtener un mejor conocimiento a través del juego, por lo

cual se optó en seleccionar algunas estrategias lúdicas que promovieran el interés

por aprender a leer y escribir de una manera fácil y divertida.

3.5 LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL PROCESO

DE LA LECTO – ESCRITURA EN PRIMER GRADO

“Enseñar estrategias de aprendizaje en contextos en los que éstas

resulten funcionales; es decir, en aquellas situaciones reales en que

estas estrategias sean útiles para atender a las necesidades

académicas y personales que pueda tener el alumno de una edad

determinada, que trata con unas materias y materiales determinados y

tienen unos problemas vitales peculiares.” (Monereo, 1998 p. 38)

75

Para desarrollar y favorecer en los alumnos los procesos de lectura y

escritura fue necesario aplicar un orden de nueve estrategias didácticas, las

cuales fueron diseñadas de acuerdo a los intereses de los niños del grupo,

siguiendo los contenidos a desarrollar y sobre todo atendiendo a la problemática

del aula. Las estrategia aplicadas fueron las siguientes: (ANEXO 19)

Estrategia: 1. Usando el abecedario

Propósito: Que los alumnos conozcan y utilicen el orden alfabético para organizar

materiales escritos.

Estrategia: 2. Lotería de los animales (Imagen - texto)

Propósito: Que los alumnos identifiquen la relación sonoro – grafía.

Estrategia: 3. La magia de los cuentos.

Propósito: Leer a los alumnos, en voz alta, como parte de las actividades

permanentes, cuentos, novelas u otros materiales apropiados para su edad,

procurando que sea una experiencia placentera.

Estrategia: 4. Mochila Viajera.

Propósito: Mejorar el interés de los alumnos por el hábito y el gusto por la lectura

y la escritura, en la formación de niños lectores y escritores.

Estrategia: 5. Cuento en Rompecabezas.

Propósito: Desarrollar la capacidad de aprender, entender y organizar las formas

espaciales.

Estrategia: 6. Leyendo con Mamá y Papá.

Propósito: Invitar a padres y madres de familia que narren o lean los cuentos a

todo el grupo con la finalidad de promover el hábito por la lectura y la conciencia

familiar.

76

Estrategia: 7. Intercambio de correspondencia.

Propósito: Difundir los escritos de os alumnos y estimular el interés y gusto por la

lectura y la escritura.

Estrategia: 8. Memorama de cuentos.

Propósito: Habilidad para identificar y relacionar los cuentos.

Estrategia: 9. Paletas literarias (Foro infantil de Literatura)

Propósito: Fomentar el placer por la lectura y la producción de textos.

77

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

APLICADAS

Los resultados de las actividades a desarrollar siempre dependerán en gran

medida del entusiasmo de los estudiantes y maestros para realizar dichas tareas,

en ellas influye la organización, la manera de trabajar tanto de la maestra como

del alumnado. Con el propósito de analizar de manera exhaustiva cada una de las

estrategias aplicadas se describen los hechos tal como sucedieron en el aula para

proseguir con la reflexión de cada aspecto ocurrido.

4.1 LA OPERATIVIDAD EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

LÚDICAS QUE PROMUEVAN LA LECTO – ESCRITURA

La aplicación de la secuencia didáctica tuvo una duración de dos semanas

equivalentes a ocho sesiones clase, divididas de lunes a jueves, aproximadamente

3 horas diarias para su ejecución, con una totalidad de nueve estrategias, las

cuales fueron seleccionadas en base a las características, necesidades, intereses

y dificultades que presentaban los alumnos y adecuadas a los contenidos de

español: “Elaborar un fichero temático”, “Reescribir cuentos”, ubicados en el

bloque 4.

La problemática localizada era, un déficit por la lectura y la escritura en los

alumnos de primer grado, puesto que el 90 % se encontraba en un nivel

presilábico o grafías primitivas, otro factor es que la mayoría no tiene acceso a

materiales impresos como libros, revistas, entre otros. Sus familiares no dedican el

tiempo suficiente, para leer con sus hijos algún texto o cuento que ayude a

enriquecer el conocimiento del niño.

Durante la práctica de las secuencias didácticas, se pudieron apreciar los

intereses y actitudes que mostraban los niños, las cuales fueron tomadas en el

78

transcurso de cada actividad, también las acciones que realizaban los escolares,

maestros y madres de familia, que siempre nos acompañaban, desde luego se

percibía las preferencias a determinadas actividades, lo que no se cansaban de

realizar una y otra vez, como la dinámica “La papa caliente”, “El Ahorcado”, entre

otras. Al inicio de cada secuencia didáctica claramente se notaba la curiosidad por

parte de ellos, ver las caras de emoción cuando la Maestra Mayra iba a iniciar su

clase.

En el manejo de las secuencias didácticas, se pusieron en práctica

diferentes herramientas o aspectos, por ejemplo; lectura, escritura, diversas

actividades o ejercicios, actitudes de los niños ante las tareas, las posturas de la

maestra ante las acciones de los niños, materiales utilizados, participación o

interacción, intereses, conocimientos previos, organización del grupo, conducta,

imprevistos o dificultades, creatividad e imaginación.

A continuación se presentará un análisis de cada una de las estrategias en

el orden en que fueron aplicadas. Para lo cual se utilizó el ciclo reflexivo de Smith,

citado por Escudero, el Colorama y Matriz de datos, con la finalidad de tener

mayor organización de ideas a partir de lo sucedido en cada una de las técnicas.

Con respecto a la primera estrategia aplicada, “Usando el abecedario”, cuyo

propósito, es que los niños reconozcan y utilicen el orden alfabético para organizar

materiales escritos, en este caso las fichas informativas de “animales” que se iban

elaborando a lo largo del proyecto didáctico. Esta actividad se ubica en el

desarrollo de la clase.

Al principio se pegó el abecedario en la pared, se mencionó a los

educandos, que realizarían un “Fichero temático”, con ayuda de las fichas

informativas que elaboraron a lo largo de proyecto “Animales del Zoológico”, se

dieron algunas instrucciones para su elaboración, además se les explicó en qué

79

consistía la actividad mediante algunos ejemplos. Se sugiere a los niños pasar

acomodar sus respectivas fichas informativas, siguiendo el orden alfabético. Para

esto los alumnos observan el abecedario para discernir el lugar que le

corresponde a su papeleta informativa.

“Facilito a los niños tarjetas separadoras con letras visibles y les explico: Primero van a poner juntas todas las palabras que empiezan con A y las colocan con su tarjeta separadora; luego las que comienzan con B, así continúan el orden del abecedario. Pueden observar el abecedario todas las veces que necesiten saber el lugar que le corresponde a una letra.” (Zúñiga, 2014 R.5 rr. 28 – 35 DC)

Para finalizar con el ejercicio, se repartieron algunos dibujos de “animales”

con sus respectivos nombres, donde los educandos tenían que pintar, recortar y

pegar en su cuaderno siguiendo el orden alfabético. (ANEXO 20)

“La actividad de pintar también ayuda a los niños a desarrollar la direccionalidad izquierda – derecha. Ellos generalmente, pintan sobre hojas largas de papel y aprenden a coordinar los trazos del pincel a lo largo de las superficies sin líneas. Frecuentemente, los movimientos de sus manos son realizados de izquierda a derecha: así proporcionan las bases para la lectura y la escritura de las líneas impresas.” (Condemarín, 1999 p.99)

Abundando al respecto, esta técnica tiene diferentes utilidades, para

conocer las letras del abecedario relacionando la imagen con el texto, para

acomodar cierta información por orden alfabético y que pueda ser consultada con

mayor facilidad cuando lo requieran, reconocer con cual letra comienza su

nombre, el de sus amigos, compañeros y familiares.

La causa que dio paso a esta actividad fue, alfabetizar el aula, pues no

contaba con materiales impresos que promovieran la lectura y escritura en los

estudiantes. Al mismo tiempo que los alumnos visualizaran y reconocieran las

letras del alfabeto, ya que sólo dominaban las vocales (a,e,i,o,u).

80

Además de lo anterior se logró que los alumnos aplicaran la observación,

manipulación, participación, interacción, razonamiento, imaginación y creatividad

para resolver dichos ejercicios, todo esto aunado con un poco de ludismo.

Gracias a ello los escolares pudieron percibir que hay más letras las cuales no

conocían.

A propósito de lo anterior, mientras los niños realizaban las actividades,

pude observar cómo iban adquiriendo un nuevo conocimiento, al ensayar el sonido

de cada grafía, “Es importante que cuando el niño empieza a reconocer el sonido

de ciertas letras y pregunta “¿Qué letra es esa?”, se le conteste con el sonido de

la letra y no indicando el nombre” (Gómez, 2002 p. 17), al tratar de descifrar o

relacionar las letras con el dibujo, al ordenar correctamente cada papeleta

informativa y los dibujos en su cuaderno, teniendo algunos desaciertos, pero al

mismo tiempo corrigiendo sus errores. En todo momento estuve presente para

apoyarlos, resolver sus dudas e inquietudes.

Al aplicar esta tarea, se pretendía conocer el nivel cognoscitivo de los

alumnos y la adquisición que tenían en el primer momento acerca del alfabeto,

cuantas letras reconocían y en que palabras las podían aplicar o formar. En

definitiva los resultados que se obtuvieron al finalizar el trabajo fueron

satisfactorios, puesto que la mayoría se desempeñó acertadamente, gracias a la

ayuda individualizada a quienes tuvieran la necesidad de mejorar para poder

adentrase a los contenidos formales.

