Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007-07-30 · came^zte el peligro, que, de no...

66
, ^^ r ic ultur a R e vista a^ropecuaria NUM. Z98 FEBRERO 1957

Transcript of Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007-07-30 · came^zte el peligro, que, de no...

,^^riculturaRevista a^ropecuariaNUM. Z98 FEBRERO 1957

' ^' S^^i^^^;^^uhi.n.....,wr--...., J„^.w,

\S SEMBRADORAS «CASE» PARA MAIZ Y ALGODON efectúan una siembra perfecta: LAS PLANTAS QUEDANNIFORMEMENTE ALINEADAS Y DISTRIBUIDAS en el terreno. Con ello se FACILITAN las LABORES para MU-

.IR EL SUELO Y EXTIRPAR LAS MALAS HIERBAS y se permite la MECANIZACION DE LA RECOLECCION^n AHORRO de tiempo y trabajo. La misma máquina permite sembrar MAIZ Y ALGODON y también, con

;ncillos equipos especiales, JUDIAS, GUISANTES y GARBANZOS. Modelos para 2 SURCOS y 4 SURCOS,^ra siembra a CHORRILLO y a GOLPE, con enganche PARA CABALLERIA5, PARA BARRA DE TIRO DE

ZACTOR y PARA LEVANTAMIENTO hidrúulico y ENGANCHE EN TRES PUNTOS. Pídanos CATALOGO.

^^ .`^t1'>^C^1A á21, T^l^^r, 2,i 3^ ^8, 6^AlDR^ID

^^ricu^tu^aRevista a¢ropecuar^a

A^o xxv^N.° 298

DIRECCION Y ADMINISTRACION^ Febrero

España .............................. Afiio. :`.:0 ptas.

SuSt^iptÍÓn Portubal y América ........... Aii^^. 7'33 ptan.

Rcst^intes paíscs ........ ....... Alio. 1^0 ptas.

Ed itoria l

Repercusiones de las heladas de 1956en la producción de agrios

Las recientes declaracioztes del Jefe ztacional del

Sindicato de Frzetos, señor Pardo Canalís, referen-

tes a la repercusión de las heladas de febrero del

pasado año, han puesto de nzanifiesto la situación

de ztuestra producción de agrios.

La cosecha correspoztdie^tte a la actual canzpaña

se puede calcular aproxinzadantente en una cuarta

parte de la que hubiésemos alcanzado de no sufrir

los perniciosos efectos de las bajas temperatzeras

de febrero de 1956, y, por tanto, cifrarla e^t 500.000.

La cifra es inzpresionante, y pone de manifiesto los

grandes daños sufridos por la región levarztina.

Los descensos termométricos de este año se han

resztelto e^t forrna favorable, produciéndose en el

día crftico una lluvia qzte, al calar el suelo y pro-

porcionar abu^tdante sazón, ha eliminado prácti-

came^zte el peligro, que, de no mediar estas cir-

c2c^tstancias, pudiese haber sido real.

Aunque existen estadísticas que señalan heladas

peligrosas en el mes de marzo, su periodícidad es

mucho mayor, y se puede considerar que zzos hemoslibrado prácticanzezzte por este año del perrticioso

efecto de las heladas ezt las plantas cítricas.

Como los daños fueron variables, la incorpora-

ción del arbolado a la producciózz tiene que reali-

zarse de forma escalozzada y, para que alca^zce^rzos

el volunzen total de cosecha, se necesita que trans-

curran tres temporadas más.

La cosecha próxima venidera, correspondiente a

la floración de abril, se producirá ert los árboles

meztos afectados qzze szefrieron poco daño en el ra-

Caballaro de Gracio, 24. Te1.211633. Modrid 1 957

I^spaña .................. .. ..... . ....... 7" I,',i ,

NúmeroS ^ Portug^Il y AmE^rica ... .......... .... 1^1 li[ti^.

RC'.;t^_IlllS p^tÍS['s ........ .. ...._....... 7(i r)Gis.

maje, y se puede cifrar en un millón de toneladas.

Pero para que a.lcancenzos la producción normal se

necesitan, como decimos, dos años m,ás, ya que la

reposición de los árboles que han sztfrido daños,

en ra^nas de bastante diámetro, es lenta y requie-

re muchos cuidados.

En las zonas de nzayor producciózt y arbolado

viejo, que se sostenía a base de cuidados especiales,

nztnca se alcanzará la cosecha normal, qzce, ezt

cambio, p2zede ser szzplida por las n2zevas planta-

ciones, que no se iztterrumpen y se realizan per-

fectaznenze en los lugares más aptos y abrigados.

Los daños, muy sensibles, no so^z irreparables, y

en el plazo señalado volveremos a presionar ezt los

^nercados con nuestro vol2zmezz de cosecha, dando

un mentís a las afirmaciones que consideraban des-

truída nuestra riqueza citrícola.

Los precios en este año, al desaparecer ^tuestra.

posiciózt competidora en los merca.dos exteriores,

han de ser ligeramente superiores a los correspon-

dientes a los años pasados, pero conzo los restantes

países mediterrázteos no sufrieron prácticameztte

daños por los descensos ternzométricos, los nzerca-

dos quedaron abastecidos y zto se puedezt esperar

precios de excepción.

En la regió^z levantina, que ha visto mernzada en

el campo su producció^t en un 75 por 100, los pre-

cios tienezt que reflejar esta disminución de ofer-

ta y ser elevados, aunque la econonzía qeneral ci-

trícola refleja la cuantiosa pérdida y la difícil si-

tuación del comercio, que tiene que afrontar pre-

cios casi normales en el exterior y en cambio ad-

quirir la mercancía cara en España, para lo c^ual

es preciso un reajuste para equilibrar ambos fac-

tores en la forma que las circunstancias aconsejen,

a fin de que el precio al productor sea estable, lo

cual es condiciózz necesaria para que el contercio

se desenvuelva normalmente.

61

Experiencias sobre la aplicación de los cambiadoresde iones en la técnica enológica de italia

^OZ el^ /l^20X. ^CtT ^/LJVRHHG ^/C12ORL[J

DirectorUUUdeI Institut

llo//

de InL^dusUUUtrias Agríoolas de la Univr^/rsidadAde Florencia

In•rr3ouucc•^óN

Ccnsideramos interesante dat• a cunoccr a los

c nólogos espalioles los resultados de la primera

serie de experiencias que ^e han Ilevado a cabo

c^n Italia, en el Instituto de Industria^ Agrícolas

de la Universidad de 1! ]crencia, sobre la aplica-

ción e^nológica de las resinas de camlrio iónico.

Zv?aturalmente, ^como octu•re en todas estas inno-

vaciones, esperamos que la aplicación continua-

da de las mismas y los ensayos realirado5 en lo^

diferentes países ^^itícolas confirmen estos primc-

7os resultados. En Italia, el Gol^icrno prepara una

rrisposición transitoria que permita el contro] de

las inctalaciones de las plantas-piloto que poseen

dive^rsas casas c•omcrciales en hodegas e indus-

t.rias enológicas.

Estas plantas-piloto dehe^•án somcterse, segu-

ramente, a la vigilancia dc los 5ercicios de repre-

sión de fraudes durante un tíempo determinado

(uno o dos años). Pste contrcl permitirá, por ejem-

l,lo, estahlecer selectivamcnte qué tipos dc ^-ino

podrán ser tr•atados satisfactoriamente y cuálc5

otros tcndrán quc sufrir lratamientos diferentes

del de las resina^ de camhio. De esle modo, ]os

llirectores Ofic^ales Regiona]es podrán deducir con-

clusione^s valiosas para la resoluc•ión dc los proble-

mas generales planteados.

Así, por ejemplo, nuestro Tnstituto de Indus-

trias Agrícolas, que tiene el control de las cuatro

provincias vitícolas más importantes de Toscana.

ciebido a la gran ahimdancia de l;lantas-pilotc^,

podrá servir de hase para el csludio de los vinos

de pasto más c•onocidos cn cl mundo, tales como

el ^le Cl7ianti. Otras rc^giones harán lo mismo para

otros vinos típicos. Nos ponemo^ a dispo^ición de

los Centros Enológicos y dc los técnico, cspaño-

les qué lo descen para remitirles ^toda ]a docu-

n^ent.ación que poseemo5 sobre la nrateria, así co-

mo ^ los quc^ lo hagan por medio dc la l^,evista

AGRT'C^L1'URA' O nuestr'O ^Uen allllg0 sc'nl)I' .llnl(;-

nez Cucnde.

I'LAN DI? LO5 r',NSt1YOS A:NOUÓ<:1('Os

En nuestr•os ensayos hemos plancado cl es1 udiu

de dictintos aspectos, clue co^•re^pondcn a dife-

renter^ fases industriales de utilidad pr^íc•tic•a:

1) Los camkriadores iónico^ en cl tra(amicnto

de los mostos de uva, con el tin dc^ preparar jugo^

de uva par•a fines alimenticios, con eliminación c^

reducción de los tratalnientos físicoquíniic•c^^ o la

adición de antifermentos perluitido^.

2) Tratamicnto de Icrs nroslo, dc• tn•^; c•on

cambiadores iónic•os para prcparar cunc•cntrados

ncutru^ azu.•arados, quc conliencn ínlcgranlcnlc•

los azúcare^ cxist^ntes en los mostos dc uva, con

el fin de proponerlos como rí^ric•as sustancías aru-

et,radas apropiadas para ]a corrección de^ los nros-

ios ovinos, en sustitución dc la sacarosa, cn iodos

los casos en que tiu uso esté aulorizado. ^^^í sc

p;rdría conseguir•, cn tm próximo f'uttu•o, quc^ ^c

c^mplearan para la c•orrección de mostus y vinos

productos oblcnidos cxclu^iv^uncntc (po^• línca

internal de la parlc má^ defcctuo^a dc la cosc^cha

en años de superproducción de uva.

3) ^pllcación de la técnic•a dc c•amhio icínicr^

a la dcsulfitación dc los mostos vufrados quc llan

de emplearsc para refcrmenlacioncs cn llodcg^I.

4) Aplicaciones de la técnica dcl camlrio icíni-

cu en la prcparación dc ^^inos comtu^cs• logrando

a.sí estahilicarlos sin tralamicntoti postcriorc^s por

et frío ,cn rclación con cl prohlcma ^lc^ las v^^ria

cione:^ del balance aniónico y ca1 iónico.

51 Lími;c^ y forma dc cjhcutar cl camhio ióni-

co paI•a permitir la preparación racional dc^ los vi-

(^'

nos abocados, dc pequelia estahilidad biológica,^in tener que recurrir al empleo de antifermentos.

F) Decoloración con cambiadol•es iónicos. en

sust.i^ución de las sllstancias ahsorbentes corrien-

tes y mucho más enéh^icas, paI•a eliminar ciertos

incon^^enicntes organolépticos deI•i^^ados de1 em-

p1.eo de cal^bones activados.

7) Pusibilida^d de aplicación cle la técnica del

cambio iónico ^a la industria de vinagres de vino.

8) Acic^ificación, desacidificación, disminución

de sul('atos y cloruros.

Pasaremos a l^a descripción detallada, aunque

I•esw^iida, ^le e^sta pt•itnera serie ^de ensayos y de

los resulta^c^os obtcnidos.

]^Ii^EPAIiACI^N DE JUGOS DE. UVA, llF;STINADOS

PARA LA I3'EI3IDA

En tIn principio, habíamos pensado en emplear

los camk^iadores de iones para la estabilización

de los jugos de tlva. Por este pro^cedimiento se

E^^iminan, además dc las sustaneias nitrogenada^,

c:iversos elementos oligodinámicos, indispensables

^ara la vida de Ios feI•me^ntos vivos, mientras que

ias dem^ís características biorrebuladot^as y la ca-

lidad oI•ganoléptica quedan inalt.el•ables, por lo

^.ual las bebidas con^ervan todas sus propiedades

higiénico-alimenticias.

Se lIa tcnido la oportunidad de seguir directa-

me^nte estos primeros ensayos ^de cambio iónico

en columna de jugos de uva de mala calidad. por

ias facilidades dadas por la firma Budini-Gattai.

Nos hcmos limitado al empleo de resinas ca-

tiónicas para obtcner la estabilización de jugos

de tI^ a, hakliéndo^^e obtenido I^esultados satisfac-

torios :

ltiesim^^ cmhleada. ... ... Tipo C^-300

Voltlnlen dc resina... ... 30 c. c.

Soluci^íll regenerantc^ ... Clortu^o sódico al 10 %

Capacidad ^de inhibición. 160 grs. poI• Iitl^o resina

Itielaci^^n resina/vino ... 1/7'^

Para la pI•Lleba c3c e^tabilidad biológica se han

i^repara^3o muestras mezclando las diferentes frac-ciones.

Fl tratamicnto con resinas catiónicas se ha mos-

trado eficicnte y de posible aplicación para la es-

labilizaci^ín dc los ju^os de tlva. Además, se 11an

c.k^tenido resulta^lo5 cíptímos abióYicos empleando

]a relación recina/vino i^ual a 1/30.

Las muestras obtenidas han dado I•esultados

óptimos a la prueba de degustación, c^^nservando

las hropiedades organolé^ticas pt^opias de los ju

bos de uva, así como las Ilropiedades aromáticas,que han sido aumentada^.

hRI;PAIiACI^^ÓN DE «AZÚCAR INTEGRAL Db; UVA»

Un7 ^^erdadera novedad, aunque en ciet^tos as-

pectos se asemeje^ al huevo de Colón, ptlcde pare-

ccr nuestra idea, rea]izada pol^ medio de ]os canl-

biadores de iones, al prescntar el azúcar de u^^a

iy todos ]c, azúcal•es conte^nidos en la uva) en fol^-

Ina de fácil conset'vación, empleanc^o tma técnic^^.encilla y económica.

Realizanclo a fondo el proceso de desionización

completa o ca^i completa, con el fin de eliminal•

de una manc^ra total todo^ los micro-elemenio^

biorr•eg^uladores, estos mostus de uva, compuestt^s

casi exchtsivamente de todo^ los glucolcs y}^o-

liosas contenídos en la uva de ori;en-produl^tu

pal^a el que ^roponemos e^l nombrc ^le «azílcar

int.egral de uva»-, proporcionan la ^osibilicla^d

^e poner en circulación Lm producto quc es vale ^

a^ro para los uso^ legales de aumento de azúcar

de Ios mostos, aume^nto dcl alcohol en las fel^men-

taciones y para los ^emás usos en quc cstá atlto-

rizado el empleo de azúcar de remolacha (como

ti inos aromát icos, vinos licorosos, vinos espumo-^,o^, etc., etc.l, sustituyendo a una materia prima

que no tienc nada que ver con Ia uva, y que, íl•c-

cuentemente, roza (por emple^o abusivo) los lími-

tes clel fraude, con ^laños ostensibles pal^a la eco-

nomía ti^itícola de ciiver5as regiones. I+^l día en cluc

c^tos jugos de LI^•a desionizados permit<vi des^^iar

cie la circulacicín (cnnoblcciéndose por línea intE^r-r•a) aquella^ uvas clue ^dan vinos cle eonsumo ile-

gal, a causa ^le su baja gradación alcohólica, y pcr-

mitan el almacenamiento evenhlal, en años de su-

I^eración, ^ie aquella pahte de ]a cosccha más dc-

ficiente, se abre una enorme válvnla dc sc^^uridaa

y la eliln>1lación de la primera causa ^de fi•al^c3^^

cot^ricnte quc permita la sal^^aguardia ^lc la eco-

nomía vitivinícola italiana.

I+Ps intítil llalnar la atención de los técníco^ so-

63

AGHICULTURA

k,r^^ el tét•nlino «cornposición azucarada dc Ia uva»

(^LIC Cl^)al'C<i I1(^ SOI<11112ri1C ^l 1^^ bIUCO^^l ^' ^C^'LlIGSZ

(fructo^al, sinu tam}^i^n a cicrtos ^lucú^^icl.IS y

^,olínlcro5 su^x^riorc^, cluc ticnen su funciún en la

^-^Iloraci^ín ^Ir^:;^Inol^,^tica y cluímicu-í'ísica dc los

^^inos, y c^iy^I ^•^Intenid^^ dificre según lu, lipus de

>.va. De a^luí la in^hartanc•i^I, d^sde cl ^Itint^ de

vista técnico, <it^] nue^-o pi^oducto quc^ ^^I^ohonclnos

I^ara una m^idc^^r^na y racional ti-inificación.

Una scgunda scl^ie de callcl^iencias sc I•efiCl•e a

nl^stus nalur^Iles tratado5 en ciclo ínvers^, es tie-

ciI•, aniónicu-^•atiónico, c^^n idénticu tratamientcl

}Ii^c^^^i^^ y ccm^•^^^ntrando cn ci^^ter^rnina^las condicia

^,c^^. La^ resin^is elnhlea<Ias han sidu sicn^^rc rc-:^^nas es^^ccialcs fa}^I•icaclas por Ia 1ti9clntecatini.

I^ata sebuntla seI•ic ^lc cYtlcl•ie^ncias, en cl orden

!nr^ica^]o, no ha sido tan s^Itisfactoria como la ^ri-

n^cr^I y lo hemos eliminadu de estuclios posterio-

Ics, ya c^tic c^l gusto áci^lu y amargo indiea la ac-

^^^^n inccmp;c^la clc Ia^ resinas, dcmu^trada me-

^li<u^ic el ^•^;nii^^Il k^iológ^ico y analítico.

Rc^unlic^n^l^^: <]c lo, ^^iiueros datc^; rclat.i^^^s

,Il tratan^ien^<^ cle 1«s juycl, naturales de u^°a con

r^c5inas camhia^Iclres dc^ iol^es, c^s p^ISilllc^ deducil•

^Iuc cl pruclu^•io ^.}^teni^lo Ix^r >In tr^itanlicnto ca-

t i^ínic^3-aniónico es eshecíalrllente efi^•i^^nte par^I

^;t^tent^r azílcares puros de tl^^a, neut ro> >^ concen-

trado;, cun^^enientes para su Fanhleo como correc-

i ivos de n^u5t^^s y vinus, I^^u•a refel^nlc^ntaciones y

<^n s>^stitución de ]a sacar^ISa en tocl^^s 1^IS usos le-

^ales cn ^^uc^ hoy ^e auloriza su em^Ilc^I. Con res-

l^ecto a^^^tos col^c•entrad^^^ e^pecialcs, conocidos

^•^In cl nombrc^ de «azíu•^II• íntegro ^i^^ tl^^a» , se tie-

nc la vcntaj^^ ^^1; un I^^íninl^^ conteni^lo c^n ceniza^.

1)I^;SL'Lb`I'1':1CIÓ\ DI^; LOS .1105'I'OS :17.CI^'1^.1UO5

Lus m^^cd^;s en^Iplea^lc>> ^>ara la elinlinací^^^n del

r;nhícirit#^I ^ulfurc^5^^ d^^ lc^ m^^st^^s arufr^I^^o^ ^^ntcs

ÚC SOIl1EiC`1'^O^ ^l ^^l Í^Y'llll'111^IC1017^ SOYI, ('(l1IlU C'S 521-

bido, dc caráctcr químico (^>sidación) u 1'í^icu (cli-1]IIT1aC1ÓI1 111^C(1ri1Cd^.

1+Is superfíu^^ recordar lus il^c^In^^^^nirnt^^s ^^ur

c1.e ello se clerivan. Por I^ICdi^> ^^ie ]os ^>r^ICC^lin^iell-

tos qttímíc^^s (a>inque se emhlcc agua ^ISi^;^^^n^x^^Il,

^ti fácil stlhcl•ar el lítvile tjc^ l^^s stilfatus ^^u^^ la le-

gislación señaia; se redu^•e notalllenlent^^ la alca-

Iinidad ^de las ccnizas, y cn c1 cas^ clc nlclstc^^ tin-

to5 y rosad^>_,, sc producc una pérdida imhvrtantc

de color, bien pot^ hreci^^ilación, bien ^e^i• la dc^s-

tI•ucción dc Ias materias colul^antcs.

I^l^n cuanto se refiere a I^s III•oceclilllientos 1^í^í-

c^os (el trasiego, por ej^^mlllo), se elimin^I lc^nta-

mente e1 anhídrido sulfur^Itio, favorecienclc^ nlá^

clue la elilninaci^^n Inec<anica su ^^xiclaci^ín a^til-

fato y, en c•uanto a la acrocumpresión, >.ínicanl^^n-

tE^ se elimina un ^0 por 100 del anhídritlu sullli-

i^uso, si se ^^onlUina el ^^•^^ce^linlirnt^^ ^il ^^^icí^I ^^ ^il

calentamiento.

lle nuestt•as caperiencias s^>br^^ m^stu, culhlc^^In-

uo cambiadores iónicos, heru^s Ilcbaclcl a uk^tcrlcr

cundiciones l^articulares d^^^l tratanlicnlo cn c<I-

iumna, qLle haccn p^siblc la clinlinaci^^n t^Ital clcl

^Inhídl•ido sulfuroso o Ia rc^Iuccián ^uticicntc^ }>ar^i

poder llevar^ a cabo la refcl•mentaciún en ^^I•csc^Ii-

cia de dotii^ comhatiblc^s de anllídl•i^^cl ^ulful•usu.

I^n la desulfitación cle I1^ustos azufraclu^, cl tr^I-

t;amiento aniónico solo, bien sea etnhlcan<lo r^^^i-

na5 clébile5 o fuel^tes, no es clel tod^I sati^faet^^riu.

Para continuar el tratan^icnto cluc c^un^^i^^^n^^ ccu-

nómicamente es necesal•io >•ecurrir ^Il t^icl^> ^^^^nl-

pieto cati^nicu-aniáníco, empleandc^ una r^^^ina

c<Itiónica fucrte, del ti^^ de la IONAC C-''^^0 y^m^I

resinl aniónica mc^lia o fuerte, tipo lUti^^(' ^1-3OU

u A-550.

EI tratalniento co^^rb^ilia^lo ^r^ co^tliii^^o ^1^I nlcj^^-

res resultados, tanto Ix^r las caract^^rí^ti^•^i^ ^Ir^a-

uulépticas como por 1^I compo^ici^n <^^iínli^^<^ dr

l^I^ ^rc^uctc;, ^Ihtcllid^^, en c^mU•alxlsici^">>I ^•c^n un

tratamiento cat.iól^ico-:miónico c^mseculiv^I, e^ dc^^-

c^ir, p«sand^> I^r^mcro e1 ^Iroducto pur ]a r^^^ina ca-

1^.1(YI11C1 y II COYli11lU8C1O11 I)01' ^Il 7I711)Ill('11 (LI'Iilll-

ll]1CIlt0 C^ISCOI7LlrillO).

Atlcmás, el tratamicnto dc^ de^ulfil^ICi^ín c^ útil.

va que ^oI• la mezcla adectiada de 1^IS ^^(luentc^:^;

catió?zico-<<niónico y c^aiónic^^I, s^^ n^^rnl,^liz^ul 1^^^

valol'^s dc la acidcz t^Ital, haciénri^^l^I^ c•cIm}rlti-

blcs con la variaci^^n dc ^ulf^u•^a^I. ^^u^^ II^^^<^ ^I <lu-

^^is má^ilnas dc 150-2(10 m^/litr^I.

Mezclad^> con vino cnfria^l^I ^c^ ^>u^^^l^^n ^^h1rn^^^•

^^inos ahocados fí^icanlcnt^^ c^stablc^^. ^^,I ^^u^^ s^^c^vitan l.a^ ^^r^^cipiiacion^^s. I'^Ir c^tro I^I^iu, l^I ^^si<i-

hilidad ^arcial c^el most^^ ^I^í tt^atadu, ^^ l^^s ^^fc^ct^Is

A(: Fl 1 C U L T U R A

bioló^;icos, pllede atribuirse a la eliminación totalc^ parcial suficiente de los e^lementos oligodínámi-

cos, así con1^^ a la s<^nsihle I•e^^ucción del conteni-

c?o cn I1itI'^í^cno, tant^^ orgálli<•o conlo inor,;áni^^o.

De tcldo l^} al^tcri^^r, es f<ícil sacar deducciones

cte car.ícter ^^ráctico, rclatiti-as e:^pecialmente al co-

mc^rci^I eltc^ri^Ir. Stlp^^nelllos c7ue tIn prodtlcto si-

^nilar ^Ibtendría ]a accptación de los importac^ores

rltranjcl•os, en cuant^ resp^n^jiera a sus exi^;e^n-

c•ias. `.ICilital•ía les illte^rcalllbio^ comerciales, hoy

]inlilad^IS por la pI'^íctica cost^^sa de su conscrva-

c i^ín durante el tran^porte y dc los límites con-

crctos admiticl«s para cl anhíc3rido sulfuroso. Por

ott'o la^io, c:^tcs pr^ductos estarían siempl'e a dis

^^o^ici^írl ^^el cliente.

1':S'1'AR11.1'/,^1('bON DI^: l,d)ti VINOS COM^NI?S

^Vr^> n^i^ ci^^tc^ndren^^IS a considcrar la enormc im-

}^^rtancia c^Ile tienen pec^ueñas cantidades, aun-

clue ^^•an mínimas, dc cie^rtos n^etaleti como el hie-

rro, cobre, aluminio, cinc, calcio, sobre la estabi-

1^zaci^^I1 dc l^^s t-inos; bastará recordar ílnicamen-

te 1^I illfluencia quc tienen sobl•e la quiebra del

color dc^ los vinos rosados y blancos y sobre cier-

tas tt^i•l^ideces liget'as persistc^ntes dc origen di-

^"cr:vo, c^^usa 21rimaria de la depreciación de los

v'ino^, ^^s}^ccialmc^ntc de los blancos.

Otra notable utilida^i del tratamiento catiónico

(en ci^^lo áci<lo, sódico^, magné^ico o sót^ico-ma^-^

nésico; ^^1ra l^>s vinos blancos es preferible el tlo-

hlc cicl^^l c^ la desfcri•i7ación ^^arcial de los vinos,

que sc o}:^ticnc: con alto renditllicnto (relación rc-

^ina/v"inc^, 1/117), ohservándosc la eliminación de

^tro^ In^•talcs pcs^d^>s, como ^l cobre, altlnlinio.

1^1^mI^I, cinc ,y sobre todo del calcio y^iel potasio.

F,n ^^r^njtinto, con c^tc tratamiento, los vinos ok^-

1cl^idns son c^stables y no se alteraron en su com-

posici^ín c^uímico-física aun en mt^cho tiempo.

Inlít il cs indicar ]a importancia que podl'ían tc:-

ner tal^^^ c•^II'acteres en los ti-inos, cspecialmente

^n la ^>artc cconómic^^-industrial.

LOS V 1 NOS AROCADOS S' I.A ESTARILI7,ACI^ÓN

RIOI^ÓGIC'A

En ]a industria e^i^ten opiniones di^^ersas v re-

^ulta^i^IS disc^Irdantes respecto a]a po^ihilidad de

llacel' illfe^rmentescibl^s las tr'azas de azúcares re-

cluctorc^^ resi<1llales en un vino abocado, después

(^E' tT'^iF11111E'll1O COII I'('S1I1aS C^ilÓri1C<1S. 1.8 C'^^1e-

ri^^ni•i<I lu^rada por nosotros, limitada a los tipos

ríe ^'in^^.^ tI•atac3os, indica que c^s po^ible la estabi-

1Paralo^ ^I^• IaUuriturio (unu ^^atiúuíco ^^ utro amúnii^u).

]i^^ICiún, ^^c^^3c cl ^nznto c^c^ v'i^ta bi^>ltí^;ico, aun clc^^r^^^iuctos ^dc kriju ccntenicl^> cn arúc•^^res.

I^^s de presltmir c^u^ ]o^ resultad^^s ciiscurdant^^s

cn c^l sector c^nc^l^í^ico - illdustria] h^^^'an cic atri-

huirse, en ^arte, al em}^leo de resinas c'ati<ínic^?^

n^I ^i^^ta^ para el fin, y cn ^^^>>•? c a la <^efi^^i^^nte téc-

ni^•a de aplic^^ción (lati^a^^l^^, re^clZer^ICión, c,tcJ dc^

1_^l^ Ill]SII1^^.

1^'.^1 c•.^i1j!Ini^>. la c^^}^eI'^cn^•ia consc^^^t^i<^a p^>>• n^^^

otres nos pc^^miie ^ndicat' tin ]ado intcr^^sal^tc^ ^3^^1

asllnto, di;;no dc ulter^ores c^studio^, ^1u2: sc rc^fic-

rc a]os elcmcnt^I, ^^, ?nás l^i^^^n. a l^I; ^tisl^ncia^1_;^acla^ al I11i.^r1^^I ^>ro^es^^ f^^rmcnt^Itiv^^I.

I^;n efecto. ^•csttlt^I qu^^ las sustan^•i^i^ quc t^man

^>artc f^n c] ^^rocc^s^^ f^rmc^ntati^-o n^^ s^^n Iíllica-

ILC']1lc ^í1S I]lil'O:;C11^l^Cjc^S, S111U 18111^1('Tl ^l(^U('^^O5 C'I(`-

nlc^nt^^s dc funci^íll c^li^cc3inámica• ^^t^^^ s^m simila-

rc^ ^•,1 :u ^^^^•ci^ín a l^^s fa^^t^^rc^; cl^, ^.i.^,, imi^^ni^^ ti}^^^«^^i os».

^^I?^I\.1S ]`!?COLOK:\^'"ITti

A c.^te re^^^ec•t^I henlc^s r•c^alizaci^^ e•^}^ci^ic^ncitls,nrl dc^l todo ^•^mcluv'cntes. ^•^m re^inas A;mit-1 ^3

65

AGRICULTURA

Sc realizan nuevos ensayos con nucvos tipos de

resinas ani^íuicas, particularlnente adaptadas a

e5ta acci^ín t^eco:orante, de cuyos I•esultados infot•-

nlarcrnos r>^lstcr•ioI•rr^^ente a lo^ lec^tores que ten^an

interés^.

^1^I:C\1('Ati D:? GA^'II3I0 IÓNICO EN LA INDUSTRIA

DE[. VINAGHI^]

Se han ^•nnseguido otras cx7^criencias intere-

Santes sobrc la posibilidad de^ aplicación del cam-

k^io i^í:^ic^^ al vina^,I•e ^le ti-ino; ílnicame^nte daI•e-

mos rlotici;a dc aquellas a las que se refieren ]a^

siguient^c^ conclusioncs. En I•elación con los vina-

^;I•e^, hay qtlc hacer tlna distinción entre lo^ vina-

gre^s producici«s por cl método clásico de las ^-i-

rutas y aqucll^IS ohtenidos por cl procedimicnto

lá 1']17^r5.

Los rctiullacl^IS o}Itenidos en cl primer caso con

c^l t.I•atamie.nto catióni^•^I cn cicl^I <ícido han sido

1^^^ simlicntcs:

] ^ Aumcnto dc la acidez total.

21 Aumc^nto de la cstabilidad física.

31 Aumc^nt^^ de la estahilidad fi^iológica.

41 Mejora dc los caracteres organolépticos.

Es eVidcnte c^ue cl aumento de la acidez total

ciche refc^rirse a una liheraci6n, durante el cam-

hio, de <ícic3^^s inor•^^Inicos, los c^tle al encontrars^.^^

fucra de la I•esina, poI• las leyes c^e eqtzilíbrio ca>lí-

rnico, se vr^l^•erían a asocial• c^n los cationes ]iga-

^ios a lo^ ^ícidos má^ ^^éhiles, no some^tidos a la

acciGn dcl camhi^. Fn definitiva, ]^I acidez lihrc,

c:cbitia con se:;uridad a sustancias orgánicas, atln-

^^ue sea ]a ^-ol^ítil, solamente se modifica en pe-

^^ueña proporción.

A^dem^"i^^^, c^t<'I clar<^ que la naturale^ra c^cl ata-

n^cnto E^s ^•^^rr<^lativa del contc:nicio en ccnizas de

Invt:^la^•ibtu i^nmbinad:^: ^l^^c^^:u•hunata^^ióu por (.^^ruclur-i•aii^bia^-^li^r ilc bas^•a y d^^.minrraliz:^^^iútt lotal, quc Pue^lcu m:u^^•I^ar

.wepara^larocntc.

^^inagre ordinario; de cualquier forma, cu<Ilc^uic-

r_^ qtle ^se^a el ciclo y la ^•ariaciún dc^ 1^I r^^laci^ín

resina/vinagre (rc]aci6n tlc l a 30), c^i^^h^I v^Iria-

cibn sc aproxinla al valor m^^clio ^lel 0,'? ^xII• 1OO,

expresada en ácido acético.

En euanto al mejoramientcl clr^;anolé^^ti^^^I ^^II^^

se manifie^ta p^Ir una fre.^cur^I especial, uni^i^I a

una mayor^ fuer•za ácida, parc^ce puede ser c<Irrc^-

lativa a una li^c^ra disminllci^ín ^icl ^^I^I ^^ al in^•I^c-

Il^ent o dc la acidez total.

Para vinagrc^s olltenid^^, ^x^r c^l ^Ir^^^•c^t3imi^^nt^IFr^in^,r, además de lo indicad^I, ^c }IUCtI^^n ^Iñ^Idirlas si^uicntes obser•vaciones :

E1 vinagrc^ o}^tenido por el ^Iroccdimie^nto hrin^;

^xige, antes de ser c:m}^otcllado, un ci^•l^^ ^•^^m^Ile-

jo de elaboración yuc c^ImClrendc un^I c•I^Irifi^•a-

ción, ^^esferrizaci^ín, centrifu^ación y, ^xlr fin, fil-

tlacibn. r^dem<ís, la acción dc los clariti^•al^t^^^ 5^^-

Ure t^l ^-inagre l^Ia^to sc ejercc^ solaluenle^ cles}^ué^

de ha^^el• sufl•ido una defc^cac^ión natural <ic^ un^Is

d^icci^ICho días.

Haciendo sufr•ir al pI•oc^uct^I bl^ut^, tal como salc^

ĉ el procedimiento FI•ings, un ^ilnplc ^>a^cl }xIr I•c^-

sinas c•atiónica^, el ciclc^ ^^c^ elahoraci^ín ^•íene sen

^iblemente acel^rado ; adc^In^ís, la clarifi^^a^^i^ín, 5in

ayuda dc al^una sustancia d^^sfe^rrizant^^, tic^ne lu-

gar cn un tiem^^o muy cot•t^^, c^c ^oca^ hor<IS; 1<I

c'ecoloración <e 1^^:;ra con menor cantid^IC^ de car-

hón (ce^r•c^ del 50 ^^or 100 s^Ilamentc^l; l^^ c^entri-

fugación, y espccialm^^nt^^ la íiltraci^5n. ^^^ llcvan

a efecto con ritmo más vcloz.