En torno a esos elementos señalados, la segunda estrategia aplicada fue

“Lotería de los animales (Imagen - Texto)” cuyo propósito es que los alumnos

identificaran la relación sonoro – grafía mediante el juego de “lotería”, para esto se

reunió al grupo en trinas (por afinidad), se les repartió una carta de lotería y se les

dio un lapso de tiempo para que unificaran que imagen y texto tenía. Al momento

81

de jugar, se les brindaba algunas pistas, los alumnos que ganarán tres juegos

consecutivos eran acreedores de un premio. (ANEXO 21)

“Reparto una carta de lotería por trinas y les pido que la observen por dos minutos, que identifiquen que imagen y texto tiene. Posteriormente comenzamos a jugar, dándoles algunas pistas de la imagen por ejemplo: (Inicia con la letra L termina con la letra n, tiene 4 letras, se llama León)” (Zúñiga, 2014 R.5 rr. 59 – 65 DC)

El motivo por el cual se decidió trabajar con esta estrategia, fue por el tema

de estudio: enseñar la lecto – escritura a través de las actividades lúdicas, es una

buena técnica para favorecer el aprendizaje y el placer por la lectura y la escritura,

pues los niños pueden aprender mediante el juego o movimiento, de una forma

mucho más eficaz y agradable. “El juego es una parte importante en la vida de los

niños para favorecer el aprendizaje” (SEP, 1996 p. 22)

El tipo de estrategia fue empleado en el cierre de la actividad. Los logros

obtenidos fueron excelentes, a parte que es un praxis de interés para todos, los

niños mostraban gran entusiasmo y se esforzaban por descifrar el contenido de

las palabras y ser los mejores para obtener algún premio ya que: “La recompensa

y los premios son más eficaces que las reprimendas y los castigos” (Dean, 1993 p.

68)

La tercera secuencia didáctica denominada “La magia de los cuentos” cuyo

propósito era leer a los alumnos, en voz alta como parte de las actividades

permanentes, “La hora del libro es realizada todos los días a la misma hora, de

manera que los niños pueden esperar ese periodo como una parte regular de su

rutina escolar” (Condemarín, 1999 p. 172), cuentos novelas u otros materiales

apropiados para su edad, procurando que sea una experiencia placentera.

Todos los días al inicio de la clase se leían diversos cuentos los cuales eran

de interés para los alumnos, con ayuda de diversos materiales, imágenes,

82

diapositivas, libros o cuentos, entre otros. Algunos textos fueron: “El lápiz mágico”,

“Rufina la burra”, “El patito feo”, “El marido que debía encargarse de la casa”,

“Toñito el invisible”, “La Fiebre Comilina”, “El Bosque Encantado”, “El Dragón que

se lavaba los dientes” y “Pato va en bici”. (ANEXO 22)

“Comienzo la clase dando lectura al Cuento “El Lápiz mágico”. Mientras realizo la lectura voy haciendo preguntas para ver si los alumnos prestan atención. Al finalizar les pregunto, ¿Cómo se llamó el cuento? Alumnos: El Lápiz Mágico M:¿Les gustó el cuento? Alumnos: Sii M: ¿Cuáles son los personajes? A: La niña y el duende M: ¿De qué color era el duende? A: Verde M: ¿Y de qué color eran los zapatos del duende? A: Negros M: ¿Les gustaría tener un Lápiz Mágico? Alumnos: Siiiiiiiiiiiiiii M: Pues les traje un lápiz mágico a cada uno. Proporciono un lápiz a cada alumno. A: Abra cadabra, patas de cabra que la Maestra se convierta en una princesa.” (Zúñiga, 2014 R.5 rr. 104 – 131 DC)

Al finalizar la lectura de cada uno de los cuentos, les sugería a los alumnos

que realizaran un dibujo y comentario de lo que más les gustó: “El dibujo aparece

espontáneamente; su desarrollo está basado en la interpretación que el niño da de

sus propios garabatos. La escritura aparece como una imitación de las actividades

del adulto” (Sinclair, 1951 p. 49)

Por lo tanto, todos los cuentos tuvieron un gran impacto y una respuesta

favorable, los alumnos se mostraban fascinados con cada cuento que se les leía,

mostraban interés y al mismo tiempo participaban activamente, realizando sus

predicciones y anticipaciones del texto. La causa principal, por la cual se decidió

trabajar con esta actividad, es fomentar el placer por la lectura.

83

También se aplicó una cuarta estrategia llamada: “Mochila viajera”, el

objetivo planteado es mejorar el interés de los alumnos por el hábito y el gusto por

la lectura y escritura, en la formación de niños lectores y escritores. La actividad

consiste en integrar o equipar una mochila: con libros, juegos de mesa, Discos

(CD) con música y audio cuentos, carpeta de actividades, carpeta de productos,

hojas blancas, un cuaderno de comentarios y un inventario. (ANEXO 23)

La mochila viajera es sorteada entre los estudiantes del grupo, al niño (a)

acreedora tendrá acceso a estos materiales y se los podrá llevar por dos días a su

hogar, durante esos días toda la familia puede disfrutar del contenido de la misma,

esto para favorecer las relaciones de convivencia con sus familiares. Se exhorta al

infante que realicen algunos productos o evidencias de lectura y escritura pues

serán sujetas a una evaluación.

“Procurar y facilitar que los alumnos lleven a casa materiales para extender el beneficio del préstamo a las familias: con esto además de investigar sus propios intereses de lectura, podrán situarse en la perspectiva de otros, por que prever y sugerir libros puede interesarles a sus padres o hermanos.” (SEP, 2011 p. 63)

Los resultados ante esta acción fueron excelentes, pues la mayoría de los alumnos estaban ansiosos por llevarse “La mochila viajera” consigo y poder disfrutar de todos los materiales que contenía, algunos otros querían contestar gran parte de las hojas de trabajo (crucigramas, sopas de letras, pintar y dibujar). En esta actividad nos enfrentamos algunas problemáticas como: la entrega a destiempo de “La mochila viajera” y el “Extravió o falta de materiales”.

La quinta actividad que se planteó es “Cuento en rompecabezas” con la

finalidad de desarrollar la capacidad de aprender, entender y organizar las formas

espaciales. Para esto la adherimos con la estrategia “La magia de los cuentos”

“La clase comienza con la estrategia permanente “Cuento en

Rompecabezas”, les explico la actividad, se reparte una pieza del rompecabezas a

algunos alumnos, los cuales pasarán a formarlos al pizarrón.

84

Una vez armados los rompecabezas, les pregunto ¿Cuál imagen creen que es la primera?, ¿Y la segunda y tercera?, ordenamos las imágenes según los criterios de los alumnos Doy lectura al cuento “Rufina la burra”, cuestiono a los alumnos, ¿Qué personajes parecen?, A: La burra, el señor que pinto la cerca, los animales del circo, el burro M: ¿Cómo se llama el señor que estaba pintando la cerca? A: Don Lorenzo Les indico a los alumnos que realicen un dibujo de su personaje favorito. Asimismo un breve comentario de lo que les pareció la lectura.” (Zúñiga, 2014 R.5 rr. 192 – 209 DC)

Esta estrategia fue planteada al inicio de la sesión. Los resultados fueron

favorables, algunos de los educandos presentaban algunos desaciertos, pero al

darse cuenta que estaban mal ubicadas las imágenes, rápidamente realizaban sus

correcciones. Mientras que para otros ejecutar este tipo de ejercicios no fue

ningún problema. (ANEXO 24)

De la misma manera la actividad sexta “Leyendo con Mamá y Papá” tiene el

objetivo de invitar a padres y madres de familia que narren o lean cuentos a todo

el grupo con la finalidad de promover el hábito por la lectura y la convivencia

familiar.

Se invita una madre y padre de familia a leer un cuento a los alumnos, en

este caso los participantes fueron La señora Delia (Mamá de Pablito) y el (Papá de

Génesis), antes de comenzar con la actividad se crea un ambiente agradable,

prendiendo incienso y velas aromáticas, para promover la relajación en los niños.

(ANEXO 25)

“A los padres generalmente, les interesa mucho que la escuela funcione. Para realizar su labor, el maestro puede contar con este interés; pero le corresponde a él pedir ayuda y tomar iniciativas para que los padres apoyen la escuela. Esto se logra mediante una comunicación continua y comprensiva con los habitantes.” (Mercado, 1991 p. 48)

85

El impulso para crear esta actividad fue que los padres pasaran más tiempo

con sus hijos, que se dieran cuenta de las actividades, como se vive el ambiente

en el aula y el desempeño que ellos llevan, “Cuando los niños observan que

padres y maestros se interesan en su educación, se entusiasman por el estudio,

por sobresalir en clase y por logar mejores notas” (SEP, 1993 p. 77)

“Les menciono a los alumnos que el día de hoy nos acompañará una persona muy importante para nosotros, la mamá de Pablo, la cual nos leerá un cuento titulado, “Un Nuevo Hogar”, de Toy Story 3, para esto la madre de familia, les pide a los alumnos que se acerquen mientras que yo prendo varitas de incienso para crear un mejor ambiente. M: ¿Qué les pareció la actividad? A: Muy bien M: ¿Les gustaría que vinieran más padres de familia? A: Sii A: La mamá de Alan Llega el papá de Génesis a dar lectura al cuento el Ogro Nicanor y la Mariposa blanca, esto para continuar con la estrategia “Leyendo con Mamá y Papá” (Zúñiga, 2014 R 5, rr 225 – 249 DC)

Con el dato expuesto se logra percibir que la estrategia fue productiva, a la

totalidad de alumnos les encantó las vista de padres de familia, saber que se

preocupan por ellos y por su educación, los hace sentir más importantes. Al igual

que unas cuantas madres de familia querían seguir participando en dicha

actividad, todos muy emocionados con este ejercicio.

La séptima estrategia aplicada denominada “Intercambio de

correspondencia” con el propósito de difundir los escritos de los alumnos y

estimular el interés por la lectura y la escritura, contribuye a que los niños valoren

la necesidad de mejorar.

Se les pidió a los alumnos que elaboraran una carta para un amigo (a) de

otra institución “Educación y Patria” de Villa de la Paz, S.L.P, al mencionar esto, se

86

creó la motivación de los alumnos por aprender a escribir, algunos redactaron en

sus cartas, “Quieres ser mi amigo”, “¿Te gusta jugar al fut?”, “¿Mis amigos son..?”