^CID11^ I('ACIÓDI, DI^;SACIDIFICACI^N

Y «DI;SYI^,SADO»

Dc nuestras ex^I^^riencias ti^^ deduc^ ^^IIC la c^li-

nlinaci^ín dc sulfat^^s, so]all^c^nte con ^^l trat^Imícn-

to aniónico del ^-ino, cs posihle con renclilni^^nt^^

no muy elcva^^^>, c^ue ^^scila entl•e 3S) v^Ilíllue^nes

c^e vino por >In^> dc resina pu^^sYa en colunlna, ^^a-

I•a 9a r^^^sina aniónica £ucrtc^, Y^lc ^i'? volúmc^ncs

para ?a fuerza media.

^:n r^tra seric^ tlc^ experic^neia^ ha re^ttlta^^^^ un

f^^n<ínleno extl•año, inexplicahle a pI^iIl^^^ra vist^I,

cc^nsistente en la c^^liminación clel hi^I•r^^ c^In sól^;

el tratamiento ani^nico. Crc^cmos qu^^ s^>mos lo^

j,rimeros en ^^hserVar este fenbmen^^. ^^uímica-

ment^ intere^santc^.

E^tán en ex^^^^riment^ICi^ín ensayos ti^^llre^ ]a

<<detialificación» clc los ^^in^I^ p^Ir t ratamic^nto di

I^ect^I con re^inas <^atiónicas c3e fuel^za Ineclia, ^^u^^

cyarán sc:guran^cnic análo^^^^ r^sultados }x^r ]a n^^-

turalez^. fuert^^ ^Ie los ani^m^^s a aclsorher.

AORICULTIIRA

DISCUSI^N SObIII^ItA DE LAS PRINCIPALES

CII,'1TICAS DEL 'rR^ATAMIENT'O CO^N RíESINAS

DE CAIVIBIO LÓNICO

Se ha indicado, por ejemplo, quc en alguno^

tratamientos industriales decationizantes y desio-

n^zar.±es se han notado de^fectos en los productos

obtenidos; por ello creemos útil aclarar las cau-

sas, a fin de que los técnicos enólogos no deduz-

camos consecuencias erróneas derivadas de su em-

plco no racional.

lticfiriéndome, en particular, al tratamiento con

resinas cati6nicas, se ha observado que los vinos

<^dquieren, , veces, tm sabor semejante al fenó-

lico, o gustc «a resina». La5 hipótesis que pueden

c^;plicar este fenómeno son: un proceso defectuo-

:^.o de polimeriración en la preparación de las re-sinas, por el cual únicamente se obtienen cade-

nas iineales o moléculas fenólicas sencillas (no

polime^rizadas e^pacialmentel, o bien por un^i re-

l;encración no adecuada de la resina, especiallnen-

t c cn las nuevas.

Como remedio, se tiene que aconsejar un acon-

^licionamiento ccnveniente de la resina, consisten-

`,^^ en una regeneración enérgica y prolongada,

tratamiento pi•evio que es necesario realizar siem-

prc en las resinas nuevas, tanto catiónicas como

anirí^nicas, con solucione^s de C'1H 2N o de NaOH_lv.

h^n cuanto ^e refiere al gusto de «maderización»

.^ue algunos vinos toman dek^ido a las resinas ca-

t i^ínicas, aunque por ahora no se sepa definitiva-

nrente la causa específica, es posible evitar tales

incor.venientcs empleando ias resinas catiónicas

en ciclo sódico, magnésico o miYto; de tal forma

los fenómrnos de oaidación no son tan evidentes

y al final basta añsdir pequeñas cantidades de an-

hídrido sulfuroso o de ácido ascórbico (vitami-

na Cl.

I]n el casc) de las resinas aniónicas, una defec-

tuosa eleccicín dcl tipo de^ resina o del tratamien-

to elegido puede conducir a tratamientos ilegales

como, per ejemplo, una regeneraci6n mal condu-

cida ^:on sosa. Lo mismo ocurre para las catióni-

cas, en ciclo ácido, mal regeneradas, en las cuales

se llega a poner en libertad el ácido fosPórico que

da, sensación, al gusto, de una acidez mineral. Hay

c{ue evitar que ]os elementos regenerantes sean.

impuros; en especial, hay que asegurarse de la

ause'ncia de cloro en el ácido clo^rhídrico; de lc

contrario, hay que lavar enérgicamente las re^5ynas.

Respecto a la estabilización biológica de los vi-

nos, obtenidos por medio de tratamientos de carn-

bifo catiónicos, ^resulta ^que existen en jue^go dos

factores principales : 11 el tipo de resina emplea-

do; 2) una relación conveniente entre resina/vino.

No todas las resinas, aun las de tipo indicado,

tienen propiedades abiogenéticas con referencia

a los mostos y a los vinos, y, por otra parte, aun

a^quellas quc dan resultados satisfactorios, están

ligadas a una relación acertada de cambio resina/

vino, por lo que íinicamente una microdetermina-

ción en e^l vino a t.r^tar puede dar indicaciones

adecuadas sobre la medalidací de c^mpleo y sobre

la elección de la resina.

Además, cs suficiente superar en poco los lími-

tes compatibles de estabilidad para obtene^r una

masa de producto no abi^ítico; mientras cl valor

del cambio ^^stá mantenido dentro de los términos

adecuados, la cstabilización biológica es notable.

Así, hacicndo tm paréntc^is, indicaremos que

hemos lo^rado llcgar a estabilizar tm tipo de vino

rosado que aún permanece brillante, inalterable,

sin depósito, después de dos arios de tratamientc

(con resinas catiónicas fue^rtes).

Por eso, la posibilidad de tener productos no

estabilizados biológicamente, será debido a defi-

ciencias del tratamiento o a la naturaleza no apro-

piada de las resinas.

Por otra parte, la particularidad morfol6gicaae las leti^aduras, due se presentan de dim^ensiones

notables en los vinos bien decat.ionizados, es posi-

ble relacionarla con un fenómeno de osmosis de-

13ido a la diferencia de concentración (tono) de los

lí^quidos endocelulare^s en relación con el vino^ en

el que se encuentran sumergidas las mencionadas

levaduras, o un fenómeno de carencia de micro-

elementos o factores de creci^niento. Pero el astm-

ta es muy complejo e importante y conviéne un

cstudio más seguro y específico.

Co^n respecto a la imputaci6n hecha a las resi-

nas de poder ser la causa de una fácil regenera-ción del alcohol desnaturalizado, y más indirecta-

mente de ayudar al fraude de la adición de alco-l^ol desnaturalizado a los vinos, puede indicarse

que medios más sencillos y menos cost.osos pue^-

den emplearse, aun hoy, por los ejecutores del

fraude, para llegar a la rectificación de aquellos1^rodtlctos ; por eje^mplo, separación por decanta-

ción de las sustancias desnaturalizantes añadidas

al 'alcoho^l. n^ediante la adición de agua y trata-

miento posterior con carbones descdorantes.

Concluyendo, la importancia del procedimient^^

induce a la elaboración de^ un plan sistem^tico de

67

Alilt 1 CU LTUHA

cx ^;c ri mentaciones internacionales, comunicacio-

nes rccíprocas de los resultados ohteni<3os, comose c^hresó en ]a colal^oración ^^utada en el últin^o('c,^n^reso I^ntet•naciunal de la Viña y cl Vino de^

^antiago de Chilc, d^c^si^ués de ]o cual 5e podráncíc^duc•ir iml^ortantr ^ c•onsecuencias, tanto desde ef

i,unlo de ^-ista yuímice-físico como ^del industrialy alin^cnti^cio.

Iĉ I ^^s1;eclo ],oliFa^•^^lico dcl asunto complejo con-^c^ntir•á dilucidar-^•omo opinamos nosotros-si laic^c•nic^_^ dEa cam}iio iónico (como es el empleo d^^ias rc^^inas sint^^ticasl es de^ tma i^uerza enotécnicarc^^°clucionaeia o, como indican los que se opo-

nen a su empleo, una técnica peiigrosa c^ inlílil.

Los hechos mencionados de mc^•joramic^nto dc

los vinos, fclizmcnte l^•ataclas con la nuc^^^a lc^c•ni-

ca, demuestra el positivo inter^^s dc^ los ar^umc^n-

tos cn c^amc^n, sin tcrnor a 1>ro^^oc•ai• los incon^•^^-

nicntes tcmidos por los críticos, talcs como la }x^r-

ciida dc armonía c^n la com}>osición v la a}>arición

{ic otrus inc•onvc^nic^nlc^s hi}^olélic•oti. h;s1o ^dc^n^u^^s-

ira quc el intc^r^^s mtmdial, ^-nc^ltc^ haci^i los c^n-

^;nvos t^reconizacios, mcrcc^^ la }^c^na c}uc to^dos ]os

técnicos carartc^rizado^ sc^ cl^^ciic}ucn a la lahor v

comuniquen sus cYpc^^•icnc•ia^ a los <l^^m^ís, con cl

fin de contrilnli^• ^il 1>ro^;reso d^^^ la ]^;nolo^Yía.

^ OT^

.l uicqu^ PI Lric°>^ jliic•io cle ic^i^est^•us l^c•to^•r^s 1t^uhrrí .^uh.^•curu^lu ^°/ ^Ic^Jrc•In,

ctrl^^r^rlinius• r^i^c ^C r/ra.?^a^lo qc«^ n^^cn•e^•ió P^i lct ^níqi^tu '^^i rl^] ^tín>^c^i•u ^1r•

r-iir-rn, iiclc r^c^rlnrlo c rr el t^^:rto ^^f^ t^i1 ^^i^t^íc•^^lo d^e clu^c Lr^i.^• (i. C. de l^'ir^rcc^rc^lcl,

cu^^rr^.^•poi^rl^n, ^^ir rr^alirlu^rl, cll ^t^•fíc•t^lo rl^ ^lo^r I+'er^^aiiclu I^^•.^rrier, ^^^i ^°! c•c«rl

ico llrt^ú a f^igur-a^r ^^or- t^ri c7-ro^• rtc^ crj^c^..^C^^.

(,8

La Ciencia del Suelo como base fun-damental en la confección de un

MAPA AGRONOMICO NACIONAL

^oz ^oaé ^/^Gaz^a ^/^^atclteac

Ex Presidente del Consejo Superior Agronómico

Recordamos, de la Memoria leída por el Dr. ;lózz,

de Berlín, en el V Congreso de la Ciencia del Suelo,

celebrado en Oxford en 1935, esta frase magistral

que condensa el concepto que debe presidir en la

metodología de desarrollo del mapa agronómico de

una nación, y que dice así:

"Una evaluación de los suelos de una región será

solamente í^til para la patria, cuando a la expe-

riencia de los prácticos se enlace la investigación

científica dirigiendo y orientando aquélla."

Esto exige presentar los resultados de la segun-

da a aquellos, de una manera tan sencilla y a su

al.cance, que les sea fácil la aplicación de sus ense-

ñanzas, no malogrando, por incomprensión ;^ difi-

cultades de asimilación, el sacrificio del Estado al

realizar trabajo de tal importancia. Y aún podemos

agregar las conclusiones redactadas por el doctor

Kreybig von Madar, del Institttto del Suelo de Bu-

dapest, que define el objetivo de una agri^cultura

racional cuando únicamente se tienen en cuenta

los siguientes principios fttndamentales:

1. Cultivar solamente aquellas plantas que, da-

das las condiciones naturales existentes en la re-

gión de que se trate, presenten un máximo de pro-

babilidades de obtener las mejores calidades y las

cosechas más grandes.

2. Todas las operaciones de cultivo, utilización,

laboreo y abonado del suelo deben ser consecuen-

cia de un estudio de investigación completa de

aquél, realizado en las diferentes regiones al con-

feccionarse el Mapa Agronómico de las mismas.

3. Solamente deberán autorizarse aquellos cul-

tivos cuya tttilización represente el mayor valor

económico para el Estado.Los factores cuya influencia ejerce un papel pre-

ponderante en la producción agrícola de una región

determinada son:

1.° El clima, y como consecuencia del mismo sus

agentes destructivos, causantes de la erosión, tanto

física como química.

2.° Las propiedades específicas de los distintos

suelos, bajo el punto de vista de su acción con la

fisiología vegetal.

3.° Las características fisiológicas, a su vez, de

las diferentes plantas cultivadas, con relación a sus

acciones sobre el clima y suelo que las sustenta.

Una cartografía agronómica debe abarcar, por lo

tanto:

1.° Todas aquellas caracteristicas y propiedades

del suelo que permitan definir qué clase de culti-

vos debe sustentar aquél y según qué directrices

económicas.

2.° Su representación cartográfica y su Memoria

descriptiva deben ser sencillamente trazadas y ex-

puestas, que cualquier agricultor pueda deducir de

las mismas los fundamentos más convenientes de

un cultivo racional.

3.° Deben permitir un estudio comparativo con

otros territorios o regiones, para poder aplicar el

resultado de trabajos de investigación sobre culti-

vos y suelos similares.

69

A(3R I CULTUR ♦

4.'^ Asimismo deben obedecer a tm plan articu-

lado y conjunto con investigaciones análogas, es-

pecialmente en aquellas de carácter geológico y

geobotánico.

Podem.os considerar, por consiguiente, la "evalua-

ción" del suelo, que incluso pudiera considerarse

como factor catastral fundamental, como la resul-

tante, por un lado, de sus factores externos, y por

otro, de sus propiedades y características internas,

d.ando forma entre todas

ellas a su carácter tipoló-

gico, a_ sus posibilidades de

u.tilizació^i y a su fertili-

dad. Son aquéllos, como ya

hernos dicho, el clima y sus

agentes de investigación y

erosión, las labores y el

abonado en calidad y can-

tidad. Forn?.an los facto-

res internos : la situación

topográfica, especialmen-

te el microrrelieve y las

prol^iedades, t a n t o físi-

c^s como atiúmicas, d e 1

períil d e 1 suelo, hasta

aquella profundidad e n

que se desarrollen las raí-

ces de los cultivos que so-

bre aquél hayan de esta-

bl^cerse. Completan aque-

llas el estudio de la capa-

cidad de reserva alimenti-

cia, tanto de agua como de

elementos nutritivos utili-

zados por el cultivo, así

como su proporción de humus, sus características

hid.rológicas, que en España desempeñan un papel

fundamental por las posibilidades de captación de

las aguas freáticas y profundas, sus factores de

fertilidad negativa, como lo son las sales alcalinas

que, tanto en el interior como en las costas, empo-

brecen muchos de nuestros suelos; en fin, todas

aquellas propiedades y características que permi-

ten definir para siempre el carácter agronómico de

una región.

Expuestas estas líneas generales de los puntos

que deben tenerse en cuenta en la Cartografía

Agronómica de un país, expondremos a continua-

ción, como proyecto de futura organización, las di-

rectrices desarrolladas en dos mapas modernos:

uno, el de Hungría ; otro, el del Estado de Santa Fe

(Argentina), y que a nuestro juicio permiten seña-

lar una orientación para el Mapa Agronómico Na-

cional de España.

El Mapa de Hungría está desarroll^^tdo en esca-

la 1:25.000, acompañando a cada hoja una Memo-

ria técnica explicativa, en la que se consignun los

resultados analíticos de la investigación de los di-

ferentes perfiles que existen en la hoja y las con-

secuencias de tipo agronómico para sus cultivos.

; I'rnf^•cor IIuKu A^^ubacr, t^ntor drl m^^tudo ^crmiu.rli^o paca^ c^inu^^er I.ti f^•rlilid+id d^• los suclus

Sobre la hoj a cartográfica

se indicar. las propiedade:.

químicas del suelo, repre-

sentadas por sus exigen-

cias de cal; las propieda-

des físicas por las condi-

ciones hidrológicas (ambas

empleando diferentcs colo-

raciones), y la potencia o

profundidad íttil del perfil

de 1 suelo por rayados y

punteados a propósito. L^t

posible fertilidad, deduci-

da de la reserva de elcmen-

tos nutritivos dada po^^ los

análisis, así como la pro-

fundidad a que se encuen-

tran las ag^uas freáticas, se

representan en la hoja por

cifras imt^resas en 1as di-

ferentes zonas de la. misma.

Los trabajos de campo

se reducen a la situación

y localización sobre las ho-

jas del Mapa Catastral de

las zonas de suelos que

puedan diferenciarse "de visu" por los técnicos

ad.scritos al Servicio, ejecución de algunos perfiles

que los caractericen, toma de muestras de los mis-

mos, así como la recogida de todos aquellos datos

de carácter agronómico que puedan ser íttiles para

la redacción de la Memoria, procurando procedan

di.rectamente de datos locales de carácter práctico.

Los trabajos de laboratorio se reducen a la de-

term.inación de las exigencias en cal, a las propie-

dades físicas del suelo y al capital existente de ele-

mentos nutritivos. Para las propiedades físicas dcl

suelo conceden un papel predominante al estudio

de la ascensión capilar durante cinco horas.

De todas estas determinaciones, se deduce la po-

sible dinámica del suelo, que en algunos casos se

70

A('rR 1 CULTUKA

extiende hasta su biología; tanto es así, que el

Mapa Agror.ómico húngaro se completa con hojas

en cscala 1:75.000, que deno^línase "Cartografía di-

námica de suelos-tipos", cv. a clasificación se ajus-

ta a la estaál^cida por rtuestro amigo y colega el

profesor Von Sigmoud.

El Instituto Experimental de Santa Fe (Argen-

tina) tiene, como primer postulado de su progra-

ma, "conocer el suelo de la provincia, en su com-

posición y en sus propiedades actuales y futuras,

dependientes estas últimas de los procesos natu-

rales de la vida misma del suelo y de los que deri-

van de las modificaciones provocadas por el hom-

bre. No sólo existe el peligro de que el suelo se em-

pobrezca por cultivos abusivos, sino también de

que se destruya por la acción erosiva de las aguas

y los vientos, por los procesos de salinización y por

muchos otros". Su organización ha permitido es-

tablecer un Mapa Agronómico Regional, modelo en

su g^énero, que puede dar origen a la sugerencia de

que a la confección del nuestro deberían contribuir

las Diputaciones provinciales, que se han de bene-

ficiar tanto de él, y para dar tma idea de lo com-

pleto de su investigación, a continuación expone-

mos el esquema demostrativo de la marcha segui-

da en el estudio de una m.ttestra de suelo.

Núm. 1.-Agentes de transporte de la roca madre.

Núm. 2.-Procedencia del material de la misma.

Nítm. 3.-Tipo y procedencia de los depósitos.

Ní^m. 4.-Diferentes rocas madres de los suelos.

Ní^m. 5.-Caracteres fisiográficos.

Núm. 6.-Nomenclatura y localización.

Nítm. 7.-Clasificación y tipología.

Completan estos mapas uno hidrológico y otro

de aplicación, especialmente trazado, de vías de co-

municación, en las que tanta importancia desem-

peñan los suelos en que han dee stablecerse, así

como uno geobotánico, actualmente en ejecución.

Analizando ambos mapas, se deduce fácilmente

que el primero puede aplicarse al trabajo de gran-

des superficies, pues su elasticidad investigatoria

permite realizar el programa progresivamente. El

segundo puede asimilarse al trabajo húngaro de

1: 75.000, y puede redactarse como un conjunto

posterior. Veamos a contim^.ación cuáles pudieran

ser, a nuestro juicio, las orientaciones para el Mapa

Agronón?ico Nacional de España.

La esc^^.la adoptada en Hungría de 1: 25.000 se

ha demostrado es la más conveniente, y esta escala

es precisamente la misma de las hojas de nuestro

Catastro. Sin embargo, acaso convendría iniciar los

i^i,i^.i^.^i,:•^^^i^^^ u^^. t.^ ^ti^i^a•rtt.^ i.titrtiit^^il

:Ui^ílisis ^n^^^•ánico

tiin <lialic^r.^i^ín ('nn ^li^per^i^^^n

('on^t,!ntcs fí^ir,is

J

nnaílisis qtiíin^ccs

^ O --^c

.U+ y ^V1 C: ĉ 'r!,^ ':Ti VI

--

- _ -- J_ ^

!

^

.^ J

^

;/)

^

a^.. '^ `^

O J ^ / J S+ '/,^, ^ .^

^ V, :^._ ti ^ v

^ ^ 3: T .J ^. i3.' ^ ^

La cartografía de la provincia la divide en cinco trabajos utilizando las hojas geográficas del Mapa

distintos mapas que son : Nacional de 1: 50.000 en vez de las catastrales por

71

,^(,Et i cun^rurcA

términos municipales de 1: 25.000, para abreviar y

economizar personal que, en el último caso, sería

considerable, pues sería de un orden mayor pre-

supuestario, como es fácil deducir. No creemos sea

aconsej able emplear escalas más reducidas, pues

entonces el Mapa Agronómico perdería su eficacia

y finalidad.

Adoptado el tipo "geográfico" de hoja de esca-

la 1: 50.000, cada inspector regional tendría a su

cargo la dc la ejecución de las hojas que en ella

se encuentren utilizando los Laboratorios de las Je-

faturas Agronómicas o G^ranjas que en ella existan

para realizar los análisis mecánicos y físicos, para

previas instrucciones que se redacten pueden per-

fectamente ejecutar con personal no especializado.

El archivo de mu.estras, base de un futuro "Mu-

seo de Suelos de España", debe centralizarse en un

gran Laboratorio Central, que ejecutaría los aná-

lisis mineralógicos y químicos y los trabajos de in-

vestigación. Cada región tendría asignadas una o

varias brigadas, que alternarían los trabajos de

campo ,ya indicados con los análisis mecánicos y

físicos citados, y cuya residencia radicaría en uno

1'hutir I,[ dil'i[^nll;td [^a[ I;[ n[ri,[[lí,vima mcrfulogí^t ^^ cttruct^cres deIi[s .nrlo^ [l[^I J1ap,t Aaeionnl .lgrunúmico.

lparatu d[^I Prof[^.tiur Ui Uleriu para [lct[^rutinar cu [•1 [•au[i:ncl Kradu dc al[^alini[I^td dc Iu,S suclo,c.

de los Centros agronómicos de la región, a ser po-

sible donde radicase el Laboratorio.

La Dirección Central tendría :

1.° Laboratorio Central de Investigación.

2.° Oficina de Cartografía.

3.° Interpretación y ajuste de hojas.

^.° Publicaciones.

Cada sección, como es consiguiente, sc dividiría

en subsecciones, cuyo detalle sale fuera del límite

de estas notas.Tratándose de un trabajo de la envergadura dcl

que se trata, estimamos necesario ar•ganizar el pcr-

sonal técnico que ha de realizarlo, prep^^,rándolo

convenientemente con un cursillo preliminar y con

la relación de unas instrucciones generalcs que ar-

monicen el trabajo con las distintas brigadas. L1

éxito obtenido por los dos organismos similares

(Instituto Geográfico y Geológico), cuyos trabajos

han puesto tan alto el nombre de España, ha sido

indudablemente debido a su organización, y en el

primero, a las magistrales instrucciones rcdactadas

por su Yundador, el general Ibáñez, a sus publica-

ciones magníficamente editadas, y que no solamen-

te constituyen una carga, sino que nivelun con su

venta el coste de las mismas. Y por último, sólo

nos permitiremos consignar la importancia de la

obra que nos ha sido encomendada a los ingenieros

agrónomos, obra que al llegar al pí^blico pondrá

de manifiesto cuál es la actuación de ^lquéllos en

la economía agrícola nacional, y, por consiguiente,

qué atención debemos conceder a la misma. Por

eso estamos todos obligados a conceder nuestro

apoyo y nuestra colaboración entusiasta.

E1 "río blanco" en la Montaña(Ante el peligro de un irust lacto industrial)

,^vz L rKeaÍ^ ^^ac^

^

Director de la Colonia Agrícola «Polders de Maliafiov

V

LA COOPERATIVA "S. A. M." Y LAS CASAS

DEL PUEBLO CAMPESINAS

Había que luchar en la Montaña contra la usu-

ra láctica, es decir, contra la venta forzada de la

leche fabril a precio sensiblemente inferior al de

costo, insólitamente fijado por el monopolizante

comprador, a su conveniencia y capricho. También

convenía crear un potente organismo cooperativo

que, por su amplio cupo, pudiera, sobre serenos

tnárgenes comerciales asentados, jijar el precio de

la leche e^a la provincia de Sa^atander.

Tan selectas simientes vindicatorias germinaron

vigorosamente en las fértiles almas de don Lauro

Fernández, canónigo de nuestra santa iglesia ca-

tedral basílica, señor de gran temple y ascendien-

te rural, y de don José Santos, inteligente y culto

notario, orador de grande elocuencia y fiorida plu-

ma, quienes, con el nombre de Sindicatos Agríco-

las Montañeses, sesudamente planearon un con-

jtmto de "ventas en comím" sobre la antigua Fe-

der^ación Montañesa Católico-Agraria.

Heroica fué la cruzada cooperativista empren-

dida decididamente por don Lauro y don José. En

destemplados trenes, sobre carricoches de marti-

rizante traqueteo, a caballo o a pie, aquellos be-

nem.éritos caudillos recorrieron, dedo a dedo, la

campiña montañesa, predicando la buena nueva.

Di.os, sin duda, bendijo tan piadosa gestión, pues

en pocos meses, eficazmente ayudados por el clero

rtu•al, consiguieron que 2.937 campesinos monta-

ñeses, remisos y escamones, concertaran con el

Banco de España solemne póliza de millonaria

cuenta de crédito, avalada por la totalidad de los

bienes de todos y cada uno de los firmantes, en

forma solidaria y mancomunada. Fué un milagro

humano de difícil repetición.

Convenientemente respaldados por nuestro pri-

mer establecimiento crediticio, los geniales fun-

dadores de la "S. A. M." marcharon a los Estados

Unidos, donde estudiaron la moderna tnanipttla-

ción y comercio de la leche, adquiriendo, de paso,

novísimo utillaje láctico de pasteurización asépti-

ca y conservadora, y envasado en unos simpáticos

y practiquísimos cucuruchos de cartón parafinado,

que pronto el ingenio público bautizó cariñosa-

mente con el apelativo de "Don Lauros", como ho-

menaje a su decidido lanzador. Corría el año 1931

y galopaba la República de trabajadores.

Poco después, la "S. A. M." orientó sus activi-

dades hacia la elaboración de leche en polvo, en-

tonces muy de moda, y ya en el año 1936 inició

la fabricación de la remuneradora leche conden-

sada.

Naturalmente, la industria competidora, alar-

mada por los avances cooperativistas, intentó tor-

pedear a la novata industria, elevando el precio

de las aportaciones lácticas y creando productos

similares a precios bajos. Cantos de sirena mana-

ban de los puestos de recepción fabril anticoope-

rativista, ofreciendo el oro y el moro a los gana-

deros que se inscribieran en sus centros absor-

bentes.

Terne que terne, la "S. A. M." fué navegando

entre escollos de gran péligrosidad, que la obli-

garon a arrojar por la borda parte de su precia-

do cargamento ; es decir, a suspender, durante di-

latados períodos, el pago de la leche aportada.

Consecuentemente, su crédito público disminuía,

mientras el amarrado Uor el Banco se acrecenta-

ba en números rajos de ocho guarismos fatales.

Esto no obstante, los nuevos cooperativistas, con

insospechada fe y plausible esperanza, manteni-

das por prédicas eficacísimas, se sostuvieron en

su puesto de combate, con muy ligeras desercio-

nes, surtiendo generosamente, a fuerza de mil sa-

73

ACltl 1(: U LTU KA

^'i^ctu t;em•ral d^• la fa^^tiu^í,^ dc la ('iio^^rrati^^^^ ^. :1. ^L i^n Rc-n^•[lu de Pi^^la^u^. eu sii^ fiempo: h^^r^^i^•n5 dc lucha ^•unt.ra la

^^uwiir.^ lí^clir.^n.

crificios, a su Co7^aparativa-así la titulaban los in-

felices-, flaca y temblorosa, alimentada con ad-

mirable celo por el propio caudal de sus dirigen-

tes, que a las verdes estaban más que a las ma-

duras. Don Lauro y don José, en tales empeños, de-

jaron su hacienda y su vida. Dios, en el cielo, les

habrá premiado.

La gran perseverancia de los surtidores lácticos

de la vacilante Cooperativa queda perfectamente

reflejada en las cifras que, nacidas en buena fuen-

te, voy a señalar.

En el año 1932, la `°S. A. M." tan sólo trabajó

durante seis meses, en los que recogió 978285 li-

tros de leche; cifra que en el año siguiente fué

del orden de los 6.000.000 de litros y pasó de los

ocho en 1935. Durante los años 1937 y 1937, la em-

presa, dado su carácter eminentemente católico,

fué cruelmente perseguida y"controlada". El po-

bre don José Santos, su bondadoso presidente, in-

gresó en la "checa" roja precisamente en el mis-

mo día que yo. Arrastrando le trajeron los llama-

('uupcrati^^a ^. .A. ^T. Jl^iqt^inaria ptu•^i (<tbriear ctisi,ja,a tl^^ PnP^^I(la de la derecliu) ^^ p:u•u su Parafiuadu (la de lu iz^U^i^•r^I.U.

dos milicianos del ejército del pueblo; sucio y roto,

enfermo y torturado, pero heroicamente preg^o-

nando su fe en Dios y en la victoria de los bue-

nos. Cierto era que su "delito" era gravísimo, pucs

como eminente abogado y cristiano sociólogo, ha-

bía sido el autor de la redacción de un orgánico

reg^lamento cooperativista que preceptuaba, entre

los agremiados, "la ejecución del comercio y fa-

bricaciones en las que intervienen productos del

campo o de la ganadería, la mejora del ganado

lechero, la adquisición y distr^ibt^.e_;;^.i de reproduc-

tores de razas selectas, así casno las compras en

común de alimentos para el ganad^o, seznillas, abo-

nos y maquinaria ag^z°icola; segurc^ de mortalidad

pecuaria, seguros de cosechas, sur_iinistro de mc-

dicamentos y vacunas para ^^1 ganado, asesora-

miento religioso, médico y social, servicios agro-

nóm.icos, jurídicos y veterinarios, creación y fun-

cionamiento de institutos de previsión y crédito,

construcción de caseríos, viviendas y establos mo-

delo, estercoleros, concesión de créditos a corto y

largo plazo y anticipo de interés nulo o reducido,

destinados a construcción de viviendas, compras

de ganado, semillas, a}aonos y otras mejoras, ade-

más del establecimiento de Escuelas de Lechería

o subvencién a las montadas por otras entidades,

y, en general, cuantas obras sociales, inspiradas

en el espírittt de caridad cristiana, creyera con-

venientes la Junta rectora para el cumplimiento

de virtudes religiosas, sociales y culturales de sus

socios".

A1 restablecer Franco, nuestro Caudillo, el orden

y la paz en España, y taponadas las copiosas víus

de agua que en el débil casco de la "S. A. M." ha-

bía abierto la barbarie marxista, la castigada co-

operativa reanudó vigorosamente sus peculiares

activid.ades, recog^iendo en el año 1938 cerca de

5.000.000 de litros; siete y pico et año siguiente,

y, en 1940 ya alcanzó la espléndida cifra láctic_z

de 13.620.784 litros. Hoy la "S. A. M." trabaja mu,y

cerca de los 30.000.000 de litros de leche al año.

surtida por más de 12.000 aportadores. Dios quie-

ra que aumente su caudal y su censo cooperador.

A1 instaurarse en España la jocosa Repicblica de

trabajadores, nosotros, legítimos "trabajadores"

del agro montañés, creímos llegada la hora de ]a

anhelada emancipación campesina, pues así sc nos

había prometido en las alborotadas campañas

electorales del triunfo republicano, más o menos

amañado. Y cierto f ué que en un principio no-

tam.os algím alivio y sintomática promesa, pues

al sancionarse el interesante Decreto de fecha 7 de.

diciembre de 1931, por el que se organiza la Di-

74

rección General de Ganadería, y ocupar la cabe-

za del nuevo departamento ministerial un distin-

guido "ingeniero pecuario", de cuyo nombre no

quiero acordarme, por su íntima amistad con im-

portante ganadero montañés, gran "buscarrtzidos"

político, tuvo la deferencia de rendir viaje de ins-

pección en Santander, capital de la provincia le-

chera por antonomasia, y guardar conmigo la rara

cortesía de concederme puesto a su derecha en el

banquetón que en su honor organizaron las nove-

les Autoridades republicanas, nombradas "a dedo"

-con ese dedazo jerárquico que tanto nos ha per-

judicado por su ceguera o ignorancia-entre los

que más se habían destacado en la prerrepítblica

por su sectarismo o espíritu anticlerical.

Aproveché yo el tiempo del almuerzo y de la lar-

ga sobremesa para colocar el "rollo" láctico al no-

vísimo Director General de Ganadería, quien real-

mente se asombró del total desamparo que había-

mos padecido en tiempos pretéritos los sumisos

ordeñadores "a sueldo" de la láctica transforma-

ción, glosando en mi perorata encendida el slo^azz

tantas veces repetido en nuestros mítines agro-

pecuarios: "Una empresa fabril cu^a cardi^zal ma-

teria pri^^za es avortada por ^zztzcfzos nzillares de

7^eqizeños prodlzctores, ha de ser de ellos ^nismos

-cooperativismo o del Estado"-nacionalización.

Mucho debió de rumiar el flamante director ge-

neral el limpio forraje espiritual que en el ban-

quete republicano pude servirle, pues no tardó en

llamarme a su despacho madrileño, donde me

anunció el decidido emneño de inaci_onalizar! la

Sociedad Nestlé, A. E. P. A. ; pueril novación para

quienes conocíamos y admirábamos la inmensa in-

fluencia que tan robusta e internacional empresa

gozaba en aquellos tiempos, y antes y después de

ellos. Claro está ; todo terminó en agua de borra-

j as ,y en inútiles desplazamientos, pues un pode-

roso ministro republicano dijo seriamente :" i Ta-

bú!", y la fábrica de La Penilla siguió campando

por sus respetos y comprando la leche a su exclu-

siva conveniencia.

Las primitivas promesas mitingtteras republica-

nas y algunas pequeñas concesiones rurales arro-

padas por el apimientado gorro frigio, animaron

a los supervivientes de la antigua Cooperativa Ga-

nadera Montañesa, que ,yo había presidido, a cons-

tituir una nueva colectividad de derecho público,

intitulada Sindicato Montañés de Productores de

Leche, a cuyo fin, por cuantos medios tuvimos a

nuestro alcance, citamos a somatén pecuario un

día de sábado, a las cuatro de su tarde, aprove-

chando la generosa hospitalidad de un organis-

A(;1t 1 C,ULTUtcA

mo muy ágil, llamado "Liga de Contribuyentes",

que agrupaba a numerosas corporaciones públi-

cas sin marchamo oficial, bajo el gobierno deci-

dido de un apasionado montañés apodado "Mus-

solini" por su acometividad y palique.

Fué una verdadera imprudencia la citación alu-

dida, que pudo costar un día de luto en la Monta-

ña, pues los campesinos, enviciados ya en la asis-

tencia a reuniones públicas de picudos discursos,

^latleo•nu evleriliz.^duc ile leclie, ((^^^rte,cía ^le ^tu^9z).

invadieron el amplio local de "la Liga" mucho an-

tes de la hora señalada en las convocatorias lan-

zadas, y en tal número, que, viendo peligrar la in-

tegridad del acogedor edificio, hubimos de pedir

a grandes voces alarmantes el abandono del re-

cinto, cuya escalera crujía en macabro tono, pucs

la provincial asamblea habría de aplazarse, por fal-

ta angustiosa de espacio suficiente, hasta el pró-

ximo sábado, señalándose con^o lugar de cita tm

inmenso salón de actos que, con m.otivo de la mon-

tañesa Feria Provincial de Muestras, se había cons-

truído a la entrada de nuestra población, en planta

baja y cabida de varios millares de asistentes.

El por fin logrado mitin agrícola fué insospecha-

75

AI;R 1 CULTURA

:11inu^nta^Iur líicticu en una central lech^^rt de gran c'.^pacidud.

do éxito de público, como diría un revistero tea-

tral, pues a él acudieron cuatro o cinco mil gana-

deros, que en las márgenes del colosal recinto apar-

caron los más variados vehículos de tracción me-

cánica o animal ; desde el sudoroso camión hasta el

más humilde carrito de inválido, la boyera carreta

o el volquetillo, por matalón borrico arrastrado.

Una vez leídos los candentes Estatutos, que aún

conservo, pues son hoy, a veintitantos años vista,

perfectamente aplicables a cualquiera colectividad

ganadera de análoga índole, se procedió al nombra-

miento de la primera Junta directiva, de la que fuí

yo, por aclamación ruidosa, nombrado presidente,

sin duda por haberlo sido de la primitiva Coopera-

tiva Ganadera Montañesa, de finalidad análoga a

la del flamante Sindictao lechero. De este consejo

también formaron parte los eminentes paladines

agrarios don Lauro Fernández y don José Santos,

que con tanto fervor se recuerdan en este escrito,

como santificados patronos de la cooperativa leche-

ra "S. A. M."

Aquellos barullos organizados entre campesinos

pronto llamaron la atención de los profesionales

del "sufragio universal", ávidos de multitudes vo-

tantes, y a los caudillos de aquella apolítica cruza-

da fueron ofrecidos numerosos puestos oficiales de

nuevo cuño, todos gratuitos, claro está, y de poca

sustanciosa eficacia. Yo llegué a coleccionar hasta

nueve cargos paraestatales, que, en broma, estam-

pé en mis amplias tarjetas de visita, de los que

únicamente me interesaban mi vocalía en el Jura-

do mixto de Ganaderos y Fabricantes de Productos

Lácticos y el ser asesor de la Comisión mixta Ar-

bitral Agrícola, pues entonces las trapatiestas pa-

ritarias eran de aúpa, frecuentes y rotundas.

En aquellos tiempos, por muchos llamados omi-

nosos, vivía en pintoresco rincón de nuestra pro-

vincia una señora o marimacho de algún talento

y mucha cultura, que, aspirando a ser diputado a

Cortes-lo que al fin logró-en ambiente de sec-

tario marxismo, creó unas células rurales tituladas

Casas del Pueblo Campesinas, dependientes de la

Unión General de Trabajadores, que en la Monta.ña

disponía de elevado censo, a besar de contribuir

al erario público en nuestra menuda provincia mu-

chos millares de tranquilos propietarios de modes-

tas fincas rústicas, constituyendo, en el fondo, un

gran proletariado de pequeños propietarios, cuyo

patrono era el exigente terruño, que no paga si no

se le atiende, y que aprisiona hasta después de

nuestra muerte.

Tales "Casas Campesinas" se agruparon en una

original Federación, de la que fué nombrado pre-

sidente un hombrachón de voz tronante, marxista

7`ran,uportudur ilc but^llincy de nodublc rcudimicnlu.

76

A(3R 1 CULTURA

hasta la medula y de modales bovinos, que, no obs-

tante, me guardó siempre agradecible respeto como

presidente del Sindicato lechero y pregonado ga-

nadero. Visto lo Cual, procuré establecer, contra la

excesiva apetencia fabril, un Frente Unico-térmi-

no muy de moda en aquella época de los "frentes

populares"-, extendido desde la extrema derecha,

vinculada en el venerable canónigo consiliario de

la "S. A. M.", hasta el barbarote "mandamás" de

las "Casas Campesinas". Nosotros, los sindicadoslácticos, actuaríamos en la zona templada. Conse-

cuentemente, nos repartimos los cinco puestos del

sector ganadero en el Jurado mixto lechero: dos,

para los socialistoides ; uno, para la representación

de la "S. A. M.", y los otros dos, para un destacado

sindicalista de nuestra organización y para mf.

Poco duró aquella improvisada linea Maginot lác-

tica ante los astutos y recios ataques de la Nestlé

y sus seguidores, pues la "S. A. M.", debilitada su

mezquina tesorería por fracasos industriales y cam-

bios directivos poco afortunados, hubo de ceder,

desinflado su espíritu cooperativista, ante los achu-

chones fabriles, absteniéndose de votar en conso-

nancia con el sector ganadero cuando se planteaba

una natural elevación de precios para la leche

transformable, equívoca postura que en más de

una ocasión fomentó reacciones violentísimas, en

las que las armas de fuego salieron a relucir, cosa

nada extraña en aquellos tiempos de caliente re-

volución y lucha de clases.

Roto el anhelado artilugio del láctico Frente Uni-

co y pérdida la equiparación de derechos en los

organismos paritarios, cada uno tiramos por nues-

tro lado, eligiendo el ala zurda el de la violencia

condenable, basada sobre la acción directa y la

huelga tumultuaria y, en ocasiones, sangrienta.

El pleito lechero montañés había perdido su cau-

ce jurídico. Principiaron los mítines agrarios de

tufo comunistoide; las amenazas, pedreas y cargas

de la Guardia Civil, mientras el infamante carro

de los hombres presos, con su tétrico ulular, viola-

ba sangrientamente la virgen tranquilidad campe-

sina montañesa. Era el triste preludio de lo que

más tarde sucedió. (Continuará.)

Dc Hola^itida vino l;y fértil semilla ^7e la hoy ehplrndida cabnil;^ lechera uPinta» manta^ñesa, euyus reses seleccio-nuduv vun utín máti pruductorns que las de mayor purezn fri5onu.

^^

EI fertilizonte fosfotodo reconocido portodos los Agricultores como de gronrendimiento y comproboda utilidod.

FABRICANTES N,ACIONAIES

BARRAU, S. A . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Fusina, 6 ... ... .. Barcelona.

COMPAÑIA NAVARRA DE ABONOS QUIMICOS... ... Plaza del Castillo, 21 ... ... Pamplona.

ESTABLECIMIENTOS GAILLARD, S. A . ... ... ... ... ... Trafalgar, 64 ... ... ... ... Barcelona.

FABRICAS QUIMICAS, S. A . ... ... ... ... ... ... ... ... Gran Vía, 14 ... ... ... .,. Valencia.

INDUSTRIAS QUIMICAS CANARIAS, S. A. ... ... ... Zorrilla, 2 ... ... ... ... ... Madrid.

LA INDUSTRIAL QUIMICA DE ZARAGOZA, S. A. ... Camino de Monzalbarba, 7

a127 ... ... ... ... ... ... ... Zaragoza.

LA FERTILIZADORA, S. A. ... ... ... . .. ... .. ... ... ... Av. de Alejandro Rosse-

lló, 14, 16 y 18 ... ... ... Palma de

Mallorca.

PRODUCTOS QUIMICOS IBERICOS, S. A . ... ... ... ... Villanueva, 24 ... ... ... ..._ Madrid.

REAL COMPAÑIA ASTURIANA DE MINAS ... ... ... Avilés.

SOCIEDAD ANONIMA CARRILLO ... ... ... ... ... ... Alhóndiga, 49 ... ... ... ... Granada..

SOCIEDAD ANONIMA CROS ... ... ... ... ... ... ... ... Paseo de Gracia, 56 ... ... Barcelona.

SOCIEDAD ANONIMA MIRAT ... ... ... ... ... ... ... ... Plaza de la Justicia, 1... Salamanca.

SOCIEDAD MINERA Y METALURGICA DE PEÑA-

RROYA ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..: ... ... PEÑARROYA - PUEBLO-

NUEVO ... ... ... ... ... ... (CÓrdoba).

SOCIEDAD NAVARRA DE INDUSTRIAS ... ... ... ... Consejo, 1 ... ... ... ... ... Pamplona.

UNION ESPAÑOLA DE EXPLOSIVOS, S. A. ... ... ... Paseo de la Castellana. 20. Madrid.

La filoxera en España(Datos históricos)

^oz ^4uze`io ^cii^ CaafzoIngeniero agrónomo

No se conocen, en el proceso de la agricuitura a

través de las edades, crísis semejantes a las oca-

sionadas por la "filoxera", agente de dafíos tan

elevados que rebasan los límites de las plagas más

intensas para adquirir caracteres catastróficos.

Bien ajeno estaría Asa Fich cuando, en 1854, des-

cubre unas agallas sobre plantas espontáneas de

vid, que el pequeñísimo insecto Pemphiqus vitifo-

lii, según le denominó, iba en plazo breve a cruzar

el Atlántico para causar la ruina de los viñedos de

Europa y revolucionar la viticultura, planteando

un problema que aún no está satisfactoriamente

resuelto.

Enclavada España entre dos naciones -Franciay Portugal- que fueron las avanzadillas de pe-

netración del insecto en Europa, era harto presu-

mible que sufriría nuestro territorio, en plazo más

o menos próximo, la visita del temible huésped. Y

aunque esto resalta hoy como verdad inconcusa,

es desconsolador reconocer que nuestros gobernan-

tes, sumidos en las discordias civiles de los años

1868 al 1874, no prestaron atención alguna a la

desconsoladora realidad que llamaba con fuertes

aldabonazos en nuestras fronteras. En el último

de los mencionados años ya se nota alguna acti-

vidad en las esferas oficiales, y a instancia del

Instituto Agrícola Catalán de San Isidro, alarma-

do por la proximidad de la mancha filoxérica del

sur de Francia, se dicta en 31 de julio una orden

del Ministerio de Hacienda prohibiendo la intro-

ducción de cepas y sarmientos procedentes de paí-

ses invadidos.Aunque con parsimonia, ya los Poderes públi-

cos no descuidaron tan vital asunto, y el 19 de

marzo de 1875 se dictó una Real Orden del Minis-

terio de Fomento, dirigida al Consejo Superior deAgricultura, para que dicha Corporación propusie-

ra las medidas encaminadas a evitar el contagio de

la "filoxera". Y ya tenemos el primer núcleo con-

sultivo de España, capaz de asumir la dirección en-tre la confusión e inconsciencia existentes.

En el último trimestre de 1875 surge en nuestra

Nación un chispazo de alarma con motivo de mu-

chos casos de cepas enfermas que se observaban en

los términos de Vendrell y Reus. La Junta de Agri-

cultura de la citada provincia da cuenta del he-

cho; pero, al propio tiempo, en un luminoso infor-

me que hoy suscribiría orgulloso cualquier especia-

lista en viticultura, exponen los Ingenieros agróno-

mos señores Rubio y Salvadó el resultado de sus

estudios, negativos en cuanto a la existencia de la

"filoxera", que era ajena por completo a la depre-sión vegetativa observada, imputable tan solo a

torpes prácticas de cultivo (poda especialmente).Dicho informe fué confirmado por la máxima auto-

ridad de don Mariano de la Paz Graells, quien no

encontró lesiones en las raicillas de las cepas en-

fermas ni vestigios del insecto.

Transcurre el resto de dicho año, y los dos si-

guientes, con medidas administrativas de orden in-

terior, si bien en el ámbito internacional tuvo lugar

el Congreso Filoxérico de Lausana, máximo aconte-

cimiento científico, donde se dilucidaron puntos

fundamentales de la biología del insecto y de la

lucha antifíloxérica. En él, nuestro representante

Graells obtuvo un señalado triunfo, pues el Con-

greso adoptó su cuadro sobre el ciclo de vida de la

"filoxera".El afio 1878 fué de intensa actividad en nuestra

Nación por cuanto a la "filoxera" se refiere, y de

él quedó ímborrable recuerdo en los anales de la

viticultura patria. Por el Ministerio de Fomento se

dicta una Real Orden, con fecha 18 de mayo, dis-

poniendo se reúna en Madrid una Junta Central

que formule un proyecto de ley comprensivo de las

disposiciones pertinentes para evitar la invasión o

difusión del devastador hemíptero. Consecuente con

esta convocatoria se constituyó el día 31 de mayo la

citada Junta, denominada Congreso Filoxérico, ele-

vando al Minfstro de Fomento, como resumen de

sus tareas, el proyecto ordenado ; éste fué discutido

por las Cortes y promulgado como ley con fecha 30

79

A©RICULTURe

de julio de dicho año. Ya tenía el Gobierno un ins-

trumento ejecutivo que coordinaba nuestra inci-

piente legislación con las conclusiones de Lausana

y las medidas legislativas de otros países; pero lo

que todos ignoraban era la inmediata aplicación

de la flamante ley, pues cuando se discutían sus

PLANO CENERAL •1EL

L^CAB o^ ^^ INDIANAF^iM(15 (QIMJAYTF$ EN El iAFTIDO DE GYANADIIIAS

ACO5T0 DE ^e^e

E;C^I^ OF ^30^^

puedan ser consultadas las personas competentes

que forman parte del Congreso Filoxérico, que V. E.

dignamente preside...""... Esta Sociedad espera de la bondad de V. E. se

digne disponer el examen de las tres cepas que den-

tro de un cajón de hoja de lata soldada y con forro

.^;:. ;;-..'. 14^0/ •

l^i^Y ul tEl^(0 r•^^oi^54N^E^^E11

bases la filoxera había hecho acto de presencia ennuestra Nación.

En efecto, con fecha 9 de julio el Presidente de

la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Natu-

rales, don Manuel Casado, dirigió al Congreso Fi-

loxérico una comunicación de la que entresaco los

siguientes párrafos: "Por acuerdo de esta Sociedad

de Ciencias, tengo el sentimiento de poner en cono-

çimiento de V. E. que las viñas de los alrededores

de esta ciudad se ven amenazadas por un insecto

que, si no es la Phylloxera vastatrix, tiene con ésta

grande analogía. Como tan doloroso hecho no pue-

de considerarse plenamente confirmado y la cues-

tión está en estudio, considero lo más conveniente

dax conocimiento a V. E. de todos los incidentes que

sobre tal asunto han ido sucediéndose, a fin de que

$0

de madera se contiene, y que, facturado en gran

velocidad, irá por el mismo tren que este oficio, al

que acompaño el correspondiente talón de ferroca-

rril"...

Estudiadas por Graells las muestras remitidas,

observó en las cepas las formas radicícolas del in-

secto y descubrió una posible pista que explicaba la

existencia del foco malagueño, pues el horticultor

en cuyo establecimiento de Madrid descubrió don

Mariano de la Paz, el año 1875, barbados de videshabía enviado remesas a Cádiz y Málaga.

Con fecha 5 de agosto se dictó una Real Ordende Fomento designañdo a Graells delegado especial

del Ministerio en la provincia de Málaga, en donde

se personó el día 6 y comenzó sus trabajos expli-

cando la primera conferencia técnica en la tarde

AGR 1 CULTUltA

Aspectu dc un foco filoxcrado.

del día 8 de agosto. A1 siguiente día se trasladó

Graells a la finca donde había hecho su aparición

la filoxera, denominada "Lagar de la Indiana", sita

en el Pago del Arroyo de Granadilla, término muni-

cipal de Moclinejo, y allí fueron desenterradas mu-

chas cepas en presencia de los comisionados, ante

los cuales continuó explanando Graells sus leccio-

nes prácticas, explicadas con todo detalle por la

máxima autoridad entomológica de España.

Muy eficazmente auxiliado don Mariano de la

Paz por don Juan Alvarez, Ingeniero agrónomo de

Málaga, y don Melitón Atienza, catedrático de Agri-

cultura de aquella provincia, deslindó los 132 focos

filoxéricos que integraban una extensión de 31 hec-

táreas con un total aproximado de 90.000 cepas,

pues el insecto había invadido las fincas colindan-

tes situ.adas al norte y sur de "La Indiana".

Por último, el día 16 elevó Graells un detalladísi-

mo informe al Ministro de Fomento, acompañado

de un plano de la zona invadida, suscrito por el In-

geniero agrónomo señor Alvarez, y que reproduci-

mos en este artículo, dado su interés histórico.

Ausente Graells, que hubo de asistir a la Confe-

ren.ci.a Diplómático-Filoxérica de Berna, se parali-

zaron los trabajos de extinción, pues sin recursos

económicos y sometidos a presiones y amenazas los

auxiliares que quedaron en Málaga, hubieron de

suspender la campaña, después de talar unas 800

cepas, y así continuó la situación hasta que, en ma-

yo de 1879, la Com.isión Central de Defensa contra

la Filoxera, formuló un plan que fué aprobado por

el Ministerio de Fomento, destinándose 130.000 pe-

setas para realizarlo y nombrando a don Manuel

Rodríguez Ayuso, gloria del Cuerpo de Ingenieros

Agrónomos, para dirigir los trabajos, en cuyou co-

m.etido sería auxili.ado por su compañero don Juan

Alvarez Sánchez. Un mes actuó Rodríguez Ayuso y

después quedó al frente de los trabajos el señor Al-

varez, quien, al term.inar la campaña de verano,

informó que las 31 hectáreas del año 1878 se ha-

bían transformado en 328, distribuídas en 1.452

focos.

Poco tiempo después de la aparición de la "filo-

xera" en Málaga se descubría este hemíptero en la

comarca vitícola del Ampurdán, pues un viticultor

de Rabós denunció su presencia en "Coll de For-

nells", lo que fué comprobado por M. Olivier el

11 de octubre de 1879. E1 foco se había presentado

en mayo de aquel año y medía ocho metros de este

a oeste y veinte de norte a sur, afectando a vides

de la variedad "Lladoners".

Un mes después de la aparición del insecto fué

designado don Juan Miret vocal de la Comisión

Central para dirigir la extinción de los focos filo-

xerados, concediéndole un çrédito de 60.000 pesetas

a tales efectos. De las 14.b00 hectáreas de viñedo

se reconocieron 2.133, encontrándose focos disemi-

nados del insecto en ocho términos municipales,

con un total de 80.463 cepas atacadas, lo cual ha-

cía suponer que la "filoxera" había invadido cua-

tro o cinco años antes aquella región. La campaña

tuvo que suspenderse en mayo de 1880 ante la re-

sistencia de los viticultores de Llers, que se opusie-

ron resueltamente a la aplicación de los medios de

extinción recomendados. Con este motivo el señor

Miret dimitió su cargo y fueron designados los In-

genieros agrónomos don Fernando Ortiz Cañabate

y don Antonio Berbegal para reconocer los focos

del Ampurdán e informar sobre el estado de los

trabajos y resultados obtenidos. Los citados Inge-

nieros, en una detallada exposición, manifestaron

al Ministro de Fomento que todavía no habían si-

do descubiertos todos los focos y que los primitivos

aumentaron de extensión, declarando, al propio

ti.empo, la ineficacia de los insecticidas empleados.

En las anteriores líneas hemos visto que la in-

vasión filoxérica se inicia en España por dos pro-

vincias casi diametralmente opuestas: Málaga y

Gerona, pero bien pronto el insecto penetra por Ar-

zoa en la provincia de Orense, y el año 1882 es re-

conocida oficialmente su existencia en los Ayunta-

mientos de Villadervós y Ríos y en Chagonzoso, dis-

trito de Viana, que linda con Portugal.

Estos fueron los tres focos primitivos de la pla-

ga, distribuídos en España como vértices de un tri-ángulo equilátero ; de ellos irradió el hemíptero

para invadir la mayor parte del viñedo español en

un cuarto de siglo, originando los enormes dafios

que trato de reflejar con la incontrovertible elo-cuencia de las siguientes cifras, transcritas de la

documentada recopilación que hizo la Junta Con-

sultiva Agronómica sobre la invasión filoxérica en

8t

nEntrenudo corto» en una cepa filoxerada.

España y estado de la reconstitución del viñedo

an 1909.

Hectáreas

Superficie total ĉestruída hasta 1909 ... 1.036.807

Superficie total no reconstituída ... ... 760.879

Superficie total invadida ... ... ... ... ... 125.296

Superficie total reconstituída ... ... ... 323.858

Superficie total libre en las 43 provin-

cias filoxeradas ... ... ... ... ... ... ... ... 661.737

Superficie total del viñedo primitivo ... 2.030.850

Superficie total del viñedo en produc-ción en 1909 ... ... ... ... ... ... ... ... 1.296.846

Superficie total en que el viñedo ha dis-

minuído ... 734.004

Como vemos, en un tercio de siglo la Peritymbia

vitijolii había invadido cuarenta y tres provincias

españolas y destruido más de la mitad del viñedo

prímitivo. Aunque emprendida con fe su reconsti-

tución, no logró alcanzar la primitiva superficie, y

en 1909 acusaba una baj a, por este .:^ncepto, de

727.873 hectáreas.Siguió el insecto su progresión, si bien no tan rá-

pida, y en 1918 se declaró oficialmente filoxerado

todo el territorio nacional -excepto Canarias-,

mientras paralelamente se intensificaban las plan-

taciones con patrones americanos y sus híbridos.

En 1935 la superficie dedicada al cultivo de la vid

alcanzó su máximo desde que se inició la invasión

filoxérica, con un total de 1.600.000 hectáreas, cifra

reducida a 1.500.910 en el año 1945. En consecuen-

cia, hoy arroja el viñedo español una merma del

25 por 100 respecto a la superficie anterior a 1878.

Difícil en extremo es valorar, aproximadamente,

los daños producidos por la "filoxera" en nuestra

Nación, y a este respecto consideramos preferible

calcular los gastos que ha supuesto la reconstitu-

ción, o nueva plantación, de la actual superficie.

Si admitimos que actualmente existe en España un

10 por 100 de la superficie plantada con viníferas,

obtendríamos una diferencia de 1.350.819 hectáreas

de vifiedo injertado sobre patrones, cuyos gastos de

plantación se elevan a unos cinco mil millones de

pesetas, que la "filoxera" arrebató a nuestra eco-

nomía agraria. Pero no terminan aquí los daños

debidos a tan devastador hemíptero, pues los enor-

mes perjuicios directos fueron la avanzada de otros

problemas que se plantearon a los viticultores al

efectuar la reconstitución de sus precios, y a la dé-

bil resistencia de unos patrones, a su adaptación

o afinidad mal conocida, hay que imputar mer-

mas de producción y buen número de fracasos que

efectaron al viñedo español. iBuen ejemplo de la

inmensa importancia de la Entomología en la de-

fensa de las producciones agrícolas, que confirma

la elocuente frase de un ilustre agrónomo :"El

hombre recoge lo que los parásítos le dejan!"

A^allas filoxéricar en una ho,j^i de ^^Ru •w•rtrla de l.ot.».

82

INFORMACIONESDeclaraciones del Ministro de Agricultura

El pasado día 12 el Minisiro deAgriculfura, Excmo. Sr. D. RafaelCauestany Anduaga, en una con-ferenciq de Prensa, hizo las decla-raciones que se ^han /^ublicado enlos diarios. .No obstante esto ydada la e.xtraordinaria ímportanciade las mismas, damos a continua-ción un resumen de los puntos quemás pueden interesar q nuestroslectores:

Desde el punto de vista del abas-tecimiento nacional, el año 1456se caracterizó por las siguientescircunstancias : la cosecha de tri-go excedió en un 7 por 100 apro-ximadamente a la de 1955 ; la decereales-pienso (cebada y avena)fué ligeramente inferior : unos dosmillones de quintales menos, loque supone un 8 por 100 por bajode la anterior. La alarma que esteligero descenso en la producciónha provocado en el mercado depiensos tiene su explicación, y és-ta al parece anómala reacción delmercado es debido a que como lacantidad de piensos que se comer-cializa ee muy pequeña en rela-ción con la producción, cualquíerligero aumento o disminución enla cosecha tiene una marcada in-fluencia en el precio. Con la sa-lida de trigo desnaturalizado parapiensos y las importaciones de ce-bada se han logrado en parte fre-nar esta tendencia alcista de logpiensos. EI Servicio Nacional delTrigo lleva ya repartidos quintalesmétricos 1.700.000, y seguirá re-partiendo mientras sea necesario.

La cosecha de remolacha azu-carera, cuya últimas entregas seestán efectuando en estos días, su-perará en un 27 por 100 a la delaño precedente. La del algodónsobrepasó en un 40 por 100 a laanterior, y también fué mayor lacosecha de vino; y en cuanto ala de aceite, aunque todavía no seconoce exactamente, se espera lo-grar un incremento del 37 por 100sobre la del año pasado.

Las heladas de febrero del añopasado castigaron duramente lasplantaciones de naran;os, limone-ros, almendros, avellanos y alga-rrobos, reduciendo sensiblementeel volumen de estas cosechas, asícomo la de hortalizas.

Examinando los datos del perío-do 1951-56 y comparados con losdel 1945-50 se ve que los porcen-tajes de aumento más significati-vos corresponden a las plantas in-dustriale5. Las producciones de al-godón y lino han sido, según pro-medio de los años 1951-56, cincoy tres veces superiores, respecti-vamente, a las del período ante-rior. En el último año la partici-pación del algodón nacional en laindustria textil fué del 41,5 por 100del consumo total, consumo queya ha superado las 4^00.00(J balasal año. Las 210.000 balas recogi-das en 1956 representarán algomás de la mitad de las necesida-des del algodón en el año actual.De tabaco hemos alcanzado losmáximos índices de producción.Cabe actuar respecto a la calidaddel producto, puesto que existela posibilidad de buscarle salidaa los mercados extranjeros. Res-pecto a la de remolacha azucare-ra, y después de varios años demuy escasa producción de azúcar,se alcanzó en la campaña 1952-53la cifra récord de 513.000 toneladasmétricas, lo que produjo una satu-ración perturbadora del mercado.El Ministerio de Agricultura adop-tó las medidas necesarias para es-tablecer un equilibrio entre pro-ducción y consumo, reduciendo elprecio de la remolacha y limitan-do su cultivo a las zonas más ap-tas, disminuyendo, en suma, laproducción total. Pero desde estafecha el consumo medio de azú-car por habitante ha seguido unaclara tendencia creciente que acon-seja de nuevo fomentar el cultivode la remolacha para conseguir elazúcar que presumimos demanda-rá el consumo.

Dentro de los cereales de con-sumo humano, hay que destacarlos aumentos logrados en la pro-ducción de trigo y arroz. Respec-to al primero, ha desaparecido to-talmente del mercado negro y seha canalizado a través del Servi-cio ^Nacional del Trigo práctica-mente la totalidad de la cosechacomercializada, y el cultivo del tri-go ha vuelto a zonas típicamentecer e a 1 i s t as, desapareciendo deotras, como los regadíos del lito-ral, en los que en un tiempo seprodujo para el consumo del cul-tivador y para el abastecimientodel mercado clandestino.

Las recientes disposiciones decarácter laboral, la subida expe-rimentada por el precio de los car-burantes, la de los transportes, lade los piensos destinados al ga-nado de labor y, en resumen, lade cuantos elementos precisa laagricultura, bien sean de produc-ción nacional o de importación(entre estos últimos, y concreta-mente, la maquinaria y los fertili-zantes) son factores que no pue-d.en por menos que repercutir enla empresa agrícola. Ello justificala expectación que en la actuali-dad existe en el campo y que Ile-ga a percibirse a través de las dis-tintas comisiones y comunicacio-nes que recibimos. Ello es debidoa la esperanza que los agricultorestienen en que el Gobierno estud^a-rá el problema y evitará el que seproduzcan diferencias en perjuiciode los precios de los productosagrícolas. Téngase en cuenta quesiendo la agricultura un sector po-co mecanizado, la participación dela mano de obra en los costes deproducción es importante, y quepor ello también lo es la reper-cus=ón de cualquier elevación queexperimenten los jornales.

Otra circunstancia de gran inte-rés al enjuiciar este problema esel gran número de pequeños agri-cultores que existen en España yque participan, al propio tiempó,de un doble carácter de empresa-rio y obrero agrícola. Según da-tos d.ignos de todo crédito, existe

83

AORICULTURA

un total de 1.665.000 productoresde trigo, de los cuales sólo 1 10.000son cultivadores de más de seishectáreas, constituyendo el millóny medio restante la gran base dela pirámide de la agricultura es-pañola. La situación de estos mo-destos productores es análoga a ladel obrero agrícola, con anteriori-dad a la subida de salarios, ya quelas más de las veces no son otrac o s'a que población traba;adoraque cobra su jornal en trigo, y decuyo precio depende el que lle-guen o no a alcanzar los salariosmínimos establecidos por las re-glamentaciones de trabajo.

Paralelamente a esta política deestabilización del precio del tri-go o del nivel de renta del modes-to agricultor, es preciso seguir, enla medida de lo posible, una po-lítica de mejora en los rendimien-tos por un^dad de superficie y portrabajador. Lo primero tiene uncarácter de marcada preferencia,ya que lo segundo es, en parte,consecuencia de la evolución ydesarrollo económico general de1país. EI Servicio Nacional del Tri-go ha realizado una importante la-bor en torno a la intensificz^ióndel cultivo, lo que ha conducidoa una mejora en los rendimientosunitarios. A1 aumento de superfi-cie cultivada experimentado en elúltimo quinquenio, en relación conel decenio 1941-50, ha acompa-ñ.ado un incremento en la produc-ción unitaria del 9,4 por 100 parael secano y del 27 por 100 para elregadío, obteniéndose como pro-medio nacional el 12 por 100.

En el quinquenio 1951-55 la dis-tribución media de semillas repre-senta un m=11ón de quintales mé-tricos aproximadamente. En la ac-tual campaña se superará el millóny medio de quintales métricos desemillas selecc:onadas y desinfec-tadas, distribuídas por el ServicioNacional del Trigo, es decir, apro-ximadamente el 30 por 100 de lacantidad total sembrada. La pri-mera campaña de intensificaciónde abonado fué la de 1953-54, enla que se distribuyeron unas cienmil toneladas métricas de fertili-zantes ; en la última se han con-cedido a préstamos 365.000 tone-ladas métricas, por un valor totalde 455 millones de pesetas.

El almacenamiento de granos,punto básico para el desarrollo de

una política de estabilización delmercado, ha sido motivo de aten-ción especial por parte del Minis-terio de Agricultura, En la actua-lidad se hallan en ex p 1 o t a c i ón158 s:los y 132 graneros, con unacapacidad total próxima a los cin-co millones de quintales métricos.

Cuando estábamos a punto dealcanzar una cifra récord en la ex-portación de agrios, después deun largo período de recuperación.se cebó sobre nuestro litoral me-diterráneo una helada sin prece-dentes, que dió al traste con todala cosecha en pie y dañó para elfuturo muchas plantaciones. En-tre más del millón de toneladas deagrios que se pensaba alcanzaríala exportación el pasado año, y lacifra de 325.000 toneladas métri-cas que se da como probable sa-lida para éste, existe una fechaque difícilmente o 1 v i d a r á n losagricultores levantinos.

España, país olivarero por exce-lencia, tiene planteado un proble-ma de abastecimiento de grasasvegetales, al que es preciso buscarsolución urgente. La tendencia alaumento de la superficie plantadade olivar y de las cosechas obte-nidas en stos últimos años es in-ferior a la línea que refleja el cre-ciente consumo del país. Hasta lafecha la cobertura de este déficitde aceite se ha hecho medianteimportaciones, y hay que esperarque en un futuro inmediato, salvolos años de excepcional cosecha,tengamos que s e g u i r realizandoimportaciones en mayor o menorescala, y en tanto nuestra actualproducción de grasas vegetales noaumente en la medida convenien-te. Para remediar temporal o de-finitivamente el déficit de aceitescomestibles pueden adoptarse dossoluciones : la primera de ellas esintensificar la producción de acei-te por mejora en el cultivo del oli-var y por nuevas plantaciones ; lasegunda, el aprovechamiento desemillas oleaginosas de p o s i b 1 ecultivo en nuestro país, y, concre-tamente, las de algodón, soja ycacahuet. Ambas se han puesto enpráctica inicialmente con disposi-ciones recientes.

Queda por explicar otra aparen-te anomalía, y es que siendo de-ficitarios en grasas vegetales so-mos, a su vez, exportadores deaceite de oliva. La razón es que

en la^s actuales circunstancias nopodemos restringir nuestra capaci-dad exportadora ni limitar la pro-ducción de divisas. Nos son nece-sarias cuantas podamos praducir,y el aceite de oliva español estáscbradamente acreditado en losmercados exteriores, en los quegcza de excelente cotización, y aellas debemos seguir concurrien-do. Por lo tanto, nuestras expor-taciones de oliva nos permiten im-portaciones de mayor volumen deotros aceites.

En cuanto a piensos y forrajes,han sido importantes los aumen-tos logrados en el maíz, cultivo enel cual pesan ya los efectos de lasvariedades de híbridos que conbuen r i t m o van extendiéndosepor el país. Puéde decirse quehasta 1951 los híbridos del maízno contaron en nuestra agricultu-ra. Hoy la superficie sembradacon estas variedades representa el33 por 140 de la total destinada adicho cereal.

También s o n importantes 1 o saumentos conseguidos en la pro-ducción de leguminosas para gra-no y plantas pratenses. Parece in-dudable la repercusión que han te-nido las disposiciones sobre culti-vo de plantas forra^eras y la orien-tación ganadera que se confierea las riuevas zonas regables. Esen este último aspecto de la gana-dería en donde queda una másimportante labor por realizar, y aello tiende la creación de la Juntacoordinadora de la mejora gana-dera.

En el año 1956 la superficie do-minada por redes del Instituto Na-cional de Colonización f u é de42.467 hectáreas. Al comenzar elaño 1957 se encuentran en períodode construcción las obras de re-des de acequias de 147.662 hectá-reas. No es extraño que al final -zar el año se encuentren termina-das esas 50.000 hectáreas de trans-formación anual en regadío, cifraque tanto se ha manejado en pla-nes y estudios de ordenación eco-nómica al ponderar nuestras nece-sidades alimenticias. También sehan hecho grandes trabajos de ni-velación de tierras y de desfonde,roturación y sondeos.