“Me llamo…”, entre otras cosas, en este ejercicio se les dio la libertad para escribir

lo que ellos quisieran, se presentaron algunas dudas e inquietudes al desconocer

los datos que debe tener una carta, de igual forma las palabras que no saben

cómo se escriben. (ANEXO 26)

“A continuación aplico la estrategia “intercambio de correspondencia”, para esto les pregunto a los alumnos, que datos debería llevar una carta A continuación aplico la estrategia “intercambio de correspondencia”, para esto les pregunto a los alumnos, que datos debería llevar una carta A: Nuestro nombre A: La fecha Doy lectura a un ejemplo de una carta, con el propósito de que los alumnos se den cuenta de los datos que debe llevar. Les sugiero que realicen un borrador de lo que será su carta y posteriormente lo pasarán en limpio a una hoja de máquina.” (Zúñiga, 2014 R.5 rr. 287 – 292 DC)

El objetivo de este ejercicio fue fomentar la lectura y la escritura, algo que

resulto favorablemente, pues los alumnos lo hicieron lo mejor posible, se

esmeraban al elaborar su correspondencia, algunos después de escribir su texto

le agregaban dibujos, le colocaban calcomanías, adornaban sus sobres, esto para

que sus compañeros pudieran leerlo y regresar la correspondencia. La

problemática enfrentada, la falta de material y el caso de una alumna que no

redacto su carta.

El memorama de cuentos, es una estrategia de cierre y presenta la

habilidad de identificar y relacionar los cuentos. Se muestra un “Memorama en

grande”, con ayuda de este se mencionan las reglas del juego y las instrucciones.

Posteriormente se les indica a los alumnos que se junten por afinidad de dos a

tres integrantes y se le reparte un juego de memorama a cada equipo.

87

Las habilidades que este juego y otros desarrollan son, la memorización,

estimulan el desarrollo social, cognitivo y físico. (ANEXO 27), toda diversión tiene

que ver con un contenido de alguna materia, en este caso se relaciona con el

proyecto “Reescribir cuentos”. La razón por la cual se implementó dicha actividad,

es para dar un repaso de los contenidos, promover la lecto - escritura en base a la

relación sonoro – grafía.

Los resultados obtenidos fueron desarrollar la convivencia e interacción con

sus compañeros y maestros para lograr un mejor ambiente de aprendizaje.

Incrementar sus habilidades, aptitudes, la reflexión y creación de hipótesis.

La última estrategia empleada “Paletas literarias” (Foro infantil de literatura),

(ANEXO 28) con el fin de fomentar el placer por la lectura y la producción de los

textos. Para realizar este ejercicio, se prestaron con anticipación libros de la

biblioteca de aula, que fueran de su agrado. Para comenzar el foro se hace

mención de dos frases introductorias: “La lectura es lo mismo para la mente que el

ejercicio para el cuerpo”, “Analfabeta no es la persona que no sabe leer; sino

aquella que sabiendo leer no lo hace”, para esto algunas madres de familia me

ayudan a darles lectura.

Se muestra un audio cuento “Roberto y el escultor de nubes”, el material

trata de concientizar y promover la lectura de diversos textos (cuentos, leyendas e

historietas) a los alumnos, donde los lectores crean escenarios y van

construyendo sus historias, esto sólo les pasa a los alumnos que les gusta leer

pues utilizan su imaginación.

Se aplica la dinámica “Tierra y mar”, en base a esta los alumnos se van

turnando para comentar sus diversos textos, experiencias favorables y

desfavorables, lo que les llamó la atención, socializar sus producciones (dibujos,

88

resúmenes, entre otras) al finalizar la tarea, se reparten algunas paletas de hielo,

una de ellas trae un marca y al alumno poseedor de esta, pasa a socializar el libro

que leyó.

Toman la palabra tres alumnos (Pablo, Pamela y Alan) y comentan acerca

de los libros que leyeron, mostrando evidencias de lectura. Posteriormente se

escoge el libro que más les gustó el cual fue “Robots” por el alumno Álan Adriel

Ruíz Alvarado.

La finalidad por la cual se decidió trabajar con esta actividad fue, fortalecer

las relaciones familiares al apoyarlos con la lectura en casa, el placer por la lectura

y la escritura pues descifraron el texto de su preferencia, el cierre de todas las

actividades y demostración de los avances de los alumnos al saber leer y escribir.

El rol que juega la maestra frente a grupo, es apoyar a los alumnos,

escucharlos, brindarles la confianza necesaria para que puedan expresarse de

manera libre, resolver sus dudas e inquietudes, hacer de la clase y del aula un

lugar donde el alumno quiera pasar un rato agradable, por otro lado coordinar las

actividades para lograr sus objetivos o metas comunes.

La actividad fue una táctica de desarrollo, esta nos permitió cerrar el

proyecto “Reescribir cuentos”, cuyo fin era conocer el apoyo que brindan los

padres de familia hacia sus hijos, el nivel de comprensión en la lectura y la manera

de redactar un texto libre. Al mismo tiempo los resultados presentados fueron

satisfactorios ya que se logró una mejor convivencia entre los alumnos, fomentar

el gusto por la lectura, la escritura y la expresión oral, promover los valores como

el respeto, tolerancia, justicia y equidad.

A pesar de que se obtuvieron algunas dificultades al practicar dichas

actividades como, falta de materiales y / o recursos, inasistencias, tareas,

89

indisciplina en algunas ocasiones, se dio solución a estos inconvenientes

favorablemente.

Por lo tanto las nueve estrategias planteadas tuvieron gran éxito durante su

aplicación, condicionalmente se logró el propósito planteado: “Enseñar a los

alumnos a leer y escribir, de una manera divertida implementando estrategias

adecuadas para adquirir un conocimiento más sólido”, dichas técnicas fueron del

agrado de los alumnos, tratando de satisfacer sus necesidades e intereses y nivel

cognitivo que cada uno presenta.

4.2 LA EVALUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS

“La evaluación es parte importante del proceso educativo porque, además de ser la base para asignar calificaciones y definir la acreditación, permite conocer el desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los alumnos con respecto a su situación inicial y los propósitos previamente establecidos; también permite valorar la eficacia de las estrategias, las actividades y los recursos empleados en la enseñanza.” (SEP, 1993 p. 87)

La evaluación forma parte del quehacer educativo, como docentes se tiene

la responsabilidad de evaluar cada uno de los procesos de los alumnos, esto no

sólo debe ser al final del bimestre o del ciclo escolar, en este caso se manejó una

evaluación formativa según las tipologías que describe Cassanova (1998) que es

llevada a cabo a lo largo de todo el proceso.

“La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje…) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo del mismo proceso, de modo que en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar decisiones necesarias de forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.” (Cassanova, 1998 p. 81)

90

La evaluación es el medio por el cual el docente y los alumnos relacionan el

proceso de enseñanza-aprendizaje, en este caso permitió identificar los avances

en los niños en cuanto a la lecto-escritura a partir de la aplicación de las

estrategias didácticas.

Al momento de evaluar se deben considerar varios aspectos que se

presentan a lo largo del trabajo, como: conocimientos previos, las actitudes que

muestran los alumnos, la participación, el grado de conocimientos que adquirieron,

si se cumplió con los aprendizajes esperados, las dificultades que los alumnos

enfrentaron al llevar a cabo las tareas. La evaluación no se trata de valorar solo lo

que sale bien sino también de enriquecernos con aquellas cosas que no salen

como lo esperábamos.

“Los objetivos que permite perseguir la aplicación de un modelo evaluador cualitativo, formativo y continuo, adaptado convenientemente a los procesos de enseñanza y aprendizaje, no se limitan ya a comprobar lo aprendido por el alumnado cada cierto tiempo, sino que amplían sus expectativas y posibilidades y cubren un campo más extenso, más completo, pues la evaluación ofrece, en consecuencia, mayores aportaciones y apoyos al conjunto del proceso que trascurre.” (Casanova, 1998 p. 101)

En pocas palabras la evaluación da pauta para que el maestro realice un

análisis detallado sobre las actividades que realiza en el aula, permitiendo

destacar, la participación tanto del alumno como del maestro con respecto a las

formas de organización, actitudes, elaboración de tareas, la manera en que los

alumnos adquieren o se les dificulta la apropiación de nuevos conocimientos y la

respuesta que ellos tienen ante cada una de las situaciones.

“Cuando evaluamos a nuestros alumnos debemos tomar en cuenta tres aspectos: el aspecto inicial, el formativo y el sumativo, es decir tanto la línea base desde la cual partimos, como lo que sucede en el proceso y los resultados que se lograron como consecuencia de nuestro trabajo.” (Frade, 2009 p.17)

91

En definitiva la evaluación se basa en la observación del desempeño de los

estudiantes y el nivel del avance desde el punto de partida según los tres

componentes de las competencias.

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

Por consiguiente algunas estrategias aplicadas arrojaron resultados más

favorables que otras, se podría decir que fueron de mayor interés para el grupo.

Debido a los logros obtenidos de las diversas técnicas aplicadas todas en conjunto

contribuyeron para la adquisición de la lecto-escritura.

Las estrategias que más éxito tuvieron en cuanto a la participación de los

alumnos, intereses, actividades de lecto – escritura, interacción con sus pares,

fueron ocho de un total de nueve, por mencionar las siguientes: Lotería de

Animales (imagen - texto), La Magia de los Cuentos, Mochila Viajera, Cuento en

Rompecabezas, Leyendo con Mamá y Papá, Intercambio de Correspondencia,

Paletas Literarias (Foro Infantil de Literatura).

4.3 RESULTADOS DEL PROCESO A PARTIR DE LAS ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS APLICADAS

Durante el proceso de lecto-escritura influyen diversos factores que pueden

favorecer u obstaculizar dicho proceso. El éxito o fracaso obtenido no sólo es el

resultado del maestro, se adhieren a él la disposición de los alumnos, la

estimulación o apoyo por parte de los padres de familia, el contexto sociocultural

en el que se encuentran inmersos y la intervención que realiza el docente.