Pero no es sólo a través de laacción directa del Estado cómo seconsigue la transformación en re-gadío. Gran i n t e r é s reviste, a

84

nuestro entender, la pequeña obrade regadío que completa la pro-ducción de secano y mejora, ensuma, la agricultura de una pe-queria comarca o zona. Los auxi-lios concedidos a través de la Leyde Colonización de Interés Localhan permitido contar en 1956 con30.946 hectáreas más de nuevosregadíos, que sumadas a las 42.467anteriormente indicadas, hacen untotal de 73.4^23 hectáreas, cifra ja-más alcanzada en nuestro país yque es exponente de la actividaddesplegada por el Instituto Nacio-nal de Colonización.

EI número de familias de culti-vadores instaladas en las zonas yfincas de colonización durante elaño 1956 se elevó a 6.948 ; el total ha^ta la fecha está muy próxi-mo a las 45.000 familias. De esteimportante contingente, una granparte son colonos del Instituto, ad-judicatarios de lotes de regadío 0secano y alojados en los nuevospueblos del Instituto Nacional deColonización. En 1956 el númerode viviendas construídas se elevaa 3.103 ; se prevé para 1957 laconstrucc:ón de 3.717, afectando

BARCELONA

José Bertrand, 3Teléfono 30 98 04

A(;R I LU LTURA

las obras iniciadas al comenzar elaño a 5.273 viviendas.

En cuanto a repoblación Fores-tal, los resultados alcanzados en1956 suponen la cifra de 133.731hectáreas, quedando, pues, rele-gada a segundo término la logra-da en 1955 y estimada en 130.256hectáreas. A esta importante la-bor hay que sumar la realizada di-rectamente por particulares, queha supuesto en 1956 14.200 hectá-reas, por lo que en con^unto lasuperficie repoblada en 1956 seeleva a 147.946 hectáreas

La concentración parcelaria ini-c:ada en el año 1953 ha tenido unafavorable acogida por los agricul-tores directamente interesados enla mejora. En 1954 hubo 35 solici-tudes referentes a 44 pueblos y121.00^0 hectáreas, y en 1956 los so-licitantes fueron 96, relativos a 154pueblos y a 227.Q00 hectáreas.

Hasta el presente son más de100 las zonas en las cuales se hadeclarado de utilidad pública porel Gobierno la concentración par-celaria, zonas en la^s cuales hanquedado afectadas cerca de hec-táreas 300.000. Se ha terminado la

Insuperables teodolitos y niveles de

anteojo, muy luminosos,

mc^dernísima y de superficie tratada, permitiendo

con óptica

mediciones

exactas incluso con cielo nublado y durante el crepúsculo. Ajus-

te de precisión por enfoque interior. Longitud invariable del

anteojo y protecci^n frente a la intrusi^n de agua y polvo.

Delegación de ventas para Es^aña y Colonias

concentración parcelaria en hectá-reas 54.260, pertenecientes a vein-ticuatro pueblos, y se ha tomadoposesión de la nueva propiedaden 27.500 hectáreas.

La tarea emprendida en fechareciente de conservación del sueloagrícola ha dado ya sus primerosfrutos. En 1956 quedaron defendi-:^as de la erosión unas 15.000 hec-táreas de terrenos con pendientemás o menos acentuadas y que es-taban destinados a ir perdiendosus mejores tierras en un lento pro-ceso de degradación.

Merced a las modificaciones in-troducidas en la legislación sobrecrédito agrícola, y en especial ala Ley de 30 de marzo de 1954, elvolumen de operaciones concer-tadas entre el Servicio Nacionalde Crédito Agrícola y los agricul-tores ha adquirido una importan-cia extraordinaria. El n ú m e r oanual de beneficiarios, que ciuran-te los años 1951 a 1954 oscilaba en-tre 35.000 y 50^.000, se ha dupli-cado en los dos últimos años ; elimporte de los préstamos, que va-riaba entre IQO y 500 millone;, seha elevado en 1956 a 1.980.

SINONIMO DE PRECISION

MADRID

Avda. José Antonio, 59

Teléfono

USE NO NOOKSNO USA0. bARF105

NORSK HYDRO'S HANDELSSELSKAP A/S - Villanueva, 13 - MADRIDRepresentantes en provincias:

AVILA, SEGOVIA, SORIA, GUADALAJARA, VALLADOLID, BURGOS, PALENCIA y SANTANDER: D. LeopoldoArroyo, Cervantes, 32-Segovia. ANDALUCIA, ALICANTE y MURCIA: D. Antonio Baquero, Angel Ganivet 2-Grangda.ARAGON, LOGROÑO, NAVARRA y VASCONGADAS: D. José Cabrejas, General Mola, 17-Zaragoza. CÁTALUNA:D. Mariano de G. Casas Sala, Vía Layetana, 151-Barcelona. EXTREMADURA, LEON, ZAMORA y SALAMANCA: D. JoséGarcía Santalla, Dr. Piñuela, 2-Salamanca. CASTELLON, VALENCIA, ALBACETE y CUENCA: D. José Guinot Benet,Calvo Sotelo, 5-Valencia. ASTURIAS y GALICIA: D. Angel López Lois, Generel Mola, 60-Carballino (Orense). SANTACRUZ DE TENERIFE: D. Ramón Castilla Castilla, Castillo 49-Sta. Cruz de Tenerife. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:D. Saturnino Bravo de Laguna Alonso, Herrería, Il-Las Pa^mas de Gran Canaria. BALEARES: D. Jaime Llobera Estrades,

Costa y Llobere. 9- Palme de Mallorca.

Experiencias de niebla artificialA1 objeto de poder enjuiciar

debidamente 1 a s posibilidadesde la utilización de niebla arti-ficial contra las heladas, desdehace algún tiempo la DirecciónGeneral de Agricultura se pre-ocupa de ensayar estos procedi-mientos.

En Valencia, y tras unos pri-meros días de preparación delpersonal obrero necesario parael manejo de las máquinas pro-ductoras de la niebla, en las fin-cas de R. E. V. A. del Llano deCuarte, de dicha provincia, du-rante la noche del 1 al 2 del co-rriente, se realizaron los prime-ros ensayos de carácter general.El viernes se establecieron en loslugares previstos por el personaltécnico los aparatos registrado-res y de observación precisospara poder apreciar los efectosde la niebla. Quedaron destaca-dos en distintos puntos más de25 obreros registradores, ade-más de los aparatos automáti-

cos. Comenzaron sus observa-ciones cada quince minutos, aloír el trueno de un cohete quese lanzaba con toda exactituddesde el centro de operaciones.

Fueron situadas las once má-quinas productoras de la nieblaen los puntos que, según el es-tudio realizado de los vientos do-minantes, sería más convenien-

A(3R 1 CULTURA

te, y a las cuatro y media de lamadrugada comenzaron a lan-zar la enorme masa de niebla,suspendiéndose su funciona-miento hacia las nueve de lamañana del sábado.

La niebla artificial producidainvadió una gran superficie deterreno, alargando su acción porla ligera brisa existente hastalos pueblos de Manises, Cuarty Mislata y quizás hasta la ca-

pital, distante unos 16 kilóme-tros.

Durante toda la noche fueronmuchísimas 1 a s personas quellegaron a los lugares de traba-jo, interesándose por todos losdetalles, ya que en esta regiónse siguen con extraordinario in-terés el resultado de estas prue-bas.

Desde las primeras horas dela madrugada presención estaspruebas el ilustrísimo señor Di-rector general de Agricultura,don Cirilo Cánovas, acompaña-do de distintas personalidades eIngenieros agrónomos.

Los ensayos están siendo rea-lizados en colaboración por laEstación de Fitopalogía Agríco-la de Burjasot, Estación Naran-jera de Levante y el Servicio dePlagas del Campo de la Jefatu-ra Agronómica de Valencia, to-do ello ordenado y patrocinadop o r la Dirección General deAgricultura.

En fechas próximas se efec-tuarán otros ensayos en distin-tas zonas para que el personaltécnico pueda opinar sobre laeficacia y resultados.

Para la formación de la nie-bla artificial se utilizan apara-tos de patente y construcciónfrancesa. La formación de nu-be se consigue calentando unam.ezcla de agua y aceite mi-neral a 500° en un serpentín de

('apacitaci^n ^• mxn^^,jn dr los aD,^rato ĉ para originar la niebla artificfal.

AGRICULTIIR ♦

Formxcióu de niebla artificia^l eKin los flParxLoS eusayados en ^'aleucia.

acero. El calor necesario paraalcanzar dicha temperatura selogra mediante un soplete que

consume gas-oil. Las máquinasconstan de un cuerpo centralmonobloc, integrado por tres de-

partamentos, correspondientes alos depósitos de agua, gas-oil yaceite mineral, con capacidadde 175 litros, 100 litros y 390 li-tros respectivamente. En la par-te superior va instalado un gru-po compresor encargado de su-ministrar una presión de cuatro

atmósferas, necesaria p a r a elfuncionamiento del aparato. La-teralmente lleva adosada u n achimenea de chapa que aloja alserpentín, por donde circula lam.ezcla de agua y aceite, así co-m.o las boquillas difusoras de sa-lida de las nubes. En la base dedi.cha chimenea existe una pla-taforma que soporta el quema-dor o soplete de gas-oil encar-gado de suministrar el calor pre-ciso al serpentín. Un dispositivocomplementario de tuberías, lla-ves y válvulas permite fácilmen-te a los operarios hacer funcio-nar el aparato. Todo el aparatova m.ontado sobre un bastidormetálico que descansa sobre rue-

das neumáticas, proporcionandoun arrastre y transporte fácilpara tractor o camiones. La ca-pacidad de carga d e 1 aparatopermite un funcionamiento enmarcha continua de dos a treshoras.

La niebla artificial que se pro-duce, susceptible de cubrir ve-

lozmente una superficie, por má-quina, del orden de las 150 hec-táreas, está constituída por va-por de agua y partículas de acei-te de forma esférica de cinco aseis décimas de micra, y sale delaparato a una temperatura de550°. En virtud de su densidady composición, la emisión de es-ta nube se arrastra y asciendesobre el suelo ejerciendo su ac-ción protectora.

Según informaciones del pafsvecino, indica la eficacia de es-tos aparatos en prevención con-tra las heladas cuando los des-censos de temperatura no seansuperiores a-4° y, desde luego,producidos en régimen de cal-ma, ya que la nube producida esfácilmente desplazada por unaligera brisa. Para conseguir ladebida eficacia es preciso que laprotección se realice sobre gran-des extensiones de terreno, esdecir, que deben hacerse apli-caciones con baterías o gruposde aparatos, y se insiste en la in-utilidad de un aparato funcio-nando aisladamente, por la di-ficultad de :ijar la nube sobreuna superficie elegida de ante-mano.

tin naranjnl bajo ln aec•iún de Isti niellla arllficial.

88

A(}H 1 CULTURA

Nueva promoción de Ingenieros AgrónomosE1 día 14 del actual tuvo lu-

gar, en la Escuela Especial deIngenieros Agrónomos, el so-lemne acto de la entrega de tí-tulos a los Ingenieros de la úl-tima promoción, que es la 96 delas que han salido de dicho Cen-tro docente.

Presidieron la sesión los ilus-trísimos señores Directores Ge-nerales de Agricultura y de En-señanza Profesional y Técnica,señores Cánovas y Millán, ennombre de los respectivos Mi-nistros de Agricultura y de Edu-cación Nacional, acompañadospor ^el Director del Instituto Na-cional Agronómico, señor GómezAyáu; el Presidente del ConsejoAgronómico Nacional, señor He-rrero Egaña; el Canciller de laOrden Civil del Mérito Agríco-la, señor Escoriaza; el Presiden-te del Instituto Nacional de In-vestigaciones Agronómicas, se-ñor Echegaray, y el Presidentede la Asociación Nacional de In-genieros Agrónomos, señor Bor-nás.

En primer lugar, el Profesordon Miguel Benlloch pronunciauna interesante conferencia ba-jo el título "El agrónomo y lafitopatología". Expuso los nume-rosos problemas fitopatológicosque requiere la atención del in-geniero agrónomo, no sólo den-tro del campo, sino en lo que serefiere a las industrias agríco-las, así coino el de la conserva-ción, transporte y comercio delos productos agropecuarios, co-mo también en la fabricaciónde los productos y aparatos uti-lizados en la lucha contra pla-gas, e incluso en otros aspectos,al parecer sin relación aparentecon la fitopatología, tales los re-lacionados con las mismas prác-ticas culturales. Fijó la misiónconcreta que compete al agró-nomo en cada caso, poniendode manifiesto la necesidad, tras-cendencia y efectos de su inter-vención, terminando con unospárrafos sobre las condicionespersonales que exigen el ej erci-cio de la profesibn. Fué muyaplaudido por la numerosa con-currencia.

A continuación, el Director

del Instituto Nacional Agronó-mico, señor Gómez Ayáu, agra-deció a los Ministros de Agricul-tura y de Educación las ayudasprestadas, solicitando que susobras e instalaciones se termi-nen lo más rápidamente posible.Exhortó a los nuevos tituladosal permanente estudio y a ejer-cer su profesión con espíritusiempre joven, y terminó felici-tando a los nuevos Ingenieros.

Seguidamente se procedió a laentrega de los títulos a los cua-renta y cuatro Ingenieros Agró-nomos que constituyen la nue-va promoción, y cuyo número 1es don José Vallés Rafecas. Losdemás componentes de la mis-ma son los siguientes, citadospor orden alfabético: don Mi-guel Amat Esteller, don JesúsAndréu Peón, d o n OlegarioAsensio Lacruz, don Pedro Azua-ra Molino, don Antonio Francis-co Barbadillo García de Velas-co, don Joaquín Bardají Cando,don José María Benito Carde-nal, don Leandro Castro Rodrí-guez, don Luis María CavanillasLasala, don José Vicente DolsMorell, don Modesto Durán Ro-mero, don Ricardo EspinosaFranco, don Federico Fernán-dez-Santos Blázquez, don Ra-fael Giménez Ortiz don EmilioGómez Manzanares, don PedroGómez Pompa, don Silvio Gon-zález Menéndez, don José LuisGuijarro López de Mendoza, donPlácido Hernández Ubeda, donJuan Manuel Juste Trullén, donFrancisco Lafuente Macchini,don Juan Antonio León Blasco,don José Enrique Mazón de laPeña, don Francisco Mira Cá-novas, don José Augusto Mira-lles Slocker, don Ildefonso LuisMonteagudo Paz, don FranciscoMoreno González, don MiguelMoreno González, don RamónOlalquiaga Soriano, don GabrielPazos Díaz-Pimienta, don Ma-nuel Pérez - Bryan López, donManuel Porto López, don JoséMaría Romero Ordeig, don Gon-zalo Ruiz Izquierdo, don LuisRuiz Llanos, don Antonio RuizSan Miguel, don Jesús AntonioSánchez - Capuchino Lloréns,don Santos Sánchez Marcos, don

José Sanz Pérez, don Julio To-rralba Escudero y don SantiagoValiente y Berriolope.

El Director General de Ense-ñanza Profesional y Técnicapronunció breves palabras parafelicitar a la promoción en nom-bre del Ministro de EducaciónNacional.

El Canciller de la Orden Civildel Mérito Agrícola, excelentísi-mo señor don José María de Es-coriaza, dió a conocer la deci-sión del Ministro de Agriculturade premiar con la Medalla delMérito Agrícola al Bedel de laEscuela Nacional de IngenierosAgrónomos, don Orencio Gon-zález de la Fuente, que vieneprestando d u r a n t e cuarentaaños sus servicios en dicho Cen-tro, donde ha demostrado su la-boriosidad y fidelidad.

Por último, el Director Gene-ral de Agricultura, excelentísimoseñor don Cirilo Cánovas, trans-misió a los nuevos Ingenieros lafelicitación d e 1 Ministro d eAgricultura, y tras de aludir alos méritos contraídos por el se-ñor González de la Fuente, leimpuso la medalla entre gran-des aplausos de la numerosaconcurrencia.

Por la tarde del mismo díatuvo lugar otro acto en la Aso-ciación de Ingenieros Agróno-mos, para recibir en ella a losnuevos compañeros.

Tras unas elocuentes palabrasde su presidente, don GabrielBornás, y del señor Liró, en re-presentación de los Ingenierosjubilados, el Profesor Santa Ma-ría, Premio "Juan March" parala ayuda de la investigación,pronunció u n a brillantísimaconferencia sobre el tema sobreel que está realizando estos tra-bajos, y del que han tenido unareferencia nuestros lectores porla información que se publicóen el número de AGRICULTURAdel pasado mes de diciembre.

Se compran números

atrasados de la

Revista AGRICUITURA

89

A(^H l CULTUKA

E1 movimiento de frutos españolesen el puerto de Hamburgo

E1 año 1955 se caracterizó enel puerto de Hamburgo por unaumento del tonelaje de frutosmeridionales, que llegó al 213por 100 del de 1938, con una ci-fra de 593.000 Tm contra 278.000hace diecisiete años. Se esperaque el volumen de 1956 siga lamisma tendencia ascendente.

Las autoridades portuarias seesfuerzan en ampliar los alma-cenes, ya que las subastas deestos frutos en los últimos añosse han celebrado con las mayo-res dificultades p^or la escasez deespacio. En la presente campá-ña se espera construir dos al-macenes que suman 21.000 me-tros cuadrados, con sus corres-pondientes dispositivo de trans-bordo. E1 coste de las obras as-ciende a más de 188 millones demarcos, esto es, a más de dosmil millones de pesetas.

En agosto y septiembre secalcula que pasaron por estepuerto más de 21 millones debultos de frutas y hortalizas,contra 19,4 en la campaña de1954-55. La importación de na-

ranjas descendió en 800.000 ca-j as a 6,7 millones de bultos. Es-paña, como principal país sumi-nistrador, participó con 4,3 mi-llones, contra 5,9 en 1954-55.Otros países fueron: Sudáfrica,con 0,642; Israel, con 0,564; Ma-rruecos, con 0,284, y USA, con0,784 millones de bultos.

En plátanos aumentó el mo-vimiento en el puerto en 13 mi-llones, llegando a 7,8 millonesde racimos. Casi 4 vinieron deColombia, y unos 2,8, de Ecua-dor.

La importación de limonespor Hamburgo, en 1955-56, al-canzó a 2,04 millones de bultos,contra 1,44 en la campaña an-terior. Por vez primera los ita-lianos no ocuparon el primer lu-gar, pues sólo aportaron 810.000bultos de Sicilia contra 1.050.000de California. La campaña an-terior fueron 900.000 y 470.000.Se atribuye esto a la perfectaclasificación por tamaños y ca-lidades, así como al magníficoembalaje.-J. A. V.

fl eoriquecimie^^o eo a^ió^ salfúrico de los ui^os uieiosEn la composición de los vi-

nos figuran diversas sales, in-orgánicas y orgánicas, proce-dentes de las uvas o adquiridasdespués de la trituración de lasmismas, como consecuencia dela adición de productos enoló-gicos.

Recién hecho el vino se en-contrará presente el anión sul-fúrico, procedente del que tieneconsigo el mosto al entrar enfermentación ; la cantidad delmismo es muy variable, depen-diendo de múltiples factores,como la composición del terre-no, modo de abonar, variedadesde vid cultivadas, etc.

A1 mismo tiempo, no comoproducto natural, sino añadidopor necesidades de elaboración(tales como regular temperatu-

ra, eliminar bacterias y selec-ciones levaduras), el vino se en-

riquece en anión sulfúrico, elcual suele combinarse con elazúcar que queda sin descom-poner, en combinación poco es-table o con los aldehidos, estoen en combinación más robustay menos disociable. Aunque elanión sulfuroso, por oxidación,pasa a sulfúrico, no es probableque el aumento de sulfatos enlos vinos proceda de este origenal encontrarse combinado ya elanión sulfuroso.

Pero en el transcurso de lacrianza, que en el caso de Re-servas y Viejas Reservas puedendurar bastantes años en barri-ca, se hace preciso trasegar elvino una, dos o tres veces alaño, y siempre a envases de ma-dera de roble bien azufrado. Es-to quiere decir que periódica-mente se enriquece el vino enanión sulfuroso, el cual se dis-

tribuirá en productos de oxida-ción y combinaciones diversascon arreglo a las leyes físico-químicas que regulan el equili-brio del vino, teniendo en cuen-ta las condiciones de tempera-turas, contacto con el aire, pre-sión atmosférica, etc. Como laoxidación del vino es el actofundamental de la crianza, secomprende que puede verificar-se que el anión sulfuroso pase asulfúrico.

Así, pues, podemos aflrmarque el aumento de sulfatos do-sificables por análisis es conse-cuencia natural del sistema decrianza de vinos finos en barri-ca bordelesa, que exige que pe-riódicamente se enriquezca elvino en anión sulfuroso, a lavez que los fenómenos de oxi-dación se favorecen.

Teniendo en cuenta que ladosis inicial de sulfatos puedeser relativamente alta, en uvacosechada en terrenos compues-tos de margas calizas, pareceprocedente conceder a los vinosvieja reserva una tolerancia de10 a 15 por 100 sobre la cifralegal de sulfatos.

Esta tolerancia no supone in-novación legal, sino más bienuna norma interpretativa porlas siguientes razones :

l.a La tolerancia en los lí-mites admitidos en sustanciasalimenticias para algún com-ponente es muy frecuente enlos cuerpos legales, y en el mis-mo Estatuto del Vino-artícu-l0 8.°, apartado 15-se estableceuna tolerancia para la dosis deanhídrido sulfuroso.

2.° En el mismo artículo 8.°,apartado 20, referente a sulfa-tos, admite excepciones para lacifra de dos gramos por litro,como límite superior de la do-sis del vino y precisamente afavor de los vinos "añejos natu-rales", por lo que no hay másque aclarar que, entendiéndoseque la excepción hecha a los vi-nos generosos se hace por su ca-lidad de "añejos naturales", pro-cede aclarar que esa excepciónha de ampliarse necesariamen-te a vinos "añejos naturales" nogenerosos, cuales son las ViejasReservas de vinos finos de me-sa, obtenidos por crianza en ba-rrica de roble.-A. Larrea.

90

A(3K 1 CULTUHA

La reunión de invierno de laSociedad Alemana de Agricultura

En el balneario de Wiesbadense han celebrado estas jornadas,que también han tomado cartade perpetuidad desde que el poe-ta-ingeniero y gran viajero MaxEyth fundó la Sociedad Alema-na de Agricultura (D. L. G.), en1885, a semej anza de la RoyalAgricultural Society (R. A. S.)inglesa de entonces.

Además de numerosas sesio-nes de trabajo de las distintascomisiones especializadas, se hanpronunciado una serie de confe-rencias en las que el asunto fun-damental ha sido este año lasposibilidades y los límites de laautoayuda en agricultura.

Entre las diez aportaciones so-bresalieron las de los profesoresdoctor Niehaus, de Bonn; doctorRintelen y la del doctor Schae-fer-Kehnert, de Gotinga.

Cuando se habla de la ayudaque por medio del Plan Verdeha recibido la agricultura ale-mana y la que está solicitandopor boca de la D. B. V. (Her-mandad de Labradores), es in-teresante ver cómo una sociedadde vida p r o p i a, como es laD. L. G., estudia las posibilida-des para que sea la propia agri-cultura la que por sí misma sal-ga de la divergencia o dispari-dad en que actualmente se en-cuentra allado de las otras in-dustrias. La escasez de mano deobra y la necesidad de mejorar1 o s rendimientos obligan a laagricultura a realizar grandes

inversiones para su racionaliza-ción, mecanización y motoriza-ción. Esto ocasiona graves desa-zones entre los agricultores ale-manes, que se preguntan ade-más: ^Saldrá bien todo esto?^DÓnde encontraremos los me-dios?

Es natural que en estas situa-ciones se vuelvan los ojos a lacolectividad, al Estado, en es-pera de ayuda. Pero el agricul-tor quiere disfrutar de libertady tiene en cuenta que estas ayu-das estatales han supuesto siem-pre una limitación de la liber-tad personal del comercio de susproductos. Por ello, antes de so-licitar la ayuda común debenestudiarse y agotarse las posibi-lidades de ayudarse a sí mismos.

Las posibilidades que se estu-diaron en estas jornadas son dedos clases: de organización delas explotaciones y de economíadel trabajo; es decir, acompa-sar la marcha totál de la explo-tación a las circunstancias ac-tuales. En este aspecto adquieregran importancia el c r é d i t oagrícola, que puede construir elpuente entre el ayer y el maña-na y aun en el futuro vitalizarlas explotaciones. Por ello se haseguido con gran atención laconferencia del doctor Noell, deFrancfort, que ha tratado estepunto concreto.

La presencia del Ministro deAgricultura en el último d í a,después de conocerse las apor-

taciones citadas, dió ocasión aldoctor Lizbke a expresar su pun-to de vista respecto a las posi-bilidades de ayuda propia parasu utilización en el s e g u n d oPlan Verde.

Los temas tratados han sidolos siguientes: "Refiexiones so-bre los cultivos forrajeros parael ganado vacuno", por el doctorKamlah, de Gotinga; "El empleode la luz artificial en horticul-tura", por el profesor d o c t o rW. Nicolaisen, de Hannover;"Los métodos modernos para laconservación en fresco y el al-macenamiento de hortalizas",por el doctor Lieselotte Nicolai-sen-Scupin, de Wherda; " L aeconomía alemana y el mercadoeuropeo común", por el profesordoctor H. Niehaus, de Bonn ;"Creciente importancia de unaacomodación de la organizaciónde las explotaciones agrícolas alas condiciones naturales de ren-dimiento", por el profesor doc-tor Rintelen, de Weihenstephan ;"Posibilidades y límites de laayuda propia en el campo eco-nómico del trabajo y en el de lamecanización", p o r el doctorW. Schaefer-Kehnert, de Gotin-ga; "El crédito agrícola al ser-vicio de la ayuda propia agríco-la", por el doctor Giinter Noell,de Francfort, y "Posibilidades ylímites de la ayuda propia enagricultura", p o r el agricultorDietz.

A quien interesen resúmenesde dichas aportaciones, puedendirigirse al Agregado Agrónomoa la Embajada de E s p a ñ a,Schlosstrasse 4, Bonn. Las apor-taciones completas se publica-rán más adelante.

VIVEROS SANJUANEST^BLECIMIENTODL^ ARBORICULTURA

Arboles Frutales, Ornamentales, Maderables, Rosoles, etc.SERIEDAD COMERCIAL RECONOCIDA. EXPORTACION A TODAS LAS PROVINCIAS DE ESPAYYA

S A B I NÁ N DÉ zÁRÁáózÁ> • s soL CITIID

Mantener un prestigío slempre con éxíto creciente durante más de ochenta aHos de nuestrafundacíón no constltuye un azar, síno el resultado de una honradez comercíal mantenida con

tesón y bien cimentada.

^^

AQI't I CULTUHA

MIRANDO AL EXTERIORPROBLEMAS DE LA AGRICULTURA SUIZA

La especial situación geográficade Suiza y su estructura económi-ca dan lugar a diferentes proble-mas que la agricultura helvéticatiene que resolver. Hoy el proble-ma más agudo es el de la manpde obra agrícola, que cada vez esmás escasa. El proceso de indus-trialización del país ha reducidoel número de habitantes que sededican al cultivo de la tierra enla proporción que demuestra el si-guiente cuadro :

AñosN.° de habitantes

en totalDedicados a la

ugriculturaTanto

por 100

1888 2.917.754 1.076.713 371910 3.753.293 967.584 261941 4^.265.703 866.720 201950 4.714.992 767.891 16

Se ve por las cifras anterioresque en el espacio de sesenta añosel porcentaje de las personas de-dicadas a la agricultura ha bajadoa menos de la mitad. Desde elaño 1939 han desaparecido de laescena agrícola unas 80.000 per-sonas, que representan más quelas ocupadas en la industria relo-jera suiza. La consecuencia es quela parte correspondiente a la agri-cultura en la renta nacional hadescendido al 9 por 100 del totalproducto social para una pobla-ción agrícola del 16 por 100 deltotal de habitantes de la nación.

Este descenso del número depersonas dedicadas a la agricultu-ra se agrava actualmente por laalta coyuntura económica del país,por la prosperidad de que hoygoza la industria, el comercio ylas artes y oficios en la Confede-ración helvética. Las recaudacio-nes fiscales de la Confederación yde los cantones ascienden a cifrasinesperadas, y las inversiones so-brepasan a veces los límites razo-nables de una tal coyuntura. Envista de esta prosperidad las rei-vindicaciones obreras cada vez sonmás apremiante^ y el alza de lossalarios y las exigencias socialesson consecuencia obligada de esteestado de cosas.

Esle bienestar económico se ca-racteriza también por un volumen

creciente de la producción indus-trial y artesanal, por un mayordesarrollo de los intercambios co-merciales y por un incremento dela demanda de bienes de consu-mo. A medida que se eleva el ni-vel de vida de la población, para-lelamente a la alta coyuntura, másaumenta y se perfecciona el nú-mero de empresas industriales, ar-tesanales y comerciales. Esta si-tuación ha originado una inflaciónde ciertas actividades económicas.

Es evidente que el millón y me-dio de asalariados que la econo-mía suiza poseía en 1950 no po-dían ser suficientes para aprove-char a fondo el efecto de esta fa-vorable coyuntura y explotar lasposibilidades de v e n t a que seofrecen a los productos industria-les y manufacturados. E s t o haobligado a las principales ramaseconómicas a b u s c a r mano deobra procedente de otras profesio-nes y del extranjero.

No es necesario pensar muchopara comprender que las primeraspersonas atraídas por estas necesi-dades de mano de obra de las in-dustrias florecientes fueron aque-]los cuyos ingresos eran menores,es decir, los obreros del campo yaun muchos hi:os de propietariosagricolas modestos. Es difícil re-tener en la gleba a los jóvenes,cuando las posibilidades de mejorremuneración y más libertad sontan atrayentes como en la indus-tria y en la artesanía y cuando lasasistencias sociales de todo géne-ro les parecen que les ponen alabrigo de todos los riesgos inhe-rentes a las profesiones. Si a estastentaciones se añade la situaciónd.ifícil de la agricultura por déficitsen las cosechas, como ha ocurri-do en 1956, no es de extrañar quees origine u n a cor'riente de lamano de obra de la agricutura ha-cia la industria. Los brazos perdi-dos por la agricultura lian tenidoque ser reemplazados por obrerosextranjeros, cuyo número en agos-to de 1956 ascendía a 34.000.

A fin de contrarrestar este éxo-do, los agricultores suizos desdehace algunos años hacen esfuerzospara adaptar el salario de sus obre-ros a las circunstancias. S e g ú n

una encuesta del Secretariado delos campesinos suizos, los salariosmensuales en numerario de losobreros fijos agrícolas han pasa-do del verano de 1955 al veranode 1956 de 195 francos a 204 paralos obreros solteros y de 233 a246 francos para los vaqueros sol-teros, lo que representa un alzadel 5 al 6 por 100 en un año. Aestos salarios en numerario se aña-den otros en espec:es (comida,alojamiento, 1 a v a d o de ropa yotros) por un valor de 200 a 220francos mensuales, así como otrospagos (cotizaciones, seguro de ac-cidentes y a veces impuestos) queel a^ricultor toma cada vez más asu cargo, a fin de retener a susobreros y de adaptarse a las con-diciones actuales. En muchas ex-plotaciones que utilizan obrerostemporeros los gerentes han pro-curado fijar un horario de traba-jo lo más estricto posible, y algu-nos han instalado duchas y alo-jam^entos agradables p a r a sustraba;adores, También se h a c e nesfuerzos para ayudar a los obre-ros fijos a contraer matrimonio,construyéndoles casas para insta-lar los nuevos hogares.

Por su parte, las autoridades fe-derales y cantonales han dado ala agricultura algunas armas paraluchar en el mercado de la manode obra. Se han establecido sub-sidios familiares para los obreroscasados ; 14 francos por el matri-monio y siete por cada hijo, quehan sido aumentados hasta fran-cos 30 y 9, respectivamente.

Se ha establecido también comoobligatorio el seguro de acciden-tes de trabajo, y por la Ley demejoras agrícolas se conceden alos propietarios s u b s i d i o s del25 por 100 como máximo (30 porI QO en la montaña} para construc-ción de alojamientos p a r a losobreros agrícolas a condición deque el cantón conceda una pres-tación análoga.

Por otra parte, las organizacio-nes agrícolas también ayudan alos esfuerzos para mantener en elc a m p o a la mano de obra. LaUnión Suiza de Campesinos ha es-tablecido, en cooperación con lasorganizaciones cantonales, diver-sas demandas, en particular en elsector social, para que sean con-cedidas a los obreros. Ha elabo-rado un contrato tipo de trabajo

92

cuyos principios han sido recogi-dos en las legislaciones cantona-les y relativas. Por último, esta

as o c i a ción ha consagrado fran-cos 1.200.040 a la constitución deuna Caja de garantía fínanciera

para los obreros agrícolas y pe-queños propietarios. Esta institu-ción, en la que han tomado parte

v a r i a s organizaciones agrícolas,tiene por objeto ayudar a los obre-ros e hi;os de campesinos a esta-

blecerse por su cuenta, concedién-doles préstamos de 10.00() francosen caso de arriendo y 15.000 en

caso de compra de una finca agrí-cola. Además, la Unión Suiza hacreado un fondo para conceder

subsidios para el matrimonio delos obreros solteros y que les per-mite la adquisición de r o p a s,muebles y demás objetos necesa-rios para una casa.

En este estado de cosas la re-solución del problema de la manode obra, a fuerza de mejorar las

condiciones materiales de los obre-ros agrícolas, ni que decir tieneque repercute en un aumento delos gastos de producción, y quesolamente una remuneración equitativa del trabajo de la tierra, me-

diante precios que cubran los gas-tos de producción, las cargas so-ciales y ciertas compensaciones en

numerario, permitirán a los jefesde explotación pagar debidamen-te a sus obreros y luchar con ar-

mas iguales con las otras profesio-nes en el mercado de la mano deobra.

Un problema relacionado con eléxodo de los campesinos, y quese refiere a la mano de obra fa-

miliar, es el que constituye las re-laciones entre el agricultor y sushijos. Estos frecuentemente tienen

manías de grandeza y están ata-cados del prurito de la mecaniza-ción y la motorización, prurito delque no participa generalmente elpadre, que ve las cosas con máscalma y experiencia. No obstante,muchos padres hacen el sacrificiode comprar un automóvil para re-tener a los hijos en las fincas fa-miliares ; pero ni aún así consi-guen la permanencia de éstos enel campo, teniendo frecuentemen-te que recurrir a mano de obra ex-traña. Por otra parte, ciertos pa-dres no dejan intervenir a los hi'osen algunas ramas de la produc-

^(iA 1 CULTUR ♦

ción en que éstos podrían ir ejer-ciendo el aprendizaje para susti-tuir al autor de sus días en la ge-rencia de la finca, lo que desani-ma a los jóvenes y les desvía delamor a la tierra, lanzándoles ha-cia la emigración a las ciudades.

A f:n de interesar a los hijos delos agricultores y la juventud cam-pesina en los problemas de la pro-fesión, a 1 g u n a s organizacionesagrícolas suizas han creado seccio-nes de jóvenes -también las aso-ciaciones de antiguos alumnos delas escuelas de agricultura-, quedespliegan una intensa actividaden el terreno profesional, culturaly moral.

La conservación de los obrerosagrícolas es cada día más difícily urgente, p u e s los agricultorestienen que luchar con la intensapropaganda que ciertas industriashacen para r e c 1 u t a r obreros yaprendices por medio de películas,

folletos, exposiciones, etc. P a r aevitar la despoblación de los cam-pos la agricultura y las autorida-des suizas no tendrán más remedioque contrarrestar esta propagandacon otra del mismo estilo y adap-tar a la coyuntura actual los mé-todos de salario y trabajo de losobreros agrícolas, cuestión am-pliamente peliaguda, pues la re-percusión en los costes puede serpeligroso, toda vez que, como encasi todos los estados industriales,para poder exportar artículos ma-nufacturados la agricultura tieneque ser sacrificada o indemnizadade los perjuicios que la ocasioneel tener que trabajar más ruda-mente y con pérdida. Pero aúnhay un sector de público en Suizaque considera que la agriculturaes una industria poco menos queinútil, salvo en caso de guerra, yentonces es cuando debe fomen-tarse y protegerse...

SITUACION DE LA AGRICULTURA ITALIANA

El año agrícola 1955-56 no hasido un año favorable para la agri-cultura italiana. Según los datospublicados recientemente p o r elInstituto Nacional de EconomíaAgraria, se puede afirmar en unaprimera impresión de síntesis quela producción agrícolas y pecuariaha sufrido una contracción de un4,50 por 100 en términos realesrespecto al año anterior. Sin em-bargo, la producción en total essuperior a la de 1954, si se tíeneen cuenta los daños ocasionadospor las heladas de fin de invierno-que en una primera estimaciónvalora en 200 millares de millónde liras- y las malas condicionesprimaverales y estivales para al-gunos cultivos, lo q u e confirmaque el progreso productivo conti-núa hacia adelante.

En efecto, las cifras del año 1956muestran un aumento con relacióna la media del período 1952-55del 3 por 100 en la producción detrigo ; del 13 por 100, en la delmaíz ; del 22 por I 00, en la demanzanas y peras, y del 3,2 por100, en la producción de agrios.

La uva presenta un balance po-sitivo, mientras que la producciónde aceituna acusa el impacto dedos años consecutivos de condi-ciones desfavorables.

La contracción productiva con

respecto a los dos últimos añosaparece claramente en los cerea-les, en el olivo y en parte en lasplantas industriales. La produc-ción frutal y hortícola -rápida-mente repuesta- y la expansiónde la producción pecuaria ha ni-velado algo el conjunto.

Considerada en valor, la pro-ducción vendible se calcula que haproducido 3.050 millares de mi-llón de liras, que representa unadisminución del 1,2 por 100 envalor con relación al año anteriory de 4,5 por 100 en cantidad, yaque el aumento de la demanda,debido al desarrollo general delconsumo, ha determinado un au-mento de los p r e c i o s de un2,5 por 100.

Considerando más de cerca losdiversos sectores de la producciónse observa que los cereales hanproduc:do un ingreso bruto menoren 80.000 millones de liras, debi-do a la baja producción de trigo,que pasó de 19,6 quintales por hec-tárea en 1955 a 17,8 quitales mé-tricos en 1956, y a la limitación delcultivo del arroz, que descendióde 169.000 a 143.000 hectáreas.

En los cultivos de leguminosasy hortalizas es observa un ligeroaumento del valor, no obstante undescenso cuantitativo del 24 al25 por 100 para las primeras y del

93

AOR 1 I;ULTURA

4 por 100 para las segundas, yaque los precios han sufrido un alzasensible. En conjunto, el valor dela producción vendible ha resul-tado inferior a la del año pasadoen seis o siete millares de migónde liras.

En el sector de los cultívos deplantas industriales la situación haempeorado, debido a la limitacióndel cultivo de la remolacha, queha producido una baja de ingresosbrutos del orden de los 16-17 mi-llares de millón de liras, compen-sado solamente en forma reduci-da por un mayor valor del cáña-mo y del tabaco.

Los cultivos arbóreos y arbusti-vos han dado resultados bastan-te variables : buenos para el man-zano ; muy buenos para la viña,ya que ha aumentado el consumodirecto de la u v a; satisfactoriopara el naranjo ; regulares para lafruta fresca ; mediocres p a r a lafruta seca, particularmente del al-mendro, y pésimos para el olivo,donde se ha presentado un des-censo de producción del 30 por l0aen la cantidad, aunque esta dis-minución ha sido ligeramente com-pensada por el aumento de losprecios. En conjunto, la disminu-ción del valor de la producción delos cultivos arbóreos ha sido delorden de los 27-28 millares de mi-llón de liras, ocasionando una sen-sible pérdida a regiones de la Ita-lia central y meridional.

EI resultado de la producciónpecuaria ha sido satisfactorio. Elvalor bruto de la producción seha elevado en 4•5 millares de mi-]lón de liras con relación al pasa-do año por la combinación de unaumento del 2,6 por 100 en la can-tidad y de 1,9 por 100 en los pre-cios. En particular, se ha aumen-tado la producción de carne devaca en un 5 por 100, y de carnede cerdo en un 15 por 100, mien-tras que en la producción de le-che y sus derivados se registra unamejora de la situación del merca•do. Es±a mayor importancia de laproducción pecuaria se debe a latendencia de los ganaderos -noobstante el mal año forrajero- aintensificar la producción recu-rriendo a los piensos concentra-dos,

Si del estudio de los ingresosbrutos se pasa al de las inversio-nes y de los gastos de producción

se observa cómo en este año losagricultores han continuado su es-fuerzo para llegar a un más alton i v e 1 productivo. La demandaconstante de medios técnicos, enconexión con el desarrollo de laactividad industrial, ha originadoun aumento de los p r e c i o s del6,5 por 100 en conjunto y una ma-yor importación del extranjero, es-pecialmente de abonos y de pien-sos. La mecanización también haadquirido un mayor desarrollo, noobstante el alto nivel ya alcanza-do, y se estima que a finales delaño 195b el parque nacional detractores cuenta con 185.000 uni-dades, c o n un incremento del14 por 100 con relación al año1955. El perfeccionamiento de latécnica industrial ha contribuídonotablemente a mantener el ritmodel incremento de la mecaniza-ción.

El aumento total de los gas±osde producci5n se ha elevado encerca de 70 millares de millón deliras, más que en el pasado ejer-cicio. A los fertilizantes ha co-rrespondido un aumento de 11 mi-llares de millón debido al empleode un 3,8 por 100 más en canti-dad y de un aumento del preciodel 4,6 por 100' ; a las semillas co-rresponde un aumento del 0,5 por100 en valor y 2,8 por IQO en can-tidad. De piensos ha habido unagran demanda, sobre todo de lasmejores calidades.

El aumento de los gastos, com-binado con la flexión de la pro-

ducción, ha determinado una con-tracción del producto del 5,6 por100 en moneda corriente, y del7 por 100 en términos reales ; perocomo una buena parte del pro-ducto se ha destinado al consumointerior, la baja de los ingresosmonetarios en la explotación agrí-cola ha sido, en términos porcen-tuales, poco importante. Por otraparte, como los jornales han resul-tado aumentados en un 4,7 por 100esto ha repercutido de manera no-table sobre el rédito de los capi-tales.

Considerando la renta neta ensu totalidad, la situación no esmuy tranquilizadora, p u e s si elaumento medio en los últimos sie-te años ha alcanzado el 2 por 100,esto es, un incremento superior alfijado por el plan Vanoni para eldecenio de 1955-64, también re-sulta que en el último bienio elritmo de incremento se ha anula-do hasta transformarse en una di^s-minución de cerca del 1,5 por 100.

Estos hechos no pueden menosde originar preocupaciones r es-pecto al desarrollo f u t u r o de laproducción agrícola, puesto queesto parece ligado no solamentecon una continua disminución dela productividad de las inversio-nes adicionales en la explotación,que dependen del mercado de ad-quisición de medios técnicos, sinotambién por falta de racionaliza-ción del proceso productivo enmillones dei pequeñas explotacio-nes campesinas.-Prouidus.

94

wc;x I ^uLruxw

Comercio y regulación de proaluc-tos agropecuarios

Producción y adquisición de soja

En el B^letí^a Oficial del Esta-do del día 30 de enero de 1957 sepu.b1_ica una Orden del Ministe-rio de Agricultura de 8 del mis-mo mes por la que se dispone queel Servicio Nacional del Trigoadquirirá las producciones de so-ja y cacahuete obtenidas en lapresente campaña, con arregloa los respectivos precios de ochoy diez pesetas kilo, increm^n-tando dichos precios unitarioscon las primas de una pesetapara la soja y de dos pesetas pa-ra el cacahuete cuando se tratede las partidas que se considere;.iaptas para simiente.

Los agricultores qu° entregue:isus semillas al Servicio Nacionaldel Trigo a los precios estable-cidos, tendrán derecho a que dela totalidad de la torta descas-carada resultante de la moltu-ración de aquéllas sea puesta asu di.sposición una parte equi-valente al 8^ por 100 de lamisma.

A tal efecto, el Servicio Nacio-nal del Trigo fijará el precio enfábrica de la torta descaacaradapara su adquisición por dichoscultivadores.

Se autoriza a la Dirección Ge-neral de Agricultura para im-poner la siembra obligatoria dela soja y el cacahuete en los te-rrenos de regadío enclavados enlas zonas y comarcas que señaledicho Centro directivo, pero sinque en cada finca la superficiea que la obligatoriedad afecteexceda del 10 por 100 de la ac-tual extensión del predio.

El señalamiento de estos cu-pos se hará por dicho Centro di-rectivo, teniendo en cuenta lascaracterísticas de las explota-ciones, quedando exentas de lareferida obligación las explota-ciones agrícolas con una exten-sión inferior a doce hectáreasde regadío.

El Servicio Nacional del Trigoentregará a los agricultores, pre-vio pa^o de su importe, las se-millas de soja y cacahuete pre-cisas para el cumplimiento de

Y cacahuet

esa obligación, pudiendo tam-bién facilitarle el abono necesa-rio para su cultivo. Asimismo elcitado Servicio suministrará si-mientes de estas p 1 a n t a s aaquellos otros agricultores quesin hallarse afectados por esaobligación deseasen cultivar lasreferidas especies agrícolas olea-ginosas y satisfagan el importede las semillas.

Cuando los cultivadores de so-ja o cacahuete se cornprometana vender al Servicio Nacional delTrigo l;as producciones que de

dichas plantas obtengan, podrád i c h o Organisr,^o concederlespréstamos de cuantía equiva-lente al valor de las semillas yabonos que les su,ninistren, su-jetándose e^os anticipos a lasmismas condiciones que rigenpara las operaciones crediticiasque con análoga finalidad rea-liza el citado Servicio Nacionalcon los cultivadores de trigo.

Por el Instit^tto Nacional deInvestigaciones Agronómicas ypor el Instituto para la Produc-ción de Semillas S e 1 e c t a s seprestará al Servicio Nacional delTrigo y a la Dirección Generalde Agricultura la colaboraciónnecesaria para la nitlltiplicaciónde las simientes de soja y caca-huete que requiera el fomentodel cultivo de una y otra planta.

Entrega de cereales al Servicio Nacional del Trigo

En el Boletín Oficial del Es-tado del día 10 de febrero de1957 se publica una Orden delMinisterio de Agricultura, fecha5 del mismo mes, por la que sedispone que los agricultores quetengan en su poder trigo ven-di.ble procedente de la cosechade 1956, vendrán obligados aentregar al Servicio Nacionaldel T'rigo, antes del día 16 demarzo próximo, todas las canti-dades de este cereal que pose-yeran.

El Servicio Nacional del Tri-go satisfará a los agricultores,

en concepto de bonificación pordepósito y conservación, u n aprima de 10 pesetas por cadaquintal m étrico de trigo que lesea entregado desde la publica-ción de la misma hasta el 15 dem.arzo próximo inclusive.

El trigo reservado para con-sumo de los agricultores deberátambién ser entregado al Servi-cio Nacional del Trigo antes del16 de marzo del presente año,formalizándose la operación decanje y retirada de fábrica an-tes del día 31 de mayo próximo.

Movimiento de personalINGG]VIIĉ [tUS AGRONOMOS

Frrllcci^micnto.e.-D. Alhcrto C'ataláToribio.

Sr^pcrrzicntera^rins. - D. Juan JoséFernández Uzquiza (F ibrus Textiles);D. Jorge J^Iontojo Sureda (I. N. C.);D Amado Martínez Corbalán (Pla-gas); D. Juan dc Torres Profitós (13an-co Ilipotc^cario) y D. Joaquín I3abinalde Val (Concentración Parcelaria).

A s c c n s o s.-A Vicepresidente delConsejo Superior Agronómico, D. Fe-derico Rajo Mateos; a Presidente deSección, D. Miguel Gortari Errea yD. Leopoldo 1lanso de Zúñiga y Díaz;a Consejero lnspector General, donFrancisco Póu Peláez; a IngenieroJefe de primera, D. Francisco 1^luñozRubio y D. Pedro Yerón Chacón; a

Ingenier^ ,Tefe de ticgunda, D. Nico-lás Díaz Cahallero, D. Onésimo Cas^^-scca Fernández. D. l^.usebio Alonso-Lashcras y Pérez-Iiicliman y D. An-tonio biorcno Martíncz; a Ingenieroprimero, D. Emilio ('ruz Guzmán

Rr^ingrcasos.-D. Faustino Garc•ía Lo-zano.

l^^q^-esos.-1^. Luiti Hueda Lamana,D. Itafael Coveñas Peña, D. AntonioCasallo Gómez, D. Simcín González Fe-rrando y D. Tomás Santi Muntán.

/)e.^tinos.-A la Jefattn^a Agronómi-ca de Almería, D. P'rancis^^co MorenoBorondo; a la de Cucnca. D. F'ernan-do fiurgaz Fernández; a la de Hues-ca. D. Cclestino Salvo Salvo, y a?a

de Madr:d, D. Juan Antonio Cavesta-n,y y Pardo de Valcárce.

95

A(3R I CULTIIAA

CRONICA VINICOLA

A tiempos nuevos,. •

maquinaria nuevaTal vez no sean totalmente ocio-

sas algunas consideraciones, detipo económico, relativas a la ne-cesidad imperiosa, acuciante, derenovar la maquinaria -el ccutilla-je»- de vuestras bodegas. Y, co-mo es natural, no voy a referirmeespecialmente a las grandes bode-gas radicadas, establecidas en Ju-milla y su comarca, p u e s éstas-algunas modernísimas y... per-fectas- no requieren, en general,apor ahora», innovación alguna,sino que quiero aludir a las bode-gas pequeñas y a las de tipo me-dios, antiguas y... anticuadas. Osea que las grandes bodegas in-dustrializadas no van a ser ahoraobjeto de nuestra atención.

Como es bien sabido, las bode-gas, aun en los buenos años, enlos de abundante cosecha, sólotrabajan un mes o, a lo más, mesy medio (última semana de sep-tiembre, todo octubre y en oca-siones la primera, y a veecs hastala segunda semana inclusiva, denoviembre). El resto del año, lamaquinaria de la bodega -hechaexcepción de la bomba o bombasde trasiego- permanece inactiva,limpia y bien engrasada. O sea,que el trabajo efectuado por esamaquinaria, en un mes o mes ymedio, a lo más, cada año, en u:^período de varios años -cuantosmenos, mejor- deberá amortizarel valor de la misma. Si la maqui-naria es muy costosa, tal amorti-zación será lenta, y en el doble su-puesto de que la maquinaria seamuy costosa y el trabajo a realizar escaso (cosecha menguada, porla insignificancia de la fincal laamortización será imposible y laadquisición de tal maquinaria, por.completo antieconómica, siendopreferible, para tal supuesto, laventa de la cosecha de uvas o laelaboración del vino en una Bode-ga Cooperativa, o sencillamenteen una bodega ajena, pero no enpropia, si nos guía el propósito-lógico, natural y humano- delograr un beneficio económico denuestro cultivo de la viña.

En una bodega, en una buenabodega, de tipo medio, de Jumi-]la se instalaron para la presentecampaña vinícola una prensa hi-

dráulica y su carrespqndiente mo-tor eléctrico para ha^erla funcio-nar. Precio de tales maquinaria ymotor, en números redondos: pe-setas 100.000 (98.OOOÍ pesetas, enrealidad).

Ese gasto, suponiendo que en labodega se trabaja cipcuenta díaspor año, se amortizar^ sólo en dosaños, pues por pie de capachos sevienen obteniendo unos 50 litrosmás de mosto (8 a ^ «porrones»de unos seis litros, m sto que an-tes aenriquecía» los orujos...), pu-diéndose prensar, cada día, cuando hay prisa, en jornnda de ochahoras, hasta ocho pies o«cargos»;en trabajo normal, sfilo seis pies(hora y media de pre9ión por pie).Cada pie o cargo, pa^ra la prensaen cuestión, se forma con 72 ca-pachos. Vendimia a estrujar porpie, I.600- I.700 kilos,. Orujos es-curridos por pie, 160 If ilos.

Aunque algunos cohsideren cor-to el plazo de amortizáción de dosaños, porque si dos cosechas con-secutivas de uvas floj^aran se tra-bajaría en la bodega a que vengorefiriéndome por año o temporadamenos de los cincuenta días pre-vistos y, por consiguiente, aunqueel plazo sería demasiado corto, nohay el menor inconveniente enalargar hasta tres el, número deaños para que, con toda holgura,se realice la amortización. El ra-zonamiento y con v e n i e ncia deccmodernizan^ la maq^inaria de lostipos de bodegas a que me refie-ro en este trabajo so^ igualmenteválidos.

De manera que calculando aseis pies por jornada y cincuentadías de trabajo, suponen 300 piesen la campaña, y en cada uno deellos hemos obtenido unos 50 li-tros más de mosto al emplear laprensa hidráulica, en vez de laantigua de husillo (se gana en po-tencia) y la energía eléctrica, comomotor, en vez de los brazos delhombre (se gana en velocidad).

Los 15.0()0 litros más de mostoobtenidos (que, de otra manera,los hubiéramos perdido casi total-mente como vinicultores o bode-gueros, pues no compensaba, nimucho menos, el sobreprecio quese obtenía de la venta de los oru-

jos ecenriquecidos» -por el mostoque perdíamos- para su ccquema»o destilación, al objeto de obteneretanol o alcohol vínico) se trans-forma, mediante la fermentación,en unos 14.150 litros de vino, quea 3,50 pesetas litro (suponemos que106 litros de mosto o zutno deuvas se convierten en 100 litros devino) significan 49.525 pesetas. Re-dondeando, 50.000 pesetas. O seaque, como indicábamos antes, conel «incremento de beneficio» desólo dos campañas o años, podre-mos amortizar el coste o valor dela nueva prensa instalada y delm o t o r eléctrico que la comple-menta.

Aunque con un criterio huma-no y racional, cada día toma ma-yores bríos el cooperativismo, queen el campo de acción de la viti-culogía y de la enología, se tra-duce en la abundante prolifera-ción de S:ndicatos y Cooperativasde producción y de ventas, Sin-dicatos y Cooperativas que desdela compra de los portainjertosamericanos más adecuados, abo-nos y p r o d u c t o s terapéuticos,práctica de tratamientos fitopato-lógicos o luchas contra plagas ge-neradas bien por criptógamas opor insectos, ]legan, en sus activi-dades, no sólo a la elaboración encomún de las cosechas o vendimiaslogradas por los «cooperadores» ocooperativistas (socios de la Coo-perativa o del Sindicato), sino tam-bién a la venta, bien en el país oen el extranjero, del vino, o delos distintos tipos de vinos, obteni-dos en la bodega -o bodegas- dela Cooperativa...

Decíamos que, salvo el caso delas Cooperativas, en que lo mis-mo beneficios que pérdidas (en e^.caso de que las haya) se repartenproporcionalmente a las aporta-ciones respectivas de cosecha ovendimia de los cooperadores osocios, se ha podido, por algúndesaprensivo, amalcomprarn, es undecir, pues quiero referirme acompras demasiado favorables pa-ra el vinicultor o bodeguero, condaño evidente para el viticultor ocosechero de las uvas... cuandoaquél, el bodeguero, ha podidoejercer un umonopolion gravoso,ruinoso, para sus convecinos. Deese estado de cosas -la economíacomo tantas otras actividades enla vida, camina a bandazos- se

96

AQR 1 CULTU1tA

ha pasado a la situación presente,en la que los bodegueros pagan,al máximo, las uvas -a veces, conun beneficio ínfimo o nulo paraellos, para los bodegueros- ha-ciendo difícil, por la desmesuradacompetencia, la elaboración de vi-nos, para su venta, con uvas aje-r,as, adquiridas a precios altos. Niinteresa a la economía nacional ni

menos a la viticultura que una in-dustria que moviliza tanta riqueza,como la enológica, perezca, por-que en su caída, además, hundiría

a la viticultura. Y dadas las cir-cunstancias actuales, la industriaenológica ccprivada» o particular(no la «cooperativa» ^ tiene que

afinar, perfeccionar su maquina-ria y sus métodos de elaboración,pues de lo contrario el que se re-Yrase en «mejorarse» no podrá pa-

g,ar precios altos por las uvas... ytendrá que cerrar su bodega. Pe-recerá. Adaptarse a los tiemposnuevos, mejorando las instalacio-

nes, para poder pagar mejor lasuvas y, de pasa, lograr algún be-neficio, premio razonable al capi-tal invertido, al trabajo efectuadoy al riesgo que siempre se correen etsas actividades... o cerrar elnegocio, «perecen^ por consun-ción.

A tiempos nuevos... maquinariaeficiente y cada vez más perfec-cionada, para hacer posible la vi-da de una industria antiquísima ysiempre importante, como la eno-lógica, por eeadaptarse» perfecta-mente a amplísimas z o n a s este-parias plenamente o semiestepa-rias (Ij de nuestra nación, que, deotra manera, con otros cultivos,difícilmente podrían dar las cose-ĉhas que produjeran no sólo paracubrir los gastos de cultivo, sinoademás para poder ofrecer un le-gítimo margen de beneficio o lu-cro al agricultor que las cultivase.Claudio Miralles.

(1) Que la zona sudoriental españolaes francamente esteparía es conocimien-to com•n y corriente. La comarca de7umilla está íntegrada en esa zona o re-Bión. La estepa, como es sabido, la de-ine una pluviosidad reducida. La lluviacaída en Jumílla en el «año agrícola»último (1 dc septiembre de 1955 a 31 deagosto de 19561 fué sólo de 225,6 litrospor mztro cuadrado. La lluvia media deldecenio <tgrícola 1942-43 1951-52 fué de295,1 litros metro cuadrado. (Datos que^3ebo a la bondad del distinguido enólo-Bo D. Pedro Guardiola Soler, de Jumilla.)

OFERTAS Y DEMANDASO F E R T A S

SE VENDE ALMAZARA dos prensas hidráulicas perfecto estado conserva-

ción, Dirigirse a José Hurtado, Conde Montornés, 1. Valencía.

^^^^ ^^ ^;^^^^^

jEN PLENO SECANO^• Sin temor a heladas ni sequías.

• Pástizales permanentes.

• Economía de piensos.• Una vpriedad para cada región.

^ Pasto durante todo el año.

tNFORMAC ‚ ON V VENTA DE SEMILIAS

^ s^ oi•^•n%ei•a .^e r:is^^ i I%`^ "^f?\^^Ls` ^_': '1' ,

UN MAR DE HIERBA

F. O. R. S. F. S. A.

FINCA "VALLEFRANCO" • BOADILLA DE1 MONTE MADRID

^%^

Para informaciones dirigirse a Servicios Agronómicos de Fosfatos Thomas. Edificio España. Teléfono 47 90 53. Madrid

APLICACIONES DE LA SOJAEntre las plantas cultivadas

hay un grupo, el de las oleagi-nosas, que ofrece aún al agri-

cultor posibilidades grandes encuanto que, en conjunto, la de-manda sigue una tendencia al-

cista, cosa que no sucede conotros grupos, que tienen sus al-tibajos, bien porque haya super-

producción o estabilidad de lademanda, por aparecer sustitu-tivos sintéticos, por variación decostumbres, lo que supone, endefinitiva, desviación de la de-manda, etc.

Un claro síntoma de tal si-tuación es el curso firme de lascotizaciones internacionales de

las grasas vegetales, algunas confuertes alzas en el curso d e 1año 1956, como ha sucedido con

las de tung, aceite de oliva, ri-cino, soja, cacahuete, colza, al-godón, lino, aceite de palma,palm.iste, y por el contrario, conmuy escasos retrocesos, señala-dos en tornasol y copra.

Por esto el agricultor españoltiene potencialmente a su dis-posición un grupo de plantas alas que recurrir cuando tantasotras alcanzan el cenit de suoferta, tanto más cuanto que seda el caso de que en España hayun gran déficit de grasas, quepreocupa hondamente, y de queson signo el Decreto de 23 denoviembre de 1956 (B. O. 14 di-ciembre 1956) sobre la protec-ción y estímulo a las plantacio-nes de olivos y siembras de olea-ginosas, y más recientemente, laOrden de 8 de enero de 1957(Boletí^a Oficial 30 enero 1957)sobre normas y garantías de pre-cio para la soja y cacahuete.

El precio de ocho pesetas/ki-logramo que se establece en laOrden es verdaderamente remu-nerador, pues con elección ade-cuada de variedad y cuidadosculturales medios no sería ci-fra exagerada la de 1.200 kilo-gramos!hectárea como media enregadío, c o n un contenido engrasa industrial del 16-18 por100, con lo que resultará bastan-te estimulante, y así poder des-plazar con facilidad a otros cul-tivos que hoy privan por su fa-

cilidad de salida, entre otros loscereales.

El precio, aparentemente, vaa dar lugar a un alto costo delaceite de soja, superior al inter-nacional y al del aceite de oli-va, pero tal cosa se puede ase-gurar que es aparente solamen-te, a causa de que la semilla desoja es rica en proteínas, grasay almidón, y cualquiera que seasu aprovechamiento principaltienen un altísimo valor los se-cundarios y reducen, por tanto,considerablemente el costo deobtención del elemento que seconsidere más importante.

Si es el aceite lo que se con-sidera primordial, el contenidoen proteínas de los residuos, porsí solo, puede dar el medio dereducir el precio de costo delaceite, y como ejemplo se citala fabricación de tofu, hoy unode los alimentos proteicos másimportantes de la población ja-ponesa, y que admite una elas-ticidad en sus precios muchomayor que el aceite correspon-diente, por el simple hecho deque el ama de casa j aponesa po-ne en primer lugar la cuestiónde calidad del tofu, c o s a queobliga a los varios miles de fa-bricantes de esta cuajada de so-j a a ser exigentes también enla compra de semillas, por loque prefieren los grados "uno"a los "dos" (más limpios de gra-nos de cereales, semillas de ma-las hierbas y otras sustanciasextrañas), así como las varieda-des que dan una cuajada blancao crema, rechazando las varie-dades de tegumento negro, ver-de o amarillo fuerte o con hilooscuro, pues la cuajada es en-tonces gris y de peor presenta-ción.

El tofu es un artículo cono-cido en China desde hace másde mil años y llevado mucho des-pués al Japón, donde hoy es unalimento común, que el ama decasa retira diariamente en sucompra matutina (como se ha-ce aquí con el pan o la leche),pues es de difícil conservación,y con cuyos "requesones", cor-tados en trocitos, mejora la die-

AGRICULTURA

ta proteica, tan reducida en unpaís de arroz; así, por ejemplo,una de las formas más comuneses tomar el tofu en forma desopa o frito, con salsas diversas,desecado y ahumado, etc. ; co-mo es un producto bastante in-sípido, incluso para el paladarjaponés, se sazona de muy di-versas formas para darle aspec-to y gusto de carne y aplicán-dole diversas guarniciones de pi-mientos, cebollas, judías verdes,etcétera, que lo hacen más ape-titoso.

Probablemente esta aplicacibnno tenga aceptación en Espafiani en Europa occidental; ennuestro país, la soja no fué delagrado del consumidor cuandose hicieron importaciones en elperíodo 1936-1939. Pero si elconsumo humano puede no te-ner importancia, resulta encambio de interés en el racio-namiento de los animales y demodo especial en la fabricaciónde piensos compuestos ; el con-sumo animal puede absorberuna gran cantidad de subpro-ductos de la extracción del acei-te de soja, así como la industria,pues de dichas semillas se ob-tienen hoy plásticos y fibras,una actividad posible más a se-ñalar para la empresa dedicadaal aprovechamiento de produc-tos agrícolas.

La fabricación del tofu en plancasero o de pequeña industriacomprende las siguientes opera-ciones sucesivas:

a) Limpieza y lavado de se-millas.

b) Remojo de la semilla du-rante veinticuatro horas.

c) Aplastamiento y amasadode la pasta de semillas blandas.

d) Cocción en autoclave o enrecipientes ordinarios.

e) Filtrado a través de unatela gruesa.

j) Cuajado del filtrado o"le-che de soja" por adición de ye-so molido finamente.

g) Colocación de la cuajadaen telas sostenidas por bastido-res horizontales.

h) Prensa del cuajado ante-rior en los mismos bastidores.

i) Inmersión del c u a j a d oprensado en agua fría para au-mentar su consistencia.

99

A(iR 1 CULTUltA

C^fi,rc:.óK, c^¢

^

EL TIEMPO.

Dentro del terrible régimeii desequía que venimos padeciendo.la tercera decena de enero fué unrespiro, pues el día 18 las lluviasse extendieron a casi todas la^provincias, convirtiéndose en nie-ves al siguiente día, sobre todo enla mitad sur, aunque parezca pa-

rad.ójico, mientras que en Levante tuvieron las precipi±ac^ones ca-rácter de aguaceros. Volvieron laslluvias en los días 23 y 24, nevan-do en los s:tios altos y correspon-diendo esta vez los aguaceros arataluña y Baleares. Los ^cincoúltimos días de mes fueron nu-bosos simplemente, con abundan-cia de nieblas.

A pesar de lo manifestado, laslluvias fueron escasas y del tenorsiguiente. Cayeron de 60 a 70 li-tros en Castellón ; de 50 a 60, enValencia ; de 30 a 40, en Ponte-vedra y Cádiz ; de 20 a 30, enSantander, Gerona, Aliĉante, Cór-doba, Jaén, Almería y Mallorca ;de 10 a 20, en Asturias, Salaman-ca, Segovia, Badajoz, Cáceres,Tarragona, Murcia, Ciudad Real,Sevilla y Madrid ; de 0 a 10, enLeón, Ch•ense, Zamora, Palencia,Guipúzcoa, Burgos, Valladolid,Soria, Cuenca, Albacete, Logro-ño y Granada. Las cifras, comopuede verse, son muy pequeñas.La nieve, desde luego, es muyaparatosa, pues la realidad esque cada centímetro de n i e v eequivale a un milímetro de agua.Como contraste con esas cifras,digamos que el Observatorio deLa Laguna (Tenerife) en siete díasde lluvia se han cogido 138 litros,de ellos 107 en los dos primerosdías.

La temperatura fué mucho mássuave que en las dos primeras de-cenas, y suave ha continuado enla primera decena de febrero, enla cual también hubo lluvias, es-pecialmente en la mitad Norte deEspaña, hacia el 3 y el 8, aunquede ' escasa cuantía, como vienesiendo la tónica general. No se

pierde ni gota, pero no corren losregueros, y el barómetro siguecon tendencia a subir, cuando re-dactamos etsas notas.

CEREALES Y LEGUMBRES.

El estado de las siembras de loscereales y legumbres de otoño es,en g e n e r a 1, poco satisfactorio,mostrando un desarrollo, escasoespecialmente lo más tardío, a cau-sa de las desfavorables condicio-nes en que se realizó la siembra,por la falta de humedad existenteen aquella época y a lo poco queha acompañado el tiempo poste-riormente. En Cádiz las plantassiguen atrasadas por el retraso ymalas condiciones en que se hizola siembra. También en Córdobanacieron mal en su día y siguenatrasadas. En J a é n, además deatrasadas, se encuentran poco vi-gorosas. En Málaga ofrecen lasplantas escaso desarrollo. En Se-villa y Lérida vegetan con bastan-te retraso. En Soria no tienenbuen aspecto, por la mucha se-quía y las persistentes heladas.

Durante la última decena deenero y la primera del mes actualha mejorado el aspecto de lossembrados, sobre todo en algunaszonas de Andalucía, singularmen-te en Almería, Jaén, Málaga, Se-villa y Granada, debido, como esnatural, a las precipitaciones deagua y nieve y a la elevación dela temperatura. También han me-jorado en Ciudad Real por las ne-vadas. En Gerona tienen las siem-bras buen aspecto, y en Palencialas más tempranas.

En Castilla y León s^ ultimó alfin la siembra, aunque con mu-cho retraso, iniciándose en algu-nas comarcas la germinación delo más tardío y habiéndose para-lizado el crecimiento por las in-tensas heladas, singularmente enPalencia, Salamanca (trigo), San-tander (en donde el termómetroha marcado en algunos sitios 18bajo cero), Segovia y Cuenca, Conla bonanza del tiempo las plantas

han empezado a revivir. En Mur-cia se aprovechó el buen tempe-ro, proporcionado por las lluviasde fin del mes pasado, para con-cluir la siembra del trigo y de losgranos de pienso que aún no ha-bían sido confiaclos a la tierra. Alfin, en Palencia, y con .gran re-traso, se finiquitó totalmente lasiembra.

La; plantas aún están por na-cer en algunos puntos de Castillala Vieja, siendo de esperar que,con la licuación de las n i e v e s,muestren en adelante mejores pers-pectivas. En Extremadura no hanacido bien lo más, tardío, y engeneral es mediano el asp^cto delas siembras. En Valladolid, aun-que las Iluvias f u e r o n escasas,contribuyeron a que naciese casitodo lo que estaba perezoso. En lomás tardío de Cuenca apenas estáiniciada la vegetación. En I_eónel mal tiempo ha venido dificul-tando el d.esarrollo y aun en el na-cimiento de los cereales. En Za-mora muchos trigos no han naci-do, sc:bre todo en tierras fuertesy siembras tardías.

En la región levantina las llu-vias y nieves han beneficiado ex-traordinariamente a todos los cul-tivos, aprovechándose e s t a cir-cunstancia para poder concluir lasiembra en las zonas del interiorde estas provincias. El beneficioha sido bien ostensible en Alican-te, Murcia (en donde e^taban apunto de perderse por la sequía)y Valencia (gracias a las lluvias,principalmente).