92

Lerner (2001) menciona que el desafío es formar practicantes de la lectura

y la escritura, ya no sólo en sujetos que puedan descifrar el sistema de escritura,

sino más bien de lectores que elijan los escritos necesarios para resolver

problemas que se les enfrentan, se pretende que tanto la lectura como la escritura

se le atribuya la importancia que tiene para la sociedad.

La aplicación de las estrategias permitió en algunos alumnos consolidar el

proceso de lectura y escritura, de los cuales faltaron cinco para lograr dicho

proceso. Por lo tanto obtuvieron mejores conocimientos los cuales fueron

reflejados en sus calificaciones.

4.3.1 Instrumentos de evaluación

Para lograr una correcta evaluación es necesario saber ¿Qué se evalúa?,

¿Cómo se evalúa? y ¿A quién se evalúa?. En este caso se implementaron los siguientes instrumentos de evaluación para conocer los resultados alcanzados en la lecto – escritura, después de la aplicación de estrategias

Los instrumentos de evaluación son medios para recopilar información acerca de lo que conocen y saben hacer los niños, así como datos que permiten al maestro ajustar su planeación. Es recomendable usar instrumentos variados, pues sólo así es posible evaluar integralmente los logros y dificultades de los alumnos. (SEP, 1993 p.31)

Es importante evaluar a partir de los conocimientos, las habilidades y las

actitudes que muestran los alumnos. Para esto se aplicó el Diario de Campo,

siguiendo el análisis con el Ciclo Reflexivo de Smith (1991), el cual se desarrolla

en 4 etapas o fases. 1. Descripción, en este apartado se escribe todo los sucesos

observables anecdóticos que pasan en el aula. 2 Interpretación. En esta sección

se da a conocer con nuestras ideas el porqué de la situación descrita 3.

Confrontación. En esta división se cuestiona lo descrito, situándolo en un contexto

biográfico, cultural, social y político. 4. Reconstrucción. Es plantear o diseñar

nuevas ideas. (ANEXO 29)

93

El Colorama y Matriz de datos (ANEXO 30) en el cual se identifican los

siguientes aspectos:

Reacción de los alumnos ante la aplicación de estrategias. (Color rosa)

Uso del libro de texto gratuito. (Color verde)

Actividades lúdicas que promueven la lecto – escritura. (Color rojo)

Materiales. (Color Azul)

Apoyo de padres de familia. (Color Morado)

Interrupciones. (Color Naranja)

Conocimientos previos. (Color Amarillo)

Intervención del docente. (Color Lila)

Actividades extra escolares. “Tarea” (Color Gris)

94

Otros de los instrumentos que se implementaron son: La libreta de trabajo,

en la cual los estudiantes realizaron diversas actividades que se efectuaron en el

aula; el portafolio de evidencias, donde guardan cada uno de los trabajos

elaborados durante las jornadas de clase, la lista de cotejo, en la que se valoraba

la asistencia y participación de los niños; el metro disciplinario e donde se valuaba

la tarea e indisciplina de los estudiantes; los exámenes o actividades, que a partir

de ellos se apreciaba los conocimientos que el niño va adquiriendo.

Gracias a estas herramientas se pudieron obtener los siguientes resultados

en cuanto a la lecto - escritura en el grupo de primer grado grupo “A” de la escuela

primaria Margarita Maza de Juárez, turno Vespertino:

De un total de 22 alumnos, 19 ya saben leer y 3 estudiantes están en

proceso.

Alumnos que consolidan la Lectura

Alumnos que ya saben leer.

Alumnos en proceso de consolidar la lectura

14%

86%

95

De un total de 22 alumnos, 20 ya saben escribir y 2 niñas se encuentran en

un nivel silábico.

Con el dato expuesto, es necesario sacar adelante a estos alumnos con

rezago, motivarlos y seguir buscando estrategias de acuerdo a ellos, ya que su

dificultad es de índole cognoscitiva y no perceptiva, motora o especial, ya que

dominan las grafías, lineraridad, orientación izquierda – derecha. Y de la lectura ya

comienzan a descifrar.

Otro problema que surge es la falta de apoyo por parte de los padres de

familia, ya que se comprobó que trabajar de manera individual con estos niños,

lograron avances significativos, solo que necesitan motivarlos y trabajando con

problemas que surgen en su vida cotidiana para obtener un conocimiento

significativo para ellos. A partir de esto es probable que en unos meses más

aprendan a leer y escribir correctamente.

Alumnos que consolidan la Escritura

Alumnos que ya saben escribir

Alumnos en proceso de consolidar la escritura.

9%

91%

96

En general, el uso de estas estrategias favoreció la enseñanza–aprendizaje

de la lectura y escritura y manejarlo con actividades lúdicas promovió el gusto e

interés por estas. Pues al principio del ciclo escolar sólo una alumna sabía leer y

escribir, al término de la aplicación de las nueve técnicas, se podría decir que

actualmente de un total de 22 alumnos el 77% sabe leer y escribir sin problemas,

mientras que el 23 % se encuentra en un proceso de adquisición de lecto –

escritura.

97

CONCLUSIONES

A lo largo del proceso de análisis, a partir de un sinfín de situaciones que

han permitido tener un panorama más amplio en comparación con lo que se

poseía al inicio de la investigación, sobre el trabajo titulado, La enseñanza de la

lecto-escritura a través de las actividades lúdicas. Para retomar dicho análisis es

necesario clarificar si se dio respuesta a los cuestionamientos planteados desde el

principio de la investigación.

Analizando las características del contexto en el que se desenvuelven los

niños, podemos decir que este tiene gran influencia en el comportamiento de los

alumnos. También depende de él para la adquisición de la lectura y la escritura, al

igual que el apoyo que brindan los padres de familia.

El papel de la institución es fundamental, es donde los alumnos pasan parte

de su tiempo y donde reciben algunos conocimientos para su formación, las

características de los alumnos en base a sus actitudes, necesidades y la

apropiación de la lecto-escritura.

Los enfoques, propósitos y contenidos de la asignatura de español en

primer grado de educación primaria, fueron analizados satisfactoriamente, habla

de múltiples estrategias que se pueden llevar a la práctica y obtener buenos

resultados, solo basta seleccionar los que se adecuen a las características e

intereses de los alumnos.

De igual forma los procesos para la adquisición de la lectura y la escritura nos

permiten ubicar a los pupilos en diversos niveles, para implementar técnicas

específicas o buscar alternativas para mejorar su proceso. Por consiguiente es

importante situar a los niños en su nivel de lecto-escritura, conocer los momentos

98

evolutivos, su valor cognoscitivo, su actitudes e intereses, para ir orientándolos a

un conocimiento significativo para ellos.

Al observar de manera sustancial el trabajo permite clarificar que la

adquisición de la lectura y la escritura no van de la mano en su totalidad sólo

habrá algunos aspectos que coincidan con las dos, ya que implican la puesta en

práctica de diferentes habilidades, la escritura tiene que ver con destrezas

motrices o físicas y la lectura con habilidades mentales de imaginación y

construcción de significados. Tal como se pudo apreciar en el aula, alumnos que

tenían mayores niveles de lectura, no sucedía de igual manera con la escritura y

viceversa.

Profundizando en las características para consolidar la lectura y la escritura,

se puede decir que depende de múltiples factores, algunos con más peso que

otros: El nivel de desarrollo de los alumnos, el ambiente alfabetizador, el apoyo

que brindan los padres de familia, la actitud y profesionalismo del docente frente a

grupo.

El trabajo realizado me permitió aplicar y valorar las estrategias didácticas

seleccionadas en base a las características e interés de los alumnos, por lo cual

se puede mencionar que de nueve estrategias planteadas, ocho tuvieron gran

éxito, pues permitieron el avance sustancial en los estudiantes, logrando en ellos

alcances mayores de escritura, en lo que respecta a la lectura la mayoría alcanzo

y en algunos casos superaron los estándares establecidos.

Todas las estrategias plantadas fueron de interés de los alumnos. Así que

la sugerencia a quien pretenda retomar este trabajo, es que tome en cuenta las

características de los alumnos, implementar diversos materiales que llamen la

atención y motiven para lograr un mejor conocimiento, fomentar el placer por la

99

lectura y la escritura, de igual forma cambiar el estilo de enseñanza y no caer en

métodos tradicionalistas.

Este tema es muy amplio para que surjan otras investigaciones, pues la

inquietud de todo maestro de primer grado será, como enseñar a leer y escribir a

sus alumnos. Se espera que este informe sea de gran utilidad para los

compañeros docentes, al mismo tiempo les planté nuevas inquietudes que les

permitan realizar un nuevo tema de estudio.

100

BIBLIOGRAFÍA

Ballesteros y Usano, Antonio (1964) La preparación y la organización del trabajo

en el aula, p. 150

Brozone, Ana María (2003), Leer y escribir a los 5, Buenos Aires, Aique, pp.190 –

208.

Carvajal, Alicia, (1988), El barrio y su presencia en la escuela, México, DIE –

CINVESTAV – IPN, pp. 55 – 87.

Carvajal, Alicia, (1998) La escuela primaria: su contexto y su diversidad, México,

DIE – CINVESTAV – IPN, p.87.

Carvajal P. Francisco y Joaquín Ramos G., (2000), ¿Enseñar o aprender a escribir

y a leer?, Sevilla, p. 73

Cassanova, María Antonia (1998), La evaluación según su funcionalidad , México

SEP, pp. 81 – 101

Cassany, Daniel, (1996), Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura en

centros de educación primaria, Barcelona, Anagrama, p.10.

Condemarin, Mabel, (1999), Lectura temprana, Santiago de Chile, pp. 97 - 174

Dean, Joan, (1993) El rol del maestro, pp. 19 - 69

Dewey, Jonh, (1996), La Escuela y la Experiencia del niño. El juego y el trabajo en

el programa, p.97.