Los habares se han resentidocon las heladas en el litoral anda-luz y en Levante, mostrando es-caso desarrollo en Sevilla y Gra-nada.

U 1 t i m a d a s en Andalucía lassiembras, han empezado ya lasesca^^c'as, especialmente en Cádiz.

Con respecto al mes anterior, loscereales han mejorado en Cádiz,Huelva, Ja^n, Málaga, Burgos,Palencia, Valladolid, Ciudad Real,Alicante, Murcia, V'alencia, Lé-rida, Coruña y Guipúzcoa. Contra-riamente, h a n empeorado enLeón, Cáceres, Bada^oz, Navarray Pontevedra. Estando sensible-mente igual en Córdoba, Sevilla,A^mería, Granada, Avila, Sego-via, Soria, Cuenca, Guadalajara,Madrid, Huesca, Teruel, Albace-te, Castellón, Salamanca, Zarno-

100

A(^A1C'ULTUHA

ra, Baleares, Barcelona, Gerona,Tarra^ona, Lugo, Orense, Alava,Vizcaya, Asturia^ y Santander.

Respecto al m`smo mes del añoa_Zterior, los cereales están mejoren Alicante, Carwia y Guipúzcoa.Peon en Córdoba, Sevilla, Grana-da, Jaén, Avila, Burgos, Palencia,Segovia, Valladolid, Ciudad Real,Cuenca, Madrid, Huesca, Teruel,Albacete, Murcia, León, Zamora,°^alamanca, Barcelona, Badajoz,Cáceres, Navarra, Pontevedra yAlava. Sensiblemente igual en Cá-diz, Huelva, Almería, Málaga, Soria, Guadalajara, Castellón, Va-lencia, Baleares, Gerona, Lérida,Tarragona, Lugo, Orense, Vizca-ya, Asturias y Santander.

Por lo que toca a las legumbres,están mejor que el mes anterior enValladolid, Ciudad Real y Alican-te. Peor, en Granada. Y sensible-n:ente igual, en Córdoba, Sevilla,Almería, Guadalajara, Albacete,Salamanca, Baleares y Barcelona.

Respecto al mismo mes del añoanterior, las legumbres están me-jor en Alicante. Peor, en Córdo-ba, Sevilla, Granada, Valladolid,Ciudad Real, Albacete, Salaman-ca y Barcelona. ^ens i b 1 e menteigual, en Almería, Guadalajara yBaleares.

OLIVAR.

Está prácticamente ultimada larecolección de aceituna en Anda-lucía occidental (singularmente enCádiz y Sevilla) y en Badajoz. Enplena actividad, sigue la recolec-ción en Andalucía oriental, ha-biendo concluído en Málaga. Tam-bién en Huelva se intensifica larecogida del fruto, que hubo deretrasarse por las heladas. En Cas-tilla la Nueva se ha retrasado larecolección por falta de madura-ción del fruto, esperándose mayorproducción que en la pasada cam-paña, así como en Cataluña y Le-vante. Especialmente, la cosechasupera a la precedente en Jaén yCórdoba, y es menor en Bada'oz ySevilla. La producción en Murciaes buena, con rendimientos satis-factorios. En Tarragona el rendi-miento es bueno, y el aceite, deexcelente calidad.

Los aceites que se están obte-niendo son por lo común de bue-na calidad, y la producción totalse estima superior ^n un 50 por 100

a la de la campaña anterior. También son excelentes los aceites quese vienen sacando en Badajoz. EnJaén, en plena campaña, ss vie-nen logrando aceites buenos y ele-vados rendimientos.

En Málaga las heladas impidie-ron el desarrollo total de la aceitu-na. Por la misma razón, en CiudadReal tampoco se pudo completaztotalmente la maduración. Las ne-vadas hicieron daños en Granada.

PATATA,

Continúa la plantación de latemprana en el litoral Mediterrá-nec, habiéndose paralizado la bro-tación de las más precoces debidoa los intensos fríos. También seplanta en Coruña y Pontevedra.Posteriormente ha empezado laplantación en Gerona y Baleares.T a m b i é n se está plantando enMurcia y Málaga, habiendo afec-tado en etsa provincia las heladasa las plantaciones n^ás precoces.

Los fríos paralizaron la brotaciónen Almería.

En Madrid acabó la recolecciónde la tardía, y en Málaga la de lallamada uVictorina».

Por el momento, tienen b u e naspecto las patatas tempranas enCastellón. En Canarias se inicia laexportación de la temprana y sesiembran ya las de primera época.

REn.^L.act^A.

Continúa el arranque, habién-d.ose paralizado éste o ejecutadoa ritmo muy lento, en algunas zo-nas de Castilla, a causa del tem-poral de nieve y frío de la últimadecena de enero. En Alava las ne-vadas interrumpieron también larecolección. En genera] está éstamuy avanzada, obteniéndose me-jores producciones que en la cam-paña pasada en ambas Castillas,y peores en Alava y León. La co-secha se estima en general en un24 por 104 mayor que la anterior.Ha concluído el arranque en Avi-la. Se reanudó hace días en Pa-lencia, después del temporal denieve, Terminó también de coger-se en Madrid, con mejor produc-ción que el año anterior. Continúaen Valladolid, en León y en Zamora a ritmo lento por el mal es-tado del terreno por las bajas tem-peraturas, habiéndose helado al-

gunas partidas en los lugares dealmacenamiento. Terminó de sa-carse la remolacha en Lérida, conbuen rendimiento.

Están acabadas las siembras enAlmería y están iniciadas en Má-laga.

FRUTALES.

Continúa la recolección de agriosen Andalucía y Levante, confir-mándose la escasa cosecha, si bienha experimentado un 1 i g e r o au-mento con relación a lo previsto aprincipios de campaña, Continúala exportación en Almería, concosecha s u p e r i o r a la pasada.Continúa la recolección en Caste-llón, siendo la producción menorque la precedente ; igual puededecirse de Huelva respecto a lanaranja. En Valenc:a se tuvo queinterrumpir la recolección por laslluvias y las nieves ; la cosecha escortísima y muy desigual.

Las bajas temperaturas no handañado a los agrios en Valencia yAlicante, habiendo sido los per-juicios muy reducidos en Murcia.

Continúa la recolección en Se-villa y Málaga, con cosecha menore igual a la precedente, respecti-vamente.

En Alicante hay buenas perps-pectivas para el almendro, a pesarde que las bajas temperaturas re-trasaron la floración. En Granadalas nieves causaron daños en losalmendros, periudicando a la flo-ración en la zona de la costa. Enbuenas condic:ones se inicia la flo-ración de los almendros en Balea-res.

VARIOS.

En Castilla la Nueva las opera-ciones de la poda de la vid estánmuy retrasadas, con motivo de lasfuertes heladas que hasta poco hanvenido reinando. En Córdoba haterminado la poda.

Las heladas causaron daño enla caña de azúcar, cultivada enMálaga.

En Valencia se resintió de losfríos toda la producción hortícolay singularmente los guisantes, lashabas y las alcachofas. En Alican-te también se aprecian daños enlas vegas, siendo las plantas másafectadas tomates y alcachofas.

141

A(iK 1 CULTUAA

'.IJJ i^ll^' 1.^C^LOJ ^1^ l)^^C^rh^\J

Y LEGUíVI6l^ESGeneralidades.-A1 ir perdien-

do las patatas tardías con el pa-sar de los días condiciones dealmacenado, porque tienen mer-mas, brotan, se arrugan, mien-tras que otras se pudren o seennegrecen interiermente y deforma general empeoran en con-diciones culinarias, el agricultortiende a disminuir sus existen-cias tratando de darlas salidarápidamente p a r a aminorarri esgos ; por esto, la etapa de le-gíti.ma especulación, en este ca-so algo obligatoria también porel retraimiento del almacenista,qu.e quiere trabajar al día, queha durado hasta enero con pre-cios en alza, es sucedida por otraetapa de liquidación y baja deprecios, que sólo se vería altera-da si por cualquier circunstanciaadversa la cosecha temprana seretrasara o fuera pequeña, encu.yo caso la patata vieja se re-valori.za parcialmente, a pesarde su d.eficiente estado.

Tal sucedió en 1956, en que acon.secuencia de las heladas defebrero de aquel año, que seránen algunas regiones de larga einfau.sta m.em.oria, el precio dela patata estuvo en alza cons-tante a lo largo del primer tri-mestre del año.

No parece ya que las circuns-tancias meteorológicas impon-gan un signo distinto a las pers-pectivas de cosecha temprana,por lo que la iniciada baja semantendrá, pero sin descensosalarmantes como los de dichoaño 1956, nues no puede escapareste artículo a la tónica gene-ral del m.ercado de productos,que es de sostenimiento y aunde alza.

Tal descenso ha coincididoademás con dos incidencias cu-yo impacto en el comercio pa-tatero qu.izá haya contribuído enparte a tal baja. Por una parte,la escasez de vagones, mal quea pesar de los años no desapa-rece, impide una exportaciónnormal, y el deso del agricultorde vender da lugar a la baja;por otra parte, la Comisaría Ge-neral de Abastecimientos y

Transportes, al imponer deter-minadas corrientes comercialespara la patata, que en algunasprovincias han supuesto el re-nacimiento de guías de circula-ción, traba el momento libre,creándose en el agricultor unapsicosis de dificultad de ventao salida de sus patatas, cuyoefecto es también originar unabaja, y en aquél y en el comer-ciante cierta inquietud, que secreía ya pasada para siempre,tanto más cuanto que era in-justificada, pues no es difícilcomprobar que había existenciasdel tubérculo capaces de asegu-rar un buen abastecimiento li-bre.

Quedan, pues, muchas exis-tencias en todas las provinciastardías, y dado que los merca-dos consumidores no aumentanla demanda, a pesar de que pa-rece hay circunstancias favora-bles, por la mayor carestía, porunidad de peso y unidad alimen-ticia de otros productos, es po-sible que haya patata sin con-sumir, sobre todo si, como se es-pera, no hay retrasos en la ve-getación de la temprana, que,dicho sea de paso, se presentacon buen desarrollo y vigor.

Una idea de los precios me-dios en el campo se obtiene através de los precios arbitralesde la patata de consumo, que seseñalan en las zonas de siembrapor Comisiones de agricultores,agentes del Estado y comprado-res, para establecer el precio decompra de la patata de siem-bra ; para febrero se señalaronen Alava 1,18 pesetas kilo; enBurgos, aproximadamente, 1,21;en Palencia, aproximadamente,a 1,25 pesetas, y en Navarra,1,23 pesetas, precios claramenteinferiores a los de enero.

Los precios de las legumbresestán completamente estabiliza-dos, e incluso las calidades másselectas no han variado.

Comercio exterior.-Canariassigue importando patata de con-sumo, creyéndose que está ya to-talmente abastecida; así, en

Las Palmas, para cubrir las ne-cesidades de enero y febrero seha previsto importar 6.000 to-neladas, mas como hay existen-cias de la anterior importaciónde 3.500 toneladas, los almace-nistas tienen sus almacenes con-gestionados, por lo que inclusose han hecho ventas por debajodel precio de 1,75 pesetas kiloseñalado oficialmente.

En Canarias, Málaga, Catalu-ña y Baleares se prevé una bue-na cosecha de patata temprana,a pesar de que la falta de llu-vias, sobre todo en Canarias, noha sido favorable a su buenapresentación.

Hay cierta inquietud sobre lasperspectivas del mercado inglés ;éste se encuentra con grandessobrantes (del orden de 500.000toneladas) de la cosecha pasaday para descongestionarse ha he-cho grandes exportaciones depatata al Continente, principal-mente a los feculeros alemanes;es posible que presionen sobrelas importaciones de tempranapara que no se puedan conseguirlos precios que fuera de desear;mas también hay que tener encuenta las exigencias del consu-midor inglés, que continúa te-niendo un alto nivel de vida quele permite seguir consumiendoproductos que para mercadosmás pobres tendrían el califica-tivo de suntuarios.

Sin embargo, el hecho es queTenerife primero y Gran Cana-ria después han comenzado enla primera semana de febrerosus exportaciones a Inglaterra,pero solamente de las va-riedades más precoces, "HomeGuard" y "Gladstone", quedan-do la principal, "King Edward",tan del gusto de aquel país, pa-ra que tenga el grueso del mo-vim.iento desde los últimos díasde febrero; se obtienen preciosinteresantes y se cree continua-rán siendo estimulantes hastael 20 de marzo.

Sigue siendo de actualidad elmercado común europeo, que enprincipio se ha plasmado enuna reducida Euráfrica de mar-chamo y predominio franceses ;las patatas argelinas quizá po-drían llegar a beneficiarse denuestras ventajas si no fueraporque Argelia camina con otro

102

AGH 1 l'ULTUHA

signo del europeísta; al fin y alcabo, y refiriéndonos a este tu-bérculo, la competencia de ellosse limitaría a la venta en Fran-cia, ya que Alemania, a pesarde la buena voluntad de todos,ha sido un mercado muy limi-tado para nosotros, y Bélgica,Holanda y Luxemburgo sólo es-porádicamente han absorbidoalgunas cantidades, e Italia nin-gun a.

Es, pues, el Reino Unido elque sigue siendo nuestro princi-pal consumidor (no así con losagrios, para quienes se presen-tará un problema mucho másdifícil) y en el cual la competen-cia es la ya conocida y tradicio-nal, para lo cual se está prepa-rado incluso con una presenta-ción excelente de la patata queincluye lavado, enjugado, enva-sado, etc., manipulaciones queaun no puede pagar ni diferen-ciar el mercado interior, en elque a pesar de todo se notansignos de progreso que quizáhagan viable la deseada norma-lización del producto.

Semillas.-Se ha renovado laactividad de venta de patata desiembra, cuyas colocaciones su-peran a la de estas fechas enel año anterior ; la demandacontinúa firme y a ella se podráatender perfectamente, porquela cosecha ha sido buena, másalta de lo que se calculó en unprincipio y del orden de los va-gones 5.000.

Todas las variedades queda-rán atendidas, excepto la Alava,de la que hubo sobrantes todoslos anteriores años, y ello debi-do a la demanda extraordinariaque por esta variedad tiene Ga-licia, especialmente Coruña yLugo.

Tres variedades nacionales,creación de la Estación de Me-jora de la Patata, se comercia-lizan este año : la ya conocidaVíctor, con sus 2.500 toneladas,y las nuevas Turia y Olalla.

E1 fraude de la patata desiembra tiene cada vez menosposibilidades, pues el gran cré-dito de la semilla y por otro elmejor conocimiento que el agri-cultor va teniendo de todas es-tas cuestiones hace imprescin-

dible que el comerciante ofrezcalos sacos precintados y con laetiqueta oficial de garantía, quees exigida hasta en regiones noha muchos años reacias al em-pleo de la semilla.

Por otra parte, el precio de lapatata seleccionada, ligeramen-te más alto que la campaña pa-sada, ha disminuído grande-mente su diferencia con el pre-cio que este año está percibien-d.o el agricultor por su patatade consumo, y hay una aparen-te tendencia a ocupar una su-perficie algo mayor, cosa que no

1' I, A 'l. AA L P O R M A Y O R

Compra Venta

Aguilar de Campoo ... ... 1,10-1,15

A1 públicn

Alicante ... ... ... ... ... - - 1,90 -Almería ... ... ... ... ... - - 1,90-2,00 -Barcelona ... ... ... ... ... - - 1,70-1,80 1,90-2,20Bilbao ... ... ... ... ... ... - - 1,70 -Burgos ... ... ... ... ... ... 1,00C ranada ... ... ... ... ... - - 1,75-1,80 -Gu.adalajara ... ... ... ... 1,50Lérida ... ... ... ... ... ... 1,25 - 1,70 -Lugo ... ... ... ... ... ... 1,25-1,30Madrid ... ... ... ... ... - 1,55-1,65 1,85-1,93 2,00-2,50Murcia ... ... ... ... ... ... 1,70-1,75 - 2,00Orense ... ... ... ... ... ... 1,25-1,50Orihuela ... ... ... ... ... - 1,70Las Palmas (de impor-

tación) ... ... ... ... ... - 1,51 1,75Rioja ... ... ... ... ... ... 0,90-1,03Salamanca ... ... ... ... 1,25 1,50 -Sevilla ... ... ... ... ... ... 1,60-1,65 1,85 1,85Valencia ... ... ... ... ... - 1,75 -Vitoria ... ... . .. ... ... ... 1,20

va resultando tan peligrosa,porque aunque con lentitud sevan desarrollando nuevas in-du.strias, especialmente fecule-ras, que hoy encuentran un me-dio propicio para su éxito, encontraste con las épocas difíci-les de hace cuarenta años, enque hubieron de cerrarse variasde ellas, transformándose paraotras aplicaciones.

Precios. - La baj a ha sido si-multánea y casi repentina entodas las zonas tardías, por lacoincidencia de todos los facto-res que antes se señalaron, ypor ello se espera y desea que

habiéndose llegado al efecto de-seado por las autoridades, ha decesar la intervención en las co-rrientes comerciales, para daragilidad al comercio, que se ne-cesita porque el rápido deméri-to y merma de la patata a par-tir de marzo exige multiplicarlas salidas, y no sólo hacia losgrandes mercados, que, natural-mente, son los que más pre-ocupan.

Como de costumbre, en el cua-dro adjunto se reproducen laseotizaciones usuales al fin de fe-brero.

AI e^ricullor

Se mantienen los precios delas legumbres. En algunas co-marcas, como en Marcilla (Na-varra) y otras, hay oferta delentejas a menos precio que elmes anterior, pues los agricul-tores baj an hasta a 6 pesetas ki-logramo para las partidas enpeores condiciones, que peligranpor los ataques de gorgojo.

A1 por mayor continúan en elNorte ofreciéndose alubias a pe-setas 8,10 kilo la jaspeada deLeón, y a 11,50 la blanca espe-cial, así como la de Tolosa, y a10 pesetas la blanca del país, demenor calidad.

J. N.

103

I^^^^^I ^^ ^I^^i ^REALIZACION DE BARBECHOS EN

EL Av0 AGRICOLA í95Q-57

En el Boletín Ofieial del Estado deldía 31 de diciembre de 19:56 se publicauna Orden del Ministerio de Agricul-tura de cuya parte dispositiva entre-

sacamos los puntos siguientes:1 ^ En toda España deberán rea-

lizarse durante el año agrícola 1956-,i7labores de barbecho preparatorias pa-ra el cultivo de trigo en las exten-siones que se señalan en el apartadosegundo de esta Orden. Independien-temente se realizarán los restantes bar-bechos destinados a los demás cerealesde otoño, sean o no semillados, deacuerdo con lo prevenido en la Leyde 5 de noviembre de 1940.

2:^ A la pubLcación de la presenteOrden, la Dirección General de Agri-cultura fijará para c•ada provincia lasuperficie destinada a barbecho paratrigo, y cuyo total nacional no deberáser inferior a cuatro millones de hec-táreas.

3^ Las Jefaturas Agronómicas Pro-vinciales, tan pronto conozcan la stt-perficie asignada a sus provincias, la

distribuirán dentro de los distintos tér-minos municipales de acuerdo con susposibilidades, y comtmicarán a los Ca-bildos Sindicales de las Hermandadesde Lahradores y Ganaderos, o, en sudefecto, a]as Juntas Agt•ícolas Loca-les, la extensión de barbecho para tri-go que corresponde a su término mu-nicipal.

4.^ Los Cabildos o Juntas distribui-rán esta superficie obligatoria de bar-becho entre los cultivadores del tér-mino municipal, y antes del día 15 ^leenero próximo lo deberán comunicara los interesados •y exponer en el ta-blón de anuncios del Ayuntamiento]as listas de estas superficies por ordenalfabético de cultivadores, remitiendoc^pia de las mismas a la JefaturaAgrnnómica correspondiente.

El hecho de la exposición de las lis-tas en el Ayuntamiento se considerará,en todo caso, como notificación sufi-ciente a los interesados.

Los Cabildos o Juntas harán la dis-tribución de estos barbechos entre lasfincas del término municipal teniendopresentes las normas dictadas al efec-to por la Orden de este Ministerio de30 de julio de 1954 (Boletín Ojici¢Z del

Estado de 16 de agosto). En consecuen-cia, ]as Jefaturas Agronómicas, al co-nocer los planes del barbecho que lespropongan los Cabildos o Juntas, exi-

girán para la aprobación de aquéllosque las labores hayan de efectuars^e enlas tierras más fértiles de cada explo- .tación, con una rotación adecuada, de-

jando para pasto o erial permanentesólo aquellos suelos que por su defi-ciente calidad y profundidad sean másindicados para este aprovechamiento.

No se permitirá en modo alguno qucs^e señalen para labores los tex•renosde la explotación que por su excesivapendiente o su poco suelo agrícolaofrezcan peligr•o de erosión y que, portanto, no deban ser objeto de cultivomientras no se apliquen medidas efica-ces que aseguren su conservación.

De acuerdo con lo prevenido en elapartado segundo de la Orden de 25 deoctubre de 1955, a los efectos de suinclusión en los planes anuales de bar^bechera, se consideran ap^tos para elcultivo, aunque nunca hubieran sidoobjeto de laboreo, aquellos terrenos enlos que, pudiéndose realizar racional-mente las labores sin peligro de cro-sión, el cultivo de cereales en alter-nativa no resultara antieconómico enrotaciones más o menos amplias; Sinembargo, cuando dichos terrenos, yasean de propiedad pública o particu-lar, t e n g a n explotación forestal• latransformación del aprovechamie n t oforestal en agrícola se ajustará a lostrámites y requisitos que establece elDecreto de 16 de junio de 1954. A ta-les efectos^, en fincas particulares seentenderán como de explotación fo-restal aquellos terrenos poblados dearbolado con especies forestales, ]osde matorral provistos de especies no-bles capaces de constituir una masaforestal y los terrenos dedicados aaprovechamiento económico de espar-tizal.

Cuando por aplicación de lo que conantcrioridad se dispone se incluyerenen los planes anuales de barbecheraterrenos que antes no estuvieren snxje-tos a siembra obligatoria de cereales.las Jefaturas Agronómicas deberán ex-cluir, en su caso, de esa obligación unasuperficie equivalente de otros terre-nos que, por su pendiente y caracte-rísticas especiales, presentes gravespeligros de erosión.

Las Jefaturas Agronómicas, al se-ñalar los planes de barbechera, cui-darán muy especialmente de que lastierras dedicadas al cultivo cuya fer-tilidad peligre por la erosión del suelo,sean labradas siguiendo, siempre quetécnica y agronómicamente fuere po-sible, las líneas de nivel del terrenode forma tal que los surcos se tracenen sentido horizontal.

Asimismo, dichas Jefaturas ejerce-rán la oportuna vigi]ancia para queesta forma de laboreo se extienda atodos los cultivos, siempre que se die-ren los supuestos a que se refierc eIpárrafo anterior.

Cuando e^ist^in rctamas u otros ma-torrales en tierras aptas para el culti-vo permanente, el empresario agrícolavendrá obligado a lahrar•. limpiar ysanear el suelo con sujeción a lo queestablece la pres^ente Orden.

Asimismo se fijax•án superficies parabarbechar en las que resulten por apli-cación de la disposición adicional pri-mera de la Ley dc 3 de diciembre

de 1953.

5.^ En la redacción de los planesde barbechos se considerarán las fin-cas independientemcnte a estos efec-tos, sin que se permita la intensifica-ción de una de ellas en beneficio deotra del mismo ctiltivador. Solamenteen casos excepcionales, cuando se dc-muestre que constitu•ycn ttna uniciadeconómica de explotación varias fincasde un mismo propietario dentró de unamisma provincia, podrá formularse unplan de conjunto que, a propuesta dela Jefatura Agronómica, establecer•áen cada caso ]a Dirección General deAgricultura.

U.^ El señalamiento de los planesdefinitivos de barbechos que efectúenlas Jefaturas Agronómicas con arregloa las normas que sc scrialen no impli-cará, por lo general. una disminucicínde ]a snzperficie total de ]abores fi,jadaa la provinci q por la Dirección Gene-ral de Agricultura, sa]vo que se de-diquen a pastos mejorados. A tal efec-to, cuando cualquiera de esos planesllevase aparejada una reducción de lasuperficie de labores asignada por laJefatura Agronómica al término mu-nicipal correspondiente, é s t a deberácompensar esa aminoración con e] pa-ralelo aumento de ]a extensión dcati-nada a labores en otros términos mu-nicipales, y si dicha compensación no

fuer•a posible, esos planes definitivoshabrán de ser apr<^barlos por la Direc-

cicín General de Agricu'.tura, previap r o puesta razonada que la JefaturaAgronómica formule para justificar ]aprocedencia de los mismos.

Igual criterio se seguirá respecto alseñalamiento de los planes de barbe-chos a cada finca particular cuandopor existir terrenos que por su exce-siva pendiente ofrezrm peligro de ere-sión, o por su poco suelo agr•ícola re-sulte antieconómica la producción detr•igo, no dehan ser objeto de cultivoen tanto no se apliquen medidas efica-ces que aseguren su conservación enlos que haya aquel peligro. En estoscas^s se podrán compensar estos te-rrenos dentro de la propia finca, y deno ser esto posible, porquc no los ha-pa con suficiente aptitud agronómica,podrán reduc^rsc los planes de bar-bechos de ]a finca de que se trate,

104

pero siempre que tal reducción noexceda del 30 por 100 de la superficieque corresponda barbechar en aquélla,bien entendido que la disminución queexperimente la expresada &nca deberáser objeto de compensación dentro deltérmino municipal, en la forma quese determina en el párrafo precedente,o en otros términos municipales, ,ycuando esto último sea imposible, elplan definitivo tendrá que ser aproba-do por la Dirección General de Agri-cultura.

7.^ En aquellas explotaciones q u epor la pobreza del suelo o inadecuadod e 1 clima considerase el propietarioantieconómico el cultivo del cereal, po-drá solicitar de la Jefatura Agronómi-ca autorización para suspender dichocultivo, si bien no podrá accederse adicha pretensúón más que en el casoen que el propietario se comprometaa realizar un plan de pastos mejoradosque le será fijado por la Jefatura Agro-nómica, de acuerdo con las instruccio-nes que al efecto dicte la DirecciónGeneral de Agricultura.

Dicho plan comprenderá esencial-mente un primer período de pruebade adaptación de especies económicay técnicamente posibles y un desarro-

llo posterior de ]a extensión dedicadaa estos fines de pastos mejorados, unavez comprobada la conveniencia eco-nómica de su establecimiento.

El período de prueba de la superficieocupada por pastos mejorados alcan-zará una extensión suficiente que per-mita a la vista de su resultado poderextender el pastizal a toda la superficieque se deje labrar.

Las Jefaturas Agronómicas podránigualmente obligar en aquellos terre-nos que deban abandonarse para e]cultivo cereal por su excesiva pen-diente, y para evitar fenómenos deerosión, a dedicar superficie de los mis-mos para prueba de pastos mejorados,Ilegando a la totalidad de dicha super-ficie una vez demostrada la posibilidaddel nuevo aprovechamiento.

Una parte de las superficies en lasque se deje de cultivar cereal, a elec-ción del propietario, podrá ser destina-da a repoblación forestal, especialmen-te en los terrenos de mayor pendiente.En estos casos la Jefatura Agronómicalo pondrá en conocimiento de los Ser-vicios Foresta'.es provinciales compe-tentes a los efectos de realizar dicharepoblación.

IVIadri,l, ^ 1 de d`.cicmbre de 195G.-Cavestan.y.

APROVEC[IAMIlúNTO DELALBARDTN

En el Boletín Oficial del Est¢do deldía 4 de enero de 1957 se publica una

Orden del Ministerio de Agruculturacuya parte dispositiva dice así :

1:^ Se modifica el artículo primerode la Orden de 'l7 de mayo de 19^3,que quedará redactado del modo si-guiente:Los aprovechamientos de espartos

y albardín que se autoricen en los

montes solamente podrán ser realiza-

dos en el tiempo siguiente:

Espartos: Desde el 1 de julio a] 31de diciembre.

Albardines de Aragón, Cataluña, Lo-groño y Navarra, desde el 1 de julioal 28 de febrero.

Albardín del resto, desde el 1 de ju-lio al 31 de diciembre.

2:^ Se faculta a la Dirección Gene-ral de Montes para dictar las disposi-ciones que estime oportunas para clmejor cumplimiento de lo que en lapresente Orden se dispone.

Madrid, 28 de diciembre de 1950.-C,avestan.y.

EXPLOTACIONES AGRARIAS EJEM-

PLARES Y CALIFICADAS

En el Boletín O,ficial del Estado deldía 6 de enero de 1957 se publica w^antmcio de la Subsecretaría de Agri-cultura haciendo públicas las declara-ciones que con arreglo a lo disp^uestoen la Ley de 15 de julio de ^952, sobreExplotaciones Agrarias Ejemplares yCalificadas, y al Decreto de 31 de oc-tubre del mismo año, se formulan poreste Ministerio respecto de las fincasque se citan a continuación :

Don Manuel Maluquer, propietariode la explotación aTorre Maluquer»,en la provincia de Lérida, calificada;don Laureano Pérez Andújar, aMonteAlto y Jaramiel», Valladolid, califica-da; don Rafael y don Alejandrino Pé-rez Barrigón, nGranja Villaveza», Za-mora, calificada ; don Juan March Or-dinas y don J u a n March Servera,aS'Avall y S'Avallet», Baleares, califi-cada; doña Paula López Pérez, aNue-va Villa», Valladolid, calificada.

Madrid, 4 de diciembre de 1950.-EISubsecretario, Alfredo Cej2cdo.

NORMAS RELATIVAS AL CULTIVODE LEGL"MINOSAS PARA GP,ANO YFORRAJE EN RELACION CON LA

SUPERFICIE DE ALGODON

En el Boletín O}'icial del Estado deldía 17 de enero de 1957 se publicauna Orden del Ministerio de Agricul-tura cuya parte dispositiva dice así •

Primero. Cuando en las explotacio-nes agrícolas de secano, afectadas porel Decreto de 28 de octubre de 1955 vpor la Orden de este Ministerio de23 de abril de 1956, se cultive cl algo-donero, la extensión que con arreglo adichas dispos^iciones debe dedicarse a

A(3R I CULTURA

plantas forrajeras se incrementará ^^aun número de hectáreas equivalente

al ^0 por 100 de las cultivadas co^algodonero en el año anterior, desti-nándose la superficie incrementada al

cultivo de leguminosas para grano ,yforraje.

Sin embargo, si en la explotaciónexistiere ganado suficiente para con-sumir el forraje producido, el referido20 por 100 podrá dedicarse en todo uen parte al cultivo de otras plantasforrajeras no leguminosas, para suconsumo en la p•ropia explotación.

Segundo. Las infracciones de lo dis-puesto en la presente Orden ministc-rial se sancionarán con arreglo a loprevenido en el artículo sexto de laLey de 20 de julio de 1955.

Tercero. Por la Dirección Generalde Agricultura se adoptarán y aplica-rán cuantas medidas fueren necesa-rias para el mejor cumplimiento delo que dispone la presente Orden.

Madrid, 10 de enero de 1957.--Caves-tany.

NORMAS S O B R E FOMENTO DELCULTIVO DE PLA\TAS FORRAJE-

RAS Y PRATENSES

En el Boletín Ofici^al del Estado deldía 17 de enero de 1957 se publica unaOrden del Minislerio de Agriculturacuya parte dispostiva dice así:

Primero. Por la Dirección Generalde Agricultura, a través de los Sexvi-cios y Organismos de ella dependien-tes, se suministrará a los agricultoreslas semillas, tanto de especies forraje-ras como de plantas pratenses, quefueren necesarias y adecuadas paraestablecer en fincas agrícolas, empla-zadas en las zonas que previamen[eficies de pastos mejorados p a r a suseñale dicho Centro directivo, super-aprovechamiento directo por el gana-do de las propias explotaciones.

Segundo. El e s t ablecimiento, me-diante siembra, de pastos agrícolas go-zará de los auxilios que en relacióncon la Ley de 27 de abril de 194(i se-ñala la Orden de este Ministerio de22 de noviembre de 1954 y podrá efec-tuarse en los eriales permanentes ^^en las hojas de erial correspondien-tes a rotaciones de cultivos herbáceosen alternativa. Cuando se trate de tie-rras cultivadas cuya fertilidad fueraescasa, las hojas de erial con pastosmejorados deberán tener la perma-nencia suficiente p a r a conseguir elaumento de la fetrilidad del suelo ,ysu defensa contra la erosión. En estecaso, el número de hojas de las rota-ciones podrá ser ampliado de acuerdócon el grado de fetilidad del terreno.

Tercero. El Servicio Nacional d e 1Trigo, a través de la Dirección Ge.ne-ral de Agricultura, suministrará a losagricultores, previo pago de su im-

105

B ( ) M B A SGQaM[^f^^

fi

rMArv`AI^AIIIĉ6a avEns,

;•a

las mundialmente afamadas bombas UTA, sumergibles, y MIMOT, de superficie, construídastotalmente bajo licencia y con la colaboración técnica de GARVENS, de Viena, por

DISTIIIBUIUUNE:S 1?XCLUSIV(1S:

(bOCIEDAD ANONILA)

CONBTRUCCIOIYS^ ^LeOTRO-NiCANiCA^

VER^iARA - T^léf. 240 - GUIPUZCOA

MATERIALES ELECTRICOS Y MAQUINARIA, S. L.Msdrid ..... Mayor, 3. Teléfona 21 27 4]Barcelona ... Avenida José Antonio, 633 . 22 14 44B^lbao ...... Alamedn Recalde, 14. a 32903Ciudsd Real. Plaza Jooé Antonio.V^rRera..... Vidacrveeta, 37. . 149

porte, los fertilizantes minerales en lacantidad y de las clases que requierandichos cultivos. Sin embargo, podrá ^ 1

citado Servicio concederles p^réstamosde cuantía equivalente al valor delabono suministrado, siempre que ; e

trate de cultivadores de trigo en ex-tensión suficiente para responder delreintegron, que harán efectivo al ve-

rificar la entrega de dicho cereal enla campaxia de recogida corres p o ndiente.

Asimismo, el Servicio Nacional delTrigo facilitará, a precio de fábrica,

hasta mil kilogramos de salvado por

hectárea establecida de pastos mejora-dos, lino o dc hoja, a los agricultoresque, cultivando dichas plantas forra-

jeras o pratenses obtuvieren un nor-mal desarrollo de las mismas, siémpreque además justifiquen que poseen en

sus explotaciones ganado de su propie-dad suficiente para el consumo directode las producciones de esos cultivos.

Cuarto. Por la Dirección General deAgricultura y por el Servicio Nacio-nal del Trigo se dictarán las normas

complementarias que requiera el cum-plimiento de la presente Orden mi-nisterial.

Madrid, 10 dc enero de 19b7.-Caves-tan^.