Díaz Barriga, Frida (2002) Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, p.

136

Durkin, D (1996) Niños que leen temprano, p. 189

Ferreiro, Emilia (1997), Alfabetización teórica y práctica, México, siglo XXI, p.84

Ferreiro, Emilia y Margarita Gómez P. (1982), Nuevas Perspectivas sobre los

procesos de lectura y escritura, México, pp. 128 – 154

Frade, R. Laura Gloria, (2009), La evaluación por competencias, México, p.17

Gómez P. Margarita, (1986), Estrategias Pedagógicas para superar las dificultades

en el dominio del sistema de escritura, México, SEP – OEA, pp. 75 – 77

101

Goodaman M. Yetta (1991) Los niños construyen su lectoescritura, Argentina,

Aique p. 91

Goodman, Yetta y Kenneth (1977), El desarrollo de la escritura en niños muy

pequeños, México, pp. 80 – 91

Graves, Donal H (1992), Que hace la lectura, en estructurar un aula donde se lea

y se escriba, Buenos Aires, Aique, pp. 67 – 85

Hernández Sampieri, Roberto, (2010) Definiciones de los enfoques cuantitativos y

cualitativos, sus similitudes y diferencia en: metodología de la investigación, p. 47

Lerner, Delia (1999), Enfoque para la enseñanza y propósitos, Buenos Aires,

p.200.

Lerner, Delia, (2001), Leer y escribir en la escuela. Lo real lo posible y lo

necesario, México. SEP, p.25

Mercado Ruth (1991),El trabajo del maestro en el medio rural, DIE CINVESTAV, p.

46 - 48

Monereo Carles, (1998), Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del

profesorado y aplicación en la escuela, España, Graó p. 27 - 38

Nemirovsky. M, (1995), La integración de contenidos. El papel de lo general y de

los especifico: ¿un problema didáctico?”, México, Instituto Estatal de Educación

Pública de Oaxaca y Fundación SNTE, p. 63

Propuesta Multigrado (2005) La alfabetización inicial en multigrado

SEP (2011), Programas de Estudio, Guía para el maestro pp. 34 - 35

SEP, (2002) “Bibliotecas escolares y de aula” p.30

Sinclair, Hermine (1951), El desarrollo de la escritura: avances, problemas y

perspectivas, México, p. 49

Solé, Isabel (1997) La enseñanza de la lectura, p. 45

Zavala Vidiella Antoni (1999) Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Una

respuesta para la comprensión e intervención en la realidad, Barcelona, Graó, p.

84

Zúñiga, Mayra (2014), DC

102

ANEXOS

ANEXO 1 Mapa de Matehuala S.L.P

Contexto geográfico de la escuela primaria

103

ANEXO 2.

Entrevistas a padres de Familia.

104

Entrevistas a Padres de Familia.

105

ANEXO 3.

Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”

106

ANEXO 4: Lema de la Escuela Primaria. ANEXO 5: Croquis

107

ANEXO 6 Biblioteca de aula

ANEXO 7 Foto grupal

108

ANEXO 8

Características de los niños del grupo.

Francisca Guadalupe Alemán Flores.

Lupita es una niña de la edad de 6

años, de un peso aproximado de 17.7

Kg. Y una estatura de 1.10 mts. A

presentado muchas enfermedades

desde su nacimiento, hasta la

actualidad, debido a que nació de ocho

meses. Es una niña que como otros,

les gusta más jugar que realizar alguna

actividad académica, al principio del

ciclo escolar, ella decía que no quería ir

a la escuela, que la escuela no le

gustaba, poco a poco ha ido mejorando

en sus estudios, antes de aplicar las

estrategias planteadas, presentaba un

déficit en cuanto a la lecto - escritura,

de estar en un nivel pre silábico ahora

se nota una gran mejoría y se puede

decir que está en un nivel de escritura

silábico – alfabético, en cuanto a lectura

empieza a descifrar algunas palabras,

pero con empeño y dedicación logrará

muy pronto leer sin alguna dificultad.

Ella necesita mucho apoyo por parte de

su familia para que siga mejorando en

este aspecto. Su mamá se empieza a

involucrar más en sus tareas

académicas. Trata de motivarla

comprándole algunas cosas que lupita

109

desea, con tal que aprenda a leer y

escribir.

Ahora le motiva ir a la escuela, porque

las clases son divertidas y ya encontró

algunas amigas como lo son: Génesis y

Edith. Ellas son de gran ayuda para que

lupita trabaje y lo haga correctamente.

Francisco Josué Contreras Orozco

Josué es un niño de 6 años, pesa

alrededor de 19.5 Kg. Y una estatura de

1.10 metros, presenta hiperactividad,

casi no le gusta trabajar, al menos de

que su mamá trabaje con él, no lleva

los útiles escolares, a veces se queda

dormido en el salón de clases, porque

se siente mal de salud , se junta con los

gemelos: Gerardo y Juan, otros de los

niños más inquietos del salón.

Él se encontraba en un nivel pre

silábico y no sabía leer.

A partir de las estrategias planteadas

se ha notado una mejoría en su

conducta, ahora tiene más ánimo de

trabajar y en la escritura actualmente

está en un nivel silábico 3, apenas

comienza a leer, descifra algunas

palabras, pero se le ha fomentado el

hábito por leer, ahora él lleva libros de

la biblioteca de aula y con ayuda de su

mamá les da lectura.

110

Génesis Johana Cruz Becerra

Génesis es una niña de 7 años de edad

pesa 22.1 kg y mide 1.19 metros. Ella

es una de las alumnas más dedicadas

e inteligentes del grupo. Tiene el gran

apoyo de sus padres, ya que ellos

tuvieron una escolarización más

avanzada que el resto de padres de

familia. El papá de Génesis es Maestro

de preescolar y su mamá estudio hasta

la secundaria. Ellos la apoyan en las

tareas escolares y la ponen a leer

constantemente cuentos, periódicos, la

biblia, entre otros materiales.

Es una de las niñas más avanzadas del

grupo ya sabe leer y escribir.

Su mejor amiga es Edith, ellas se

ayudan mutuamente, pero a veces

terminan al final, por hacer los trabajos

perfectamente.

Perla Esmeralda Cruz Ortiz

Perlita es una niña que pesa 24.2 Kg, y

mide 1.17 metros. Ella es una niña

descuidada, le hace falta más higiene

personal y atención por parte de sus

padres.

La mayoría de los alumnos no quieren

juntarse con ella, por su falta de

higiene.

Es una niña que requiere de mucho

cariño y atención, ya que al trabajar de

manera individual, se puede percibir

111

que conoce todas las letras del

abecedario, pero necesita tener alguien

cerca que le esté dictando o que la

ponga a trabajar.

Si ha avanzado en su alfabetización ya

que antes se encontraba en un nivel de

escritura primitiva y ahora ya puede

escribir algunas palabras cortas.

Mientras que en lectura si va un poco

atrasada, pero con ayuda

individualizada por parte de la maestra

y ayuda de sus padres, logrará leer y

escribir con gran facilidad.

Edwin Yael García Estrada.

Edwin es un niño que pesa 23.9 Kg, y

mide 1.18 metros. En la actualidad

está atravesando por problemas

familiares. Es el motivo de su rebeldía.

Es un alumno al cual le gusta trabajar y

trata de convivir con todos sus

compañeros.

En cuanto a la lecto – escritura antes se

encontraba en un nivel silábico 2, ahora

ya sabe leer y escribir, poco a poco se

le fue inculcando el placer de leer,

todos los alumnos aprendieron a

escribir gracias a la estrategia aplicada

“Intercambio de correspondencia”, con

esta mejoraron su letra y su ortografía.

112

Erik Aarón García Flores

Aarón es un niño de 6 años que pesa

24. 2 Kg, y mide 1.26, es el niño más

alto del salón.

Actualmente está pasando por

problemas familiares, desintegración

familiar, lo cual le afecta en su

rendimiento escolar, ya que él se tiene

que hacer cargo de su familia, por ser

el mayor.

En el ámbito escolar, es un niño que le

gusta ayudar a los demás, defiende a

las niñas y las acompaña a su casa,

dice que todos sus compañeros son

sus amigos, le da vergüenza recibir

algo que le den o regalen.

Casi no le gusta escribir, más sin

embargo le gusta mucho hojear los

libros que hay en la biblioteca de aula,

hace como que los lee en voz alta,

siguiendo las imágenes.

Le gusta mucho las manualidades, algo

donde él tenga que intervenir

directamente, a veces lo dejo a cargo

del grupo, cuando tenemos que salir, o

de asistente, le encanta participar en

estas actividades.

A ido mejorado poco a poco en su lecto

– escritura, antes estaba en un nivel pre

silábico, ahora su escritura se

encuentra en un nivel silábico 3, ya

113

empieza a deletrear e identifica algunas

palabras cortas.

Es inteligente pero le gusta más el

juego y se distrae con facilidad.

Una cualidad de él, es que le encanta

ayudar a sus compañeros y maestra. Al

mismo tiempo es independiente tanto

en el ámbito escolar como social.

Mario Alberto González Liberato

Mario es un niño de 6 años que pesa

17. 9 Kg, y mide 1.10 metros. Es un

alumno muy atento, tierno y cariñoso.

Le gusta mucho jugar futbol y es bueno

en este deporte. En si es muy hábil

para practicar cualquier deporte.

Pero al momento de trabajar, es el

último que termina, pone mucho

entusiasmo en lo que hace.

Anteriormente se encontraba en un

nivel de escritura silábico 1, ahora

gracias a la aplicación de las

estrategias, mejoro muchísimo, ya

comienza a escribir y a leer por sí solo.

Marely es una niña de 6 años. La cual

requiere de mucha atención y paciencia

por parte de sus padres.

Ya que no sabe leer y escribir en forma

correcta.

No tiene problemas para juntarse con

sus compañeros, le gusta mucho jugar,

es muy cariñosa y curiosa.