NORMAS SO[1RE EL FOME\'TO DELAS PLANTACIONES D E L OLIVO

En el BoGetEn 0}ici.al del Estado deldía ^9 de enero de 1957 se publicaun Decreto del Ministerio de Agric^xl-tura cuya parte dispositiva dice así :

Artículo 1 n El Ministerio de Agri-cultura al redactar o aprobar, en su

caso, en eplicación de la Ley de 20 dejulio de 1955 los Planes de Conserva-

ción del Suelo Agrícola, que se refie-ran a fincas o grupos de fincas donde

el cultivo sea técnica y económica-mente conveniente, cuidará de que las

plantaciones de especies arbóreas querequiera la protección y defensa delsuelo y el mantenimiento de la pro-

ductividad de éste, se efectúen prefe-rentemente con dicha clase de arbo-lado.

Art.. 2 n Las plantaciones de ^olivosque, en cumplimiento de lo que pre-

cepttía el artículo precedente de esteDecreto, hubieren de establecerse concarácter forzoso, disfrutarán de 1 o s

auxilios económicos que autoriza lalegislación vigente, los cuales, siempre

que ello fuere posible, serán concedi-dos en el grado máximo a los propie-tarios afectados por dicha obligación,

entendiéndose otorgada, respecto de talmejora, la autorización a que alude e1

párrafo tercero del artículo 17 del Re-glamcnto para la aplicación de la Ley

AQRICULTURw

de 27 de abril de 194G, aprobado porDecreto de 10 de enero de 19^7, nosiendo de aplicación en es^te caso taslimitaciones que, en cuanto al impor-te del presupuesto de ejecución y_ilnúmero de auxilios, establecen con ca-rácter general los artículos 4^, 11, ] 3y 13 del citado Reglamento.

Art. 3 ^ Los auxilios económicos aque se refiere el anterior artículo ^e-rán también de aplicación a las plan-taciones de olivar y trabajos previosa las mismas. de preparación y conser-vación del suelo que se realicen concarácter voluntario en fincas de ma-nifiesta aptitud para dicho cultivo, pe-ro será requisito indispensable parasolicitar del Instituto Nacional de ("o-lonización la concesión de los auxiliosque p^or la Dirección General de Agri-cultura se haya prestado su aproba-ción al correspondiente proyecto pre-sentado por el solicitante, y compren-sivo, no sólo de los trabajos de plan-

tación del olivar, sino también de lasobras de conservación del suelo.

Art. 4.^ En las comarcas vitícolasen la que el iVIinisterio de Agriculturajuzgue conveniente, t a n t o desde clpunto de vista técnico como del eco-nómico, la autorización exigida por l^sdisposiciones vigentes para la planta•ción de viñedo podrá condicionarse aque se establezca como cultivo aso-ciado el nírmero de olivos por hectá-tea que dicho Departamento seriale, fe-niendo en cuenta las condiciones d^la exp'.otación.

Art. 5.^ Se autoriza a1 Ministerio dcAgricultura para dictar cuantas dispo-siciones considere convenicnte para elcumplimiento y ap',icación de lo dis-puesto en el presente Decreto.

Así lo dispongo por el presente De-

creto, dado en Madrid a li de enero

de 195l.-FRANCISCO FRANCO.-El Mi-

nistro de Agricultura, Rajael Cavesta-xa;^ ^ de And2crrga.

^,t^acto delBOL,ETIN OFICIAL

IIEL ESTADOSociedades Colaboradoras del Mlnisterio

de Agricultura.

Orden del Ministerio de Agricultura,

fecha 31 de octubre de 1956, por la que

se concede el título de Sociedades Co-

laboradoras del Ministerio de Agricul-

tura a las Entidades que se mencíonan.

(«B. O.» del 4 de enero de 1957.)

Apro^echamiento de albard_n.

Orden del Ministerio de Agricultura,

fecha 2'8 de diciembre de 195G, por la

que se fíja el tiempo en que podrá rea-

lizarse el aprovechamiento del albardín.

(«B. O.» del 4 de enero de 1957^)

Consejos KeguPadc^res de Denominacioues

de Origen.

Ordenes del Ministerio de Agricultu-

ra, fecha 6 de diciembre de 1956, por

las que se autoriza la constitución de

los Consejos Reguladores de la Denomi-

nacíón de Origen Ribero y Valdeorras.

(«B. O.» del 5 de enero de 1957.)

Agentes y:1,^'udantes del Sert iciode Esteusióu Agrícola.

Administración Central. - Disposición

de la Dirección General de Coordinación,

Crédito y Capacitación Agrícola, anun-

ciando convocatoria de aspirantes al con-

curso de formación de A.gentes y Ayu-

dantes del Servicio de Extensión Agrí-

cola. («B• O.» del 5 de enero de 1957.)

F.xplotaciones agrarias ejemplares

y calificadas.

Administración Central. - Disposición

de la 8ubsecretaría de Agriculttrra, fe-

cha 4 de diciembre •de 1956, haciendo

públicas las ac'.araciones que, con arre-

glo a lo dispuesto en la Ley de 15 de

julio de 1952, sobre explotacíones agra-

rias ejemplares y calificadas, y al Decre-

to de 31 de octubre del mismo afio, se

formulan por este Ministerío respecto a

fincas que se citan. («B. O.» del 6 de

enero de 1957.)

Preclo del algodón.

Orden del Ministerio de Agricultttra,

fecha 8 de enero de 1957, por la que se

fijan los precios del algodó11 bruto, se-

milla y borra de algodón para la campa-

fia 1^957. («B. O.» del 12 de enero de

1957. )

Regulación dc las subastas forestales.

Orden de la Presidencia del Gobierno,

fecha 7 de enero de 1957, por la que

se regulan las subástas forestales y se

transcribe el plíego de condíciones ge-

nerales• («B. O.» del 14 de enero de 1957.)

Consereación del' sttelo agrícola.

Orden del Ministerio de Agricultura,

fecha fi de diciembre de 1956, por laque se aprucba el plan de conservación

de suelo agrícola en el sector de Víotar,

107

AOlt 1 CUL{CUR ♦

del térmíno munícípal de Vélez Rubio

(Almerfa). («B. O.» del 17 de enero de

1957. )

Nm•mas sobre fomento y cultivo de planr

tas forrajeras Y pratenses.

Orden del Minísterio de Agricultura,

fecha 10 de enero de 1957, por la que

se dictan normas sobre fomento del cul-

tivo de plantas forrajeras y pratenses.

(«B. O.» del 17 de enero de 1957.)

Normas relativas al cultivo de legumi-

nosas Para grano y forraje en detennf-

nadas superficics.

Orden del Minlsterio de Agricultura,

fecha 10 de enero de 1957, pcr la que

se dictan ncrmas relativas al cu'.tívo de

legumínosas para grano y=orraje en de-

terminadas superfícies. («B. O.» del 17

de enero de 1957.)

Concentración parcelaria.

Orden del Mínister:o de Agricultura,

fecha 17 de dícíembre de 1956, por la

que se aprueba la prímera parte del Plan

de Mejoras Territoríales y Obras de Con-

centración Parcelaria de la zona de Ba-

rromán (Avila). («B. O.» del 18 de ene-

ro de 1957.)

En el «Boletín Oficial» del 19 de ene-

ro de 1957 se publica otra Orden del ci-

tado Departamento y fecha 17 del pa-

sado díciembre, por la que se aprueba

la primera parte del Plan de Mejora Te-

rritot•ial y Obras de Concentracíón Par-

ce:aría de Papatrigo (Avila).

En el «Boletín Oficíal» del 24 de ene-

ro de 1957 se publica otra Orden del

mismo Ministerio, fecha 24 de diciembre

último, por la que se aprueba la pri-

mera parte del Plan de Mejoras Terri-

toría:es y Obras de Concentración Par-

celaria de Armufia de Tajufia y Aran-

zueque (Guadalajara).

En el «Boletín Oficialn del 6 de ene-

ro de 1957 se publícan otras dos Ordenes

del Minísterío de Agrícultura, fecha 8 de

diciembre de 1956, por las que se aprue-

ba la segunda parte del Plan de Mejo-

ras Territoriales y Obras de Concentra-

ción Parcelaría de las zonas de Eren-

chum (Alava) y Cogolludo (Guadala-

jara).

Ciacificación de las vías pecuarias.

Orden del Mínísterío de Agricultura,

fecha 5 de enero de 1957, por la que

se aprueba la clasificacíón de las vías

pecuarias existentes en el término mu-

nicípal de Valdemoro (Madrid). («Bole-

tín Ofícial» del 19 de enero de 1957.)

En el «Boletin Oficíal» del 11 de fe-

brero de 1957 se publica otra Orden del

mismo Departamento y fecha 1^9 de ene-

ro de 1957, por la que se aprueba la

clasífícación de las vías pecuarias del

término municipal de Boadílla del Mon-

te (Madrid).

Urden Civil del Mérital Agrícola.

Ordenes de: Ministerio de Agricultu-

ra, fecha 16 de enero de 1957, por las

que se concede el ingreso en la Orden

Civil del Mérito A.grícola, con la cate-

goría de C'omeridador Ordínario, de los

sefiores que se mencionan, ^ aB. O.» del

20 de enero de 1957.)

En el cBo:etín Oficial» del 21 de ene-

ro de 1957 se publican otras dos Ordenes

del mismo Departamento y fecha 17 de

dicho mes, por las que se concede el

ingreso en la Orden Civil del Mérito

Agrícola, con la categoría de Comenda-

dor de Número, a:os sefiores que se

indican.

Coloni•r.aciótt de Interés Loc^ll y Centras

de Fermentación del '1"abaco.

Decreto del Ministerío de Agricultu-

ra, fecha 21 de díciembre de 1956, por

el que se regla.menta la aplicación de

los auxilios para mejoras agrícolas que

establece la legíslación de Colonizacíón

de Interés Local cuando se aplíca a

construir Centros de Fermentación para

ei Servicio Nacional del Cultívo y Fer-

mentación del Tabaco. («B. O.» del 2B

de enero de 1957.)

uGanadería lliplomada y Calificada.».

Orden del Ministerio do Agricultura,

fecha 14 de enero de 1957, por la que

se regula la concesión de título de «Ga-

nadería Diplomada y Calíficada». («Bo-

letín C:icial» de: 22 de enero de 1957.)

Servicin Nacional del '1'riga.

Orden del Minísterio do Agricultura,

fecha 20 de diciembre de 1956, por la

que se crea la Subinspección General

de la VIII Inspeccíón de Zonas del Ser-

vicio Nacional del Trígo. («B. O.» del

24 de enero de 1957. )

Normas sobre el famento de las planta-

ciones de ol'ivos.

Decreto del Ministerio de Agricultura.

fecha 11 de enero de 1957, por el que

se dictan normas sobre el fomento de

las plantacíones de olivos, (aB. O.» dc:

29 de onero de 1957.)

F,misión de obligaciones del Instituto

Nacional de Colonizacífin.

Decreto del Ministerio de Agricultura.

fecha 11 de enero de 1957, por el que

se autoriza al Instituto Nacíonal de Co-

lonización a emitir hasta 225.000.000 dc

pesetas de sus obligaciones dttrante el

primer trimestre de 1^957. ( aB. O.» del

29 de enero de 1957.)

Fincas manifiestamente mejorables.

Decreto del Mínisterio de Agricultura,

fecha 11 de enero de 1957, por el que

se aplica la Ley de 3 de diciembre de

1953 a una fínca sita en el térmíno mu-

nicipal de Mérída ( Badajoz). («B. O.»

del 'L9 de enero de 1957.)

Coustrucción ubllgatoria de viviendas

para obreros.

Decreto del Ministerio de Agricttltu-

ra, fecha 11 de enero de 1957, por cl

que se ardena la construcción oblígato-

ria de viviendas para obreros en las pro-

vincias de Cáceres, Cíudad Real, Mála-

ga, Sevilla y To:edo. («B. O.» del 29 dc

enero de 1957.)

hxplotaciones Allrarias I'amíliares1'rotegidas.

Decreto del Ministerio de Agrícttltura,

fecha 11 de enero dc 1957, por el quc

se otorga a las Explotaciones Agrarias

Familíares Protegidas los benefícios con-

cedídos a las Explotaciones Agrarias Ca-

lificadas. («B. O.» del 29 de enero de

1957. )

Ca.la de Pcnsiuues de la 1lutualidad Ge-

neral de Funcionarios del Díinisícrio dc

^gricultura.

Orden del Ministerio de Agrícultura,

fecha 31 de diciembre de 1956, por la

que se fíjan las cuotas y pensíones quc

regirán en la Mutualídad Genera: de

Funcíonaríos de dícho Departamento pa-

ra el ejerciciv económico de 1957 («Bo-

letín Ofícial» del 4 de febrero de 1957.)

Normas para el fomento de la prodncclón

dC SO,ja y C1Cahllel'.

Orden del Ministerío de Agrícultura,

fecha 8 de enero dc 1957, por la que

se díctan normas sobre aplicacíón del

Decreto de 23 de novíembre de 1956 a

la producción de soja y cacahuet. («Bo-

letín Oficial» del 30 de enero de 1^957.)

Co^nstxnccitín obllKatoria de albcr<zucs

pa^ra el' {;.ln:tdo lanar.

Orden del Minísterlo de Agrícuaura,

fecha 8 de enero de 1957, por la que

se declara obligatoría la constrttccíón de

albergues para el ganado lanar en va-

rias fincas de la provincia de Huelva.(«B. O.» del 3 de febrero de 1957. )

lieneficios a 1a produccióu at;rícula cn

terrcuos de ituevos ret;adíos o eu sec:utu.

Administración Central.-Orden de la

Direccíón General de Agricttltura, fccha

30 de enero de 1957, sobre beneflcíos a

la producción agrícola en terrenos de

nuevos regadíos o en secano. («B. O.»

del 4 de febrero dc 1957.)

En el mísmo aBoletín Gfícíal» se pu-

blica la Circular número 1-57 de la Co-mísaría General dc Abastecimientos y

T7ansportes, por la que se dan tambíén

normas para los anteríores benefícios,

de acuerdo con la Orden del Minísterío

de Agrícultura del 2^4 de dlcíembre de

1956.

Pla•r.os para entrega de ccreales por partc

de los agricultores al Selvicio Nacional

dcl Trlgc.

Orden del Ministerío de Agricultura,

fecha 5 de diciembre de 1957, por la

que se fija la fecha de 15 de marzo de

1957 como término del plazo para quc

los agricultores entreguen stl Servício

Nacional del Trígo el cerca: que tcngan

en su poder, («B. <).n del ]0 dc fcbre-

ro de 1957. )

i Qó

Final de aparcería y posible aplicaciónde la ley de 1940

Her^nandad de Labradores de Moyá ( Barce-lona).

En este término municipal un propietarioha comunicado por escrito de notario, me-diante correo certificado, con fecha 6 de sep-tiembre, a todos sus aparceros, en total en nú-mero de 55, que deberán dejar toda la tierraque cultiva^z a partir del primero de noviem-bre de 1957, por querer dejar sin efecto lasaparcerias. No existe contrato escrito, si^zoverbal, y todas las aparcerias tienen una vi-gerzcia de znuchos años, la mayoría de antesde la guerra de Liberación.

Interesa saber concretamente:a) Si puede prosperar el deseo de los pro-

pietarios (en una finca que pertenece a va-rios hermanos por herencia de szc padre, que,fué el que concertó las aparcerias).

b) Si se ha comunicado a su debido tiem-po, puesto que no media el medio año de an-telación. Por no haber contrato escrito y te-ner, de seguirse la costumbre local, ésta es deque se comu^aica el deseo de dejarlo sirz ejectoen el momento de la trilla, y los ajectados, co-lonos, etc., dejaban la tierra el pri^nero denoviembre del año siguiente. Al recibir el avi-so que nos ocupa, todos los aparceros, sin ex-cepción, habían terminado ya la trilla.

c) ^Deben percibir los afectados indemni-zación alguna? Debe tezzerse en cuezzta que el60 por 100 de ellos se verán obligados a ven-der los ganados de trabajo y muchos ape-ros, porque casi no les va a quedar tierra don-de cultivar. Al 40 por 100 resta^zte no le que-da zzi un palmo más de tierra. Además lasedades de ellos son avanzadas, lo que no per-mite dedicarse a otras actividades, y, por otraparte, esta villa, eminentemente aqrícola, notiene posibilidad, por la casi no existencia deindustrias que puedan dar trabajo a mano deobra masculi^za, de absorber a todos los afec-tados.

d) ^No hay recurso alguno a formular pa-ra que rzo prospere la pretensión de los pro-pietarios, o al menos lograr un aplazamientorazonable, para evitar el qrave conflicto so-cial que va a plantearse, con el consiquiente

perjuicio eco^zóznico no solamente para los di-rectamente afectados -cincuenta y cinco fa-milias en una villa de dos mil habita^ztes-, si-no que puede decirse va a afectar a toda lapoblación de una forma o de otra?

Creenzos que con lo expuesto se darázz cuen-ta del problema planteado y de la real impor-tancia social del mismo, interesando conocerlo que pueda existir en defensa de estos mo-destos labradores y cuantos recursos puedanefectuarse, tanto dentro de la jurisdicción ju-dicial como en los Organismos Laborales.

El plazo de duración de las aparcerías es el con-certado en el correspondiente contrato, aunque seaverbal, y si no se ha fijado dicho plazo ha de en-tenderse que se concertó por una rotación de cul-tivo-que es el plazo mínimo de duración de lasaparcerías-, y que se ha venido prorrogando, porsucesivas rotaciones de cultivo.

Por tanto, dadas las circunstancias expuestas enla consulta, considero que los propietarios puedendar por terminadas las aparcerías a que se refie-ren, siempre que en primero de noviembre de 1957termine una rotación de cultivo.

El preaviso se ha dado con más de un año deantelación, puesto que se ha notificado a los apar-ceros-cultivadores, con fecha 6 de septiembre de1956, que se dará por terminada la aparcería el pri-mero de noviembre de 1957. Por tanto, si la cos-tumbre del lugar obliga a formalizar el preavisocon seis meses de antelación, en este caso se hacumplido con exceso dicha costumbre.

Los aparceros no tienen derecho a percibir in-demnización, puesto que han sido avisados con unaño de antelación y, en consecuencia, si ya sabenque en primero de noviembre de 1957 termina laaparcería, deberán abstenerse de realizar laborespreparatorias para la siguiente rotación de cultivo.

En cambio, los aparceros tal vez puedan tenerderecho a continuar como arrendatarios de unaparte de las fincas que ahora llevan en aparcería,proporcional a su participación en la misma, deconformidad con lo dispuesto en el artículo 7.° dela ley de 28 de junio de 1940.

Con los datos de la consulta no podemos deter-minar concretamente si los aparceros, o alguno deellos, tendrá derecho a su continuación como arren-datario, por lo que vamos a repetir, una vez más,las condiciones o circunstancias que han de con-currir para tener este derecho, a fin de que estas

109

AGRICULTURA

reglas generales, establecidaĉ por la jurispruden-cia, pueda aplicarlas cada aparcero a su caso par-ticular.

Para tener este derecho es preciso, como quedadicho, que se trate de una aparcería en la cual hayaterminado su plazo o prórrogas y el propietario noquiera continuar en la explotación de las fincasen régimen de aparcería y la dé por terminada.

Pero no en todas las aparcerías que el propietariodé por terminadas tiene el aparcero el derecho decontinuar como arrendatario, pues este derecho nopuede dejar sin efecto los plazos de duración delos arrendamientos.

Es decir, que si el contrato de arrendamiento quehabría de concertarse tiene un plazo de duraciónde seis años, por ejemplo, y el presunto arrenda-tario lleva ya los seis años o más cultivando la fin-ca como aparcero, ya no puede ejercer el derechoque nos ocupa.

Si se tiene este derecho, el aparcero ha de ejer-citarlo mientras subsista la aparcería -en estecaso antes del 31 de octubre de 1957-, no siendosuficiente el mero anuncio de que se propone ejer-citarlo, si no realiza ningún acto para ponerlo enpráctica.

Este derecho puede ejercitarse con eficacia enacto de conciliación, siempre que la demanda sepresente antes de transcurrir los dos meses a partirde la fecha en que el acto de conciliación tuvo lu-gar, aunque la presentación de la demanda sea, eneste caso, posterior a la terminación de la apar-cería.

En su consecuencia, en el supuesto de que losaparceros tengan derecho a continuar como arren-datarios de una parte proporcional de las fincasde la aparcería, deberán solicitarlo de los propie-tarios, y si éstos no les condecen este derecho, me-diante el contrato de arrendamiento o documentoal efecto, deberán ejercitar su acción judicialmen-te, bien por acto de conciliación o formulando lademanda correspondiente antes del 31 de octubrede 1957, ante el Juzgado competente.

Si el acto de conciliación lo formulasen durantelos dos últimos meses de este plazo, o sea en sep-tiembre u octubre de 1957, deberán presentar sudemanda antes de transcurrir los dos meses desdela fecha en que eT acto de conciliación tuvo lugar.

Como en estos casos es de suponer que los apar-ceros se valdrán del asesoramiento y dirección deun abogado, con lo expuesto tendrán ahora sufi-ciente para decidir la forma en que han de actuar.

Ildefonso Rebollo

3.731 Abogado

Anomalías en un olivar

Don Miguel Martínez, Tomelloso (CiudadReal.

Les rueqv me i^adiquen método más justopara combatir la plaga del "Algodón", "Mosca"y demás, para tratar de efectuarlas, si las ra-zones económicas lo permiten, cosa que de an-

temano les conjieso dudo mucho, pues ya lle-vo mzcchos años con el deseo de mejorar elolivar con u^za estercoladura y hasta la fechasigo co^z el deseo, y de abo^zar con productosquímicos zao diqamos, así que cada vez vaznospara atrás.

Pero como es bueno saber para si se puedehacer, aunque sea dejando otras cosas, co^noparte de labores, etc., etc.

Por lo que indica el consultante, parece que laexplotación de su olivar le resulta antieconómica,o mejor dicho, que no cree ventajoso gastar nadaen estercoladuras o aplicación de abonos químicos,ni contra las plagas; pero que a esto se arriesgaríamermando labores u otras prácticas de cultivo.

Esta posición parece indicar que llegaría a admi-tir la posibilidad de considerar reproductivo el gas-to que suponga la lucha contra las plagas, y, encambio, no cree que el abonado u otros cuidadospuedan ser remuneradores. Nuestro primer conse-jo sería que ensayara en una parte del olivar du-rante unos años y así podría decidirse con conoci-miento de causa, adelantándole que el olivo es ár-bol agradecido, de no estar en zona impropia parasu cultivo por las condiciones del medio.

Habla el consultante del "Algodón", "Mosca" ydemás, y convendría concretar cuáles son las pla-gas y enfermedades que tiene el olivar y en quégrado, para poderle aconsejar adecuadamente.Porque si, por ejemplo, le aconsejamos que luchecontra el "Algodón", que ataca especialmente a losbrotes tiernos, y con más daño a los racimos debotón de flor, puede ocurrir que la flor sea estéril,a causa de la falta de humedad, nitrógeno y reser-vas; entonces la cosecha sería pequeña aun sin elataque del "Algodón" y el tratamiento resultaríapoco productivo.

En cuanto a la "Mosca", dudamos bastante queel año actual haya tenido ataque, y en generalcreemos no ha de ser zona muy propensa. .

Por ello le remitimos por correo un folleto me-diante el cual, examinando sus olivos, podrá ver lossíntomas de plagas y enfermedades y remitirnosmuestras de la que compruebe, ahora en su mo-mento oportuno, para que examinándolas a su veznosotros aquí podamos aconsejarle con mayores ga-rantías de acierto.

También sería interesante conocer si el olivarfué antes productivo y rentable, si ha sufrido mu-chos daños de heladas y cuál es el sistema de podaque se practica.

3.733

Miguel Be^zlloch

Ingeniero agrónomo

Plantación de chopos en proyecto

Don Juan Maimó, Guardiola de Fontrubi,(Barcelona).

Visto el auge adqzcirido por el chopo y lasfuturas posibilidades que ofrece, desearia sa-ber si es posible dedicar a ello un terreno delos que intento desbrozar, con prado are^zoso

110

AOR I CULTOI^A

al borde de un torrente, y por tanto de natu-raleza húmeda.

Reina una impresión en estos lugares -porfalta de técnicos competentes, desde lueqo-sobre las mejores clases a plantar, pues entazato que unos se inclinan por el ca^zadienseotros abogan por la variedad "Bordils", quetan bien sie^zta en Gerona, de clima, desdeluego, muy distinto al que aqui impera.

Por otra parte, se pretende en las plantacio-nes verificar un marco estrecho de un metropor uno y medio, que, al parecer, resulta insu-ficiente. Tendria en gra^z estima su docta opi-nió^a sobre este caso concreto, deseando sabercon precisió^z lo co^zte^zido en los extremos deesta conszclta, y, por último, bibliografía ex-tensa y moderna sobre el tema del chopo enespañol, francés, inqlés e italiano.

Altura sobre el nivel del z^zar, 520 metros.Precipitacio^zes anuales, 550 milímetros.

La creciente demanda de madera en el mercadoy el crecimiento rápido de los chopos ha hecho quese dedique a esta valiosa especie atención prefe-rente en todas las naciones.

Los chopos presentan la particularidad de cru-zarse o hibridarse entre sus numerosas variedades,por cuya razón los primeros chopos importados deAmérica del Norte se hibridaron naturalmente, demodo especial con los chopos negros del país, dan-do origen a los vulgarmente llamados "canadien-ses", de mayores crecimientos, hojas más anchas,ramas angulosas y troncos más derechos, pero demadera más blanda y, por lo general, más exigen-tes en humedad y fertilidad del suelo.

Estos cruzamientos naturales se han estudiadocientíficamente y en la actualidad el Servicio Fo-restal ha llegado a obtener tipos de chopos llama-dos "euroamericanos", que son los más recomen ^dables para plantaciones.

En cuanto al marco de plantación, es de acon-sejar un amplio espaciamiento, por haber demos-trado la experiencia que, además de obtenerse conello mayor producción maderable por hectárea, selogran árboles de superior escuadría, que tienen unmayor valor en el mercado, al propio tiempo quelos gastos de la plantación son menores, al dismi-

JII(iO9 CLA$OiBUTIL EN TODAS ELABiOSACIONEt^Ie6^1^PI.AZA A s xIDS.AUI.ICA9

nuir el número de plantas que se ponen por hec-tárea.

El espaciamiento más conveniente dependerá dela fertilidad y humedad del terreno, así como deldestino que haya de tener la madera que se obten-ga, no pudiéndose recomendar en absoluto las den-sas plantaciones a que alude el consultante sinoen los casos excepcionales en que se cultive el cho-po en forma intensiva, verdaderamente hortícola,mediante el empleo de abonos y riegos en terrenosfértiles y profundos.

Creemos que sería de gran utilidad para el se-ñor Maimó el folleto "El chopo. Práctica de su plan-tación y tratamiento", del Ingeniero de Montes donFernando Jaime Fanlo, editado recientemente enZaragoza por la 6.8 División Hidrológico-Forestal.

Entre las numerosas publicaciones modernas re-ferentes al chopo, creemos que pueden interesar alconsultante, además del folleto mencionado ante-riormente, las siguientes: "Los chopos y sus ma-deras", de E. González Vázquez ;"Les peupliers", dePh. Guinier ;"The Black Poplars", de G. S. Cans-dale (University Press. Oxford) ;"Il Genere Popu-lus e la sua importanza nella Selvicoltura", deG. Houtzagers. Instituto di Sperimentazione perla Piopplicultura. Casale Monferrato (Italia).

3.734

Rosendo de DiegoIngeniero de Montes

Gasa especial para tabaco capero

Don José Fariña Alvarez, Santa Cruz de Te-nerife.

Hace meses, h,ablando con el señor Ingenie-ro de la Granja Experimental de esta provin-cia, que pezzsaba hacer unas experiencias dec2iltivo de tabaco con sombra artificial, si-guiendo lo implantado, principalmente deNorteamérica, disc2ctiamos el mejor procedi-mie^zto, y hoy dicho señor me ha facilitadoel número 276, de abril del pasado año, de laRevista AGRICULTURA, de su digna dirección,que en su páqina 198 trae un artículo del In-qeniero don Fernando de Montero muy docu-mentado, y en el cual se habla de que una fá-

P R E N S A Spara vino y aceitePIDA USTED CATALOGO GRATIS

MARROD A NY REZOLA, s.^.Apa rlade ] LOGRONOPaseo del Prado, 40 - MADRID

111

I ' 1 1 1 ^ 1 ' ' t ' I 1 , ' 1

FABRICACION DE MAQUINARIA AGRICOLA DE ALTA CALIDADPROYECTOS E INSTALACION DE RIEGOS POR ASPERSION

5 . A . C . A .NUESTRAS MAQUINAS SE SUMINISTRAN CON CERTIFICADO DE GARANTIA

I I OFI(INAS Y EXPOSICION F A B R I C A OFICINAS Y El(POSICION

S E V I L LAHERMOSILLA, 31 AVENIDA JEREZ MENDEZ NUI^EZ, 23

TELEF. 363438 TELEF. 31800 TELEF.27885^Apart.446

MADRID SEVILLA SEVILLA

•aa i coc.a'vRw

brica de tejidos del sur de España, página 201,reproduce el tipo Florida de seis kilos por cen-tímetro cuadrado, que, para la l2cminosidad deestas islas, es el que yo necesito.

Mucho les agradeceria me informasen dón-de está esa fábrica para poder dirigirme aella.

La fábrica que teje la gasa especial para tabacode tipo análogo al que los granjeros de Florida(Estados Unidos) emplean para sombrear los ta-bacos de "capa" de cigarro es Industria Malague-ña, S. A., Orfila, número 14 - Málaga.

Se seleccionó esta firma industrial después deconsultar a otras que se creyó especializadas enCataluña, las que, según antecedentes que cons-tan en los archivos del Servicio Nacional del Ta-baco, no se comprometieron a tejerla.

La empleada en nuestra Patria en el año actual,en que los referidos ensayos han alcanzado en Ex-tremadura mucha mayor extensión que la indica-da en el artículo de AcxrcuLTUxA a que alude, haproporcionado satisfactorios resultados, si bien elprecio de 8,85 pesetas el metro cuadrado resulte,por el momento, un tanto prohibitivo, si no secuenta con el 25 por 100 de subvención estatalaplicada a los ensayos en grande a que me refiero.

Es obvio que este aspecto económico tiene estre-cha relación con la escala de precios aplicada altabaco de especialidad capera.

Fernando de Montero

3.735 Ingcniero agrónomo

Calidad de agua de riego

Don Bartolomé Meca, Puerto de Mazarrón,

Rzcégoles ^ne indiquen la calidad de aguapara riegos, y para qué clase serviría de cul-tivos, una qzce me da el siguiente resultadoanalítico:

Grado hidrométrico total ... 84Cloruros expresados en ión

cloro ... ... ... ... ... ... ... 0,385 por litroCloruros expresados en clo-

ruro sódico ... ... ... ... ... 0,595 " "Sales de cal expresadas en

óxido de cal ... ... ... ... 0,322 " "Magnesia expresada en óxido

rrzag^zésico ... ... ... ... ... ... 0,134 " "Suljatos expresados en an-

hidrido s2clfúrico ... ... ... 0,128 " "

Los datos analíticos que remite son muy incom-pletos, pues de ellos no puede inferirse la canti-dad de sodio que contiene el agua, que es la quenos podría dar una orientación sobre sus posibi-lidades de utilización.

A primera vista parece que está incluída entrelas "mediocres", es decir, entre las que sólo debenemplearse en condiciones muy particulares. Poresto sería conveniente que las mandase analizar

^ ^da^^a^i[e,^a

113

A(3R I CULTUrIA

MACAYA, S. A.ofrece a los agricultores loe eiguientea insectici-

das y fungicidas, aegún fórmulas o importación

directa de su repreaentada

CALIFORNIA SPRAY CHEMICAL CORPORATIONRICHMONO (U. S. A.)

a la Estación Agronómica Central (I. N. I. A.,Avenida de Puerta de Hierro, Madrid), en la queal mismo tiempo le orientarían sobre todas lascuestiones que le interesan.

3.736

Cayetano TanzésIngeniero igrónon^o

Obrero que no participadel Plus Familiar

Don Ignacio Escavias, Jaén.

INSECTICIDA AGRICOLA

YOLCKEL MEJOR

insecticid,a a base de emulaión de aceite mineral,bien solo o con la adición de dinitro-orto-cresol,D. D. T., LINDANE o NICOTINA, con lo cua]puede cubrir toda la gama de trata^ientoa de

insectos en invierno o verano.

ORTHO MALATHIONInsecticida con riqueza en MALATHION técni-

co del 20 ó 50 por 100, el más eficaz contra la

cmosr,a del Mediterráneo» (Ceratitis capitata) y

la «miosca del olivon (Dacus oleae), así como

contra «pulgones» y «áoaros».

ORTHOCIDE

Esta jinca agropecuaria es de nuevo rega-dío, sujeto al Plan Jaén. Con el fin de acoger-me a las disposiciones del Ministerio de Agri-cultura sobre índices de prodzcccio^zes de car-ne compré hace tres años unas vacas de le-che, poniendo al frente corno encaryado a una.persona que desde un principio hasta la ac-tualidad ha tenido el perso^zal que ha zzecesi-tado para el cuidado y atenciozzes de este ga-nado. Este año poseo ^zoventa y cuatro reses(el pasado año diecisiete vacas dando leche),de las que han dado leche treinta y una; se-mentales, dos; novillas, veintiséis, y becerros,treinta y ci^zco, todos de recrío aqui, a excep-ción de diez a doce reses co^npradas. La lecheprodtccida por estas vacas la destinaba, e igualhoy, una parte al recrío de estos animales,otra parte para los cerdos y con el sobrantehe hecho algunos quesos, que hasta la fechano he podido darles el punto para sacarlosbien y que no se hinchen.

Pues bien; este encargado que tenía al fren-te de las vacas se ha marchado de aqui por-que quiere comprar unos animales y trabajarpor su cuenta, y me dice que tengo que pa,qar-le lo correspondiente a puntos, porque le co-rresponden, y desde el primero de febrero de1954 que ingresó en esta Empresa. Como yoignoro esto y para mi qzce su trabajo estácomprendido en la rama gropecuaria, deseome informe^z ustedes si tengo que abonarlepor el concepto de puntos o ^zo.

Fungicida conteniendo el 50 por 100 de CAP-TAN, el más eficaz contra el «moteado» de los

frutales, asegurando mayor rendimiento, mejor

presentación de la fruta y^ny auperior coneer-vación de los frutos en almacén y transporte.

C E N T R A L.-BARCELONA: Vfa Layetana, 23.