114

Marely Guadalupe Hernández Salazar

Dariana Nohemí Ibarra Ávalos

Dariana es una niña que pesa 23 kg. Y

mide 1.14 mts. No le gusta hacer

ningún tipo de ejercicio, casi no le gusta

juntarse con las niñas y niños de su

salón, a la hora del recreo juega con su

hermana.

En cuanto a lectura y escritura se

refiere, no le gusta participar por miedo

a que sus compañeros se burlen de

ella, apenas comienza a leer y escribir,

aunque esto no le guste.

Reina Yamileth Ibarra Tovar

Reina Yamileth pesa 21. Kg y mide

1.20 mts, es una niña muy cariñosa e

inteligente, se relaciona con todos sus

compañeros y es una de las alumnas

que terminan rápido cualquier ejercicio.

Sus padres la motivan para que

continúe con sus estudios y obtenga las

mejores calificaciones.

Es por esto que ya comienza a leer y

escribe con una letra legible, cabe

mencionar que tiene bonita letra.

115

Belinda Monserrat Jasso Sosa

Belinda mide 1.08 mts y pesa 18.6 kg,

es la alumna que arribó a la escuela

con procesos de lectura y escritura. Fue

la detonante para que sus compañeros

se apresuraran a leer y escribir.

Es una niña que no le gusta juntarse

con nadie, es muy seria y tranquila, así

mismo muy responsable, cumple con

todos las actividades que se le asignen.

Pablo Antonio Rodríguez Lara

Pablito es un niño de la edad de 6

años, es el alumno más chico de edad,

pesa 18 kg., y mide 1.06 mts. Presenta

una enfermedad motriz denominada

enfermedad de Perthers, que afecta la

cadera del niño, ya que se le destruye

un hueso de la cabeza del fémur, lo

que origina una lesión y cojera en el

paciente, debido a la falta de circulación

de la sangre hacia la cabeza del fémur

y esto provoca que parte del hueso

muera, por lo regular esto se presenta

más en niños que en niñas de una edad

que oscila entre los 3 y los 12 años.

Esta enfermedad no le impide realizar

sus actividades cotidianas.

Es un alumno con capacidades

sobresalientes, es el alumno más

inteligente del salón.

Ya sabe leer y escribir. Asimismo los

116

números hasta el 10, 000.

Es uno de los alumnos más avanzados

académicamente, esto se debe al

esfuerzo que realiza, él, los maestros y

la madre de familia, el gran apoyo,

cariño y paciencia que ella le brinda.

Lo que le gusta a Pablito son las

verduras, los video juegos, jugar en la

Tablet.

Lo que le disgusta es que lo regañen y

bañarse con agua caliente.

Sus materias favoritas son Matemáticas

y Español.

Edith Ledezma Briones

Edith pesa 29. 2 kg. Y mide 1.17 cm. Es

una alumna que casi no participa, su

mejor amiga es Génesis, la cual le

ayuda en algunas actividades y

terminan rápido. También tiene el

apoyo de sus padres estos la motivan

para que aprendiera a leer y escribir, es

una niña muy organizada y

responsable.

Perla Maricela es una niña de 6 años,

pesa 21. 1 kg., y mide 1.1 mts. Ella no

tiene amigas mujeres, siempre se junta

con niños de su mismo salón como lo

son Juan Alejandro y Gerardo

Alejandro. A pesar que es una alumna

muy inteligente, opta más por el juego y

la indisciplina.

117

Perla Maricela Leija Rosales Tiene problemas de lenguaje y que no

puede pronunciar la R.

Pamela Monserrat Lumbreras Costilla

Pamela es una niña muy cariñosa y

responsable, siempre cumple con todas

sus tareas. Comienza a leer y escribir

ya que cuenta con el apoyo de su

mamá que siempre la está

acompañando durante clase.

No tiene problemas para relacionarse

con sus compañeros, puesto que es

muy agradable y le gusta ayudar a los

demás.

Junior Exael Rodríguez Tello

Junior Exael pesa 21.5 Kg y mide 1.12

mts, es un niño que le gusta trabajar y

apoyar a sus maestros, aunque es muy

peleonero al momento de defenderse,

en el aula trata de portarse bien.

En cuanto a la lecto-escritura ya sabe

escribir y leer, por el empezó la

curiosidad por la lectura al pedir que se

leyeran cuentos de su preferencia y al

realizar una lectura en base a las

imágenes de los libros.

Es un niño de 6 años de edad y de un

peso aproximado 19.5 Kg. Y una

estatura de 1.13 mts. Es un alumno

serio y responsable, muy dedicado e

inteligente, realiza sus trabajos

perfectamente, es muy detallista y se

esmera en lo que hace.

118

Alan Adriel Ruíz Alvarado Es el alumno más avanzado del grupo,

en la evaluación de las estrategias

planteadas,

Gerardo Alejandro Segura Castillo

Gerardo pesa 22.4 Kg y mide 1.17 mts,

es un alumno muy inteligente y

bastante inquieto, su mejor amigo es su

hermano gemelo, pues sus

compañeros no se quieren juntar con

ellos por lo traviesos que son.

En cuanto a la lectura y escritura

aprendieron muy bien, es el alumno

más avanzado del aula.

Juan Alejandro Segura Castillo

Juan pesa 22 kg., y mide 1.17 mts, es

hermano gemelo de Gerardo, y a pesar

de ser muy inquietos, son unos de los

alumnos más inteligentes del salón. Es

importante mencionar que esto se debe

al trabajo que desempeñan, que es

vender algunos productos fuera de las

tiendas de cadena nacional e

internacional como Walmart y Soriana.

Es un niño más tranquilo que su

hermano, es sensible y orientándolo

será un buen ser humano, responsable

y dedicado.

Ya sabe leer y escribir, él y su hermano

son los alumnos que rápido terminan

alguna actividad para irse a jugar.

119

Francisco Isaí Tello Alvarado

Isaí es un niño muy sensible, no le

gusta tener problemas con nadie, asiste

a la escuela regularmente, siempre se

hace acompañar por una vecina, la cual

también asiste a las reuniones o juntas

de padres de familia, ella se encarga de

su educación.

Al preguntarle por su mamá, menciona

que se la pasa todo el día dormida.

En cuanto a lectura y escritura ya

comienza a leer, descifra algunas

palabras y ya domina los procesos de

escritura.

Ángela Vanessa Zamora Espinoza

Ángela es una niña de 6 años de edad.

De un peso promedio 18.1 Kg., y mide

1.12 mts. Es una de las alumnas más

inteligentes y trabajadoras del salón. Su

mejor amiga es Abril. Realiza sus

trabajos correctamente, es muy

descriptiva, en cuanto a la lecto -

escritura ya sabe leer y escribir.

En algunas ocasiones la utilizo como

monitora, para que me ayude con los

alumnos que presentan alguna

dificultad.

120

Abril Zavala Ramos

Abril es una niña que tiene 7 años de

edad, pesa aproximadamente 20. 7 Kg.,

y mide 1.14 mts. Su mejor amiga es

Ángela.

Es una niña que le gusta realizar los

trabajos correctamente, aunque tarda

en elaborarlos.

Es muy tierna, cariñosa y responsable,

aunque por problemas familiares y de

salud falta mucho a la escuela, esto no

es impedimento para ponerse al

corriente en cuanto a las actividades

académicas y tareas extra escolares.

En cuanto a la lecto – escritura ya sabe

leer y escribir.

121

ANEXO 9: Concentrados de lectura y escritura (segunda aplicación)

Concentrado de Escritura (segunda aplicación)

No

NOMBRE DEL ALUMNO

NIVELES DE ESCRITURA

ESCRITURA PRIMITIVA

PRESILÁBICO

SILÁBICO

SILÁBICO ALFABÉTICO

ALFABÉTICO

1 2 3 1 2 3 SA1 SA2 A1 A2

1 FRANCISCA GUADALUPE X

2 FRANCISCO JOSUÉ X

3 GÉNESIS JOHANA X

4 PERLA ESMERALDA X

5 EDWIN YAEL X

ERIK AARÓN X

6 MARIO ALBERTO X

7 MARELY GUADALUPE X

8 DARIANA NOHEMÍ X

9 REINA YAMILETH X

10 BELINDA MONSERRAT X

11 PABLO ANTONIO X

12 EDITH X

13 PERLA MARICELA X

Concentrado de lectura (segunda aplicación) No. NOMBRE DEL ALUMNO DESCRIPCIÓN

1. FRANCISCA GUADALUPE Conoce las letras pero aún no sabe leer.

2. FRANCISCO JOSUÉ Conoce las letras pero aún no sabe leer.

3. GÉNESIS JOHANA Conoce todas las letras y ya saber leer.

4. PERLA ESMERALDA Domina las vocales y distingue unas letras.

5. EDWIN YAEL Empieza a leer palabras cortas

6. ERIK AARÓN Empieza a leer palabras cortas

7. MARIO ALBERTO Conoce las letras y comienza a leer palabras cortas.

8. MARELY GUADALUPE Distingue muy pocas letras. No sabe leer.

9. DARIANA NOHEMÍ Conoce las letras y comienza a leer palabras cortas.

10. REINA YAMILETH Ya empieza a leer.

11. BELINDA MONSERRAT Ya sabe leer.

12. PABLO ANTONIO Ya empieza a leer y reconoce todas las letras.

13. EDITH Ya comienza a leer.

14. PERLA MARICELA Conoce letras, sabe leer, pero tiene un problema de lenguaje.

15. PAMELA MONSERRAT Conoce algunas letras, se le dificulta la lectura.

16. JUNIOR EXAEL Empieza a leer palabras cortas

17. ALAN ADRIEL Ya sabe leer.

18. GERARDO ALEJANDRO Ya sabe leer y reconoce todas las letras

19. JUAN ALEJANDRO Ya sabe leer y reconoce todas las letras

20. FRANCISCO ISAÍ Comienza a leer palabras cortas.

21. ÁNGELA VANESSA Ya sabe leer.

22. ABRIL No se tiene actualmente algún dato, debido a las insistencias que presenta.

122

ANEXO 10

Asignación de aula.

ANEXO 11

Aula alfabetizadora (en proceso)

123

ANEXO 12 Lista de cotejo.

ANEXO 13. Periódico Mural del Aula

124

ANEXO 14. Cuadro para registrar el clima

ANEXO 15. Abecedario

125

ANEXO 16. Metro Disciplinario

ANEXO 17. Grafómetro

ANEXO 18. Alfabeto Móvil

126

Anexo No. 19 Estrategias Didácticas

Estrategia No.1

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Usando el Abecedario

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de Desarrollo.

PROPÓSITO Que los alumnos conozcan y utilicen el orden

alfabético para organizar materiales escritos.

TEMA O PROYECTO Elaborar un fichero temático

BLOQUE 4

MATERIALES Abecedario

Fichas de los animales que investigaron

Caja de cartón

Tarjetas separadoras

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Mencionar a los alumnos que se

realizará un fichero temático con la información

de los animales del zoológico que investigaron.

Para esto les explico en que consiste la

actividad. Les indico lo que es un fichero, el

cual esta ordenado alfabéticamente como el

orden que tienen las letras del abecedario que

se encuentra pegado en la pared.

Desarrollo: Sugiero a los alumnos organizar

las fichas informativas de los animales del

zoológico por orden alfabético.

127

Les proporciono las tarjetas separadoras con

las letras visibles y se les explicará:

Que primero pondrán la ficha cuyo animal

comience con la letra “a”, esta se colocara con

su tarjeta separadora; luego la ficha que

comience con la letra “b”, y así continuaran el

orden del abecedario.

En esta actividad los alumnos podrán observar

el abecedario todas las veces que necesiten

saber el lugar que le corresponde a una letra.

Cierre: Revisar los ficheros, para saber si los

alumnos organizaron correctamente la

información.

Comentar acerca de las dificultades obtenidas

en esta actividad.

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

DÍA DE LA APLICACIÓN 05 de Marzo del 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA MEM 09, La alfabetización inicial en

multigrado. Fichero Actividades didácticas

Español. Primer grado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

Que los alumnos

conozcan y utilicen el

orden alfabético para

organizar materiales

escritos.

Con la revisión de los ficheros,

si el alumno organizo la

información correctamente.

Lista de cotejo

Rubricas

128

Observaciones:

Estrategia No. 2

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Lotería de los animales (Imagen – Texto)

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de cierre

PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen la relación

sonoro – grafía

TEMA O PROYECTO Elaborar un Fichero temático

BLOQUE 4

MATERIALES Lotería Animales del Zoológico

Fichas

Permios

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Mencionar a los alumnos que

jugaremos a la lotería con el objetivo de

identificar la relación que tiene el sonido y la

escritura.

Indico las reglas del juego y los reúno a los

niños en binas.

Desarrollo: Reparto una carta de la lotería

por parejas, les pido que la observen e

identifiquen que imagen y texto tiene.

Posteriormente comenzamos a jugar, dándole

algunas pistas de la imagen (Inicia con la letra

129

__, termina con la letra __ tiene __ letras, se

llama_)

Cierre: Los alumnos que hayan ganado 3

juegos son merecedores de un premio.

Comentar ¿Qué les pareció esta actividad?

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (5 -6)

DÍA DE LA APLICACIÓN 06 de Marzo de 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA MEM 09, La alfabetización inicial en

multigrado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

Que los alumnos

identifiquen la relación

sonoro – grafía

El registro de participaciones.

El desempeño del alumno

Lista de cotejo

Observaciones:

130

Estrategia No. 3

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA La magia de los cuentos

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de Inicio

PROPÓSITO Leer a los alumnos, en voz alta, como parte de

las actividades permanentes, cuentos, novelas

u otros materiales apropiados para su edad,

procurando que sea una experiencia

placentera.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Diversos cuentos

Diapositivas con imágenes de los

diferentes cuentos.

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Presentar el nombre del proyecto.

Cuestionar a los alumnos.

¿Cuáles cuentos conocen?

¿Cuáles de esos cuentos son sus favoritos?

¿Por qué les gustan?

¿Qué les cambiarían?

Leer en voz alta un cuento con ayuda de

algunas diapositivas.

Preguntar a los alumnos ¿Cómo se llama el

título del cuento?

131

¿Qué personajes aparecen?

¿Qué le cambiaríamos al cuento?

Desarrollo: Pedir a los alumnos que escriban

el título, comentario y un dibujo acerca de lo

que más les gustó del cuento leído.

Cierre: Socializar las actividades planteadas,

comentando lo que más les llamo la atención y

que cambios le harían al cuento (Inicio,

desarrollo, final y los personajes)

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

DÍA DE LA APLICACIÓN Del 10 al 20 de marzo del 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA Programas de estudio 2011. Guía para el

maestro. Educación Primaria. Primer grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

Que los alumnos

escuchen diversos

cuentos promoviendo el

placer por leer y

comprender lo que leen

Producciones de los alumnos

Dibujos y comentarios,

cuidando la ortografía.

Disciplina

Atención

Participación

Lista de cotejo

Observaciones:

132

Estrategia No. 4

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA “Mochila Viajera”

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de Cierre

PROPÓSITO Mejorar el interés de los alumnos por el hábito

y el gusto por la lectura y escritura, en la

formación de niños lectores y escritores.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Mochila

Libros

Juegos de mesa

Música

Audio cuentos

Carpeta de actividades familiares que

sugieren realizar

Carpeta de productos

Hojas blancas

Cuaderno de comentarios y dibujos

Inventario

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Se explicará en que consiste la

actividad de la Mochila Viajera, indicarles a los

alumnos que se podrán llevar la mochila a su

133

casa y compartirla con sus familiares. En un

tiempo aproximado de dos días.

La cual cuenta con algunos materiales, como

libros, juegos de mesa, música, audio cuentos,

carpeta de actividades, carpeta de productos,

hojas blancas, un cuaderno de comentarios y

un inventario

Desarrollo: Señalar a los alumnos que

durante ese día toda la familia puede disfrutar

de todo el contenido de la misma.

Exhortar a los alumnos que realicen algunos

productos o evidencias de lectura y escritura.

Que realicen una hoja de trabajo o actividades

con ayuda de padres de familia y hermanos.

Asimismo realizar un comentario, o dibujo de

algo que les llamo la atención.

Cierre: Pasamos al procedimiento de entrega

de la mochila viajera esté se realizará en base

a la lista de asistencia, la mochila será de

cada alumno por dos días y se la entregará

con todos los materiales en perfecto estado al

alumno siguiente y así sucesivamente se sigue

el proceso hasta que todos los alumnos

disfruten de ésta experiencia educativa.

Recordar al alumno que tiene que cuidar los

materiales y traerla al grupo dentro de 2 días.

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

134

DÍA DE LA APLICACIÓN Del 10 al 20 de marzo del 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA Programas de estudio 2011. Guía para el

maestro. Educación Primaria. Primer grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

El interés de los

alumnos por el habito y

el gusto por la lectura y

escritura.

Responsabilidad

Mediante producciones de los

alumnos

Dibujos

Hojas de ejercicios

Lista de cotejo

Observaciones:

135

Estrategia No. 5

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Cuento en Rompecabezas

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de Inicio

PROPÓSITO Desarrollar la capacidad de aprender, entender

y organizar las formas espaciales.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Rompecabezas

Cuento

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Explicar a los alumnos la dinámica de

esta actividad y en que consiste.

Proporcionar una pieza a cada alumno.

Desarrollo: Los alumnos pasarán en orden

armar el rompecabezas.

A continuación se dará lectura al cuento

“Rufina la Burra ”

Cierre: Se realizan algunas preguntas ¿Cómo

se llama el título del cuento?, ¿Qué personajes

aparecen?, ¿Qué le cambiarias al cuento?,

¿Qué te pareció esta actividad?

Sugerir a los alumnos que dibujen su

personaje favorito del cuento.

136

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

DÍA DE LA APLICACIÓN 11 de Marzo de 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA Programas de estudio 2011. Guía para el

maestro. Educación Primaria. Primer grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

Cuento en

rompecabezas.

Formas espaciales y su

capacidad de aprender.

Participación

Disciplina

Producciones de los alumnos.

Lista de cotejo

Observaciones:

137

Estrategia No. 6

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Leyendo con Mamá y Papá

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de Inicio

PROPÓSITO Invitar a padres y madres de familia que narren

o lean los cuentos a todo el grupo con la

finalidad de promover el hábito por la lectura y

la convivencia familiar.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Diversos cuentos

Incienso

Velas aromáticas

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Mencionar a los alumnos que tendrán

un invitado, el cual les dará lectura a un cuento

y realizará algunas preguntas.

Desarrollo: Lectura de un cuento por parte del

padre de familia, para esto crearemos un

ambiente agradable, prendiendo incienso o

velas aromáticas, para promover la relajación

en los alumnos.

Sugerir a los alumnos que cierren los ojos y se

imaginen lo que está pasando en el cuento.

Cierre: Mediante participaciones voluntarias,

138

los alumnos mencionarán, ¿Qué se

imaginaron?, ¿Quiénes y cómo son los

personajes?

Para finalizar que los niños realicen un dibujo o

comentario acerca de: ¿Qué les pareció la

actividad?, ¿Les gustaría que fueran más

padres de familia?

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

DÍA DE LA APLICACIÓN 12 de marzo del 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA Programas de estudio 2011. Guía para el

maestro. Educación Primaria. Primer grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

El habito por la lectura y

la comprensión de la

misma

Participación

Producciones de los alumnos

Disciplina

Lista de cotejo

Observaciones:

139

Estrategia No. 7

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Intercambió de correspondencia.

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de desarrollo

PROPÓSITO Difundir los escritos de los alumnos y estimular

el interés y gusto por la lectura y la escritura.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Hojas de maquina

Sobres

Marcadores

Colores

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Se explicara a los alumnos que en esta

sesión realizaran una carta a un alumno de

otra escuela.