SUCURSALES.- MADRID: Los Madrazo, 22.VALENCIA: Paz, 28.SEVILLA: luis Montoto, 18.MALAGA: Tomás Heredia, 24.ZARAGOZA: Escuelas Pfas, 58.

El ámbito funcional de las ReglamentacionesAgropecuarias se extiende a todas las actividadesde las mismas, incluso a las elaboraciones de que-sos, vinos corrientes y aceites con productos desu propia cosecha, o ganadería.

El ámbito personal, o sea los obreros a quienesafectan estas labores, abarca a los que las reali-zan, cualquiera que sea su función y sea cual fue-re la persona (propietario, arrendadores, aparce-ros, destajistas, etc.) por cuya cuenta los ejecuten.

La orden ministerial de 29 de marzo de 1946 re-gula el Plus Familiar, y en su artículo 4.°, letra a),exceptúa de sus preceptos a los trabajadores agrí-colas, forestales o pecuarios.

Por tanto, es nuestro criterio que el caso que seconsulta no está incluído en las beneficias del

114

A(iR 1 CULTUR ♦

Plus Familiar y, por tanto, el patrono debe negar-se a todo abono por este concepto, y que si el in-teresado insiste, que reclame ante la Delegaciónde Trabajo respectiva, y, en su caso, ante la Ma-gistratura, a cuyas resoluciones se estará obligado;pero los preceptos vigentes y que se comentan enesta respuesta son suficientemente claros.

3.737

Alfonso Esteban López-Aranda

Abogatlo

Sustitución de Ilantas de hierropor neumáticos

Hermandad de Labradores de Palomares delCampo ( Cuenca).

Agradeceremos nos informen si existe algu-na disposición de los Ministerios de Agricul-tura y Obras Públicas en la que diga hay unplazo para sustituir las llantas de hierro delos carruajes agrícolas por ^aeumáticos o llan-

tas de goma.

No hay ninguna disposición de los Ministeriosde Agricultura y Obras Públicas en la que se déplazo para sustitución de las llantas de hierro delos carruajes agrícolas por neumáticos o llantas

elásticaĉ .

3.738

Salvador Font ToledoPerito Agricola del Estado

Trigo en regadío y forrajespara ceba de ganados

Don Leopoldo de Obeso, Abarca (Palencia).

Poseo 2ena fi^aca de regadío y quería cam-biarla de cultivo, ya que llevo u^zos años sem-brá^zdola de remolacha az2ccarera, berza, pa-tatas, maíz y al fal ja, para lo cual me hanaconsejado lo haga de trigo y de la simiente"Florencia Aurora", pero antes de hacerlo de-searía me dieran su opinió^a, por ser esta tie-rra basta^ate fuerte, por lo q2ce tengo miedo deque esta clase de trigo no se produzca bien.

Tambié^a quería ampliar la siembra de fo-rrajes para la ceba de ganado vacicno, cerdos,chivas y galli^zas, para lo cual desearía saberqué clase de jorrajes he de sembrar, cantidadde kilos que cada. clase co^asume en verde ycaratidad de pienso seco que cada clase nece-sita diaria para su co^npleta alimentación.

Efectivamente, es muy conveniente que intro-duzca usted el trigo en la rotación de sus cultivos.

Para sembrar "Florencia Aurora" en su regióndebe mantener ciertas precauciones referentes alas heladas tardías. Si se hace la siembra en el oto-ño, estas heladas pueden hacer un daño considera-ble, ya que se trata de una variedad de ciclo corto.Sería conveniente que antes de introducir defini-tivamente el "Florencia Aurora" haga usted una

INSECTICIDAS TERPEHICOSEn LIQUIDO-saponificable en el agua yEn POLVO, para espolvoreo

0Uaando indistintamente este producto elí-mina las plagas aiguientes :

PULGONES de todas clases.ESCARABAJO DE LA PATATA.ORUGAS DE LAS COLES.CHINCHES DE HUERTAS.ORUGUETA DEL ALMENDRO.ARAI^UELO DEL OLIVO.VACANITA DE LOS MELONARES.CUCA DE LA ALFALFA.HALTICA DE LA VID Y ALCACHOFA.GARDAMA.PULGUILLA DE LA REMOLACHA.

Y en general a inaectos, masticadores y chu-padores.

NO ES TOXICO para las plantas, operarioani animales domésticos.

NO COMUNICA OLOR NI SABOR a los fru-tos o tubérculos de las plantas tratadas.

NO ES ARRASTRADO por el AGUA de llu-via o riego, por lo que tiene persistencia so-bre la planta.

FABRICADO POR:

Ifl6^ilY IR IERRDENICR Ré NRRIRMADRI D

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO:

N E R E S A(Negocios Reunidos, S. A.)Viriato, 57 MADRID Tel^fono 23 72 61

Diredor Técnico:

PEDRO MARRONla^eniero agrónomo

Director Qu(mice^ Preparadon

JUAN NEBRERA

115

^ p,^ ^ ^^^^^. A4^ ^ ` ^.. ' ^ ^^ ^

^^^' y^ ^,iir

:..jr•

^ .

-`'`^ tic-^ .^ ^^F^^--^^- ^^ I IB;. 3^ .2., .. . .r ^ y,_.. . ^^'^-'a+".1^ _ AL-. .. ...- -í-:.' ^^--^.^^Y " .c.c . 1

' '^ -^; - . . V ^,^ ^ a+^^.. ..y1:^^ .. -, . .. '- ^^ - '^ . - , „ _ ; _ .. __ r .._ i-ĉ+^.,` r.,, ' - ^ ., _ ^ • .

. .., d.

^V^ÍII^P^iJU. CIQ^I^ Ct QU^i.Clíl^IÚ.CL (LUt' ^U.d^ •, ^cz ea e^mur 19Z8eir e^ jrri^er concurJVicelebrYrdv en f^^taña^rorla ^^ J'lidnr-^ró^icu,del fhro dp ^ala^ ,w^+Plnc^rnYr^^a Ltutur, ^rei+e^c^er,rm la mtt^ attz d^r^iaccvn pn co^n -^^et.eiuca can lrí^ c^ e^, crl^onerdp n^a^5/íe.r^lo.^ercelent.er n^ultu^dv.r U^,crnrs^y^cie^dousa tnaór^^^utmolo^rru,póa, qrr.ede.^ruéJ.deltiempQLvn^c.^.uridUSiyu,ea I^6cz -%aredo cz^rl.eiuz lo^ nzvdelcr^ 9cce en d^chv uvir,c.cu-.ia se e^ .

^y ^^u^e^nla r^ nuev+^ nzaalelv da^ca.la rii.^lelad:^ra ĉ+ol.tTi con int^curl^il.e^ nzejo,^.^r en^ dc.^^r, yue conzói^^da. coo•t elelevad.or^^ d:ef tn^^clvr al que ^e czco^.la am ^unza ^en^^, ^^ ^t,^i^,^;.^ e^• y^^^^^, e^^ ^^^ ^^^ ^ , ^ e^^. .^ ^ya y a eJ ^•^,^ ^ ^^-l^ ^^a^dQ ^s e^Q.v^ad^- I^^^.l.^. lG^ ^.ueu^ ''^b,^,o^eR Ga ^a^ie c^'elantei^rx de !«^za.la, r^vnccQVQa la tie,m ^.o^aJ^ac^l^ ^c carqa, Y^^^r-Lanzeiz.^ el ^rytlev de a^i^a ^ uirux, ^^no 9ue d.eóid.cr a^tt cú%lltvst.ci.ón le

Cr+cu.tor uria ^or . .le fa.br^c-^cza pn^rorulr^^>^z^., ^ ^ ^ 2.- 2,so y 3 ^n. ^o ^ t^,a6o^v.

^%^i^.^^^`"" .

^^4°^^^^ IL^oS^i^ ^^^^G=^^^ ^^^^^

^APAFITAGO Z ^W^^^^ ( ZARAGOZA )

prueba en pequeña escala, sembrándolo tempranoen primavera y estudiando su comportamiento enrelación con los trigos usados en la localidad, queson los que en príncipio le aconsejamos que siem-bre este año.

Referente al terreno, aun cuando mejor sería tie-rra franca que fuerte, no creemos sea ello inconve-niente suficiente para no sembrar el "Florencia Au-rora" u otro cualquiera. Unicamente deberá tenerprecaución a la hora de regar, si ello fuera necesa-rio, de hacerlo moderadamente.

En regadío y en primavera puede usted sembrarde 160 a 200 kilogramos por hectárea.

En lo que a forrajes se refiere, creemos que laalfalfa que usted ya cultiva es el más adecuado, ysi necesita un forraje anual que le ocupe menostiempo el terreno, puede sembrar trébol encarna-do (Trifolium incarnatum) al final del verano 0primeros días del otoño.

Sobre las cantidades de forraje que las distintasespecies ganaderas que usted posee consumen ysobre el pienso necesario para su adecuada ali-mentación sólo nos es permitido proporcionarleunas cifras aproximadas y unas nociones genera-les, ya que lo inconcreto de la pregunta, el carác-ter concreto de este consultorio y el reducido espa-cio disponible para el mismo nos impiden hacerotra cosa.

A1 ganado vacuno le puede usted dar unos 30 ki-logramos de forraje verde y completar su alimen-tación, si se trata de vacuno lechero, con 350 gra-mos de pienso por litro de leche, compuesto de dospartes de cereal, una parte de una leguminosa, unaparte de salvado y una parte de harina de pescadoo torta de semilla oleaginosa.

Las chivas pueden comer 8-10 kilogramos de fo-rraje, con lo que estarán suficientemente alimen-tadas.

Los cerdos no deben comer más de un kilogra-mo de forraje verde tierno, además de 2,50 kilogra-mos de pienso compuesto del 70 por 100 de harinacereal, 15 por 100 de salvado, 10 por 100 de harinade leguminosa y 5 por 100 de torta de semillas olea-ginosas o harina de pescado.

Las gallinas comerán forraje a discreción, 50 gra-mos de grano de cereal y 60 gramos de pienso com-puesto por 65 por 100 de mezcla de cereales, 20 por100 de salvado, 12 por 100 de harina de pescado y3 por 100 de conchilla de ostras.

3.739

Pinos en zona expropiada

Ramón OlalguiagaIngeníero agrónomo

Don Cfíndido Pomar, Arbo

Soy propietario de un monte a pinar, porel que atraviesa una carretera del Estado,que fué construida hace unos cuarenta años;dicha carretera tiene una anchura, de perfila perfil, de cinco metros; lindando con dichacarretera, y a más de 50 centímetros el quemenos, tenqo seis pinos maderables, valora-

AGRICULTURA

HORMIGU - EXEN POLVO - EN LIQUIDO

Es un poderoso insecticida para combatil•

toda clase de hormigas, tanto en agricultura

como en almacenes y viviendas.

O R U G U I LInsecticida en polvo para combatir la Piral

y la Altica, que atacan a la viña o a los cul-tivos hortícolas.

Preparado de compuestos fluorados, a los

que se ha dotado de un gran poder adherente.

Es un poderoso insecticida de acción inter-

na, inofensivo para personas y animales do-

mésticos, pero de una toxicidad extraordinaria

para toda clase de insectos masticadores.

ORUGIL está indicado especialmente paracombatir :

Piral, gusano verde, oruga de rebujo o sapo

de la viña, altica, pulgón, coquillo o azulita de

la viña, orugas de hortalizas, gardama del pi-

miento y de la patata, rosquilla negra de di-

versos cultivos, etc., etc.

Solicite folletos e información a

Sociedad ^oó^ima de Bbo^os ^ledemO'Donnell, 7 i^"'`'^ Teléf. 25 61 55

.M A D R I D Apartado 995

Regístrados en la Dirección General de Agrícultura con

los números 333, 261 y 449.

117

A(3R I CULTURA

dos en una.s 4.000 pesetas. Quise cortar losdichos pinos, para lo cual solicité el corres-póndiente permiso de la Jéfatura Provincialde Obras Públicas, que me lo ha denegado,alegando que los dichos pinos estaban en lazona de servidumbre de la carretera.

Deseo saber si hay alguna disposición le-gal que me dé derecho para beneficiarme delos dichos pinos, pues entiendo el que estánen terreno de mi propiedad, pues aunque notengo datos, no creo que hayan expropiadomás de un metro para cunetas.

Aunque los pinos estén en terreno no expropia-do por la Jefatura de Obras Públicas, el propie-tario tiene que atenerse a lo que decrete la mis-ma en la zona de servidumbre de la carretera.

Ahora bien, lo que puede hacer el consultantees dirigir una instancia al excelentísimo señor mi-nistro de Obras Públicas, exponiendo los perjui-cios que se le ocasionan con la prohibición indi-cada, y rogando se le permita el corte de los re-feridos árboles, para lo cual sería conveniente quese comprometiese a plantar otros dentro de lamisma flnca.

3.740

Antonio Aguirre,

Ingeniero de Caminos

Fumigación de naranjos

Un suscriptor.

Deseo fumigar los naranjos de nzi propie-dad de las dijerentes plagas que tienen, que-riendo hacerlo con mis obreros directamente,tratándolos con cianuro sódico y ácido sulfú-rico, y una vez que estemos especializados yautorizados en caso necesario. Tengo que ad-quirir un equipo de lonas. ^Dónde debo diri-girme para poder comprar las mismas? ^Quéútiles son necesario adquirir además de las lo-nas? Para adquirir el cianuro, ácido sulfúricoy demás productos, ^qué fábrica puede su-ministrarlos? ^Es necesario alguna autoriza-ción de Organismo oficial para tratar los na-ranjos de mi propiedad y hacerse con los pro-ductos necesarios?

En caso de poder dedicarse a fumigar a par-ticulares, ^qué documentación es necesaria yOrganismo que lo autoriza, tarifas de trata-mientos, etc.?

El tratamiento con ácido cianhídrico de sus na-ranjos puede realizarlo con sus obreros, una vezque éstos estén aleccionados en el manejo de sus-tancias tan tóxicas y peligrosas como el cianuro yácido sulfúrico. Pero según la legislación vigente,al frente de la brigada de fumigación debe figuraruna persona que posea el carnet oficial de CapatazFumigador, que expide la Estación de FitopatologíaAgrícola de Levante, en Burjasot (Valencia), pre-via la asistencia a los cursillos que se desarrollanen el citado Centro algunos años; precisamente se

dará uno de estos cursillos en los próximos mesesde febrero o marzo.

Para la fumigación por el método del pote o ge-nerador (cianuro sódico y ácido sulfúrico), necesi-ta, además de las lonas y palos para cubrir los ár-boles, adquirir los generadores de barro cocido don-de se realiza la rea.cción entre la disolución de cia-nuro y el ácido sulfúrico, una mesa para pesar ymedir las cantidades de cianuro, ácido y agua, untermómetro y un higrómetro.

El cianuro y el ácido puede proporcionárselos lacasa Cross. Y en cuanto a la compra de lones es másfácil su adquisición en Valencia, pudiendo dirigir-se a la Asociación de Fumigadores de España, Fé-lix Pizcueta, 26, la cual le podrá informar a ustedde la documentación necesaria y tarifas autoriza-das actualmente.

Por correo separado le remitimos un folleto dePlagas del Campo, donde sucintamente se descri-ben los procedimientos usados en la actualidadpara la fumigación cianhídrica de los naranjos.

3.741

Silverio Planes GarciaIngeníero ngrónomo

Luz roja en el remolque

Don Jaime Torrijo, El Redel Lo^roño.

Deseo me informe de la obliqación que tie-ne el reyrzolque de mi propiedad, arrastradopor tractor, de llevar por la noche luz en laparte posterior, ya que he sido multado por laGuardia Civil por in,tracción del articulo 54del Reqlamento (dice). Por otra parte, en lapapeleta de denuncia dicen que el motivo espor carecer de luz piloto un tractor, siendo elremolque, y no el tractor, el que carecía deluz, y que el tractorista no se dió cuenta yvino la denuncia.

El remolque debe llevar por la noche luz rojaen la parte posterior -o catafaro- y otra queilum.ine la matrícula, de acuerdo con lo dispuestoen el Código de Circulación para los vehículos quecirculan por carretera de noche, bien solos o arras-trando remolque, sea éste o no agrícola.

3.742

Salvador Font ToledcPeríto Agrícol^ del Estsdo

Cambio de motor en undeterminado tractor

Un t^gricnllor palPrítino.

Tengo un tractor marca "Fordson-Major"que, por el trabajo tan penoso y rudo que mevi precisado a obligarle hacer, tiene ya elmotor muy estropeado, y aun cuando ha sidorectificado tres veces en taller de toda ga-rantía observo que ha perdido mucho, acon-sejándome en el taller de reparaciones s2csustitución por un motor "Perki^zs", de qas-

IIS

oil (era primitivamente de gasolina y mástarde lo transjormé para quemar petróleo);pero parece ser que esta clase de motores noes de venta libre y hay zzecesidad de solici-tarlo del Mi^zisterio de Comercio, con inter-vención también del Mi^zisterio de Agricul-tura, y justificar el mal estado del motor,que acozzseje la sustituciózz. ^Serían ta^z ama-bles que tuvieran la bondad de indicarme lostrámites que debo seguir para conseguir estaautorizaciózz de sustit2cciózz y documento quedebo presentar, así como el Organismo don-de debo presentar y tramitar este asunto?

La solicitud del motor "Perkins", para sustituiral que tiene actualmente su tractor "Fordson-Major", debe hacerla al Ministerio de Agricultura,Sección Séptima de la Dirección General de Agri-cultura, Paseo de Atocha, 1, Madrid, acompañan-do un certificado de la Jefatura Agronómica de laprovincia, en el que se acredite que es agricultory posee un tractor "Fordson-Major", inscrito a sunombre en los Registros de la misma.

La casa importadora de dichos motores es laCasa Samle, Paseo del Prado, 12, Madrid, a la quees conveniente que consulte para un futuro pró-ximo, si tiene posibilidades de importar motoresde dicha marca, y en especial, si usted dispusierade divisas propias en el extranjero le podría faci-litar rápidamente la importación del mismo.

En tanto no haya una oportunidad de dich2clase, tiene que esperar a las pocas disponibilida-des de motores "Perkins" que vienen a las Feriasde Muestras, por lo que el escrito de solicitud, di-rigido al Departamento de Agricultura, es prefe-rible que espere a presentarlo en el momento enque haya algún motor disponible para adjudica-ción.

3.743

Salvador Font Toledo,Perito agrícola del Estado

Desecación de maízDon José Paredes Esteban, Mérida (Badajoz).

Les agradecería me informasen sobre proce-dimientos para efectuar el secado de maícesen qrano, y al mismo tiempo me digan quélibro puedo adqzcirir q2ze trate sobre talasunto.

La "Hoja Divulgadora" del mes de enero de 1955,del Servicio de Publicaciones de la Dirección Gene-ral de Coordinación, Crédito y Capacitación Agríco-la, calle de Alberto Bosch, núm. 16, Madrid, escritapor don Ramón Alvarez de Toledo, le informarácon todo detalle y le dará solución a su problemade secado de maíz.

Respecto a los auxilios que el Estado concede alos secaderos construídos por los agricultores, pue-de solicitar igualmente el folleto número 3 de laserie "Auxilios al agricultor", editado también poraquella Dirección General.

Asimismo puede adquirir, solicitándola en las

A(3R 1 CULTUR ♦

buenas librerías de libros técnicos de Madrid, lacircular número 839, United States Department ofAgriculture, Wáshington D. C., "Mechanical Dry-ing of Corn on the Farm".

Creo que en esa región de Mérida, y no siendouna cantidad muy grande el grano a secar, resol-verá fácil y económicamente su problema por elsistema de jaulones, hórreos o cribs americanos.

Manuel Gadea

3.744 Ingeniero agrónomo

Retracto de colindantesUn suscriptor de Palencia.

Soy propietario de una jizzca de 57 hectá-reas, que linda por todos los aires, menos porel norte, con otra pequeña finca plantada deviñedo viejo, que tendrá unas 20 áreas, apro-ximadamente, y una pequeña casa, y cuyajinca hace un entrante en la nzía rompiendola línea recta y, adenzás, conao la casita dedicha finca la tiene el propietario arrendadaa un inquilino, las gallizzas y otros ganadosde éste causan constantemente daños en miscultivos, muy difíciles de evitar, aunque am-bas fincas estén separadas por una cerca dealambre de espino, de mi prapiedad. Desdehace tiempo vengo intentando comprar oarrendar dicha jinca a su propietario sin ha-berlo conseguido, y como últimamente, des-pués de haber estado u^a año sin inquilino, apesar de que me había pronzetido en variasocasiones vendérmela o arrendármela a mi,he llegado a la conclusión de que no procedede buena fe en este asunto, y, por lo tanto,me permito hacerles la siguiente co^zsulta:

L^ Si puedo emprender alguna acción le-gal para obligarle a venderme dicha fizzca.

2.a Qué derechos puedo ejercitar en el casode que dicho propietario se la venda o i^zten-te vendérsela a otro.

l.a No existe medio legal alguno para obligar alcolindante a venderle dicha finca, puesto que tansólo se da la expropiación forzosa por causa deutilidad pública.

2.^ En el caso de venta, dada la extensión de laflnquita, podría el consultante hacer uso del re-tracto de colindantes, de acuerdo con lo que esta-blece el artículo 1.523 del Código Civil, según elcual existe dicho retracto a favor de los propieta-rios de las tierras colindantes cuando se trate dela venta de una finca rústica cuya cabida no ex-ceda de una hectárea, no siendo aplicable a lastierras colindantes que estuvieran separadas porarroyos, acequias, barrancos, caminos y otras ser-vidumbres aparentes en provecho de otras fincas.Este derecho ha de ejercitarse dentro de los nuevedías, contados desde la inscripción en el Registro,y en su defecto, desde que el retrayente hubieratenido conocimiento de la venta.

3.745

Mauricio García IsidroAhogado

119

FITENA

FIBRAS TEXTILES NACIONALES , S . A .

CULTIVO Y OBTENCIONDE FIBRA DE LINO

DOMICILIO SOCIAL: ^ELEGACION=

ALCALA, NUNI. 21. - MADRID AUSIAS MARCH, 23: ^ARCELONATEL. 21 65 21 (3 líneas) TEL. 14124 (3 líneas)

DIRECC'ION TELEGRAFICA: CANAPA

BIBLIOGRAFIA

'^'f ^^^^ ^^^E' ^^3

T ORRAS LIRIARTG ^Luis^. - EZHuerto clel Cura.-Publica-ciones de la Caja de Ahorrosdel 5nrestc de Espaila.-Unfollcto de 33 páginas.-Ali-cante, 1956.

1ĉ 1 ingcniero agrónomo donLuis Torr.as LJriarte recoge eneste folleto, con elegante eailo,una serie de interesantes datoasobre el famoso huerto del Cura

dc h;lcbe, del r7ne tuvo que redactar un informeprofe;ional que le sirvió para conocer tan intere-,antc y romántico rincón de IlUP.^YI•a zona levantina.}^;I literario Pn,ayo del sciior Torr.a; va prologadol^or cl (:r•oni^la 1)ficiul de N;lche, don Juan Orts.

.Mecanismos elevaáores

de eyua pa^a reeg^3

MoLNAnR (^1.). - Mr^canisnroselezculores de ngua. para rtie-gos. Publicaciones de la F.A. O. (()rgamzaclon de las^^aciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación).-Un folleto de 75 páginas.-Roma, 1956.

La Comi;ión Internacional delArruz recomendó que l.a F. A. O.se encargara de recoger infor-maciones acerca de los mecanis-

mo5 usa^los en la c:le^vación de aguas para el riego delos urrozales.

l'n este trabajo se publica el re^ultado de la in-formación abierta con tal motivo y en la que ban to-mado muy buena parte, primero, el Prof.e^or HuR>;R-•rt, y después, al autor de este follcto, cuyo objetoe; describir y reproducir los tipo., principales de losartificios empleados en la elevacicín del agua paracl riego cn los países arroceros. Sin cmbargo, la uti-lidad de las máquinas reseiladas no se circunscribe alas regiones donde se procluce el arroz ni al riego delos arrozales, sino también que puedcn adaptarse aotros cultivos.

La primera parte se ocupa de los Inecanismos ele-vadore, dc aguas, tanto movidos por fuerza bumanacomo por motores animados o por motoimpulsión.Después se estudia la fuerza para la elevación deagua, y a continuación se. inserta un interesantísimocapírillo dedicado a la cucstión de esta elevación ensus distintas formas : cigiieñal, escalera hidráuliea,tornillo de Arquímedes, noria en sus diversos tipos,

bomba vertical y de aspiración baja, bomba centrí-fuga y de turbina.

Completa tan interesante trabajo di,tintos apéndi-ces sobre equivalencias de unidades de elevación yde volumen, a^í como de descarga ^mitaria y compu-taciones de potencia y ga^to de energía.

i:ES rIGRUh^ES

KESOUx (H.).-L^^s agru-nles.-Bibliotbéque d'Hortic•ulturePractique. - Editions J. B.I3ailliére et Fils. - París.-Un volumen de 288 páginas,con 65 figuras. - Parí^, 1957.

Dentro de la colección titula-

^ da ^cBibliotcca de HorticultnraPráctica», que se edita en Fran-

, ^^ cia bajo la dirección de Leroy,,M,.. ... < ^, n .n. : ...^^ se ba publicado recicnt^•mente

una cuarta edi^ión de la obra deRebour ^obre agrios, que realmente e, ima nuerarefundición de las anteriormente publicadas uor elautor cmi este título, dejando al día tod.as las cues-tiones re"erentes a tan interesante tema.

Una primera parte se ocupa de las característ,icasbotánicas, principales utilizacione^ y situacicín eco-nómica de los agrios, así como un esiudio sobre clporvenir c1e la nroducción cle los mismos en la cnen-

ca mediterránea.La segunda parte ^e oculra dc la t^^enic.a de .,u

producción, empczando tror la crcación del naran-jal, c.,tudio de ^u emplazamiento con las circunstan-cias de clima, agua, terreno, situación geográfica, et-cétera; elección de e,pecies y variedades, con indi-cación de las actualmcnte más cultivadas en los paí-

ses meditPrráneos, y el plan de creación ^ nuesta apunto del nar.anjal. Dentro de esta misma parte seocupa el autor de la selección, multiplicación, pre-paración del suelo del naranjal _y épocas y modos deplantación, así como el análisis de la convenienciade cultivos asociados e intercalares.

Después el Jefe de los Servicios Agrícola, de Ar-gelia estudia los trabajos de organización del na-ranjal, abonado, riegos, nodas, defensas sanitarias yotros cuidados que hay que darles. Por último, se es-tudia detc:nidamente la cosecha, rendimiento y co-mercialización de los frutos, con un Iíltimo cupítulodedicado a la conservación de éstos por el fi•ío, ob-tención de jugos y de esencias y aplicaciones a laconfitería.

Una nutrida y moderna bibliografía colnpleta e.,teinteresante libro, que será muy bien acogido por to-dos los interesados en cuestiones de citricultura.

121

AGRICULTURA

ARBOLÍ IIIDALGO (José María).-Una n u e v a modali,rlad de

repoblación con e n v a s e sC. M. L.-Un folleto de 16 pá-

ginas, con 16 fotografías.-Alicante, 1956.

E1 ingeniero de Montes donJosé María Arbolí Hidalgo nosremite este folleto, en el que ex-pone una nueva modalidad téc-nica de la repoblación por siem-

su mayor poder mojante, ^^or su mús fácil pcnetra-ción, por su transportc rúpido por v:ía celulur y por

su más persistente efecto letal.Se estudian las característicos de los equipos pul-

verizadores, con el cálculo prcvio del rendimiento deaspersión de los diversos tipos, así como cl rendi-miento de las bombas y de las boquillas y la altiu•ade pulverización, así como un cálculo de consumo delíquido por bectárea.

Anais do Instituto do V inho doPorto.-1954.- Ediciunes dclInstituto do Vinho do Porto.bra o repicado, con plantas obtenidas en unos enva-

^^/^^^ses tronco-cónicos de madera laminada, que facilitanlas o eraciones de enraizamiento tras lante Lyp .p n,T,, ^ ^ ,,

a° "=^^'TU ^^^^

PANÉ MERCÉ (José).-111ejora ge-nética de plantas.-ServiciosTécnicos de Agricultura. -Diputación Provincial de Lé-rida.-Un folleto de 32 pági-nas.-Lérida, 1956.

El Director de los ServiciosTécnicos de Agricultura de laDiputación Provincial de Léri-da, don ]OSÉ M.ARÍA PANÉ MER-CÉ, ha pnblica^lo este folleto so-

brc mejora genética de las plantas, en el que, def.orma asequible ^al agricultor, se bacen diversas con-sideraciones sobre los fundamentos de genética, va-riación y berencia, sobre la fecundación artificial cru-zada, valor y conservación en pureza de los nuevostipos, así como una informacicín sobre su recienteviaje de estudios a Holanda y su comparación entrel.a organización de dicho país con lo actualmente exis-tente en España en diversas cuestiones, y fundamen-talmente en la refererrte al Regi.^tro dc Variedades deplantas.

^6,tk YaittOU^uHAFsue^hir,inas snEKnrns

Ri>;RA (Francisco ,^osé).-Máqui.nas pulverizadoras para herbi:-cidas selectivos. - Un folletode 19 páginas y 10 figuras.-Barcelona, 1946.

Como separata del BoletínAgropecua,rio de la Caja dePensiones para la Vejez y deAborros de Cataluña y Balea-res, hemos recibido este folleto,ilebido a la pluma de don Fran-

cisco J. Riera, director adjunto de los Servicios Téc-uicos Agrícolas de la Diputación Provincial de Bar-celona, en el que se estudian las máquinas pulveri-zadoras para herbicidas selectivos, con miras, sobretodo, a los preparados de 2,4-D, actualmente existen-tes en el mercado, ya sea de sal cálcica o bien de éteretílicos, incorporados a un aceite mi:5cible en agua,que va ganando terreno rápidamente a aquella sal,por su mejor extensión sobre la superficie foliar, por

En esta nueva publicación dclInstituto del Vino de Oporto, el

^ doctor ALmta^A presenta un es-^"^' tudio sobre ĉl^^ntif icación dc^

aminocícidos en cl vino de Opor-

t0; ^)A ^.UNHA IiAMOS y P);Rl?.I-

RA e;tudian las matcrias coloran-

^ tes de dícbos vinos, y VtANAMARQUÉS, la planta coluidal c^ •c

el tratamiento y conservación de los vinos. Por iílti-mo, MENDOçA y CARVnLHO estudian la región del Due-ro portugués desde el picnto de vista fitogeofirraífico.

D^TRAS PUl3LICACIONL'S

Análisis de vinos.-Métodos oficiales para los La-ratorios dependientes del Ministerio de Agricul-tura.-Dirección General de Coordinación, Cré-dito y Capacitación Agraria.-Publicaciones de

la Sección de Capacitación.-Un volumen de240 páginas.-Madrid, 1956.

Siguiendo la publicación de instrucciones paraservicios y laboratorios que viene realizando laDirección General de Capacitación Agraria (Aná-lisis de Grasas, Servicio de Ordenación de Montesy Análisis de Abonos), ahora le ha llegado el tur-no a los tnétodos oficiales para los análisis de vi-nos en los laboratorios dependientes del Ministe-rio de Agricultura, métodos que tiene establecidos

la Dirección General de Agricultura desde 1913para garantía de productores y almacenistas, asícomo para inspirar la debida confianza a los mer-cados extranjeros.

Agotadas las sucesivas ediciones de estos méto-dos, se ha hecho indispensable una completa re-visión de los mismos para ponerlos al día, deacuerdo con los últimos Convenios internacionalesen la materia, así como los requisitos exigidos porlos países importadores.

Por tanto, en esta publicación se insertan lasdeterminaciones a efectuar y tomas de muestras,el máximo organoléptico y ensayos previos, asícomo todos los trabajos que requieren un comple-to análisis físico-químico. Como apéndice se pu-blica el Convenio Internacional para la unifica-ción de los métodos de análisis y de apreciaciónde vinos, y una completa y actual bibliografíapara dichas cuestiones.

122

iTRILLADORAS "ANGELES "

PRODUCCION EN TRIGO POR JORNADA DE TRABAJO:

Tipo A . . . . . . . . . . . . . . . 5.000 kgs.^ C ............... 10.000 ^

INDUSTRIAS SIDERURGICAS, S. A. - BARCELONARosellón, 283 - Apartado de Correos 557

SEMILLAS EBRO , S . A .(S. E. M. E. S. A.^

CONCPI3IONARIA DEL E$TADO PARA

LA PRODVCClON NACIONAL

nm

SEMILLAS SELECTASDE

REMOLACHA AZUCARERA

G^R.TIP ICADO OP'ICiAL DE OARANZZAOTOROA.DO P014 EL MIN7Sri'EB.IO DE

AC3R.^(7QLTURA

.

Domicilio Social: ZARAGOZA

Delegaciones: MADRID, PAMPLONA Y LEON u

SEGUROS^

ACCIDI^NTES DEL TRABAJO

AOCIDENTE INDIVIDUAL

RESPONSABILIDAD CIVIL

COMBINADO DE AUTOMOVILES

INCENDIOS DE COSECHAS

INCENDIOS DE EDIFICIOS

ROBO.

COMBINADO INCENDIOS-ROBO

G.pNADO

PEDRISCO

MUTUA DE SEGUROSAGRICOLAS M. A. P. F. R. E.Calvo Sotelo, 25 - MADRID - Teléfs. 31 56 00 y Ob/9

(Antorizado por la Dirección Genarĉ de Seguros en fecha 6-11-5Z.)

MAQUINARIA AGRICOLASEGADORAS • AGAVILLADORAS - GRADAS DE ESTRELLAS

GRADAS CANADIENSES - CORTARRAICES PARA REMOLACHA, ETC.

ĉ IEZAS DE REPUESTO

Talleres de Fundición, mecánicos, car^interíaAlmacenes de Ferretería, hierros, cementos

INDUSTItIAS GIMENEZ CUENDE, S. A.Apartado 27 - B U R G O S - Teléfonos: 1315 -1843 - 2730

%

%

%

%

%%%

%

Importadores directos jy exclusivos: j

^ciedad Comercialdel Nitrato de Chile e^^^^if^^^^,'^^ ^

Fabricantes de Maquinaria

Avda. Calvo Sotelo, 23

Apartado de Correos 909

Teléfono núm. 31 87 00

Telegramas •Salitreros^

M A D R I D

Industrial y Agrícola

NIVELADORASCepecded: SSO, 750, 950y 1.R00 litroe. Pen todaelaee de Traetorse eu tirelibre y eeopleus el else-

micoto óidróulico.

REMOLQUESD^ Y A 10 TON&LADA6Febricadoe eeaGn lae ue-o.eidedee de oeda olieate.Yodelene^eei^le..onlueuatro ruedei di»etrtau.

Calls delchite, 33 y 3S

Tel. 24344. -ZARACiOZA