Donde le contaran acerca del tema que están

viendo denominado “reescribir cuentos”.

Ellos a su vez leerán las cartas y les

contestaran, por lo que es necesario hacer

este trabajo con limpieza y letra legible.

Desarrollo: Se da inicio a la elaboración de

cartas. Se señalara a los alumnos que hagan

la letra bonita y entendible, porque los alumnos

140

de otra escuela lo van a leer.

Darle algunas sugerencias a los niños, para

que comiencen con su carta por ejemplo:

¿Qué aprendieron? ¿Cuál cuento es su

favorito?, ¿Por qué les gusta?, ¿Qué opinan

de las actividades que plantea la maestra?,

etc.

Cierre: Los alumnos decoraran sus

respectivas cartas.

Se revisara la ortografía de los alumnos y se

enviaran las cartas a otra escuela.

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

DÍA DE LA APLICACIÓN 13 de marzo del 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA MEM 09, La alfabetización inicial en

multigrado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

Difundir los escritos de

los alumnos y estimular

el interés y gusto por la

lectura y la escritura

Elaboración de Cartas

Ortografía

Limpieza

Lista de cotejo

Observaciones:

141

Estrategia No. 8

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Memorama de Cuentos

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de Cierre

PROPÓSITO Habilidad para identificar y relacionar los

cuentos.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Memoramos de diversos cuentos

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Se menciona a los alumnos las reglas

del juego.

Se dan algunas instrucciones.

Desarrollo: Comienzan a jugar al memorama.

Los alumnos tienen que buscar los pares de

imágenes de diversos cuentos, gana el alumno

que más pares obtenga. .

Cierre: Comentar, ¿Qué les pareció esta

actividad?, ¿Cuál fue el cuento que más salió

en el memorama?, Dar lectura en voz alta al

cuento solicitado.

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

142

DÍA DE LA APLICACIÓN 19 de Marzo de 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA Programas de estudio 2011. Guía para el

maestro. Educación Primaria. Primer grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

La Habilidad para

identificar los títulos de

los cuentos.

Participación

Disciplina

Lista de cotejo

143

Estrategia No. 9

NOMBRE DE LA ESCUELA Margarita Maza de Juárez T.V.

GRADO 1 “A”

ASIGNATURA Español

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Paletas literarias.

TIPO DE ESTRATEGIA

APERTURA, DESARROLLO Y

CIERRE

Estrategia de desarrollo

PROPÓSITO Fomentar el placer por la lectura y la

producción de textos.

TEMA O PROYECTO Reescribir cuentos.

BLOQUE 4

MATERIALES Paletas de hielo

Hojas de maquina

Diversos cuentos leídos

DESCRIPCIÓN DE LA

ESTRATEGIA INICIO,

DESARROLLO Y CIERRE

Inicio: Se dará la bienvenida a los alumnos a

nuestro 1er Círculo de Paletas literarias.

Asimismo se explicara en que consiste y se

acomodaran las bancas en dos filas de forma

diagonal.

Desarrollo: Los alumnos van a permanecer

sentados y jugaremos a “Tierra y Mar”,

denominaremos a una fila “Tierra” y a la

segunda fila “Mar”, cuando la docente diga

Tierra, todos los alumnos que estén en la

primera fila cambiaran de lugares y se dará un

tiempo breve para comentar los diversos

cuentos que leyeron y así sucesivamente.

144

Cierre: Al finalizar la actividad se reparten

paletas de hielo, y habrá una paleta con

alguna marca, al alumno que le haya tocado la

paleta señalada, pasara al frente y expondrá

su libro.

Se seleccionan los 3 mejores libros y pasan

los alumnos a comentar acerca de estos.

Mientras los demás alumnos hacen

comentarios por escrito acerca de cuál libro o

cuento les gusto más y porque.

EVALUACIÓN Optimo (9 – 10)

Satisfactorio ( 7 - 8)

Suficiente (6)

DÍA DE LA APLICACIÓN 20 de marzo del 2014

FUENTE BIBLIOGRÁFICA Libro para el maestro Español Primer grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

¿Qué voy a evaluar? ¿Cómo voy a evaluar? ¿Con que voy a evaluar?

El placer por la lectura y

la producción de textos.

Lectura de un cuento con

anticipación

Participación de los alumnos

Producciones de los alumnos.

Exposición de algunos libros.

Lista de cotejo.

Observaciones:

145

ANEXO 20 Estrategia No. 1 “Usando el abecedario”

ANEXO 21. Estrategia No. 2 Lotería de los animales (Imagen - Texto)

146

ANEXO 22. La magia de los cuentos.

ANEXO 23. Estrategia No. 4 Mochila Viajera

147

ANEXO 24. Estrategia No. 5 Cuento en Rompecabezas

ANEXO 25. Estrategia No. 6 Leyendo con Mamá y Papá

148

ANEXO 26. Estrategia No. 7 Intercambio de Correspondencia

ANEXO 27. Estrategia No. 8 Memorama de Cuentos

149

ANEXO 28. Estrategia No. 9 Foro Infantil de Literatura “Papeletas Literarias”

5

ANEXO 29. Diario de Campo y Colorama

EJEMPLO DE COLORAMA

Colorama Color

Reacción de los alumnos ante la aplicación de estrategias.

Uso del libro de texto gratuito

Actividades lúdicas que promuevan la lecto – escritura

Materiales

Apoyo de padres de familia

Interrupciones

Conocimientos previos

Intervención del docente

Actividades extra escolares (Tareas)

6

1 Jueves 06 de Marzo de 2014

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

2:20

p.m.

Les indico a los alumnos que aún seguimos

trabajando en el mismo proyecto “Elaborar un fichero

temático”, para esto realizamos una retroalimentación

de las clases de la semana anterior,

M: ¿De qué animales hicimos una ficha informativa?

A: Del león, delfín, tortuga, víbora, hipopótamo,

rinoceronte

A: Mono, jirafa, koala

A continuación se aplica la estrategia No. 2 Lotería

de los animales (Imagen- texto).

Rescatando los

conocimientos

previos, los

docentes nos

podemos dar

cuenta, que

aprendieron

nuestros alumnos

y que nos falta

trabajar.

Los alumnos se

entusiasmaron

2 “

El interés

depende de la

facilidad con que

la información se

conecta con lo

que ya se sabe,

resulta

particularmente

motivado, por

una parte, el

hecho de que el

profesor

comience las

clases teniendo

en cuenta lo que

sus alumnos

saben sobre el

tema. Alonso

Tapia

3

Es importante

rescatar los

conocimientos

previos de los

alumnos para de

ahí partir a un

nuevo

conocimiento, o

comenzar la

clase por alg que

al alumno le

interesa o

inquieta.

Son de gran

7

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

Para esto les menciono a los alumnos que jugaremos

a la lotería con el objetivo de identificar la relación

que tiene el sonido y la escritura.

Les indico las reglas del juego y los reúno en trinas

juntándose por afinidad.

Reparto una carta de lotería por trinas y les pido que

la observen por dos minutos, que identifiquen que

imagen y texto tiene.

Posteriormente comenzamos a jugar, dándoles

algunas pistas de la imagen por ejemplo: (Inicia con

la letra L termina con la letra n, tiene 4 letras, se

llama León)

Se realizaron varios juegos y los alumnos que

ganaron 3 juegos consecutivos fueron a creedores de

un premio. Los alumnos que resultaron ganadores

fueron: Pablo, Alan y Mario.

Antes de salir al recreo anotamos en el pintarron los

mucho con el

juego de la lotería,

con esta pudieron

conocer más

diversidad de

animales que no

son muy comunes.

También se logró

fomentar la

curiosidad por ir a

conocer un

zoológico y una

alumna fue al

zoológico de León,

Guanajuato.

Ellos son los

alumnos que más

se preocupan por

su

“Los niños

pueden aprender

a través del

movimiento y del

juego, de una

forma mucho

más eficaz y

agradable”. María

Luisa Fabra

“La recompensa

y los premios son

más eficaces que

importancia

aplicar algunos

juegos o

dinámicas en

nuestra

planeación para

lograr una

motivación por el

aprendizaje en

nuestros

alumnos.

Los alumnos al

ver premios u

obtener una

recompensa se

8

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

89

90

91

animales cuyas fichas informativas realizamos.

Hipopótamo

Rinoceronte

Víbora

Tortuga

Delfín

Pavo real

Colibrí

Les menciono a los alumnos que con ayuda del

abecedario los vamos anotar en nuestro cuaderno

por orden alfabético.

Los alumnos que más participaron en esta actividad y

que respondieron acertadamente fueron: Alan y

Ángela.

Receso

aprovechamiento

escolar, están

luchando día con

día para ser los

mejores y más

destacados

alumnos.

Todos los alumnos

son muy capaces,

solo que algunos

las reprimendas y

los castigo” (Joan

Dean, 1993, pp.

68)

“Para trabajar

bien, todo

maestro necesita

motivan, a veces

hasta pelean por

ser los mejores y

obtener algún

premio.

Hay que exhortar

a todos los

alumnos que se

expresen, para ir

9

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

4:00

p.m.

4:30 p.m.

Entrando del recreo, mostramos una película

denominada Jurassic Park 1.

Para terminar con la clase cuestiono a los alumnos,

M:¿Qué les parecieron las actividades realizadas?.

A: Muy bonitas.

A: Me divertí mucho

A: Yo esa película ya la había visto.

Se encarga de tarea una descripción de lo que más

les gusto de la película.

les gana la desidia,

el juego, o se

distraen

fácilmente.

que los alumnos

participen en

clase, es fácil

pedir a los

alumnos que

copien o repitan

algo; pero

mientras no se

expresen con sus

propias palabras,

realmente no

aprenderán”

(Ruth Mercado,

1999)

orientándolos e ir

construyendo un

conocimiento

más sólido.

5

ANEXO 30. Matriz de Datos